Está en la página 1de 15

MACROFILTRO

Idea 2: Bebida de cascarilla de


Idea 1: Bebidas eneregeticas Idea 3: Jugos de frutas Idea 4: Bebidas de Matcha Idea 5: Bebidas de té verde
No Preguntas Orientadoras cacao
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
¿Existe una necesidad que satisfacer en el
1 X X X X X
mercado local?

2 ¿Existe un mercado para este producto? X X X X X

3 ¿Hay una demanda insatisfecha? X X


X X X
¿El producto se puede producir en su barrio o
4 X X X
localidad? X X
¿El nivel de ingresos que se podría obtener por
5 X X X X X
este producto es alto?
¿Hay disponibilidad inmediata y cercana de
6 X X X
materias primas e insumos? X X
7 ¿Se dispone de mano de obra calificada? X X X X X

¿La maquinaria y tecnología existente es la


8 X X X X
adecuada para la producción? X
¿Existe algun producto similar importado en el
9
mercado? X X X X
TOTAL 4 3 2 3 4 2 2 5 2 2 6 0 1 5 3

E 3 ALTA
S 2 MEDIA
C 1 BAJA
A
ES
L 3 NINGUNA
CA
A
LA
2 REGULAR
C 1 MUCHA
MICROFILTRO

nada=1, poco=2, medio=3, Alto=4, Muy

Idea 1 Idea 2 Idea 3


Criterios Bebida de cascarilla de Bebidas eneregeticas Bebidas de Matcha
cacao
E
¿Existen Canales de comercialización? 3 1 1
S 3 ALTA
¿La exportación requiere de muchos trámites C
3 3 2 A
aduaneros? 2 MEDIA
¿Se cuenta con los recursos économicos para la L
2 2 1 A
realización del proyecto? 1 BAJA
¿Existen líneas de crédito para proyectos
3 2 2
productivos hacia mercados internacionales?
¿Se requiere empaques y embalajes especiales
3 2 2
para el producto al momento de exportar? 3 NINGUNA
Si el producto existe: ¿Se requiere rediseño del ESCALA
1 3 2 COMPETE
mismo para la exportación? 2 REGULAR
NCIA
Grado de dificultad en la elaboración del producto 1 3 3
1 MUCHA
¿Se cuenta con información amplia y suficiente
2 1 1
para calcular los costos de exportación?
¿Existen empresas exportando el mismo
1 2 3
producto?

¿El producto es aceptado en el mercado local? 3 2 2

¿Los precios de la materia prima son razonables? 2 3 2

TOTAL 24 24 21
Competencia /
Existe Capacidades y Recurso
iniciativas
suficiente conocimientos financieros
IDEA DE NEGOCIO similares en la TOTAL
demanda propios propios Peso:
zona
Peso :30% Peso: 35% 20%
Peso : 15%

Idea 1: Bebida de cascarilla de cacao 90 105 40 15 250

Idea 2: Bebida energeticas 60 105 40 30 235

Idea 3: Jugos de frutas 60 70 20 45


195

Idea 4: Bebidas de Matcha 60 35 20 30


145
Idea 5: Bebidas de té verde 90 35 40 45 210

ESCALA
23 ALTA
MEDIA
1 BAJA

3 NINGUNA
ESCALA COMPETENCIA
1 MUCHA
Aplicación de Modelo Star up para el negocio: Productora de Té de Cascarilla de

Cacao

Análisis de mercado

Ecuador destaca como uno de los principales productores de cacao a nivel mundial,
siendo sus exportaciones significativas hacia países como Indonesia, Estados Unidos y
Malasia. La mayor parte, el 86%, se exporta en forma de cacao en grano, mientras que
el 14% restante se envía como productos semi-industrializados. Las variedades más
destacadas son el Nacional Arriba, conocido por su fino aroma, y el CCN-51,
considerado cacao convencional. Las principales áreas de cultivo se encuentran en las
provincias de Los Ríos, Manabí, Guayas y Esmeraldas.

a. Identificación del producto/servicio

El té listo para consumir se encuentra en crecimiento y está dentro de las 5 bebidas no


alcohólicas favoritas en el Norte y Sudamérica según información emitida por
Euromonitor International citado por la (Revista Líderes, 2017). En el caso de Ecuador
el informe muestra que los consumidores prefieren el té como una opción más saludable
antes que las bebidas carbonatadas.

Se ha introducido en el mercado un producto novedoso e innovador: el té hecho a partir


de cascarilla de cacao. Esta iniciativa surge ante la escasa industrialización de esta
materia prima y el reconocimiento de sus numerosos beneficios. Así, se ha decidido
desarrollar esta bebida lista para su consumo.

b. Demanda del mercado

Los subproductos obtenidos durante el procesamiento del cacao, como la cascarilla o


Theobroma cacao L., han despertado interés debido a sus propiedades medicinales.
Estudios han confirmado estas propiedades, lo que ha generado interés en su consumo.
En el año 2017, se produjeron alrededor de 34,800 toneladas de estos residuos, pero
solo el 1.94% de esa cantidad fue exportada.

Se ha determinado que la demanda se encuentra en la ciudad de Quito y se conforma


por la población económicamente Activa en edades comprendidas entre 18 y 65 años; el
producto es tanto para el público femenino como masculino cuyos niveles de ingresos
sean medios, medio alto y altos y de manera especial para aquellas personas que
consumen productos saludables.

Clientes potenciales

Los clientes potenciales para la idea de negocio planteada son aquellos que se
mencionan a continuación:

• Población Económicamente Activa de la ciudad de Guayaquil

• Personas con hábitos de consumo saludables

• Personas que cuidan de su salud

• Personas a quienes les guste consumir cacao

• Personas que tengan como preferencia el té

• Personas que realizan actividades físicas

• Personas que les gusta probar nuevos productos

• Extranjeros

c. Competencia e iniciativas similares

Fuze Tea: es un producto de la Coca Cola Company que fue lanzado


al mercado en el 2012, esta bebida consiste en la infusión de hierbas
con té verde o té negro como ingrediente primordial.

Figura 1. Marca Fuze Tea


Nestea: De la empresa Nestlé, de igual manera que el anterior el principal
ingrediente es el té negro o té verde; con variedad de presentaciones.

Figura 2. Marca Nestea

Cool Tea: Este es parte de la línea de productos de la empresa que pertenece a Ecuador
llamada Aje que se localiza en la ciudad de Guayaquil; expende esta bebida de té verde
con extracto puro y alto en antioxidantes.

Figura 3. Marca Cool Tea

Guayusa fresh: Es una empresa con menos años de la lista ya


desplegada, una empresa ecuatoriana creada en el 2012 y se localiza en
la ciudad del Tena, y busca generar conciencia social y ambiental, el
principal de este componente es la guayusa y la Jamaica.
Figura 4. Marca Guayusa Fresh
2. Encuesta de mercado
Instrumento: Cuestionario

Agradecemos tu disposición para colaborar en esta encuesta, la cual tiene como


objetivo recopilar información valiosa sobre las preferencias y hábitos de consumo
relacionados con el té, específicamente aquel elaborado a partir de la cascarilla de
cacao. Este producto representa una innovadora propuesta en el mercado de bebidas,
aprovechando los beneficios de una materia prima poco aprovechada hasta el
momento.

1. ¿Con qué frecuencia consumes té?

a) Diariamente b) Varias veces a la semana c) Ocasionalmente d) Nunca

2. ¿Qué factores consideras al elegir una bebida como el té ?

a) Sabor b) Ingredientes saludables c) Precio d) Marca e) Otros (especificar)

3. ¿Has probado alguna vez té elaborado a partir de cascarilla de cacao?

a) Sí b) No

4. ¿Estarías dispuesto a probar el té de cascarilla de cacao?

a) Sí b) No c) Tal vez

5. ¿Cuál de las siguientes opciones prefieres como base para tu té?

a) Té verde b) Té negro c) Cascarilla de cacao d) Otras (especificar)

6. ¿Consideras importante que tus bebidas sean saludables?

a) Sí b) No c) No es una prioridad

7. ¿Qué tamaño de envase prefieres para tu té?

a) Individual (para una persona) b) Familiar (para varias personas)

8. ¿Qué tipo de presentación de té prefieres?

a) Bolsas de té b) Té a granel c) Listo para beber

9. ¿Estarías dispuesto a pagar un precio más alto por un té elaborado con


ingredientes naturales y saludables?

a) Sí b) No c) Depende del incremento en el precio

10. ¿Dónde prefieres adquirir tus productos de té?

a) Supermercados b) Tiendas especializadas en té c) Tiendas en línea d) Otros


(especificar
Las 8P’s del Marketing de Servicios (Wirtz, 2009)

Tabla 1: 8 P’s del Marketing

1. Elementos del Producto: Los productos de servicio constituyen el núcleo de la


estrategia de marketing de una empresa. Si un producto está mal diseñado, no
creará un valor significativo para los clientes, incluso si las Ps restantes están
bien ejecutadas.
2. Lugar y tiempo (Plaza): La entrega de elementos de productos a los clientes
implica decisiones sobre dónde y cuándo debe entregarse, así como los canales
empleados. La entrega puede incluir el uso de canales físicos o electrónicos (o
ambos), dependiendo de la naturaleza del servicio.
3. Promoción y educación (Promoción): ¿Qué debemos decirles a los clientes
actuales y a los potenciales acerca de nuestros servicios? Ningún programa de
marketing puede tener éxito sin comunicaciones efectivas. Este componente
tiene tres papeles fundamentales: proporcionar la información y consejo
necesarios, persuadir a los clientes meta de los méritos de una marca o producto
de servicio en particular y animarlos a actuar en momentos específicos.
4. Precios y otros costos para el Usuario (Precio): Este componente debe
abordar las perspectivas afines de la empresa de servicios y de sus clientes. Al
igual que el valor del producto, el valor inherente de los pagos es fundamental
para el papel que desempeña el marketing al facilitar el intercambio de valor
entre la empresa y sus clientes
5. Personal (Persona): A pesar de los avances tecnológicos, muchos servicios
siempre requerirán de una interacción directa entre los clientes y el personal de
contacto, la naturaleza de estás interacciones influye de manera importante en la
forma en que los clientes perciben la calidad del servicio. Sabiendo que la
satisfacción o insatisfacción con la calidad a menudo refleja las evaluaciones
que hacen sobre el personal que tiene contacto con ellos, las empresas de
servicios exitosas dedican un esfuerzo importante al reclutamiento, capacitación
y motivación de los empleados.
6. Perceptibilidad: La apariencia de los edificios, jardines, vehículos, mobiliario
de interiores, equipo, uniformes del personal, letreros, materiales impresos y
otras señales visibles ofrecen evidencia física con cuidado, porque ejerce un
fuerte impacto en la impresión que reciben los usuarios.
7. Proceso: Los gerentes inteligentes saben que, en lo que se refiere a los servicios,
la manera en la que una empresa hace su trabajo –los procesos subyacentes- es
tan importante como lo que hace, especialmente si se trata de un producto muy
común, ofrecido por muchos competidores
8. Productividad y Calidad: Aunque con frecuencia se tratan de manera separada,
la productividad y la calidad deben considerarse los dos lados de una misma
moneda. Ninguna organización de servicios puede darse el lujo de abordar cada
una forma aislada. El mejoramiento de la productividad es esencial para
cualquier estrategia de reducción de costos, aunque los gerentes deben evitar
hacer recortes inadecuados en los servicios que los clientes puedan resentir (y
quizás también los empleados).

Aplicadas a nuestro proyecto:

1. Elementos del Producto

Enfoque en el diseño y la calidad del té de cascarilla de cacao.

Asegurar sabores únicos y atractivos con ingredientes frescos y naturales.

Garantizar la conveniencia y facilidad de preparación para los consumidores.

El té elaborado a base de cascarilla de cacao es un producto nuevo e innovador en el


mercado, debido a la poca industrialización que se le da a esta materia prima y siendo
conocedores de los múltiples beneficios que tiene la misma se ha optado por crear esta
bebida lista para consumir.

La cascarilla de cacao al igual que otros alimentos contiene diferentes macro nutrientes
como proteínas, carbohidratos y lípidos y micronutrientes como vitaminas y minerales.
Este desecho es de tipo agro-industrial y es considerado como una fuente baja de
energía (Tapia C. , 2017).
Imagen 5. Etiqueta del té de Cascarilla de Cacao

Tabla 1. Estrategias de producto

Estrategia Objetivo

Catálogo de productos Diseñar un catálogo de los productos

Difundir de manera Socializar la composición y beneficios de la cascarilla


masiva los beneficios
que tiene la cascarilla
de cacao

2. Lugar y tiempo (Plaza)

Distribución en supermercados, tiendas de productos naturales y tiendas en línea para


maximizar la accesibilidad.
Considerar la venta en cafeterías y locales de comida saludable para llegar a un público
más amplio.

Utilizar canales de distribución físicos y electrónicos para adaptarse a las preferencias


del cliente.

En cuanto a los canales de distribución, no se cree conveniente contar con una tienda
física por lo que se distribuirá el producto en tiendas, supermercados, gasolineras, ferias
y mercados, que son los lugares en los que la población encuestada respondió como los
principales sitios en los que adquiría el producto

Empresa TE DE Supermercado,
CASCARILLA tiendas, mercado,
ferias, gasolineras Consumidor FInal

3. Promoción y educación (Promoción)

Desarrollar estrategias de promoción que destaquen los beneficios para la salud del té de
cascarilla de cacao.

Comunicar los valores diferenciales del producto, como su sabor único y sus
propiedades saludables.

Educar a los consumidores sobre los beneficios y la forma de preparación del té de


cascarilla de cacao.

Redes sociales Hacer uso de las redes sociales como


Instagram y Facebook para
promocionar la bebida a comercializar
Hojas volantes Diseñar hojas volantes en las que se
hable del producto y se dé a conocer
los beneficios de la cascarilla de cacao
Marchendansing Utilizar diferentes tipos de productos
(gorras, esferos, calendarios,
camisetas) como reconocimiento por
las compras del té.
4. Precios y otros costos para el Usuario (Precio)

Establecer precios competitivos que reflejen el valor percibido por los clientes y
consideren los costos de producción.

Ofrecer opciones de precios diferenciadas para adaptarse a diferentes segmentos de


mercado.

Evaluar la disposición a pagar del público objetivo y ajustar los precios en


consecuencia.

5. Personal (Persona)

Capacitar al personal de atención al cliente para proporcionar información detallada


sobre el producto y su preparación.

Garantizar una atención amable y profesional en todos los puntos de venta.

• En el servicio de pre venta, los vendedores deberán llevar a cabo las


negociaciones pertinentes y alcanzar acuerdos con los posibles compradores, ya
sea en persona o mediante llamadas telefónicas.
• Respecto al servicio de post venta, es crucial realizar un seguimiento constante y
mantener una comunicación frecuente con los clientes. Esto puede lograrse a
través de llamadas, correos electrónicos o visitas, además de estar atentos a las
opiniones expresadas por los consumidores en redes sociales.
• Las quejas y reclamos serán recibidos a través de diversos canales, como redes
sociales, correos electrónicos o directamente en las instalaciones de la empresa.
• En caso de problemas relacionados con el envasado o el producto final, se
contemplarán las devoluciones para garantizar la satisfacción del cliente.
6. Perceptibilidad

Prestar atención al diseño del empaque y la presentación visual del producto para
transmitir calidad y naturalidad.

Utilizar materiales de marketing que destaquen los beneficios para la salud del té de
cascarilla de cacao.

Asegurar una imagen de marca coherente y atractiva en todos los materiales


promocionales.
7. Proceso

Diseñar procesos eficientes para la producción, empaquetado y distribución del té de


cascarilla de cacao.

Garantizar una experiencia de compra fluida y sin problemas para los consumidores.

Implementar sistemas de retroalimentación para mejorar continuamente los procesos


operativos.

Recepcion de materia prima

Recibimos la materia prima e insumos necesarios para la elaboración del té a base de


cascarilla de cacao y los almacenamos adecuadamente para su uso posterior.

Selección de la materia prima

Verificamos que la cascarilla de cacao esté completamente seca y no presente signos de


fermentación o humedad, lo cual es crucial para garantizar la calidad del producto.

Esterilización de la materia prima

Después de la selección, lavamos la cascarilla y nos aseguramos de que esté


completamente seca para eliminar cualquier impureza que pueda afectar la calidad del
té.

Infusión de la materia prima

Llevamos el agua a ebullición en ollas industriales y agregamos la cascarilla, dejándola


infusionar durante aproximadamente 20 minutos a una temperatura entre 65ºC y 75ºC
para preservar sus propiedades.

Extracción de la materia prima

Una vez completada la infusión, colamos el té para eliminar los residuos de cascarilla de
cacao, y luego agregamos el citrato de sodio y los endulzantes necesarios.

Envasado y sellado

Vertemos el té de cascarilla de cacao en envases y los sellamos herméticamente para


garantizar su frescura y calidad.

Empacado y almacenamiento
Etiquetamos los envases y los empacamos por docena antes de trasladarlos a la bodega
para su almacenamiento final.

8. Productividad y Calidad

Buscar constantemente mejorar la productividad y la calidad en todas las etapas del


negocio.

Mantener altos estándares de calidad en la selección de la cascarilla de cacao y en el


proceso de preparación del té.

Priorizar la innovación y la calidad para diferenciarse en el mercado y mantener la


satisfacción del cliente.

También podría gustarte