Está en la página 1de 14

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Industrial


Lic. En Ingeniería Mecánica Industrial

Laboratorio de Turbomáquinas
Laboratorio#2: Introducción General a las Turbomáquinas Hidráulicas

Integrantes
Mosquera, Rosa 2-739-885
Rovira, Isabella 4-800-2338
Delgado, Sergio 8-968-1974
Carrasquilla, Isaac 8-957-1740
Cruz, Josué 8-981-2439

Grupo 1MI-141 (B)


Equipo #2

Instructora:
Arrocha, América

16 de septiembre, 2023
CONTENIDO
I. RESUMEN .................................................................................................................. 3
II. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 5
IV. RESULTADOS ........................................................................................................ 5
CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS HIDRÁULICAS SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO,
LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE FLUIDO Y LA VELOCIDAD ESPECÍFICA,
APLICACIONES SEGÚN CARGA Y CAUDAL. .............................................................. 5
EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE UNA BOMBA
ROTODINÁMICA (CINÉTICA) Y UNA BOMBA DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO. DE
EJEMPLOS DE CADA UNO DE ESOS TIPOS. ............................................................. 7
EXPLIQUE EN TÉRMINOS GENERALES, CÓMO SE PUEDE IDENTIFICAR EL TIPO
DE BOMBA INSTALADA Y/O EN OPERACIÓN EN CAMPO. ........................................ 7
INVESTIGAR SOBRE EL FENÓMENO DE CAVITACIÓN, EXPLICANDO SU
FORMACIÓN, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN LAS TURBOMÁQUINAS
HIDRÁULICAS. .............................................................................................................. 8
¿QUÉ ES CEBAR UNA BOMBA Y CUANDO ES NECESARIO HACERLO? ................. 8
EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE UN ARREGLO DE BOMBAS EN SERIE Y EN
PARALELO Y SUS APLICACIONES DE CARGA Y CAUDAL, RESPECTIVAMENTE. ... 8
EXPLIQUE QUÉ ES EL GOLPE DE ARIETE Y QUÉ EFECTOS TIENE. ....................... 9
EXPLIQUE QUÉ ES UN ARIETE HIDRÁULICO Y CÓMO FUNCIONA. ......................... 9
¿QUÉ ES UNA PRUEBA HIDROSTÁTICA, PARA QUE SE UTILIZA Y CÓMO SE
REALIZA? .................................................................................................................... 10
INVESTIGAR SOBRE LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS TURBINAS
HIDRÁULICAS SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE FLUIDO Y SEGÚN EL
GRADO DE REACCIÓN. INDIQUE SUS APLICACIONES SEGÚN CARGA Y CAUDAL.
..................................................................................................................................... 10
MENCIONE LAS PARTES FUNDAMENTALES QUE CONFORMAN UNA TURBINA Y
CUÁL ES SU USO. .......................................................................................................11
V. ANÁLISIS DE RESULTADO ........................................ Error! Bookmark not defined.
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................. 12
VII. REFERENCIAS ..................................................................................................... 14
I. RESUMEN

Las turbomáquinas hidráulicas son dispositivos que aprovechan la


energía de un fluido en movimiento para generar energía mecánica. Estas
máquinas son ampliamente utilizadas en diversas industrias y
aplicaciones, y su diseño y funcionamiento varían según el tipo de turbina
y la aplicación específica.

El funcionamiento de una turbomáquina hidráulica se basa en el principio


de la transferencia de energía del fluido al rotor de la máquina, que puede
ser una turbina o una bomba. En el caso de una turbina hidráulica, el fluido
pasa a través de la máquina y hace girar el rotor, mientras que, en el caso
de una bomba hidráulica, el rotor hace girar el fluido y lo impulsa a través
del sistema.
II. MARCO TEÓRICO

Desde el siglo lll a.C cuando fue conocida la primera bomba por Arquímedes,
hasta el periodo de colonización Islámica en España con la implementación
de las válvulas como instrumentos de interrupción o desvío del flujo de agua,
es el recorrido histórico que demuestra la importancia del uso de las válvulas
industriales y de las bombas en los procesos que han facilitado, de una
manera u otra, la vida de las personas.
Una bomba hidráulica (o bomba de agua) es una máquina generadora que
trabaja con un fluido en la que se produce una transformación de energía
mecánica en hidráulica.
La misión de una bomba es transferir energía a un líquido para permitir su
transporte en una instalación.
Dicho esto, y teniendo en cuenta que, las bombas hidráulicas son las
encargadas de suministrar el “empuje” necesario de un fluido para que pueda
cumplir con determinada función, resulta interesante, dar ejemplo de algunas
de esas labores de las cuales se encargan las bombas hidráulicas:
 Subir agua a la cima de un edificio (bomba de agua)
 Extraer fluidos debajo de la tierra (pozo petrolífero o bomba subterránea
de extracción de agua).
 Bombear liquido por sistemas (como en sistemas de refrigeración [aire
acondicionado o heladera)
 Direcciones hidráulicas en los vehículos (Para que ‘doblar’ sea más
sencillo, no hacemos toda la fuerza nosotros, sino que nos ayuda una
bomba hidráulica).
 Movimiento y accionamiento de palas mecánicas (en una
Retroexcavadora, en un Clark, en un camión volcador, etc).
III. METODOLOGÍA

Se utilizó una metodología investigativa, ya que se desconocían muchas de las


interrogantes la cual la experiencia presentaba, por ello se investigó mediante el
uso de la web para responder a cada una de ellas.

IV. RESULTADOS

CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS HIDRÁULICAS SEGÚN SU


FUNCIONAMIENTO, LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE FLUIDO Y LA
VELOCIDAD ESPECÍFICA, APLICACIONES SEGÚN CARGA Y CAUDAL.

Existen diferentes formas de clasificar las bombas hidráulicas según su


funcionamiento, la dirección del flujo de fluido y la velocidad específica.
Además, estas clasificaciones también pueden determinar las aplicaciones
de las bombas según la carga y el caudal requeridos. A continuación, te
proporciono una clasificación básica de las bombas hidráulicas y sus
aplicaciones correspondientes:

Según su funcionamiento:

 Bombas de desplazamiento positivo: Estas bombas funcionan


mediante la captura y expulsión de un volumen fijo de fluido. Dentro
de esta categoría se encuentran las bombas de engranajes, de
pistones y de paletas. Son utilizadas en aplicaciones que requieren un
flujo constante y una presión elevada, como en sistemas hidráulicos
industriales.

 Bombas de flujo o turbina: Este tipo de bombas utilizan la energía


cinética del fluido para generar movimiento. Algunos ejemplos son las
bombas centrífugas y las bombas axiales. Son ampliamente utilizadas
en sistemas de suministro de agua, riego y aplicaciones industriales
que requieren altos caudales.

Según la dirección del flujo de fluido:

 Bombas de flujo radial: En estas bombas, el flujo del fluido es


perpendicular al eje de rotación de la bomba. Son adecuadas para
aplicaciones que requieren una alta presión y un caudal moderado,
como en sistemas de riego y sistemas hidráulicos de maquinaria
pesada.

 Bombas de flujo axial: En este tipo de bombas, el flujo del fluido es


paralelo al eje de rotación de la bomba. Son ideales para aplicaciones
que requieren un alto caudal y una presión moderada, como en
sistemas de suministro de agua en edificios y plantas de tratamiento
de aguas residuales.

 Bombas de flujo mixto: Estas bombas combinan características de las


bombas de flujo radial y axial. Son utilizadas en aplicaciones que
requieren una presión y un caudal moderados, como en sistemas de
riego y sistemas de circulación de agua en piscinas.

Según la velocidad específica:

 Bombas de baja velocidad específica: Estas bombas son adecuadas


para aplicaciones que requieren un alto caudal y una baja presión,
como en sistemas de riego agrícola y sistemas de drenaje.

 Bombas de media velocidad específica: Este tipo de bombas son


utilizadas en aplicaciones que requieren una presión y un caudal
moderados, como en sistemas de suministro de agua en edificios y
sistemas de refrigeración.

 Bombas de alta velocidad específica: Estas bombas son ideales para


aplicaciones que requieren una alta presión y un caudal moderado,
como en sistemas de extinción de incendios y sistemas de riego de
jardines.

Aplicaciones según carga y caudal:

Las aplicaciones de las bombas hidráulicas según la carga y el caudal


pueden variar dependiendo de las necesidades específicas de cada
situación. A continuación, se mencionan algunas aplicaciones comunes:

 Bombas de baja carga y alto caudal: Estas bombas son adecuadas


para aplicaciones donde se requiere mover grandes volúmenes de
líquido con una carga baja. Algunos ejemplos incluyen sistemas de
riego agrícola, drenaje de aguas pluviales y sistemas de circulación de
agua en piscinas.

 Bombas de alta carga y bajo caudal: Estas bombas son utilizadas en


aplicaciones donde se necesita generar una presión alta con un caudal
reducido. Algunos ejemplos son sistemas de extinción de incendios,
sistemas de elevación de agua en edificios altos y sistemas hidráulicos
industriales que requieren alta presión.

 Bombas de carga y caudal moderados: Estas bombas son utilizadas


en una amplia variedad de aplicaciones que requieren un equilibrio
entre carga y caudal. Algunos ejemplos incluyen sistemas de
suministro de agua en edificios, sistemas de refrigeración, sistemas de
tratamiento de aguas residuales y sistemas de alimentación de
maquinaria industrial.

EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE UNA BOMBA


ROTODINÁMICA (CINÉTICA) Y UNA BOMBA DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO. DE EJEMPLOS DE CADA UNO DE ESOS TIPOS.

La diferencia primordial es que las bombas de desplazamiento positivo


trabajan con flujo discreto mientras que las bombas rotodinámicas trabajan
con flujo continuo. Adicionalmente, las rotodinámica generan impulso a
través de un impulso rotatorio (hay excepciones como los jets y las bombas
electromagnéticas) y las bombas de desplazamiento positivo lo generan
mediante compresión existen bombas de desplazamiento positivo rotatorias
también). Las bombas de desplazamiento positivo suelen generar presiones
mucho mas altas que las rotodinámica.

EXPLIQUE EN TÉRMINOS GENERALES, CÓMO SE PUEDE IDENTIFICAR


EL TIPO DE BOMBA INSTALADA Y/O EN OPERACIÓN EN CAMPO.

Todas las bombas pueden ser clasificadas como: de desplazamiento positivo


y de desplazamiento negativo o roto-dinámicas. Las últimas producen un flujo
continuo, sin embargo, como no cuentan con un sistema de sellado
positivo interno que evite el deslizamiento, su caudal de salida varía
considerablemente con cambios en la presión en el sistema. Las bombas
centrífugas y de hélice son ejemplos de bombas de desplazamiento negativo.

Si la salida de una bomba de desplazamiento negativo fuese bloqueada, la


presión se incrementaría, pero el caudal bajaría a cero. Aunque el elemento
de bombeo continuaría en movimiento, el caudal se anularía debido al
deslizamiento o fuga interna.

Por otra parte, en una bomba de desplazamiento positivo, la fuga interna es


despreciable en comparación con el caudal de salida. Si el puerto de salida
fuese bloqueado, la presión se incrementaría instantáneamente hasta el
punto de que el elemento de bombeo, la carcasa u otro elemento interno
falle (probablemente explotaría, a menos que el eje falle primero), o el
accionamiento principal se apagaría por sobrecarga

Por ello, el tamaño, la posición de entrada y salida del flujo, la alineación


(vertical o horizontal) son solo algunas de las diferentes pistas que se pueden
utilizar. Un dato importante es que las bombas radiales tienen la placa trasera
plana y las mixtas tienen esta placa cónica. Las bombas periféricas tienen
carcaza de forma óvalo triangulado.

INVESTIGAR SOBRE EL FENÓMENO DE CAVITACIÓN, EXPLICANDO SU


FORMACIÓN, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN LAS
TURBOMÁQUINAS HIDRÁULICAS.

El fenómeno de la cavitación, definido de manera sencilla como la formación


de burbujas en un líquido, puede tener efectos negativos en una bomba
hidráulica. En un sistema hidráulico mal diseñado, se puede generar un vacío
que permite que el aire encerrado en el fluído sea extraído, formándose así
pequeñas burbujas.

¿QUÉ ES CEBAR UNA BOMBA Y CUANDO ES NECESARIO HACERLO?

Se describen los métodos de cebado de bombas centrífugas, que permiten


evacuar el aire contenido en la tubería de succión y en la bomba.
En muchas ocasiones, al ir a arrancar una bomba, nos encontramos con que
la tubería de aspiración o succión está vacía y solo contiene aire. O que la
bomba está solo parcialmente llena de líquido.
Ante esta situación, se hace imprescindible eliminar el aire contenido en la
tubería y en la propia bomba. De lo contrario, no sería posible arrancarla y
comenzar a bombear el líquido, al menos con una bomba centrífuga de
diseño convencional.

EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE UN ARREGLO DE BOMBAS EN SERIE Y


EN PARALELO Y SUS APLICACIONES DE CARGA Y CAUDAL,
RESPECTIVAMENTE.
 Un arreglo de bombas en serie cuando la resultante del caudal de una
bomba es entregado a la siguiente lo que permite que se obtengan alturas
mayores de bombeo en comparación con el uso de una sola bomba.
 Un arreglo de bombas en paralelo es cuando los caudales de dos bombas
o más convergen en una tubería y para obtener el caudal resultante se
debe sumar todos los caudales. No hay incremento en la presión de
descarga.
Aplicaciones según carga y caudal
Arreglo en serie: Se requiere un sistema de bombeo para alimentar o suplir
fluido a otra bomba o sistema de bombas de alto NPSHR, cuando los
sistemas de tuberías tienen altas pérdidas, cuando los sistemas de bombeo
tienen gran longitud, necesitando de bombas de relevo, cuando los sistemas
tienen perdidas hidráulicas muy verticales, es decir de alta presión y bajo
caudal relativo, donde aplicar una bomba multi-etapas no es factible (por los
altos costos del equipo o por los niveles de energía disponible en la
instalación), cuando es necesario aumentar la flexibilidad de un sistema de
bombeo, debido a requerimientos puntuales de altas presiones de descarga,
que no pueden ser entregados por una sola bomba.
Arreglo en paralelo: Se aplican bombas en paralelo cuando se quiere
mantener un alto nivel de disponibilidad en el sistema. Con varias bombas en
servicio la salida de una de ellas de servicio, cuando dos o tres continúan
operando, no causa la parada total del sistema, cuando el sistema es de alta
capacidad y una sola bomba no suministra el caudal suficiente para atender
las exigencias del sistema, cuando por el volumen de fluido y el diseño de la
bomba la demanda de NPSHR es alta para un solo equipo y superior
al NPSHA del sistema, para atender demandas de caudal con amplio rango
de variación o estacionales. El caso que mejor representa sistemas con
demanda variable son los sistemas de distribución de aguas municipales,
donde la demanda se modifica continuamente dependiendo de la época del
año y de la hora del día.

EXPLIQUE QUÉ ES EL GOLPE DE ARIETE Y QUÉ EFECTOS TIENE.


Es un aumento repentino de la presión causado por un cambio rápido en la
velocidad de caudal de la tubería. Este fenómeno se denomina "golpe de
ariete" porque los aumentos repentinos de la presión suelen ir acompañados
de un ruido semejante al que haría la tubería si se golpease con un martillo.
Sus principales efectos son: altas presiones, presiones negativas,
separación de la columna de agua llegando inclusive a valores de
cavitación, riesgo sanitario asociado a la intrusión de contaminantes como
consecuencia de las presiones negativas, y como consecuencia de lo
anterior rotura de la tubería o fatiga de la misma a lo largo del tiempo.

EXPLIQUE QUÉ ES UN ARIETE HIDRÁULICO Y CÓMO FUNCIONA.


Es una bomba hidráulica, que funciona por ciclos utilizando la energía
cinética. Se usa para bombear agua de un río a una cota superior. Se deriva
un caudal de agua de la corriente del río mediante una manguera que
mantiene cota paralela al río, descargando en un depósito atmosférico.
Funcionamiento:
1. El agua pasa por un conducto a una velocidad determinada que consigue
que se cierre una de las válvulas
2. Al cerrarse la válvula, el fluido se detiene de golpe.
3. La fuerza del fluido deteniéndose hace que se abra la segunda válvula y
que el fluido pase a un depósito hasta equilibrar las presiones.
4. Posteriormente, vuelve a abrirse la primera válvula y se vuelve a repetir
el ciclo de nuevo.
¿QUÉ ES UNA PRUEBA HIDROSTÁTICA, PARA QUE SE UTILIZA Y CÓMO
SE REALIZA?

Una prueba hidrostática es un tipo de prueba de presión en donde se le aplica


esta presión en el interior de algún equipo en específico en una línea de
tuberías que no estén en operación para así poder verificar su hermeticidad
y su resistencia, se puede inspeccionar visual y normalmente es llenado con
agua o fluidos no corrosivos.
Se utilizan frecuentemente para evaluar la calidad de los equipos ya sea
nuevos o reparados antes de ponerlo en uso, la cual puede indicar si hay
fugas en el equipo y así verificar si es seguro utilizarlo, se utilizan tintes
fluorescentes para poder identificar de mejor manera los daños, además de
ser utilizados para saber resistencia del equipo.
Para realizarla se debe asilar completamente el equipo al que se le aplicara
la prueba, normalmente son cilindros, tanques, líneas de tuberías o ductos,
los cuales se llenan de agua u otro liquido no corrosivo e incomprensible. se
retira todo el aire del interior y se aumenta de manera paulatina y
progresivamente la presión interna a valores que van a depender de las
normas del fabricante, antes de comenzar con la prueba, la temperatura del
equipo y del fluido debe ser homogénea, y esta no debe ser menor a 17°C ni
mayor a 50°C, es de suma importancia que todo el aire del interior sea
extraído, ya que de no ser así los resultados no serán tan exactos y una vez
aplicada la prueba se buscan filtraciones y deformaciones.

INVESTIGAR SOBRE LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS TURBINAS


HIDRÁULICAS SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE FLUIDO Y SEGÚN
EL GRADO DE REACCIÓN. INDIQUE SUS APLICACIONES SEGÚN
CARGA Y CAUDAL.

Según la dirección del flujo de fluidos:


 Turbina radial: permiten una carga alta y un caudal entre bajo y
moderado, son utilizadas sobre todo donde hay una gran caída de
agua, como las centrales hidroeléctricas de montañas.
 Turbina axial: permiten una carga entre moderada y baja y un caudal
alto, las cuales las hacen muy útiles para hidroeléctricas de ríos y
embalses.
Según el grado de reacción:
 Turbinas de reacción: permiten una carga baja pero un caudal alto, se
utilizan donde haya una caída de agua moderada, entre las más
destacas son las turbinas Francis y Kaplan.
 Turbinas de acción: permiten una carga alta y un caudal moderado,
son utilizadas en sistema con una alta caída de agua, la más
destacada es la turbina Pelton.

MENCIONE LAS PARTES FUNDAMENTALES QUE CONFORMAN UNA


TURBINA Y CUÁL ES SU USO.

Una turbina consta de varias partes fundamentales que trabajan juntas para
convertir la energía de un fluido en energía mecánica. A continuación, se
enumeran algunas de las partes principales de una turbina y su uso:
 Distribuidor o labes: Esta parte tiene la función de guiar el fluido hacia
las palas del rotor de la turbina de manera controlada. El distribuidor
asegura que el fluido incida correctamente sobre las palas,
optimizando así la eficiencia de la turbina.
 Rotor: El rotor es la parte central de la turbina que contiene las palas.
Cuando el fluido incide sobre las palas, hace que el rotor gire,
convirtiendo la energía del fluido en energía mecánica. El rotor está
conectado al eje de la turbina y transmite la energía mecánica a otros
dispositivos o maquinarias.
 Tubo de escape: Después de pasar por las palas del rotor, el fluido
sale de la turbina a través del tubo de escape. Este tubo está diseñado
para conducir el fluido fuera de la turbina de manera eficiente, evitando
pérdidas de energía y permitiendo un flujo continuo.
 Sistemas auxiliares: Además de las partes principales mencionadas
anteriormente, las turbinas también pueden tener sistemas auxiliares
que ayudan a su funcionamiento. Estos sistemas pueden incluir
sistemas de lubricación, sistemas de enfriamiento y sistemas de
control y monitoreo.
V. CONCLUSIONES

Las bombas hidráulicas tienen muchos usos y aplicaciones, y además por medio
de esta investigación conocemos ahora su funcionamiento; Sin embargo, es muy
importante elegir el más adecuado que mejor se adapte a las necesidades que
se requieran cumplir y así evitar costosas complicaciones. Considero que, los
factores más importantes que se deben tomar en cuenta para tener un sistema
de bombeo adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de
bombeo y tipo de gases que se deseen bombear.
- Rosa Mosquera

La bomba hidráulica tiene como principales funciones transferirles energía a un


fluido para que esta pueda transportarse a una instalación, además de convertir
la energía mecánica en energía hidráulica.
Dependiendo de los usos que se le van a dar y de la caída del agua en las
termoeléctricas se eligen las turbinas que se utilizaran, siendo las radiales
ideales para una gran caída de agua y las axiales para las que tienen un caudal
bajo o moderado.
- Josué Cruz

Las turbomáquinas hidráulicas desempeñan un papel crucial en la eficiencia y


aprovechamiento de los recursos hídricos, contribuyendo a la generación de
energía limpia y renovable. Su diseño y funcionamiento son altamente eficientes,
lo que las convierte en elementos clave en diversas industrias.
Su funcionamiento se basa en aprovechar la energía de un fluido en movimiento,
como el agua, para generar un movimiento de rotación en un rotor. Estas
máquinas, como las turbinas hidráulicas, se utilizan en diversas aplicaciones
industriales, como la generación de energía hidroeléctrica y el bombeo de agua.

- Isabella Rovira

Estas máquinas, como turbinas y compresores, son esenciales para convertir la


energía de una forma a otra de manera eficiente. Gracias a los distintos diseños
controlados, las turbomáquinas pueden ofrecer ventajas sustanciales en
términos de potencia, eficiencia energética y capacidad de manipulación de
fluidos. Por otro lado, nos vemos afectados por la mala atención a los requisitos
de mantenimiento. Es ahí donde entramos nosotros los ingenieros para
maximizar el rendimiento de las maquinas, contribuyendo así a los avances en
la producción de energía, el transporte y la sostenibilidad medioambiental.

- Sergio Delgado
Las turbomáquinas, como las bombas de agua y las turbinas, facilitan el
movimiento del agua, garantizando un suministro fiable para el riego, los
procesos industriales. Al clasificarla basándonos en su función y aplicación en
procesos relacionados con el agua, obtenemos información valiosa sobre el
modo en que estas máquinas pueden hacer frente a retos específicos
relacionados con la escorrentía del agua.

- Isaac Carrasquilla
VI. REFERENCIAS

1. Ducreaux. (2022, marzo 26). Bombas en serie y paralelo. Bombas

Centrífugas. https://www.bombascentrifugas.net/bombas-en-serie-y-

paralelo/

2. Directorbym, W. by. (2021, noviembre 1). ¿Qué significa cebar una

bomba? Bombas y Montajes. https://bombasymontajes.com/que-significa-

cebar-una-bomba/

3. Epidor, E. (2022). Turbinas hidráulicas, lo que debes saber. Epidor.

https://epidor.com/blog/turbinas-hidraulicas/

También podría gustarte