Está en la página 1de 1

1. ¿Qué se solicita en una excepción de improcedencia de acción?

Para plantear y resolver todas las excepciones del art. 6 CPP se debe realizar un análisis basado
en la deducción, es por eso que dicho enunciado procesal señala.

Por tanto, al iniciar este trámite procesal el colega abogado debe tener presente que la
excepción de improcedencia de acción se deduce; no se solicita. Sin embargo, cabe aclarar que
—como lo hemos detallado— sí existe una solicitud que se realiza al juez de investigación
preparatoria y es que declare el efecto jurídico del sobreseimiento definitivo del proceso penal
por el delito atribuido; por lo que, es sólo en este sentido al que se refiere la solicitud señalada
en el art. 8.1 CPP.

En el caso de la excepción de improcedencia de acción el análisis debe determinar si existe o


no una relación lógica-formal entre dos elementos:

I. el delito atribuido y
II. el hecho descrito o relatado;

esto se hará a partir de la deducción entre el supuesto genérico del delito y el particular hecho
atribuido al procesado.

A estas operaciones, la línea jurisprudencial de la CS la ha denominado juicio de subsunción o,


recientemente, juicio de composición o descomposición típica, la cual permite analizar la
correspondencia de los hechos relatados en la imputación fiscal con el tipo delictivo objeto de
la investigación o del proceso, según la etapa procesal en que la causa se encuentra cuando se
deduce la excepción.

Por tanto, en materia de excepción de improcedencia de acción no existe problema alguno en


asemejar los términos deducción, subsunción o juicio de composición o descomposición típica,
pues éstos explican también por qué es que ésta es considerada como un medio técnico de
defensa (y no de fondo) y es considerada como el derecho de impugnar definitivamente la
constitución o el desarrollo de la relación procesal, denunciando un obstáculo o deficiencia
basado directamente en una norma de derecho[15] y no en los elementos probatorios.

También podría gustarte