Bases para El Concurso de Poesía (1) FLOR4ES DE VILLA

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

BASES PARA EL CONCURSO DE POESÍA Y DECLAMACIÓN

“NOSOTROS SOMOS LOS CIUDADANOS DEL BICENTENARIO”

1. PRESENTACIÓN
La dirección y la comisión del PLAN LECTOR en el marco de las celebraciones por los 200 años de
vida independiente de nuestro querido Perú, organiza el Concurso de poesía y declamación cuyo
lema motivador: “NOSOTROS SOMOS LOS CIUDADANOS DEL BICENTENARIO”, a realizarse desde
el mes de agosto en las respectivas aulas, para luego participar en la gran final el día miércoles 15
de setiembre, vía video llamada en la plataforma MEET de GOOGLE.

2. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación integral de las y los estudiantes, así como al logro de los aprendizajes que
potencien su creatividad y una ciudadanía activa e inclusiva, a través de prácticas artísticas
culturales y tecnológicas, en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación
Básica y en el contexto de la emergencia sanitaria.
2.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS
a. Desarrollar una estrategia pedagógica que fortalece los aprendizajes, valores y actitudes del
perfil de egreso planteado en el CNEB.
b. Mejorar los conocimientos de las y los estudiantes, docentes y directivos para la creación
de proyectos de artes escénicas, musicales, visuales, literarias y tecnológicas en el contexto
de la emergencia sanitaria, que permitan comunicar y/o expresar sus ideas.
c. Generar un espacio para que las y los estudiantes, docentes y familias desarrollen la
práctica de valores y actitudes relacionados a los enfoques transversales del CNEB, en el
marco de la emergencia sanitaria, promoviendo valores para una convivencia saludable.

3. PARTICIPANTES
 En este concurso participarán las y los estudiantes del nivel Inicial, Primaria y Secundario de
nuestra Institución Educativa.

4. BASE LEGAL
 Ley N° 26549, Ley de Centros Educativos Privados.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación
 Ley N° 28983, Ley de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres
 Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
 Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial.
 Ley N° 29524, Ley que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y establece
disposiciones para la atención de personas sordociegas.
 Ley N° 29535, Ley que otorga reconocimiento oficial a la lengua de señas peruana.
 Ley N° 29733, Ley de Protección de datos personales y en su Reglamento de la
 Ley Nº 29733, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-2013-JUS.
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
 Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal que presta servicios
en instituciones educativas públicas y privadas implicado en diversos delitos; crea el Registro
de personas condenadas o procesadas por los delitos establecidos en la Ley Nº 29988 y
modifica los artículos 36 y 38 del Código Penal.
 Ley N° 30150, Ley de protección de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
 Ley N° 30772, Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en
condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.
 Ley N° 30797, Ley que promueve la educación inclusiva, modifica el artículo 52 e incorpora los
artículos 19-A y 62-A en la Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.

4. CATEGORÍAS
 CATEGORÍA A Comprende a las y los estudiantes de 3 a 5 años de Educación Inicial.
 CATEGORÍA B Comprende a las y los estudiantes del primer, segundo grado del nivel de
Educación Primaria.
 CATEGORÍA C Comprende a las y los estudiantes del tercer y cuarto grado del nivel de
Educación Primaria.
 CATEGORÍA D Comprende a las y los estudiantes del quinto y sexto grado del nivel de
Educación Primaria.
 CATEGORÍA E Comprende a las y los estudiantes del primer y segundo grado del nivel de
Educación Secundaria.
 CATEGORÍA F Comprende a las y los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado del nivel
de Educación Secundaria.
5. INSCRIPCIONES
a. Para participar es necesaria:
 La presentación de la Ficha de Inscripción.
 La composición de la poesía escrita. Su extensión no debe exceder los 25 versos o
líneas, a una sola cara y como máximo una página, indicando el nombre del o la
participante.
 El video del proceso de creación, y el video de la declamación.
 La Ficha de Inscripción rellenada podrá ser entregada desde el lunes 23 de agosto al
miércoles 08 de setiembre con el o la docente del área o de la tutoría.

6. DEL CONCURSO
El concurso se realizará etapas:
 Etapa de Clasificación para la final: desde el miércoles 23 de agosto hasta el viernes
10 de setiembre, en cada aula.
 GRAN FINAL: el día miércoles 15 de setiembre, en esta etapa solo participarán los
dos (2) estudiantes clasificados por cada aula.
 Lugar: Vía video llamada en la plataforma MEET de GOOGLE.

7. EL JURADO
- El jurado para la Etapa de clasificación para la final estará compuesto por los mismos
docentes de aula, tutores o de área.
- Para la Etapa Final el jurado estará compuesto por los miembros de la comisión de Plan
Lector.
- La decisión del jurado es inapelable.

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SEGÚN LA CATEGORÍA:


 CATEGORÍA A Comprende a las y los estudiantes de 3 a 5 años de Educación Inicial.

Criterios de calificación
Puntaje
Criterios Desempeño que debe observarse máximo

Escribe su poema, y el texto se relaciona al lema


4
Adecúa el texto a la motivador.
situación
comunicativa. Expresa su sentimientos, emociones, inquietudes o ideas
en relación al lema motivador. 4

Utiliza un vocabulario sencillo. 4


Reflexiona y evalúa el
contexto del texto La poesía se ajusta al tema planteado y se presentan l as
ideas con coherencia. 4
escrito.
Declamación. De 0 a 4 puntos. 4

Vocalización. De 0 a 4 puntos. 4
Ejecución de la Desenvolvimiento escénico. De 0 a 4 puntos. 4
declamación
Rima y métrica. De 0 a 4 puntos. 4
12
TOTAL 32

 CATEGORÍA B Comprende a las y los estudiantes del primer, segundo grado del nivel de
Educación Primaria.

Criterios de calificación
Puntaje
Criterios Desempeño que debe observarse máximo
Escribe su poema, y el texto se relaciona al lema
4
Adecúa el texto a la motivador.
situación
comunicativa. Expresa su sentimientos, emociones, inquietudes o ideas
en relación al lema motivador. 4

Utiliza un vocabulario sencillo. 4

Reflexiona y evalúa el
contexto del texto La poesía se ajusta al tema planteado y se presentan l as
ideas con coherencia. 4
escrito.
Declamación. De 0 a 4 puntos. 4
Vocalización. De 0 a 4 puntos. 4
Ejecución de la Desenvolvimiento escénico. De 0 a 4 puntos. 4
declamación
Rima y métrica. De 0 a 4 puntos. 4
12
TOTAL 32
 CATEGORÍA C Comprende a las y los estudiantes del tercer y cuarto grado del nivel de
Educación Primaria.

Criterios de calificación
Puntaje
Criterios Desempeño que debe observarse máximo
Escribe su poema, y el texto se relaciona al lema
4
Adecúa el texto a la motivador.
situación
comunicativa. Expresa su sentimientos, emociones, inquietudes o ideas
en relación al lema motivador. 4

Utiliza un vocabulario sencillo. 4

Reflexiona y evalúa el
contexto del texto La poesía se ajusta al tema planteado y se presentan l as
ideas con coherencia. 4
escrito.

Declamación. De 0 a 4 puntos. 4
Vocalización. De 0 a 4 puntos. 4
Ejecución de la Desenvolvimiento escénico. De 0 a 4 puntos. 4
declamación
Rima y métrica. De 0 a 4 puntos. 4
12
TOTAL 32

 CATEGORÍA D Comprende a las y los estudiantes del quinto y sexto grado del nivel de
Educación Primaria.

Criterios de calificación
Puntaje
Criterios Desempeño que debe observarse máximo

Considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género


Adecúa el texto a la discursivo y registro que utiliza al escribir su poema, y el
4
situación texto se relaciona al lema motivador.
comunicativa.
Expresa su sentir, emociones inquietudes o ideas en
4
relación al lema motivador.
Ordena sus ideas en torno a un tema, ampliándolas y
complementándolas, estableciendo relaciones de
4
coherencia y cohesión entre ellas y utilizando un
vocabulario sencillo.
Organiza y
desarrolla las ideas Usa con precisión recursos ortográficos y gramaticales
de forma coherente 4
para establecer relaciones lógicas entre las ideas.
y
Cohesionada.
Emplea figuras retóricas con el propósito de elaborar
patrones rítmicos y versos libres demostrando creatividad, 4
y originalidad en relación al tema.
La poesía se ajusta al tema planteado y se presentan las
ideas con cohesión y coherencia. 4
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto La poesía se presenta con un lenguaje que refuerza o
escrito. sugiere sentidos y que produce efectos en los lectores
de acuerdo con el propósito. 4

Declamación. De 0 a 4 puntos 4

Vocalización. De 0 a 4 puntos. 4
Ejecución
Desenvolvimiento escénico. De 0 a 4 puntos. 4

Rima y métrica. De 0 a 4 puntos. 4

TOTAL 44
1

 CATEGORÍA E Comprende a las y los estudiantes del primer y segundo grado del nivel de
Educación Secundaria.

Criterios de calificación
Puntaje
Criterios Desempeño que debe observarse máximo

Considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género


Adecúa el texto a la discursivo y registro que utiliza al escribir su poema, y el
4
situación texto se relaciona al lema motivador.
comunicativa.
Expresa su sentir, emociones inquietudes o ideas en
4
relación al lema motivador.
Ordena sus ideas en torno a un tema, ampliándolas y
complementándolas, estableciendo relaciones de
4
coherencia y cohesión entre ellas y utilizando un
vocabulario sencillo.
Organiza y
desarrolla las ideas Usa con precisión recursos ortográficos y gramaticales
de forma coherente para establecer relaciones lógicas entre las ideas. 4
y
Cohesionada.
Emplea figuras retóricas con el propósito de elaborar
patrones rítmicos y versos libres demostrando creatividad, 4
y originalidad en relación al tema.

La poesía se ajusta al tema planteado y se presentan las


ideas con cohesión y coherencia. 4
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto La poesía se presenta con un lenguaje que refuerza o
escrito. sugiere sentidos y que produce efectos en los lectores
de acuerdo con el propósito. 4
Declamación. De 0 a 4 puntos 4

Vocalización. De 0 a 4 puntos. 4
Ejecución
Desenvolvimiento escénico. De 0 a 4 puntos. 4

Rima y métrica. De 0 a 4 puntos. 4

TOTAL 44
1

 CATEGORÍA F Comprende a las y los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado del nivel
de Educación Secundaria.

Criterios de calificación
Puntaje
Criterios Desempeño que debe observarse máximo

Considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género


Adecúa el texto a la discursivo y registro que utiliza al escribir su poema, y el
4
situación texto se relaciona al lema motivador.
comunicativa.
Expresa su sentir, emociones inquietudes o ideas en
4
relación al lema motivador.
Ordena sus ideas en torno a un tema, ampliándolas y
complementándolas, estableciendo relaciones de
4
coherencia y cohesión entre ellas y utilizando un
vocabulario sencillo.
Organiza y
desarrolla las ideas Usa con precisión recursos ortográficos y gramaticales
de forma coherente 4
para establecer relaciones lógicas entre las ideas.
y
Cohesionada.
Emplea figuras retóricas con el propósito de elaborar
patrones rítmicos y versos libres demostrando creatividad, 4
y originalidad en relación al tema.

La poesía se ajusta al tema planteado y se presentan las


ideas con cohesión y coherencia. 4
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto La poesía se presenta con un lenguaje que refuerza o
escrito. sugiere sentidos y que produce efectos en los lectores
de acuerdo con el propósito. 4

Declamación. De 0 a 4 puntos 4

Vocalización. De 0 a 4 puntos. 4
Ejecución
Desenvolvimiento escénico. De 0 a 4 puntos. 4

Rima y métrica. De 0 a 4 puntos. 4

TOTAL 44
1
9. PREMIOS
9.1 PRIMER PUESTO
A. PARA LOS ESTUDIANTES
- Diploma de honor
B. PARA LOS DOCENTES RESPONSABLES
- Resolución Directoral de Felicitación
- Diploma de honor

9.2 SEGUNDO PUESTO


A. PARA LOS ESTUDIANTES
- Diploma de honor
B. PARA LOS DOCENTES RESPONSABLES
- Resolución Directoral de Felicitación
- Diploma de honor

10. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE LA PLAN LECTOR:

 Directora Eudosia Eguía Pariona


 Sub directora Emma Luz Arimana Carpio
 Prof. Jenny Martínez Buitrón
 Prof. Yubiksa Nole García
 Prof. River Medina Pando
 Prof. Pilar Rojas Poma
 Prof. Gladys Minaya Velásquez
ANEXO A1
FICHA DE INSCRIPCIÓN

Datos del concurso

Título de la obra

Categoría Disciplina

Url (Enlace web del


Seudónimo trabajo)

Datos del Estudiante

Tipo de documento Número de


documento

Apellido Paterno Apellido Materno

Nombre Sexo

Edad Nivel/Ciclo

Grado/Año Sección

Teléfono fijo Celular

Correo electrónico

Dirección

Tiene necesidad educativa especial (SI/NO)

Tipo de
discapacidad
Datos del Docente Asesor/a

Apellido Paterno Apellido Materno

Nombre Especialidad

Teléfono fijo Celular

Correo electrónico

Dirección

Datos del padre, madre o tutor o Apoderado

Tipo de documento Número de


documento

Apellido Paterno Apellido Materno

Nombre Parentesco

Teléfono fijo Celular

Correo electrónico
ANEXO A02

AUTORIZACIÓN PARA LA GRABACIÓN EN VÍDEO Y FOTOGRAFÍAS


DE MENORES DE EDAD

Yo,
,
identificado (a) con DNI o pasaporte N.º , padre/madre
o tutor/tutora del estudiante _,
identificado con DNI N.º otorgo mi consentimiento al personal
correspondiente de la institución educativa, para el uso o la reproducción del
material de video, fotografías o grabaciones de voz del mencionado participante,
sin restricción de tiempo y a la ubicación geográfica en donde se pueda distribuir
el referido material.

La presente autorización se otorga a fin de que el uso del material de video,


fotografías o grabaciones de voz del participante, se utilicen principalmente para
fines de la enseñanza o de la participación en el concurso de poesía. Asimismo, se
me ha informado que el referido material será recopilado dentro de la cobertura
audiovisual de las actividades educativas realizadas por la institución educativa para
los fines que se indican en este documento.

He recibido una copia de este formulario de autorización.

Nombre del padre/madre o tutor/tutora legal:

Firma de la madre y/o padre de familia o del tutor legal:

Dirección:

Teléfono:

En la ciudad de , de de 2021.

Base Legal:
Según lo dispuesto en la Ley N° 29733, Ley de Protección de datos personales y en
su Reglamento de la Ley Nº 29733, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-
2013- JUS.

También podría gustarte