Está en la página 1de 23

1.

Nombre del epitelio que reviste los vasos sanguíneos y el corazón


El epicardio es la capa mas externa del corazón de los
vertebrados. En el organismo aldulto.
2. Membranas epiteliales: Tipo de tejido de sostén que
poseen, funciones básicas (3)

APARATO RESPIRATORIO

3. ¿En su porción externa de que estructura está constituida


la nariz?, ¿y donde se encuentra localizada?
Las 2 cavidades nasales se ubican por dentro de las porciones
extenas de la nariz y del cráneo adyacente, las cavidades abren
anteriormente a la cara a travez de las narinas. Mientras que
posteriormente se comunican con la nasofaringe por dos orificios
llamados caonas
4. ¿Por qué estructura está constituido el tabique nasal?
Esta costituida por cartílagos hialino y ubicado de forma vertical
5. ¿Cuáles son las funciones básicas de la nariz?
 Liberar aire de partículas extrañas
 Humedecen el aire antes de entrar a los pulmones
 Filtran y calientan el aire
6. ¿Qué son los senos paranasales, en que huesos se ubican y
con qué estructura se comunican?
Son cavidades comunicadas con la nasal que ayudan a la
resonancia de la voz y al transporte de la mucosidad y se ubican
en el hueso frontal, maxilar, etmoides y esfenoides y su
estructuras se comunica con la cavidad nasal.
7. ¿Qué forma tiene la nasofaringe y que función tiene esta?
La nasofaringe tiene una forma de una pequeña caja de 2-3
centímetros de ancho y 3-4 centímetros de altos
8. ¿Qué estructura drena a la faringe y que función tiene la
misma?
El drenaje venoso de la faringe está dado por la vena palatina
externa, la cual desemboca en el plexo faríngeo. La faringe tiene
varias funciones una de esas es la función digestiva, función
respiratoria.
9. ¿Qué forma tiene la laringe y porque estructuras está
constituida?

10. ¿Qué estructura es el cartílago tiroides?


El cartílago de la tiroide esta conformado por dos laminas ligeramente
curvadas, las laminas. Las laminas se unen al frente. Están
extensamente separadas por detrás. Las laminas se unen en un Angulo
de 120 grados en la mujer y 90 grados en el hombre
11. ¿Qué estructura es la epiglotis, que función realiza y
donde se ubica?
La epiglotis es un colgajo de cartílago localizado en la garganta y
al frente de la laringe. La función de la epiglotis en el sistema
respiratorio es la d cerrar el aditus laríngeo durante la deglución
para prevenir la espiración de la comida
12. ¿Qué forma tiene la tráquea y que estructuras
conecta?
La traquea tiene forma de conducto por donde transcurre el aire
que mide unos de 12cm de longitud y 2,5cm de diámetro. Esta
ubicada por delante del esófago y se estiende desde la laringe
hasta el bprde superior de la quitan vertebra torácica (T5)
13. Describa las consideraciones generales anatómicas
para los bronquios y bronquiolos

14. ¿Qué son los alvéolos y describa su función?


Son pequñas estructuras con forma de bolsa llenas de aires. Se
encuentran al final de las vías aéreas mas pequeñas de los pulmones.
Su función es el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono entre el
pulmón y la sangre durante la respiracion
15. ¿Cómo están constituidos anatómicamente los
pulmones? Explique

16. ¿Qué son las pleuras y cuantas existen?


Son capa delgadas de tejido que recubre los pulmones y reviste la pared
interior de la cavidad torácica, existen 2 tipos de pleuras, pleuras
visceral y pleura parietal.
17. Indique brevemente en que consiste la ventilación
pulmonar
Consite en trasportar el oxigeno hasta el espacio alveolar para que se
produzca el intercambio con el espacio capilar pulmonar y evacuar el
CO2 producio a nivel metabolico
APARATO DIGESTIVO
18. Mencione las funciones del aparato digestivo
 Ingestion
 Propulsion
 Degradacion mecanica
 Digestion quimica
 Absorcion y eliminacion
19. Con respecto a la lengua: indique la ubicación anatómica y
sus funciones.
La lengua s un musculo que se encuentra ubicado dentro de la boca y
Participa en diferentes funciones como el habla y la pronunciacion, la
funcion de masticar, la funcion de tragar y el gusto.
Esta ubicada en la mandibular y al hueso hioides desde la parte de la
raiz y esta compuesta por una gran variedad de musculos ue le
otorgan su forma y movilidad.
20. Indique la constitución función del paladar.
El paladar consta de dos partes principal: paladar duro y el
paladar blando. Cumple con un gran funcionamiento es la
articulando las palabras, deglucion mediante la fase buccal de la
alimentacio permitiendo el paso el bolo aliementicio hacia la
faringe
21. Indique la función y ubicación del esófago.
El es esofago es un conducto muscular hueco que conecta la
garganta con el estomago y se encuentra ubicad detras de la
traquea y frente a la columna vertebral, depues de tragar la
peristalsis empuja la comida por el esofago hacia el estomago.
Indique la ubicación del estómago y las estructuras que lo
componen
El estomago esta ubicado en la cvidad abdominal en na pequeña
area llamada la cama del estomago, donde descansa cuando el
cuerpo esta en posicion supina. . El estoamgo tiene 3 capas: la
mucosa es la capa mas interna, la muscular y la serosa o
mebrana externa que cubre el estomago

22. Indique las consideraciones generales del duodeno, cuantas


porciones lo conforman y que estructuras anatómicas recibe.
Es la primera pate del intestino delgado
El deudeno lo conforman 3 porciones son
Duodeno
Yeyuno
Ileon
El dedeno recibe na estructura anatómica de 25 a 30cm de longitud
mas o menos el tamaño de 12 dedos tiene una forma de C y se
encuentra en la parte superior el abdomen a nivel de la vertebra L1-L3.
23. Sobre el páncreas: indique la ubicación, estructuras que lo
conforman, sustancia que vierte al duodeno, conducto que utiliza
para este proceso exocrino, nombre de la ampolla que recibe este
conducto y del esfínter que lo regula.

El pancreas es un organo alargado y estrecho que esta ubicado n


la parte de atras del abdomen, debajo del estomago,
25. Acerca del hígado: indique la localización, subdivisión del hígado y
sus funciones (4)
26. Indique como está constituida la anatomía de las vías biliares
27. Indique las consideraciones generales del intestino delgado
(longitudes, estructuras en la que este se divide y entre que estructuras
el mismo se ubica)
28. ¿Qué regiones conforman el intestino grueso y este de donde a
donde se extiende?
APARATO URINARIO
29. ¿Qué estructuras conforman el sistema urinario?
En el margen medial convocado del riñon hay una hendidura vertical; el
hilo renal, por donde entra la arteria renal y salen las venas renal y la
pelvis renal es la entrada a un espacio dentro del riñon
30. Realice un esquema (dibujo) e indique las consideraciones
anatómicas generales de los riñones, ubicación y conformación
31. Indique como está conformada la estructura interna del
riñón
El riñon es un organo con forma de frijol que presenta un acara lateral
convexa, un acara medial concave y dos polos unos superior y otro
inferior. La cara medial corresponde al hilio del riñon, que es un lugar de
paso de los vasos reales y el ureter.
32. ¿Cuál es la función básica de la nefrona?
La funcion basica de la nefrona es la sangre es filtrada por los diminutos
vasos sangunieos de los glomerulus y luego fluye fuera del riñon a
travez de las venas renal.
33. Realice una descripción general de los uréteres (ubicación,
inicio, fin y longitud)
Los ureteres tubulares reson estructuras bilaterales, musculares y
tubulares responsables dl transporter la orina desde los riñones a la
vejiga urinaria para almacenamiento y posterior excrecion.
Los ureters miden entre 8 y 10 pulgadas (20 y 26cm)
34. Indique las consideraciones generales de la vejiga
(ubicación, conformación y diferencia entre el hombre y la
mujer)
35. Indique las consideraciones generales de la uretra (origen,
final, regiones y diferencia entre el hombre y la mujer)
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
36. ¿Qué estructuras conforman el aparato reproductor
femenino?
37. Con respecto a los ovarios: indique las consideraciones
anatómicas generales (ubicación, forma y ligamentos de
soporte)
38. Indique las generalidades de las trompas de Falopio
(ubicación y partes que las constituyen)
39. Sobre el útero: diga las consideraciones generales (tamaño
ubicación, relaciones), porciones que lo conforman (3), capas
que lo constituyen, ligamentos de sostén
40. Indique las generalidades de la vagina (ubicación, longitud)
41. Describa las estructuras constituyen los genitales externos:
monte de venus, labios mayores, labios menores, el clítoris, el
vestíbulo vaginal
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
42. Diga que estructuras conforman el aparato reproductor
masculino, y su función.
Los órganos del aparto reprodutor mascuino son los testículos un sisema
de conducto eyaculador y utetra el órganos masculino puee
cararcterizarse por su función.
Funcion
1.Los testículos producen espermatozoide y la hormona sexual
masculia testoterona.
2. Los conductos trasportan, alamacenan y asisten en la maduración del
esprmatozoide
3. las glándulas sexuales accesoria segregan la mayor parte de la
porción liuida del semen
4. el pene contiene la uretra, un conducto para la eyaculación del semen
y la explusion de orina.

43. ¿Qué es el conducto deferente?, indique su inicio y su fin


Los testículos y los epidídimos son los órganos reproductores masculinos
que participan en la producción, el desarrollo y el almacenamiento de los
espermatozoides. El conducto deferente es un tubo muscular que se
ubica dentro del cordón espermático y es el componente principal del
aparato reproductor masculino. Es una continuación del epidídimo y está
involucrado en el transporte de espermatozoides desde el epidídimo
hacia los conductos eyaculadores. El conducto deferente era conocido
anteriormente como vaso deferente, sin embargo este término ya no es
usado en la nomenclatura anatómica moderna
44. Indique las generalidades de las vesículas seminales
Son un par de glándulas tubulares enroscadas que se encuentran detrás
de la vejiga urinaria de algunos mamíferos machos. Segregan líquido
que compone en parte el semen. Las vesículas miden de 5 a 10 cm, de
3 a 5 cm de diámetro, y están situadas entre la vejiga y el recto. Tienen
múltiples desembocaduras que contienen glándulas secretoras, que se
unen con los conductos deferentes en el conducto eyaculador. Reciben
sangre de la arteria vesiculo deferente y drenan en las venas vesiculo
deferentes. Las glándulas están revestidas de células columnares y
cuboidales.
45. Indique las generalidades anatómicas de la próstata
La próstata es una glándula accesoria del sistema reproductor
masculino. Es del tamaño de una nuez, y se localiza alrededor de la
porción prostática de la uretra (uretra prostática). Su función es la de
producir el fluido prostático, que en combinación con el esperma
proveniente de los testículos, componen el semen. La función principal
del fluido prostático es activar a las células espermáticas, por lo que
asiste en el proceso general de la reproducción la próstata está
compuesta por tres partes: istmo, lóbulo prostático derecho y lóbulo
prostático izquierdo. Clínicamente, la próstata está dividida en las zonas
periférica y central.
46. ¿Qué son las glándulas bulbouretrales?
Las glándulas bulbo uretrales o glándulas de Cowper se originan como
evaginaciones del epitelio, que recubre el seno urogenital. Su secreción
neutraliza la orina, además de lubricar la uretra previo a la eyaculación.
Ocasionalmente, pueden infectarse o ser asiento de neoplasias o
trastornos congénitos
47. Sobre el pene: mencione las estructuras que lo conforman
El pene consta de la raíz que está unida a las estructuras abdominales
inferiores y los huesos pélvicos, la parte visible del cuerpo y el glande
del pene, el extremo en forma de cono. El orificio de la uretra (el canal
que transporta el semen y la orina se encuentra en la punta del glande
del pene.
SISTEMA ENDOCRINO
48. ¿Qué son las hormonas dentro del sistema endocrino?
:

49. Sobre la glándula hipófisis: hable de las generalidades


(localización y función principal), relaciones anatómicas,
estructuras que la conforman, hormonas que producen la
neurohipófisis y adenohipófisis.
Por muchos años la glandula hipofisi fue llamada glandula endocrina. La
glandula hipófisis es una esctructura en forma de guisante qe mide 1-
15cm de diámetro y se ubica es un espacio oseo llamado silla turca del
hueso esfenoides
El adenohipófisis es una amplia variedad de actividades coporales
1. La hormona liberadora del crecimiento (GHRH) Es la que estimula
el crecimiento.
2. La hormona liberadora de la irotrofina (TRH). Estimula la secreción
de la hormonas tiroidostimulantes.

3. La hormona liberadora de la corticotropina (CRH). Estimula la


secreción de la hormona adrenocoticotrofina.

4. La homona liberadora de la prolactina (PRH). Estimula la secreción


de la prolactina.
5. La hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). Estimula la
secreción de FSH Y LH.

La neuropofisis
Aunqye la nerofisis no sistesixa hormanas, almacena y lbera dos
hormonas. Consisten en axones y terminaciones axonicas de mas
de 10 000 celulas. En la neurohipofisis, la sangre proviene de las
arterias hipofiarias inferiores que proceden ala arteria corotida
internas y las arterias hipofissarias inferiores drenan

1. Oxitocina:
2. Antiduretica

50. Acerca de la glándula tiroides: mencione la ubicación y


función, lóbulos que la conforman, relaciones a nivel de su polo
superior e inferior, hormonas que produce
La glandula tiroides tiene forma de mariposa; esta ubicada justo debajo
de la laringe. Esta compuesta por lobulos laterales derecho e izquierdo
uno a cada lado de la traquea cerca del 50% de las glándulas tiroides
tiene n tecer lóbulo pequeño, llamado lóbulo pramidal. Funciones
tiroideas debido a que la mayoría de las células corporale tiene
recptores para las hormonas tiroideas, la T3 y la T4 afectan tejidos en
todo el cuero las funciones incluyen esto.
1. incremento de la tasa metabolica basal
2. potenciacion de acción de a catacolaminas
3. Regulacion del desarrollo y crecimiento de tejido nerviosos y
huesos.
51. Diga la forma, ubicación y función principal de las glándulas
paratiroides
Parcial mente embebidas en la supericie posterior de los lóbulo laterals
de la glandula tiroides, hay varias maas e tejidos pequeñas y
reondeadas llamadas. Cada una tiene una masa de aproimadamente
40mg 0,04g por lo general hay una glándulas paratiodes superior y otra
inferior unidad a cada lóbulo lateral
52. Indique la ubicación y la subdivisión funcional de las
glándulas suprarrenales
Son 2 glandulas y están ubicadas encima de cada riñon tienen forma
piramidal aplanada en un adulto puede medir 3-5cm de 2-3cm de ancho
altura y . La parte de arriba de la glandula es llamada corteza. Esta
produce hormonas esteroides como cortisolaldorena y hormonas que
pueden ser conertidas en testoterona, la parte interna de la glandua es
llamda medula. Esta produce epinefrina y neroprenina
53. ¿Qué hormonas sintetiza la corteza suprarrenal?
La corteza Mineralocorticoides la glucocorticoides, y andrógenos.
54. ¿Qué produce la medula suprarrenal?
La glándulas subrarenales producen hormonas esteroides, epinefrina,
norepinefrina.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
SENTIDO DE LA VISTA
55. Generalidades del sentido de la vista: estructuras que lo
conforman, funciones específicas
La visión ocurre cuando la luz es procesada por el ojo e interpretada por
el cerebro. La luz pasa a través de la superficie transparente del ojo (la
córnea). La pupila, que es la abertura negra en la parte anterior del ojo,
es un orificio hacia el interior de éste. Cada ojo ajusta constantemente la
cantidad de luz que deja entrar, enfoca los objetos cercanos y lejanos, y
genera imágenes continuas que se transmiten al cerebro de manera
instantánea.
56. Mencione cuales son los músculos oculomotores
 músculos oculomotores
 Elevador del Párpado Superior
 Músculo Extraocular Oblicuo Inferior
 Músculo Extraocular Oblicuo Superior
 Músculo Oblicuo Inferior
 Músculo Oblicuo Superior
 Músculo Orbicular
 Músculos Extraoculares
 Músculos Extraoculares Oblicuos
 Músculos Extraoculares Rectos
 Músculos Oblicuos Extraoculares
 Músculos Oblicuos Inferiores
 Músculos Rectos Extraoculares
57. Donde se ubica anatómicamente el glándula lagrimal
La glándula lagrimal es una glándula exocrina situada sobre el globo
ocular, en la porción anterior de la cara superior externa de cada órbita
SENTIDO DEL OÍDO
58. Hable de las estructuras que conforman el oído externo:
composición del pabellón auricular, estructuras anatómicas que
delimitan el Conducto Auditivito Externo

59. Con respecto al oído medio: indique sus límites anatómicos,


estructuras que encontramos en su interior, paredes y
estructuras anatómicas en cada una de ellas
60. ¿Cuáles son los huesos de la caja del tímpano y que
estructuras conectan entre ellos?
61. Acerca del oído interno: hable sobre las estructuras que lo
conforman, estructuras que une el vestíbulo óseo, zona de
nacimiento de los conductos semicirculares (Cuántos son, la
disposición que tienen) y estructuras que componen el caracol o
cóclea

SENTIDO DEL GUSTO


62. ¿Qué estructuras conforman el sentido del gusto, y su
función?
En la lengua los botones gustativos se agrupan formando papilas de
distintos tipos. La funciones del gusto es identificar sabores como acido,
dulces, salados, agrio.
63. ¿Qué papilas gustativas posee la lengua, y su función?
 Filiforme son las mas comunes, cubren toda las bases de la lengua
y tiene forma de cilindro
 Fungiformes. Situada cerca de la parte delantera de la lengua y
tiene una peculiar forma de hongo.
 Calicifomes. Bicado cerca de la parte posterior de la lengua, mas
cercana a la garganta
 Foliadas. Situadas n los laterales de la lengua y en su parte
trasera.

SENTIDO DEL OLFATO


64. ¿Qué estructuras conforman el sentido del olfato?

65. Realice un esquema (dibujo) del sentido del olfato, indicando


sus partes
67

68. Mencione las 3 capas del corazón dentro de la estructura


Cardiaca
La pared cardíaca se divide en tres capas: el epicardio (capa externa), el
miocardio (capa media) y el endocardio (capa interna). El epicardio está
compuesto por dos planos tisulares. El más externo es una lámina
delgada y transparente que también se conoce como capa visceral del
pericardio seroso y está formada por mesotelio. Para qué sirven: La
función de los músculos papilares es contraerse y actuar como tensores
de las cuerdas tendinosas. Estos músculos inician su contracción antes
que el ventrículo y la mantienen durante toda la sístole, tensan las
cuerdas tendinosas, lo que mantiene unidas las cúspides valvulares,
evitando su prolapso y el flujo de sangre retrógrado desde el ventrículo
hacia la aurícula durante la contracción ventricular.

69. ¿Qué es el sistema de conducción o sistema eléctrico y


cómo está constituido?
Qué es el sistema de conducción: En realidad se trata de células
musculares cardiacas especializadas ubicadas en las paredes del
corazón. Su
labor es enviar señales al resto del músculo del corazón para provocar
una
contracción. En conjunto, este grupo de células se conoce como sistema
de
conducción cardíaco.
Como está constituido: está constituido por nodo sinoauricular o
sinoatrial localizado en la aurícula derecha (SA), el nodo
auriculoventricular o
atrioventricular (AV), localizado en la aurícula derecha, fascículo
auriculoventricular o atrioventricular (también conocido como haz de
His), fibras de Purkinje o ramos subendocárdico

70. Acerca de las arterias coronarias: mencione cuáles son, el


sitio donde se generan, los surcos que recorren, las ramas
colaterales para cada arteria coronaria
Mencione cuáles son: Dos la arteria coronaria derecha y la arteria
coronaria izquierda.
Se originan: Las arterias coronarias derecha e izquierda surgen de la
aorta, justo por encima de la válvula aórtica. Forman una corona
alrededor del corazón y emiten ramas hacia el miocardio auricular y
ventricular Los surcos que recorren, las ramas colaterales para cada
arteria
coronaria:La arteria coronaria izquierda pasa por debajo de la orejuela
izquierda y se divide en las ramas interventricular anterior y circunfleja.
La rama interventricular anterior o arteria descendente anterior (DA) se
encuentra enel surco interventricular anterior y proporciona sangre
oxigenada a las paredes de ambos ventrículos. La rama circunfleja
recorre el surco coronario y distribuye sangre oxigenada a las paredes
del ventrículo y la aurícula izquierda.La arteria coronaria derecha da
pequeñas ramas a la aurícula derecha (ramos auriculares). Luego,
discurre por debajo de la orejuela derecha se divide en las ramas
marginal e interventricular posterior. La rama interventricular posterior
(descendente posterior) discurre por el surco
interventricular posterior y provee de oxígeno a las paredes de ambos
ventrículos. La rama marginal se encuentra en el surco coronario y
transporta sangre oxigenada hacia el miocardio del ventrículo derecho.
71. Explique el drenaje venoso del corazón: venas que
conforman el seno coronario
Explique el drenaje venoso del corazón: Las venas del corazón, como las
arterias coronarias, pertenecen al sistema de circulación mayor.
Terminan primitivamente en la porción terminal de la vena cava superior
izquierda que, atrofiándose en el curso del desarrollo, solo persiste en
su parte inferior, donde constituye la vena oblicua de la aurícula
izquierda, mientras que su parte superior está representada por la vena
intercostal superior izquierda; en cuanto a la porción intermedia y
media, desaparece, transformándose rápidamente en un cordón fibroso
que constituye el pliegue vestigial del pericardio. El seno coronario, que
recibe casi todas las venas del corazón, es una formación especial,
independiente.

• Vena cardíaca magna: presente en el surco interventricular anterior,


drena las áreas del corazón que son irrigadas por la arteria coronaria
izquierda (ventrículos derecho e izquierdo y aurícula izquierda.

• Vena cardíaca media: discurre por el surco interventricular posterior,


drena las áreas irrigadas por el ramo interventricular posterior
de la arteria coronaria derecha (ventrículos derecho e izquierdo).

• Vena cardíaca mínima: se encuentra en el surco coronario y drena las


cavidades derechas.
• Venas cardíacas anteriores: drenan el ventrículo derecho y
desembocan directamente en la aurícula derecha

72. Sobre la arteria aorta: realice un esquema (dibujo),


mencione el sitio en donde se genera, las porciones que la
constituyen, las arterias que parten del cayado de la aorta

73. Acerca de las arterias subclavias: explique su sitio de origen,


las porciones que posee (forma en que forman estas divisiones),
las ramas que parten de cada porción, altura a la cual se
transforma en arteria axilar. Las porciones que posee: Las porciones
que posee: Porción
intraescalénica, está localizada por dentro de los músculos escalenos.
Porción interescalénica, ubicada entre los escalenos.
Porción postescalénica, por fuera de los escalenos.
Forma en que forman estas divisiones:
Dibujo
Las ramas que parten de cada porción: Arteria subclavia derecha: Se
extiende desde el tronco braquiocefálico hasta la primera costilla y luego
pasa hacia la axila. Da origen a varias ramas en la base del cuello
Arteria mamaria interna o torácica interna: Surge en la primera porción
de la
arteria subclavia y desciende detrás de los cartílagos costales de las 6
costillas superiores; termina en el sexto espacio intercostal por
bifurcación
(ramificación en dos arterias) y envía ramas a los espacios intercostales.
Arteria vertebral: Es la rama principal hacia el cerebro que da la arteria
subclavia derecha antes de pasar hacia la axila; sube por el cuello,
atraviesa
el foramen de las apófisis transversas de las vértebras cervicales y
penetra
en el cráneo a través del foramen magno hasta alcanzar la superficie
inferior
del cerebro. En este punto, se une con la arteria vertebral izquierda y
forman
la arteria basilar. La arteria vertebral irriga la porción posterior del
cerebro.
Arteria axilar: La arteria basilar pasa a lo largo de la línea media de la
cara anterior de tronco cerebral. Aporta algunas ramas (arterias
cerebrales
posteriores y arterias cerebelosas). Es la continuación de la arteria
subclavia
derecha hacia la axila; comienza donde la arteria subclavia atraviesa el
borde inferior de la primera costilla y termina cuando cruza el borde
distal
del músculo redondo mayor; da numerosas ramas en la axila
Arteria braquial: Es la continuación de la arteria axilar dentro del brazo.
Comienza en el tendón del músculo redondo mayor y termina un poco
más
allá del pliegue del codo; es superficial y palpable del lado medial del
brazo.
A medida que desciende, se curva lateralmente en forma gradual y
atraviesa
la fosa cubital, una depresión triangular por delante del codo, donde
puede
detectarse fácilmente el pulso de la arteria braquial y escuchar los
diferentes
sonidos cuando se toma la presión sanguínea de una persona.
Arteria radial: Es la rama más pequeña y continuación directa de la
arteria braquial. Pasa junto a la cara lateral (radial) del antebrazo y
entra en la
muñeca, donde se bifurca en ramas superficiales y profundas que se
anastomosan con las ramas correspondientes de la arteria cubital, para
formar los arcos palmares de la mano. Hace contacto con el extremo
distal del radio, donde está cubierta sólo por fascia y pie
Arteria cubital: Es la rama más grande de la arteria braquial; atraviesa
la cara lateral (ulnar o cubital) del antebrazo y luego entra en la
muñeca, donde se ramifica en las ramas superficiales y ramas profundas
que entran en la mano. Estas ramas se anastomosan con las arterias
correspondientes de la arteria radial para formar los arcos palmares de
la mano.Arco palmar superficial: Está formado principalmente por la
arteria cubital, con la contribución de una rama de la arteria radial; es
superficial respecto de los tendones del flexor largo de los dedos y se
extiende por la palma en lArco palmar profundo: Surge principalmente
de una rama profunda de la arteria radial; aunque recibe contribución
de la rama profunda de la arteria cubital; es profundo respecto de los
tendones del flexor largo de los dedos y se extiende por la palma, más
allá de la base de los metacarpianos; de él surgen las arterias
metacarpianas palmares, que se anastomosan con las arterias digitales
palmares comunes del arco palmar superficial.
Altura a la cual se transforma en arteria axilar: Se transforma donde la
arteria subclavia atraviesa el borde inferior de la primera costilla y
termina cuando cruza el borde distal del músculo redondo mayor; da
numerosas ramas en la axila

74. ¿Qué recorrido realiza la arteria vertebral antes de ingresar


al cráneo y que ramas colaterales genera esta?

Sube por el cuello, atraviesa el foramen de las apófisis transversas de


las vértebras cervicales y penetra en el cráneo a través del foramen
magno hasta alcanzar la superficie inferior del cerebro. En este punto,
se une con la arteria vertebral izquierda y forman la arteria basilar

75. Describa el sistema carotídeo: arterias donde se generan las


carótidas comunes y sus ramas, nombre de las ramas colaterales
y terminales de la carótida interna y externa

Comienza en la bifurcación del tronco braquiocefálico, detrás de la


articulación esternoclavicular derecha, y va hacia el cuello para irrigar
estructuras en la cabeza se divide en las arterias carótida externa
derecha y carótida interna derecha, a nivel del borde superior de la
laringe Correlación clínica: se puede palpar el pulso en la arteria
carótida común, justo por fuera de la laringe. Es conveniente palpar el
pulso carotídeo cuando se hace ejercicio o cuando se realiza
reanimación cardiopulmonar. Comprenden cabeza y cuello.
Nombre de las ramas
colaterales y terminales de la carótida externa:
se divide en 2 ramas: las arterias temporales superficial y la maxilar.
Nombre de las ramas colaterales y terminales de la carótida interna:
Da muchas ramas dentro de la cavidad craneal y termina en forma de
arterias cerebrales anteriores.

76. Con respecto a la carótida externa: Indique las estructuras


que irrigan las ramas colaterales. Mencione ramas

Indique las estructuras que irrigan las ramas colaterales de la


carótida externa: Irrigación para todas las estructuras de la cabeza
excepto el cuello. Irriga la piel, el tejido conjuntivo, músculos, huesos,
articulaciones, duramadre y aracnoides en la cabeza e irriga gran parte
de laanatomía del cuello.

Mencione ramas colaterales y terminales de la arteria temporal


superficial:

Ramas colaterales: Arteria auricular, o articular, ya que irrigará la


articulación temporomandibular o ATM.
Rama frontal o anterior: se anastomosa con la arteria superciliar y va
a irrigar al cuero cabelludo.
Rama parietal o posterior: Se distribuye por el sector temporal y
occipital. Se puede encontrar anastomosada con ramas de la arteria
occipitalMencione ramas colaterales y terminales de la arteria maxilar
interna.
1) Ramas colaterales ascendentes:
 Arteria timpánica anterior
 Arteria meníngea media
 Arteria meníngea accesoria
 Arteria temporal profunda anterior
 Arteria temporal profunda posterior
2) Ramas colaterales descendentes:
 Arteria alveolar inferior
 Arteria maseterina
 Arteria pterigoidea
 Arteria bucal
 Arteria palatina descendente
3) Ramos colaterales anteriores:
 Arteria alveolar superior
 Arteria infraorbitaria
 4) Ramos colaterales posteriores:

Arteria vidiana o arteria del canal pterigoideo


Arteria pterigopalatina
5) Ramo terminal: Arteria esfenopalatina

77. ¿Dónde se generan las arterias carótidas internas, que


arterias colaterales producen a nivel del cuello y porque agujero
ingresa al cráneo?
Dónde se generan las arterias carótidas internas: Se genera de la
arteria carótida común en originan en la bifurcación carotídea.
Que arterias colaterales producen a nivel del cuello: a nivel del cuello
ninguna arteria colateral, solo el segmento cervical (C1): esta parte de la
arteria carótida interna viaja superiormente a través del triángulo carotídeo
del cuello.
Porque agujero ingresa al cráneo: Ingresa en la cavidad craneal a través
del foramen carotídeo, en el hueso temporal, y sale en la cavidad craneal
cerca de la base de la silla turca del esfenoides.

78. Mencione sobre la arteria humeral: la altura a la cual toma su


nombre, los ramos colaterales que produce, altura a la cual se
divide y las arterias que genera

La altura a la cual toma su nombre, los ramos colaterales que


produce: Comienza en el tendón del músculo redondo mayor y termina
un poco más allá del pliegue del codo; es superficial y palpable del lado
medial del brazo. A medida que desciende, se curva lateralmente en
forma gradual y atraviesa la fosa cubital, una depresión triangular por
delante del codo, donde puede detectarse fácilmente el pulso de la
arteria braquial y escuchar los diferentes sonidos cuando se toma la
presión sanguínea de una persona.

Las ramas colaterales que produce:


1) Arteria profunda del brazo, colateral externa, braquial profunda o
humeral
profundo.
Arterias nutricias del húmero.
Rama deltoides.
Arteria colateral media.
Arteria colateral radial.
2) Arteria colateral cubital inferior o colateral interna inferior.
3) Arteria colateral cubital superior o colateral interna superior
79. A partir del antebrazo: mencione las ramas que produce la
arteria radial y la arteria cubital.
Mencione las ramas que produce la arteria radial: Ramas musculares,
arteria radial recurrente, rama carpiana palmar, rama carpiana dorsal,
rama palmar superficial, rama palmar profunda, primera arteria
metacarpiana dorsal, arteria principal del pulgar, arteria radial del
índice,Mencione las ramas que produce la arteria cubital: Arteria
interósea común-Arterias recurrentes cubitales anterior y posterior-
Arteria palmar profunda del carpo-Arteria dorsal del carpo.

80. ¿La arteria interósea es rama de? ¿Y esta que ramos


produce?
La arteria interósea es rama: La arteria Interósea Común se origina de
la arteria Ulnar. Y esta que ramos produce: Se divide en dos ramas, una
anterior y otra posterior.

81. ¿Qué arterias genera la arteria aorta en su porción torácica?

• Arterias gástricas cortas, que nacen del extremo terminal de la arteria


esplénica y pasan hacia el fundus gástrico.
3. La arteria hepática común es de tamaño intermedio entre las arterias
gástrica izquierda y la esplénica; nace del lado derecho del tronco
celíaco.
• Arteria hepática propia, que nace de la arteria hepática común y
asciende a lo largo de los conductos biliares hacia el hígado y la vesícula
biliar.
• Arteria gástrica derecha, que nace de la arteria hepática común y hace
unacurva hacia la izquierda, a lo largo de la curvatura menor del
estómago, donde se anastomosa con la arteria gástrica izquierda.
• Arteria gastroduodenal, que pasa por debajo del tronco celíaco hacia el
estómago y el duodeno y envía ramas a lo largo de la curvatura mayor
del estómago.
Arteria mesentérica superior Nace de la cara anterior de la aorta
abdominal, aproximadamente 1 cm por debajo del tronco celíaco, a nivel
de la primera vértebra lumbar; se dirige hacia abajo y hacia adelante
entre las capas del mesenterio (parte del peritoneo que fija el intestino
delgado a la pared abdominal posterior). Se anastomosa extensamente
y tiene cinco ramas:

inferior. La arteria renal izquierda se encuentra por detrás de la vena


renal izquierda y es cruzada por la vena mesentérica inferior Arterias
gonadales Nacen de la aorta abdominal, a nivel de la segunda vértebra
lumbar, justo por debajo de las arterias renales. En los hombres, las
arterias gonadales se conocen específicamente como las arterias
testiculares. Descienden a lo
largo de la pared abdominal posterior para pasar por el canal inguinal y
descender hacia el escroto. En las mujeres, las arterias gonadales se
denominan arterias ováricas. Son mucho más cortas que las testiculares
y permanecen dentro de la cavidad abdominal.Arteria sacra media Nace
de la cara posterior de la aorta abdominal, aproximadamente a 1 cm por
encima de la bifurcación (división en dos ramas) de la aorta en las
arterias ilíacas comunes izquierda y derechaArterias frénicas inferiores
Son las primeras ramas pares de la aorta abdominal; nacen justo por
encimadel origen del tronco celíaco. También pueden surgir de las
arterias renales. Arterias lumbaresLos cuatro pares de arterias lumbares
nacen de la superficie posterolateral de la aorta abdominal, de manera
similar a las arterias intercostales posteriores del tórax. pasan en
sentido lateral hacia la pared abdominal muscular y hacen una curva
hacia la cara anterior de la pared

82. Con respecto a la aorta abdominal: indique la estructura que


atraviesa para volverse abdominal, las ramas viscerales y
parietales, la altura a la cual se bifurca y las arterias que
produce
Es la primera rama visceral de la aorta inferior al diafragma, a nivel de
la
duodécima vértebra torácica cuando la aorta para por el hiato en el
diafragma; se divide en tres ramas: las arterias gástricas izquierda, la
esplénica y la hepática común

83. Tronco celiaco: ramas que lo componen y la altura a la cual


se genera

84. Indique las arterias terminales para la arteria hepática

Generalmente, la arteria hepática común nace a la derecha del tronco


celíaco, dando lugar a tres ramas colaterales antes de su división
terminal: gastroduodenal, gástrica derecha y cística. En su porción
terminal da lugar a dos ramas: hepática izquierda y derecha

85. Indique las ramas terminales para la arteria gástrica


izquierda
Terminar drenando en la vena porta

86. Indique las ramas terminales para la arteria esplénica


Arterias pancreáticas- Arteria gastroepiploica izquierda- Arterias
gástricas cortas

87. Indique a que altura se genera la arteria mesentérica


superior, sus ramas terminales

Indique a que altura se genera: Nace de la cara anterior de la aorta


abdominal, aproximadamente 1 cm por debajo del tronco celíaco, a nivel
de la primera vértebra lumbar.Sus ramas terminales:

1. La arteria pancreatoduodenal inferior pasa por encima y hacia la


cabeza del páncreas y el duodeno.
2. Las arterias yeyunales e ileales se diseminan en el mesenterio y
pasan a las asas del yeyuno y el íleon (intestino delgado).
3. La arteria ileocólica pasa por debajo y en sentido lateral hacia el lado
derecho de la zona terminal del íleo, ciego, apéndice y primera parte del
colon ascendente.
4. La arteria cólica derecha pasa en sentido lateral y a la derecha, hacia
el colon ascendente.
5. La arteria cólica media asciende levemente a la derecha, hacia el
colon transverso.

88. Indique a que altura se genera la arteria mesentérica


inferior, sus ramas terminales

Nace de la cara anterior de la aorta abdominal, a nivel de la tercera


vértebra lumbar, y luego va hacia abajo y a la izquierda de la aorta. Se
anastomosa extensamente y tiene tres ramas:
1. La arteria cólica izquierda, que asciende en sentido lateral y a la
izquierda,hacia el extremo distal del colon transverso y el colon
descendente.
2. Las arterias sigmoideas descienden en sentido lateral a la
izquierda, hacia el colon sigmoides.

3.La arteria rectal superior pasa por debajo de la región superior del
recto

89. Las arterias iliacas comunes o primitivas que arterias


generan

La arteria ilíaca común derecha y la arteria ilíaca común izquierda se


originanen la parte baja de la aorta abdominal (vaso sanguíneo más
grande del abdomen). Las dos arterias ilíacas comunes se dividen a su
vez en las arterias ilíacas externa e interna a cada lado del cuerpo. Las
arterias ilíacas externas llevan la sangre a las piernas y los pies. Las
arterias ilíacas internasllevan la sangre a los tejidos y los órganos que
están en la pelvis y alrededorde esta, como la vejiga, el recto, los
órganos genitales, la ingle, las caderas y los glúteos. También se llama
arteria ilíaca primitiva.

90. Las arteria iliaca interna o hipogástrica, que arterias genera

La arteria ilíaca interna, también conocida como hipogástrica es una


arteria que se origina en la arteria ilíaca primitiva y generan:
 Arteria prostática. (Solo en el hombre)
 Arteria umbilical.
 Arteria vesical inferior.
 Arteria vesical superior
 Arteria rectal media.
 Arteria uterina (solo en la mujer).
 Arteria vaginal (solo en la mujer).

91. El tronco anterior de la arteria iliaca interna que ramas


colaterales y terminales genera

la arteria umbilical-La arteria obturatriz- Arteria Pudenda Interna-Arteria


Glútea Inferior- Arteria Uterina/Conducto Deferente- Arteria Vesical
Inferior- Arteria Rectal o Hemorroidal Media- Arteria Vaginal (en la
mujer

92. El tronco posterior de la arteria iliaca interna que arterias


colaterales genera
Arteria Iliolumbar- Arterias Sacras Laterales- Arteria Glútea Superior

93. ¿A qué altura la arteria iliaca externa se convierte en arteria


femoral común y esta que ramas genera?

arteria femoral común: En el borde de la pelvis, pasan detrás de la


porción media de los ligamentos inguinales y se convierten en la arteria
femoral.Ramas de arteria femoral común: Arteria circunfleja femoral
lateral, circunfleja externa o circunfleja anterior. Arteria circunfleja
femoral medial, circunfleja interna o circunfleja posterior

94. ¿A qué altura la arteria femoral superficial se convierte en


arteria poplítea y esta que ramas colaterales genera?
arteria poplítea: En el tendón del músculo aductor mayor para terminar
en
la cara posterior de la rodilla, donde se convierten en las arterias
poplíteas.
La arteria poplítea que ramas colaterales genera: Descienden hacia el
borde inferior de los músculos poplíteos, donde se dividen en arterias
tibiales
anteriores y posteriores. En el dorso del pie con el nombre de arteria
pedía

95. ¿Qué arterias terminales genera la arteria poplítea?


Arteria tibial anterior Es una rama terminal de la arteria poplítea que se
inicia en el borde inferior del músculo poplíteo

96. ¿Qué ramos genera la arteria tibial anterior a nivel de la


pierna y cuando esta pasa al pie que nombre toma?

Se convierten en las arterias dorsales del pie, en los tobillos.


 En el dorso del pie, las arterias dorsales del pie emiten ramas en
el primer hueso medial cuneiforme, llamadas arterias arcuatas.
 De las arterias arcuatas nacen las arterias dorsales metatarsianas
 Estas arterias terminan dividiéndose en las arterias dorsales
digitales, que irrigan los dedos

97. El tronco tibioperoneo que ramas genera y estas que arterias


colaterales generan a la altura de la pierna
El tronco tibioperoneo que ramas genera: El tronco tibio-peroneo es la
rama posterior de la arteria poplítea, desciende verticalmente por la
parte posterior de la pierna y a unos 3-4 centímetros por debajo del
anillo sóleo

98. La arteria tibial posterior que nombre toma cuando ingresa


al pie
Arterias plantar

99. ¿Qué arterias generan el arco plantar?


101. ¿En qué sistemas se dividen las venas?
tres venas sistémicas, el seno coronario, la vena cava superior y la vena
cava inferior

102. ¿Dentro de la vascularización pulmonar encontramos las


arterias pulmonares, estas de donde provienen y como se
dividen?
Estas provienen del ventrículo derecho y sale al tronco pulmonar o
arteria pulmonar el cual se divide en arterias izquierda y derecha
donde cada una va a su respectivo pulmón alcanzando la superficie
respiratoria de los pulmones y así oxigenándose la sangre

103. ¿El sistema venoso profundo a nivel del miembro superior


que venas lo constituyen y estas que estructuras constituyen
junto con la vena yugular interna?
El sistema venoso profundo a nivel del miembro superior
que venas lo constituyen: Venas axilares-Venas braquiales-Venas
cubitales-Venas radiales- Venas subclavias

Estructuras constituyen junto con la vena yugular interna: Las


venas
braquiocefálicas derecha e izquierda, venas anónimas, venas
innominadas o troncos venosos braquiocefálicos son dos troncos
venosos situados en la parte superior del tórax que drenan sangre de la
cabeza, cuello y miembros superiores, y se unen para formar la vena
cava superior. Cada tronco se forma en la base del cuello por la unión
de la vena yugular interna y
subclavia del mismo lado.

104. ¿El sistema venoso superficial a nivel del miembro superior


que venas lo conforman y cada una de estas a que estructura
drena?
El sistema venoso superficial a nivel del miembro
superior que venas lo conforman:
VENAS SUPERFICIALES-Venas
cefálicas-Venas basílicas-Venas medianas antebraquiales.
Cada una de estas a que estructura drena: Venas cefálicas; Las
venas
cefálicas terminan donde se unen con las venas axilares, justo debajo de
las clavículas.
Venas basílicas; Están conectadas con las venas cefálicas anteriores al
codoa través de las venas cubitales medianas.
Venas medianas antebraquiales; Ascienden por la cara anterior de
los
antebrazos para unirse con las venas basílica o mediana cubital,y a
veces con ambas

105. ¿Qué venas conforman la vena cava superior?


La vena cava superior se forma por la unión de las venas
braquiocefálicas (derecha e izquierda), en el borde inferior del primer
cartílago costal derecho. Su longitud aproximada es de 7 cm hasta
desembocar en la aurícula derecha, en el borde superior del tercer
cartílago costal derecho

106. ¿La vena cava inferior recoge la sangre venosa de que


estructuras?
Venas frénicas inferiores-Venas hepáticas-Venas lumbares-Venas
suprarrenales-Venas renales-Venas gonadales-Venas ilíacas comunes
Venas ilíacas internas-Venas ilíacas externas

107. ¿Qué es el sistema ácigos y hemiácigos, que estructuras


drena y a que estructura llega esta vena?

el área de la pared posterior del tórax y abdomen, sino que también es


considerada como sistema colector del raquis y de vísceras
mediastinales.
Que estructuras drena y a que estructura llega esta vena: El
sistema
ácigos, además de recoger la sangre del tórax y la pared abdominal,
sirve como bypass para la vena cava inferior, que drena sangre de la
región inferior del cuerpo. Por último, éstas drenan en la vena cava
superior.Venas más grandes, que drenan los miembros inferiores y el
abdomen, también se conectan con el sistema ácigos. En caso de
obstrucción de la vena cava inferior o la portohepática, la sangre que en
condiciones normales pasa por la vena cava inferior, puede desviarse
hacia el sistema ácigos para facilitar el retorno de la sangre desde la
zona inferior del cuerpo hacia la vena cava superior.

108. ¿Qué venas principales conforman el sistema porta, y este


a que estructura llega?

 La vena gástrica derecha nace de la cara derecha de la curvatura menor


del estómago y se une con la vena porta hepática en la cara anterior, en el
epiplón menor.
 La vena esplénica nace en el bazo y cruza el abdomen en sentido
transversal por detrás del estómago para anastomosarse con la vena
mesentérica superior y formar la vena porta hepática. Recibe la vena
mesentérica inferior, cerca de su unión con la vena porta hepática.
 La vena mesentérica superior nace de numerosas tributarias de la
mayor parte del intestino delgado y la primera mitad del intestino
grueso, y asciende para unirse con la vena esplénica y formar la vena
porta hepática.
 que estructura llega: Luego de atravesar el hígado para su
procesamiento, la sangre drena en las venas hepáticas, que se vacían en la
vena cava inferior

109. ¿Qué venas conforman el sistema venoso profundo del


miembro inferior?
Venas profundas: Venas ilíacas comunes-Venas ilíacas externas Venas
femorales-Venas poplíteas-Venas tibiales posteriores-Venas tibiales
anteriores

110. ¿Cómo está constituido el sistema safena del miembro


inferior?
Venas safenas magnas:
Son las venas más largas del cuerpo; ascienden desde los pies hasta la
ingle,por el plano subcutáneo. Comienzan en el extremo medial de los
arcos venosos dorsales de los pies. Los arcos venosos dorsales son
redes de venasen el dorso de los pies formadas por las venas digitales
dorsales, que recogen la sangre de los dedos de los pies y luego se unen
en pares para formar las venas metatarsianas dorsales, que son
paralelas a los metatarsos.A medida que las venas dorsales se
aproximan a los pies, se combinan para formar los arcos venosos. Las
venas safenas magnas pasan por delante del maléolo interno (medial) o
tibial y luego, a lo largo de la porción medial de lapierna y muslo, por
debajo de la piel. Reciben tributarias de tejidos superficiales y se
conectan con las venas profundas. Drenan en las venas femorales, en la
ingle.
Venas safenas menores:Comienzan en la porción lateral de los arcos
venosos dorsales de los pies. Pasan por detrás del maléolo externo del
peroné y ascienden en la profundidad de la piel de la cara posterior de la
pierna. Drenan en las venas poplíteas en el hueco poplíteo, detrás de la
rodilla. Durante su recorrido, las venas safenas menores presentan de 9
a 12 válvulas. Pueden comunicarse con las venas safenas mayores en la
zona proximal del muslo

También podría gustarte