Está en la página 1de 62

Análisis Dinámico de Presas de Tierra en Colombia

por
Silvana Montoya Noguera

Asesor
Prof. Arcesio Lizcano Peláez

Universidad de los Andes


Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
2011
Contenido

1. Generalidades sobre presas 2


1.1. Presas en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Generalidades sobre presas de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Diseño de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.1. Parámetros generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3.2. Características principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. Construcción de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.1. Fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.2. Préstamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.3. Colocación de llenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Presa Riogrande II 9
2.1. Datos Técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2.1. Actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3. Localización general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4. Geología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5. Geotecnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5.1. Material de préstamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.6. Sismología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.7. Hidrología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.8. Instrumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.9. Equipos electromecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.10. Diseño de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3. Modelo de la presa 29
3.1. Geometría de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1.1. Declaración de nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.2. Declaración de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.1.3. Declaración de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

I
CONTENIDO ICIV 201110 24

3.2. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.1. Comportamiento elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.2. Parámetros del comportamiento elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

4. Comportamiento del modelo 40


4.1. Condiciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.1.1. Condiciones de frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2. Pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.2.1. Parámetros del paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.3. Paso 1. Carga gravitacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.4. Paso 2. Presión Hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5. Paso 3. Análisis Dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.5.1. Interacción dinámica agua-estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.6. Análisis en Abaqus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

5. Análisis del comportamiento 47


5.1. Análisis estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.2. Análisis dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

II
Índice de figuras

2.1. Presa de Riogrande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


2.2. Ubicación del Proyecto [6] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3. Ubicación General [6] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4. Mapa geológico [6] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.5. Mapa geológico regional [6] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.6. Carta de plasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.7. Curva granulométrica -Margen derecha de la fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.8. Curva granulométrica -Margen izquierda de la fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.9. Trayectoria de esfuerzos efectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.10. Granulometría del material de préstamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.11. Carta de plasticidad material de préstamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.12. Proctor estándar para el material de préstamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.13. Mapa de amenaza sísmica en el departamento de Antioquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.14. Mediciones de piezómetros en la sección central de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.15. Ubicación de piezómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.16. Planta de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.17. Sección principal de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.1. Geometría del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


3.2. Malla de elementos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.3. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4.1. Aceleración del sismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

5.1. Distribución de esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47


5.2. Distribución de deformaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.3. Eje central de la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.4. Distribuciones en el eje central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.5. Distribución de Esfuerzos durante el sismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.6. Distribución de Esfuerzos en el eje central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

III
ÍNDICE DE FIGURAS ICIV 201110 24

5.7. Interacción agua-estructura en el eje central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52


5.8. Interacción agua-estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

IV
Índice de tablas

1.1. Presas en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


1.2. Presas de tierra en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.1. Resultados de ensayos en la roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


2.2. Instrumentos en la presa Ríogrande II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3.1. Propiedades Mecánicas de la Roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


3.2. Propiedades Mecánicas de la Roca Fisurada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3. Propiedades Mecánicas de la arena limosa SM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.4. Propiedades Mecánicas de la arena bien graduada con grava SW . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.5. Propiedades Mecánicas de la arena bien graduada SW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.6. Propiedades Mecánicas de la grava arenosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

V
Resumen

El presente trabajo de grado, tuvo como objetivo principal el análisis del comportamiento de las presas de
tierra en Colombia. A partir de la implementación de elementos finitos y su modelización en Abaqus, se
revisó la interacción presa-agua para situaciones dinámicas.

Se realizó una recopilación de la información de presas en Colombia, y se identificaron las presas de tierra
de mayor importancia social y económica para el país. Se tomó la presa Riogrande II, en Antioquia, para
la implementación del modelo. Se recopiló la información principal de la presa como las características
geométricas, los materiales, ensayos e instrumentación.

Posteriormente, se elaboró el modelo de la presa en elementos finitos. Se modelaron todos los componentes
principales de la sección correspondiente al eje central de la presa. Y se seleccionaron registros sísmicos
típicos para el área de la presa considerando la amenaza sísmica. Finalmente se realizó la simulación en
Abaqus y se compararon los resultados.

Palabras claves: presas de tierra, interacción agua-estructura, vulnerabilidad sísmica, elementos finitos.
Introducción

Las hidroeléctricas son estructuras de primera necesidad ya que son imprescindibles en caso de un sismo
de alta magnitud. Más del 60 % de la energía total del país proviene de estructuras hidroeléctricas. Y se
espera que con los nuevos proyectos en desarrollo aumente al 80 %. En caso de una emergencia, el impacto
que causaría la falla de una hidroeléctrica sería de gran importancia: las pérdidas humanas, ambientales y
económicas se sumarían a la pérdida en servicios de agua y energía, vitales en situaciones de emergencia.

Países como México, Argentina y EE.UU. entre otros, han desarrollado una serie de estudios en torno a la
revisión de la seguridad sísmica de presas. El reconocimiento de las fallas de diseño a llevado a ejecutar
obras de refuerzo para preparar estructuras de tal importancia a las solicitaciones sísmicas esperadas.

La actividad sísmica se ha reactivado en forma significativa a lo largo de todo el globo terrestre en los últimos
años. Sólo en el 2011, según el centro de reconocimiento de Estados Unidos (USGS), se han presentado más
de 8 terremotos de magnitud mayor de 7. Ejemplos de esto son los sismos de Japón (Magnitud: 9.0, Fecha:
11-03-11) y el de Chile (Magnitud: 7.1, Fecha: 02-01-11). Los diseños sismo-resistentes han mostrado ser
una buena práctica para defender las estructuras. Prueba de ello fueron los edificios en Japón y Chile luego
del movimiento telúrico.

La vulnerabilidad sísmica es la susceptibilidad de sufrir daños estructurales debido a solicitaciones sísmi-


cas. Ésta depende de la geometría, los materiales, la fundación y la ubicación de la estructura. Y su análisis
debe considerar todos estos parámetros para sismos de evaluación de seguridad (Safety Evaluation Earth-
quake, SEE) y no sólo sismos de operación normal (Operating Basis Earthquake, OBE)[12]. Asimismo debe
considerar la interacción suelo-presa-agua y la modelización del suelo lo más cercana posible a la real.

Este trabajo forma parte de la iniciativa del grupo de geotecnia de la Universidad de los Andes de centrar
la atención en aquellas estructuras de gran importancia. Identificar la vulnerabilidad sísmica a la que están
expuestas las presas en Colombia para generar alternativas y medidas de remediación y refuerzo de estas
estructuras.

1
Capítulo 1

Generalidades sobre presas

En este capítulo se presenta el tema de presas. La recopilación de las presas en Colombia y en especial de
las presas de tierra fue de vital importancia para analizar los factores de selección de la presa con la cual se
trabajó para el presente proyecto de grado. Asimismo, la amabilidad en el suministro de la información por
parte de las Empresas Públicas de Medellín logró finalmente la escogencia de la presa puesto que los valores
de entrada son de gran importancia para lograr los objetivos propuestos.

1.1. Presas en Colombia

Colombia se ha destacado por su participación en los proyectos de infraestructura de presas a lo largo del
país. En él se encuentran las presas de escollera con núcleo impermeable más altas de Sur América: Chivor
y Guavio con 237 m y 246 m respectivamente. Siendo esta última la tercera presa más alta del mundo. Le
sigue a ésta, la presa La Esmeralda también en Colombia. Asimismo, contamos con la presa más alta del
mundo en concreto compactado (Miel I, 188m) [9].

En 1928, la Ley 113 declaró la explotación de energía hidroeléctrica de interés público en Colombia. Luego
de casi un siglo, las políticas de la nación giran en torno a fuentes de energía renovables. La Ley 697 de
2001, promueve el uso eficiente y racional de energía y las energías alternas. Esta ley, contempla el estímulo
a la educación e investigación en fuentes de energía renovable (FER)[5].

A continuación se muestra una recopilación de los datos principales de las 20 presas de mayor altura en
Colombia. Se agradece especialmente al ingeniero Jesus María Sierra por su aporte en este campo y su gran
interés de recopilar esta información. De las 89 presas en la investigación de Sierra(2009), 50 son de tierra.
Las 20 presas de tierra de mayor altura se muestran en la tabla siguiente.

2
Tabla 1.1: Presas en Colombia
No Nombre Año Cuenca Ciudad Tipo Alt Cresta Dest Aliv Propietario Ingeniería
Term *(m) (m)
1 Guavio 1989 Guavio Gachala ER 246 390 H V ISA-EEB Ingetec
Generalidades

2 Chivor (La 1975 Bata Guateque ER 237 280 H V ISA Ingetec


Esmeralda)
3 Sogamoso 2014* Sogamoso Bucaramanga ER 190 680 H,C, V ISA Hidroes - Harza
I
4 Salvajina 1985 Cauca Popayán ER 160 360 H,C, V CVC CVC - Ingetec
I
5 Porce III 2010 Porce Amalfi ER/PG 151 400 H L EPM Ingetec
6 Alto An- 1974 Anchicaya Cali ER 140 240 H V CVC CVC-Acres In-
chicaya tern
7 Chuza (Go- 1978 Chuza Bogotá ER 135 106 S L EAAB Ingetec
lillas)
8 Porce II 2001 Porce Medellín TE/RC 122 455 H L EPM Integral
9 Calima I 1965 Calima Buga ER 115 240 H L CVC Ingetec-G y H-

3
Tams
10 Prado 1971 Prado Ibague TE 90 260 H,I V Icel Electr- Hidroes
11 Betania 1984 Magdalena Neiva ER/PG 90 670 H,I, V Icel SEDIC
C,S
12 Punchina 1982 Guatape Medellín TE 77 1 122 H L ISA Integral
13 San Lorenzo 1985 Nare Medellín TE 69 500 H L ISA Integral
14 Playas 1987 Guatape- San Rafael TE 65 460 H L EPM SEDIC
Nare
15 Río Grande 1988 Río Grande Medellín TE 65 460 H,S L EPM Integral
II
16 Anchicaya 1952 Anchicaya Buenaventura PG 60 207 H L Chidral E.S. Potes-
Chas, T. Main
17 San Rafael 1991 Teusaca Bogotá TE 60 660 S,R EAAB Ingetec
18 Sisga 1952 Sisga Zipaquirá TE 58 85 H,C, L CAR R.J. Tipton y
S Assoc
19 Río Grande I 1984 Río Grande Medellín TE 58 500 H,S L EPM Integral
20 Miraflores 1965 Tenche Medellín TE 55 240 H L EPM Integral
ICIV 201110 24
Tabla 1.2: Presas de tierra en Colombia
No Nombre Año Cuenca Ciudad Depart. Alt Cresta Dest Aliv Propietario Ingeniería
Term (m) (m)
1 Prado 1971 Prado Ibague Tolima 90 260 H,I V Icel Electr- Hidroes
Generalidades

2 Punchina 1982 Guatape Medellín Antioquia 77 1 122 H L ISA Integral


3 San Lorenzo 1985 Nare Medellín Antioquia 69 500 H L ISA Integral
4 Playas 1987 Guatape- San Rafael Antioquia 65 460 H L EPM SEDIC
Nare
5 Río Grande 1988 Río Grande Medellín Antioquia 65 460 H,S L EPM Integral
II
6 San Rafael 1991 Teusaca Bogotá Cundin 60 660 S,R EAAB Ingetec
7 Sisga 1952 Sisga Zipaquirá Cundin 58 85 H,C, L CAR R.J. Tipton y
S Assoc
8 Río Grande I 1984 Río Grande Medellín Antioquia 58 500 H,S L EPM Integral
9 Miraflores 1965 Tenche Medellín Antioquia 55 240 H L EPM Integral
10 Sesquilé 1962 Tominé Zipaquirá Cundin 54 943 H,C, L EPM Ingetec
R

4
11 Santa Rita 1976 Nare Medellín Antioquia 51.5 1 000 H L EPM Integral
12 Arroyo 1969 Arroyo Cartagena Bolivar 47 1 100 I L Incora Hidroestudios,
Grande Grande Cieps
13 Punchina 1982 Guatape Medellín Antioquia 47 150 H ISA Integral
(área baja)
14 San Lorenzo 1985 Nare Medellín Antioquia 46 600 H ISA Integral
(área baja)
15 Arroyo 1971 Arroyo Cartagena Bolivar 45 300 I L Incora Hidroestudios
Matuya Matuya
16 San Francis- 1969 Campoalegre Manizales Caldas 41 378 H L CHEC Syndibel
co
17 Troneras 1962 Guadalupe Medellín Antioquia 40 340 H L EPM Integral - GFCC
18 Chisaca 1951 Tunjuelo Bogotá Cundin 38 370 S L EAAB Arthur
Casagrande
19 Regadera 1938 Tunjuelo Bogotá Cundin 37 358 S L EAAB Fuller and Ev-
erett
20 La Fe 1973 Las Palmas Medellín Antioquia 34 540 S L EPM Integral
ICIV 201110 24
Generalidades ICIV 201110 24

La presa Riogrande II es la quinta presa de tierra de mayor altura en Colombia. De las 5, es la más reciente
lo que permite tener mayor accesibilidad a los datos y la información requerida. Asimismo, entre las 5 es la
más cercana al área metropolitana de la ciudad de Medellín por lo que su importancia es mayor. Finalmente,
es propiedad de las Empresas Públicas de Medellín que brindaron toda la información necesaria para hacer
este proyecto realidad.

1.2. Generalidades sobre presas de tierra

La decisión de construir una presa de tierra recae sobre ciertas condiciones hidrológicas, geológicas y
sísmicas de la zona. En el presente capítulo se analizan los requisitos esenciales para construir una estructura
de este tipo y los parámetros que se deben tener presentes en el diseño y en la construcción del proyecto.
La información contenida en este capítulo proviene, en su mayoría, del libro de ingeniería de presas de las
Empresas Públicas de Medellín [7]. Para construir presas de tierra, el proyecto debe cumplir con ciertas
condiciones especiales. Entre éstas están:

Régimen de Precipitación de moderado a intenso: Tener un sólo período relativamente seco, con du-
ración entre tres a cuatro meses a principios del año. El período seco de mediados de año (veranillo)
no es tan consistente y normalmente es corto.

Suelos residuales preponderantemente: derivados de rocas ígneas del tipo cuarzodioritas y granodiori-
tas como los del Batolito Antioqueño, o de rocas metamórficas duras del tipo neises y anfibolitas, con
espesores considerables y normalmente con altos contenidos de humedad constantes en el año.

Roca sana competente para una fundación profunda.

Ríos con grandes crecientes durante la mayor parte del año, excepto durante la estación seca. Hecho
que limita el período para desviar el río.

Sismicidad moderada: Diseño resistente a sismos de intensidad media a alta.

1.3. Diseño de la presa

El diseño de las presas de tierra debe cumplir ciertos parámetros que aseguren su estabilidad en la con-
strucción y en toda su vida útil.

5
Generalidades ICIV 201110 24

1.3.1. Parámetros generales

A continuación se presentan unos parámetros generales utilizados en la construcción de presas de tierra


en Colombia [7]

Utilización de los suelos provenientes de excavaciones de otras obras o de préstamos en las cercanías:
A través de perforaciones y estudios de suelos, se seleccionan los suelos menos plásticos y húmedos
de los perfiles de excavación.

Reducción de excavaciones para la fundación: Debido a su costo y tiempo se termina la excavación al


encontrar suelos de características geotécnicas similares a las del terraplén.

Sección homogénea o con alguna zonificación: Incorporar los suelos de mejor calidad en las zonas
más críticas.

Pendientes suaves en taludes laterales: Disminuir el tiempo de construcción de lleno, aprovechar tiem-
po seco y disipar presión de poros.

Medidas de drenaje: Controlar línea freática, disipar presión de poros y prevenir infiltraciones en la
fundación.

1.3.2. Características principales

Gracias a los parámetros señalados previamente, la ejecución de diseños típicos cumple con las siguientes
características [6]:

Excavación de fundación: Hasta llegar a suelo residual inalterado: limo o saprolito de roca totalmente
meteorizada, que conserva cohesión y mantiene estructura de roca madre. Usualmente, se requiere
solamente retirar los suelos orgánicos de los primeros uno o dos metros. Incorporar material arenoso
y roca.

Suelos mas arenosos en las zonas exteriores del lleno, normalmente el saprolito, del horizonte residual
IC de la clasificación de suelos residuales de Deere y Patton. Estas zonas requieren de mayor re-
sistencia al corte y los suelos son generalmente menos plásticos, más arenosos y con menor humedad.
Permiten densidades más altas sin exceso de presión de poros.

Diseños conservativos de taludes: Debido a la humedad en el suelo y a los posibles excesos de presión
de poros. En ocasiones se utilizan contrapesos en las patas aguas arriba y aguas debajo de la presa.

Sistemas de filtros y drenes en el lleno: Para controlar agrietamiento y disipar presión de poros.

6
Generalidades ICIV 201110 24

Construcción continua en los períodos secos para evitar incremento de humedad.

Limpieza cuidadosa de la fundación: Prevenir licuación de suelos arenosos poco densos.

Crestas anchas y altas: reforzadas con materiales constitutivos y con borde libre de 10 metros sobre el
nivel de la cresta para prevenir fallas por sismos.

1.4. Construcción de la presa

En general y como ya se mencionó, los criterios más importantes en cuanto a la construcción del lleno
es el corto período seco del año (de 3 a 4 meses) y el exceso de presión de poros que se deriva de la rápida
construcción. Según esto, la construcción se planea con gran concentración de equipo y de horas de trabajo
tanto del día y la noche. Por otra parte se debe diseñar con taludes conservativos y establecer sistemas de
medida de presiones de poros continua.

1.4.1. Fundación

Para la fundación se debe retirar toda la capa vegetal, capas arcillosas plásticas superficiales, coluviones,
aluviones y otros materiales de baja calidad. Debido a la dificultad de trabajar en el lecho del río, se con-
struyen filtros ciegos en el lleno con pozos de bombeo para controlar el nivel de agua. Al finalizar, cuando la
altura del terraplén sea superior a la presión de infiltración, se sella el pozo de bombeo. Cuando se presentan
materiales de difícil extracción como lodos, es necesario desplazarlos con roca descompuesta. Posterior-
mente, se debe compactar.

1.4.2. Préstamos

Aprovechar materiales de mejor calidad como saprolito o suelo del horizonte IC, según la clasificación
de Deere y Patton, tan pronto como sea posible. Para controlar el contenido de agua en el material se debe
descubrir sólo el área que se vaya a explotar inmediatamente. Y se debe implementar buenas medidas de
control de escorrentía para evitar que se incremente el grado de humedad del suelo.

1.4.3. Colocación de llenos

Es importante resaltar la extensa gama de técnicas y prácticas utilizadas para la construcción de ter-
raplenes; sin embargo, se pretende mostrar algunas de los principales aspectos en el tema:

7
Generalidades ICIV 201110 24

Separar los materiales en el terraplén: ubicar los materiales menos plásticos y húmedos en los espal-
dones exteriores.

Extender y compactar los suelos rápidamente; en caso de lluvia fuerte se debe descartar el material
que no fue compactado.

Mantener pendiente óptima para facilitar la evacuación rápida de la escorrentía; evitar en lo posible el
humedecimiento del material de lleno.

Cubrir rápidamente los filtros y drenes durante la construcción evitando la entrada directa de aguas
lluvias.

Variar sistemáticamente las rutas de transporte para no dejar huellas muy profundas en la superficie.

Construir protecciones definitivas de los taludes exteriores tan pronto como sea posible para evitar el
deterioro del terraplén.

Controlar continuamente las presiones de poros y las deformaciones del terraplén para prevenir defor-
maciones excesivas o actuar oportunamente.

8
Capítulo 2

Presa Riogrande II

Figura 2.1: Presa de Riogrande

9
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

2.1. Datos Técnicos

Los datos expuestos en este trabajo provienen de la información recopilada por el ingeniero Jesus María
Sierra y confirmada por las Empresas Públicas de Medellín.

Ubicación Antioquia
Destinación Generación de energía y Abastecimiento de agua
Período de Construcción 1985 a 1988
Propietario Empresas Públicas de Medellín
Diseñador Integral S.A. (Colombia)
Constructor Cubiertas y Mzov S.A. (España) Torno S.P.A. (Italia)

Presa

Tipo Tierra
Altura 65 m
Nivel de la Cresta 2.280,5 msnm
Longitud de la Cresta 460 m
Ancho de la Cresta 10 m
Borde libre normal 10,5 m
Volumen 2’800.000 m3

Embalse

Cuenca Río Grande


Fuentes de Abastecimiento Río Grande, río Chico y quebrada Las ánimas
Caudal promedio de entrada 33,4 m3 /s
Volumen total 240,58 hm3
Volumen útil 138,96 hm3
Área Tributaria 1.041 hm3

Vertedero

10
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Tipo Canal Abierto, sin compuertas


Capacidad 2.040 m3 /s
Longitud 367 m
Ancho en el azud 40 m
Nivel del vertimiento 2.270 msnm

Descarga de fondo

Descripción Conducto de sección circular


Geometría 3,5 m de diámetro y 896 m de longitud
Capacidad 53 m3 /s

2.2. Generalidades

La Presa Riogrande II se encuentra ubicada al nororiente de Medellín, en el municipio de Donmatías


y hace parte del aprovechamiento múltiple Riogrande II. Éste se conforma por las centrales La Tasajera y
Niquía, cuyas capacidades efectivas son de 300 MW y 21 MW respectivamente; y por la planta de potabi-
lización de agua Manantiales, con una capacidad de 6 metros cúbicos por segundo, que provee el suministro
de agua potable a la zona norte y central del área metropolitana del Valle de Aburrá. La presa ayuda al
saneamiento del río Medellín por la disolución de las aguas originadas por el agua turbinada que descarga la
central La Tasajera y además contribuye al sector turístico de la región con el parque Las Aguas. [7]

El vertedero es un canal abierto sin compuertas, excavado en roca, revestido en concreto, con un deflector
salto de esquí en el extremo de aguas abajo.

La captación es una torre de 44,5 m de altura con cuatro bocatomas, dos para alimentar la central La Tasajera
y dos para la Central Niquía. La casa de máquinas de la central La Tasajera, en la cual se alojan tres turbinas
tipo Pelton, es una caverna a 660 m de profundidad, de 67 m de largo, 17 m de ancho y altura máxima de 27
m. La casa de máquinas de la central Niquía es superficial y alberga una turbina tipo Pelton, que descarga a
un tanque de compensación, desde el cual se abastece la conducción de la planta de tratamiento Manantiales.

La presa Riogrande II pertenece a la segunda generación de presas de tierra de las Empresas Públicas de
Medellín y recopiló toda la experiencia en diseño y construcción de presas de tierra en el departamento de

11
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Antioquia. Algunos de los criterios empleados más importantes son: la limpieza cuidadosa de la fundación
retirando los depósitos aluviales y coluviales, la colocación de amplios contrapesos de suelo compactado en
las patas de aguas arriba y aguas abajo, la implementación de un extenso sistema de filtros y drenes, y el
seguimiento al comportamiento de las presiones de poros en el lleno. [7]

2.2.1. Actualizaciones

En el año 2004 se hizo una evaluación detallada del estado general de la presa, mediante el análisis y
evaluación integral del comportamiento de toda la instrumentación instalada, inspección detallada de todos
sus componentes y análisis de flujo, así como la evaluación de las características de diseño, construcción
y operación en relación con los criterios actuales de diseño. De dicho estudio se concluyó que la presa
Riogrande II presentaba un comportamiento satisfactorio, de acuerdo con lo esperado, por lo tanto no requirió
de estudios adicionales, obras de actualización ni instalación de instrumentación adicional. [7]

2.3. Localización general

La cuenca de Río Grande, con un área de 1294km2 , hace parte de la hoya hidrográfica del río Porce, el
cual a su vez es afluente del río Nechí y este último del río Cauca, dentro de la vertiente del río Magdalena
en el mar Caribe. Dicha cuenca está situada en la zona central del departamento de Antioquia entre los 6◦ y
7◦ de latitud norte y los 75◦ y 76◦ de longitud oeste, al norte de la ciudad de Medellín, y en jurisdicción de
los municipios de San Pedro, Entrerríos, Belmira, Don Matías y Santa Rosa de Osos. [6] El río Grande nace
en el municipio de Santa Rosa de Osos, sobre la cordillera Central de Los Andes colombianos, a unos 3000
metros de altura sobre el nivel del mar, y después de recorrer unos 120 kilómetros desemboca al río Porce,
aproximadamente en la cota 1100. El proyecto aprovecha las partes alta y media de la cuenca, recogiendo
un área de drenaje de 1041km2 (cerca del 80 % del área total), que se caracteriza por ser una zona ondulada
localizada entre los 3000 y 2200 metros sobre el nivel del mar.

12
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.2: Ubicación del Proyecto [6]

13
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.3: Ubicación General [6]

14
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

2.4. Geología

El proyecto se encuentra en el macizo oriental antioqueño. En éste se encuentran rocas ígneas del
Cretáceo, rocas metamórficas y depósitos no consolidados del Cuaternario que han sufrido procesos de
erosión y relleno. Las rocas ígneas están conformadas por rocas graníticas típicas del Batolito Antioqueño y
serpentinitas. Las rocas metamórficas son anfibolitas de edad Paleozoica. Éstas están compuestas en un 65 %
de hornblenda y plagioclasas. Por último, los depósitos no consolidados están constituidos por coluviones y
aluviones. Los primeros están conformados por bloques meteorizados de anfibolitas y serpentinitas en una
matriz areno-limosa. Por su parte, los aluviones están constituidos por gravas de cuarzo aglutinadas en una
matriz arenosa. [6]

2.5. Geotecnia

La presa Riogrande II se localiza a unos tres kilómetros aguas abajo de la desembocadura del río Chico
al río Grande, en una zona en la que el río presenta un cauce amplio y estable, enmarcado por vertientes
saprolíticas desarrolladas sobre suelos residuales del Batolito Antioqueño, cuyas rocas predominantes son
graníticas. Entre éstas, predominan la cuarzodiorita y la granodiorita de grano grueso a medio y estan con-
stituidas por plagioclasas, cuarzo, biotita y hornblenda. Estas rocas son generalmente duras pero debido a la
abundancia de feldespato, al diaclasamiento y a las condiciones ambientales de abundante lluvia, estas rocas
se meteorizan profundamente formando en el sitio de presa una capa de suelo residual con espesores de hasta
50 y 60 m.

15
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.4: Mapa geológico [6]

16
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.5: Mapa geológico regional [6]

Para la fundación de la presa se retiraron en promedio dos metros de espesor de material compuesto por
depósitos de origen aluvial y coluvial, quedando la presa apoyada sobre suelo residual en el tramo de aguas
arriba del filtro y sobre una zona de roca sana en el tramo aguas abajo del mismo. Los estribos quedaron
también sobre suelo residual, después de retirar una pequeña bolsa de arcilla en el estribo derecho y una
zona de coluvión en el estribo izquierdo en ambos casos reemplazados con limo. La mayor parte del vert-
edero quedó fundada sobre roca sana, con una cortina de 31 inyecciones de 15 m de longitud, con el fin de
impermeabilizar la zona de entrada al vertedero.

La presa de tipo zonificada, consta de un núcleo compuesto en su mayoría por arena limosa, con algunas
zonas de limo de baja compresibilidad, con terraplenes estabilizadores aguas arriba y aguas abajo en material
misceláneo y unos contrapesos en tierra. Los suelos empleados para el terraplén presentaron la característica
de tener una humedad óptima obtenida en el ensayo Proctor Estándar.

El sistema de drenaje se compone de un filtro inclinado, una red de colectores y mantos de drenaje sobre la
fundación. El filtro está ubicado aguas abajo del eje de la presa, con un espesor máximo de cinco metros.
Tiene en su base un colector de drenaje de 12 m de ancho por dos metros de altura, el cual descarga a su vez
al colector de drenaje principal, ubicado en el antiguo lecho del río, de 13 m de ancho y altura variable entre
1,5 y 2 m, y termina en una tubería sin perforar de un metro de diámetro. Adicionalmente aguas abajo del

17
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

filtro la presa posee tres colectores de drenaje de seis metros de ancho ubicados en las cañadas principales y
un manto de drenaje que se extiende por la superficie de la fundación y laderas, con espesor variable entre 1
y 1,5 m, conectados al colector principal.

Se ejecutaron en total 51 sondeos con taladro rotatorio y recuperación de núcleos para la investigación del
subsuelo en la zona de la presa. En donde se encuentra ubicado el vertedero y la zona de préstamo se
realizaron 15 perforaciones con una longitud promedio de 635 m de profundidad. En el lugar de la presa se
realizaron 36 perforaciones con una profundidad de 1.555 m.

En cuanto a las propiedades de la roca sana del Batolito, cuarzodiorita se tomaron los datos de los núcleos
intactos extraídos durante las investigaciones para la Central Hidroeléctrica de Guatapé.

Tabla 2.1: Resultados de ensayos en la roca


qu = 936kg/cm2
σ3 = 1960 + 0,53σ1 kg/cm2
τ= 468 + 0,76σn kg/cm2

El módulo de elasticidad secante varió entre 0,89x106 kg/cm2 y 0,25x106 kg/cm2 , con un promedio de
0,42x106 kg/cm2 y la relación de Poisson se observó entre 0.06 y 0.22 con una media de 0.15, variando en
relación directa con el módulo de elasticidad.

Adicionalmente se realizaron tres ensayos de compresión simple a núcleos de roca cuarzodiorita provenientes
del área del proyecto. Se obtuvo una resistencia promedio de 892 kg/cm2 y un peso específico de 2.75
Ton/cm3 .

En la zona de fundación de presa el suelo predominante es una arena limosa (SM) con intercalaciones de
limos arenosos (ver figura 2.6). La humedad natural promedio es de 27 %, el límite líquido es en promedio
41 % y el índice de plasticidad presentó una media de 8 %. El peso específico es de 2.65 y la densidad seca
es de 14.53 kN/m3. En las figuras 2.7 y 2.8se presenta el rango de variaciones de las granulometrías. A
partir de un ensayo triaxial consolidado no drenada (C.U.) se determinaron las propiedades de resistencia:
una cohesión de 22.6kPa y un ángulo de fricción interna de 35.4◦ visibles en la figura 2.9. En cuanto a la
consolidación, el índice de compresibilidad Cc es de 0.2315 en promedio. Por otra parte, el coeficiente de
permeabilidad K es de 8x10-5cm/s. Al finalizar la construcción se realizaron ensayos triaxiales cíclicos para
analizar el comportamiento dinámico de los materiales, el potencial de generación de presiones intersticiales
durante un sismo y la resistencia a esfuerzos cíclicos. [6]

18
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.6: Carta de plasticidad

Figura 2.7: Curva granulométrica -Margen derecha de la fundación

19
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.8: Curva granulométrica -Margen izquierda de la fundación

Figura 2.9: Trayectoria de esfuerzos efectivos

2.5.1. Material de préstamo

Luego de evaluar una serie de alternativas para el material de préstamo se seleccionó la excavación del
vertedero como préstamo principal para la construcción de la presa. Asimismo, se utilizó la parte superior
del estribo derecho de la presa como préstamo complementario (préstamo No. 1)

En la zona del vertedero el suelo predominante es arena limosa SM con intercalaciones de limo arenoso ML,
según la clasificación unificada. La humedad natural promedio es de 26.5 %, el límite líquido es en promedio
40 % y el índice plástico es de 8 %. Estos valores se pueden ver en la figura 2.11. El peso específico es de
2.63 y la densidad seca promedio de 14.9kN/m3 . En la figura 2.10 se encuentran las curvas granulométricas

20
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

mñaximas y mínimas. Por medio del ensayo triaxial C.U. sobre muestras compactadas con la energía Proctor
Estándar se determinaron los parámetros de resistencia al corte: c’ =15.7kPa y σ ’ = 35◦ . De acuerdo al
ensayo de compactación Proctor Estándar (ver figura 2.12) se determinó que la densidad seca máxima de
15.37 kN/m3 se obtiene a una humedad óptima promedia de 22.3 %.

Figura 2.10: Granulometría del material de préstamo

Figura 2.11: Carta de plasticidad material de préstamo

21
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.12: Proctor estándar para el material de préstamo

2.6. Sismología

La principal fuente de actividad sísmica identificada en la zona de influencia de la presa Riogrande II


está asociada a la zona de subducción, la cual se encuentra a una profundidad entre 60 y 150 km por debajo
del sitio de presa y en la que se espera la generación de sismos con magnitudes entre 7,2 y 7,5. No se espera
mayor aporte de otras fallas cercanas al sitio de presa, tales como Donmatías, Rio Chico y La Correa, entre
otras. Al igual que para las presas construidas antes del Riogrande II, se aplicaron criterios conservadores
para resistir las fuerzas sísmicas tales como taludes suaves en los terraplenes, cortina de drenaje ancha, borde
libre conservativo, contrapesos extensos y manto de drenaje sobre la fundación del talud aguas abajo que se
extienden hacia los estribos [6].

22
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.13: Mapa de amenaza sísmica en el departamento de Antioquia

En la figura anterior se muestra, según el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), la


ubicación del proyecto según la amenaza sísmica. En este caso, el proyecto se encuentra en la zona intermedia
con un coeficiente de aceleración de 0.15 a 0.2.

2.7. Hidrología

Se utilizó la información de 14 estaciones pluviográficas, 2 pluviométricas y 3 limnigráficas de EPM con


un promedio de 25 años de registro y la información de 5 estaciones climatológicas del IDEAM para la real-
ización de los estudios hidrológicos pertinentes. Para determinar las precipitaciones de diseño se utilizó un
análisis de probabilidad conjunta de tormentas intensas en las subcuencas del Río Grande y el Río Chico con
duraciones hasta de 16 horas para lograr una tormenta de un período de retorno de 500 años. La precipitación
máxima probable se estimó aplicando los tres métodos tradicionales: el estadístico, el de maximización de
la humedad y el de transposición de tormentas. Por otra parte, la creciente de diseño se estimó aplicando dos
procedimientos: el de análisis de frecuencia de los caudales máximos instantáneos y el de la combinación de
tormentas probables, hidrogramas unitarios y el método de pérdidas. El canal en concreto del vertedero se
diseñó para evacuar, una vez transitada por el embalse, la creciente con un periodo de retorno de 500 años,
capacidad que fue verificada con un modelo físico, encontrándose un valor de 1440m3 /s. Adicionalmente

23
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

se tomaron medidas para evacuar la creciente máxima probable una vez transitada por el embalse resulta
en un caudal en el sitio de presa de 1818,11m3 /s por el canal completo del vertedero, es decir incluyendo
la zona en roca no revestida en concreto. El borde libre normal de la presa es de 10,5 m y el borde libre
mínimo de 1,72 m, obtenido al transitar la creciente máxima probable, estando el embalse en el nivel normal
de operación, es decir en 2.270 msnm. El borde libre mínimo varió un poco con relación al definido en el
diseño original, el cual era de 2,16 m, con base en un ajuste a la curva de calibración del vertedero obtenida
por el área Hidrometría e Instrumentación en el año 1993 [6].

2.8. Instrumentación

La presa Riogrande II cuenta con 94 instrumentos distribuidos en varias secciones y ubicados en el


terraplén, fundación y zonas adyacentes, con el objeto de medir infiltraciones, presiones de poros, deforma-
ciones y aceleraciones, tal como se describe en la Tabla 2. Para controlar las infiltraciones provenientes del
embalse a través de los estribos y de unas zonas identificadas como delgadas, se aforan varias quebradas
y nacimientos ubicados aguas abajo del embalse. Adicionalmente se hacen ensayos para medir parámetros
fisicoquímicos a la salida del colector de drenaje de la presa y se comparan con los valores obtenidos en el
embalse. En el año 2008 se automatizaron todos los pozos de observación, el medidor de infiltraciones y
nueve piezómetros hidráulicos, con transmisión de datos hasta la oficina principal. [7]

Tabla 2.2: Instrumentos en la presa Ríogrande II


Instrumento Cant. Parámetro
Medidor de Infiltraciones 1 Infiltraciones a través de la presa, a la salida del colector de
drenaje
Piezómetro de alambre 2 Presiones de poros en el terraplén, aguas arriba del filtro
vibratorio
Pozo de observación 12 Posición del nivel freático en los estribos
Piezómetro neumático 6 Presiones de poros en la zona adyacente a la margen
izquierda, aguas abajo del vertedero
Piezómetro hidráulico 51 Presiones de poros en el terraplén y fundación de la presa,
en cuatro secciones de la presa
Punto de control superfi- 17 Movimientos superficiales horizontales y verticales en la
cial presa
Acelerógrafo 2 Aceleración en roca y en la presa
Celda de presión total 3 Presiones horizontales y verticales totales en la parte infe-
rior del núcleo de la presa

En la siguiente figura se encuentran series de tiempo de los registros de piezómetros hidráulicos y el nivel
del embalse. Éstos son utilizados para medir las presiones de poros en la fundación de la presa. Como se
puede ver en la figura 14 tomada de EPM[7], estos valores cambian a lo largo del año y mantienen un cierto
promedio con respecto a otros años.

24
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.14: Mediciones de piezómetros en la sección central de la presa

Figura 2.15: Ubicación de piezómetros

2.9. Equipos electromecánicos

Los equipos electromecánicos utilizados en la presa Riogrande II cuentan con la última tecnología del siglo
y se encuentran en perfectas condiciones. El listado presente a continuación proviene del libro de Presas de
EPM [7]

Equipos en la captación

Dos secciones iguales de rejas coladeras en cada aducción, de 2,7 m de ancho por 3,7 m de largo y
peso total de 120 kN, unidas por pernos y provistas de ruedas de guía y ganchos de alce para manejo
con viga de pesca acoplada al puente-grúa.

Una compuerta auxiliar para cada aducción, de 2,94 m de ancho por 3,6 m de largo, 26 m de carga
hidráulica de diseño, sello aguas abajo, provista de ruedas guía y ganchos de alce para manejo con
viga de pesca acoplada al puente-grúa.

25
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Una compuerta principal en cada aducción, de 3,72 m de ancho por 3,85 m de largo, peso de 125 kN,
sello aguas abajo, diseñada para una carga hidráulica de 26,3 m y cierre con flujo de 100 m3/s, operada
por servomotor.

Un puente-grúa de 150 kN de capacidad y 11 m de luz.

Una canastilla de inspección de 500 kN de capacidad de carga.

Un sistema de desvío de las dos compuertas auxiliares de las aducciones de cada central, de 100 mm
de diámetro.

Un sistema de medida de nivel de agua del embalse y supervisión de pérdidas hidráulicas a través de
las rejas de las aducciones.

Equipos en la descarga de fondo

Una compuerta principal de 2,6 m de ancho por 3,5 m de largo, 57 m de carga hidráulica de diseño,
sello aguas abajo, operada bajo flujo por servomotor de aceite.

2.10. Diseño de la presa

Siendo la presa de tierra más reciente de EPM, sus diseños recogen los criterios de diseño más actualiza-
dos. Entre ellos [7] :

Material de fundación: Principalmente roca, saprolito y suelo residual de buenas condiciones geotéc-
nicas. Se retiraron todos los depósitos coluviales, aluviales y descapotes.

Material de préstamo: Material grueso granular, menos plástico y menos húmedo ubicados en espal-
dones exteriores aguas arriba y aguas abajo. Material más limoso en el núcleo.

Espaldón reforzado: En la zona de aguas arriba se colocó una cuña de saprolito y encima un lleno de
enrocado.

Contrapesos de suelo compactado: En las patas de aguas arriba y aguas abajo, cubren aproximada-
mente 50 % de la altura del terraplén. De material de menor calidad con taludes exteriores muy con-
servativos dan estabilidad adicional.

Extenso sistema de filtros y drenes: En el lecho del río se cuenta con un filtro chimenea de cascajo
y arena limpios de 5 metros de ancho, un colector de drenaje gradado con núcleo central de cascajo
procesado y tubería perforada. En las depresiones de la fundación se encuentran colectores comple-
mentarios.

26
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Pata aguas abajo: 18 metros de altura de enrocado compactado.

Ancho de cresta de 10 metros y un borde libre normal de 10,5m.

Programa de seguimiento al comportamiento de las presiones de poros en el lleno.

A continuación, en las figuras 16 y 17 tomadas de [7] se encuentran la planta y la sección principal de la


presa.

Figura 2.16: Planta de la presa

27
Presa Riogrande II ICIV 201110 24

Figura 2.17: Sección principal de la presa

28
Capítulo 3

Modelo de la presa

Para analizar la estabilidad de la presa Riogrande II se elaboró un modelo de la presa, utilizando el progra-
ma de elementos finitos Abaqus. En este capítulo se describe la geometría detallada de la estructura y los
materiales que se utilizaron. Para formar la malla de elementos finitos se recurrió al programa AutoCAD
para graficar de manera exacta la presa. Posteriormente se creó un archivo de entrada o input (.inp) con las
coordenadas de los nodos y la información de los elementos para Abaqus y finalmente analizar la estabilidad
de la estructura. Este capítulo pretende describir cada uno de los pasos fundamentales para crear el modelo.

3.1. Geometría de la presa

Para realizar el modelo de la presa se utilizó la sección principal que se encuentra en el capítulo anterior y que
atravieza el eje de la presa por el centro de la estructura. Ésta consta de un núcleo de arcilla, unos espaldones
de material misceláneo a los lados, unos contrapesos o llenos de arena y un par de patas o ataguías aguas
arriba y abajo de la presa en tierra a excepción de la ataguía aguas abajo de enrocado compactado. Por último,
un espaldón de enrocado compactado en la parte superior del terraplén aguas arriba.

Para poder aislar el efecto de borde se tomó una longitud 1,5 veces el tamaño de la estructura a cada lado de
ésta y una profundidad apróximadamente dos veces el tamaño hacia abajo de la fundación.

29
Modelo de la presa ICIV 201110 24

Figura 3.1: Geometría del modelo

Con la precisión proporcionada por AutoCAD (0.1mm) se procedió a discretizar el modelo en elementos
rectangulares de 5 metros de altura. Inicialmente, se identificaron los nodos y posteriormente los elementos.
Se partió de la parte superior (cresta) finalizando con los nodos y elementos de la fundación. Para la ubicación
de los nodos y la identificación de los elementos se utilizó el programa Excel.

El archivo de entrada (input) al programa Abaqus se escribe en un bloc de notas y al momento de guardar
se identifica con la extensión (.inp). Las líneas de texto que Abaqus no procesa son las que tienen dos
asteriscos al comienzo (**). Los parámetros o funciones son identificados por un asterisco (*) y las lineas de
información que le siguen a la línea de función no tienen ningún símbolo previo. La diferente información
que define el parámetro se separa por comas. Es necesario saber la definición precisa de cada parámetro,
qué información es necesaria y qué valores toma por defecto en caso de no dar la información. Para una
definición clara de cada una de los parámetros y su información se recomienda el manual de referencia de
palabras claves de Abaqus disponible en la documentación del programa [1].

Es común empezar el archivo .inp especificando el encabezado o título del modelo. También es importante
determinar las unidades con las que se trabajará en todos los parámetros. Abaqus permite utilizar 4 formas
distintas según la conveniencia del ambiente en el que se trabaje. Se puede utilizar el sistema de unidades es-
tadounidense (US Unit) con pulgadas o con pies, o el sistema internacional (SI) con metros o con milímetros.
En el presente trabajo se utilizará el sistema internacional en metros.

******************************************************
*HEADING
PRESA DE TIERRA RIOGRANDE II
SI Units - kg, m, s
******************************************************

3.1.1. Declaración de nodos

El primer paso es declarar los nodos. Para identificarlos, se define inicialmente el número del nodo y luego
de una coma (,) se definen las coordenadas (x,y). Todos los nodos se definen en el mismo grupo (NSET =

30
Modelo de la presa ICIV 201110 24

ALL).

******************************************************
**DECLARACION DE LOS NODOS
******************************************************
*NODE, NSET=ALL
1, 305,175
2, 306.2143,175
3, 310,175
(...)
******************************************************

Para nombrar los nodos de forma rápida y sin necesidad de varias líneas de información se puede hacer
uso de los comandos especiales como

1. *NGEN para generar nodos entre dos nodos previamente definidos.

2. *NCOPY para copiar un grupo de nodos (NSET) y crear un nuevo grupo a la distancia deseada.

3. *NFILL para generar nodos en una region entre dos fronteras de grupos de nodos.

Posteriormente, se definen los grupos para las fronteras (boundaries): NBOT para la base, NLEFT para el
extremo izquierdo y NRIGHT para el extremo derecho.

******************************************************
**NODOS BASE DE FUNDACION
*NSET,NSET=NBOT
3745, 3746, 3747, 3748, (...)
******************************************************
**NODOS LATERAL IZQUIERDO FUNDACIÓN
*NSET, NSET=NLEFT
715, 1033, 1385, 1736, (...)
*******************************************************
**NODOS LATERAL DERECHO FUNDACIÓN
*NSET, NSET=NRIGHT
1231, 1582, 1933, 2284, (...)
******************************************************

Estos grupos de nodos, tienen los nombres de los nodos separados por comas. El número máximo de nodos
por linea es catorce (14), las líneas se dividen por comas al final de la fila. Es importante saber el nombre o

31
Modelo de la presa ICIV 201110 24

número que se le asignó a cada nodo para poder ubicarlo en el grupo. Si se utiliza el mismo número para dos
nodos ambos serán rechazados por el sistema.

3.1.2. Declaración de elementos

Los elementos que se utilizaron en el modelo son CPE4R (4-node bilinear, reduced integration with hourglass
control), para los elementos de cuatro nodos bilineales y CPE3 (3-node linear) para los de 3 nodos lineales.
Ambos se definieron con esfuerzos en un sólo plano (x,y) con integración reducida y control de reloj de
arena.

Al utilizar integración reducida para los elementos de 4 nodos, el número de puntos de integración es sufi-
ciente para integrar de manera exacta las contribuciones al campo de esfuerzos que son un orden menor que
la interpolación. La contribución de mayor orden que queda incompleta para el campo de esfuerzos presente
en estos elementos no será integrada. [2]

La ventaja principal de los elementos de integración reducida es que los esfuerzos y deformaciones son
calculados en el lugar que proporciona mayor precisión, el llamado Punto Barlow (Barlow point) [3]. Otra
ventaja es que el número reducido de puntos de integración decrece el tiempo de CPU y los requerimientos de
almacenamiento. Por otro lado, la desventaja es que el procedimiento puede admitir modos de deformación
con deformación cero en el punto de integración. Este modo de cero energía hace que el elemento sea rango-
deficiente y causa el fenómeno "Reloj de arena "donde el modo de energía cero empieza a propagarse por la
malla, llegando a soluciones imprecisas. Para prevenir esta deformación excesiva se adiciona una rigidez
artifical al elemento. En este procedimiento, llamado "control de reloj de arena ", una pequeña rigidez
es asociada al modo de deformación de cero energía. Este procedimiento es usado en la mayoría de los
elementos sólidos y de capa en Abaqus.

Los materiales incompresibes no pueden definirse con elementos de integración completa ya que el material
no puede deformarse sin cambio de volumen. Para este caso, Abaqus usa la "integración de reducción selec-
tiva "donde la integración reducida es utilizada para la deformación de volumen y la integración completa
para los esfuerzos desviadores. [2]

Los elementos deben nombrarse en el sentido contrario a las manecillas del reloj, de lo contrario, el área
calculada será negativa. En lo posible, los elementos deben tener la misma área y ángulos internos. Se debe
tener en cuenta los rangos aceptados por Abaqus para los ángulos internos: los cuadriláteros deben tener
ángulos entre 45◦ y 135◦ y los triángulos entre 10◦ y 160◦ .

Los elementos se definieron en grupos según cada estructura y finalmente se agruparon en ALL.

32
Modelo de la presa ICIV 201110 24

**DECLARACION DE LOS ELEMENTOS


******************************************************
*ELEMENT,TYPE=CPE4R,ELSET=PREATAGUIA1CUAD
2, 696, 752, 753, 694
3, 694, 753, 754, 691
4, 754, 755, 692, 691
6, 693, 755, 756, 695
7, 756, 757, 697, 695
**ELEMENTOS TRIANGULARES EN LA PREATAGUIA1
*ELEMENT,TYPE=CPE3,ELSET=PREATAGUIA1TRI
1, 751, 752, 696
5, 692, 755, 693
8, 757, 758, 697
*ELSET,ELSET=PREATAGUIA1
PREATAGUIA1CUAD,PREATAGUIA1TRI
******************************************************
(...)
**UNIR TODO
*ELSET,ELSET=ALL
MISCELANEO1, PREATAGUIA1, ATAGUIA1, LLENO1, ROCA,
NUCLEO, MISCELANEO2, PREATAGUIA2, ATAGUIA2, LLENO2,
FUNDACION
******************************************************

Como en el caso de los nodos, para nombrar de manera rápida y sencilla los elementos se puede utilizar
algun comando de repetición. El comando *ELGEN genera elementos incrementales. Se pueden generar
elementos en una fila o inclusive toda una malla, al indicar la longitud total, el incremento en el número
de los nodos que los definen y el incremento en el nombre del elemento. Al igual que con los nodos, la
definición de estas funciones se encuentran en el manual de palabras claves [1].

3.1.3. Declaración de superficie

Para modelar la presión hidrostática en el momento en que el embalse esté en el nivel normal de ca-
pacidad se definió un grupo de elementos en contacto con el agua ELWAT. Posteriormente se declaró una
superficie de contacto AGUA.

33
Modelo de la presa ICIV 201110 24

***************************************************
**ELEMENTOS EN CONTACTO CON EL AGUA
*ELSET, ELSET=ELWAT
55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,
68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80,
81,82,83,147,148,149,150,151,152,153,154,
155,156,157,158,159,160,161,9,10,12,14,
16,17,19,20,22,30000,1,2,3,4
***************************************************
*SURFACE, NAME=AGUA, TYPE=ELEMENT
ELWAT
***************************************************

Finalmente se tiene una estructura compuesta por 11 partes. En total se tomaron 3857 nodos que definieron
3889 elementos. Así que el modelo resultó con 7714 variables para resolver.

Figura 3.2: Malla de elementos finitos

3.2. Materiales

Para analizar el comportamiento de la presa es de gran importancia conocer los parámetros que caracterizan
el comportamiento mecánico de los materiales. En el capítulo anterior, se mostraron algunos resultados de
ensayos realizados a partir de las muestras del suelo de la fundación y de los préstamos. Sin embargo, la
información de los materiales finales a utilizar en cada una de las partes no se especifica. En el modelo se
hizo uso de la información anterior para proporcionar valores típicos a los materiales descritos.

3.2.1. Comportamiento elástico

Inicialmente se realizó un modelo describiendo los materiales con un comportamiento elástico. Esto se debe
a que en Abaqus, el rango de esfuerzos y deformaciones es tan amplio que el modelo constitutivo descrito

34
Modelo de la presa ICIV 201110 24

en una UMAT que se quisiera aplicar debe tener cubiertos todos estos tipos de desplazamiento. El com-
portamiento elástico supone una relación directa entre los esfuerzos y las deformaciones que se describe
mediante el módulo de elasticidad de Young (E). La relación entre la deformación longitudinal y la defor-
mación transversal es descrita por el coeficiente de Poisson (ν).

En un material elástico, la historia de esfuerzos y deformaciones es irrelevante para analizar el compor-


tamiento del material. Sabiendo el esfuerzo se puede conocer el desplazamiento, o al contrario. Si el material
es 100 % elástico, las deformaciones plásticas nunca ocurren, es decir, cualquier deformación es completa-
mente reversible.

La ecuación constitutiva de Hooke es la función que describe el comportamiento de un material elástico [8].
Sujeto a un esfuerzo uniaxial, se describe como:

Txx = Eεxx (3.2.1)

Donde Txx es el esfuerzo principal en la dirección x, E es el módulo de Young y ε es la deformación unitaria


en la misma dirección de esfuerzos. La ecuación constitutiva general para un comportamiento elástico se
puede expresar en notación tensorial como:

T=C:ε (3.2.2)

Donde T representa el tensor de esfuerzos efectivos de Cauchy y C el tensor de cuarto orden de la rigidez o
el módulo cortante y ε el tensor de deformación infinitesimal [4].

Los parámetros que se requieren para describir un material elástico son el módulo de elasticidad y la relación
de Poisson. Asimismo, para describir un material en Abaqus es imperativo declarar la densidad (ρ). Como
se dijo inicialmente, se trabajarán las unidades del sistema internacional. Esto es para la densidad kg/m3 y
para el módulo de Young en Pa(N/m2 ).

En el archivo de entrada de Abaqus se declara el comportamiento elástico de un material con el coman-


do *ELASTIC. Este comando puede identificarse según el tipo de comportamiento. El tipo por defecto es
isotrópico, es decir que las propiedades del material son las mismas en todos los sentidos. Sin embargo, se
podrían definir diferentes tipos de comportamiento entre éstos: ortotrópico, anisotrópico, laminar o fibrilar.
En el modelo de la presa se utilizó un comportamiento elástico isotrópico en el que la primera linea de in-
formación debe ser el módulo de elasticidad de Young (E), la relación de Poisson (ν), la temperatura (θ ),
y luego determinar hasta 5 variables de campo. Las siguientes lineas de información son necesarias sólo si
el material tiene más variables de campo. No obstante, son indispensables solamente el módulo de Young y
Poisson.

35
Modelo de la presa ICIV 201110 24

3.2.2. Parámetros del comportamiento elástico

En primer lugar, debido a que la sección se encuentra ubicada en el centro de la estructura y según la
descripción obtenida, la fundación se tomó como roca sana. El material se define como ROCA y tiene una
densidad de 2750 kg/m3 .

Tabla 3.1: Propiedades Mecánicas de la Roca


E = 4,20x109 Pa
ν = 0,15

La roca también es utilizada en la ataguía aguas abajo. Ésta se considera igualmente roca sana por lo que
conserva las propiedades descritas anteriormente. Sin embargo, la roca utilizada en el espaldón aguas arriba
es una roca prefisurada por lo que sus propiedades mecánicas cambian. Para describir su comportamiento en
el modelo se utilizaron los valores de roca fisurada del estudio de suelos de materiales de préstamo.

Tabla 3.2: Propiedades Mecánicas de la Roca Fisurada


γ = 2000kg/m3
E = 5,00x108 Pa
ν = 0,20

El núcleo, como se describió previamente, esta compuesto en su mayoría por arena limosa SM con algunas
zonas de limos de baja compresibilidad ML. Asumiendo que el material utilizado tiene las propiedades del
material de préstamo principal, del cual se habló en el capítulo anterior, se tienen las siguientes propiedades
mecánicas.

Tabla 3.3: Propiedades Mecánicas de la arena limosa SM


γ = 1540kg/m3
E = 7,50x107 Pa
ν = 0,30

Los terraplenes estabilizadores aguas arriba y aguas abajo son compuestos por material misceláneo; sin em-
bargo, sus características mecánicas no son descritas con claridad. Para el análisis se utilizaron los parámetros
de la arena bien graduada con grava SW.

Tabla 3.4: Propiedades Mecánicas de la arena bien graduada con grava SW


γ = 1900kg/m3
E = 1,50x108 Pa
ν = 0,30

36
Modelo de la presa ICIV 201110 24

Los contrapesos o llenos estan compuestos por arena proveniente de la parte más gruesa del material de
préstamo. Sus características son muy similares a las de la arena bien graduada con grava a excepción de la
baja cantidad de materiales gruesos y a la menor compactación.

Tabla 3.5: Propiedades Mecánicas de la arena bien graduada SW


γ = 2200kg/m3
E = 9,50x107 Pa
ν = 0,30

La ataguía aguas arriba y las preataguías en ambos costados se presentan como patas de tierra. Para el
comportamiento mecánico se tomó la grava arenosa proveniente de los depósitos aluviales.

Tabla 3.6: Propiedades Mecánicas de la grava arenosa


γ = 1900kg/m3
E = 1,00x108 Pa
ν = 0,30

Para Abaqus se necesita determinar en primer lugar el grupo de elementos que comparten las características
del material. Luego, declarar el material y finalmente sus propiedades. Como se describió previamente, las
características elásticas isotrópicas sólo requieren de dos parámetros: Young y Poisson.

************PARAMETROS DE LOS MATERIALES****************


*ELSET,ELSET=ROCASANA
FUNDACION, ATAGUIA2
*SOLID SECTION,ELSET=ROCASANA, MATERIAL=ROCASANA
*MATERIAL,NAME=ROCASANA
*DENSITY
2750
*ELASTIC
4.2E9,0.150
*********************************************************
*SOLID SECTION,ELSET=ROCA,MATERIAL=ROCAFISURADA
*MATERIAL,NAME=ROCAFISURADA
*DENSITY
2000
*ELASTIC
5.0E8,0.20
*********************************************************

37
Modelo de la presa ICIV 201110 24

*********************************************************
*SOLID SECTION,ELSET=NUCLEO,MATERIAL=ARCILLA
*MATERIAL,NAME=ARCILLA
*DENSITY
1540
*ELASTIC
7.5E7,0.30
**********************************************************
*ELSET,ELSET=ARENACONGRAVA
MISCELANEO1,MISCELANEO2
*SOLID SECTION,ELSET=ARENACONGRAVA, MATERIAL=ARENACONGRAVA
*MATERIAL,NAME=ARENACONGRAVA
*DENSITY
1900
*ELASTIC
1.5E8,0.30
***********************************************************
*ELSET,ELSET=ARENA
LLENO1,LLENO2
*SOLID SECTION,ELSET=ARENA, MATERIAL=ARENA
*MATERIAL,NAME=ARENA
*DENSITY
2200
*ELASTIC
9.5E7,0.30
************************************************************
*ELSET,ELSET=GRAVAARENOSA
PREATAGUIA1,PREATAGUIA2,ATAGUIA1
*SOLID SECTION,ELSET=GRAVAARENOSA, MATERIAL=GRAVAARENOSA
*MATERIAL,NAME=GRAVAARENOSA
*DENSITY
1900
*ELASTIC
1.0E8,0.30
************************************************************

38
Modelo de la presa ICIV 201110 24

Figura 3.3: Materiales

39
Capítulo 4

Comportamiento del modelo

Para analizar el modelo se deben definir también las condiciones iniciales, las cargas que estarán actuando
y los pasos que se deben calcular. En este capítulo se explica en detalle las condiciones declaradas para el
modelo y posteriormente las cargas que fueron aplicadas en cada paso. Al final, se muestran y analizan
los resultados de estos pasos. En ellos, es de principal importancia los esfuerzos y los desplazamientos en
cada iteración. Asimismo, se deben comparar los diferentes resultados partiendo de diferentes cargas y con
diferentes condiciones.

4.1. Condiciones iniciales

Luego de definir la geometría y los parámetros de los materiales se deben declarar las condiciones ini-
ciales del modelo. La opción *INITIAL CONDITIONS para el documento de entrada tiene diferentes op-
ciones de parámetros. Entre éstos están las condiciones de contacto entre dos superficies, las presiones del
fluido en cavidades, las tasas de flujo de masa, las presiones de poros y los esfuerzos iniciales.

Para empezar, en el modelo se describen las condiciones iniciales de esfuerzos geostáticos en la fundación.
Estos esfuerzos se presentan sólo en la fundación ya que se asume que éste es el único material que estaba
ahí antes de la construcción y que sufrirá un cambio de esfuerzos que cambia según el espesor del material.
Para estos esfuerzos la línea de datos debe tener: el primer valor del componente vertical del esfuerzo, la
coordenada vertical del valor anterior, el valor máximo del componente vertical del esfuerzo, su coordenada,
el coeficiente de esfuerzo lateral en la dirección x, y en la dirección y. El esfuerzo geostático en la base
(máximo valor) se calcula como el producto de la gravedad, la densidad de la roca en la fundación y la
profundidad del estrato.

40
Comportamiento del modelo ICIV 201110 24

******************************************************
*INITIAL CONDITIONS,TYPE=STRESS,GEOSTATIC
FUNDACION, 0, 0, -3237300, -120.00, 0.7, 0.7
*******************************************************

4.1.1. Condiciones de frontera

Las condiciones de frontera se pueden declarar independientes del tiempo y/o también pueden variar en cada
paso. Si se declaran al inicio pueden utilizarse para especificar los valores de todas las variables básicas
como desplazamiento, rotación, presión, temperatura, etc... Al declararlas en el archivo .inp se utilizan para
definir los nodos con valores de frontera igual a cero. Y si se declaran en el paso de análisis se dan como un
archivo de datos de historia para modificar los valores previamente estipulados en el archivo. Más adelante,
se explicará el uso como datos de historia.

En Abaqus, el comando utilizado es *BOUNDARY y cuando es utilizado para declarar los valores de frontera
no requiere de ningún parámetro. En las líneas de información se debe especificar primero el grupo de nodos
que serán la frontera, luego el primer grado de libertad, y el último. En el capítulo anterior se definieron los
grupos de elementos para las fronteras típicas: base, izquierda y derecha.

******************************************************
*BOUNDARY
NBOT, 1,2
NLEFT, 1,2
NRIGHT,1,2
******************************************************

Según esto, los grupos de elementos NBOT, NLEFT y NRIGHT crean 3 fronteras: abajo, a la izquierda y a
la derecha del modelo asignando valores de cero desplazamiento en los dos grados de libertad: ux y uy .

Para el análisis sísmico se utilizan las condiciones de frontera que varían con el tiempo. La opción *AM-
PLITUDE permite cambios arbitrarios en la carga o los desplazamientos en un paso. El único parámetro
requerido es el nombre; pero hay varios parámetros opcionales como la definición de la amplitud (tabular,
periódica, dependiente, etc...), la escala de aplicación o el archivo de entrada. En este caso, se utilizaron dos
archivos de entrada (.inp) para describir la aceleración vertical y la aceleración horizontal.

******************************************************
*AMPLITUDE, NAME=HAMP, INPUT=koynahaccel.inp
*AMPLITUDE, NAME=VAMP, INPUT=koynavaccel.inp
******************************************************

41
Comportamiento del modelo ICIV 201110 24

Se probaron varios sismos, el primero de las figuras que se muestran a continuación es un sismo de magnitud
6.5 en la escala de Richter tomado de la presa Koyna el 11 de Diciembre de 1967. El análisis sísmico de
la presa de concreto en Maharashtra, India ha sido estudiado por varios investigadores, entre ellos, Chopra
y Chakrabarti (1973), Bhattacharjee y Lager (1993), Ghrib y Tinawi (1995), Cervera et al. (1996) y Lee y
Fenves(1998) [1].

(a) Horizontal (b) Vertical

Figura 4.1: Aceleración del sismo

4.2. Pasos

Para analizar el comportamiento de la estructura en Abaqus se debe dividir el historial del problema
en diferentes pasos. Cada paso tiene un procedimiento dado y las cargas y tasas de aplicación cambian.
Los pasos se definen según las fases que se quieran analizar. Comunmente, los pasos se diferencian por
el cambio en la carga o el cambio en el procedimiento de análisis. En Abaqus se pueden hacer diferentes
análisis entre ellos: análisis estático de esfuerzo/deformación y análisis dinámico de esfuerzo/deformación,
ambos utilizados en el trabajo. El paso en el archivo de entrada se declara con *STEP y en la misma linea
separado por comas se pueden definir ciertos parámetros. Si los parámetros no se definen, el valor por defecto
es escogido según el tipo de problema. La linea de datos es opcional y corresponde al encabezado que tendrá
el análisis.

4.2.1. Parámetros del paso

Entre los parámetros opcionales para determinar el paso, se definieron los siguientes:

NLGEOM: Este parámetro indica que se podría esperar un análisis de geometría no lineal. Al omitirlo,
el análisis sería geométricamente lineal.

UNSYMM: Al igualar este parámetro a si (YES), se está indicando que se debería utilizar matrices
asimétricas para el almacenamiento y la solución.

42
Comportamiento del modelo ICIV 201110 24

INC: Indica el número máximo de incrementos en un paso. El valor por defecto es 100.

4.3. Paso 1. Carga gravitacional

El primer paso es aplicar la carga gravitacional a la estructura. Este es un paso estático en el que la aceleración
de la gravedad es aplicada en un tiempo total de 1,0x10−10 s. Aunque el tiempo es muy pequeño, la aplicación
se hace gradualmente por defecto. La palabra *STATIC determina el procedimiento de análisis estático de
esfuerzo/deformación. En la primera y única linea de datos se especifica el incremento inicial del tiempo, el
tiempo total del periodo, el mínimo incremento permitido y el máximo. Cuando se utiliza la incrementación
de tiempo automática, los rangos de tiempo mínimo y máximo del incremento son utilizados. Si ningún dato
es declarado, el tiempo inicial y total del periodo es 1.

En cuanto a la carga, se define como una carga distribuida de tipo gravedad aplicada al grupo de elementos
ALL. El parámetro OP determina una carga nueva y elimina las cargas de pasos anteriores. En la linea de
datos esta en primer lugar el grupo de elementos al que se le aplica la carga, en caso de omitir este dato se
aplica la gravedad a todos los elementos que tengan masa (a todos aquellos que se les haya determinado la
densidad). Luego, el tipo de carga: GRAV. Posteriormente, la magnitud de la carga, en este caso, 9,8m/s2 . Y
finalmente, los componentes del vector de gravedad, en el modelo, −y.

****************************************************
** STEP 01
****************************************************
*STEP,NLGEOM,UNSYMM=YES
STEP 1 - GRAVITY LOAD
*STATIC
1.0E-10, 1.0E-10
*DLOAD,OP=NEW
ALL, GRAV, 9.81, 0, -1
*END STEP
****************************************************

4.4. Paso 2. Presión Hidrostática

El paso 2 se utilizó para aplicar la carga del embalse a la presa: la presión hidrostática. El procedimiento de
análisis es también estático de esfuerzo/deformación. Para aplicar la carga, como se explicó en el capítulo
anterior, se generó una superficie de elementos que estan en contacto con el agua. A esta superficie se le

43
Comportamiento del modelo ICIV 201110 24

aplica una carga distribuida de tipo presión hidrostática (HP). Esta carga debe proporcionar en la línea de
datos: el nombre de la superficie, el tipo de carga, la fuerza en el fondo, la coordenada del nivel del agua, y
la coordenada de la base del embalse. La presión hidrostática en el fondo del embalse es el producto de la
gravedad, la diferencia entre cotas y la densidad del agua en kg/m3 .

****************************************************
** STEP 02
****************************************************
*STEP,NLGEOM,UNSYMM=YES
STEP 2 - HYDROSTATIC LOAD
*STATIC
1.0E-10, 1.0E-10
*DLOAD,OP=NEW
ALL,GRAV,9.81, 0.0,-1.0,0.0
*DSLOAD,OP=NEW
AGUA, HP, 436545, 164.5, 120
*END STEP
****************************************************

4.5. Paso 3. Análisis Dinámico

En el último paso se presenta el análisis dinámico. Este tipo de procedimiento es utilizado para obtener una
integración directa de la respuesta esfuerzo/deformación en una condición dinámica. El comando para este
tipo es *DYNAMIC y uno de los parámetros opcionales es HAFTOL. Éste es igual a la tolerancia en el
residuo calculado a la mitad del paso. En este caso, la precisión de la solución se fija a 10 veces el valor
típico de la fuerza. La linea de datos muestra: el tiempo de incremento sugerido, tiempo del periodo, mínimo
y máximo tiempo para el incremento permitidos.

La opción *CONTROLS es para configurar los controles para la solución. Entre los parámetros mutualmente
excluyentes está el control de parámetros, utilizado en este caso para ajustar éstos para satisfacer un control
de campo. En la linea de datos, se especifica el valor de convergencia para la relación entre el mayor residual
y la correspondiente norma para converger. Al hacer este valor más pequeño se restringe la convergencia y
se obtiene una mayor precisión. [2]

Para aplicar la aceleración del sismo en sentido horizontal y vertical se utiliza una condición de frontera
que cambie con el tiempo. Esta frontera de tipo aceleración tiene como valores de entrada el archivo de
amplitud que determina el cambio en la aceleración con respecto al tiempo. La linea de datos declara el
grupo de nodos de la frontera (en este caso la base de la fundación), determina los grados de libertad en los

44
Comportamiento del modelo ICIV 201110 24

que actua y la aceleración de la gravedad que se utilizará. Para la aceleración horizontal se utiliza el vector
de desplazamientos en x (ux ) y para la aceleración vertical, el de y (uy ).

****************************************************
** STEP 03
*****************************************************
*STEP,NLGEOM,INC=2000,UNSYMM=YES
STEP 3 - EARTHQUAKE
*DYNAMIC,HAFTOL=1.0E7
0.02, 10.0, 1E-15, 0.02
*CONTROLS, PARAMETERS=FIELD
1.0E-5
*BOUNDARY,TYPE=ACCELERATION, AMPLITUDE=HAMP
NBOT,1,1,9.81
*BOUNDARY,TYPE=ACCELERATION, AMPLITUDE=VAMP
NBOT,2,2,9.81
*END STEP
****************************************************

4.5.1. Interacción dinámica agua-estructura

En el análisis dinámico de la presa, el empuje del agua cambia a través del tiempo. La interacción
dinámica agua-estructura causada por el movimiento transversal o horizontal del suelo se modeló utilizando
la técnica de adición de masa de Westergaard. Según Westergaard (1933), la presión hidrodinámica que el
agua ejerce sobre la presa durante el sismo es igual a la de un cuerpo de agua moviendose hacia adelante
y hacia atras con la presa mientras el resto del agua permanece estático. La masa adicionada por unidad de
área a la superficie en contacto con el agua es dada en forma aproximativa por la expresión [1]:

p
2
7/8ρw hw (hw − y) (4.5.1)

Para implementar esta adición de masa se utilizó una subrutina UMAT proporcionada en la docu-
mentación de Abaqus. Las presiones hidrodinámicas debidas al componente vertical del movimiento del
suelo son asumidas como pequeñas por lo que no se toman en cuenta para la simulación.

45
Comportamiento del modelo ICIV 201110 24

4.6. Análisis en Abaqus

Para finalmente analizar el modelo de la presa Riogrande II a partir de cargas estáticas y cargas dinámicas
se debe utilizar el programa Abaqus command. En él se debe cargar la presa del archivo de entrada .inp y se
debe cargar la subrutina .for para analizar la interacción agua-estructura.

En la ventana de Abaqus command se debe digitar el siguiente comando. Es importante revisar que la
carpeta abierta sea la correspondiente.

C : \ABAQUS\riogrande > abaqus job = riogrande user = addedmass_uel

46
Capítulo 5

Análisis del comportamiento

En este capítulo se describe y analiza el comportamiento del modelo ejecutado por Abaqus. En primer
lugar se analiza el caso estático para el cual se tienen dos aproximaciones según el tipo de material. En
el primer caso se asume que todos los materiales son elásticos en el segundo caso se toman ecuaciones
constitutivas para describir el comportamiento de las arenas y de las arcillas. En la segunda parte, se analiza
el caso dinámico y se comparan los resultados al tener en cuenta la interacción agua-estructura y al no tenerla
en cuenta.

5.1. Análisis estático

El comportamiento de la presa Riogrande II es modelado en dos pasos estáticos: en el primero la carga


del peso propio de los materiales fue aplicada y en el segundo las presiones hidrostáticas fueron aplicadas en
la superficie en contacto con el agua. A continuación se muestra la distribución de esfuerzos y deformaciones
al finalizar cada paso.

(a) Paso 1 (b) Paso 2

Figura 5.1: Distribución de esfuerzos

47
Análisis del comportamiento ICIV 201110 24

(a) Paso 1 (b) Paso 2

Figura 5.2: Distribución de deformaciones

En las figuras 5.1 y 5.2, se puede ver claramente cómo el peso propio produce unos valores mínimos de
esfuerzos y deformaciones y dado que la roca es un material elástico su respuesta es muy similar al peso de
la estructura. En el paso 2, se puede ver cómo debido a las presiones hidrostáticas los esfuerzos son mayores
al lado izquierdo, aguas arriba, que al lado derecho. Para el caso de las deformaciones se puede ver también
cómo éstas son mayores aguas arriba de la presa.

El comportamiento que se observa es muy similar a la realidad ya que en este caso no se están tomando en
cuenta los procesos de consolidación, presión de poros y flujo dentro de los materiales granulares. Por ello,
el tiempo de aplicación es corto y la respuesta es muy similar a la inicial.

En la figura 5.3 se puede ver el eje central de la presa por la cual se analizarán los esfuerzos y deformaciones.

Figura 5.3: Eje central de la presa

La distribución de esfuerzos y desplazamientos a través del eje central de la presa se puede ver en las figuras

48
Análisis del comportamiento ICIV 201110 24

siguientes.

(a) Esfuerzos (b) Desplazamientos

Figura 5.4: Distribuciones en el eje central

En las figuras 5.4 se puede ver claramente como a mayor profundidad mayores esfuerzos y menores de-
splazamientos. En la figura 5.4(b) se puede ver cómo a partir de la fundación las deformaciones siguen una
línea recta de las deformaciones elásticas en la roca.

5.2. Análisis dinámico

El análisis dinámico de la presa se realizó a partir de un sismo de magnitud 6.5 en la escala de Richter con
coeficientes de 0.6g para el sitio de presa. Éste fue tomado de una zona de actividad sísmica intermedia y se
considera un sismo probable para la presa Riogrande II.

La implementación en el programa de elementos finitos tomó 500 iteraciones para llegar a una solución de
convergencia. La mayor fuerza residual es de -5.71 en el espaldón aguas abajo, el mayor desplazamiento es
de −5,0x10−2 en el lleno aguas arriba y la mayor corrección en el desplazamiento se efectúa en el espaldón
aguas abajo. La fuerza promedio es de 1,2x106 N. El incremento del tiempo completado fue de 2x10−2 s y el
tiempo total completado de 10s.

A continuación se muestran los resultados de los diferentes incrementos del paso de análisis dinámico toman-
do en cuenta la interacción agua-estructura.

49
Análisis del comportamiento ICIV 201110 24

(a) Inc: 0; Tiempo del paso: 0 (b) Inc: 50; Tiempo del paso: 1.0

(c) Inc: 100; Tiempo del paso: 2.0 (d) Inc: 150; Tiempo del paso: 3.0

(e) Inc: 200; Tiempo del paso: 4.0 (f) Inc: 250; Tiempo del paso: 5.0

(g) Inc: 300; Tiempo del paso: 6.0 (h) Inc: 350; Tiempo del paso: 7.0

(i) Inc: 400; Tiempo del paso: 8.0 (j) Inc: 450; Tiempo del paso: 9.0

(k) Inc: 500; Tiempo del paso: 10

Figura 5.5: Distribución de Esfuerzos durante el sismo

50
Análisis del comportamiento ICIV 201110 24

En el caso anterior se puede ver como la distribución de esfuerzos varía con respecto a la aceleración del
tiempo. Al inicio se puede ver una mayor concentración de esfuerzos en la fundación y a medida que se va
llegando al tiempo total, los esfuerzos empiezan a ser mas fuertes en la estructura y principalmente en el
espaldón aguas abajo y en la superficie en contacto con el núcleo.

Al igual que en el trabajo en presas de materiales sueltos de la Universidad Nacional de San Juan [11]; los
mayores desplazamientos se encuentran en el espaldón de aguas abajo: éste presenta menor compactación y
menor presión interna.

A continuación se muestran los valores de deformación para el eje central de la presa mostrado en la figura
5.3.

(a) Inc: 0; Tiempo del paso: 0 (b) Inc: 50; Tiempo del paso: 1.0 (c) Inc: 100; Tiempo del paso: 2.0

(d) Inc: 150; Tiempo del paso: 3.0 (e) Inc: 200; Tiempo del paso: 4.0 (f) Inc: 250; Tiempo del paso: 5.0

(g) Inc: 300; Tiempo del paso: 6.0 (h) Inc: 350; Tiempo del paso: 7.0 (i) Inc: 400; Tiempo del paso: 8.0

(j) Inc: 450; Tiempo del paso: 9.0 (k) Inc: 500; Tiempo del paso: 10

Figura 5.6: Distribución de Esfuerzos en el eje central

Como se puede ver en la figura 5.6, la distribución de esfuerzos en el eje central es una secuencia aleatoria

51
Análisis del comportamiento ICIV 201110 24

de la respuesta de secciones diferentes a un sismo producido en la base de la fundación. Es claro que los
esfuerzos son menores en la cresta y mayores en la fundación donde la aceleración es aplicada. Se puede ver
también el paso a los diferentes materiales: en el extremo izquierdo se encuentra una capa del espaldón de
aguas abajo, posteriormente esta el núcleo de arcilla y a partir de apróximadamente 60m está la fundación
de roca sana.

En cuanto a la interacción entre la fundación y la estructura se puede ver un gran contraste producido en
parte por la diferencia de materiales y de no asumir una especie de estrato de amortiguación en la superficie
de contacto.

Finalmente es importante mencionar el aporte de la interacción agua-estructura en el análisis dinámico. A


continuación se muestran algunas figuras que muestran el cambio de una y otra.

(a) Inicio (b) Fin

Figura 5.7: Interacción agua-estructura en el eje central

En las figuras 5.7, se puede ver la poca diferencia entre el análisis con la interacción dinámica agua-estructura
(en anaranjado) y la que no lo toma en cuenta (en morado). Es importante analizar dos aspectos: en primer
lugar, la interacción dinámica agua-estructura se tomó del modelo de Westergaard (1933) aplicado principal-
mente a presas de concreto en arco. Se espera que el comportamiento del agua en una presa por gravedad sea
diferente; sin embargo, éste es un modelo conservativo que mostraría el peor escenario. En segundo lugar, es
importante notar algunas diferencias entre los valores al inicio y al final que podría tener alguna incidencia
en el valor final.

52
Análisis del comportamiento ICIV 201110 24

(a) Con Interacción

(b) Sin Interacción

Figura 5.8: Interacción agua-estructura

Al igual que en la figura 5.7, en la figura 5.8 no hay mucha diferencia. Se podría ver en la presa que no
tiene en cuenta la interacción dinámica de agua-estructura que los esfuerzos estan más concentrados en el
espaldón aguas abajo; sin embargo, en el caso de la interacción, los esfuerzos son mayores en la base (en la
superficie de contacto del espaldón con la fundación).

53
Conclusiones

El presente proyecto de grado pretende ser el inicio de una serie de investigaciones en el tema de la estabilidad
sísmica de presas de tierra en Colombia. Es por tanto necesario resaltar la importancia que tienen estas
estructuras para el país y por consiguiente analizar la verdadera vulnerabilidad sísmica de éstas.

El análisis dinámico de presas de tierra parte de una serie de requisitos que se requieren para empezar el
proceso debidamente. En primer lugar, los datos detallados de la geometría y de los materiales utilizados.
Planos definitivos de la fundación y ensayos y mediciones de las propiedades mecánicas de los materiales.
Este es el primer paso para una exitosa modelación de la estructura. En el presente proyecto se realizó una
labor de investigación óptima y gracias al aporte de las Empresas Públicas de Medellín, se logró tener una
mayor confiabilidad en la información.

En segundo lugar, es importante analizar la actividad sísmica de la zona, los posibles sismos y su aceleración
en el sitio de presa. En el presente proyecto se utilizó un sismo de magnitud 6.5 y aceleraciones pico de 0.6g;
éste se considera un sismo probable pero aun así sería importante analizar la vulnerabilidad de la estructura
cuando esté sujeta a un Terremoto de Evaluación de Seguridad, pues de acuerdo a Zabala et al. (2006) [12],
son escasas las presas que han sido sometidas a fuertes sismos y por lo tanto se dispone de pocos datos.

Por último, es importante tener en cuenta la modelización de los suelos y a partir de la implementación de
modelos constitutivos tratar de describir de manera precisa su comportamiento. En especial, en el caso del
análisis dinámico de una estructura compuesta por materiales granulares y cohesivos, se deben considerar
comportamientos complejos que describan la relación de esfuerzos y deformaciones. Asimismo, la interac-
ción agua-estructura en situación dinámica contemplada en el proyecto debería abarcar las condiciones de
permeabilidad, saturación, presión de poros y flujos dentro de la presa.

El análisis dinámico de tierras es un tema que comprende diferentes acciones que se deben ejecutar para
proporcionar la seguridad requerida para estructuras de tal importancia. Las consideraciones de este análisis
deben estar encaminadas a la remediación de las presas en operación y a la actualización de los nuevos
proyectos. Aunque las presas sean estructuras poco frecuentes y los terremotos destructivos también, se debe
tomar conciencia del riesgo y ahundar en el tema para llegar a modelos que describan de manera cada vez
más precisa el comportamiento que se puede esperar luego de un terremoto.

54
Bibliografía

[1] ABAQUS. Abaqus Keywords Reference Manual. D.S. Simulia, 2011.

[2] ABAQUS. ABAQUS Theory Manual. D.S. Simulia, 2011.

[3] J. Barlow. Optimal Stress Locations in Finite Element Models, volume 10, page 243251. International
Journal for Numerical Methods in Engineering, 1976.

[4] F. Cortés. Limit analysis for shallow foundations and elastoplasticity modeling, 2009. Asesor: Prof.
Arcesio Lizcano. PHD.

[5] Congreso de Colombia. Ley 697. 2001.

[6] EPM. Aprovechamiento Múltiple del Rio Grande: Informe Final de Diseño. Integral S.A., 1994.

[7] EPM. Ingeniería de Presas en Empresas Públicas de Medellín. EPM, 2008.

[8] D. Kolymbas. Introduction to Hypoplasticity: Advances in Geotechnical Engineering and Tunneling.


A.A. Balkema, Rotterdam, Netherlands, 1st edition, 2000.

[9] Ingetec S.A. Desarrollos eléctricos. 2009.

[10] A.N Schofield and Wroth C.P. Critical State Soil Mechanics. McGraw Hill Education, Geotech-
nique.info, 1968.

[11] F. Zabala, L. Oldecop, R. Rodari, and M. Zandarín. Análisis dinámico de presas de materiales sueltos
utilizando un método de partículas lagrangianas. XVIII CAMSIG, 2006.

[12] F. Zabala, L. Oldecop, R. Rodari, and M. Zandarín. Presas de materiales sueltos en zonas sísmicas.
XVIII CAMSIG, 2006.

55

También podría gustarte