Está en la página 1de 4

INTEGRACION Y COOPERACION

REGIONAL 2
PROFESOR:

DOCENTE NOELIA FRANCO

ESTUDIANTE:

SAMUEL NARANJO JÁCOME


INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES QUIENES SON SUS

ACCIONISTAS – PAISES DONANTES –

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El objetivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es lograr un crecimiento y una

prosperidad sostenibles para cada uno de sus 190 países miembros. Con esa

finalidad, respalda políticas económicas que promueven la estabilidad financiera y

la cooperación monetaria, que son esenciales para la productividad, la creación de

puestos de trabajo y el bienestar económico. El FMI es administrado por los

países miembros, a los cuales les rinde cuentas.

El FMI tiene tres misiones críticas: promover la cooperación monetaria

internacional, alentar la expansión del comercio internacional y del crecimiento

económico, y desalentar políticas que vayan en perjuicio de la prosperidad. Para

cumplirlas, los países miembros colaboran entre sí con otros organismos

internacionales a fin de mejorar la vida de la población.

El FMI rinde cuentas a los gobiernos de los países miembros. La instancia máxima

en la estructura organizativa es la Junta de Gobernadores, que está integrada por

un gobernador y un gobernador suplente por cada país miembro, generalmente la

cúpula del banco central o del ministerio de Hacienda. La Junta de Gobernadores

se reúne una vez al año en ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco

Mundial. Los 24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y Financiero

Internacional (CMFI) asesoran al Directorio Ejecutivo del FMI.


Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio Ejecutivo,

que tiene 24 miembros y representa a todos los países miembros; esta labor es

respaldada por el personal del FMI. La Directora Gerente es la jefa del personal

técnico del FMI, preside el Directorio Ejecutivo y cuenta con la asistencia de cuatro

subdirectores gerentes.

Una de las funciones centrales del FMI es realizar un seguimiento de las políticas

económicas y financieras de los países miembros y brindarles asesoramiento de

política económica, actividad conocida como supervisión. Como parte de este

proceso, que también se realiza a escala mundial y regional, el FMI identifica

posibles riesgos y recomienda ajustes de política económica adecuados para

sustentar el crecimiento económico y promover la estabilidad financiera.

La supervisión estricta que lleva a cabo el FMI es esencial para identificar riesgos

que puedan requerir medidas correctivas de ajuste. La cooperación internacional

en estos esfuerzos es clave en la economía mundialmente integrada de hoy en

día, en la que los problemas o las políticas de un país pueden repercutir en

muchos otros países. Los países miembros del FMI, que son prácticamente todos

los del mundo, pueden facilitar esta cooperación.

La supervisión del FMI se centra en cada uno de los países miembros o

supervisión bilateral, y en la economía mundial o supervisión multilateral.

Los temas tratados en dicho intercambio se refieren a las políticas cambiaria,

monetaria, fiscal y financiera, así como a reformas estructurales. El intercambio

también se extiende a la evolución en otros ámbitos que son críticos para la


estabilidad económica y financiera, como el cambio climático o la digitalización. El

personal técnico del FMI suele reunirse con legisladores y representantes del

sector empresarial, los sindicatos y la sociedad civil. Las conversaciones

exhaustivas con una gran diversidad de grupos contribuyen a evaluar mejor las

políticas y perspectivas económicas de cada país.

Tras concluir su evaluación, el personal técnico del FMI presenta al Directorio

Ejecutivo un informe para que lo analice. Las opiniones del Directorio sobre el

informe se transmiten a las autoridades del país, con lo cual concluye el proceso

conocido como Consulta del Artículo IV. En aras de la transparencia, la mayoría

de los países miembros publican el informe del personal técnico del FMI y los

análisis conexos, así como las opiniones del Directorio Ejecutivo en una

declaración pública.

CONCLUSION:

El FMI realiza un seguimiento de las tendencias económicas regionales y

mundiales, y analiza el impacto que pueden tener las políticas adoptadas por un

país miembro en los países vecinos y en la economía mundial. Publica informes

periódicos de estas tendencias y análisis.

Referencia Bibliográfica:

https://www.imf.org/es/About/Factsheets/IMF-at-a-Glance

También podría gustarte