Está en la página 1de 4

Uretra femenina

 Paridad: La uretra femenina es un órgano impar.


 Ubicación: La uretra femenina es un conducto que se ex ende desde la vejiga urinaria
hasta la abertura externa llamada meato uretral. La abertura se encuentra entre el clítoris
y la abertura vaginal.
 Forma: La uretra femenina es un conducto cilíndrico y delgado que ene una longitud
rela vamente corta en comparación con la uretra masculina.
 Relaciones: La uretra femenina está rodeada por varios tejidos y estructuras. Pasa por el
área del suelo pélvico y está en estrecha proximidad con la vagina y el introito vaginal
(abertura vaginal). Además, se encuentra por debajo del clítoris y cerca de la apertura de la
glándula Skene, también conocida como la próstata femenina.
 Medida: La longitud de la uretra femenina puede variar, pero en promedio, ene una
longitud de alrededor de 3-5 cen metros.
 Función primaria: La uretra femenina ene dos funciones principales: permi r el paso de
la orina desde la vejiga hacia el exterior durante la micción y proporcionar una vía para el
paso del flujo menstrual durante la menstruación.
 Función secundaria: Además de su función urinaria y menstrual, la uretra femenina
también juega un papel en la respuesta sexual. La es mulación de la uretra y las glándulas
periuretrales puede contribuir a la excitación sexual y la lubricación vaginal.

Uretra Masculina

 Paridad: La uretra masculina es un órgano impar.


 Ubicación: La uretra masculina es un conducto que se ex ende desde la vejiga urinaria
hasta la abertura externa del pene, llamada meato uretral. La uretra atraviesa el pene y es
responsable de la eliminación de la orina y la eyaculación.
 Forma: La uretra masculina ene una forma tubular y cilíndrica, y se divide en tres partes
principales: la uretra prostá ca, la uretra membranosa y la uretra esponjosa.
 Relaciones: La uretra masculina está rodeada por varias estructuras anatómicas. La uretra
prostá ca pasa a través de la próstata, donde se une con los conductos eyaculatorios. La
uretra membranosa pasa por el suelo pélvico y está rodeada por músculos y tejidos. La
uretra esponjosa discurre a lo largo del cuerpo esponjoso del pene y está rodeada por
tejido eréc l.
 Medida: La longitud total de la uretra masculina varía, pero en promedio, ene una
longitud de aproximadamente 20 cen metros. La uretra prostá ca es la más corta, la
uretra membranosa es la más estrecha y la uretra esponjosa es la más larga.
 Función primaria: La uretra masculina ene varias funciones principales. En primer lugar,
permite el paso de la orina desde la vejiga hacia el exterior durante la micción. Además,
también es responsable del paso del semen durante la eyaculación, ya que los conductos
eyaculatorios se unen a la uretra prostá ca.
 Función secundaria: Además de su función urinaria y reproduc va, la uretra masculina
también desempeña un papel en la función sexual. Durante la excitación sexual, la uretra
se llena de semen y par cipa en el proceso de la eyaculación.
Tráquea

 Paridad: La tráquea es un órgano impar.


 Ubicación: La tráquea es un conducto ubicado en la parte anterior del cuello y la parte
superior del tórax. Se encuentra justo debajo del hueso roides en el cuello y se ex ende
hasta el nivel del quinto o sexto car lago costal en el tórax.
 Forma: La tráquea ene forma de tubo cilíndrico y flexible. Está compuesta por una serie de
anillos de car lago en forma de "C" que le dan soporte y man enen su forma abierta. La
tráquea es flexible para permi r el movimiento durante la deglución y el habla.
 Relaciones: La tráquea está rodeada por varias estructuras en el cuello y el tórax.
Anteriormente, se encuentra cubierta por los músculos del cuello y los tejidos blandos.
Posteriormente, está en relación con la columna vertebral. La tráquea también se encuentra
en proximidad con la glándula roides, el esófago y grandes vasos sanguíneos.
 Medida: La longitud de la tráquea puede variar en cada individuo, pero en promedio, mide
alrededor de 10-12 cen metros de longitud y ene un diámetro de aproximadamente 2-2,5
cen metros.
 Función primaria: La tráquea ene como función principal permi r el paso del aire hacia y
desde los pulmones. Actúa como un conducto de aire que conecta las vías respiratorias
superiores (nariz y boca) con los bronquios principales en los pulmones.
 Función secundaria: Además de su función de conducción de aire, la tráquea también ene
un mecanismo de protección. Está reves da por células productoras de moco y cilios que
ayudan a atrapar par culas y agentes irritantes en el aire inhalado, evitando que lleguen a
los pulmones. El moco y los cilios ayudan a eliminar estas par culas atrapadas a través del
movimiento ciliar hacia arriba, lo que se conoce como el "mecanismo de aclaramiento
mucociliar".

Bronquios

Comienzan en la bifurcación de la tráquea

 Paridad: Los bronquios principales son órganos pares, ya que hay un bronquio principal para
cada pulmón: el bronquio principal derecho y el bronquio principal izquierdo.
 Ubicación: Los bronquios principales se encuentran en la cavidad torácica y se originan en
la tráquea. El bronquio principal derecho es más ancho y corto que el izquierdo. El bronquio
principal derecho se divide en bronquios lobares derecho (superior, medio e inferior),
mientras que el bronquio principal izquierdo se divide en bronquios lobares izquierdos
(superior e inferior).
 Forma: Los bronquios principales enen forma de tubos y se ramifican hacia adelante en el
árbol bronquial. A medida que se dividen en bronquios lobares, la forma de los bronquios
se vuelve más estrecha y ramificada, similar a una estructura de árbol.
 Relaciones: Los bronquios principales están rodeados por tejidos pulmonares y se ex enden
hacia adelante dentro de los pulmones. En su trayecto, se relacionan con estructuras
pulmonares, como los vasos sanguíneos, los bronquios segmentarios y los bronquiolos.
Además, están cubiertos por tejido conec vo y rodeados por el tejido pulmonar que forma
los lóbulos pulmonares.
 Medida: Los bronquios principales enen longitudes y diámetros variables. El bronquio
principal derecho es más corto y más ancho, con aproximadamente 2,5 cm de longitud y 1,8
cm de diámetro. El bronquio principal izquierdo es más largo y más estrecho, con
aproximadamente 5 cm de longitud y 1,5 cm de diámetro.
 Función primaria: Los bronquios principales son los conductos principales que llevan el aire
desde la tráquea hacia los pulmones. Son los primeros pasos dentro del sistema respiratorio
para la distribución del aire inspirado hacia los bronquios más pequeños y los alvéolos,
donde se produce el intercambio gaseoso.
 Función secundaria: Además de su función principal de conducción de aire, los bronquios
principales también enen un papel en la humidificación, calentamiento y filtración del aire
inhalado para proteger los pulmones de par culas y sustancias potencialmente dañinas.
 Bronquios lobares: Los bronquios lobares son ramificaciones de los bronquios principales
que se ex enden hacia los lóbulos de los pulmones. Cada pulmón ene tres lóbulos, por lo
que hay tres bronquios lobares en el pulmón derecho y dos en el pulmón izquierdo.
 Bronquios segmentarios: Los bronquios segmentarios son ramificaciones más pequeñas
que se dividen a par r de los bronquios lobares. Se denominan así porque suministran aire
a los segmentos específicos de los pulmones.
 Bronquiolos: Los bronquiolos son ramificaciones más pequeñas de los bronquios
segmentarios. Se ramifican aún más en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios.
Los bronquiolos terminales conducen al si o de intercambio gaseoso en los pulmones, los
alvéolos.

Boca

 Paridad: La boca es un órgano impar.


 Ubicación: La boca se encuentra en la parte anterior de la cabeza, en la región de la cara.
Está delimitada por los labios en su parte externa y se abre hacia la cavidad oral.
 Forma: La boca ene una forma oval o elíp ca. Está compuesta por los labios, las mejillas,
el paladar duro y blando, los dientes, la lengua y las encías.
 Relaciones: La boca está en relación con varias estructuras y órganos cercanos.
Anteriormente, se encuentra en proximidad con la nariz y las fosas nasales.
Posteriormente, está relacionada con la faringe, que es un conducto que conecta la boca
con la laringe y el esófago. Además, la boca está rodeada por los músculos de la cara y las
glándulas salivales.
 Medida: Las dimensiones de la boca pueden variar en cada individuo, pero en promedio,
ene un ancho de aproximadamente 10 a 15 cen metros y una altura de alrededor de 4 a
6 cen metros.
 Función primaria: La boca ene varias funciones primarias, entre las que se incluyen la
ingesta de alimentos y líquidos, la mas cación, la deglución y la producción de sonidos
para el habla. También desempeña un papel importante en la respiración nasal, ya que la
boca se u liza principalmente para respirar cuando la nariz está obstruida.
 Función secundaria: Además de su función principal en la alimentación y la comunicación
oral, la boca también está involucrada en el proceso de la diges ón. Las glándulas salivales
presentes en la boca secretan saliva, que ayuda en la lubricación de los alimentos y el
inicio de la descomposición de los carbohidratos.

Laringe

 Paridad: La faringe es un órgano impar.


 Ubicación: La faringe se encuentra en la parte posterior de la cavidad oral y la cavidad
nasal. Se ex ende desde la base del cráneo hasta la parte inferior de la laringe y el
esófago.
 Forma: La faringe ene forma de un tubo muscular que se ensancha en su parte superior y
se estrecha hacia abajo. Está dividida en tres partes: nasofaringe, orofaringe y
laringofaringe.
 Relaciones: La faringe ene relaciones con varias estructuras cercanas. Anteriormente, se
encuentra en proximidad con las fosas nasales, la boca y la lengua. Posteriormente, está
relacionada con la columna vertebral cervical y las vértebras. Además, la faringe está
conectada con la laringe y el esófago.
 Medida: Las dimensiones de la faringe pueden variar en cada individuo, pero en promedio,
ene una longitud de aproximadamente 12 a 15 cen metros.
 Función primaria: La faringe ene una función primaria en el proceso de la deglución, que
es el paso de los alimentos y los líquidos desde la boca hacia el esófago. También juega un
papel importante en la producción de sonidos para el habla, ya que es parte del tracto
vocal.
 Función secundaria: Además de su función principal en la deglución y el habla, la faringe
también ene un papel en la respiración. Permite el paso del aire desde las fosas nasales o
la boca hacia la laringe y la tráquea durante la inhalación y la exhalación.
Vulva

 Paridad: La vulva es un órgano impar.


 Ubicación: La vulva se encuentra en la parte externa de los genitales femeninos. Está
situada en la región pélvica, entre las piernas y delimitada por los pliegues de los muslos.
Es la estructura visible en el área genital externa de la mujer.
 Forma: La vulva ene una forma que varía en cada mujer, pero generalmente se describe
como una estructura en forma de hendidura o ranura. Está compuesta por varias partes,
incluyendo los labios mayores, los labios menores, el clítoris, la abertura vaginal y el
orificio uretral.
 Relaciones: La vulva está en relación con diversas estructuras anatómicas. Posteriormente,
se encuentra en proximidad con el perineo, que es la región entre la vulva y el ano.
Anteriormente, está relacionada con el pubis y el monte de Venus. Además, la vulva está
rodeada por tejido adiposo, glándulas sebáceas y folículos pilosos.
 Medida: Las dimensiones de la vulva pueden variar en cada mujer, pero en promedio,
ene una longitud de alrededor de 7 a 10 cen metros y un ancho de aproximadamente 5 a
7 cen metros.
 Función primaria: La vulva desempeña un papel importante en la reproducción y la
sexualidad femenina. Protege las estructuras internas del sistema reproductor, incluyendo
la vagina y el clítoris. También es el si o de entrada para la penetración durante las
relaciones sexuales.
 Función secundaria: Además de su función reproduc va y sexual, la vulva también ene un
papel en la protección de las estructuras internas contra infecciones y lesiones. Los labios
mayores y menores ayudan a mantener la humedad y protegen la entrada vaginal.

También podría gustarte