Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1-UNIDAD 3 -II BIMESTRE TUTOR : LIZANA TORRES PABLO CESAR

GRADO 2°B
CONOCEMOS MÁS SOBRE NUESTRA FECHA :……../…../……
SEXUALIDAD
PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE
Situación de
Competencia Capacidades Desempeño Campo temático
evaluación
Convive y participa Construye normas y Reflexionar sobre la La sexualidad .
democráticamente asume acuerdos y importancia Realiza su
en la búsqueda del leyes. de conocer y valorar nuestro compromiso
bien común cuerpo positivamente, personal.

ENFOQUE DE DERECHOS
ACCIONES OBSERVABLES: Los docentes motivan a los estudiantes generando espacios de reflexión y
crítica sobre sus cambios fisicos , así como también el valor de la integración, promoviéndolos en la IE,
de igual modo en su hogar

I. DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES

¡Hola!
En esta actividad reflexionaremos sobre la importancia
de conocer y valorar nuestro cuerpo positivamente,
teniendo en cuenta que todas y todos cambiamos durante
la adolescencia. Hoy conoceremos las dimensiones, mitos y
creencias de la sexualidad.
¡Empecemos ya!

¡Nos acercamos al tema!


Observamos las imágenes y leemos el diálogo. Luego, reflexionamos sobre las preguntas planteadas
Luis: No lo sé,
Carlos: Luis, pero me da
Carmen: Chicos, ¿creen
Carmen, hoy, en un poco de
qué nos hablarán de sexo?
clase, nos toca vergüenza que los
hablar sobre la profes nos hablen
de esos temas.
sexualidad.
Ahora, que hemos analizado, pensado y sentido
sobre la situación presentada, vamos a revisar
algunas ideas y conceptos para conocer un poco
más sobre la sexualidad.

¿Qué es la sexualidad?
Es una parte importante y natural en nuestra vida, que se expresa en forma
de pensamientos, creencias, valores, fantasías, actitudes y muestras de afecto.
Al hablar de sexualidad, pensamos únicamente en el contacto físico, sin
embargo, la sexualidad va más allá, es el conjunto de factores biológicos,
psicológicos, afectivos, sociales, culturales y éticos que permiten desarrollarnos
en todas las dimensiones como personas humanas.

La sexualidad comprende tres dimensiones básicas para el desarrollo del ser


humano, y su conocimiento contribuye al fortalecimiento de nuestra salud integral:

Biológica - reproductiva Socio - afectiva Ética - moral

Comprende todos los


Involucra los vínculos
aspectos relacionados
afectivos y los Son los valores y las
con la anatomía y
emocionales que normas que adquirimos
la fisiología, que
establecemos en la al relacionarnos con
diferencian las
relación con otras otras personas, nos
características entre los
personas, como ayudan a desarrollar un
varones y las mujeres,
los sentimientos, buen comportamiento
permitiéndonos
emociones y actitudes y a tomar decisiones
conocer los cuidados
personales, que son responsables para
que debemos tener
influenciados por el nuestro cuidado
para cuidar de nuestro
entorno social.
cuerpo
¡Ponemos en práctica lo aprendido!
A partir de lo desarrollado en la actividad,
identificamos y reconocemos las dimensiones
que experimentamos en nuestra sexualidad,
luego las escribimos en el siguiente cuadro,
según corresponda.

También podría gustarte