AÑO LECTIVO:
UNIDAD EDUCATIVA “GUILLERMO KADLE”
2017-2018
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Ing. Ma. Fernanda CIENCIAS A
Docente: Área/asignatura: Grado/Curso: 9no Paralelo:
Orna Haro NATURALES
O.CN.4.8. Investigar en forma documental la estructura y composición
del Universo; las evidencias geológicas y paleontológicas en los
cambios de la Tierra y el efecto de los ciclos biogeoquímicos en el medio
natural. Todo, con el fin de predecir el impacto de las actividades
N.º de unidad de Título de unidad de NUESTRO OBJETIVOS
PLANETA
humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el
planificación: 6 planificación: ESPECIFICOS
calentamiento global.
O.CN.4.10. Utiliza el método científico para el desarrollo de habilidades
de investigación científica, que promuevan pensamiento crítico, reflexivo
y creativo, enfocado a la resolución de problemas.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
9NO4.4.12.Observar, con usos de las TIC y otros recursos, los biomas del mundo, describirlos tomando en cuenta I.CN.4.4.1. Identifica, desde la observación de diversas
su ubicación, clima y biodiversidad. fuentes, los ecosistemas de Ecuador y biomas del
9NO4.4.13. Elaborar y ejecutar un plan de investigación documental sobre los ecosistemas del Ecuador, mundo, en función de la importancia, ubicación
diferenciarlos por su ubicación geográfica, clima y biodiversidad, destacar su importancia y comunicar sus geográfica, clima y biodiversidad que presentan. (J.3.,
hallazgos por diferentes medios. J.1.)
9NO4.5.9. Indagar sobre el viaje de Alexander Von Humboldt a América y los aportes de sus descubrimientos e I.CN.4.4.4. Identifica, desde la observación de diversas
interpretar sus resultados acerca de las relaciones clima-vegetación. fuentes, los ecosistemas de Ecuador y biomas del
mundo, en función de la importancia, ubicación
geográfica, clima y biodiversidad que presentan. (J.3.,
J.1., I.4)
Determina los efectos de la actividad humana en el
funcionamiento de los ecosistemas y en la relación
clima-vegetación, a partir de la investigación y la
formulación de hipótesis pertinentes.
EJES La cultura del Buen Vivir PERIODOS: 6 FECHA DE INICIO: FECHA FINAL:
TRANSVERSALES: Respeto SEMANAS 14-05-2018
Las normas de nuestro país garantizan que sean
respetados los derechos de la naturaleza y, por
tanto, de todos los seres vivos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas.
Deficiencia Intelectual Límite 76 puntos Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
Psicomotricidad.
Problemas de lenguaje/ comprensión lectora Estimulación cognitiva, afectiva.
Adaptación a la metodología
Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Ing. María Fernanda Orna Haro Coordinador/a de área : Rector: Lic. Marco Chávez
Firma: Firma: Firma: