Está en la página 1de 34

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN

Docente:
Ing. Victoria Vargas Marín
UNIDAD III

Sesión 5:Gestión del Transporte


y Distribución
SEGUIMIENTO DEL SILABO
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el alumno entenderá la importancia de la gestión

del transporte y de distribución dentro de las operaciones de la

Cadena de Suministro a través de una exposición.


Pensamiento

“Nunca andes por el camino trazado, pues te

conducirá únicamente hacia donde los otros

fueron”.

Graham Bell
Gestión del Transporte y
Distribución
video
¿Qué entendemos por transporte?

Se define el transporte como toda actividad encaminada a trasladar


el producto desde su punto de origen (almacenamiento) hasta el
lugar de destino.
Objetivos del transporte

RAPIDEZ FIABILIDAD

SEGURIDAD
Cadena de Abastecimiento

¿Qué relación tiene la cadena de abastecimiento con la gestión de transporte?:

El sistema de transporte es el
componente más importante
para la mayoría de las
organizaciones, debido a que el
éxito de una cadena de
abastecimiento está
estrechamente relacionado con
su diseño y uso adecuados
Qué es un VRP?

Es el sistema de asignación de rutas (VRP), enfocado a la optimización del proceso de distribución de personas y
mercancías cuyo objetivo principal es minimizar tiempos y costos en el proceso de entrega y recogida de productos.

Además, mediante la administración de un sistema de transporte eficiente y de bajo costo las organizaciones
pueden obtener un aumento en la competitividad, en las economías de escala y una reducción los precios de los
productos.
Importancia del Coste de Transporte

FABRICACION 45%

MARKETING 27%

Almacenaje:31%
28% Inventarios:18%
Administración:12%
DISTRIBUCION Transporte:39%
LEAD TIME (Administrador del tiempo de los procesos)
Criterios para la selección del transporte

• COSTOS: se evalúa si el medio de transporte en realidad equivale a lo que cuesta; en


comparación con los demás medios: terrestre- marítimo-aéreo.
• TIEMPOS EN TRANSITO: es el tiempo total en el cual las mercancías se encuentran en poder del
transportista.
• CONFIABILIDAD: se refiere a l a integridad tanto en la seriedad como en la consistencia del servicio que
ofrezca el medio de transporte.
• CAPACIDAD: es el espacio que tiene el transporte para dar un servicio adecuado a cada tipo
de mercancía, ya que existen productos diferentes y por tanto existirá un trato diferente.
• EXPERTISE: es el conocimiento, por parte del transportista, del la ruta o red especifica para llevar las
mercancías.
• SEGURIDAD: para que las mercancías lleguen en optimas condiciones al consumidor.
• COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE: coordina e integra varios medios de
transporte(multimodal).
Tipos de Transporte

1. Transporte aéreo

El transporte aéreo o transporte por avión es el encargado de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o

cargamento, mediante la utilización de aeronaves con fin lucrativo. Ejemplo DHL


Tipos de Transporte

2. Transporte marítimo
El transporte marítimo puede trasladar personas (pasajeros) o cosas (carga solida, liquida o gaseosa) por mar
de un punto geográfico a otro a borde de un buque.
Este transporte es el mas utilizado para el comercio internacional, el que soporta mayor movimiento de
mercancías. Ejemplo: Canal de Panamá.
Tipos de Transporte

3. Transporte terrestre

Este transporte es el que se utiliza sobre la superficie, la gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre

ruedas. Ejemplo: autobuses, automóviles, motocicletas, camiones, etc.


Problemas actuales de la Gestión de Transporte

• Las Precaria y deficiente infraestructura vial del país


• Deterioro y obsolescencia del parque automotor
• Inseguridad y piratería terrestre en los recorridos
• No aplicación de decretos normativos
• Descoordinación y desinformación de las empresas
• Carencia de capacitación en servicio al cliente de los
• Conductores
• Informalidad en el sector.
Concepto de Distribución

La Distribución Física tiene por finalidad descubrir la solución más satisfactoria para llevar la cantidad
correcta de producto desde su origen al lugar adecuado, en el tiempo necesario y al mínimo costo
posible, compatible con la estrategia de servicio requerida.
Objetivos de la Distribución

➢ DAR UN MEJORSE SERVICIO AL MERCADO: (nuestros clientes directos).


➢ TENER MENOS INVENTARIO EN EL SISTEMA: (desde nuestra planta hasta nuestros clientes).
No tiene sentido bajar solamente nuestro inventario si para lograrlo estamos aumentando el de
las tiendas (nuestros clientes).
➢ SIEMPRE TENER LOS QUE EL MERCADO FINAL QUIERE: en el lugar y momento requerido por el
punto de venta.
➢ NO PERDER NINGUNA VENTA AL CONSUMIDOR FINAL.
Canales de Distribución
Funciones de Canal de Distribución

Recogen información respecto a los clientes


potenciales y actuales, de los competidores
y de otros Se realiza una investigación de
mercado.
Se difunde sobre la promoción del producto
para atraer clientes
Identifican a los posibles consumidores y se
ponen en contacto con ellos
Ajustan y modifican la oferta según las
necesidades del comprador
En la negociación intentan conseguir un
acuerdo final sobre el precio y otros
aspectos, de forma que se pueda efectuar la
transmisión de la propiedad
Tipos de Canales de Distribución
Ejemplo:
Estrategias de Distribución

Las ESTRATEGIAS de DISTRIBUCIÓN permiten combinar medios de transporte, almacenaje, informática y mano
de obra, de tal forma que se cumpla con el objetivo de llegar en el menor tiempo posible a los destinos
programados y con el menor costo.
Las estrategias de distribución se pueden diferenciar en tres grupos:
▪ Las de embarque directo (Direct Shipment).
▪ Almacenamiento intermedio (Warehousing).
▪ Tránsito por reembarque (Cross Docking).
Estrategias de Distribución

Las de embarque directo (Direct Shipment)


Es un proceso de envío, dentro de una red de distribución, donde el
pedido solicitado alcanza su destino directamente, sin manipulación
hasta su descarga.

Ventajas: Desventajas:
- Ahorro de tiempo - El costo de transporte del
- Menor Daño productor y distribuidor se
- El minorista evita gastos de incrementa
operación a un centro de
distribución

Ejemplo: Los agricultores que venden sus


productos en el mismo lugar o en los
mercados utilizan un canal directo al igual
que los que fabrican sus propios productos
(S´Chugur)
Estrategias de Distribución

Almacenamiento intermedio (Warehousing)

Esta estrategia consiste en la utilización de centros de


almacenaje durante el proceso de distribución. Se combina
transporte con almacenaje y manipulación de mercancía. Por lo
general una carga nunca alcanza su destino final sin antes
haber pasado por uno o varios centros de reexpedición
Estrategias de Distribución

Tránsito por reembarque (Cross Docking)

La estrategia del Crossdocking se usa cuando los bienes deben


ser entregados rápidamente en áreas extensas y se manejan
gran cantidad de referencias, que un solo distribuidor no
alcanza a repartir. Consiste en la utilización de plataformas de
trasbordo rápido en donde la carga entrante es
reacondicionada y reagrupada en tránsito, sin almacenaje y
reexpedida en un tiempo corto. Ejemplo : SODIMAC.
Variables que afectan a la Gestión de Stock

1. Nivel del Servicio


Determina la calidad que se está dando a la clientela y se calcula dividiendo las ventas entre la demanda. Un
nivel de servicio alto implica altos costes de almacenaje. Un nivel de servicio bajo, por el contrario, supone un
alto coste por roturas de stock.

El nivel de servicio depende de 2 cuestiones fundamentales:


• Rotura de stock. Es muy importante porque se trata de productos muy valiosos o sino se cuenta con el producto causa un
daño grave a la imagen de la empresa, el nivel de servicio se fijará en niveles altos, próximos al 100%
• Coste de almacenaje. Un buen nivel de servicio supone que la cantidad del producto que hay que almacenar es también
muy alta. Si el coste de almacenaje es muy elevado, el nivel de servicio se intentará bajar para ahorrar estos costes.
Actividad de Clase

Sustentar una propuesta de mejora del sistema logístico para una empresa , haciendo uso las
estrategias de transporte y distribución..
Preguntas de Reflexión

• ¿Cuál es la diferencia entre transporte y distribución ?

También podría gustarte