Está en la página 1de 12

Universidad de Sonora

Departamento de Geología

Ingeniería en Ciencias Ambientales

Diagnóstico de Riesgo

Por Contreras Hernández Lilian D., Torres López Bryan L., Villa Mazón Nahomi.

Peligro y Riesgo

Maestra Alba Lucina Martínez Haros

Hermosillo, Sonora
19 de febrero de 2024

1
Diagnóstico de Riesgo

Índice
1. Datos Generales............................................................................................................................5
1.1. Del responsable del inmueble..............................................................................................5
1.1.1. Nombre o razón social..................................................................................................5
1.1.2. Copia simple y original del Acta Constitutiva de la Empresa......................................5
1.1.3. Copia simple y original del Poder General que lo acredite como representante legal.5
1.1.4. Domicilio para oír y recibir información.....................................................................5
1.1.5. Copia simple del Registro Federal de Contribuyentes y domicilio fiscal....................5
1.1.6. Carta bajo protesta de decir la verdad..........................................................................5
1.2. De la empresa especializada que elaboró el diagnóstico de riesgo......................................5
1.2.1. Nombre.........................................................................................................................5
1.2.2. Domicilio para oír y recibir notificaciones..................................................................5
1.2.3. Nombre y acreditación del representante legal............................................................5
1.2.4. Número de registro ante la Unidad Estatal de Protección Civil...................................5
1.3. Del solicitante.......................................................................................................................6
1.3.1. Carta poder del representante legal de la empresa.......................................................6
1.3.2. Copia de credencial de lector.......................................................................................6
2. Descripción general del proyecto del inmueble.......................................................................6
2.1 Descripción del inmueble.....................................................................................................6
2.1.1 Nombre del inmueble...................................................................................................6
2.1.2 Ubicación del inmueble................................................................................................6
2.1.3 Descripción del tipo de obra.........................................................................................6
2.1.4 Documentos legales y oficiales....................................................................................6
2.1.5 Documentos regidos por la legislación ambiental........................................................6
2.1.6 Factibilidad en el suministro de energía eléctrica........................................................6
2.1.7 Factibilidad en el suministro de agua potable y alcantarillado....................................6
2.1.8 Fecha de inicio de operaciones.....................................................................................6
2.1.9 Número aproximado de empleados durante la etapa de construcción.........................6
2.1.10 Superficie total del inmueble y durante la construcción..............................................6
2.1.11 Capacidad total de personas en el inmueble simultáneamente....................................6
2.2 Análisis de ubicación del inmueble......................................................................................7
2.2.1 Representación gráfica de la ubicación del inmueble..................................................7

2
2.2.2 Imagen de usos de suelo del área de estudio................................................................7
2.2.3 Fotografías del área de estudio.....................................................................................7
2.2.4 Infraestructura necesaria..............................................................................................7
2.3 Características constructivas del inmueble...........................................................................7
2.3.1 Programa de trabajo de obra.........................................................................................7
2.3.2 Horarios y jornada del trabajo en obra.........................................................................7
2.3.3 Descripción de actividades durante la construcción del inmueble...............................7
2.3.4 características del proyecto arquitectónico de la obra..................................................7
2.3.5 características de los elementos estructurales..............................................................7
2.3.6 Diagrama de tubería e instrumentación........................................................................7
2.3.7 Planos de seguridad, firmados por el DRO..................................................................7
2.3.8 Planes de crecimiento a futuro del inmueble...............................................................7
2.3.9 Almacenes con sustancias peligrosas...........................................................................7
2.3.10 Numero de registro vigente del DRO y copia del certificado vigente.........................7
2.3.11 Copia de la aprobación del diagnostico de riesgo durante la construcción..................7
2.3.12 Informe final de termino de construcción....................................................................7
3. Análisis y evaluación de riesgos en el inmueble..........................................................................7
3.1 Agentes perturbadores de origen geológico..............................................................................7
3.1.1. Litología.......................................................................................................................7
3.1.2. Estudio geofísico puntual del inmueble.......................................................................7
3.1.3. Edafología....................................................................................................................8
3.1.4. Descripciones geomorfológicas...................................................................................9
3.1.5. Topografía..................................................................................................................10
3.1.6. Fallas y fracturación en el área de estudio.................................................................10
3.1.7. Metodología utilizada para la identificación de riesgos.............................................10
3.1.8. Grado de peligro de los agentes perturbadores de origen geológico.........................10
3.1.9. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores de origen geológico
10
3.1.10. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de riesgo 10
3.2 Agentes perturbadores de origen hidrometereológico.......................................................10
3.2.1. Climatología...............................................................................................................11
3.2.2. Estudio Hidrometereológico superficial....................................................................11
3.2.3. Estudio de inundabilidad............................................................................................11
3.2.4. Hidrología subterránea...............................................................................................11

3
3.2.5. Zona marina...............................................................................................................11
3.2.6. Metodología utilizada para la identificación de riesgos.............................................11
3.2.7. Grado de peligro de los agentes perturbadores de origen hidrometereológico 11
3.2.8. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores de origen
hidrometereológico....................................................................................................................11
3.2.9. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de riesgo. 11 3.3
Agentes perturbadores químico-tecnológicos....................................................................11
3.3.1. Lista de productos......................................................................................................11
3.3.2. Datos de seguridad de los productos peligrosos........................................................11
3.3.3. Localización de los materiales, sustancias y residuos peligrosos..............................11
3.3.4. Descripción de la maquinaria y equipo industrial utilizado.......................................11
3.3.5. Riesgos en áreas de proceso, almacenamiento y transporte.......................................11
3.3.6. Metodología utilizada para la identificación de riesgos.............................................11
3.3.7. Grado de peligro de agentes perturbadores internos y externos de origen químico-
tecnológico.................................................................................................................................11
3.3.8. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores de origen químico-
tecnológico internos y externos..................................................................................................11
3.3.9. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de riesgo. 11
3.4 Agentes perturbadores de origen sanitario-ecológico........................................................11
3.4.1. Estudio Ambiental......................................................................................................12
3.4.2. Implicaciones a la salud.............................................................................................12
3.4.3. Copia de autorización del estudio o Manifiesto de Impacto ambiental aprobado.....12
3.4.4. Grado de peligro de los agentes perturbadores internos y externos de origen
sanitario-ecológico.....................................................................................................................12
3.4.5. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores internos y externos
de origen sanitario-ecológico.....................................................................................................12
3.4.6. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de riesgo. 12
3.5 Agentes perturbadores de origen socio-organizativos.......................................................12
3.5.1. Grado de peligro de los agentes perturbadores de origen socio-organizativo .12
3.5.2. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores de origen socio-
organizativo....................................................................................................................................12
3.5.3. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores de origen socio- organizativo por
grado de riesgo...............................................................................................................................12
3. Programa de prevención y mitigación de riesgos......................................................................12
4. Programa de seguimiento, evaluación, continuidad y actualización.........................................12

4
5. Conclusiones...............................................................................................................................12
6. Bibliografía.................................................................................................................................12

Diagnóstico de Riesgo

1. Datos Generales.
1.1. Del responsable del inmueble
1.1.1. Nombre o razón social
1.1.2. Copia simple y original del Acta Constitutiva de la Empresa
1.1.3. Copia simple y original del Poder General que lo acredite como
representante legal
1.1.4. Domicilio para oír y recibir información
1.1.5. Copia simple del Registro Federal de Contribuyentes y domicilio fiscal
1.1.6. Carta bajo protesta de decir la verdad

1.2. De la empresa especializada que elaboró el diagnóstico de riesgo


1.2.1. Nombre
1.2.2. Domicilio para oír y recibir notificaciones
1.2.3. Nombre y acreditación del representante legal
1.2.4. Número de registro ante la Unidad Estatal de Protección Civil

5
1.3. Del solicitante
1.3.1. Carta poder del representante legal de la empresa
1.3.2. Copia de credencial de lector

2. Descripción general del proyecto del inmueble.

2.1 Descripción del inmueble


2.1.1 Nombre del inmueble
2.1.2 Ubicación del inmueble
2.1.3 Descripción del tipo de obra
2.1.4 Documentos legales y oficiales
2.1.5 Documentos regidos por la legislación ambiental
2.1.6 Factibilidad en el suministro de energía eléctrica
2.1.7 Factibilidad en el suministro de agua potable y alcantarillado
2.1.8 Fecha de inicio de operaciones
2.1.9 Número aproximado de empleados durante la etapa de construcción
2.1.10 Superficie total del inmueble y durante la construcción
2.1.11 Capacidad total de personas en el inmueble simultáneamente

6
2.2 Análisis de ubicación del inmueble
2.2.1 Representación gráfica de la ubicación del inmueble
2.2.2 Imagen de usos de suelo del área de estudio
2.2.3 Fotografías del área de estudio
2.2.4 Infraestructura necesaria

2.3 Características constructivas del inmueble


2.3.1 Programa de trabajo de obra
2.3.2 Horarios y jornada del trabajo en obra
2.3.3 Descripción de actividades durante la construcción del inmueble
2.3.4 características del proyecto arquitectónico de la obra
2.3.5 características de los elementos estructurales
2.3.6 Diagrama de tubería e instrumentación
2.3.7 Planos de seguridad, firmados por el DRO
2.3.8 Planes de crecimiento a futuro del inmueble
2.3.9 Almacenes con sustancias peligrosas
2.3.10 Numero de registro vigente del DRO y copia del certificado vigente
2.3.11 Copia de la aprobación del diagnóstico de riesgo durante la construcción
2.3.12 Informe final de termino de construcción

3. Análisis y evaluación de riesgos en el inmueble.


3.1 Agentes perturbadores de origen geológico
3.1.1. Litología
3.1.2. Estudio geofísico puntual del inmueble
NO APLICA

7
3.1.3. Edafología

4.

8
4.1.1. Descripciones geomorfológicas

5.

9
5.1.1. Topografía

5.1.2. Fallas y fracturación en el área de estudio


5.1.3. Metodología utilizada para la identificación de riesgos
5.1.4. Grado de peligro de los agentes perturbadores de origen geológico
5.1.5. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores de origen
geológico
5.1.6. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de riesgo

3.2 Agentes perturbadores de origen hidrometereológico

10
3.2.1. Climatología
3.2.2. Estudio Hidrometereológico superficial
3.2.3. Estudio de inundabilidad
3.2.4. Hidrología subterránea
3.2.5. Zona marina
3.2.6. Metodología utilizada para la identificación de riesgos
3.2.7. Grado de peligro de los agentes perturbadores de origen
hidrometereológico
3.2.8. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores de
origen hidrometereológico
3.2.9. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de
riesgo
3.3 Agentes perturbadores químico-tecnológicos
3.3.1. Lista de productos
3.3.2. Datos de seguridad de los productos peligrosos
3.3.3. Localización de los materiales, sustancias y residuos peligrosos
3.3.4. Descripción de la maquinaria y equipo industrial utilizado
3.3.5. Riesgos en áreas de proceso, almacenamiento y transporte
3.3.6. Metodología utilizada para la identificación de riesgos
3.3.7. Grado de peligro de agentes perturbadores internos y externos de
origen químico-tecnológico
3.3.8. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes
perturbadores de origen químico-tecnológico internos y
externos
3.3.9. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de
riesgo

3.4 Agentes perturbadores de origen sanitario-ecológico

11
3.4.1. Estudio Ambiental
3.4.2. Implicaciones a la salud
3.4.3. Copia de autorización del estudio o Manifiesto de Impacto
ambiental aprobado
3.4.4. Grado de peligro de los agentes perturbadores internos y
externos de origen sanitario-ecológico
3.4.5. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes perturbadores
internos y externos de origen sanitario-ecológico
3.4.6. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores por grado de
riesgo

3.5 Agentes perturbadores de origen socio-organizativos


3.5.1. Grado de peligro de los agentes perturbadores de origen socio-
organizativo
3.5.2. Grado de vulnerabilidad a la presencia de agentes
perturbadores de origen socio-organizativo
3.5.3. Tabla de jerarquización de los agentes perturbadores de origen
socio-organizativo por grado de riesgo

3. Programa de prevención y mitigación de riesgos.

4. Programa de seguimiento, evaluación, continuidad y actualización.

5. Conclusiones.

6. Bibliografía.

12

También podría gustarte