Está en la página 1de 66

MANUAL DE OPERACION

PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

La actualización del manual de operación de la Planta Eléctrica se hace con el propósito de enriquecer y actualizar los
conocimientos del personal que realiza las actividades de supervisión y control de la generación eléctrica en el centro de
trabajo. Cualquier comentario, con el objeto de mejorar éste material favor de dirigirlo al autor.

El presente manual pretende ser una guía rápida operacional de los


turbogeneradores a gas MS 6001B, para ver detalles técnicos completos se tendría
que consultar los manuales de la General Electric para dicho modelo de turbina.

Página 1 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Indicé

1.- Características Técnicas de la Turbina de Gas MS 6001B G.E.


2.- Introducción descriptiva de Planta de Generación Eléctrica.
3.- Secuencia de Arranque de un Turbogenerador.
4.- Sistemas auxiliares de Turbina.
5.- Sistema de control y Protección (Digicon ACE).
6.- Generador Eléctrico
7.- Sistema de control de excitación

Página 2 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

1.- Características Técnicas de la Turbina de Gas MS 6001B

Datos Generalas de diseño ………………………………………MS-6001


Numero del memo de diseño …………………………..………..R-540
Numero de lista del diseño …………………….…………………7L6A1PB9-1,2
Aplicación de la turbina de Gas…….………………................Impulsión de
Generador
Ciclo……………………..…………………………………………….Simple
Rotación de la flecha ……………………………..………………Contrarreloj
Tipo de operación………………………………………………….Continua
Velocidad de la flecha …………………………………………...5100 RPM
Control………………………………………………………………..Digicon ACE
Protección (Tipos básicos) ………………………………………Sobrevelocidad,
Sobretemperatura
Vibración y Detección
De flama.
Capacidad de arranque en negro………………...…………..Disponibilidad de
arranque aun con falla
del suministro de C.A
Mecanismo de enfriado del rotor ………………………………Tornaflecha integral
con el convertidor de
torsión.
Atenuación de ruidos………………………………………………Silenciadores en la
Succión y escape de
Turbina.

Placa de datos de capacidades de la turbina ( al nivel del mar ).

Entrega de potencia Base/Pico


Con gas Natural …………………………………………………….29,800 KW
Con combustible destilado ……………………………………....29,170 KW
Temperatura del aire en la succión …………………………….38 °C
Temperatura de los gases en el escape ……………………….546 °C
Presión …………………………………………………………………1.035 Kg/Cm²

Sección del compresor.-


Numero de pasos …………………………………………………..17
Tipo del compresor ………………………………………………... De flujo axial, para
Trabajo pesado
Partición de la carcasa ……………………………………………brida horizontal
Tipo de alabes guías de succión ………………………………..Variable

Página 3 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Sección de la turbina.-

Numero de pasos ………………………………………………….3 en una sola flecha.


Partición de la carcasa …………………………………………..Brida horizontal.
Toberas ………………………………………………………………de área fija.

Sección de combustión.-
Tipo…………………………………………………………………...10 cámaras múltiples
diseñadas para flujo
inverso.
Arreglo de las cámaras …………………………………………...Localizadas
concéntricamente
alrededor del
compresor.
Boquilla/Quemador ……………………………………………….1 por cámara, para
Doble combustible y
Atomización por aire.
Detectores de flama………………………….…………………… 2, tipo ultra-violeta.

Sistema de arranque.-

Dispositivo de arranque ………………………………………….. Motor diesel.


Tipo…………………………………………………………………... 12 V-71-T
Convertidor de torsión …………………………………………… Hidráulico con
Engranes de inversión
Y tornaflecha integral.
Sistema de combustible.-

Tipo de operación………………………..…………………………Gas natural

Control del combustible………………………………………….. Válvula de control de


Gas combustible tipo 40

Válvula de corte de combustible ……………………………… eléctrica clase V

Sistema de lubricación.-
Lubricante ……………………………………………………………derivado del petróleo
(Nacional Turbinas
Pemex #9 o #11
Capacidad…………………………………………………………….6,434.5 Lts.(1700 Gals.)
Presión en el cabezal de lubricación…………………………….1.76 Kg/Cm² (25 PSIG)
Bomba principal de aceite ……………………………………….. Impulsada por la caja
de engranes para
Accesorios, integrada
a la misma caja.
Bomba de enfriado y lubricación de emergencia……………. Centrifuga, vertical

Página 4 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Sumergida, impulsada
Impulsada por motores
de CA/CD.
Intercambiador de calor (para lubricación).-
Tipo ……………………………………………………………………….Aceite/ Agua
Cantidad ………………………………………………………………..1

Filtros (para lubricación).-


Tipo ……………………………………………………………………..... de flujo pleno
Cantidad ……………………………………………………………….. 2
Tipo de cartucho ……………………………………………………… filtración 5 micrones
Papel metalizado.
Sistema del suministro hidráulico.-
Bomba principal del suministro ………………………………………de desplazamiento
variable, pistón
axial, impulsada
por la caja de ACC
filtros del suministro hidráulico.-
tipo ………………………………………………………………………… de pleno flujo
cantidad …………………………………………………………………. 2 con válvula de
Transferencia.
Módulos enfriadores del agua.-
Tipo ……………………………………………………………………….. Radiadores de tubos
Aletados con
6 ventiladores.
Cantidad ………………………………………………………………… 2

Baterías/cargador de baterías.-

Marca …………………………………………………………………. Solidstate Control,INC


Modelo ………………………………………………….…….……… RSC12050U-48-13-60

Capacidad …………………………………………………………… 207 Amper-Hora a 8


Hrs de cosumo,
Gravedad esp. 1.250
Cargador de baterías.-
Marca………………………………………………………………… Solidstate Control,INC
Modelo ………………………………………………………………. RSC12050U-48-13-60
Capacidad ……………………………………………………………Entrada: 480 V AC ± 10 %
14 Amp. Max.
60 Hrz. ± 5 % 3 Fases
Salida: 130 V DC
(Ajustable) 50 Amp.

Página 5 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Auxiliares del Turbogenerador.-

Transformador para servicios propios ………………………………….. 225 KVA, 13,880/


480 V.
Interruptor principal del generador ……………………………………15 KV, 3000 A

Generador.-
Tipo …………………………………………………………………………… enfriado por aire
circulación abierta
Capacidad ………………………………………………………………….43,750 KVA
13.800 KV, 60 Hz
3,600 RPM
Excitación.-
Tipo……………………………………………………………………….. Excitador/regulador
de voltaje estático
Rango……………………………………………………………………. 221 Volts, 366 Amp.

Reductor de velocidad de engranes.-


Tipo ……………………………………………………………………………… S-644 A
Relación de velocidades …………………………………………………. 5,105/3,600 RPM
Capacidad ……………………………………………………………………49,700 Kw

Página 6 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

2.- Introducción descriptiva de Planta de Generación Eléctrica.-

La planta de Generación Eléctrica cuenta con 2 Turbogeneradores de Gas


Modelo MS 6001B GE, Tiene una capacidad de 59.6 MW, es alimentada por una
línea principal de Gas Natural que viene desde la trampa de diábolos a 35 Kg/Cm²
y otra alterna de 4 pulgadas que viene del cabezal de las plantas de proceso.
Se cuenta con una Subestación principal con nomenclatura S.E 1 en donde
está instalada la bahía principal de monitoreó de los dos turbogeneradores a través
del sistema de control y desde donde salen alimentadores a 13.8 KV que
alimentan la S.E 1 A Y S.E. 2 que son las que suministran energía eléctrica hacia las
Plantas de Proceso, Servicios auxiliares y diferentes Áreas Administrativas y Talleres,
también se cuenta con una Subestación de enlace con C.F.E para poder sincronizar
cualquiera de los turbogeneradores y obtener respaldo de este sistema o en su
defecto portear energía eléctrica hacia Pemex Refinación.

3.- Secuencia de Arranque de un Turbogenerador.


Procedimiento para el arranque de un turbogenerador Tg- 1 o Tg-2.

La operación del turbogenerador puede efectuarse local o remotamente el


procedimiento mostrado aquí, describe los pasos necesarios para arrancar, la
lámpara de color verde lista para arrancar estará iluminada si la turbina esta lista
para entrar en servicio, el abastecimiento de gas estará alimentado hasta la
llegada de la maquina a entrar en operación.

Procedimiento de arranque

1) Mover el selector de operación a la posición auto (43). la luz indicadora de


color verde lista para arrancar se iluminara, si la turbina cumple con todos
los permisivos.
2) Para iniciar la secuencia de arranque se oprime el botón de arranque
normal
3) La lámpara verde indicadora de secuencia en progreso se iluminara.
4) Entran en servicio los motores de los equipos auxiliares del turbogenerador
(88 QC, 88 HR, 88 TA etc.).
5) La lámpara verde indicadora lista para el arranque se apagara.
6) La flecha del turbogenerador es girada continuamente por el torna-flecha
hidráulico (este mecanismo sirve para romper la inercia estática de la
flecha).
7) Arranca el motor diesel (si después de 8 intentos programados en el control
Digicon, el motor diesel aun no arranca, finalizara la secuencia de arranque
de la turbina).

Página 7 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

8) La lámpara verde indicadora de la señal del relevador de velocidad cero


(14 HR) se iluminara cuando la flecha de la turbina comience a girar.
9) La lámpara verde indicadora de la señal del relevador de velocidad 14 HM,
se iluminara cuando la flecha de la turbina alcance el 20 % (1020 rpm) de
velocidad mínima.
10) El control digicon aplicara voltaje de las baterías, vía contactor 41F, al
campo del generador y el voltaje del estator comenzara a elevarse. según
se eleve el voltaje en las terminales del generador y en el secundario del
transformador de excitación PPT, los ventiladores de enfriamiento de los
radiadores enfriadores de agua 88FC-1 al 6, comenzaran a girar.
11) Aproximadamente a 1,300 rpm inicia el periodo de barrido con una
duración de 2 minutos.
12) Después del término del periodo de barrido se inicia la secuencia de
encendido, al establecerse la flama en las camaras de combustión, las
lámparas indicadoras de flama N° 7 y flama N° 8 se iluminaran, estas
lámparas son de color rojo.
13) La lámpara verde indicadora de control de velocidad se iluminara, si el
turbo-grupo cae bajo el control de temperatura, la lámpara roja
indicadora de control de temperatura se iluminara y la lámpara verde
indicadora de control de velocidad se apagara.
14) La turbina continuara acelerándose y cuando alcance las 3,300 rpm de
velocidad, el embrague de mordazas se desenganchara originado la señal,
vía 33 CS, de desaceleración, enfriamiento y paro del motor diesel.
15) Mientras el turbo-grupo se encuentre dentro del periodo de aceleración, la
lámpara verde indicadora de control de aceleración estará iluminada.
16) cuando el turbo-grupo alcance el 95 % (aprox. 4,847 rpm) de velocidad
nominal, la lámpara verde indicadora de la señal del relevador de
velocidad 14 HS de velocidad plena se iluminara y se darán las siguientes
acciones:

 El motor 88 QC de la bomba auxiliar de aceite de lubricación recibirá la


señal de paro, ya que todo el aceite requerido por los sistemas del turbo-
grupo estará abasteciéndose por la bomba principal impulsada por la caja
de engranes de accesorios de la turbina (Flecha N° 4).
 La lámpara verde indicadora de secuencia completa se iluminara.
 Además el contactor 41F es desactivado retirándose el voltaje de excitación
inicial del campo tomado de las baterías del turbo-grupo, quedándose la
excitación a través del modulo de excitación que se encuentra en el
compartimiento auxiliar del generador.
 Se abren los alabes guías de entrada variable a un 84 % .
 Los motores 88 Tk-1 y 88 Tk-2 entran en operación.
 Las válvulas de sangrado VA2-1 y VA2-2 estarán abiertas (estas válvulas
cerraran cuando el interruptor principal 52 G del generador reciba una señal
de cierre.

Página 8 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

4.- Sistemas auxiliares de Turbina.


Máquina diesel de arranque.-
El sistema de arranque está compuesto por un motor diesel de arranque de
630 HP a 2,300 rpm, su velocidad en vacío es de 600 rpm ± 100
Este motor es turbo cargado, lo que le permite mayor potencia. Cuenta con un
motor de arranque (88 DS) de corriente directa de 125 volts y un botón de prueba
(44 DE) para efectuar verificaciones de prueba en el motor diesel. Cuenta con una
solenoide de arranque (20 DV), y dos válvulas de aceleración: la 20DA-1 y la 20DA-
2. Además cuenta con una válvula de paro de emergencia colocada a la entrada
de aire a la maquina.

Operación de la maquina diesel de arranque. - Ver diagrama esquemático.

Al haber comprobado el nivel de diesel en el deposito y el nivel de aceite y


comprobar que el sistema de combustible haya sido purgado, el motor diesel de
arranque se encuentra en condiciones de operar.

Al dar la señal de arranque en el tablero de control de la turbina se pone en


operación la bomba de suministro de aceite al ratchet o virador hidráulico y a los
cilindros de embrague. Una vez que embrago, el sistema de control energiza el
motor eléctrico de arranque de la maquina diesel 88DS y se energiza la solenoide 20
DV una vez que arranco la maquina diesel y que la presión de aceite se incremento
se energiza la válvula solenoide 20 DA-1 permitiendo que la presión de aceite que
descarga la bomba de control pase a través de los puerto p y b (ver diagrama)
hacia el cilindro actuador del gobernador, acelerando a la maquina diesel a una
velocidad intermedia. Al energizarse la 20 DA-2 hace que el aceite en su totalidad
pase hacia la parte superior del cilindro actuador moviendo la palanca del
gobernador a la posición de potencia plena.
Al llegar la turbina a 60 % de velocidad se desenergizan 20 DA-1 Y 20 DA-2,
manteniéndose la maquina a velocidad de vació durante 5 min., con el fin de que
se enfrié. Al término de los 5 min. El sistema de control desenergiza la solenoide 20
DV parándose la maquina.

Convertidor hidráulico de torsión.-

La finalidad de este dispositivo es suministrar la energía mecánica que produce la


maquina diesel a el engrane de accesorios en una forma gradual.

Página 9 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Operación del convertidor hidráulico de torsión.- Ver diagrama esquemático.

Con el objeto de asegurar el cebamiento de la línea mediante la bomba auxiliar


de aceite lubricante a través de la tubería OLG (indicada en el diagrama
correspondiente hoja 1) para evitar que la línea se represione se cuenta con una
válvula de alivio (VR23) calibrada a ± 5 PSIG. enviando el excedente de aceite al
tanque de aceite lubricante de la turbina. A medida que la velocidad del motor
diesel aumenta también aumenta la presión de descarga de la bomba del
convertidor, por lo que la torsión del motor diesel es transmitida a la flecha de salida
del convertidor en forma gradual con el fin de limitar la velocidad de la salida de la
flecha, se cuenta con una restricción u orificio tipo tubo para drenar del convertidor
cierta cantidad de aceite al tanque. Además el aceite en el convertidor se utilizan
los engranes de transmisión y el embrague del virador hidráulico retornando ese
aceite también al tanque de aceite de la turbina.

Sistema del virador hidráulico o ratchet.-

El sistema del virador hidráulico tiene como finalidad girar la flecha de turbina
durante el arranque y después de haberse detenido esta. durante el arranque, el
virador hidráulico entrara en operación para hacer girar la flecha para ayudar al
motor diesel a romper la inercia estática del rotor de la turbina. una vez que se
detuvo la turbina el virador entrara en operación para girar el rotor con la finalidad
de evitar que se flexione, debido a su peso y a la temperatura a que se encuentra
este. La bomba de aceite PH3 también es un componente del virador, además este
sistema cuenta, con una válvula de secuencia VH14 compuesta de 4 válvula, una
válvula solenoide la 20 CS-1, una válvula de paso operada con presión de aceite y
dos válvula pilotos de 4 vías (tercera etapa). También cuenta con un micro
interruptor 33 HR colocado afuera de la válvula de secuencia debajo de la válvula
piloto de la primera etapa. En la descarga de la bomba PH3 se encuentra una
válvula de alivio calibrada como máximo a 1,325 ± 25 PSIG (94.4 Kg.-Cm2 (VR5). En
la succión y en la descarga de la bomba PH3 se encuentra colocado dos filtros FH-5
Y FH-1.El mecanismo del ratchet HM2 se encuentra colocado en la caja de
engranes del convertidor de torsión.

Operación del virador hidráulico o ratchet.- Ver diagrama esquemático.


Al dar una señal de arranque a la turbina se pone en operación la bomba auxiliar
de lubricación 88 QC y la bomba del virador hidráulico 88 HR. Si el selector maestro

Página 10 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

de operación se encuentra en crank, encendido, fire, auto o remoto, el virador


hidráulico iniciara su movimiento del rotor cuando se de la señal de arranque en el
tablero de control de la turbina, con la finalidad de ayudar al motor diesel de
arranque a romper la inercia estática del rotor de la turbina efectuando este
movimiento en forma continua, una vez que acelera el motor diesel se detiene el
virador hidráulico (20 %).
Durante la secuencia de paro, una vez que se a detenido el rotor de la turbina el
virador hidráulico entrara nuevamente en operación para hacer girar al rotor de la
turbina 1/8 de revolución cada 3 minutos para evitar flexiones en el rotor debido al
peso de este y a la temperatura, se recomienda que el virador permanezca
durante 48 hrs. antes de sacarlo de operación dando una señal de paro en el
tablero de control de la turbina.
El virador esta formado por un mecanismo de pistones en cilindros hidráulicos,
engranes y un acoplamiento de trinquete o matraca. El mecanismo del ratchet HM2
recibe aceite a presión en los cilindros para accionar el mecanismo del giro. El
aceite a presión ES suministrado por la bomba (PH3) impulsada por el motor
eléctrico (88HR) de 125v de C.D. A través de una válvula de auto secuencia VH14
al energizarse la solenoide de la válvula 20 CS-1 permitiendo el paso del aceite a
presión que envía la bomba PH3 hacia los cilindros del embrague a travez del
puerto c. ( Ver diagrama.) dirigiéndose el aceite también por conductos internos de
la válvula de auto secuencia, hasta la válvula de paso haciendo que esta abra
permitiendo el paso del aceite a presión que descarga la bomba PH3 dirigiéndose
el aceite a travez de la válvula de la cuarta etapa y saliendo por el puerto f de la
válvula de auto secuencia dirigiéndose al puerto f en cada uno de los cilindros del
virador, haciendo que este se mueva en sentido contrario uno con respecto al otro
efectuando el giro del rotor de la turbina al concluir la carrera el mecanismo del
virador se descubre un puerto en uno de los cilindros en los cuales se esta
alimentando el aceite por ese puerto sale del cilindro el aceite de alimentación
entrando a la válvula de auto secuencia por el puerto fs y levantando la válvula de
la tercera etapa transfiriendo esta sus puertos haciendo que ahora el aceite fluya
hacia la válvula de la cuarta etapa para levantarla, haciendo que esta transfiera
sus puertos, permitiendo ahora que la presión de aceite salga de la válvula de auto
secuencia por el puerto r dirigiéndose al virador y entrando por el puerto r de uno
de los cilindros del virador, haciendo que el virador regrese a su posición original sin
hacer girar la flecha del motor de la turbina.
AL concluir el virador el virador su carrera de retroceso descubre un puerto en el
cilindro al cual le entro aceite para colocar el mecanismo en su posición original.
Por este puerto sale dicho aceite entrando a la válvula de auto secuencia a través
de la válvula RS y dirigiéndose al actuador de la válvula de la tercera etapa
haciendo que esta baje y recupere su posición normal, además actúa el micro-
swicht 33 HR que manda a parar la bomba PH3 y desenergiza la solenoide 20 CS-1,
2 seg. después para permitir que se llenen las tuberías de aceite.

Página 11 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Es importante verificar que efectivamente gire el rotor de la turbina cuando


entre en operación el virador hidráulico.

Se cuenta con un botón de prueba en el compartimiento de accesorios


43HR para verificar manualmente la operación del sistema, teniendo la precaución
de desviar el flujo de aceite de los cilindros de embrague CS-1 mediante la válvula
manual VM-2 esto en caso de que no se requiera que actué el embrague.

Aceite lubricante.

La función de este sistema, es suministrar el lubricante necesario para los cojinetes


de la turbina, del generador, del engrane reductor de velocidad y del engrane de
accesorios. Este sistema también proporciona aceite para la succión de la bomba
del virador hidráulico, bomba de suministro de aceite de control y para cebar la
succión de la bomba de suministro de aceite al convertidor de par o torsión.
También proporciona la presión necesaria para el sistema de aceite de disparo, el
aceite lubricante es de gran importancia debido a que evita el rozamiento de las
partes móviles (directo) de la turbina disminuyendo en consecuencia el desgaste
entre ellas.

Operación del sistema de aceite lubricante.- Ver diagrama esquemático.


El aceite lubricante es succionado por una bomba auxiliar y de emergencia
tipo centrifuga sumergida en el aceite la cuál es impulsada por un motor eléctrico
de 460 volts, 60 CPS y 10 HP (88QC) de C.A. Auxiliar y por un motor eléctrico de
emergencia (88QE) 125 volts de C.D. Colocado en tandem con el motor de
corriente alterna. Esta bomba descarga a través de una válvula check a un
intercambiador o enfriador de aceite y de ahí el aceite pasa a un conjunto de filtros
duplex para de ahí dirigirse a prelubricar los cojinetes de la turbina y del generador,
el engrane de accesorios y el engrane de carga o reductor de velocidad. Además
pasa a suministrar aceite para cebar la bomba de aceite del convertidos hidráulico
de par o torsión y presión para la succión de la bomba del virador hidráulico. Esta
bomba se pone en operación al suministrar una operación de arranque en el
tablero de control de la turbina y saldrá de operación al llegar la turbina al 95% de
velocidad, a esa velocidad se entiende que la bomba principal ya es capaz de
suministrar el aceite lubricante para toda la unidad. La bomba auxiliar entrara
nuevamente en operación durante la secuencia de paro, cuando la velocidad de
la turbina baje entre 96 y 75 % y permanecerá funcionando cada vez que entre el
virador hidráulico (cada tres minutos).
La bomba principal de aceite lubricante que es impulsada por el engrane
accesorio, también succiona directamente del tanque de aceite lubricante, que se
encuentra en la base del compartimiento de accesorios. A medida que la

Página 12 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

velocidad de la turbina aumenta, la capacidad y presión de descarga de la


bomba, siendo suficiente esta al llegar al 95% de velocidad.
La presión de descarga de la bomba principal es limitada a 65 ± 2 PSIG por una
válvula de relevo (VR-1) el aceite descargado por esta bomba pasa primeramente
al cabezal de aceite de disparo filtrándose en 2 filtros de cinco micrones cada uno,
contando estos con un indicador de presión diferencial para conocer el grado de
ensuciamiento de los filtros y efectuar el cambio de los mismos.
El aceite lubricante se suministra a los cojinetes y componentes de la unidad
turbo-generadora pasando previamente por un enfriador que utiliza agua para
extraer el calor al aceite que se encuentra colocado en el patín o base del
compartimiento de accesorio. Una vez que el aceite lubricante adquiere la
temperatura adecuada pasa a unos filtros de 5 micrones con válvula de
transferencia y de llenado, y con un indicador de presión diferencial para conocer
el grado de ensuciamiento de los mismos y poder determinar el momento
adecuado para cambiarlos.
El aceite ya filtrado, es alimentado a una presión regulada a 1.8 Kg./Cm2
por la válvula reguladora de presión (VPR-2) a la succión de la bomba de suministro
hidráulico o aceite de control a la succión de la bomba del virador hidráulico, al
engrane accesorio a los cojinetes de la turbina, al engrane reductor y a los cojinetes
del generador eléctrico. El aceite lubricante sale de los cojinetes retornando al
carter de aceite lubricante.
El tanque de aceite lubricante se encuentra construido en forma integral en
la base o patín del compartimiento de accesorios y tiene una capacidad
aproximada de 1,700 Galones (6,434.5 Lts.). En el tanque de aceite lubricante se
encuentra colocado un indicador de nivel que indica el nivel de aceite en el
tanque “E“ igual a vacío y “F“ igual a lleno además también un interruptor de nivel
que envía una señal de alarma por bajo ó alto nivel de aceite lubricante en el
tanque ( 71 QH y 71 QL ). En el tanque también se encuentra una resistencia
calefactora (23 QD) para mantener la temperatura entre 60 y 70 ºF cuando esta se
encuentra parada, un interruptor permisivo de temperatura (26 QN) que evita que
la maquina pueda ponerse en operación si la temperatura del aceite lubricante
baja a 50 ºF (100 ºC), dos termostatos (26 QL y 26 QM) los cuales ponen en
operación al calefactor cuando la temperatura del aceite lubricante sube a 70 ± 5
ºF respectivamente.
El sistema de aceite lubricante cuenta con protección contra baja presión de
aceite lubricante, la cual manda una señal de alarma mediante el interruptor de
presión (63 QA-2) cuando la presión baja a 12 ± 1 PSIG y manda a disparar la unidad
por baja presión de aceite lubricante mediante el interruptor (63 QT) cuando la
presión de aceite baja a 8 ± 3 PSIG. Cuando la presión baja a 6 PSIG (420 gr.)
arranca la bomba de emergencia (88 QE) mediante el interruptor de presión (63
QL). El cabezal de aceite lubricante cuenta con una válvula de prueba que debe
estar normalmente cerrada (N.C.) y que al abrir drena aceite al tanque lo que hace
que baje la presión en el cabezal de aceite lubricante para verificar si el (63 QA-2 y

Página 13 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

63 QL) actúan adecuadamente. Es imposible verificar que la válvula de prueba sea


cerrada nuevamente al terminar la prueba de los interruptores.
El aceite lubricante cuenta también con protección contra alta
temperatura de aceite lubricante la cual manda una señal de alarma mediante el
interruptor (26 QA) cuando la temperatura del aceite llega a 165 ± 3 ºF (74 ºC).
En caso que la temperatura de aceite lubricante llegue a 175 ºF (79 ºC) el
interruptor (26 QT) enviara una señal de disparo.
En caso de efectuar un arranque oscuro la bomba auxiliar será impulsada
por el motor de emergencia (88 QT) y saldrá de operación al 40% de velocidad de
la turbina o a 1 Kg./Cm2 en la presión de aceite.

Sistema de agua de enfriamiento del aceite lubricante, aire de atomización y


maquina diesel de arranque.-

Este sistema proporciona el enfriamiento al agua que enfría el aceite lubricante, el


aire de atomización y la maquina diesel de arranque, este sistema consta de dos
módulos de enfriamiento colocados en la parte superior del compartimiento de
accesorios. Cada modulo esta compuesto por dos tanques de expansión, tres
motores eléctricos con flechas pasadas en cuyos extremos van colocados
extractores de aire, dos conjuntos de radiadores a través de los cuales circula agua
y aire. Una bomba centrifuga impulsada por el engrane de accesorios, se encarga
de recircular el agua a través de los enfriadores de aceite y de aire de atomización,
esta bomba esta equipada con un separador de partículas abrasivas que limpia el
agua que envía al sello para enfriarlo.
El enfriador de aceite lubricante es del tipo de agua y aceite y el agua de
enfriamiento circula a través de los tubos.
En el caso del enfriamiento del aire de atomización, el agua también es circulada a
través de las tuberías del enfriador. Las válvulas (VTR-1 y VTR-2) controlan la
temperatura del aceite lubricante y del aire de atomización respectivamente
mediante el control de flujo de agua hacia los enfriadores, ambas válvulas reciben
una señal de temperatura del cabezal de aceite lubricante con el cabezal de aire
de atomización a través de un tubo capilar compuesto por un elemento termo
sensible. Un tanque en cada modulo cuenta con un tapón de llenado, que además
actúa como válvula de relevo que abre cuando la presión dentro de los tanques
llega a 13 PSIG (900 Gr/Cm2). Se colocan de orificios a la succión de la bomba, la
descarga, en derivación es a través de la (VTR-1) a la entrada del agua al enfriador
de aire de atomización y a la entrada de agua a uno de los módulos de
enfriamiento con la finalidad de mantener el flujo de agua adecuado a través de
los enfriadores .En el tanque de expansión de uno de los módulos se encuentra un
interruptor de nivel que además es indicador (71WL) que va a enviar una señal de
alarma por bajo nivel en los tanques de agua.

Página 14 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Operación del sistema de agua de enfriamiento.- Ver diagrama esquemático.

A medida que se incrementa la velocidad de la turbina el engrane de accesorios


transmite mas velocidad a la bomba de agua. La bomba de agua succiona de los
tanques de expansión directamente de uno y a través de una placa de orificio de
otros con la finalidad de mantener el flujo de agua adecuado. El agua descargada
por la bomba se envía al enfriador de aceite a través de la válvula (VTR-1) que
cuando recibe una señal de temperatura de aceite menor de 120 °F ± 3(48 °C)
cierra el puerto “c” y abre el puerto “b” desviando el flujo de agua del enfriador de
aceite. Cuando la temperatura de aceite lubricante es de 120 ± 3 °F (48°C) (VTR-1)
cierra el puerto “b” y abre el puerto “c” (ver diagrama) haciendo pasar el agua a
través del enfriador de aceite. El agua que sale del enfriador de aceite o que fue
desviada de este por la (VTR-1) pasa al enfriador de aire de atomización, en caso
que la temperatura del aire de atomización sea inferior a 225 °F (107 °C) la VTR-2
desvía el agua de enfriamiento del enfriador de aire de atomización. En caso de
que la temperatura de atomización, sea de 225 °F (VTR-2) cierra el puerto “b” y abre
el puerto “c” para que el agua pase a través del enfriador de aire de atomización,
para dirigirse posteriormente hacia los radiadores de enfriamiento, que se
encuentran en la parte superior del compartimiento de accesorios regresando a los
tanques de expansión para ser nuevamente succionada por la bomba para repetir
su ciclo, el agua de enfriamiento se utiliza también para enfriar los soportes de la
turbina, tomándose el agua de enfriamiento de la descarga de la bomba de agua
y haciéndose circular a través de las piernas de soporte de la turbina.
El agua una vez que paso por las piernas de soporte de la turbina, se dirige hacia
los radiadores donde se mezcla con el agua procedente del enfriamiento de aceite
y el aire de atomización para ser enfriada en los radiadores. La máquina diesel de
arranque toma para su enfriamiento de este sistema a través de una válvula check
en la succión de la bomba de agua.
Una vez que el agua a pasado a enfriar al motor diesel de arranque regresa a uno
de los tanques de expansión a través de los puntos “c, d y b” (ver diagrama).

Sistema de gas combustible.-


El sistema de gas combustible tiene como finalidad suministrar el gas combustible
para la combustión en función de la carga de la unidad.
El gobernador de la turbina comprende: (La salida demandada de combustible
generada por cada uno de estos gobernadores/limitadores es comparada con
cada una de las otras. El control ganador de demanda de combustible es el que
resulte mas bajo de todos en la comparación realizada).
Controlador de arranque
Gobernador de velocidad
Limitador de aceleración

Página 15 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Limitador de temperatura de escape o sobretemperatura


Limitador de máximo combustible

La demanda de combustible es convertida en una posición de la válvula de


control de combustible a través de una correspondencia previamente definida,
esto es para cada valor de demanda existe posición de la válvula de combustible.
Luego la posición resultante de la válvula es limitada “eléctricamente” por medio
del programa dentro de un valor mínimo y un valor máximo para establecer el valor
final de la demanda de posición de la válvula. Esta señal es usada finalmente como
la demanda de la válvula de control de combustible para efectos del lazo de
control.
La demanda del flujo de combustible es comparada con la
retroalimentación de la posición de la válvula para determinar la diferencia entre el
valor requerido y la posición real .esta diferencia es usada para manejar a la válvula
la cual es actuada por un motor de pasos.

Cuando se detecta una condición de parada de emergencia, la demanda


de control de combustible es instantáneamente reposicionada a cero y por
consiguiente la válvula de combustible cerrara también inmediatamente.

Control de arranque.- El control de arranque se encarga del manejo de


combustible dentro de la unidad durante el periodo entre la finalización de la purga
y el momento en que la velocidad mínima de operación es alcanzada. Este control
provee un lazo abierto para el suministro de combustible determinado por la
secuencia de de arranque.
Cuando el temporizador de la purga finalizado, la válvula de control de
combustible es abierta a una posición de flujo mínimo. El valor de flujo de
combustible es incrementado gradualmente desde este valor hasta el máximo
durante el proceso de encendido.
Luego que el encendido ha sido confirmado, el flujo es reducido
nuevamente a una razón predeterminada para garantizar la temperatura
adecuada durante el calentamiento. Cuando el proceso de calentamiento ha
concluido, el control de combustible incrementara el flujo a un valor
predeterminado, de manera de acelerar la turbina hasta la velocidad plena. En
este momento el gobernador de velocidad entra en funcionamiento para controlar
la turbina, mientras que el control de arranque es desactivado.
Control de velocidad/aceleración.-
El control de velocidad/aceleración entra en funcionamiento una vez que
la velocidad plena, velocidad mínima de operación ha sido alcanzada, 95 %
aproximadamente lo cual se puede evidenciar por el energizamiento del 14 HS.

Página 16 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Desde este momento el control aceptara entradas de “subir” o “bajar” velocidad


para modificar el punto de ajuste desde aprox. 95 % hasta 107 %.
El control de velocidad puede operar en dos modos:
Isócrono, cuando la unidad trabaja aislada de la red o cuando el interruptor del
generador esta abierto, en este caso el tipo de control es de lazo cerrado.

Droop, cuando opera compartiendo la carga con otras unidades en la red, en este
tipo de modo cuando el interruptor del generador es cerrado, se da una apertura
mínima adicional a la válvula de control de combustible de manera de asegurar
que el generador tome alrededor de 1 MW cuando entre a la red. Esto es con la
intención de evitar un paro por potencia inversa detectada.

Limitador de temperatura de escape o sobretemperatura.- La temperatura de


escape es medida a través de 13 termopares igualmente distribuidos a lo largo del
difusor de escape de la turbina.
Las lógicas de promedio, diferencial y rechazo determinan cuantos
termopares están operacionales y calculan el valor promedio de temperatura de
descarga usado para los propósitos del control.
El punto de ajuste del limitador básico de temperatura se deriva como una
función de presión de descarga del compresor (PCD). A medida que la presión
aumenta, el punto de ajuste de temperatura será reducido. El propósito de esta
función es proporcionar un límite de temperatura constante. La función de “BIAS”
también se habilitara durante el control de temperatura de la turbina.

Sistema de aire de atomización.-

El aire de atomización, tiene como finalidad atomizar el diesel dentro de las


cámaras de combustión, es decir convertirlo en gotitas pequeñas, que se puedan
quemar completamente, evitando así que partículas más grandes de combustible
fluyan hacia el exterior a través del ducto de escape sin ser quemadas
completamente.

Los principales componentes de este sistema son:


Enfriador de aire de atomización colocado en el compartimiento de la
turbina en la parte inferior (HX1), filtro de aire de atomización (FA5) colocado en el
compartimiento de la turbina, (63AF) interruptor de presión diferencial normalmente
cerrado calibrado a abrir a 10 ± PSIG, compresor de respaldo auxiliar (CA2)

Página 17 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

instalado en el compartimiento de accesorios, impulsado por el motor diesel de


arranque mediante una válvula.

Compresor principal de aire de atomización (CCA1) instalado en el


compartimiento de accesorios e impulsado por el engrane de accesorios .Válvula
de derivación de aire de atomización (VA18) (N.C.) se encuentra instalada entre la
descarga y la succión del compresor de aire de atomización, y es actuada por
presión de aire de PCD a través de la válvula solenoide (20AA) la cual es una
válvula de 3 vías. La válvula (VA18)es una válvula normalmente cerrada por la
acción de un resorte. El aire que actúa a (VA18) pasa a través del filtro (FA4) el cual
es un filtro poroso del tipo centrífugo.

Este sistema cuenta con un interruptor de temperatura (26AA-1)


normalmente cerrado, calibrado a abrir a 275 ± 5 °f (14 Kg./cm2) para enviar una
señal de alarma por alta temperatura de aire de atomización. Existe un interruptor
de presión diferencial (63AD-1) N.A. Calibrado a abrir cuando la presión diferencial
a través del compresor de aire de atomización baje a 6 ± 2 PSIG lo que quiere decir
que el compresor de aire de atomización no esta trabajando adecuadamente.

Operación del sistema de aire de atomizacion.- Ver diagrama esquemático.

El aire de atomización se toma de la descarga del compresor axial (PCD) y


llevado hasta un enfriador a través del cual circula agua de enfriamiento que
proviene del enfriador de aceite lubricante, después del enfriador el aire pasa a un
filtro (FA5) donde pasa a la succión del compresor auxiliar. El compresor auxiliar es
impulsado por el motor diesel de arranque a través de bandas y se utiliza para
suministrar la presión de aire de atomización durante el arranque, ya que debido a
que la velocidad del compresor principal se incrementa lentamente, no puede
suministrar la presión necesaria para la atomización del combustible. Al llegar la
turbina al 60 % de velocidad se desacopla el motor diesel de arranque, para
pararse posteriormente, parándose también el compresor auxiliar de aire de
atomización, continuando el suministro de aire del compresor principal.

Succionando a través de la válvula check que se encuentra entre la succión y


descarga del compresor auxiliar. Cuando no esta trabajando con combustible
liquido se energiza la válvula solenoide (20AA) que permite el paso de aire de
control a través de los puertos B y A hacia la válvula de circulación de aire de
atomización (VA18) haciendo que esta abra para recircular el aire que descarga el
compresor principal (CA1), el aire que se recircula regresa al enfriador para

Página 18 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

mantener la temperatura adecuada .Una parte de este aire de atomización pasa a


las toberas de combustible para enfriarlas.

AIRE DE PURGA.-
El aire de purga constituye un sistema asociado con el sistema de aire de
atomización. La finalidad de este sistema consiste en suministrar una corriente de
aire dentro del ducto de diesel en cada una de las toberas, con la finalidad de
expulsar el diesel que haya quedado estancado en las toberas en el momento de
haberse efectuado el cambio de combustible es decir, que cuando se efectúa el
cambio de diesel a gas, es necesario eliminar el diesel que haya quedado en la
tobera, para evitar su carbonización debido ala alta temperatura ocasionando con
esto obstrucciones en las toberas.

Operación del sistema aire de purga.- Ver diagrama esquemático.


Estando la máquina trabajando, con combustible liquido la válvula
solenoide (20PL-1) se encuentra desenergizada para mantener cerrada la válvula
de aire de purga (VA19-1) estando trabajando también el sistema de aire de
atomización, por lo que la solenoide (20AA) se mantiene desenergizada para
mantener la válvula de recirculación (VA18) cerrada. En el momento de hacer la
transferencia de diesel a gas la válvula solenoide (20AA) se energiza, permitiendo
que el aire de control pase hasta la válvula de recirculación (VA18) lo que hace
que esta habrá y recircule el aire de atomización. Después de 10 segundos de
haberse energizado la (20AA) el sistema de control, energiza la válvula (VA19-1),
haciendo que esta habrá y permita el paso de aire de purga hasta el múltiple de
distribución de aire y de ahí se dirigirá a cada una de las de las toberas en las
cámaras de combustión, a través de una de las válvulas de retención (VCK2-IT10)
colocadas a la entrada del aire de purga a las toberas. El aire de purga pasa
previamente por filtro poroso (FA3) el cual evita que el aire de purga lleve partículas
que pudieran tapar la válvula de purga (VA 19-1), calzar las válvulas de retensión
(VCK2-1-IT1O) y obstruir los conductos de aire de purga. El aire de control de (VA19-
1) también es filtrado por (FA4) y posteriormente es regulada su presión a 45+-
5PSIG.Antes de pasar a través de la solenoide (20PL-1) la regulación del aire de
control la efectúa el soplador (VPR 54). El tiempo que dura energizada la (20PL-1) es
de 10 seg. Que es el tiempo que dura la purga de las toberas. El tiempo de retardo
entre la energización de (20 AA) y (20 PL-1) tiene como finalidad permitir que la
presión de aire de atomización se estabilice antes de efectuar la purga de las
toberas. Cuando (VA19-1) no recibe presión de aire de control el puerto “C” se
encuentra comunicado con el puerto “L” el cual va a dar a un drenaje. Este
drenaje tiene la finalidad de poder observar si existe algún goteo de diesel durante
la operación con este combustible, lo que significaría que algunas de las válvulas
de retensión (VCK-2IT10) calibrada a 5 PSIG, se encuentre calzada, procediéndose
a reportar dicha falla.

Página 19 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

El aire que sale del filtro (FA5) además de ser utilizado para aire de
atomización, aire de purgas y aire de control, también se utiliza para extraer el aire
que pudiera entramparse en el engrane de accesorio debido a las fugas en los
sellos del compresor principal (CA-1). Esta extracción se realiza a través de el
inyector de aire el cual se encuentra colocado en la parte superior del engrane de
accesorios.

Sistema suministro de aceite de control.-

Este sistema tiene la finalidad de suministrar aceite a presión para actuar las
válvulas relacionadora y de paro, la válvula de control de combustible y válvula de
derivación de la bomba diesel (VSR, VQC Y PC3) respectivamente, además
suministra también presión de aceite al mecanismo de alabes guías de entrada
variables. Los principales componentes del sistema de aceite de control ó suministro
hidráulico son los siguientes: Bomba principal de suministro hidráulico (PH-1), la cual
es una bomba de desplazamiento positivo de pistón axial impulsada por el engrane
de accesorios con una capacidad de 18 GPM a 1200 PSIG con una válvula de
compresión (VPR-3) calibrada a 1200 ± 25 PSIG., ensamble de distribuidor de
suministro hidráulico ó aceite de control de los siguientes componentes:
Válvula de purga de aire (VAB-1) calibrada a cerrar con una presión de 150
PSIG, válvula check (VCK3-1), válvula de alivio (VR21) calibrada a abrir cuando la
presión de aceite de control suba a 1350 ± 25 PSIG. Juego de filtros duplex (FH-1 Y
FH-2) con válvula de transferencia (VM4) manómetro de presión diferencial.
Interruptor de presión (63HQ-1) normalmente abierto calibrado para cerrar a
1150 ± 40 PSIG cuando aumenta la presión y calibrada para abrir a 1050 +- 30 PSIG
cuando baje la presión, enviando una señal de alarma por baja presión de aceite o
suministro hidráulico.

Operación del sistema de suministro de aceite de control.-


La bomba de suministro hidráulico succiona del cabezal de suministro de
aceite lubricante de los cojinetes de la unidad y descarga al múltiple de aceite
lubricante de los cojinetes de la unidad y descarga al múltiple de aceite de control
que se encuentra dentro del tanque de aceite lubricante.
La válvula (VAB-1) se encarga de purgar el aire del sistema, en caso de que
la presión de la bomba se incremente, la válvula de compresión (VPR-3) abrirá para
limitar la presión de la descarga a 1275 ± 25 PSIG. En caso de que no actuara (VPR3)
la válvula de relevo (VR21) abrirá cuando la presión de aceite llegue a 1350 ± 25
PSIG enviando el excedente al tanque de aceite lubricante. Bajo operación normal
el suministro de aceite de control sale del múltiple de distribución y se dirige a los

Página 20 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

filtros a traves de la válvula de transferencia (VM4). Esta válvula sirve para hacer
cambio de filtro sin necesidad de parar la máquina, de los filtros de aceite se dirige
hacia las servo válvulas de control de combustible para suministrar la fuerza
hidráulica necesaria para actuarlas, ya sea válvula relacionadora y de paro, la
válvula de control de gas combustible, cuando se trabaja con gas o la válvula de
derivación de la bomba de diesel, la cual controla la presión y flujo del combustible
líquido, cuando se trabaja con diesel. Esta presión de aceite también se utiliza para
accionar el mecanismo de los alabes variables.
En caso de la presión de aceite de control descienda a 1050 ± 30 PSIG el
interruptor de presión (63HQ1) enviara una señal de alarma por baja presión de
aceite de suministro hidráulico ó aceite de control. Uno de los motivos por lo cuales
se puede presentar la alarma por baja presión de suministro hidráulico es el
ensuciamiento excesivo de los filtros de aceite (FH-1 o FH-2) lo cual se indicará a
traves de lo manómetros de presión diferencial que se encuentran en el tablero de
manómetro de la unidad.
La presión difencial a traves de los filtros no debe ser mayor de 20 PSIG. Para
hacer cambio de filtro se abre primeramente la válvula de purga de aire que se
encuentra en cada uno de los filtros abriendo la válvula del filtro que se va a poner
en operación, abrir la válvula de llenado y observar la purga, cuando ya no haya
burbuja de aire en el aceite se cierra la válvula de llenado y se hace la
transferencia del filtro a traves de la válvula de llenado observando que no haya
burbujas.
En caso de no haber aire en el aceite que escapa por la purga se cierra esta,
quedando en operación el filtro limpio. Posteriormente se procede a verificar que
no haya fugas en los filtros y checar su presión diferencial

Sistema de alabes guías variables.- Ver diagrama esquemático.


El sistema de alabes variables tiene como finalidad, accionar o darle
movimiento a los alabes guías de entrada de aire al compresor axial para hacer
que estos permanezcan en posición de mínima abertura 34º durante la aceleración
de la máquina para reducir la entrada de aire al compresor, logrando con esto
reducir la capacidad presurizante del compresor axial, logrando con esto que el
compresor tenga una aceleración suave y rápida , cuando el compresor a
alcanzado aproximadamente el 95% de la velocidad el relevador de velocidad
(14HS) envía una señal haciendo que los alabes variables abran a 84º, al bajar
nuevamente la velocidad durante la secuencia de paro los alabes recuperan su
posición de mínima abertura.

Página 21 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Los componentes principales del sistema de alabes guías de entrada


variables son:

Válvula solenoide (20TV) la cual es una válvula de 4 vías que se encuentra


colocada en la base del engrane de accesorios.
Cilindro hidráulico para accionar el anillo con cremallera que da
movimiento a cada uno de los alabes a traves de un piñón colocado en el vástago
de cada uno de los alabes guía.
Válvula de control de flujo de presión y temperatura variable (VC1).
Micro interruptor (33 TV-1) que actúa como permisivo de arranque.

La válvula de control de flujo (VC 1) se encuentra colocada en la base del engrane


de accesorios.

Operación del sistema de alabes variables.- Ver de diagrama esquemático.


Estando desenergizada (20 TV) la presión del suministro hidráulico pasa a
traves de “P A” (puertos) hacia la parte delantera del cilindro hidráulico (HM3)
manteniendo los alabes guías de entradas variables, manteniéndolos a una
apertura de 34º, permaneciendo en esta posición hasta que el relevador (14HS)
transfiere sus contactos, esto ocurre aproximadamente al 95 % de velocidad. Al
transferir (14HS) sus contactos se energiza la válvula solenoide (20TV) permitiendo
que ahora el flujo de aceite de suministro hidráulico pase a traves de los puertos “P y
B” de dicha válvula solenoide hacia la parte posterior del cilindro hidráulico,
haciendo que el pistón se desplace hacia delante colocando a lo alabes guía de
entrada variable en su posición de máxima abertura de 84% permaneciendo así
durante la operación de la unidad, permitiendo la entrada máxima de aire al
compresor axial. Al estar energizada (20TV) los puertos “A y T” también se
comunican fluyendo por ellos o a traves de ellos hacia el tanque de aceite
lubricante. El aceite que permanecía en el cilindro actuador, cuando este se
mantenía retraído, para permitir que el aceite del suministro hidráulico desplace
hacia delante el pistón y abrir los alabes guías de entrada variable. La velocidad
con que fluye el aceite que es desplazado de el cilindro cuando el pistón se mueve
hacia arriba delante es regulada por la válvula de control de flujo (VC1), al regular
la velocidad del aceite que se drena al tanque, se controla la velocidad de
apertura de los alabes guías de entrada variable, (VC-1) esta calibrada de tal
manera que el drenado del aceite al tanque produzca una velocidad de apertura
y cierre de alabes variables. Es importante mantener la calibración de (VC-1) ya que
una apertura demasiado rápida de alabes variables o un cierre de igual manera
puede causar inestabilidad en el compresor.

Página 22 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Sistema de aire de enfriamiento y sello.-


El sistema de aire de enfriamiento y de sellos proporciona el flujo necesario
de aire desde el compresor axial hacia las partes de la turbina, como son el rotor y
el estator de la turbina con la finalidad de enfriarlas durante la operación normal de
la unidad. Cuando la turbina de gas esta operando, el aire es extraído de dos
etapas del compresor de aire, así como también de su descarga. Este aire es usado
para proporcionar las funciones de enfriamiento y sellado que se mencionan a
continuación:

Presurizar sellos de aceite de los engranes de carga (reductor de velocidad).


Enfriar las partes internas.
Enfriar la carcasa de la turbina de la estructura de escape.
Presurizar sellos de aceite de los cojinetes de la turbina.
Proporcionar aire de control para las válvulas operadas por aire.
En la carcasa de la turbina, toberas y discos giratorios cuentan con pasajes
de aire especialmente diseñados.

Descripción de funciones.-
El aire extraído de la 5º y 11º Etapa del compresor axial y de la descarga, es
usado para sellar los cojines, enfriar las partes internas de la turbina y enfriar la
concha o carcasa externa de la turbina. También es usado para proporcionar un
suministro de aire limpio para el control de las válvulas operadas por aire de otros
sistemas.
El aire de sellos de los cojines es extraído de la 5º y 11º etapa del compresor.
El aire interno del enfriamiento se identifica como aire de extracción de la 16º
etapa, es extraído de la descarga del compresor. Este aire proporciona un flujo
interno de aire de enfriamiento a traves del centro del rotor de la turbina. El aire es
usado como aire de control o aire de instrumentos por las válvulas operadas por el
aire, y este aire es extraído de la descarga del compresor.
El aire de sello para los cojinetes es proporcionado por dos fuentes
separadas. Se utiliza aire extraído de la 11º etapa del compresor para sellar los
cojinetes durante el arranque y paro de la unidad y se utiliza aire de la 5º etapa
durante la operación normal de la unidad. Se utiliza una válvula de 3 vías (va-14)
para seleccionar el aire de sellos apropiados para los cojinetes.
La extracción de aire de la 5º etapa del compresor, es tomada de una
conexión en la carcasa del compresor y fluye a traves de dos separadores
centrífugos a la parte puerto de (VA-14). La (VA-14) es actuada por diafragmas, en
su Posición normal tal como se encuentra cuando la unidad no está funcionando,

Página 23 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

conecta el aire que se extrae de la 11º etapa, con los cojinetes quedando cerrado
el paso del aire que se extrae de la 5º etapa.
Durante el arranque de la unidad, las válvulas de extracción de aire del
compresor se encuentran abiertas y el aire de la 11º etapa fluye a traves de la (VA-
14) para sellar los cojinetes. Cuando la unidad llega a la velocidad de operación
(velocidad plena) y el 52G cierra, las válvulas de extracción de aire al compresor
cierran (válvulas de sangrado), la presión de la 5º etapa aumenta a un valor que es
suficiente para actuar a VA-14. En este momento se cierra la extracción de aire de
la 11º etapa y el aire de la 5º etapa es ahora la fuente de aire de suministro de aire
de sellos de los cojinetes. El limit switch 33 BQ esta montado en la válvula y e usado
para monitorear la posición de la válvula. Si la válvula se pega y no transfiere el aire
de sello de cojinetes del aire de la 11º etapa al aire de la 5º etapa se produce una
alarma en el tablero de control de la turbina.
Cuando la unidad es parada, 52G abre y las válvulas de extracción de aire
del compresor son abiertas, también la presión de la 5º etapa baja y VA-14
transfiere el aire de sellos de la quinta etapa al aire de extracción de la 11º etapa
hasta que la unidad se pare completamente.
El aire de sellos es cargado en el puerto común de VA-14 y es llevado a
traves de la tuberías externas a cada uno de los 2 cojinetes de la turbina y a los
cojinetes del engrane de carga. Se colocan orificios y válvulas de aguja en las
tuberías de aire de sello de los cojinetes de la turbina y del engrane de carga
respectivamente para limitar el flujo y la presión a un valor adecuado. Los
separadores centrífugos localizados en la 5º etapa antes de la VA-14 quitan
cualquier partícula de suciedad o materias extrañas que puedan ser perjudiciales
para los cojinetes. Esta materia es venteada al escape de turbina a traves de
purgas continuas en los separadores.
Este aire presurizado sella los cojinetes: el aire es dirigido a ambos lados de
la carcasa de los cojinetes para proporcionar una presión de barrido de aceite.
Después de realizar esta función el aire es venteado a traves de los pasajes de
drenado de aceite de los cojinetes.
El aire de la 5º etapa que es llevado a traves de tuberías externas, pasa a traves
de orificios de regulación y dentro de la carcasa de la turbina y de los pilares de
soporte, a la cara posterior del disco de la 3º etapa de la turbina. Esto enfría la
porción de la carcasa que rodea las tuberías de la 1º 2º y 3º etapa, las ruedas o
discos de la turbina y los pilares de soporte de la turbina localizados en la corriente
de gases calientes.
Con el objetivo de evitar inestabilidad (sorch) en el compresor cuando la
unidad se encuentra acelerando durante el arranque o desacelerando durante el
paro, se extrae aire de la 11º etapa a traves de cuatro conexiones en el compresor
y es descargado a la atmósfera a traves del escape de la turbina. Esta extracción
de la 11º etapa o sangrado de aire es liberado a la atmósfera a traves de dos
válvulas de extracción operadas reumáticamente (VA2-1 Y VA2-2), se utiliza aire de
la descarga del compresor el cual es filtrado y controlado por la válvula solenoide
20 CB para operar las válvulas de sangrado de este sistema.

Página 24 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Al cerrarse el interruptor 52G el sistema de control energiza la válvula 20 CB


permitiendo que el aire de control llegue a las válvulas de sangrado cerrándolas.
Existe un limit swcht 33 CB-1 Y 33CB-2 que actúan como permisivo evitando que la
unidad pueda ponerse en operación si las válvulas de sangrado no están abiertas,
en cuyo caso no prendera la luz de ready (LISTA PARA ARRANCAR) en el tablero de
control de la turbina.

Sistema de suministro aceite de disparo.-

El suministro de aceite de disparo tiene como finalidad de proveer a la


turbina de un sistema rápido y seguro que efectúe el cierre de las válvulas de
combustible en caso de un mal funcionamiento de la turbina, un paro de
emergencia, o un paro programado (paro normal).
Este sistema se compone de las siguientes partes principales:
Mecanismo disparo manual o por sobre velocidad (BOS) el cual debe estar
calibrado para disparar la unidad cuando la velocidad de la turbina llegue a 5712 ±
50 RPM.
Este mecanismo también puede ser disparado manualmente causando el
mismo efecto, teniendo que ser restablecido también manualmente. Válvulas de
restricción y check colocadas en el cabezal de aceite de disparo. Dos válvulas
solenoides normalmente abiertas (20FG y 20 FL) montadas en el comportamientos
de válvulas de gas combustible y en el compartimiento de accesorios
respectivamente. Válvulas de drenado (VH12 ver diagrama del sistema de gas
combustible).
Interruptores de presión (63HG y 63 HL) normalmente abiertos calibrados a
cerrar a 24 ± 2 PSIG cuando la presión aumenta y abrir a 20 ± 1 PSIG cuando la
presión disminuye.
Dos manómetros colocados en el tablero de manómetros para monitorear
la presión de aceite de disparo cuando se trabaja con diesel o gas.

Operación de suministro de aceite de disparo.-


La presión de aceite de disparo es suministrarla por la bomba principal de
aceite lubricante la cual es impulsada por el engrane de accesorios. Cuando la
máquina llega a la velocidad de encendido la válvula solenoide (20FG) en caso de
haber seleccionado trabajar con gas combustible, se energiza la válvula cerrando
el llenado de aceite de control al KT, esto hace que la presión de aceite de disparo
en el cabezal se incremente rápidamente haciendo que la válvula (VH12) (ver
sistema de gas) cierre sus puertos de drenado y abra el puerto que permite el paso
de aceite de control a la válvula relacionadora y de paro para abrirla y así permitir

Página 25 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

el paso de gas combustible hacia la válvula de control de gas. En caso de un paro


de emergencia (20FG) es desenergizada inmediatamente permitiendo que el
aceite de control sea drenado hacia el TK haciendo que la presión en el cabezal de
aceite de disparo descienda rápidamente debido a que la cantidad de aceite que
esta drenado por (20FG) esto hace que la válvula (VH12) cierre el paso de aceite
de control hacia la válvula relacionadora y de paro, cerrando esta inmediatamente
por la acción de un resorte, impidiendo el paso de gas combustible haciendo que
la unidad se pare inmediatamente.
Cuando se trabaja con diesel la válvula solenoide (20FL) se energiza
permaneciendo (29FG) desenergizada. Al energizarse (20FL) hace que la presión de
aceite de disparo que llega hasta el actuador de la válvula de corte o de paro (VS-
1) abra permitiendo que pase el combustible líquido a la bomba principal (ver
diagrama de combustible líquido).
En caso de paro por un mal funcionamiento o en caso de un paro de
emergencia la válvula solenoide (20FL) se desenergiza inmediatamente haciendo
que la presión en el cabezal de aceite de disparo descienda rápidamente debido
a que el aceite que esta pasando a través del orificio de la válvula check sea
menor que la cantidad de aceite que esta siendo drenado por (20FL).
Al descender la presión en el cabezal de aceite de disparo la válvula de
corte o paro (VS1) se cierra por efecto de un resorte, impidiendo el paso de diesel al
sistema de combustión de la máquina, lo que ocasiona que la máquina se pare.

Durante un paro normal ó programado también se van a desenergizar


(20FG ó 20FL) según combustible que se esté usando (gas ó diesel) para cortar el
combustible, pero se desenergizan una vez que la unidad ha soltado toda la carga,
que a abierto el 52-G (Interruptor de generador) y que ha descendido la velocidad
de la turbina 75%, cortándose en este momento el suministro de combustible.
El dispositivo mecánico de velocidad por sobre velocidad va a causar la
disminución de presión en el cabezal de aceite de disparo cuando sea activado
por el perno excéntrico cargado, el resorte que se encuentra en una de las flechas
de engrane de accesorios el cual sobresale de la flecha cuando esta gira más
aprisa de la velocidad normal, haciendo que la válvula del dispositivo mecánico de
disparo por sobre velocidad habrá drenado el aceite de disparo al TK de aceite
lubricante, el aceite pasa a través de la check haciendo que se pierda presión de
aceite de disparo en la válvula (VH12) y en la válvula de paro (VS1) (ver sistema de
gas y diesel respectivo) haciendo que estás válvulas cierren, haciendo que se
interrumpa el suministro de gas o diesel dependiendo de cual combustible se está
usando, ocasionando también el disparo de la unidad.
El efecto anterior explicado también se puede crear disparando
manualmente el dispositivo mecánico por sobre velocidad mediante la perilla la
cual debe ser empujada como la válvula de drenado de aceite de disparo del
dispositivo mecánico por sobre velocidad se queda abierta después de ser
actuada, hay que reposicionarla manualmente jalando la palanca de reposición

Página 26 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

que se encuentra también en el dispositivo mecánico por sobre velocidad. Al


actuarse el dispositivo mecánico por sobre velocidad ya sea manual o por sobre
velocidad va a accionar el micro interruptor (12HA) el cual es un permisivo el cual
impide que se ponga en operación la unidad, si el dispositivo esta accionado, envía
una señal de alarma al tablero de control (disparo por sobre velocidad). Cuando la
presión baja en el cabezal de aceite disparo a VH12 ó VS1 los interruptores de
presión (63HG y 63HL) envían una señal de alarma al tablero de control por baja
presión de aceite de disparo. El flujo de aceite a través del sistema cuando actúa
algún dispositivo es de 6.1 GPM, mientras que cuando está funcionando
normalmente el flujo es de 2 GPM.

Sistema de calefacción de la turbina.-


Los compartimientos de la unidad están provistos de calefactores, los cuales
tienen como finalidad mantener la temperatura dentro de los rangos aceptables.
Estos calefactores tienen su función principalmente en climas fríos por lo que su uso
en climas tropicales no es necesario. Estos calefactores para el compartimiento de
accesorios son (23 HA y 49 HA) y el motor soplador de aire (88 HA). El termostato o
interruptor de temperatura (26 HA) se encarga de controlar la temperatura en el
compartimiento de accesorios, esta calibrado para actuar cuando la temperatura
sea de 5 ± 2 ºF. Este interruptor esta normalmente cerrado (N.C.) que cuando la
temperatura llegue a más de 50 ºF abrirá sus contactos.
En el compartimiento de la turbina se encuentran los calefactores (23 HT y
49 HT-1) y un ventilador que se hace pasar el aire a través de las resistencias
calefactoras, a través del motor (88 HT) es un motor de ⅓ HP, 460 Volt, 3 fases y 60
c.p.s.

Sistema de ventilación de la turbina.


La unidad turbogeneradora está provista de un sistema de ventilación en el
compartimiento de accesorios y en el compartimiento de la turbina. El flujo de aire
es forzado a pasar a través del compartimiento de accesorios, entrando por una
ventanilla superior, por un ventilador que se encuentra colocado en una viga abajo
del ducto de entrada. El aire pasa del compartimiento de accesorios al
compartimiento de la turbina para enfriar las partes externas de la máquina.
De igual manera el generador es enfriado por aire, que es succionado de la
atmósfera por unos ventiladores que se encuentran en al rotor del generador.
Los ventiladores son de tipo de flujo axial, con alabes individuales
asegurados a la masa del rotor que se encuentra cercana a los extremos del rotor,
las condiciones de entrada de aire a los ventiladores son controladas por una
tobera de entrada. El aire es llevado a través de dos ductos de entrada que se
encuentran colocadas cada uno a un lado del generador. El flujo de aire sube
dentro de los ductos, los cuales se conectan con las aberturas en la arte superior del

Página 27 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

generador. Antes de fluir dentro del generador el aire de enfriamiento pasa a través
de silenciadores para atenuar el ruido y a través de filtros para extraer la suciedad y
el polvo. Un filtro de aire se encuentra también colocado a la entrada del colector
de aire. Al circular el aire a través del generador recoge el calor producido, por la
operación del generador. El flujo del aire se mueve ahora a través de la puerta de
fuego localizada en la parte superior de la pared que se encuentra entre el
generador y el compartimiento del reductor de velocidad recoge el calor adicional
creado por la operación del reductor de velocidad, todo el aire es ventado a la
atmósfera a través de las persianas, colocadas en la parte superior de las paredes.
Se encuentran colocados atenuadores de sonido antes de cada persiana de salida
para atenuar el ruido producido por el engrane reductor. Cada una de las cuatro
secciones de filtros de aire tiene 16 elementos filtrantes. Los elementos de filtro de
aire tienen una parte intermedia de papel, especialmente tratado y además es
resistente al fuego.

Enfriamiento de la turbina.-
El aire es extraído internamente de la 16º etapa del compresor, fluye a
través del rotor enfría la rueda o disco de la 1º y 2º etapa de la turbina así como la
parte posterior del disco de la 2º etapa y la cara delantera del disco de la 3º etapa.
El aire que fuga a través del sello de alta presión enfriado de la parte
delantera del disco o rueda de la 1º etapa. El aire que descarga el compresor enfría
la 1º y la 2º etapa de la turbina y la parte posterior del disco de la 1º etapa y la
parte delantera del disco de la 2º etapa.

Aire de presurización.-
El aire de descarga del compresor es también la fuente para activar las
válvulas de sangrado, este aire de descarga del compresor AD-1 es pasado a
través de un filtro de piedra porosa, para quitarle el aceite, suciedad y la humedad,
para después ser enviado a las válvulas de sangrado a través de la válvula 20 CB
como ya se mencionó anteriormente.

ENFRIAMIENTO DE LA CARCASA DE LA TURBINA Y DEL BASTIDOR DE ESCAPE.-


El enfriamiento de la carcasa de escape de la turbina y del bastidor de
escape es efectuado por dos moto-ventiladores (88TK-1 y 88TK-2) los cuales están
montados fuera de la turbina. Cada soplador cuenta con una malla de entrada y
un silenciador de entrada y la descarga de cada uno de ellos pasa a través de una
válvula check antes de entrar a la carcasa de la turbina. El aire pasa a la carcasa
de la turbina para enfriar y fluye dentro del bastidor de escape a través de los
pasajes de los pilares del bastidor de escape, del espacio angular del bastidor de

Página 28 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

escape el aire de enfriamiento descarga a través de un ducto a la atmósfera.


(Cono de escape).
Los interruptores de presión 63TK-1 y 63TK-2 se encuentran localizados cada
uno en la descarga de cada soplador, si alguno de los dos sopladores fallara el
interruptor de presión respectivo producirá una alarma. Si ambos sopladores fallaran
lo que sería indicativo por los interruptores de presión se pararía la turbina de gas.

5.- Sistema de control y Protección.-

Controlador Digicon serie 2 ACE.-

El controlador Digicon Serie 2 ACE es un sistema de control de tiempo real


programable basado en microprocesadores el cual incluye software pre
programado y configurable para el control y operación de turbinas de gas
incluyendo secuenciamiento, aceleración, desaceleración, gobernación y
limitación por temperatura, presión de descarga del generador de gases etc.… La
interfaz del controlador Digicon ACE es a través de cables de alta densidad con
conectores tipo “DIN” de rápida conexión y desconexión de señales de campo.
El controlador Serie ACE, en conjunto con equipo adicional de interfaz
provee la adquisición de datos, gobernación y secuenciamiento de planta
requeridos en la aplicación.

MODULO EXPANSOR DIGICON DE 96 SEÑALES DE ENTRADAS DIGITALES.-


Este modulo provee de 96 canales adicionales de entrada digital opto
aisladas, diseñadas para conectarse a switches de presión o temperatura,
contactos secos de equipo de campo, etc... Cada canal de entrada acepta
señales de 24 V C.D / 10 ma típicamente.

MODULO EXPANSOR DIGICON DE 96 SEÑALES DE SALIDA DIGITALES.-

Este modulo provee de 96 canales adicionales de salida digital con


capacidad de manejar dispositivos externos como lámparas, relevadores,
solenoides etc. Cada canal provee un contacto de un solo polo.

REDES DE COMUNICACION.-

Página 29 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

El sistema de control incluye dos redes de comunicación, la primera es del


tipo serial, RS-485, implementada con el protocolo de comunicación Modbus y
enlaza los dos controladores Digicon ACE y las dos MMl´S remotas. La segunda es
del tipo Ethernet TCP/IP implementada con cable doble cruzado y apantallado y
enlaza las dos MML´S. locales con los dos MML´S remotas. Además, las MML´S
locales están conectadas directamente al Digicon ACE correspondiente por
medio de una comunicación serial RS-232 y con el protocolo de comunicación
Modbus. De esta manera, cada MMI local por medio del enlace directo RS-232 lee
las entradas / salidas del turbogenerador correspondiente y por medio de la red
Ethernet, se comunica con las dos MML´S remotas.
La red RS-485 se utiliza solamente como un respaldo:
Ejemplo Nº 1 en el caso de que falle una de las MML´S locales, entonces las MML´S
remotas pueden comunicarse con el Digicon ACE donde la MMI local este fallida
por medio de la red RS-485 y asi se puede realizar todas las funciones de monitoreo
y control desde MML´S remotas.
Ejemplo Nº 2 en el caso de que falle la red Ethernet. En este caso las MML´S
remotas utilizan la red RS-485 para realizar las funciones de monitoreo y control de
los turbogeneradores. Las MML´S locales no son afectadas por este tipo de falla y
continúan realizando sus funciones por medio de enlaces directos de RS-232 a los
controladores Digicon ACE.

Ver diagrama de arquitectura...

GENERALIDADES DEL CONTROL DIGICON.-

El Digicon realiza todas las funciones de control, tanto de control de


combustible como secuenciales, necesarias para la operación segura de la
turbina durante el arranque, estado de carga y parada. La operación incluye el
arranque, encendido, aceleración y control de velocidad.

El comando de la turbina llevado a cabo por el Digicon comprende dos


tipos de controles los cuales son ejecutados en forma separada: 1).- Las tareas de
control de combustible de lazo cerrado y 2).- Las tareas de secuencia de la turbina
y sus equipos auxiliares. La parte de los algoritmos de control de combustible es
realizada por un programa perteneciente a HSDE y el cual será mencionado en
adelante como UNIGOV. El secuenciamiento será ejecutado por una aplicación
en lógica de escalera, la cual ha sido configurada para cumplir con los requisitos
del sistema actual (Turbina).

Página 30 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Las funciones principales que ejecuta UNIGOV son:


Control de arranque (rampas iniciales de arranque).
Control de temperatura de la turbina.
Control de velocidad.
Limitador de combustible (máximo/mínimo).
Control de la posición de la válvula de combustible (retroalimentación).
Modos de operación Isócrono y Droop.
Las principales funciones de la lógica secuencial son:
Control del ratchet de la turbina.
Control del arrancador del motor diesel.
Detección de flama.
Disparo por sobre velocidad.
Manejo de alarmas y fallas.
Control y secuencia de motores auxiliares (aceite de lubricación, sistema
de enfriamiento, etc.…).

El programa UNIGOV consiste de una serie de subrutinas independientes.


Cada una proporciona su propia salida, la demanda de combustible, y UNIGOV
selecciona aquella que este mas baja para que tome el control. Una compuerta
de mínimo valor recolecta todas estas salidas y permite el paso solo de la más
baja, ganadora, como el valor de flujo de combustible requerido. Esta estrategia
garantiza que la turbina opere de una forma segura y que además trabaje por
encima de sus parámetros de operación.
La secuencia de la turbina involucra numerosas operaciones lógicas las
cuales son permitidas por las condiciones de operación y por los permisivos de la
turbina para garantizar la seguridad.

MIMICOS DE APLICACIÓN.-

Los mímicos de aplicación son la interfaz con las que el operador podrá
monitorear y controlar la turbina desde el cuarto de control a través del sistema de
control supervisorio del Digicon.

ENCABEZADO DEL SISTEMA.-

Página 31 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

En la parte superior de cada uno de los mímicos, existe un mímico de


encabezado de sistema, el cual se ubica en la parte superior de todos los mímicos.
Dicho encabezado posee el índice de todos los mímicos disponibles para esta
aplicación, de manera que el operador puede seleccionar cualquiera de ellos. La
opción INDICE ACE permite al operador seleccionar un conjunto de mímicos para
monitorear las entradas y salidas disponibles en el DIGICON ACE.

PIE DE PÁGINA DEL SISTEMA.-


En la parte inferior de cada uno de los mímicos, se presenta el mímico de
pie de página del sistema, el cual se muestra a continuación.

En este mímico, se incluye la unidad turbogeneradora seleccionada TG-1 o


TG-2, pulsadores para aumentar o disminuir la velocidad de la turbina, las tres
últimas alarmas recibidas, el estado de dichas alarmas y valores actuales de
parámetros operacionales de la unidad tales como: velocidad, temperatura de
escape, punto de ajuste de carga Base/Pico, presión de descarga del compresor
axial, potencia activa, entre otros. Para el caso del sistema Interfaz local no se
muestra la unidad seleccionada.

MÍMICO VISTA GENERAL DEL SISTEMA.-

Página 32 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Este mímico provee al operador de información referida para el seguimiento


de las operaciones rutinarias.

En este mímico se puede observar lo siguiente: Presión de descarga del


compresor axial, velocidad de la turbina, posición de alabes guías, potencia
activa, reactiva, voltaje y frecuencia del generador eléctrico, posición de válvula
de corte y venteo de gas combustible, posición de válvula de control de gas
combustible, sistema de aceite de disparo, contadores arranque rápidos,
arranques iniciados, arranque totales y de paros totales, bomba DC de aceite
lubricante operando y bomba AC de aceite lubricante operando.
MÍMICO AYUDA DE VISTA GENERAL DEL SISTEMA.-

Página 33 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Este mímico provee información acerca de los cambios de estado y de


valores que se muestran en el mímico de vista general.

MÍMICO SECUENCIA DE ARRANQUE.-


Este mímico ayuda al operador a monitorear el arranque de un
turbogenerador. De esta manera, el operador puede verificar el estado de la
información crítica del turbogenerador.

Página 34 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Las señales siguientes son incluidas en el grupo de verificación de auxiliares


del mímico de arranque: válvula de control de gas abierta, flama (7) y (8)
detectada, bajo voltaje bomba de emergencia de aceite de lubricación.
Las señales siguientes son incluidas en el grupo de verificación turbina: paro
de unidad, paro por vibración, bloqueo por diferencial generador, fuego
detectado, resumen de paros Digicon, paro por sobre velocidad y paro por alta
temperatura gases de escape (EGT).
Las señales siguientes son incluidas en el grupo listo para arranque. Todas
estas condiciones deben estar en condición normal a fin de que la secuencia de
arranque pueda iniciarse. (Incluyendo verificación de auxiliares y de la turbina):
Paro de Emergencia Activado, Turbina Girando, válvulas de alivio cerradas o
alabes guías abiertos, Temperatura tanque aceite lubricante anormal, Alto/Bajo
nivel aceite lubricante, Embrague/arranque Acoplado, Sobrecarga motor auxiliar
y Baja Presión Gas Combustible.
El mímico también indica la condición de cada uno de los parámetros de
operación: Promedio Temperatura Gases de Escape (EGT), Presión Descarga
Compresor Axial, Potencia Activa Generador, Velocidad de Turbina, Estado
Selector Operación (Apag/Girar/Ign/Sinc), Arranque en progreso, Motor Diesel
Operando, Posición Embrague de arranque de Turbina, Velocidad Turbina en Cero
(14 HR), Velocidad Turbina en Mínimo (14 HM), Turbina en Velocidad de
Aceleración (14 HA), Turbina en Velocidad Mínima (14HS), Ignición, Flama

Página 35 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Detectada (cámaras 7 y 8), Secuencia Completa, Paro en Progreso, Interruptor


Principal Generador Cerrado y Válvula cierre gas combustible abierta.

MÍMICO DE AYUDA DE SECUENCIA DE ARRANQUE.-

MÍMICO EMBRAGUE/ARRANQUE Y RATCHET.-


Este mímico permite al operador observar una descripción detallada de las
condiciones de operación del motor arrancador Diesel y el sistema ratchet
hidráulico. Todas las entradas y salidas asociadas con el sistema serán mostradas y
la indicación de cada interruptor de presión puede ser observada.

Página 36 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Las señales siguientes están relacionadas con el motor de arranque Diesel,


el sistema de embrague de arranque y el sistema ratchet hidráulico, a fin de que
puedan ser observadas por el operador: Arranque manual motor diesel (43 DE),
Solenoide motor diesel (20 DV), Válvulas de aceleración del motor diesel (20 DA 1 y
2), Presión aceite lubricante del motor (63 QD), Solenoide Embrague de arranque
(20 CS), interruptor posición embrague de arranque (30CS), Presión ratchet
hidráulico y Bomba ratchet Hidráulico.

MÍMICO DE AYUDA DEL EMBRAGUE/ARRANQUE Y RATCHET.-

A continuación se muestra el mímico de ayuda del embrague/arranque y


ratchet.

MÍMICO DE TEMPERATURA GASES DE ESCAPE (EGT).-

Página 37 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

El sistema Digicon provee facilidades para el monitoreo e indicación de


Gases de Escape (EGT), las cuales son presentadas en dicho mímico.

Un grafico radial de trece (13) puntos de temperatura de gases de escape


provee indicación visual de la desviación de temperatura y tres (3) indicaciones
de los puntos de medición de paro por alta temperatura de escape de la turbina.
Cada segmento se llenara desde el centro, en la medida en que la temperatura
aumenta, en estado estacionario sin desviación, todos los segmentos tendrán el
mismo valor y se presentara un círculo perfecto. Esta presensación provee una
rápida indicación de puntos calientes o fríos de la turbina.
Los termopares en el anillo están numerados del uno al trece. El color del
uno al trece. El color de fondo de los termopares cambia a color gris para indicar
falla de termopar. La grafica resumen de EGT, a la izquierda del grafico radial
presenta la temperatura individual de escape y una grafica de barras muestra la
cantidad con la cual se desvía del promedio. El promedio de la temperatura de
gases de escape se presenta en la parte superior de dicha grafica.
El termopar con la temperatura mas alta es resaltado en color rojo y el
termopar con la temperatura mas baja es resaltado en azul. Esta facilidad permite
al operador rechazar manualmente cualquier termopar fuera de los cálculos del
promedio. A la derecha, se muestra el estado operativo de cada termopar, es
decir si es aceptado se presentara verde y si es rechazado se presentara de color
gris.

Página 38 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

El rechazo manual excluye dicho termopar de los cálculos de EGT. Los otros
factores que intervienen en el rechazo de un termopar son: Falla de termopar y la
temperatura individual ha excedido el límite máximo de rechazo.
El color del mímico de estado de rechazo muestra el rechazo de un
termopar. El operador no puede manualmente habilitar un termopar que haya
sido rechazado por otra razón que no sea manualmente.
La información siguiente se presenta en este mímico: Temperatura individual
EGT., Promedio de las 13 temperaturas EGT no rechazadas, Termopar con la
máxima temperatura, Termopar con la mínima temperatura, resumen de
termopares aceptados, indicación de falla de termopar, facilidad para el
operador de rechazar manualmente un termopar e Indicación individual de los
termopares de paro.

MÍMICO DE AYUDA DE TEMPERATURAS DE GASES DE ESCAPE (EGT).-

MÍMICO TEMPERATURAS DEL SISTEMA.-


Este mímico provee las lecturas de temperatura para varios componentes
del turbogenerador.-

Página 39 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Información incluida en este mímico: Temperatura espacio entre ruedas


primera etapa (antes/después), Temperatura espacio entre ruedas segunda etapa
(antes/después), Temperatura espacio entre ruedas tercera etapa
(antes/después), Temperatura de descarga del compresor axial, Temperaturas del
estator del generador, temperatura aire enfriamiento generador y Temperatura del
cabezal de aceite lubricante.

MÍMICO DE AYUDA DE TEMPERATURAS DEL SISTEMA.-


En este mímico se incluye la descripción de cada uno de los modelos de
gráficos de barras que se utilizan para la indicación de temperaturas y vibraciones,
así como de la asignación de colores para cada uno de los estados de las
variables asociadas.

Página 40 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO VIBRACIONES DEL SISTEMA.-


Este mímico provee indicaciones de los niveles de vibración, utilizando para
ello gráficos de barras verticales. La ubicación de los puntos de medición es
mostrada para facilitar el monitoreo del estado de la maquina.
Información incluida en este mímico: Vibración cojinetes Nº 1 y 2 de Turbina,
Vibración de carcasa Turbina y Vibración cojinete Nº 1 generador.

Página 41 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO ESTADO GENERADOR.-


Este mímico presenta el estado actual de los parámetros operacionales del
Generador.

MÍMICO ESTADO BUS/GENERADORES.-


Este mímico presenta el estado actual del bus o barra comun de los dos
turbogeneradores y parámetros operacionales tanto de los turbogeneradores
como los parámetros relacionados a dicho bus.
En este mímico se incluye: Indicación de campo de excitación activado,
Voltaje del generador, Potencia activa y reactiva actual de cada generador,
factor de potencia y frecuencia de cada generador, voltaje y frecuencia de bus,
Indicación de sincronía de cada generador, Estado del Interruptor principal 52 G.

Página 42 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO ESTADO COMUNICACIONES.-


Este mímico presenta el estado actual del enlace de comunicación entre el
interfaz hombre-maquina MMI y el sistema DIGICON, así como también el enlace
de comunicación entre cada uno de los sistemas MMI ubicados e los cuartos de
control.

Página 43 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO DE AYUDA DEL ESTADO DE COMUNICACIONES.-

Página 44 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO SISTEMA DE CONTROL REMOTO/LOCAL.-


El mímico de sistema de control remoto local permite al operador enviar
comandos al sistema de control DIGICON ACE para cada una de las unidades
turbogeneradores. El mímico del Sistema de Control Remoto, a diferencia del
mímico del Sistema de Control Local, permitirá seleccionar la Unidad
Turbogeneradora a Controlar bajo los comandos de dicho Mímicos.

Página 45 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Entre los comandos principales se encuentran: Selección de


Turbogenerador (Interface con IHM Remoto), Modo Operación: Off, Fuego,
Automático, Remoto, Referencia Control de Carga: Carga, Temperatura,
Velocidad, Ajuste de Carga: Mímica, Preseleccionada, Máxima, Modo de Carga:
Isocrona y Droop, Paro Emergencia Turbina, Arranque Normal, Paro Normal,
Arranque rápido, Reconocer/Re posicionar, Subir/Bajar Velocidad Turbina, Control
Carga: Base/ Pico
Adicionalmente, se incluye la indicación de la estación remota o local que
se encuentra en control.

MÍMICO RESUMEN DE ALARMAS.-


El Sistema Digicon ACE provee facilidad para la Detección de fallas y
generación de alarmas denominado en Inglés “Alarm and Fault Monitoring (AFM)”,
el cual permite una fácil y rápida repuesta ante condiciones de falla de la Planta.
El mímico de Resumen de Alarmas presenta el estado de todas las armas
incluidas en el sistema. En dicha indicación se incluye la fecha y hora de
ocurrencia, la descripción de la alarma y la correspondiente etiqueta de
identificación. Además, existen unos pulsadores que permiten al operador

Página 46 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

reconocer y re posicionar el sistema, así como seleccionar entre una de las


máquinas o la lista completa de alarmas para ambas máquinas. Adicionalmente,
puede cambiarse al mímico de Histórico de Alarmas.

MÍMICO DE AYUDA DE RESUMEN DE ALARMA.-

Página 47 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO HISTORICO DE ALARMA.-


El mímico Histórico de Alarmas proporciona la lista de todas las alarmas que
han ocurrido, donde se incluye la fecha y hora de ocurrencia, la descripción de la
alarma y la correspondiente etiqueta de identificación. Además, exiten unos
pulsores que permiten al operador reconocer y reposicionar el sistema, así como
seleccionar entre una de las máquinas o la lista de alarmas apara ambas
máquinas. Adicionalmente, puede cambiarse al mímico de Histórico de Alarmas.

Página 48 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO DE AYUDA DE RESUMEN DE ALARMA.-


Este mímico presenta información relacionada al funcionamiento del
mímico de Resumen de Alarmas.

Página 49 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO ANUNCIADOR DE ALARMA.-

El mímico de Anunciador de Alarmas es idéntico al anunciador de Alarmas


instalados sobre el Panel Local (POL). Está conformado por 48 ventanas de
alarmas, las cuales de acuerdo al estado de dichas alarmas cambiarán de
acuerdo a la siguiente convención:
o Texto NEGRO con fondo de color BLANCO NORMAL
o Texto NEGRO con fondo de color ROJO PARO ALTO/BAJO
o Texto NEGRO con fondo de color AMARILLO PARO ALTO/BAJO

Las condiciones de alarmas y paro permanecerán titilando en su color indicado


hasta que sean reconocidas y volverán a su estado normal de una vez que se ha
normalizado la condición y se ha reposicionado el sistema. Para ello, se han
incluido en este anunciador dos pulsadores para ejecutar dichas funciones.

Página 50 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO TENDENCIA HISTORICA.-

Una de las facilidades del sistema MMI “Digitrend” es que el registro de


variables se realiza ante cambios de valor que las mismas experimenten y no sobre
una base de tiempo. Esto significa que las variables son registradas siempre y
cuando experimenten un cambio, el cual esta pre-establecido dentro de una
banda previamente asignada. La banda es definida como una tolerancia dentro
de la cual un valor analógico puede experimentar un cambio de valor diferente al
valor que fue previamente registrado.

Página 51 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Facilidades de Configuración del mímico Tendencia Histórica.-

Las facilidades de configuración siguientes se incluyen:


o Inicio de la gráfica a cualquier fecha y hora
o Ajustar la longitud de la gráfica a cualquier período de tiempo
o Seleccionar hasta un máximo de ocho variables analógicas.
También posee las funciones siguientes de procesamiento:
o Magnificar imagen a lo largo del eje de tiempo a cualquier área
actualmente presentada.
o Magnificar imagen a lo largo del eje Y, a cualquier área actualmente
presentada.
o Re posicionar el eje vertical Y a 100% del rango
o Ajustar la imagen para presentar un período de 24 horas que incluya el
tiempo actual.
o Desplazar barra vertical por todo lo largo del intervalo de tiempo.
o Ajustar la longitud de la gráfica
o Impresión de la gráfica actual

Teclas de Aceleración de Procesos de Gráficos

Página 52 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Un conjunto de controles incluidos en el mímico son incluidos para ajustar el tiempo


de inicio de la gráfica así como su longitud. Estas teclas proveen de un interfaz
amigable que permite adecuarse los requerimientos del usuario rápidamente.
Magnificación en Tiempo
En ambos lados la gráfica existen unas cajas que indican los tiempos de registro.
Cualquiera de dicha cajas puede ser arrastrada con el ratón para visualizar un
parámetro en particular y su respectivo tiempo de registro. Si un operador desea
magnificar un área de registro, entonces ambas cajas deben ser llevadas al área
de tiempo requerida y luego pulsar el botón de Magnificación.
Rango de Magnificación
En la parte superior e inferior del rango existen cajas que pueden ser arrastradas
con el ratón para magnificar cierta parte del rango total de la variable en
cuestión.
Ajustando el gráfico a la hora actual
Seleccionando el botón “Ajustar Ahora”, (parte baja derecha), la gráfica
cambiará el eje de tiempo y mostrará el tiempo actual en la parte derecha de la
misma.
Desplazamiento en el Tiempo
Esta facilidad permite que la gráfica sea movida hacia la izquierda o derecha un
período de tiempo especificado por el operador. Los extremos de la gráfica
pueden ser movidos seleccionando las flechas izquierdas/derecha con el ratón.
Ajustando La Longitud de la Gráfica
Seleccionando el intervalo de tiempo apropiado (4 horas, 1 hora, 30 minutos, 1
minuto) y luego las flechas izquierda/derecha hacia cualquier dirección de inicio o
final, cambiará la base de tiempo a la base seleccionada y luego se selecciona
cualquier de las teclas de Magnificación.

MÍMICO DE AYUDA EN LINEA DE MÍMICO TENDENCIA HISTORICA.-


Este mímico presenta información relacionada al funcionamiento del
Mímico de Tendencia Histórica.

Página 53 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO REPORTES OPERACIONALES.-

El mímico de Reportes Operacionales presenta cuatro tipos de reportes:


o Reporte de Condiciones de Turbogenerador
o Reporte de Ultima Sincronización
o Reporte de Ultimo Arranque
o Reporte Estado Equipos Periféricos
A continuación se muestra el mímico de Reportes Operacionales:

Página 54 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO GRAFICO DE EFICIENCIAS


Este mímico presenta las gráficas de la Eficiencia del Turbogenerador calculada a
partir del cociente entre la temperatura de escape TX y la presión de descarga
axial PDC, versus la velocidad de la turbina NHP, en el íntervalo que va desde la
velocidad cero hasta la velocidad de 100%
Para el caso cuando se tiene aplicada la Carga, la gráfica para este caso se
calcula partiendo del mismo cociente indicado anteriormente versus la potencia
generada e MW, en el íntervalo que va desde que se encierra el interruptor
principal 52G hasta la condición de pelan carga (100%).
En dichos gráficos estarán las curvas nominales de la máquina en color rojo y la
gráfica actual en color verde. Estás gráficas serán generadas en forma
automática en cada secuencia de arranque y se dispone de pulsadores para,
bien sea almacenarlos en disco o para su impresión.

Página 55 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO MONITOR DE ALARMAS RECIENTES.-

El sistema Digicon provee facilidad para la detección de fallas y generación


de alarmas recientes denominado en ingles “First Up Monitor” (FUM), el cual
permite un registro de alarmas en una base de tiempo muy precisa.
El mímico de monitor de alarmas recientes posee una capacidad de hasta
29 alarmas. En el mismo se indica la fecha y hora de ocurrencia, el origen de la
alarma (secuencia, análoga etc...), su descripción y el tipo de alarma, etc.…

Página 56 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO DE AYUDA EN LINEA DE MÍMICO MONITOR ALARMAS RECIENTES.-

Este mímico presenta información relacionada al funcionamiento del


mímico de monitor de alarmas recientes.-

Página 57 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICOS MONITORES ENTRADAS/SALIDAS ACE


El sistema Digicon ACE provee facilidad para el monitoreo de cada una de
sus señales de entrada y salida tanto digitales como analógicas. En estos mímicos
se incluyen todas las señales asociadas las tarjetas del controlador DIGICON, así
como de sus dispositivos Expansores.
En el encabezado del sistema que aparece en cada uno de los mímicos del
MMI se incluye una opción que permite seleccionar el índice de entradas y salidas
del ACE, según se muestra a continuación:

Una vez realizada una selección, por ejemplo, la letra I asociada a


“Entradas Digitales ACE” aparecerá el mímico con la lista de entradas respectivas
según se muestra a continuación:

Página 58 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

MÍMICO ACCESO USUARIOS SISTEMA MMI.-


Este mímico permite al usuario restringir los niveles de acceso a ciertas
actividades y/o modificaciones del sistema Interfaz Hombre Maquina (MMI). De la
misma forma, con el adecuado nivel de acceso también puede modificarse y/o
agregarse usuarios adicionales.
En el encabezado del sistema que aparece en cada uno de los mímicos del
MMI se incluye una opción que permite seleccionar el mímico de acceso a
usuarios (ACCESO), según se muestra a continuación:

MÍMICO DE AYUDA EN LINEA DE MÍMICO ACCESO USUARIOS SISTEMA MMI.-


Este mímico proporciona ayuda en línea al usuario a la hora de utilizar el
mímico de acceso a Sistema Interfaz Hombre-Maquina MMI.

Página 59 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

6.- Generador Eléctrico.-


El Generador Eléctrico tiene una capacidad de 43,750 KVA, 13,800 Volts,
3,600 RPM es enfriado por aire en circulación abierta y se encuentra totalmente
cerrado, este emplea aire del medio ambiente como medio de enfriamiento está
compuesto por filtros para disminuir la entrada de suciedad y humedad. El giro del
rotor provoca un efecto de succión a través de los filtros de entrada lo cual hace
que el aire pase a través del devanado del estator, y el aire caliente que absorbió
la temperatura del devanado es arrojado al compartimiento del reductor de
velocidad de tal manera que una circulación continua de aire asegura el
enfriamiento. Una alarma por alta temperatura en el estator está disponible para
que alarme cuando las condiciones de enfriamiento no están siendo dadas.

El rotor del campo de excitación movido por la turbina gira dentro de una
armadura estacionaria, esta soportado por un pedestal con su chumacera en el
lado de los anillos de los colectores y del lado de la turbina por el cople.

El embobinado del campo del generador es excitado por una corriente


directa la cual es alimentada a través de los anillos colectores y escobillas situados
a un extremo de la flecha del rotor.

A continuación se muestran algunas imágenes del Generador.-

Página 60 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Página 61 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Página 62 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Página 63 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Página 64 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

Página 65 de 66
MANUAL DE OPERACION
PETROQUIM ICA
PLANTA DE GENERACION ELECTRICA
COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE

Autor: Ing. Emigdio Alvarado Martínez Manual Versión 01; Feb 2009
Revisado por: Ing. Hector E. Cavazos Cavazos

7.- SISTEMA DE CONTROL DE EXCITACIÓN.

La función del sistema de control de potencia para la excitación de campo


es la de proporcionar la fuerza magnetizante al embobinado de campo del
generador.

El elemento medular del sistema de excitación es un puente rectificador


trifásico conocido como “puente híbrido”, que permite el control de corriente
directa, que es suministrada al campo del generador. Este puente rectificador usa
elementos de conmutación de potencia de estado sólido llamado “ tiristores “
(´SCR´S), cuya función es controlar el Angulo de disparo del suministro trifásico en
las 3 fases de alimentación, estos dispositivos son controlados a través de una
electrónica de control que permite la regulación exacta y precisa de la cantidad
de corriente de campo que es requerida para mantener la tensión nominal de
salida del generador.

El sistema de control de excitación esta compuesto por un bastidor de 13


tarjetas de control montados sobre un rack y 15 tarjetas acondicionadoras sobre el
puente rectificador localizado en el compartiendo auxiliar del generador
conocido como “GAC“ (Generator Auxiliary Comparment)

El sistema de control tiene la función de mantener la tensión de salida del


generador a un set-point preestablecido por el operador, para ello se usa el
sistema de control “AVR” (Automatic Volts Regulator). La función de mantener el
voltaje terminal es llevado a cabo por un circuito de control de lazo cerrado que
mantiene constantemente supervisado el voltaje de salida y corrige las
desviaciones regulando los pulsos de disparos de los scr´s del puente híbrido. En las
siguientes secciones podremos ver cada una de la operación de las partes que
componen el “AVR”

Una fuente de poder regulada tipo serie es alimentada por un suministro de


115 VAC proveniente del autotransformador “CFT” de 69.4 KVA con una relación
de 330/115 VAC. Para proveer una alimentación de corriente directa de :+15,-
15+24,+36 y-18 volts de DC para todas las tarjetas. Dicha fuente posee 2
transformadores con devanados independientes.

Página 66 de 66

También podría gustarte