Está en la página 1de 4

6

COMENTARIOS:

EFICENCIA PLANTA 1.- La eficiencia en este mes fue de 95.77 %. Las horas
perdidas más significativas fueron: Por reparaciones en la planta con un 1.71 %,
cambio de mineral, con un 1.93 %, falta de energía eléctrica, con un 0.16% y
varios 0.43%

Reparaciones planta. -
- Se soldó en 5 oportunidades el perno de anclaje de descanso del mol2
- Se cambió botellón de celdas de Ag
- Se cambió bomba lamera mol # 3, #4 , #1 y #2
- Se cambió botellón de celda de Zn de circuito 2.
- Paro molino 4 para soldar cilindro
- Paro molino 3 para cambiar correas
- Se cambió alimentador de carga del molino 2
- Mantenimiento de celdas de Zn, pisos y laterales.
- Se reparó bomba vertical

Cambio de mineral. - Este mes se trataron minerales de 4 clientes, por lo que se


paró la planta en 3 oportunidades

Falta de energía. – Se dio 2 cortes de energía eléctrica, esto por los fuertes
vientos, que son característicos en esa época del año

Varios. - se realizó la calibración de los pesometros de los molinos #1 y #2

EFICENCIA PLANTA 2.- La eficiencia en este mes fue de 98.26%. Las horas
perdidas más significativas fueron: Por reparaciones con 1.46 %, por falta de
energía eléctrica con 0.16 %, y por ultimo por trabajos eléctricos con 0,12%

Reparaciones planta. -
- Se realizó el cambio de impulsores, difusores y maderas de una de la última
batería de zinc

Falta de energía. – Se dio 2 cortes de energía eléctrica, esto por los fuertes
vientos, que son característicos en esa época del año

Trabajos eléctricos. - la planta paro para cambiar guarda motor de la


chancadora

OPERACIONES METALURGICAS TOTAL PLANTA 1 Y 2.- El tonelaje El mineral


de alimentación en este mes fue de 14.332,31 T.M.H. Los parámetros
metalúrgicos fueron los siguientes:
Ley de cabeza promedio 7,87 % Zn. La ley concentrados de zinc fue 48,76 % Zn y
con recuperación de 91,01 % de zinc.
Respecto a los parámetros de la plata, la ley de cabeza fue de 1,07 DM, con una
ley de concentrados 49,49 DM, con una recuperación promedio de 78,11 %.
7
Las recuperaciones son obtenidas de acuerdo a leyes o análisis químico de los
productos.
DIQUE DE COLAS
En el dique no se reportó ningún crecimiento vertical porque ya está en cierre de
gestión
El crecimiento vertical en el dique #2, en este mes fue de 0,24 metros, alcanzando
a una altura total de 2.97 metros.

La información generada en el dique de colas nuevo, es la siguiente:


Bombeo dique
Horas trabajadas bomba 1. 450,42 Hrs.
Horas trabajadas bomba 2. 236,01 Hrs.
Horas trabajadas bomba 3. 675,18 Hrs.
Horas trabajadas bomba 4. 0.00 Hrs.
.
Horas trabajadas bomba Cab.1 000.00 Hrs.
Horas trabajadas bomba Cab.2 295,92 Hrs.
Horas trabajadas bomba Cab.3 00.0 Hrs.

Las alturas de las cachimbas, por encima del espejo de agua, en este mes, son
las siguientes: Cachimba No. 1 (Sellada)
Cachimba No. 2 (Sellada)
Cachimba No. 3 (Sellada)
Cachimba No. 4 (Sellada)
Cachimba No. 5 (Sellada)
Cachimba No. 6 (Sellada)
Cachimba No. 7 (Sellada)

Dique #2
Cachimba No. 1 (Sellada)
Cachimba No. 2 2.97(En operación)

El tonelaje depositado en el dique de colas #2 en este mes fue de 11.642,92


toneladas por parte de la planta “Mindes”; los datos de la Planta “Cabezas” son
estimados, porque no proporcionan datos oficiales, se estima que se a depositado
un total de 16.300,00toneladas de colas sumando las colas de la planta Cabezas.
La descarga de colas a este dique desde el mes de septiembre/2021, hasta este
mes, es de 130.344,56 tons.
Potosí, 2 de diciembre de 2022

Señor

Ing. José Luis Giménez D.


GERENTE GENERAL MINDES

Presente.-

REF: INFORME MENSUAL DE OPERACIONES SEPTIEMBRE 2022

Adjunto a la presente, el informe correspondiente al mes de referencia, para su


revisión y aprobación.

Aprovecho la oportunidad para saludarle.

Atentamente.

Ing. Luis Carlos Loayza Berrios


ASISTENTE DE OPERACIONES

Cc. /Arch
ANEX0

También podría gustarte