Está en la página 1de 165

Proyecto Túnel “Duranguense”

3. 4. 5. Y 6. ESTUDIO
GEOLÓGICO, GEOFÍSICO
Y GEOTÉCNICO
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 6
1.1 Objetivos ............................................................................................................................ 6
1.2 Alcances del estudio .......................................................................................................... 6
2 METODOLOGÍA DE TRABAJO .......................................................................................... 7
2.1 Recopilación y análisis de la información disponible ........................................................ 7
2.2 Estudio fotogeológico ........................................................................................................ 7
2.3 Levantamiento geológico de campo.................................................................................. 7
2.4 Levantamiento geomecánico. ........................................................................................... 8
2.5 Estudio geofísico ................................................................................................................ 8
2.6 Sondeos exploratorios ....................................................................................................... 9
2.7 Integración de la información............................................................................................ 9
2.8 Elaboración del informe y planos. ................................................................................... 10
3 GENERALIDADES DEL PROYECTO TÚNEL DURANGUENSE .............................................. 10
3.1 Localización ...................................................................................................................... 10
3.2 Condiciones del acceso de entrada km 92+000 a 93+246............................................... 11
3.3 Condiciones del Túnel km 93+246 a 93+761 ................................................................... 14
3.4 Condiciones del acceso de salida km 93+761 a 94+300 .................................................. 18
4 MODELO GEOLOGICO REGIONAL. ................................................................................ 21
4.1 Marco geológico regional ................................................................................................ 21
4.1.1 Geomorfología y fisiografía .............................................................................................. 22
4.1.2 Estratigrafía ....................................................................................................................... 23
4.1.3 Tectónica ........................................................................................................................... 26
4.1.4 Geología Estructural .......................................................................................................... 28
4.1.5 Análisis fotogeológico. ...................................................................................................... 29
4.1.6 Riesgo sísmico asociado .................................................................................................... 31
5 MODELO GEOLÓGICO DEL TRAMO DE ACCESO ENTRADA Y SALIDA. .............................. 33
5.1 Geología local .................................................................................................................. 34

2
Proyecto Túnel “Duranguense”

5.1.1 Unidades litológicas .......................................................................................................... 35


5.1.2 Geología estructural.......................................................................................................... 53
5.2 Propiedades físicas y mecánicas de las unidades litológicas. .......................................... 62
5.2.1 Resistencia de la matriz rocosa. ....................................................................................... 62
5.2.2 Angulo de fricción de discontinuidades. .......................................................................... 64
5.3 Sondeos exploratorios. .................................................................................................... 65
5.3.1 Sondeo exploratorio S-1. .................................................................................................. 66
5.3.2 Sondeo exploratorio S-2. .................................................................................................. 68
5.3.3 Sondeo exploratorio S-1A. ................................................................................................ 69
5.3.4 Sondeo exploratorio S-3. .................................................................................................. 70
5.3.5 Sondeo exploratorio S-4. .................................................................................................. 71
5.3.6 Sondeo exploratorio S-6. .................................................................................................. 72
5.4 Unidades geológico – geotécnicas................................................................................... 72
5.5 Clasificación geomecánica del macizo rocoso. ................................................................ 75
5.5.1 Clasificación RMR Bienawski 1989 ................................................................................... 75
5.5.2 Clasificación GSI Hoek ....................................................................................................... 76
6 MODELO GEOLÓGICO DEL TÚNEL. ................................................................................ 76
6.1 Geología local .................................................................................................................. 78
6.1.1 Unidades litológicas .......................................................................................................... 79
6.1.2 Geología estructural.......................................................................................................... 89
6.2 Propiedades físicas y mecánicas de las unidades litológicas. .......................................... 98
6.2.1 Resistencia de la matriz rocosa. ....................................................................................... 98
6.2.2 Angulo de fricción de discontinuidades. .......................................................................... 99
6.3 Unidades geológico – geotécnicas................................................................................. 101
6.4 Clasificación geomecánica del macizo rocoso. .............................................................. 104
6.4.1 Clasificación RMR Bienawski 1989 ................................................................................. 104
6.4.2 Clasificación NGI o sistema Q Barton (1974). ................................................................. 105
6.4.3 Clasificación GSI Hoek ..................................................................................................... 106
7 ESTUDIO GEOFISICO .................................................................................................. 106
7.1 Tendidos sísmicos (TRS) ................................................................................................. 107
7.1.1 Equipo DAQLink III .......................................................................................................... 109
7.1.2 Procesamiento de datos sísmicos................................................................................... 110

3
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

7.2 Análisis Multicanal Ondas Superficiales (MASW) .......................................................... 112


7.2.1 Procesamiento de datos de Análisis Multicanal Ondas Superficiales (MASW) ............ 112
7.3 TABLA GENERAL DE RESULTADOS ................................................................................. 114
7.4 LÍNEA SÍSMICA LS-1 (KM92+150 A 92+210)................................................................... 115
7.5 LÍNEA SÍSMICA LS-2 (KM 92+270 A 92+610) .................................................................. 118
7.6 LÍNEA SÍSMICA LS-3 (KM 92+645 A 92+715) .................................................................. 121
7.7 LÍNEA SÍSMICA LS-4 (KM 92+805 A 93+000) .................................................................. 124
7.8 VIADUCTO 1 (KM 92+020 A 93+240) ............................................................................. 127
7.9 VIADUCTO 2 (KM 92+780 A 93+900) ............................................................................. 130
7.10 LÍNEA SÍSMICA LS-5 (KM 93+935 A 94+000) .................................................................. 134
8 ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA - GEOTÉCNICA ................................................................. 137
8.1 PORTAL DE ENTRADA DEL TÚNEL DURANGUENSE ........................................................ 138
8.1.1 Análisis cinemático portal de entrada del túnel Duranguense ..................................... 140
8.2 TRAZO DEL TÚNEL DURANGUENSE ............................................................................... 141
8.3 PORTAL DE SALIDA DE TÚNEL DURANGUENSE ............................................................. 153
8.3.1 Análisis cinemático portal de salida del túnel Duranguense ......................................... 154
4.1.1 Descripción de los procedimientos constructivos ........................................................... 156
9 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 160
9.1 Conclusiones tramos entrada y salida. .......................................................................... 163
9.2 Conclusiones del túnel. .................................................................................................. 164
10 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 165

4
Proyecto Túnel “Duranguense”

ANEXOS

A1a. Memoria fotográfica condiciones generales del tramo.

A1b. Memoria fotográfica de exploración geológica.

A2. Marco geológico regional.

A3. Análisis estereográfico.

A4. Perfiles estratigráficos de sondeos.

A5a. Memoria fotográfica de la exploración geofísica.

A5a. Memoria de Cálculo de la exploración geofísica.

A5a. Metodología de la exploración geofísica.

5
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

1 INTRODUCCIÓN

El proyecto de la modernización del camino San Ignacio – Tayoltita, tramo límite entre los estados de Sinaloa y
Durango tendrá una longitud de 13.16 km (km 89+600 al km 102+160) y será construido a lo largo de un camino
de terracería existente con las rectificaciones necesarias que garanticen la seguridad y seguimiento de las
especificaciones técnicas para una carretera de tipo D. Como parte del proyecto se plantea el estudio de las
condiciones geológicas – geotécnicas del túnel minero, localizado en el cadenamiento km 93+200 al km 93+740,
con una longitud de 540 m y sección aproximada de 5.5 m de ancho y 6 m de altura aproximadamente.

Para ello se ha solicitado efectuar los estudios de exploración de las condiciones geológicas, geotécnicas y de
estabilidad del túnel minero con una longitud de 540 m, y un levantamiento geológico general de la propuesta
de trazo del km 92+000 al 94+300, que muestre las principales condiciones geológicas del sitio y que sirva como
base del proyecto final de trazo, así como la rehabilitación/ampliación y habilitación del túnel preexistente, para
su uso como túnel carretero.

1.1 Objetivos

Los objetivos de este estudio consisten en determinar las condiciones geológicas – geotécnicas de los materiales
y discontinuidades presentes en el túnel, evaluar la calidad del macizo rocoso a través de clasificaciones
geomecánicas (RMR, Q y GSI), identificar los posibles mecanismos de falla, así como definir el modelo geológico
- geotécnico del túnel que permita establecer los procedimientos adecuados de estabilización de este durante el
proyecto de ampliación y habilitación.

1.2 Alcances del estudio

Los alcances del presente estudio se dividen en:

• Recopilación y análisis de la información geológica disponible de la zona de estudio.


• Estudio fotogeológico utilizando las imágenes satelitales de Google Earth y GeoInfomex, así como las
fotografías y video levantados con Dron que permitió identificar y zonificar los diversos tipos de
materiales, rasgos estructurales (fallas o fracturas), zonas inestables o potencialmente inestables, etc.
• Levantamiento geológico - geotécnico del túnel y portales para determinar las características físicas y
mecánicas de los materiales y discontinuidades presentes en el sitio.
• Trabajo de gabinete para procesar la información del levantamiento y pruebas de campo, análisis a
través de clasificaciones geomecánicas del macizo rocoso lo que permitió zonificar la calidad del macizo
de acuerdo con sus características geológico – geotécnicas, así como generar los estereogramas
adecuados para realizar los análisis de estabilidad y determinar los mecanismos potenciales de falla.
• Elaboración de un reporte, planos y secciones geológico – geotécnicas que integren toda la información
levantada y procesada, con las conclusiones y recomendaciones geológicas pertinentes.

6
Proyecto Túnel “Duranguense”

2 METODOLOGÍA DE TRABAJO

El procedimiento para llevar a cabo el presente estudio se detalla a continuación:

2.1 Recopilación y análisis de la información disponible

Se realizó una recopilación y análisis de la información existente, con el fin de definir el marco geológico regional
y conocer las características geológicas generales del sitio a través de planos, informes y publicaciones. Esto
permitió dar sustento al modelo geológico construido a partir del levantamiento de campo realizado.

Se obtuvo información con base en mapas e informes geológicos regionales del Servicio Geológico Mexicano
(SGM) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como publicaciones del Instituto de Geología
de la UNAM y del Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, entre otras.

Se realizó un análisis de la sismicidad de la región, a través de la consulta del catálogo de sismos de la plataforma
del Servicio Sismológico Nacional (SSN), así como del mapa de Regionalización Sísmica de México elaborado por
la CFE, donde se divide al país en zonas sísmicas en función de la cantidad de sismos que se presentan, lo que en
general permite conocer el nivel de peligro sísmico que tiene cualquier ubicación del país. Además, se determinó
el valor del coeficiente sísmico calculado con el software PRODISIS.

2.2 Estudio fotogeológico

Con el fin de conocer las características generales del sitio, se realizó una fotointerpretación por medio de
fotografías aéreas disponibles en la plataforma de “Google Earth” y “GeoInfoMex” del Servicio Geológico
Mexicano, donde se pudieron identificar lineamientos estructurales, geoformas, contactos geológicos y otros
rasgos de interés geológico que permitieron realizar la interpretación geológica regional y local de la zona de
estudio.

A partir de las estructuras identificadas se realizó un análisis con diagramas de rosetas para identificar las
concentraciones y direcciones preferenciales de las discontinuidades, lo que permitió identificar las principales
familias y sistemas del área de interés.

Para la identificación y detalle de los contactos de las unidades litológicas y estructuras geológicas se tomaron
en consideración los estudios recabados y los señalados por los planos del SGM, escala 1:250 000 y 1:50 000, así
como las publicaciones del complejo minero Tayoltita (Montoya-Lopera et al, 2019).

2.3 Levantamiento geológico de campo

Se realizó el reconocimiento-levantamiento geológico-estructural al interior y en los portales del túnel, así como
a lo largo del y trazo del km 92+000 a 94+300, para definir la siguiente información:

• Características y condiciones de los materiales que conforman el macizo rocoso, determinando la


naturaleza, distribución, contactos y relaciones estratigráficas, entre las distintas unidades de roca y
suelos.
7
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

• Descripción de las características físicas de las rocas como textura, estructura, intemperismo,
consistencia y fracturamiento entre otros.
• Identificación y caracterización de las condiciones estructurales del sitio, así como fracturas, fallas,
contactos geológicos, etc.
• Caracterización sistemática de las discontinuidades que afecten al macizo rocoso (de acuerdo con la
Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas, ISRM, 1981), definiendo número de familias, orientación,
inclinación, espaciamiento, continuidad, rugosidad, etc.

2.4 Levantamiento geomecánico.

Con la finalidad de obtener la resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa se efectuaron ensayos con
el Martillo Schmidt (esclerómetro). Mediante la comparación de los resultados obtenidos, junto con la valoración
en campo con el criterio de la ISRM, se ponderó el intervalo en los que se encontró a este parámetro para luego,
considerarlos en la calibración de los parámetros geomecánicos.

La información obtenida del levantamiento geológico y los ensayes con esclerómetro permitieron realizar la
evaluación de la calidad del macizo rocoso a través de las clasificaciones geomecánicas GSI, RMR y sistema Q.

Posteriormente y con base en las observaciones de campo y del análisis cinemático a partir de estereogramas de
discontinuidades, se identificaron los mecanismos de falla potenciales presentes.

Finalmente, se realizó una zonificación a lo largo del túnel en unidades geológico-geotécnicas que tienen
características y comportamientos geomecánicos diferentes.

2.5 Estudio geofísico

Se realizó el correspondiente estudio geofísico a través de tendidos de refracción sísmica (TRS) y Análisis
Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), a lo largo del trazo sobre las obras principales, con el objetivo
principal de identificar el espesor de los materiales no consolidados y conocer el comportamiento de los
materiales en el subsuelo, como contactos litológicos, espesores de roca alterada y profundidad de la roca sana.

La exploración geofísica consistió en la ejecución del método sísmico, para ello se realizaron 15 Tendidos de
Refracción Sísmica (TRS) y 15 tendidos de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW). Con una apertura
de 60 m y una profundidad de investigación 20 a 25 m.

Como resultado de los estudios geofísicos, se obtuvieron modelos de zonificación del macizo rocoso a través de
la velocidad de transmisión de ondas sísmicas P y S y los contrastes de resistividad. Esto permitió definir las
características de los materiales que componen el subsuelo, tales como compactación, espesores de las
unidades, condiciones de fracturamiento, alteración, consistencia y calidad. Los resultados obtenidos de la
exploración geofísica se presentan en el apartado 7.

8
Proyecto Túnel “Duranguense”

A partir de los resultados del procesamiento geofísico, se realizó el análisis de la información y se correlacionó
con las unidades geológicas identificadas lo que permitió estimar el área y espesores de depósitos aluviales y
macizo rocoso.

2.6 Sondeos exploratorios

Se realizó una campaña de exploración directa por medio de cinco (5) sondeos exploratorios en diámetro de NQ
con recuperación de núcleos, dichas perforaciones se distribuyeron en las principales obras a lo largo del trazo y
presentaron una profundidad variable, de tal manera que permitieron identificar y caracterizar a los materiales
del subsuelo donde quedaran cimentadas las obras, los sondeos tienen los objetivos de:

• Determinar las distintas litologías, espesores y estratigrafía presentes en la zona de deslizamiento.


• Obtener muestras litológicas a diferentes profundidades para su análisis, clasificación y caracterización.

En cada sondeo se llevó a cabo la supervisión de la perforación y el análisis de los núcleos, de los cuales se obtuvo
la siguiente información:

• Descripción y clasificación litológica macroscópica


• Porcentaje de recuperación
• Índice de calidad de la roca (RQD) para el macizo rocoso.
• Descripción de las principales características de las discontinuidades y estructuras relevantes.
• Así mismo fotografías de los núcleos extraídos, identificando claramente el número de sondeo y
profundidad.

Una vez analizados los núcleos, se realizaron los perfiles estratigráficos de cada uno de los barrenos; en los cuales
se refleja la litología, descripción de las características principales, porcentaje de recuperación e índice de calidad
de la roca (RQD).

2.7 Integración de la información

Con base en la información bibliográfica recabada previamente, el análisis fotogeológico, los datos geológico-
estructurales obtenidos en el levantamiento geológico, los valores de resistencia obtenidos de la interpretación
de las pruebas con el martillo de Schmidt, la evaluación del macizo a través de clasificaciones geomecánicas, los
mecanismos potenciales de fallas determinados en el levantamiento de campo y de los análisis cinemáticos, y la
zonificación geológica geotécnica del macizo se elaboró el modelo geológico-geotécnico del sitio, el cual contiene
lo siguiente:

• Mapa geológico del trazo y túnel con la distribución de las principales unidades litológicas y estructuras
identificadas en el análisis fotogeológico y levantamiento de campo.
• Secciones geológicas – estructurales transversales y longitudinales a lo largo del eje de proyecto.
• Análisis de las discontinuidades, apoyado con diagramas estereográficos, que permitieron identificar las
familias de discontinuidades que afectan la zona del proyecto.
• Descripción de la litología y grado de alteración de las unidades geológicas levantadas en campo.
• Zonificación del túnel en tramos de condiciones geotécnicas diferentes.
9
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

• Determinación de las características geológicas y geotécnicas de las diferentes unidades geotécnicas,


identificadas a lo largo del túnel.

2.8 Elaboración del informe y planos.

Se realizaron mapas y perfiles geológicos del túnel y el trazo, así como las secciones transversales más
representativas entre cadenamientos, donde se muestra la distribución y características de las distintas zonas
geológica – geotécnicas del túnel.

Se elaboró un informe con base en toda la recopilación y levantamiento de campo con evidencia fotográfica,
donde se presenta el modelo geológico – geotécnico del proyecto con las conclusiones y recomendaciones
geológicas pertinentes.

3 GENERALIDADES DEL PROYECTO TÚNEL DURANGUENSE

3.1 Localización

El sitio de estudio se ubica en el municipio San Dimas en el estado de Durango, a aproximadamente 100 km al
noreste de la ciudad de Mazatlán y 132 km al oeste-noroeste de la ciudad de Durango (Figura 3.1). El acceso al
sitio partiendo de Mazatlán fue por la carretera federal número 15 hasta la comunidad de Coyotitán donde
posteriormente se tomó el camino con dirección a la comunidad de San Ignacio donde inicia el camino San
Ignacio-Tayoltita donde se encuentra el subtramo de estudio, entre los estados de Sinaloa y Durango.

Figura 3.1. Localización del sitio de estudio.


10
Proyecto Túnel “Duranguense”

3.2 Condiciones del acceso de entrada km 92+000 a 93+246

El acceso de entrada se encuentra entre los cadenamientos 92+000 y 93+246 con una longitud de 1247 m y una
diferencia de elevación de la rasante aproximada de 21 m entre el km 92+000 y el km 92+700. Parte del tramo
será construido sobre el camino de terracería existente, sin embargo, el proyecto fue rectificado con la finalidad
de brindar seguridad y cumplir con las especificaciones técnicas requeridas.

El camino de terracería cuenta con cortes y taludes naturales del orden de 5 hasta 90 m y con inclinaciones que
van 55˚ a 90˚. En la Tabla 3.1 se indican las características generales del tramo.

Tramo acceso de entrada

Cadenamiento inicial km 92+000


Cadenamiento final km 93+246
Longitud 1200 m
Alturas de cortes y ladera 15 a 90 m
Ángulo de cortes parte 55° - 90°
inferior
Diferencia de elevación de 21 m
la rasante

Tabla 3.1. Características geométricas generales del tramo acceso de entrada.

Condiciones morfológicas del tramo acceso de entrada.

El tramo se encuentra excavado en la ladera sur del Rio Piaxtla con pendientes pronunciadas y zonas de captación
de agua de las partes altas de la sierra que fluye hacia el tramo y que desembocan en el arroyo principal que es
paralelo al camino Figura 3.2.

Figura 3.2. Morfología general del tramo.

11
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

En las fotografías se pueden apreciar las características morfológicas generales del tramo; desde una perspectiva
panorámica en donde se puede apreciar el camino y el trazo de proyecto (Figura 3.3), en la porción media del
tramo (Figura 3.3) y en la parte final en dirección a Tayoltita (Figura 3.4). De manera adicional se observan las
pendientes pronunciadas y las posibles corrientes de agua principales fluyen hacia las partes bajas de la ladera
para incorporarse al arroyo principal.

Figura 3.3 Vista panorámica del inicio del tramo km 92+000 al 92+400, donde se aprecia el camino de terracería actual,
así como los cortes y la ladera natural.

Figura 3.4 Vista panorámica de la porción media del tramo km 92+400 al 92+800, donde se aprecia el camino de
terracería actual, y material de escombro.

12
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 3.5 Vista panorámica del final del tramo km 92+900 al 93+246, donde se aprecia el portal de entrada al túnel, así
como los cortes y la ladera natural.
El tramo de acceso de entrada presenta 3 tipos de materiales; el primero de ellos corresponde al material rocoso,
donde han sido excavado los cortes del camino; el segundo corresponde a materiales recientes, producto de la
excavación de los cortes, material desprendido de la parte superior de la ladera y el material de terracería del
camino; por último, los materiales aluviales – fluviales generados por el rio Piaxtla. La descripción detallada de
los materiales se presenta en capítulos posteriores.

El camino y cortes no cuentan con obras para la contención de bloques desprendidos o graneo; tampoco tiene
algún tipo de obra de drenaje que evite que el agua que provenga de la parte superior llegue a la superficie
frontal del talud.

Al pie de los cortes se observa acumulación de material debido al graneo y desprendimiento de roca, ocasionado
por agentes meteóricos; estos materiales van del tamaño de gravas hasta bloques de roca de 0.60 m de largo y
en zonas puntuales presentan tamaños de 1 hasta 2 m de diámetro. No obstante, en el arroyo principal no se
observaron grandes bloques o masas de roca que evidencien problemáticas de grandes desprendimientos de las
laderas.

Sin embargo, a lo largo del tramo se presentan masas y bloques de roca potencialmente inestables, así como
desprendimientos y/o deslizamientos de bloques y masas de roca preexistentes que han generado acumulación
de depósitos de talud (Figura 3.6).

13
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 3.6 Material acumulado sobre el camino en la porción inicial del tramo 92+000 a 93+200.

3.3 Condiciones del Túnel km 93+246 a 93+761

El túnel se encuentra entre los cadenamientos 93+246 y 93+761, presenta una longitud de 515 m. El túnel minero
cuenta con una sección aproximada de 6 m y una altura de 5.5 a 6 m, sin embargo, el proyecto propuesto
contempla una sección de 12 m y una altura de 7 m, por lo que el túnel deberá ser ampliado con la finalidad de
brindar seguridad y cumplir con las especificaciones técnicas requeridas.

Los portales de entrada y salida cuentan con cortes y taludes naturales del orden de 15 hasta 90 m y con
inclinaciones que van 70˚ a 90˚. En la Tabla 3.2 se indican las características generales del túnel.

Tramo de Túnel

Cadenamiento inicial km 93+246

Cadenamiento final km 93+761

Longitud 600 m

Altura e inclinación cortes de portal de 45 m


entrada 85 a 90°
Altura e inclinación cortes de portal de 40 a 45 m
salida 85 a 90°
Diferencia de elevación de la rasante 6m

Cobertura del túnel 30 a 80 m


Tabla 3.2. Características geométricas generales del tramo del túnel.

14
Proyecto Túnel “Duranguense”

Condiciones morfológicas del túnel

El túnel se encuentra excavado en la ladera sur del Rio Piaxtla con pendientes pronunciadas y zonas de captación
de agua de las partes altas de la sierra que fluye hacia el arroyo principal y están asociadas a las filtraciones
identificadas dentro del túnel.

Qes-Te
X
X
X
X
S-9 X
X
X
X
X

S
CASA DE
MAQUINA
X
X
X
X

Tms Gd-Tpa-TA
X
93+800

Qes-Te
X
Qal

X
DERECHO

X
X
DE VÍA

S-8 X
X
X
X

L DE
X

753
X

SALIDA
X

CAD.93+
PORTA
X
X
X
0

X
45

500
5
47

X
700

5
93 +

52
X
X
X

0
55
X
X
X

650
5
Tms Gd-Tpa-TA

57

625
X

0
60
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
0

X
0
+6

X
93

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Tms G-Gd
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Tms Gd-Tpa-TA
X

00
X

+5
93
X
X
Qal

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Tms G-Gd
X
X
X
X

00
93+4
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Tpa-TA
X
X

45°
X
X
Tms G-Gd

X
X
X
X

0
X

93+30
X

70°
X

45°
X
X
X
X
Tms G-Gd

Tpa-TA
X

Tms G-Gd
+257.5
ENTRA E
X

LD
CAD.93 A
X

D
X
S-7

PORTA
X
X
X
X
X
X
X
X

93+200
X
X
X
S-6

Figura 3.7. Morfología general del túnel.


X
X

Tms G-Gd
X
X
DERECHO

X
DE VÍA

X
X
X

En las fotografías se pueden apreciar las características morfológicas generales del tramo; desde una perspectiva
X
X

panorámica en donde se puede apreciar el portal de entrada al túnel (Figura 3.8), la porción media de la ladera
del túnel Figura 3.9) y el portal de salida del túnel (Figura 3.9). De manera adicional se observan las pendientes
pronunciadas y las posibles corrientes de agua principales fluyen hacia las partes bajas de la ladera para
incorporarse al arroyo principal.

15
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 3.8 Vista panorámica del portal de entrada km 93+200 al 93+300, donde se aprecia el camino de terracería
actual, así como los cortes y la ladera natural.

Camino

Figura 3.9 Vista panorámica en la porción media del túnel km 93+380 al 93+500, donde se aprecia el camino lateral del
túnel.

16
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 3.10 Vista panorámica del portal de salida km 93+740 al 93+800, donde se aprecian los cortes existentes y la
ladera natural.
El tramo está formado por material rocoso de distinta composición, en estas unidades fue excavado el túnel; por
otra parte, en los portales de entrada y salida se identificaron materiales recientes producto de la excavación de
los cortes, material desprendido de la parte superior de la ladera y el material de terracería del camino; por
último, materiales aluviales – fluviales generados por el rio Piaxtla. La descripción detallada de los materiales se
presenta en capítulos posteriores.

El túnel y cortes no cuentan con obras para la contención de bloques desprendidos o graneo; tampoco tiene
algún tipo de obra de drenaje que evite flujo de agua que provenga de la parte superior.

A lo largo del túnel no se observaron grandes bloques desprendidos o un graneo constante de la clave del túnel
que bloqueara el camino, sin embargo, se observó la acumulación de material en las paredes del túnel debido al
graneo y desprendimiento de pequeños bloques de roca; estos materiales van del tamaño de gravas hasta
bloques de roca de 0.30 m de largo y en zonas puntuales presentan tamaños de 0.6 m de diámetro (Figura 3.11).

En el km 93+480 el túnel presenta una galería que comunica con el exterior.

Adicionalmente en el túnel se identificaron zonas afectadas por diques que generan un halo de alteración y en
las cercanías se observan fluidos atreves de las discontinuidades prexistentes.

Al pie de los cortes de los portales se observa también la acumulación de material debido al graneo y
desprendimiento de roca ocasionado por agentes meteóricos; estos materiales van del tamaño de gravas hasta
bloques de roca de 0.60 m de largo y en zonas puntuales presentan tamaños de 1 hasta 2 m de diámetro. No
obstante, en el arroyo principal no se observaron grandes bloques o masas de roca que evidencien problemáticas
de grandes desprendimientos de las laderas.

17
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 3.11 Material de desprendimiento acumulado en la Galería en el km 93+480.

3.4 Condiciones del acceso de salida km 93+761 a 94+300

El tramo acceso de salida se encuentra entre los cadenamientos 93+761 y 94+300 con una longitud de 539 m y
una diferencia de elevación de la rasante aproximada de 16 m entre el portal de salida y el km 94+300. Parte del
tramo será construido sobre el camino de terracería existente, sin embargo, el proyecto fue rectificado con la
finalidad de brindar seguridad y cumplir con las especificaciones técnicas requeridas.

El camino de terracería cuenta con cortes y taludes naturales del orden de 5 hasta 50 m y con inclinaciones que
van 55˚ a 90˚. En la Tabla 3.3 se indican las características generales del tramo.

Tramo acceso de salida

Cadenamiento inicial km 93+761


Cadenamiento final km 94+300
Longitud 500 m
Alturas de cortes y ladera 5 a 50 m
Ángulo de cortes parte inferior 55° - 985°
Diferencia de elevación de la 16 m
rasante
Tabla 3.3. Características geométricas generales del tramo acceso de salida

18
Proyecto Túnel “Duranguense”

Condiciones morfológicas del tramo acceso de salida

El tramo se encuentra excavado en la ladera sur del Rio Piaxtla con pendientes pronunciadas y zonas de captación
de agua de las partes altas de la sierra que fluye hacia el tramo y que desembocan en el arroyo principal que es
paralelo al camino.

Qal

Tms G-Gd

Tms G-Gd
Tpa-TA
94+300

X
X
Qes-Te
X
X

Tpa-TA
X
X
X

550
Tms Gd-Tpa-TA
X

525
X

475
X
450
X

500
X
X
X
X
X

X
Qes-Te
94+2

X
00

Tms Gd-Tpa-TA
X

X
X
X
X X
X X

Tms Gd-Tpa-TA
X X
X
X
X
X
X

94
X

+1
X

00
X

Qal
X

Tpa-TA
X
0

X
45

X
5

Qes-Te
47

Tpa-TA
X

94
X

+0
X

0
X

0
X

Tms Gd-Tpa-TA
X

X
93+9

X
00

Qes-Te
X

X
X
X
X
S-9 X
X
X
X
X

MAQUINAS
CASA DE
X
X
X
X

Tms Gd-Tpa-TA
X
93+800

Qes-Te
X
Qal

X
DERECHO

X
Figura 3.12. Morfología general del tramo.

DE VÍA

X
S-8 X
X
X
X

DE
X

+753
X

SALIDA
PORTAL
X
X

CAD.93
X
X
450

X
X

500
5
47

X
En las fotografías se pueden apreciar las características morfológicas generales del tramo de salida; desde una
perspectiva panorámica en donde se puede apreciar el camino y el trazo de proyecto (Figura 3.13), en la porción
media del tramo de salida (Figura 3.14) y en la parte final en dirección a Tayoltita (Figura 3.15). De manera
adicional se observan las pendientes pronunciadas y las posibles corrientes de agua principales fluyen hacia las
partes bajas de la ladera para incorporarse al arroyo principal.

Figura 3.13 Vista panorámica del inicio del tramo km 93+760 al 94+000, donde se aprecia el portal de salida al túnel, así
como los cortes y la ladera natural.

19
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 3.14 Vista panorámica de la porción media del tramo km 94+000 al 94+200, donde se aprecia el camino de
terracería actual, y material de escombro.

Figura 3.15 Vista panorámica del final del tramo km 94 +200 al 94+300, donde se aprecia el camino de terracería actual,
así como los cortes y desprendimientos prexistentes.

20
Proyecto Túnel “Duranguense”

El tramo de acceso de salida presenta 3 tipos de materiales; el primero de ellos corresponde al material rocoso
con diferentes calidades, donde han sido excavado los cortes del camino; el segundo corresponde a materiales
recientes, producto de la excavación de los cortes, material desprendido de la parte superior de la ladera y el
material de terracería del camino; por último, a los materiales aluviales – fluviales generados por el rio Piaxtla.
La descripción detallada de los materiales se presenta en capítulos posteriores.

El camino y cortes no cuentan con obras para la contención de bloques desprendidos o graneo; tampoco tiene
algún tipo de obra de drenaje que evite que el agua que provenga de la parte superior llegue a la superficie
frontal de los cortes.

Al pie del camino se observa la acumulación de material debido al graneo y desprendimiento de roca ocasionado
por agentes meteóricos; estos materiales van del tamaño de gravas hasta bloques de roca de 0.60 m de largo y
en zonas puntuales presentan tamaños de 1 m de diámetro. No obstante, en el arroyo principal no se observaron
grandes bloques o masas de roca que evidencien problemáticas de grandes desprendimientos de las laderas.

Sin embargo, a lo largo del tramo se presentan masas y bloques de roca potencialmente inestables, así como
desprendimientos y/o deslizamientos de bloques y masas de roca preexistentes. La mayor cantidad de este
material se encuentra actualmente acumulado sobre el camino de terracería, e inclusive se observa que algunos
bloques han llegado hasta el arroyo principal.

Figura 3.16 Material de escombro acumulado sobre el camino de terracería en la porción final del tramo 94+240 a
94+300

4 MODELO GEOLOGICO REGIONAL.

4.1 Marco geológico regional

El marco geológico regional se elaboró a partir del análisis de la información existente, así como de la
fotointerpretación geológica de las imágenes satelitales del programa Google Earth.
21
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

4.1.1 Geomorfología y fisiografía

De acuerdo con la clasificación de Provincias fisiográficas de Raisz (1959), la zona de estudio se encuentra dentro
de la Sierra Madre Occidental (Figura 4.1), subprovincia Mesetas y Cañadas del Sur (Figura 4.2).

Figura 4.1. Provincias fisiográficas de México (INEGI, 2023)

Figura 4.2. Subprovincias Fisiográficas de México (INEGI, 2021)

22
Proyecto Túnel “Duranguense”

4.1.2 Estratigrafía

De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, la zona de estudio se encuentra en la carta G13-C87, donde
aflora una serie de depósitos volcánicos de edad terciaria. Estos depósitos se encuentran asociados a eventos
magmáticos contemporáneos a la orogenia Laramide y posteriores, así como su comportamiento estructural.

La columna estratigráfica en la Figura 4.3 y la distribución de estas unidades se muestra en la Figura 4.4.

Figura 4.3. Columna estratigráfica del distrito de San Dimas

23
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Zona de
estudio

Figura 4.4. Mapa Geológico Regional. Tomado y modificado de Montoya-Lopera et al (2019)

El basamento de esta zona se compone por rocas calcáreas metamorfizadas, de posible edad Cretácica, al norte
de la ranchería Gavilanes, en las inmediaciones de la población Espadañal (Randall, 1971). Fredikson (1974)
señala la presencia de mármoles, esquistos y gneises, al oeste de Tayoltita, fuera de la Carta G13-C87.

A partir del basamento, se presentan una serie de depósitos volcánicos terciarios, los cuales se componen por
lavas de composición media, tobas de composición riolítica y andesítica, intrusivos intermedios y diques de igual
composición y máficos.

De acuerdo con Montoya-Lopera et al. (2019), el Complejo Volcánico Inferior es una secuencia del cretácico
tardío, expuesta en las partes bajas de los valles al norte del río Piaxtla con un espesor de aproximadamente 2
km. Está compuesta por una serie de flujos de lava de composición andesítica a riolítica, tobas y brechas definidas
como los miembros Socavón, Buelna y Portal, los cuales se describen a continuación:

• Miembro Socavón: consiste en una alternancia de lavas riolíticas y andesíticas localmente intrusionadas
por cuerpos porfídicos félsicos mineralizados. Este miembro es superior a los 800 m de espesor. Se
obtuvieron dos edades para este miembro, 75.4±0.8 y 75.0±0.7 Ma y una edad de 73.0±1.5 Ma para la
intrusión dacítica porfídica.

24
Proyecto Túnel “Duranguense”

• Miembro Buelna: es una secuencia de lavas intermedias caracterizadas por una textura fina-porfídica.
Sus espesores varían entre 20 y 100 m; la edad de este miembro se ubica en 69.8±0.85 Ma.

• Miembro Portal: se compone por una secuencia de flujos riolíticos y tobas con capas ricas en líticos a la
base y cuyos espesores se encuentran en el rango de 50 a 250 m; la edad de este miembro es de 69.0±1.7
Ma.

• Batolito San Ignacio


Las edades cretácicas de la sucesión volcánica inferior, en San Dimas, son contemporáneas con el
intrusivo granodiorítico San Ignacio definido por Henry et al. (2003), el cual se expone al oeste del
distrito, a lo largo del río Piaxtla. Las edades de este batolito son de 64.2±0.9 Ma.

• Grupo Andesita
Los cuerpos subvolcánicos andesíticos y los flujos de lava se encuentran intrusionando y cubriendo,
respectivamente, la sucesión cretácica del distrito de San Dimas con un espesor de 200 a 850 m. La edad
de este grupo es aproximadamente de 63 Ma.

• Formación Palmas y Formación Camichín


Estas formaciones corresponden con depósitos sedimentarios y separan el Complejo Volcánico Inferior
y al Super Grupo Volcánico Superior. La Formación Las Palmas descansa de manera inconforme sobre el
Grupo Andesita, en la parte este del distrito de San Dimas mientras que la Formación Camichín aflora en
la parte este del distrito, con espesores de 50 y 300 m. La edad de la Formación Las Palmas se encuentra
entre 52 y 64 Ma mientras que la Formación Camichín se ubica entre 43 y 56 Ma.

• Complejo Intrusivo Piaxtla


Este complejo aloja cuerpos de composición diorítica, granodiorítica y granítica; El intrusivo Piaxtla
presenta un amplio rango de texturas, de equigranular a porfídica, en los diques; la litología dominante
consiste en granito a granodiorita. El cuerpo más antiguo, llamado Granito El Cristo, está expuesto al sur
del río Piaxtla, cerca de Tayoltita. El Cristo es un granito de grano fino rico en feldespato potásico que
tiene una edad de 49.0±0.43 Ma.

Una gran familia de diques asociados con el Batolito Piaxtla corta la Sucesión Volcánica Inferior y el
Grupo Andesita y en ocasiones, el cuerpo Piaxtla. Estos diques tienen relaciones de corte similares,
composición intermedia y solo difieren en textura y abundancia relativa de minerales. Estos diques
tienen el mismo pulso magmático que el batolito Piaxtla y están datados en aproximadamente 48 Ma a
45 Ma.

25
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Grupo Volcánico Superior o Super Grupo Volcánico Superior (Montoya-Lopera, 2019).

Grupo volcánico superior

• Riolita Cumbres: su base está constituida por andesitas rojas, seguida de intercalaciones de tobas
andesíticas, dacíticas y riolíticas, así como ignimbritas en las partes altas de la sierra; su espesor promedio
es de 1500 m y su edad se encuentra datada de 22 a 32 Ma (Smith y Hall, 1974). Se presenta con un
grado de compactación fuerte a moderada y depositadas en pseudocapas horizontales con un ligero
basculamiento de 35° al NE.

Se debe resaltar que, en esta zona, los estudios y descripciones de algunas de las unidades reportadas, solo están
limitadas a nivel macroscópico y a gran escala. Por lo anterior, se corroboró y comparó la información del SGM
con investigaciones y artículos científicos recientes, siendo Ferrari (2013) y Montoya-Lopera et al. (2019), los
autores con estudios más recientes en las inmediaciones del distrito minero de Tayoltita.

Supergrupo Volcánico Superior

De manera inconforme y cubriendo las Formaciones sedimentarias, se presentan dos paquetes de ignimbritas
silícicas y domos con una intercalación menor de lavas máficas alimentados por diques de composición bimodal.
Un conglomerado volcánico y una disconformidad angular separa los dos paquetes. Las edades de la ignimbrita
son de 31.5±0.8 Ma y 31.0±1.0 Ma para el aglomerado andesítico. Los diques félsicos y máficos orientados el
NNW-SSE cortan la mayoría de la sucesión del Distrito San Dimas.

4.1.3 Tectónica

De acuerdo con Centeno-García (2016), el Distrito Minero de San Dimas y la zona de estudio, ubicada en la
cercanía suroeste del poblado Tayoltita, se sitúan sobre el terreno tectonoestratigráifco conocido como Terreno
Guerrero Compuesto (Figura 4.5).

Figura 4.5. Terrenos tectonoestratigráficos (Tomada y modificada de Centeno-García, 2016)


26
Proyecto Túnel “Duranguense”

El oeste de la Sierra Madre Occidental está afectado por sistemas de fallas normales que son parte del rift del
Golfo de California y donde la mayoría de los depósitos minerales asociados a mena, están expuestos (Figura
4.6).

Figura 4.6. Tectónica del Golfo de California y ubicación de los principales depósitos minerales. Tomada de Montoya-
Lopera et al (2016).

Como una provincia ígnea, la SMO se encuentra ubicada temporalmente, del Cretácico Tardío al Mioceno
Temprano y fue formada durante dos períodos principales de actividad magmática continental (Ferrari et al.,
2017). El primer periodo es coincidente con la Orogenia Laramide, lo que produjo un conjunto de intrusivos de
composición intermedia y su contraparte volcánica, asociada con un arco magmático activo, situado entre 100 y
50 Ma, aproximadamente.

Después de un periodo transicional que duró hasta el Eoceno tardío, el volcanismo cambió a ser dominado por
ignimbritas riolíticas con menor proporción de lavas basálticas. Estas rocas han sido definidas como el Super
Grupo Volcánico Superior y fueron emplazadas mayoritariamente en dos episodios ignimbriticos, el primero de
35 a 29 Ma, a lo largo de la provincia entera y otro de 24 a 20 Ma en la parte sur (Ferrari et a., 2002). Las cuencas
extensionales y los depósitos sedimentarios continentales se formaron en un rango de 27 a 15 Ma,
aproximadamente, tienen una tendencia NNW a lo largo y hasta la mitad de la SMO, del oeste de Sonora hasta
la mayor parte de Sinaloa y Nayarit.

27
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

4.1.4 Geología Estructural

El contexto estructural de esta zona fue introducido por Ballard (1980) y Horner y Enriquez (1999). Estos autores
señalan que las estructuras predominantes son en su mayoría fallas normales NNW con vergencia opuesta que
divide el distrito en 5 bloques inclinados hacia el ENE o WSW; todas las fallas normales exhiben una extensión
NE-SW y se inclinan de tal forma que varían de la vertical a los 55°. Las fracturas laterales tienen una orientación
E-W a WSW-ENE, perpendiculares a las fallas normales, están vetas llenas de cuarzo, diques porfídicos dacíticos
y diques clásticos o guijarros, asociados a brechas hidrotermales, todos cortados por diques riolíticos porfídicos,
los cuales ocupan las fisuras en una tendencia N-S a NNW-SSE. Horner y Enriquez (1999) agruparon el desarrollo
de fallas, vetas y diques en tres eventos deformacionales, D1, D2 y D3 (Figura 4.7) los cuales se describen a
detalle en el Anexo 2.

Figura 4.7. Evolución de los eventos deformacionales y del estado de esfuerzos. (A) Datos estereográficos (hemisferio
inferior) de vectores de esfuerzo σ1 y σ3; las áreas sombreadas indican la orientación principal de σ 1. (B) Estructuras de
acuerdo con la etapa deformacional (CE= Contra Estaca; G=Guarisamey, Tay=Tayoltita, SD=San Dimas). (C) Modelos
interpretados. Tomada de Horner y Enriquez (1999).

28
Proyecto Túnel “Duranguense”

La mayor parte de los bloques que exponen la mineralización se encuentran separados por un fallamiento normal
NNW, la mayoría de vetas mineralizantes tienen una orientación E-W a ENE-WSW, con solo un poco de variación
en la parte este del distrito de Tayoltita, donde su orientación es, aproximadamente N-S; el bloque oeste tiene
una orientación NNE-SSW (Figura 4.8) (Montoya-Lopera et al., 2016).

Figura 4.8. Mapa estructural del distrito de San Dimas. Tomada de Montoya-Lopera et al (2016)

4.1.5 Análisis fotogeológico.

Los lineamientos levantados representan elementos del relieve, en direcciones preferenciales, que se deben a
fracturas, fallas y contactos litológicos, entre otros. Particularmente, los de la red fluvial de arroyos que dan una
buena aproximación de los rasgos geológicos-estructurales que prevalecen en el subsuelo.

La fotointerpretación permitió identificar diversas estructuras asociadas a fallas, fracturas y diques que afectan
la zona del proyecto (

Figura 4.9). A partir de las orientaciones de fallas, fracturas y lineamientos importantes se realizó una roseta de
discontinuidad con el fin de identificar la orientación preferencial y establecer las familias predominantes de la
región (

Figura 4.10).

29
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 4.9. Principales estructuras identificadas en la fotointerpretación.

Figura 4.10. Roseta de discontinuidades regional con los sistemas preferenciales identificados.

En la roseta se definieron 4 familias principales de discontinuidades; la familia FA con dirección NW 17° SE, la
familia FB con dirección NE 63° SW, la familia FC con dirección NE 23° SW y finalmente la familia FD con dirección
NW 78° SE, todas ellas asociadas principalmente a fallas y fracturas.

30
Proyecto Túnel “Duranguense”

Con base en este análisis los lineamientos se pueden relacionar a los esfuerzos tectónicos que han afectado la
región los cuales tienen una estrecha relación con las discontinuidades levantadas localmente. Esta información
fue la base para definir el modelo geológico preliminar, el cual se ajustó y actualizó con base en el levantamiento
geológico de campo realizado.

4.1.6 Riesgo sísmico asociado

La República Mexicana está situada en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, enclavada
dentro del área conocida como el Cinturón Circumpacífico, donde se concentra la mayor actividad sísmica del
planeta.

La alta sismicidad del país se debe principalmente a la interacción entre las placas de Norteamérica, Cocos, del
Pacífico, Rivera y del Caribe, así como a fallas locales que corren a lo largo de varios estados.

De acuerdo con el mapa de sismicidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el país se divide en cuatro
zonas, en función de la probabilidad de ocurrencia de un sismo, las fuentes, la magnitud, entre otras variables;
estas cuatro zonas son las siguientes:

• Zona A: con más bajo nivel de riesgo.


• Zona B: de riesgo intermedio.
• Zona C: de riesgo intermedio alto.
• Zona D: con mayor nivel de riesgo.

La zona de estudio se ubica en la zona B, con sismos de riesgo intermedio.

Figura 4.11. Mapa de regionalización sísmica donde se muestra el sitio de estudio. Imagen generada mediante el
programa PRODISIS, de CFE.

31
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Adicionalmente se realizó una consulta de los sismos registrados en las cercanías de la zona de estudio
(plataforma digital del Servicio Sismológico Nacional), entre 1990 y 2023. Se delimito un área que se extiende de
la zona de estudio hasta toda la costa del Golfo de California y se definieron sismos con una magnitud mayor a
5.5 con una profundidad mayor o igual a 10 km. Como resultado se definieron un total de 43 eventos con
magnitudes entre 5.0 y 7.1, registrados entre el 1 de enero de 2010 y el 27de noviembre del 2022. En la Figura
4.12 se muestra la zona establecida de sismo recientes; y en el Anexo 2 se presenta la lista, con los detalles de
cada uno.

Figura 4.12. Sismos registrados de 1990 al 2023. La zona en gris representa el área considerada (Servicio Sismológico
Nacional).

Figura 4.13. Espectro de respuesta de referencia (línea azul) y espectro de referencia de respuesta para un período de
retorno de 100 años. Imagen generada mediante PRODISIS, de CFE

32
Proyecto Túnel “Duranguense”

5 MODELO GEOLÓGICO DEL TRAMO DE ACCESO ENTRADA Y SALIDA.

Este capítulo explica la definición de las unidades geológico-geotécnicas del tramo de acceso de entrada y salida,
por medio de las características geológicas y comportamientos geomecánicos. Se presenta, además, la
estimación de los parámetros geomecánicos de la matriz rocosa y de las discontinuidades del macizo rocoso, así
como clasificaciones geomecánicas del macizo rocoso. En la Tabla 5.1 se enlistan las consideraciones para
establecer las unidades geológico-geotécnicas a lo largo del trazo.

Consideración Análisis realizado

Grados de alteración, consistencia y fracturamiento


• Evaluación detallada de campo
del macizo rocoso

• Evaluación empírica en campo aplicando


criterios de la International Society for
Rock Mechanics (ISRM).
Resistencia a la compresión simple de la matriz
rocosa
• Mediciones en campo y datos procesadas
en gabinete mediante el uso del martillo
Schmidt (esclerómetro).

• Observación y medición en campo


Características de las discontinuidades
• Ensayos de inclinación de campo (tilt test)
y su procesamiento en gabinete.

• Observación y medición en campo


Clasificaciones geomecánicas
• Ensayos de inclinación de campo (tilt test)
y su procesamiento en gabinete.

• Integración de resultados y zonificación del


Zonificación geotécnica
túnel y portales.

• Identificación de campo
Mecanismos de falla observables
• Análisis estereográfico de las
discontinuidades.

Tabla 5.1. Consideraciones en la definición de las unidades geológico-geotécnicas

La descripción de las características de las unidades litológicas identificadas se llevó a cabo con base en los datos
de la Tabla 5.2 (González de Vallejo, 2002; ISRM, 1972-1980).

33
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Características Descripción

Litología Naturaleza

Textura Descripción Textural

Estructura Pliegues, Fallas, Estratos, Pseudoestratos, Derrames, etc.

F1 F2 F4 F5
Fracturamiento F3
(Poco (Muy
(ISRM,1978) (Masivo) (Fracturado) (Triturado)
Fracturado) fracturado)

Extrem. Dura
Muy dura
blanda Muy Blanda Media (Se (Se
(Se Extremadamente
(Se Blanda (Se raya fractura fractura
Resistencia de la fractura dura (El
puede (Se raya con la con 1 con más
Matriz Rocosa con varios martillo solo logra
marcar con la punta del golpe de de 1 golpe
golpes de rayarlo)
con la navaja) martillo) martillo) de
martillo)
Uña) martillo)

Grados de M2 M3 M4
M1 M5 (Completamente
Meteorización (Ligeramente Moderadamen (Intensamente
(Fresca, sana) meteorizada)
(ISRM, 1980) meteorizada) te meteorizada meteorizada

Seco (con
Sin presencia
Hidrogeología escurrimiento Húmedo Goteos Flujo
de agua
superficial)

Tabla 5.2. Descripción de las características de los macizos rocosos observados en campo (González de
Vallejo, 2002; ISRM, 1972-1980).

5.1 Geología local

El levantamiento geológico local permitió obtener la información necesaria para definir la distribución,
características y relaciones estratigráficas de las unidades geológicas, así como los sistemas y características de
las discontinuidades (fallas, fracturas, pseudoestratifiación, etc.) que imperan en el sitio.

Considerando lo expuesto en la geología regional, localmente, se definió que el tramo de acceso de entrada entre
el km 92+000 al 93+246 y el acceso de salida km 93+761 a 94+300, se definieron seis (6) unidades litológicas,
designadas como: Andesita Buelna, considerada como la segunda unidad más antigua, del Grupo Volcánico
Inferior, las rocas del Intrusivo del Batolito Piaxtla, constituido por granodiorita y xenolitos de andesita, y
finalmente los depósitos de Talud, Aluviales y/o fluviales, así como materiales de escombro y terracería, aunque
no son depósitos naturales, ya que fueron derivados de los cortes del camino actual.

34
Proyecto Túnel “Duranguense”

5.1.1 Unidades litológicas

De acuerdo con las observaciones realizadas durante el reconocimiento de campo, y complementadas con
información publicada del SGM y trabajos de diferentes autores, la columna estratigráfica local está definida por
rocas ígneas volcánicas y rocas intrusivas, que conforman la Sierra Madre Occidental, de edad Paleoceno y
Eoceno medio y superior, respectivamente y depósitos Cuaternarios y recientes, relacionados a los materiales
aluviales, de Talud y los residuales o de escombros. La Figura 5.1, muestra la columna y la Figura 5.2 se muestra
la planta geológica, con la distribución de las unidades que afloran en los tramos de acceso y salida.

Andesita Buelna (Tpa-TA)

Litología

Se observó representada por rocas volcánicas de constitución intermedia, de tipo andesítico, de color gris oscuro
al fresco y castaño oscuro, amarillento y gris claro por alteración, principalmente por la acción de fluidos
hidrotermales. Se caracteriza por presentar textura fina, afanítica y porfídica, con cristales anhedrales a
subhedrales de plagioclasa, Anfíboles (hornblenda), Piroxenos (augita) y como accesorio, escasas micas (biotita);
embebidos dentro de una pasta o matriz fina de plagioclasa y sílice.

En algunas zonas se observó cierta seudoestratificación, relacionada con el fracturamiento que presenta, quizás
derivado por el rápido enfriamiento de la lava. Generalmente, los afloramientos con extensión importante de
cuerpos masivos son escasos y predominan los grandes bloques que se consideran fueron producto del
levantamiento, fracturamiento y arrastres inducidos por la acción intrusiva del Batolito Piaxtla.

EXPLICACIÓN
Qre Depósitos Residuales-escombro

Qal Qt Qre Qt Depósitos de Talud

Qal Depósitos Aluviales - fluviales


Intrusivo Piaxtla con Xenolitos
TpaTA - Tems G-Gd (FUSIÓN)
Tpa-TA - Tems G-Gd
Intrusivo Piaxtla Tems G-Gd

Andesita Buelna Tpa TA

Tpa-TA

Tems G-Gd

Figura 5.1. Columna estratigráfica local

35
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Distribución

Se encuentra distribuida entre los tramos comprendidos por el km 92+000 al 92+300, del 92+660 al 93+120, que
fueron los afloramientos con mayor extensión y con menos extensión entre el Km 93+220 al 93+246; 93+960 al
94+040 y del 94+260 al 94+300. En la Figura 5.2 y Figura 5.3 se observa su distribución a lo largo del túnel y en la
Figura 5.4 a Figura 5.7, algunos de los sitios donde se observó.

Ambiente de deposito

Corresponde a un evento ígneo volcánico, relacionado con el margen convergente activo del Pacífico,
específicamente con el arco volcánico continental y arcos de islas y se considera que el magma madre proviene
de la fusión parcial de la litósfera oceánica subducida, que superficialmente, se manifiesta como flujos de lava,
próximos a los aparatos volcánicos.

Edad

Se considera de edad Terciaria (Paleoceno).

36
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.2. Planta geológica del tramo acceso de entrada con la distribución superficial de las diferentes unidades litológicas del sitio.

37
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.3. Planta geológica del tramo acceso de salida con la distribución superficial de las diferentes unidades litológicas del sitio.

38
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.4. Km 92+140 Andesita Buelna, fracturada y alterada

Figura 5.5. Km 92+760 Andesita alterada y fracturada y falla

39
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.6. Km 92+760 Andesita alterada, falla con salida de piroclástos

Figura 5.7. Km 93+000 Andesita alterada, con intenso fracturamiento

40
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.8. Km 93+960 Andesita fracturada, y atravesada por diques basálticos delgados

Figura 5.9. Km 94+040 Andesita fracturada y alterada por las soluciones hidrotermales

41
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.10. Km 94+040 Zona de bloque Andesítico fracturado y afectado por las rocas granodioríticas del Batolito
Piaxtla.

Relaciones estratigráficas

Tanto el contacto inferior como superior localmente no fueron observados, y el contacto con las rocas
granodioríticas del Batolito Piaxtla, se manifestó discordante, por intrusión.

Espesor

Localmente, se considera que la unidad podría alcanzar 20 y 80 m de espesor.

Granito-Granodiorita del Batolito Piaxtla (Tms G-Gd)

Litología

Roca intrusiva, ácida, de color beige y rosado al fresco. Durante el reconocimiento se observó que está
constituida con minerales primarios: cuarzo, ortoclasa y biotita; minerales secundarios como clorita (alteración
de la biotita), sericita (alteración de los feldespatos) y de color por alteración castaño claro y oscuro. La unidad
se caracteriza por escaso contenido de xenolitos y diques.

La granodiorita, de coloración gris claro al fresco, además de los minerales primarios mencionados, se observaron
minerales accesorios como galena y magnetita, con coloraciones por alteración, castaño claro, verde claro por
epidotización y cloritización, respectivamente, con óxidos amarillentos (limonita) y azufre derivado de las
emanaciones hidrotermales; las plagioclasas alteran a minerales arcillosos y sericita y los ferromagnesianos
alteran a hematita y limonita.

Algunos de los diques básicos se observaron plegados dentro del cuerpo intrusivo. Las granodioritas se
manifiestan ide fracturadas a medianamente fracturadas.

42
Proyecto Túnel “Duranguense”

Distribución

Se encuentra distribuida entre los Km 92+360 al 92+470, 92+535 al 92+660 y entre el Km 93+120 al 93+220. En
la Figura 5.2 se observa su distribución a través del trazo y en la Figura 5.11 y

Figura 5.12, algunos de los afloramientos donde se identificó en el tramo.

Figura 5.11. Km 92+660. Granodiorita, con diques andesíticos

43
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.12. Km 93+200. Granodiorita, con diques


andesíticos
Origen

Su origen se relaciona con la fusión parcial del manto y su posterior diferenciación y/o asimilación del Batolito
de Sinaloa y el de Piaxtla correspondería a una apófisis de este.

Edad

Se considera de edad Terciaria (Eoceno medio-superior)

Relaciones estratigráficas

Localmente, no se definen contactos superior e inferior, dado que corresponde a una apófisis del Batolito de
Sinaloa, por ello sus contactos son laterales y discordantes por intrusión con la Andesita Buelna, a la cual inclusive
arrastra en bloques y asimila como xenolitos de diferentes dimensiones.

Espesor

Localmente, no fue posible estimar sus dimensiones, dado que es un cuerpo masivo, que puede tener espesores
variables de unos cuantos metros a centenas o más de espesor.

Granito-Granodiorita con xenolitos y diques (Tms G-Gd-Tpa-TA)

Litología

Roca intrusiva, ácida, de color beige y rosado al fresco, perteneciente a la misma unidad anterior, con la
diferencia que en este miembro, la granodiorita manifiesta un alto contenido de bloques de la andesita Buelna
(xenolitos), de varios tamaños que fueron arrancados, arrastrados e integrados al cuerpo intrusivo masivo que
en algunas zonas se observa estructura de ramaleo por manifestar fragmentos mayores de andesitas, con vetillas
de cuarzo, así como diques andesíticos que penetran, tanto al cuerpo de granodioritas, como a los fragmentos
andesíticos de los xenolitos. La zona donde se encuentra distribuido este miembro se observó la manifestación
de humedad y goteo mínimo de agua, debido a que la mayoría de las fracturas y vetillas están selladas y/o
cerradas.

La litología de los fragmentos derivados de la Andesita Buelna, son de textura afanítica, y predominantemente
de color gris oscuro,

Los diques andesíticos, son delgados y gruesos (de 0.10 a 1.50 m de espesor), algunos se observaron plegados
dentro del cuerpo intrusivo. El miembro se manifiesta intensa y medianamente fracturado.

Distribución

El miembro se encuentra distribuido entre los Km 93+745 al 93+945 y entre el Km 93+040 al 94+260. En la Figura
5.3 se manifiesta su distribución a través de los acotamientos mencionados en el trazo y en las Figura 5.13 a
Figura 5.17 se muestran algunos de los afloramientos donde fue identificado este miembro.

44
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.13. Km 93+745. En salida del túnel, diques básicos.

Figura 5.14. Km 93+745. Continuidad de mismos diques, en salida del túnel.

45
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.15. Km 93+760. Dique andesítico atraviesa a Granodiorita.

Figura 5.16. Km 93+800. Dique andesítico atraviesa a Granodiorita

46
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.17. Km 93+800. Granodiorita, en arroyo fuera del trazo


Origen

La unidad corresponde a una apófisis del Batolito de Sinaloa, el cual de acuerdo con Henry (1975), su origen se
relaciona con la fusión parcial del manto y su posterior diferenciación y/o asimilación de este.

Edad

Se considera de edad Terciaria (Eoceno medio-superior)

Relaciones estratigráficas

Localmente, no se definen contactos superior e inferior, dado que corresponde a un cuerpo intrusivo y por ello,
sus contactos son laterales y discordantes con la Andesita Buelna, que el magma ha incluido durante su ascenso,
a los cuales arrastra en bloques y asimila como xenolitos de diferentes dimensiones y que en este caso el
miembro descrito manifiesta la característica mencionada.

Espesor

Localmente, no es posible estimar sus dimensiones, dado que es un cuerpo masivo, que puede tener espesores
variables de unos cuantos metros a centenas o más de espesor.

Depósitos de Talud (Qdt)

Litología

El material de talud (Qdt), están constituidos por gravas, arenas y arcillas, raramente se observaron bloques
grandes; este tipo de materiales manifiestan una pobre selección y las acumulaciones se localizan muy cerca de
las rocas de las cuales provienen, se manifiestan mal clasificados y con tamaños variables, son de poco espesor
y extensión, por lo que, en ocasiones, no son fácilmente cartografiables.

47
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Distribución

Se encuentra dispersos entre los tramos comprendidos por el Km 92+100 al 92+120, de 92+300 al 92+380, del
92+460 al 92+540, que se manifiestan con mayor extensión. Con menor importancia se observaron a lo largo del
camino ya existente y su acumulación generalmente es por graneo, de espesor insignificante y difícilmente
cartografiables. En la Figura 5.2 se observa su distribución a través del trazo y en la Figura 5.18 a

Figura 5.21, los sitios donde manifestaron esas acumulaciones.

Figura 5.18. Km 92+120. Zona con depósito de Talud de mayor magnitud.

Figura 5.19. Km 92+520. Zona con depósito de Talud de mayor magnitud.

48
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.20. Km 92+000. Zonas con depósito de Talud de poca magnitud.

Figura 5.21. Km 92+760. Depósito de Talud, por graneo, de poca magnitud.

49
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Origen

La unidad se origina por la erosión y denudación de las rocas, transportadas por la acción de la gravedad y la
acumulación del material al pie de los taludes, donde la zona manifiesta cambio de pendientes del terreno, sobre
todo en los de mayores espesores y los de menores espesores en las márgenes del camino, que colinda con las
paredes rocosas y su origen en por graneo.

Edad

Se considera de edad Reciente (Cuaternaria)

Relaciones estratigráficas

Localmente, los contactos son en discordancia lateral con cualquiera de las unidades que afloran en la zona del
trazo.

Espesor

Localmente, se considera que el espesor en los de graneo es de 0.10 a 1 m de espesor y los de gravedad entre 2
a 15 m. En estos últimos se recomienda la colocación de bardas, para evitar su avance hacia el trazo de la
carretera, mientras que lo de graneo, se podrían retirar durante las actividades periódicas de mantenimiento,
donde se incluye la limpieza de la vía, sobre todo durante las épocas de lluvia.

Depósitos Aluviales (Qal)

Litología

Los materiales aluviales (incluye fluviales), están constituidos principalmente por gravas, arenas y arcillas,
originados por la erosión y transporte por el agua de los ríos y manifiestan mejor clasificación. En los drenajes
secundarios, se notan menos clasificados y los fragmentos presentan tamaños y desgastes diferentes,
dependiendo de las distancias de transporte, su naturaleza litológica y la duración de las temporadas de lluvias.
En este caso es a través del cauce del Río Piaxtla, donde los fragmentos se manifiestan, entre el tamaño
comprendido entre 0.05 a 0.20 m de diámetro, nunca se observaron bloques mayores y por eso es viable el
tránsito vehicular a través de todo el cauce, las menores granulometrías se manifiestan hacia ambas márgenes
del cauce y son de arena y limo.

Distribución

Se encuentra dispersos a todo lo largo y ancho del cauce del río Piaxtla. En la Figura 5.2 y Figura 5.3, se observa
su distribución a través del trazo y en la Figura 5.22 y Figura 5.24 en algunos de los sitios del rio.

50
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.22. Depósito Aluviales de granulometría homogénea, que hacen el cauce transitable a la altura del Km 91+900.

Figura 5.23 Panorámica de los Depósito Aluviales en el cadenamiento km 92+900.

51
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.24. Depósito Aluviales de granulometría homogénea, que hacen el cauce transitable a la altura del Km 94+300

Edad

Se considera de edad Reciente (Cuaternaria)

Relaciones estratigráficas

Los contactos son en discordancia lateral con cualquiera de las unidades que afloran en la zona del trazo.

Espesor

Se considera que el espesor podría alcanzar entre los 3 a 20 m, dependiendo de la profundidad labrada por el
río.

Depósitos de escombro (Qes-Te)

Litología

Los materiales están constituidos principalmente por fragmentos del tamaño de la grava a fragmentos de
bloques derivados principalmente de los cortes realizados durante la construcción del camino de terracería y
existente, es decir movidos por la mano del hombre.

Distribución

Se encuentra dispersos a todo lo largo de la ladera del camino de terracería hacia el cauce del río Piaxtla. En la
Figura 5.2 se observa la distribución de los materiales a través del trazo y en la Figura 5.25 uno vista general de
los materiales del sitio.

52
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.25. Km 92+200. Depósito de escombros arrancados de los cortes para la construcción del camino de terracería
existente
Edad

Se considera de edad Reciente.

Relaciones estratigráficas

Los contactos son en discordancia vertical y lateral con cualquiera de las unidades que afloran en la zona del
trazo.

Espesor

Se considera que el espesor podría alcanzar entre los 1 y 5 m.

5.1.2 Geología estructural

Las secuencias litológicas identificadas en el levantamiento están afectadas por sistemas de discontinuidades
generadas por los eventos tectónicos de la zona. Las discontinuidades consisten en fallas normales, fracturas y
diques, que afectan a todas las unidades en diferentes grados.

A partir de los datos levantados de las discontinuidades entre los cadenamientos km 92+000 al 93+300 se realizó
un análisis de la concentración de polos de direcciones por medio de diagramas estereográficos, con el fin de
definir el número y orientaciones preferenciales de las familias principales que afectan a la zona de estudio. A
partir del análisis se identificaron las familias y direcciones preferenciales, las que se pudieron relacionar con las
familias regionales definidas durante la interpretación fotogeológica (Figura 5.26).

53
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.26. Diagrama de roseta y dirección preferencial de las familias principales identificadas en el levantamiento
geológico y su asociación con las familias identificadas en el análisis fotogeológico.

Se definieron 4 familias principales, la familia F1 tiene una dirección NW37°SE y se asocia con la familia regional
FA; la familia F2 tiene una orientación NE70°SW y se asocia con la familia regional FB; la familia F3 tiene una
dirección NE42°SW y se relaciona con la familia regional FC; finalmente la familia F4 tiene una orientación E-W y
se asocia con la familia regional FD.

Las familias definidas en el análisis fotogeológico se identificaron en el levantamiento geológico de campo, no


obstante, se observa una mayor densidad para la familia F2 ya que transversal a la orientación de las
excavaciones, lo que facilito la adquisición de datos de esta familia, sin embargo, tiene la misma relevancia que
la familia F1.

A continuación, se presenta el análisis de las discontinuidades de cada unidad litológica a partir de diagramas
estereográficos y sus características ingenieriles. Éste se llevó a cabo adoptando las normas de la Sociedad
Internacional de Mecánica de Rocas (1989), en la que se toma en consideración las características de orientación,
espaciamiento, continuidad, rugosidad, relleno, condiciones de agua, etc., que permiten posteriormente hacer
evaluaciones y clasificaciones sobre el macizo rocoso.

Andesita Buelna (Tpa-TA)

Para el análisis estereográfico se filtraron los datos estructurales principales levantados en los cadenamientos
donde afloraba esta unidad, cuya concentración de polos se muestra en la Figura 5.27. A través de diagramas
estereográficos, se definieron cinco familias preferenciales de fallas y fracturas (Figura 6.18) que se describen en
orden de importancia.

54
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.27. Estereograma con la concentración de polos en la unidad de Andesitas Tpa-TA.

La familia de discontinuidades F1, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que se
dividió en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1 y F1’) y junto con la familia F2 son persistentes o
primarias, mientras que las familias F3 y F4 se consideran secundarias.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 241°, con un echado de 62°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 071° con un echado de 44°, la familia (F2) presenta 345° de dirección de inclinación,
con 84° de echado. La familia (F3) presenta 139° de dirección de inclinación, con 62° de echado, y la familia (F4)
tiene una dirección de inclinación de 186°, con 61° de echado.

En la Figura 5.28 se presenta la distribución de las principales familias de fracturas como grandes círculos.

Figura 5.28. Estereograma de familias preferenciales en la unidad de Andesitas Tpa-TA.

55
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Como se puede observar, casi todas las familias tienen inclinaciones muy pronunciadas (de 60° o mayor), que
permite la formación de bloques muy escarpados, y dan como resultado parte de la morfología escarpada del
trazo. Los planos de discontinuidades son rectos a escala, de menos de 1 m de continuidad, sin embargo, a escalas
mayores se tornan ondulados. Como se mencionó anteriormente, se realizó un análisis de las discontinuidades
según las normas de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (1989), donde se levantaron las
características de las diversas familias de discontinuidades, cuyos resultados se muestran en la Tabla 5.3.

ACTITUD
ESPACIAMIE NTO CONTINUI ABERTURA
FAMILIA ECHADO/DIRECCI RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) DAD (m) (mm)
ÓN DE ECHADO
F1 62°/241° Mod. Abierta Ondulada rugosa a Sin
60 a 400 10 a 20 Seco
F1' 44°/071° 0.5 a 2.5 plana rugosa relleno
Cerrada a
Abierta 0.1 a Plana rugosa a Ocasional
F2 84°/345° 20 a 200 3 a 20 Seco
2.5 Plana Lisa sílice

Cerrada a
Ondulada rugosa a Sin
F3 62°/139° 20 a 100 1 a 10 Abierta 0.1 a Seco
plana rugosa relleno
2.5
Mod. Abierta Ondulada rugosa a Sin
F4 61°/186° 20 a 100 3 a 10 Seco
0.5 a 2.5 Ondulada plana relleno
Tabla 5.3. Características de las familias de discontinuidades de la unidad de Andesitas Tpa-TA.

Granito-Granodiorita del Batolito Piaxtla (Tms G-Gd)

Para este análisis estereográfico se filtraron los datos estructurales principales levantados en los cadenamientos
donde afloraba la unidad Tms G- Gd, cuya concentración de polos se muestra en la Figura 5.29. A través de
diagramas estereográficos, se definieron cinco familias preferenciales de fallas y fracturas (Figura 5.30) que se
describen en orden de importancia.

Figura 5.29. Estereograma con la concentración de polos en la unidad de Granodioritas Tms G-Gd.

56
Proyecto Túnel “Duranguense”

Las familias de discontinuidades F1 y F2, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que
se dividieron en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1’ y F2’) y corresponden a familias persistentes o
primarias, mientras que la familia F4 se consideran secundarias.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 243°, con un echado de 57°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 074° con un echado de 66°, la familia (F2) presenta 332° de dirección de inclinación,
con 75° de echado. La familia (F2’) presenta 152° de dirección de inclinación, con 63° de echado, y la familia (F4)
tiene una dirección de inclinación de 196°, con 82° de echado.

En la Figura 5.30 se presenta la distribución de las principales familias de fracturas como grandes círculos.

Figura 5.30. Estereograma con las familias preferenciales de discontinuidades en la unidad de Granodioritas Tms G-Gd.

Como se puede observar, casi todas las familias tienen inclinaciones muy pronunciadas (de 60° o mayor), que
permite la formación de bloques muy escarpados, y dan como resultado parte de la morfología escarpada del
trazo y bloques tabulares en él túnel. Los planos de discontinuidades son rectos a escala, de menos de 1 m de
continuidad, sin embargo, a escalas mayores se tornan ondulados. Como se mencionó anteriormente, se realizó
un análisis de las discontinuidades según las normas de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (1989),
donde se levantaron las características de las diversas familias de discontinuidades, cuyos resultados se muestran
en la Tabla 5.4.

57
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

ACTITUD ESPACIAMIENTO CONTINUIDAD ABERTURA


FAMILIA ECHADO/DIRECCIÓN RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) (m) (mm)
DE ECHADO

Mod.
F1 57°/243°
abierta Ondulada
60 a 400 10 a 20 rugosa a Sin relleno Seco
F1' 66°/074° 0.5 a 2.5 plana rugosa

Cerrada a Plana
Abierta Ocasional
F2 75°/332° 20 a 200 3 a 20 rugosa a Seco
silice
0.1 a 2.5 Plana Lisa
Cerrada a Ondulada
F2’ 63°/152° 20 a 100 1 a 10 Abierta rugosa a Sin relleno Seco
0.1 a 2.5 plana rugosa
Mod. Ondulada
abierta rugosa a
F4 82°/196° 20 a 100 3 a 10 Sin relleno Seco
Ondulada
0.5 a 2.5 plana
Tabla 5.4. Características de las familias de discontinuidades de la unidad de Granodioritas Tms G-Gd.

Granito-Granodiorita con xenolitos y diques (Tms G-Gd-Tpa-TA)

Para el análisis estereográfico de esta unidad se utilizaron dos tipos de filtrado de los datos; el primero
corresponde a filtrado de datos estructurales principales levantados en los cadenamientos donde afloraba la
unidad Tms G-Gd-Tpa-TA; y el segundo diferenciando los datos levantados en los diques más relevantes dentro
del túnel. La concentración de polos de la unidad Tms G-Gd-Tpa-TA y los diques se muestra en la Figura 5.31 y
Figura 5.32 respectivamente. A través de diagramas estereográficos, se definieron las familias principales de
fallas y fracturas para cada análisis, que se describen a continuación en orden de importancia.

Figura 5.31. Estereograma con la concentración de polos en la unidad de Granito-Granodiorita con xenolitos (Tms G-Gd-
Tpa-TA).

58
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.32. Estereograma con la concentración de polos de los diques en la unidad de Granito-Granodiorita con
xenolitos (Tms G-Gd-Tpa-TA).

Para la unidad Granito-Granodiorita con xenolitos (Tms G-Gd-Tpa-TA), la familia de discontinuidades F1, presenta
una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que se dividió en dos familias diferenciadas por una
apostrofe (F1 y F1’) y junto con la familia F2 son persistentes o primarias, mientras que la familia F3 se consideran
secundarias.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 223°, con un echado de 57°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 034° con un echado de 57°, la familia (F2) presenta 159° de dirección de inclinación,
con 75° de echado y la familia (F3) tiene una dirección de inclinación de 274°, con 55° de echado.

Para el caso de los diques de esta unidad se identificaron 2 familias F3 y F4. La familia (F3) presenta una dirección
de inclinación de 269°, con un echado de 49° y la familia (F4) tiene una dirección de inclinación de 219°, con 38°
de echado.

En la Figura 5.33 y Figura 5.34 se presenta la distribución de las principales familias de fracturas como grandes
círculos.

59
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.33. Estereograma con las familias preferenciales de discontinuidades en la unidad de Granito-Granodiorita con
xenolitos (Tms G-Gd-Tpa-TA).

Figura 5.34. Estereograma con las familias preferenciales de diques de la unidad de Granito-Granodiorita con xenolitos
(Tms G-Gd-Tpa-TA).

60
Proyecto Túnel “Duranguense”

Como se puede observar, la familia F2 tienen inclinaciones muy pronunciadas (mayores de 60º), que permite la
formación de bloques muy escarpados, y dan como resultado parte de la morfología escarpada del trazo y
bloques tabulares en él túnel. Los planos de discontinuidades son rectos a escala, de 1 a 3 m de continuidad, sin
embargo, a escalas mayores se tornan ondulados. Como se mencionó anteriormente, se realizó un análisis de las
discontinuidades según las normas de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (1989), donde se
levantaron las características de las diversas familias de discontinuidades, cuyos resultados se muestran en la
Tabla 5.5 y Tabla 5.6.

ACTITUD ESPACIAMIENTO CONTINUIDAD ABERTURA


FAMILIA ECHADO/DIRECCIÓN RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) (m) (mm)
DE ECHADO

Mod. Ondulada
F1 57°/223°
abierta rugosa a Sin
60 a 400 10 a 20 Seco
plana relleno
F1' 57°/034° 0.5 a 2.5 rugosa
Cerrada a Plana
Abierta Ocasional
F2 75°/159° 20 a 200 3 a 20 rugosa a Seco
silice
0.1 a 2.5 Plana Lisa
Cerrada a Ondulada
Abierta rugosa a Sin
F3 55°/274° 20 a 100 1 a 10 Seco
plana relleno
0.1 a 2.5
rugosa
Tabla 5.5. Características de las familias de discontinuidades de la unidad de Granito-Granodiorita con xenolitos y
diques (Tms G-Gd-Tpa-TA).

ACTITUD ESPACIAMIENTO CONTINUIDAD ABERTURA


FAMILIA ECHADO/DIRECCIÓN RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) (m) (mm)
DE ECHADO

Cerrada a Plana
Abierta Ocasional
F3 47°/258° 20 a 200 3 a 20 rugosa a Seco
silice
0.1 a 2.5 Plana Lisa
Mod. Ondulada
abierta rugosa a Sin
F4 64°/152° 20 a 100 3 a 10 Seco
Ondulada relleno
0.5 a 2.5
plana
Tabla 5.6. Características de las familias de diques de la unidad de Granito-Granodiorita con xenolitos (Tms G-Gd-Tpa-TA)

61
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

5.2 Propiedades físicas y mecánicas de las unidades


litológicas.

5.2.1 Resistencia de la matriz rocosa.

Con la finalidad de obtener la resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa, se efectuaron en campo
ensayos con el Martillo Schmidt (esclerómetro) en las diferentes unidades levantadas. Mediante la comparación
de los resultados obtenidos, junto con la valoración de campo y el criterio de la ISRM (1981), se ponderó el
intervalo en los que se encontró este valor, para luego considerar en la calibración de los parámetros
geomecánicos y los análisis de estabilidad, que se exponen más adelante.

Por otra parte, los depósitos de talud fueron considerados como bimrock y por tratarse de materiales no
consolidados formados por bloques inmersos en una matriz, no es posible realizar ensayes de resistencia con el
esclerómetro por lo que fue utilizado el criterio de la ISRM para estimar la resistencia a la compresión simple de
la matriz mediante golpes de martillo geológico, la siguiente tabla muestra la referencia utilizada para la
obtención de este parámetro.

Tabla 5.7. Índice manual de resistencia de roca en campo (ISRM, 1981).

Ensayos in situ con Martillo de Schmidt

Mediante un ensayo in-situ a través del golpe de un martillo Schmidt o esclerómetro de la marca Proceq, se
estimó de manera aproximada la resistencia a la compresión simple de la roca que forma el macizo. Este
dispositivo consiste en un pequeño cilindro metálico que dispone de una muelle en su interior y de una punta
retráctil, la cual, al presionarse contra la roca hace que la muelle se dispare, marcando un valor de rebote en una
escala colocada a un costado del instrumento que, junto con una gráfica particular para el martillo, se
correlaciona el valor de rebote y la resistencia a la compresión simple.

62
Proyecto Túnel “Duranguense”

Para la estimación de la resistencia a la compresión uniaxial, se tomaron 12 lecturas del valor de rebote del
martillo en superficie sana y alterada (R y r), cada una a una distancia no menor a 20 mm sobre una superficie
plana del macizo rocoso. Se elimina el valor de rebote R, más alto y más bajo y se calcula el valor promedio de
los ocho datos restantes.

Una vez que se tienen el valor promedio de R y r, se traza sobre la gráfica de Miller (Figura 5.35), una línea vertical
desde el eje de las abscisas que corresponda al valor de rebote del martillo R, hasta la intersección con la recta
que representa el peso volumétrico calculado de tablas. A partir de ese punto se traza una línea horizontal y en
el punto donde interseca con el eje de las ordenadas, corresponde al valor de la resistencia a la compresión
simple dada en MPa (Tabla 5.8).

Figura 5.35. Cálculo de la resistencia a través del Martillo de Schmidt

En la Tabla 5.8 se presentan los resultados del ensayo con el martillo Schmidt para cada unidad ensayada.

Resultados
Unidad No. De
Valor de Rebote medio
litológica Pruebas σc min σc max
Alterada r Sana R
100
Tpa - TA 18 29 43 38 MPa
MPa
105
Tms – G-Gd 12 32 43 42 MPa
MPa
Tabla 5.8. Resultados del ensayo con el martillo Schmidt.

63
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

5.2.2 Angulo de fricción de discontinuidades.

Con base en el levantamiento geológico estructural y los ensayos con el esclerómetro se calculó de manera semi
empírica la distribución de valores del componente friccional para cada sistema de fracturamiento. Para ello se
estimó un ángulo de fricción de las discontinuidades (ɸ), obtenido mediante el criterio de Barton y Choubey
(1977), el cual se trata de una aproximación empírica para estimar la resistencia al corte de una discontinuidad
rugosa, persistente, sin cohesión. Las ecuaciones utilizadas fueron:

𝐽𝐶𝑆
τ = σn ∗ tan[∅𝑟 + JRC ∗ log10 ( )]
σn
𝑟
∅𝑟 = (∅𝑏 − 20°) + 20( )
𝑅
𝛼 − ∅𝑟
𝐽𝑅𝐶 =
log(𝐽𝐶𝑆⁄ )
σ′n

log10 𝐽𝐶𝑆 = 0.00088𝛾𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑟 + 1.01

Donde:

• 𝜏 y 𝜎𝑛 son los esfuerzos tangencial y normal efectivo sobre el plano de discontinuidad.

• ∅r el ángulo de rozamiento residual (COMPONENTE FRICCIONAL).

• JRC es el coeficiente de rugosidad de la discontinuidad (joint roughness coefficient) (COMPONENTE


GEOMÉTRICA).

• JCS la resistencia a la compresión de las paredes de la discontinuidad (joint wall compresión strength)
(COMPONENTE DE ASPERIDAD).

• R es el número rebote promedio en la superficie sana.

• r es el número rebote promedio con el martillo de Schmidt en la superficie intemperizada.

• 𝜶 es el ángulo de reposo (obtenido de la prueba de inclinación “till test”).

• ∅b el ángulo de fricción básico de la roca (obtenido de tablas).

El valor del 𝐽𝑅𝐶 puede ser empíricamente estimado mediante la comparación de perfiles de la superficie rugosa
de la junta con 10 perfiles estandarizados (Figura 5.36) los cuales han sido aceptados por la Sociedad
Internacional de Mecánica de Rocas (Brown, 1981).

64
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.36. Perfiles tipo para calcular coeficientes de rugosidad JRC (Barton y Choubey, 1977)

A continuación, se presenta una tabla con la distribución de los ángulos de fricción estimados por unidad
litológica y familia de discontinuidades.

Angulo de fricción
Unidad
Máximo
litológica Familias Mínimo º Medio º
º
F1, F1’, F2
Tpa - TA 28º 33º 31º
y F2’
Tms – G-Gd F1, F2 y F4 27º 36º 32º
Tpa TA- Tms
28 19 42 32 MPa
–Gd
Tabla 5.9. Resultados de ángulo de fricción interna utilizando el criterio de Barton.

5.3 Sondeos exploratorios.

Con la finalidad definir las condiciones estratigráficas a lo largo del trazo y en las obras más relevantes para el
proyecto, se realizaron seis (6) sondeos exploratorios, ubicados sobre material de talud, depósitos aluviales,
material de terracería y el macizo rocoso, la ubicación en planta se muestra en la Figura 5.37 y en Tabla 5.10 las
coordenadas UTM y profundidad de cada sondeo.

65
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Durante el desarrollo de estos trabajos se levantó un registro de campo de los sondeos detallando, los metros
perforados, recuperación, tipo de muestras, su profundidad y clasificación geológica de campo.

Sondeos exploratorios.
Profundidad de
Coordenadas (UTM)
Sondeo exploración
X Y (m)
S-1 398,303 2'662,303 20
S-2 398,454 2'662,394 20
S-1A 398,634 2'662,483 16
S-3 398,828 2'662,532 13
S-4 398,929 2'662,532 12
S-6 399,078 2'662,514 9.8
Tabla 5.10. Ubicación mediante coordenadas UTM, de los trabajos de campo

Los sondeos se realizaron con una inclinación de 90° respecto a la horizontal, la perforación de los sondeos se
realizó con un equipo WINKIE JK SMITH, este equipo permitió obtener muestras de los materiales a profundidad,
para identificar cambios en las características de los materiales en donde se cimentarán las obras.

5.3.1 Sondeo exploratorio S-1.

El sondeo S-1 de 0 a 4.5 m se identificó un material compuesto por gravas sub angulosos de 1 centímetro a 4 cm
de diámetro de composición andesítica y granodiorita y se observan también pequeñas gravas de diques máficos,
estos materiales se asocian a los Depósito de Talud (Qdt).

66
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.37. Ubicación de los sondeos exploratorios en el tramo acceso de entrada.

67
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Posteriormente se identificaron bloques y gravas de andesita Buelna alterada, de un centímetro hasta


aproximadamente 30 a 60 cm de diámetro, a profundidad comienzan a aumentar el diámetro de los bloques,
que dan la apariencia de roca in situ, sin embargo, presenta una alteración mayor y a la profundidad de 11 a 12
m se observan gravas y bloques asociados a depósitos aluviales. A 13.50 m de profundidad se observa
nuevamente grandes bloques seguidos de gravas sub redondeadas de diques máficos asociados a Depósitos
Aluviales (Qal).

Por último, a partir de los 16 m de profundidad se observa continuidad en la Andesita, sin presencia de gravas
por lo que se asocia roca in situ alterada superficialmente. En el contacto superior se observan gravas de
diferente composición de diques máficos, Andesita buena y sobre todo material arcilloso a limo-arcilloso y
algunos bloques de Andesita de la unidad Tpa-TA y después de los 16 m de profundidad a 20 m se ve una
continuidad en el material formado por la andesita de características o de condiciones calidad pobre a media
(Figura 5.38).

Figura 5.38. Testigos recuperados del sondeo S-1. Identificación de los depósitos de talud, aluviales y andesita.

5.3.2 Sondeo exploratorio S-2.

El sondeo S-2 de 0 a 6 m se identificó un material formado por arcilla y gravas que van de 3 a 5 cm de diámetro
sub-redondeadas, así como bloques de Andesita Buelna, seguidos de gravas sub-redondeadas de Andesita
Buelna de 1 a 4 cm de largo de diferentes composiciones formados por Riolitas, Granodioritas, Andesitas y
materiales de alterados.

68
Proyecto Túnel “Duranguense”

De los 6 a los 12 m se observan algunos lentes finos de gravas de Andesitas muy alteradas y Tobas, así como
materiales formados por gravas redondeadas y fragmentos de Andesita con pirita que asociada a la Andesita
generadora del sitio que se encuentra aguas arriba del sitio, por lo que estos materiales están asociados a los
depósitos aluviales.

A los 12.3 m de profundidad aumenta el tamaño de bloques y se observan tres materiales de composición
diferentes: bloques de tobas finas y gravas sub redondeadas a sub angulosas formados por diques máficos
alterados y andesitas.

Por último, a los 17 m de profundidad se observa el contacto entre el material aluvial y la Andesita Buelna, en el
contacto se observan gravas y bloques sub redondeados formados por Riolita Andesita y Granodiorita y con
alteraciones de epidota. A los 17 m de profundidad se observa continuidad en la Andesita Buelna con textura
porfídica con algunos cristales característicos y óxido en planos de fracturamiento y fracturas semiabiertas en
los núcleos, con recristalización de cuarzo el material se vuelve continuo a partir de esta profundidad (Figura
5.39).

5.3.3 Sondeo exploratorio S-1A.

El sondeo S-1A de 0 a 5.0 m se identificó un material compuesto por material formado de gravas angulosas a sub
angulosas únicamente de composición Andesítica asociado a los materiales de descombro y terracería producto
de la excavación de los cortes (Qes-te).

Posteriormente se identificó al macizo rocoso formado por Andesita Buelna de la unidad Tpa-TA con textura
porfídica se ve una continuidad en el material con algunos cristales característicos y fracturas semiabiertas en
los núcleos el material se vuelve continuo a partir de esta profundidad y presenta calidad pobre a media (Figura
5.40).

Figura 5.39. Testigos recuperados del sondeo S-2. Identificación de los depósitos aluviales (Qal) y andesita (Tpa-TA).

69
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.40. Testigos recuperados del sondeo S-1A. Identificación de los materiales de escombro (Qes-te) y andesita
(Tpa-TA).

5.3.4 Sondeo exploratorio S-3.

El sondeo S-3 de 0 a 2 m se observan principalmente gravas sub redondeadas de 0.5 centímetro a 3 cm de


diámetro de composición andesítica y granodiorita y se observan también pequeñas gravas de diques máficos.
Posteriormente, de 2 a 6 m, se identificó un material formado por bloques y gravas de Granodiorita y Andesita
Buelna alterada, de un centímetro hasta aproximadamente 30 a 60 cm de diámetro, por lo que este material se
asocia con depósitos aluviales formados por arenas gravas y bloques de compacidad media.

A partir de 6 a 10 m disminuye el tamaño de los bloques y predominan las gravas sub redondeadas de
Granodiorita, Andesita Buelna alterada y Riolitas, de 1 cm hasta 5 cm de diámetro. Por último, de 10 a 13 m se
identificaron gravas de 2 a 5 cm de diámetro y bloques de diámetro de 30 a 40 cm de Granodioritas, Andesitas,
diques y materiales de alterados, todos estos materiales se asocian a deposito aluviales (Figura 5.41).

70
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 5.41. Testigos recuperados del sondeo S-3. Identificación de los depósitos aluviales (Qal).

5.3.5 Sondeo exploratorio S-4.

El sondeo S-4 de 0 a 3 m se observan materiales formado por gravas angulosas a sub angulosas de composición
Andesítica, estos depósitos se asocian a los materiales de escombro y terracería producto de la excavación de
los cortes de la unidad Qes-te.

Por último, de 3 a 12 m, está formado por la unidad de Depósito Aluvial Qal, formado por gravas sub-
redondeadas de 2 a 3 cm de largo de diferentes composiciones formados por Granodioritas, Andesitas, Diques,
Cuarzo y Materiales de alterados (Figura 5.42).

Figura 5.42. Testigos recuperados del sondeo S-4. Identificación de los depósitos aluviales (Qal) y andesita (Tpa-TA).

71
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

5.3.6 Sondeo exploratorio S-6.

El sondeo S-6 de 0 a 2 m se identificó arena con gravas y gravillas café a marrón, las arenas se correlacionan con
la matriz del depósito aluvial. Posteriormente fragmento de roca gris obscuro asociados a bloques y gravas
dentro de una matriz arenosa. Por último, de 5 a 9.8 m, se identificaron Arena con gravas y gravillas con escaza
arcilla de color gris verdoso, así como bloques de roca. Estos materiales se correlacionan con la unidad de
Depósito Aluvial Qal, formado.

Con base en la información levantada de los núcleos se realizaron los perfiles estratigráficos que se presentan en
la Figura 5.43. Y con base en los resultados se caracterizaron los materiales del subsuelo y permitieron definir las
unidades geológicas geotécnicas identificadas a lo largo del trazo.

Figura 5.43. Perfiles estratigráficos de los 6 sondeos exploratorios.

5.4 Unidades geológico – geotécnicas.

Con base en la cartografía elaborada en campo, la información obtenida de las estaciones geomecánicas cercanas
a los tramos de acceso y salida, características de discontinuidades y la resistencia a la compresión simple de la
roca intacta estimada a partir del martillo de Schmidt, se zonificó el macizo rocoso de los tramos de acceso y
salida indirectamente:

La unidad litológica Tpa TA corresponde a una unidad geológica – geotécnica y fue identificada con el subíndice
1 (Tpa TA1) esta unidad compone la porción profunda del macizo rocoso y la zona sana de la roca. Por otra parte,
se infiere la unidad (Tpa TA2) que se asocia a una roca alterada fracturada y relajada. Presenta un
comportamiento heterogéneo con algunas variaciones principalmente en planos de discontinuidades alterados
y o afectados por fallas y diques.

La unidad litológica Tms G-Gd que corresponde el cuerpo intrusivo granodiorítico se definió como una sola
unidad geológica – geotécnica utilizando el subíndice 1 (Tms G-Gd1), y fue identificado y caracterizada en el
acceso de entrada, esta unidad no presenta grandes variaciones en sus características, sin embargo, es
atravesada por algunos diques delgados que la alteraron disminuye ligeramente la resistencia de las
discontinuidades cercanas a ellos y una alteración superficial.
72
Proyecto Túnel “Duranguense”

La unidad litológica formada por granodiorita con xenolitos y diques (Tms Gd-Tpa-TA), conforma el acceso de
salida y fue subdividida en dos unidades (2) unidades geológico-geotécnicas, ya que presenta variaciones
asociadas a una zona de contacto con la unidad Tms – G-Gd y a una zona afectada por diques y fallas, lo que
genera calidades y características que se identificaron utilizando subíndices. La de mejor calidad es la
diferenciada con subíndice “2” y disminuye en calidad conforme progresa en el orden numérico.

De manera adicional se integró a las unidades de Depósitos de Aluviales, Depósitos de Talud y Material de
escombro y Terracería, en la unidad UG que corresponde a materiales no consolidados con diferente grado de
compactación, por lo que se ha dividido en tres (3) subunidades, con diferentes grados de compactación siendo
la de mayor compactación la del subíndice “1” y aumenta la compactación conforme progresa en el orden
numérico.

73
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 5.44. Perfil geológico longitudinal de los accesos de entra y de salida.

74
Proyecto Túnel “Duranguense”

5.5 Clasificación geomecánica del macizo rocoso.

Para evaluar la calidad del macizo rocoso, se empleó la metodología RMR (Bieniawski, 1989), la clasificación Q
Barton y GSI (Geological Strength Index), a continuación, se muestran los resultados obtenidos de cada criterio.

5.5.1 Clasificación RMR Bienawski 1989

Se realizó una caracterización del macizo rocoso basada en la Clasificación RMR (1989) con base en 6 parámetros
obtenidos en levantamiento de campo y que se enumeran a continuación y Los resultados de los cálculos de
cada parámetro se presentan en la Tabla 5.11.

• Las características de las discontinuidades.


• La ponderación de los valores de la resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa obtenida con
las pruebas con el martillo Schmidt.
• El índice de calidad de la roca RQD medido en campo y ajustado con el espaciamiento de
discontinuidades.
• Las condiciones de agua subterránea observadas en el túnel.
• La orientación de las discontinuidades respecto al túnel.
• Las unidades geológico - geotécnicas definidas previamente.

Unidad geológico- TmsGd-Tpa- TmsGd-Tpa-


Tpa TA1 Tpa TA2 Tms G-Gd1
geotécnica TA2 TA3
Valor, clase y calidad 58 45 50 48 43
RMR mínimo III (REGULAR) III (REGULAR) III (REGULAR) III (REGULAR) III (REGULAR)

Valor, clase y calidad 63 50 60 53 48


RMR medio II (BUENA) II (BUENA) II (BUENA) III (REGULAR) III (REGULAR)

Valor, clase y calidad 70 55 66 58 53


RMR máximo II (BUENA) II (BUENA) II (BUENA) III (REGULAR) III (REGULAR)

Tabla 5.11.Clasificación RMR tramos de acceso y salida.

De la tabla anterior, se puede observar que, en general las unidades presentan condiciones del macizo rocoso
de regular a buena (como RMR); con valores de 58 a 70 para la unidad Tpa TA1, de 50 a 66 para la unidad Tms G-
Gd1, y para el caso de la unidad TmsGd-Tpa-TA que presenta 3 calidades diferentes, la mejor corresponde a la
unidad TmsGd-Tpa-TA1 con valores RMR de 60 a 75, seguida de TmsGd-Tpa-TA2 y la unidad TmsGd-Tpa-TA3 que
presenta los valores más bajos del orden de 43 a 53.

75
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

5.5.2 Clasificación GSI Hoek

Este índice se obtiene principalmente de la observación de las condiciones del macizo rocoso en campo y con
algunas correlaciones con los valores obtenidos de RMR. Básicamente permite evaluar la estructura del macizo
rocoso considerando las condiciones superficiales del talud.

El índice también sirve de apoyo para la obtención y calibración numérica del ángulo de fricción interna, cohesión
y resistencia a la compresión simple del macizo rocoso. La Tabla 5.12 muestra la clasificación GSI obtenida.

Unidad
TmsGd-Tpa- TmsGd-
geológico- Tpa TA1 Tpa TA2 Tms G-Gd1
TA2 Tpa-TA3
geotécnica
Bloques Bloques Bloques Bloques Bloques
Estructura del regulares a regulares a regulares a regulares a regulares a
macizo rocoso irregulares irregulares irregulares irregulares irregulares
(BR/BI) (BI) (BR/BI) (BR/BI) (BR/BI)
Pobres (M)
Condiciones de Buenas a
a muy
superficie del Buenas (B) Buenas (M) regulares Pobres (M)
pobres
talud (B/)
(MP)
GSI 55 – 65 40 – 50 50 – 60 45 - 55 35 a 45
Tabla 5.12. Clasificación GSI del macizo rocoso tramos de acceso y salida.

De la tabla anterior se observa que las unidades Tpa TA1 y Tms G-Gd1 presenta la mejor calidad del macizo rocoso,
formada por bloques regulares con condiciones de discontinuidades buenas, seguida de las con bloques
irregulares y condiciones de frente de regular a buenas y por ultimo las unidades TmsGd-Tpa-TA2 y TmsGd-Tpa-
TA3 que denotan una disminución de la calidad del macizo rocoso por el efecto de los diques y fluidos que las
afecta con condiciones de frente de pobres a muy pobres.

6 MODELO GEOLÓGICO DEL TÚNEL.

Este capítulo explica la definición de las unidades geológico-geotécnicas del trazo del proyecto por medio de las
características geológicas y comportamientos geomecánicos. Se presenta, además, la estimación de los
parámetros geomecánicos de la matriz rocosa y de las discontinuidades del macizo rocoso, así como
clasificaciones geomecánicas del macizo rocoso. En la Tabla 6.1 se enlistan las consideraciones para establecer
las unidades geológico-geotécnicas a lo largo del trazo.

76
Proyecto Túnel “Duranguense”

Consideración Análisis realizado

Grados de alteración, consistencia y


• Evaluación detallada de campo
fracturamiento del macizo rocoso

• Evaluación empírica en campo


aplicando criterios de la International
Society for Rock Mechanics (ISRM).
Resistencia a la compresión simple de la matriz
rocosa • Mediciones en campo y datos
procesadas en gabinete mediante el
uso del martillo Schmidt
(esclerómetro).

• Observación y medición en campo


Características de las discontinuidades
• Ensayos de inclinación de campo (tilt
test) y su procesamiento en gabinete.

• Observación y medición en campo


Clasificaciones geomecánicas
• Ensayos de inclinación de campo (tilt
test) y su procesamiento en gabinete.

• Integración de resultados y
Zonificación geotécnica
zonificación del túnel y portales.

• Identificación de campo
Mecanismos de falla observables
• Análisis estereográfico de las
discontinuidades.

Tabla 6.1. Consideraciones en la definición de las unidades geológico-geotécnicas

La descripción de las características de las unidades litológicas identificadas se llevó a cabo con base en los datos
de la Tabla 6.2 (González de Vallejo, 2002; ISRM, 1972-1980).

77
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Características Descripción

Litología Naturaleza

Textura Descripción Textural

Estructura Pliegues, Fallas, Estratos, Pseudoestratos, Derrames, etc.

F1 F2 F4
Fracturamiento F3 F5
(Poco (Muy
(ISRM,1978) (Fracturado) (Triturado)
(Masivo) Fracturado) fracturado)

Dura
Extrem. Muy dura Extrem.
Muy Blanda Media (Se (Se
blanda (Se dura
Blanda (Se raya fractura fractura
Resistencia de la (Se puede fractura (El
(Se raya con la con 1 con más
Matriz Rocosa marcar con varios martillo
con la punta del golpe de de 1 golpe
con la golpes de solo logra
navaja) martillo) martillo) de
Uña) martillo) rayarlo)
martillo)

Grados de M2 M3 M4 M5
M1
Meteorización (Ligeramente Moderadamen (Intensamente (Completament
(Fresca, sana)
(ISRM, 1980) meteorizada) te meteorizada meteorizada e meteorizada)

Seco (con
Sin presencia
Hidrogeología escurrimiento Húmedo Goteos Flujo
de agua
superficial)

Tabla 6.2. Descripción de las características de los macizos rocosos observados en campo (González de Vallejo, 2002;
ISRM, 1972-1980).

6.1 Geología local

El levantamiento geológico local permitió obtener la información necesaria para definir la distribución,
características y relaciones estratigráficas de las unidades geológicas, así como los sistemas y características de
las discontinuidades (fallas, fracturas, pseudoestratifiación, etc.) que imperan en el sitio.

Considerando lo expuesto en el inciso correspondiente a la geología regional, localmente, en el tramo del túnel
entre el km 93+040 a 93+580 se definieron tres (3) unidades litológicas, designadas como: Andesita Buelna,
considerada como la segunda unidad más antigua, del Grupo Volcánico Inferior y las rocas del Intrusivo del
Batolito Piaxtla, constituido por granito y granodiorita.

78
Proyecto Túnel “Duranguense”

6.1.1 Unidades litológicas

De acuerdo con las observaciones realizadas durante el reconocimiento de campo, y complementadas con
información publicada del SGM y trabajos de diferentes autores, la columna estratigráfica local está definida por
rocas ígneas volcánicas y rocas intrusivas, que conforman la Sierra Madre Occidental, de edad Paleoceno y
Eoceno medio y superior, respectivamente y depósitos Cuaternarios y recientes, relacionados a los materiales
aluviales, de Talud y los residuales o de escombros. La Figura 6.1, muestra la columna y la Figura 6.2 se muestra
la planta geológica, con la distribución de las unidades que afloran en el tramo comprendido entre el Km 93+246
al 93+761.

Andesita Buelna (Tpa-TA)

Litología

Se observó representada por rocas volcánicas de constitución intermedia, de tipo andesítico, de color gris oscuro
al fresco y castaño oscuro, amarillento y gris claro por alteración, principalmente por la acción de fluidos
hidrotermales. Se caracteriza por presentar textura fina, afanítica y raramente porfídica, con cristales anhedrales
a subhedrales de plagioclasa, Anfíboles (hornblenda), Piroxenos (augita) y como accesorio, escasas micas
(biotita); embebidos dentro de una pasta o matriz fina de plagioclasa y sílice.

EXPLICACIÓN
Qre Depósitos Residuales-escombro

Qal Qt Qre Qt Depósitos de Talud

Qal Depósitos Aluviales - fluviales


Intrusivo Piaxtla con Xenolitos
TpaTA - Tems G-Gd (FUSIÓN)
Tpa-TA - Tems G-Gd
Intrusivo Piaxtla Tems G-Gd

Andesita Buelna Tpa TA

Tpa-TA

Tems G-Gd

Figura 6.1. Columna estratigráfica local

En algunas zonas se observó cierta seudoestratificación, relacionada con el fracturamiento que presenta, quizás
derivado por el rápido enfriamiento de la lava. Generalmente, los afloramientos con extensión importante de
cuerpos masivos son escasos y predominan los grandes bloques que se consideran fueron producto del
levantamiento, fracturamiento y arrastres inducidos por la acción intrusiva del Batolito Piaxtla.

Distribución

Se distribuye en la porción inicial del túnel entre el Km 93+220 al 93+280. En la Figura 6.2 se observa su
distribución a lo largo del túnel y en la Figura 6.3 a Figura 6.4, algunos de los sitios donde se observó.
79
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 6.2. Planta geológica del tramo en estudio con la distribución superficial de las diferentes unidades litológicas del sitio.

80
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.3. Km 93+260 Andesita fracturada, en portal de entrada al túnel.

Figura 6.4. Ensayo de esclerómetro en el portal de entrada al túnel en el cadenamiento km 93+260.

Ambiente de deposito
81
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Corresponde a un evento ígneo volcánico, relacionado


con el margen convergente activo del Pacífico, específicamente con el arco volcánico continental y arcos de islas
y se considera que el magma madre proviene de la fusión parcial de la litósfera oceánica subducida, que
superficialmente, se manifiesta como flujos de lava, próximos a los aparatos volcánicos

Edad

Se considera de edad Terciaria (Paleoceno)

Relaciones estratigráficas

Tanto el contacto inferior como superior localmente no fueron observados, y el contacto con las rocas
granodioríticas del Batolito Piaxtla, se manifestó discordante, por intrusión.

Espesor

Localmente, se considera que la unidad podría alcanzar 20 y 80 m de espesor.

Granito-Granodiorita del Batolito Piaxtla (Tms G-Gd)

Litología

Roca intrusiva, ácida, de color beige y rosado al fresco. Durante el reconocimiento se observó que está
constituida con minerales primarios: cuarzo, ortoclasa y biotita; minerales secundarios como clorita (alteración
de la biotita), sericita (alteración de los feldespatos) y de color por alteración castaño claro y oscuro. La unidad
se caracteriza por escaso contenido de xenolitos y diques.

La granodiorita, de coloración gris claro al fresco, además de los minerales primarios mencionados, se observaron
minerales accesorios como galena y magnetita, con coloraciones por alteración, castaño claro, verde claro por
epidotización y cloritización, respectivamente, con óxidos amarillentos (limonita) y azufre derivado de las
emanaciones hidrotermales; las plagioclasas alteran a minerales arcillosos y sericita y los ferromagnesianos
alteran a hematita y limonita.

Algunos de los diques básicos se observaron plegados dentro del cuerpo intrusivo. Las granodioritas se
manifiestan ide fracturadas a medianamente fracturadas.

Distribución

Se encuentra distribuida entre los Km 93+280 al 93+380. En la Figura 6.2 se observa su distribución a través del
trazo y en la Figura 6.5 y Figura 6.6, algunos de los afloramientos donde se identificó en el túnel.

82
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.5. Km 93+280. Granodiorita, blanquecina, en túnel

Figura 6.6. Km 93+380. Granodiorita, en túnel, con trazas de humedad

83
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Origen

Su origen se relaciona con la fusión parcial del manto y su posterior diferenciación y/o asimilación del Batolito
de Sinaloa y el de Piaxtla correspondería a una apófisis de este.

Edad

Se considera de edad Terciaria (Eoceno medio-superior)

Relaciones estratigráficas

Localmente, no se definen contactos superior e inferior, dado que corresponde a una apófisis del Batolito de
Sinaloa, por ello sus contactos son laterales y discordantes por intrusión con la Andesita Buelna, a la cual inclusive
arrastra en bloques y asimila como xenolitos de diferentes dimensiones.

Espesor

Localmente, no fue posible estimar sus dimensiones, dado que es un cuerpo masivo, que puede tener espesores
variables de unos cuantos metros a centenas ó más de espesor.

Granito-Granodiorita con xenolitos y diques (Tms G-Gd-Tpa-TA)

Litología

Roca intrusiva, ácida, de color beige y rosado al fresco, perteneciente a la misma unidad anterior, con la
diferencia que en este miembro, la granodiorita manifiesta un alto contenido de bloques de la andesita Buelna
(xenolitos), de varios tamaños que fueron arrancados, arrastrados e integrados al cuerpo intrusivo masivo que
en algunas zonas se observa estructura de ramaleo por manifestar fragmentos mayores de andesitas, con vetillas
de cuarzo, así como diques andesíticos que penetran, tanto al cuerpo de granodioritas, como a los fragmentos
andesíticos de los xenolitos. La zona donde se encuentra distribuido este miembro se observó la manifestación
de humedad y goteo mínimo de agua, debido a que la mayoría de las fracturas y vetillas están selladas y/o
cerradas.

La litología de los fragmentos derivados de la Andesita Buelna, son de textura afanítica, y predominantemente
de color gris oscuro,

Los diques andesíticos, son delgados y gruesos (de 0.10 a 1.50 m de espesor), algunos se observaron plegados
dentro del cuerpo intrusivo. El miembro se manifiesta intensa y medianamente fracturado.

Distribución

El miembro se encuentra distribuido entre los Km 93+380 al 93+761, observado en el interior del túnel. En la
Figura 6.2 se manifiesta su distribución a través de los acotamientos mencionados en el trazo y en las Figura 6.7
a Figura 6.15 se muestran algunos de los afloramientos donde fue identificado este miembro.

84
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.7. km 93+400. Granodiorita, blanquecina, con xenolitos, en túnel.

Figura 6.8. Km 93+440. Granodiorita, con xenolitos hasta del tamaño de bloques, en túnel.

85
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 6.9. Km 93+460. Granodiorita, con diques delgados que lo atraviesan

Figura 6.10. Km 93+465. Granodiorita, con xenolitos, al fondo, ventana túnel

86
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.11. Km 93+470. En techo de túnel, enjambre de andesita embebidas en la Granodiorita.

Figura 6.12. Km 93+500 En túnel, Granodiorita con xenolitos de andesita

87
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 6.13. Km 93+660 En túnel, Granodiorita atravesada por diques

Figura 6.14. Km 93+700. En túnel, Granodiorita, con bloques de andesita

88
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.15. Km 93+710. En Anterior polvorín, Granodiorita, con enjambre de xenolitos y diques.
Origen

La unidad corresponde a una apófisis del Batolito de Sinaloa, el cual de acuerdo con Henry (1975), su origen se
relaciona con la fusión parcial del manto y su posterior diferenciación y/o asimilación de este.

Edad

Se considera de edad Terciaria (Eoceno medio-superior)

Relaciones estratigráficas

Localmente, no se definen contactos superior e inferior, dado que corresponde a un cuerpo intrusivo y por ello,
sus contactos son laterales y discordantes con la Andesita Buelna, que el magma ha incluido durante su ascenso,
a los cuales arrastra en bloques y asimila como xenolitos de diferentes dimensiones y que en este caso el
miembro descrito manifiesta la característica mencionada.

Espesor

Localmente, no es posible estimar sus dimensiones, dado que es un cuerpo masivo, que puede tener espesores
variables de unos cuantos metros a centenas ó más de espesor.

6.1.2 Geología estructural

Las secuencias litológicas identificadas en el levantamiento están afectadas por sistemas de discontinuidades
generadas por los eventos tectónicos de la zona. Las discontinuidades consisten en fallas normales, fracturas y
diques, que afectan a todas las unidades en diferentes grados.

89
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

A partir de los datos levantados de las discontinuidades entre los cadenamientos km 92+000 al 94+300 se realizó
un análisis de la concentración de polos de direcciones por medio de diagramas estereográficos, con el fin de
definir el número y orientaciones preferenciales de las familias principales que afectan a la zona de estudio. A
partir del análisis se identificaron las familias y direcciones preferenciales, las que se pudieron relacionar con las
familias regionales definidas durante la interpretación fotogeológica (Figura 6.16).

Figura 6.16. Diagrama de roseta y dirección preferencial de las familias principales identificadas en el levantamiento
geológico y su asociación con las familias identificadas en el análisis fotogeológico.
Se definieron 4 familias principales, la familia F1 tiene una dirección NW37°SE y se asocia con la familia regional
FA; la familia F2 tiene una orientación NE70°SW y se asocia con la familia regional FB; la familia F3 tiene una
dirección NE42°SW y se relaciona con la familia regional FC; finalmente la familia F4 tiene una orientación E-W y
se asocia con la familia regional FD.

Las familias definidas en el análisis fotogeológico se identificaron en el levantamiento geológico de campo, no


obstante, se observa una mayor densidad para la familia F2 ya que transversal a la orientación de las
excavaciones, lo que facilito la adquisición de datos de esta familia, sin embargo, tiene la misma relevancia que
la familia F1.

A continuación, se presenta el análisis de las discontinuidades de cada unidad litológica a partir de diagramas
estereográficos y sus características ingenieriles. Éste se llevó a cabo adoptando las normas de la Sociedad
Internacional de Mecánica de Rocas (1989), en la que se toma en consideración las características de orientación,
espaciamiento, continuidad, rugosidad, relleno, condiciones de agua, etc., que permiten posteriormente hacer
evaluaciones y clasificaciones sobre el macizo rocoso.

90
Proyecto Túnel “Duranguense”

Andesita Buelna (Tpa-TA)

Para el análisis estereográfico se filtraron los datos estructurales principales levantados en los cadenamientos
donde afloraba esta unidad, cuya concentración de polos se muestra en la Figura 6.17. A través de diagramas
estereográficos, se definieron cinco familias preferenciales de fallas y fracturas (Figura 6.18) que se describen en
orden de importancia.

Figura 6.17. Estereograma con la concentración de polos en la unidad de Andesitas Tpa-TA.

La familia de discontinuidades F1, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que se
dividió en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1 y F1’) y junto con la familia F2 son persistentes o
primarias, mientras que las familias F3 y F4 se consideran secundarias.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 241°, con un echado de 62°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 071° con un echado de 44°, la familia (F2) presenta 345° de dirección de inclinación,
con 84° de echado. La familia (F3) presenta 139° de dirección de inclinación, con 62° de echado, y la familia (F4)
tiene una dirección de inclinación de 186°, con 61° de echado.

En la Figura 6.18 se presenta la distribución de las principales familias de fracturas como grandes círculos.

91
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 6.18. Estereograma de familias preferenciales en la unidad de Andesitas Tpa-TA.

Como se puede observar, casi todas las familias tienen inclinaciones muy pronunciadas (de 60° o mayor), que
permite la formación de bloques muy escarpados, y dan como resultado parte de la morfología escarpada del
trazo. Los planos de discontinuidades son rectos a escala, de menos de 1 m de continuidad, sin embargo, a escalas
mayores se tornan ondulados. Como se mencionó anteriormente, se realizó un análisis de las discontinuidades
según las normas de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (1989), donde se levantaron las
características de las diversas familias de discontinuidades, cuyos resultados se muestran en la Tabla 6.3.

ACTITUD
ESPACIAMIENTO CONTINUIDA ABERTURA
FAMILIA ECHADO/DIRECCI RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) D (m) (mm)
ÓN DE ECHADO
F1 62°/241° Mod. Abierta Ondulada rugosa a Sin
60 a 400 10 a 20 Seco
F1' 44°/071° 0.5 a 2.5 plana rugosa relleno
Cerrada a
Abierta 0.1 a Plana rugosa a Ocasional
F2 84°/345° 20 a 200 3 a 20 Seco
2.5 Plana Lisa sílice

Cerrada a
Ondulada rugosa a Sin
F3 62°/139° 20 a 100 1 a 10 Abierta 0.1 a Seco
plana rugosa relleno
2.5
Mod. Abierta Ondulada rugosa a Sin
F4 61°/186° 20 a 100 3 a 10 Seco
0.5 a 2.5 Ondulada plana relleno
Tabla 6.3. Características de las familias de discontinuidades de la unidad de Andesitas Tpa-TA.

92
Proyecto Túnel “Duranguense”

Granito-Granodiorita del Batolito Piaxtla (Tms G-Gd)

Para este análisis estereográfico se filtraron los datos estructurales principales levantados en los cadenamientos
donde afloraba la unidad Tms G- Gd, cuya concentración de polos se muestra en la Figura 6.19. A través de
diagramas estereográficos, se definieron cinco familias preferenciales de fallas y fracturas (Figura 6.20) que se
describen en orden de importancia.

Figura 6.19. Estereograma con la concentración de polos en la unidad de Granodioritas Tms G-Gd.

Las familias de discontinuidades F1 y F2, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que
se dividieron en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1’ y F2’) y corresponden a familias persistentes o
primarias, mientras que la familia F4 se consideran secundarias.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 243°, con un echado de 57°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 074° con un echado de 66°, la familia (F2) presenta 332° de dirección de inclinación,
con 75° de echado. La familia (F2’) presenta 152° de dirección de inclinación, con 63° de echado, y la familia (F4)
tiene una dirección de inclinación de 196°, con 82° de echado.

En la Figura 6.20 se presenta la distribución de las principales familias de fracturas como grandes círculos.

93
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 6.20. Estereograma con las familias preferenciales de discontinuidades en la unidad de Granodioritas Tms G-Gd.

Como se puede observar, casi todas las familias tienen inclinaciones muy pronunciadas (de 60° o mayor), que
permite la formación de bloques muy escarpados, y dan como resultado parte de la morfología escarpada del
trazo y bloques tabulares en él túnel. Los planos de discontinuidades son rectos a escala, de menos de 1 m de
continuidad, sin embargo, a escalas mayores se tornan ondulados. Como se mencionó anteriormente, se realizó
un análisis de las discontinuidades según las normas de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (1989),
donde se levantaron las características de las diversas familias de discontinuidades, cuyos resultados se muestran
en la Tabla 6.4.

ACTITUD ESPACIAMIENTO CONTINUIDAD ABERTURA


FAMILIA ECHADO/DIRECCIÓN RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) (m) (mm)
DE ECHADO

Mod. Ondulada
F1 57°/243°
abierta rugosa a
60 a 400 10 a 20 Sin relleno Seco
plana
F1' 66°/074° 0.5 a 2.5 rugosa
Cerrada a Plana
Abierta Ocasional
F2 75°/332° 20 a 200 3 a 20 rugosa a Seco
silice
0.1 a 2.5 Plana Lisa
Cerrada a Ondulada
Abierta rugosa a
F2’ 63°/152° 20 a 100 1 a 10 Sin relleno Seco
plana
0.1 a 2.5
rugosa
Mod. Ondulada
abierta rugosa a
F4 82°/196° 20 a 100 3 a 10 Sin relleno Seco
Ondulada
0.5 a 2.5
plana
Tabla 6.4. Características de las familias de discontinuidades de la unidad de Granodioritas Tms G-Gd.

94
Proyecto Túnel “Duranguense”

Granito-Granodiorita con xenolitos y diques (Tms G-Gd-Tpa-TA)

Para el análisis estereográfico de esta unidad se utilizaron dos tipos de filtrado de los datos; el primero
corresponde a filtrado de datos estructurales principales levantados en los cadenamientos donde afloraba la
unidad Tms G-Gd-Tpa-TA; y el segundo diferenciando los datos levantados en los diques más relevantes dentro
del túnel. La concentración de polos de la unidad Tms G-Gd-Tpa-TA y los diques se muestra en la Figura 6.21 y
Figura 6.22 respectivamente. A través de diagramas estereográficos, se definieron las familias principales de
fallas y fracturas para cada análisis, que se describen a continuación en orden de importancia.

Figura 6.21. Estereograma con la concentración de polos en la unidad de Granito-Granodiorita con xenolitos (Tms G-Gd-
Tpa-TA).

Figura 6.22. Estereograma con la concentración de polos de los diques en la unidad de Granito-Granodiorita con
xenolitos (Tms G-Gd-Tpa-TA).

95
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Para la unidad Granito-Granodiorita con xenolitos (Tms


G-Gd-Tpa-TA), la familia de discontinuidades F1, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación
con lo que se dividió en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1 y F1’) y junto con la familia F2 son
persistentes o primarias, mientras que la familia F3 se consideran secundarias.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 223°, con un echado de 57°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 034° con un echado de 57°, la familia (F2) presenta 159° de dirección de inclinación,
con 75° de echado y la familia (F3) tiene una dirección de inclinación de 274°, con 55° de echado.

Para el caso de los diques de esta unidad se identificaron 2 familias F3 y F4. La familia (F3) presenta una dirección
de inclinación de 269°, con un echado de 49° y la familia (F4) tiene una dirección de inclinación de 219°, con 38°
de echado.

En la Figura 6.23 y Figura 6.24 se presenta la distribución de las principales familias de fracturas como grandes
círculos.

Figura 6.23. Estereograma con las familias preferenciales de discontinuidades en la unidad de Granito-Granodiorita con
xenolitos (Tms G-Gd-Tpa-TA).

96
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.24. Estereograma con las familias preferenciales de diques de la unidad de Granito-Granodiorita con xenolitos
(Tms G-Gd-Tpa-TA).
Como se puede observar, la familia F2 tienen inclinaciones muy pronunciadas (mayores de 60º), que permite la
formación de bloques muy escarpados, y dan como resultado parte de la morfología escarpada del trazo y
bloques tabulares en él túnel. Los planos de discontinuidades son rectos a escala, de 1 a 3 m de continuidad, sin
embargo, a escalas mayores se tornan ondulados. Como se mencionó anteriormente, se realizó un análisis de las
discontinuidades según las normas de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (1989), donde se
levantaron las características de las diversas familias de discontinuidades, cuyos resultados se muestran en la
Tabla 6.5 y Tabla 6.6.

ACTITUD ESPACIAMIENTO CONTINUIDAD ABERTURA


FAMILIA ECHADO/DIRECCIÓN RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) (m) (mm)
DE ECHADO

Mod. Ondulada
F1 57°/223°
abierta rugosa a Sin
60 a 400 10 a 20 Seco
plana relleno
F1' 57°/034° 0.5 a 2.5 rugosa
Cerrada a Plana
Ocasional
F2 75°/159° 20 a 200 3 a 20 Abierta rugosa a Seco
silice
0.1 a 2.5 Plana Lisa
Cerrada a Ondulada
Abierta rugosa a Sin
F3 55°/274° 20 a 100 1 a 10 Seco
plana relleno
0.1 a 2.5
rugosa
Tabla 6.5. Características de las familias de discontinuidades de la unidad de Granito-Granodiorita con
xenolitos y diques (Tms G-Gd-Tpa-TA).

97
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

ACTITUD ESPACIAMIENTO CONTINUIDAD ABERTURA


FAMILIA ECHADO/DIRECCIÓN RUGOSIDAD RELLENO FILTRACIONES
(cm) (m) (mm)
DE ECHADO

Cerrada a Plana
Abierta Ocasional
F3 47°/258° 20 a 200 3 a 20 rugosa a Seco
silice
0.1 a 2.5 Plana Lisa
Mod. Ondulada
abierta rugosa a Sin
F4 64°/152° 20 a 100 3 a 10 Seco
Ondulada relleno
0.5 a 2.5
plana
Tabla 6.6. Características de las familias de diques de la unidad de Granito-Granodiorita con xenolitos (Tms G-Gd-Tpa-TA)

6.2 Propiedades físicas y mecánicas de las unidades litológicas.

6.2.1 Resistencia de la matriz rocosa.

Con la finalidad de obtener la resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa, se efectuaron en campo
ensayos con el Martillo Schmidt (esclerómetro) en las diferentes unidades levantadas. Mediante la comparación
de los resultados obtenidos, junto con la valoración de campo y el criterio de la ISRM (1981), se ponderó el
intervalo en los que se encontró este valor, para luego considerar en la calibración de los parámetros
geomecánicos y los análisis de estabilidad, que se exponen más adelante.

Ensayos in situ con Martillo de Schmidt

Mediante un ensayo in-situ a través del golpe de un martillo Schmidt o esclerómetro de la marca Proceq, se
estimó de manera aproximada la resistencia a la compresión simple de la roca que forma el macizo. Este
dispositivo consiste en un pequeño cilindro metálico que dispone de una muelle en su interior y de una punta
retráctil, la cual, al presionarse contra la roca hace que la muelle se dispare, marcando un valor de rebote en una
escala colocada a un costado del instrumento que, junto con una gráfica particular para el martillo, se
correlaciona el valor de rebote y la resistencia a la compresión simple.

Para la estimación de la resistencia a la compresión uniaxial, se tomaron 12 lecturas del valor de rebote del
martillo en superficie sana y alterada (R y r), cada una a una distancia no menor a 20 mm sobre una superficie
plana del macizo rocoso. Se elimina el valor de rebote R, más alto y más bajo y se calcula el valor promedio de
los ocho datos restantes.

Una vez que se tienen el valor promedio de R y r, se traza sobre la gráfica de Miller (Figura 6.25), una línea vertical
desde el eje de las abscisas que corresponda al valor de rebote del martillo R, hasta la intersección con la recta
que representa el peso volumétrico calculado de tablas. A partir de ese punto se traza una línea horizontal y en
el punto donde interseca con el eje de las ordenadas, corresponde al valor de la resistencia a la compresión
simple dada en MPa (Tabla 6.7).

98
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.25. Cálculo de la resistencia a través del Martillo de Schmidt

En la Tabla 6.7 se presentan los resultados del ensayo con el martillo Schmidt para cada unidad ensayada.

Resultados
Unidad No. De
Valor de Rebote medio
litológica Pruebas σc min σc max
Alterada r Sana R
100
Tpa - TA 18 29 43 38 MPa
MPa
105
Tms – G-Gd 12 32 43 42 MPa
MPa
Tpa TA- Tms – 120
28 19 42 32 MPa
Gd MPa
Tabla 6.7. Resultados del ensayo con el martillo Schmidt.

6.2.2 Angulo de fricción de discontinuidades.

Con base en el levantamiento geológico estructural y los ensayos con el esclerómetro se calculó de manera semi
empírica la distribución de valores del componente friccional para cada sistema de fracturamiento. Para ello se
estimó un ángulo de fricción de las discontinuidades (ɸ), obtenido mediante el criterio de Barton y Choubey
(1977), el cual se trata de una aproximación empírica para estimar la resistencia al corte de una discontinuidad
rugosa, persistente, sin cohesión. Las ecuaciones utilizadas fueron:

99
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

𝐽𝐶𝑆
τ = σn ∗ tan[∅𝑟 + JRC ∗ log10( )]
σn
𝑟
∅𝑟 = (∅𝑏 − 20°) + 20( )
𝑅
𝛼 − ∅𝑟
𝐽𝑅𝐶 =
𝐽𝐶𝑆
log( ⁄ )
σ′n

log10 𝐽𝐶𝑆 = 0.00088𝛾𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑟 + 1.01

Donde:

• 𝜏 y 𝜎𝑛 son los esfuerzos tangencial y normal efectivo sobre el plano de discontinuidad.

• ∅r el ángulo de rozamiento residual (COMPONENTE FRICCIONAL).

• JRC es el coeficiente de rugosidad de la discontinuidad (joint roughness coefficient) (COMPONENTE


GEOMÉTRICA).

• JCS la resistencia a la compresión de las paredes de la discontinuidad (joint wall compresión strength)
(COMPONENTE DE ASPERIDAD).

• R es el número rebote promedio en la superficie sana.

• r es el número rebote promedio con el martillo de Schmidt en la superficie intemperizada.

• 𝜶 es el ángulo de reposo (obtenido de la prueba de inclinación “till test”).

• ∅b el ángulo de fricción básico de la roca (obtenido de tablas).

El valor del 𝐽𝑅𝐶 puede ser empíricamente estimado mediante la comparación de perfiles de la superficie rugosa
de la junta con 10 perfiles estandarizados (Figura 6.26) los cuales han sido aceptados por la Sociedad
Internacional de Mecánica de Rocas (Brown, 1981).

100
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.26. Perfiles tipo para calcular coeficientes de rugosidad JRC (Barton y Choubey, 1977)

A continuación, se presenta una tabla con la distribución de los ángulos de fricción estimados por unidad
litológica y familia de discontinuidades.

Angulo de fricción
Unidad litológica Mínimo Máximo
Familias Medio º
º º
F1, F1’, F2 y
Tpa - TA 28º 33º 31º
F2’
Tms – G-Gd F1, F2 y F4 27º 36º 32º
F1, F1’, F2,
Tpa TA- Tms –Gd 26º 33º 30º
F2’ y F3
Tabla 6.8. Resultados de ángulo de fricción interna utilizando el criterio de Barton.

6.3 Unidades geológico – geotécnicas.

Con base en la cartografía elaborada en campo, la información obtenida de las estaciones geomecánicas,
características de discontinuidades y la resistencia a la compresión simple de la roca intacta estimada a partir del
martillo de Schmidt, se zonificó el macizo rocoso del túnel y portales de la siguiente forma:

101
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

La unidad litológica Tpa TA corresponde a una unidad geológica – geotécnica y fue identificada con el subíndice
1 (Tpa TA1) esta unidad compone el portal de entrada del túnel y la porción inicial del mismo del km 93+250 a
93+290. Presenta un comportamiento homogéneo con algunas variaciones principalmente en planos de
discontinuidades alterados y o afectados por diques, sin embargo, esta variación es puntual y no afecta la calidad
general del macizo rocoso.

La unidad litológica Tms G-Gd que corresponde el cuerpo intrusivo granodiorítico se definió como una sola
unidad geológica – geotécnica utilizando el subíndice 1 (Tms G-Gd1), y fue identificado y caracterizada en el túnel
entre los cadenamientos km 93+290 a 93+420 esta unidad no presenta grandes variaciones en sus características,
sin embargo, es atravesada por algunos diques delgados que la alteraron disminuye ligeramente la resistencia
de las discontinuidades cercanas a ellos.

La unidad litológica formada por granodiorita con xenolitos y diques (Tms Gd-Tpa-TA), conforma el resto del
túnel y portal de salida y fue subdividida en tres unidades (3) unidades geológico-geotécnicas, ya que presenta
variaciones asociadas a una zona de contacto con la unidad Tms – G-Gd y a una zona afectada por diques, lo que
genera calidades y características que se identificaron utilizando subíndices. La de mejor calidad es la
diferenciada con subíndice “1” y disminuye en calidad conforme progresa en el orden numérico.

102
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 6.27. Perfil geológico longitudinal del túnel km 93+246 a 92+761

103
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

6.4 Clasificación geomecánica del macizo rocoso.

Para evaluar la calidad del macizo rocoso, se empleó la metodología RMR (Bieniawski, 1989), la clasificación Q
Barton y GSI (Geological Strength Index), a continuación, se muestran los resultados obtenidos de cada criterio.

6.4.1 Clasificación RMR Bienawski 1989

Se realizó una caracterización del macizo rocoso basada en la Clasificación RMR (1989) con base en 6 parámetros
obtenidos en levantamiento de campo y que se enumeran a continuación y Los resultados de los cálculos de
cada parámetro se presentan en la Tabla 6.9.

• Las características de las discontinuidades.


• La ponderación de los valores de la resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa obtenida con
las pruebas con el martillo Schmidt.
• El índice de calidad de la roca RQD medido en campo y ajustado con el espaciamiento de
discontinuidades.
• Las condiciones de agua subterránea observadas en el túnel.
• La orientación de las discontinuidades respecto al túnel.
• Las unidades geológico - geotécnicas definidas previamente.

Unidad geológico- U 3 (TmsGd- U 4 (TmsGd-


U 1 (Tpa TA1) U 2 (Tms G-Gd1) TmsGd-Tpa-TA3
geotécnica Tpa-TA1) Tpa-TA2)

Valor, clase y calidad 58 50 60 48 43


RMR mínimo III (REGULAR) III (REGULAR) III (REGULAR) III (REGULAR) III (REGULAR)

Valor, clase y calidad 63 60 68 53 48


RMR medio II (BUENA) II (BUENA) II (BUENA) III (REGULAR) III (REGULAR)

Valor, clase y calidad 70 66 75 58 53


RMR máximo II (BUENA) II (BUENA) II (BUENA) III (REGULAR) III (REGULAR)

Tabla 6.9.Clasificación RMR del túnel y portales.

De la tabla anterior, se puede observar que, en general las unidades presentan condiciones del macizo rocoso
de regular a buena (como RMR); con valores de 58 a 70 para la unidad Tpa TA1, de 50 a 66 para la unidad Tms
G-Gd1, y para el caso de la unidad TmsGd-Tpa-TA que presenta 3 calidades diferentes, la mejor corresponde a la
unidad TmsGd-Tpa-TA1 con valores RMR de 60 a 75, seguida de TmsGd-Tpa-TA2 y la unidad TmsGd-Tpa-TA3 que
presenta los valores más bajos del orden de 43 a 53.

104
Proyecto Túnel “Duranguense”

6.4.2 Clasificación NGI o sistema Q Barton (1974).

Este índice se obtiene principalmente de la observación de las condiciones del macizo rocoso en campo y
permite evaluar la estructura del macizo rocoso considerando seis parámetros que consideran la geometría
(tamaño de bloque) dada por las familias de fracturamiento, la componente de fricción de las discontinuidades
y el estado natural del sitio, a continuación, se presentan los parámetros utilizados para la clasificación y la
expresión utilizada.

• Número de familias de discontinuidades presentes en el sitio (Jn) obtenido con base en el levantamiento
estructural.
• El índice de calidad de la roca RQD medido en campo y ajustado con el espaciamiento de
discontinuidades.
• Parámetro de rugosidad de las discontinuidades (Jr) obtenido con base en la caracterización de
discontinuidades.
• Parámetro de alteración de las discontinuidades (Ja) obtenido con base en la caracterización de
discontinuidades.
• Factor de reducción por la presencia de agua en las discontinuidades (Jw).
• Factor de reducción por esfuerzos (SRF).

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤
𝑄=
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹

Unidad geológico- U 3 (TmsGd- U 4 (TmsGd-


U 1 (Tpa TA1) U 2 (Tms G-Gd1) TmsGd-Tpa-TA3
geotécnica Tpa-TA1) Tpa-TA2)

Valor y calidad Q 4 3 6 3 2
mínimo (MALA) (MALA) (REGULAR) (MALA) (MALA)

Valor y calidad Q 8 6 11 5 3
medio (REGULAR) (REGULAR) (BUENA) (REGULAR) (MALA)

Valor y calidad Q 17 15 22 7 4
máximo (BUENA) (BUENA) (BUENA) (REGULAR) (REGULAR)

Tabla 6.10.Clasificación Q de Barton por unidad geológica geotécnica.

De la tabla anterior, se observa que la unidad TmsGd-Tpa-TA1 presenta las de mejor calidad Q de regular a
buenas, seguida de las unidades las unidades Tpa TA1 y Tms G-Gd1 con un rango mayor de malas a buenas y por
ultimo las unidades TmsGd-Tpa-TA2 y TmsGd-Tpa-TA3 que denotan una peor calidad Q de mala a regular. Estos
resultados se obtuvieron para cada familia de discontinuidades levantada y se pondero el resultado más
representativo del macizo rocoso.

105
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

6.4.3 Clasificación GSI Hoek

Este índice se obtiene principalmente de la observación de las condiciones del macizo rocoso en campo y con
algunas correlaciones con los valores obtenidos de RMR. Básicamente permite evaluar la estructura del macizo
rocoso considerando las condiciones superficiales del talud.

El índice también sirve de apoyo para la obtención y calibración numérica del ángulo de fricción interna,
cohesión y resistencia a la compresión simple del macizo rocoso. La Tabla 6.11 muestra la clasificación GSI
obtenida.

Unidad
U 2 (Tms G- U 3 (TmsGd- U4 (TmsGd- TmsGd-
geológico- U 1 (Tpa TA1)
Gd1) Tpa-TA1) Tpa-TA2) Tpa-TA3
geotécnica
Bloques Bloques Bloques Bloques Bloques
Estructura del regulares a regulares a regulares a regulares a regulares a
macizo rocoso irregulares irregulares irregulares irregulares irregulares
(BR/BI) (BR/BI) (BR/BI) (BR/BI) (BR/BI)
Pobres (M)
Condiciones de
Buenas a a muy
superficie del Buenas (B) Buenas (B) Pobres (M)
regulares (B/) pobres
talud
(MP)
GSI 55 – 65 50 – 60 60 - 70 45 - 55 35 a 45
Tabla 6.11. Clasificación GSI del macizo rocoso del túnel.

De la tabla anterior se observa que la unidad TmsGd-Tpa-TA1 presenta la mejor calidad del macizo rocoso,
formada por bloques regulares con condiciones de discontinuidades buenas, seguida de las unidades Tpa TA1 y
Tms G-Gd1 con bloques irregulares y condiciones de frente de regular a buenas y por ultimo las unidades TmsGd-
Tpa-TA2 y TmsGd-Tpa-TA3 que denotan una disminución de la calidad del macizo rocoso por el efecto de los
diques y fluidos que las afecta con condiciones de frente de pobres a muy pobres.

7 ESTUDIO GEOFISICO

El estudio contempla los métodos geofísicos como una herramienta que ayuda a identificar el o los tipos de
materiales presentes, así como su distribución lateral y vertical mediante las propiedades físicas de los
materiales con ayuda de las siguientes técnicas:

• Tendidos de Refracción Sísmica (TRS)


• Análisis Multicanal Ondas superficiales (MASW)

A continuación, se describen las técnicas empleadas, localización de la exploración, equipo utilizado,


procesamiento de datos y posteriormente los resultados obtenidos.

106
Proyecto Túnel “Duranguense”

7.1 Tendidos sísmicos (TRS)

Para la exploración se ejecutaron quince Tendidos Sísmicos (TRS-MASW), con longitudes de 69m. Las
coordenadas (Inicios y Finales), de los tendidos sísmicos se muestran en la Tabla 7.1.

Coordenadas
Longitud
Estructura Línea Inicio Final
[m]
X Y X Y
LS-1 TRS-01 398142 2662344 398202 2662325 69
TRS-02 398261 2662306 398326 2662309 69
TRS-03 398316 2662309 398373 2662344 69
LS-2 TRS-04 398365 2662339 398424 2662376 69
TRS-05 398428 2662377 398484 2662412 69
TRS-06 398484 2662413 398543 2662450 69
LS-3 TRS-07 398583 2662464 398647 2662489 69
TRS-08 398764 2662526 398833 2662533 69
LS-4
TRS-09 398844 2662534 398912 2662541 69
TRS-10 398954 2662530 399023 2662521 69
Viaducto 1 TRS-11 399014 2662522 399082 2662513 69
TRS-15 399103 2662511 399172 2662502 69
TRS-12 399655 2662301 399723 2662307 69
Viaducto 2
TRS-13 399715 2662306 399780 2662324 69
LS-5 TRS-14 399801 2662340 399845 2662392 69
Tabla 7.1 Distribución de los tendidos sísmicos

Con ayuda de los Tendidos de Refracción Sísmica, se pueden detectar cambios discretos en la velocidad y calidad
de los materiales.

Como parte de la interpretación se realizaron secciones paralelas al túnel del Tramo I, esto con la finalidad de
inferir la geometría de los materiales en términos de velocidades de onda primaria (Vp), que conforma el cuerpo
de los muros y viaductos, esta información se presenta en el apartado correspondiente.

La aplicación del método está orientada a la caracterización de los materiales que conforman el cuerpo del
proyecto ejecutivo del túnel “Duranguense y sus accesos”, a continuación, se muestra la ubicación de la
exploración. En la Figura 7.1., se puede observar la distribución de los tendidos sísmicos, mediante líneas de
color azul.

107
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 7.1. Exploración mediante Tendidos Sísmicos

108
Proyecto Túnel “Duranguense”

7.1.1 Equipo DAQLink III

Los sismógrafos son equipos diseñados para el registro y digitalización de los movimientos del terreno detectados
por sensores (geófonos), dispuestos en superficie en un arreglo conocido, también cuentan con un convertidor
análogo – digital que determina el nivel de precisión de registro de la amplitud del movimiento del terreno.

Para la obtención de los datos de campo de las ondas primarias (Vp), se empleó el equipo DAQLink III, es un
sismógrafo desarrollado por Seismic Source®, que cuenta con una computadora portátil, cables con geófonos
verticales de 4.5 Hz, además de otros accesorios que se utilizaron y como fuente activa se empleó un marro de
16 libras.

Los fundamentos teóricos y la descripción del equipo se describen en el Anexo A5. Metodología y Memoria de
Cálculo de la exploración geofísica

Durante los trabajos de campo, se tomaron fotografías durante la adquisición, esto para evidenciar los trabajos
realizados a continuación, en las Figuras 7.2 y 7.3., se muestran algunas fotos en campo.

Figura 7.2 Evidencias de la adquisición en campo

109
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 7.3 Evidencias de la adquisición sobre el camino

Las evidencias de la adquisición se encuentran en el Anexo A5a. Memoria Fotográfica de exploración geofísica.

Posteriormente a los trabajos de campo, comienza el tratamiento de datos en oficina, mediante software
especializado y procesamientos de los datos, como los que se describen en el siguiente apartado.

7.1.2 Procesamiento de datos sísmicos

El tratamiento de la información Geosísmica se realizó con el software ZondST2D, el cual consiste en:

• Establecimiento de la configuración geométrica del tendido.


• Operaciones de Filtrado sobre la señal Sísmica (Dominio de Fourier).
• Picado de tiempos de arribo y generación de curvas dromocronas (tiempo-distancia).
• Estimación de velocidades de onda a partir de la variación en las pendientes.
• Se adjunta la Topografía de la zona de estudio
• Construcción de función de velocidad y tiempo-profundidad, mediante la fase de inversión.

110
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 7.4 Ejemplo de curvas Dromocrónicas

La prospección por refracción proporciona una información acerca del espesor y las velocidades de las principales
capas del subsuelo. Por ello, el método sirve para determinar la estructura del subsuelo.

La técnica permite obtener los perfiles de ondas primarias (Vp), de una zona de investigación; el principio del
método consiste en medir el tiempo de llegada de las ondas de primarias, de una fuente artificial hasta el equipo,
en general los materiales más compactos muestran velocidades altas de ondas primarias (Vp), por el contrario,
las velocidades bajas se asocian a materiales poco compactos o sueltos.

Una vez construidas las curvas tiempo-distancia (t-x) se procede a su interpretación, que consiste en identificar
las secciones de las curvas que pertenecen a un mismo refractor, el conjunto de puntos que pertenecen a un
refractor conforma lo que se conoce como dromocronica, Figura 7.4.

La interpretación con el método determina las velocidades promedio en los estratos y el espesor de cada
refractor por debajo del geófono. Tal espesor representa la profundidad mínima desde el geófono, por lo que la
morfología del refractor está definida por la envolvente de las semicircunferencias, al final del procesado, se
obtienen modelos en 2D, como se observa en la siguiente Figura 7.5.

Figura 7.5 Modelo obtenido del procesado con tomografía

111
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Como parte del procesado de la información, al modelo 2D se hace un ajuste topográfico, a fin de obtener la
geometría de las velocidades conforme el área de estudio. Las evidencias de los datos obtenidos en campo se
encuentran en el Anexo A5. Metodología y Memoria de Cálculo de la exploración geofísica

7.2 Análisis Multicanal Ondas Superficiales (MASW)

Por el tipo de arreglo con el que se cuenta el TRS, puede aprovecharse dicha geometría para procesar los datos
con el método de Análisis Multicanal ondas Superficiales (MASW), y obtener velocidades de onda cortante. Las
coordenadas de los tendidos, se muestra en la Tabla 7.1. y en la Figura 7.5 la distribución de dichas líneas

Con ayuda de los Tendidos de MASW, se pueden delimitar diferencias en la compacidad y calidad de los
materiales.

Como parte de la interpretación se realizaron modelos paralelas a los muros y viaductos, esto con la finalidad de
inferir la geometría de los materiales en términos de velocidades de onda cortante (Vs), que conforma la zona
de estudio, esta información se presenta en el apartado correspondiente

7.2.1 Procesamiento de datos de Análisis Multicanal Ondas Superficiales (MASW)

Se necesita la fase del análisis espectral para determinar la curva experimental de dispersión. El software
(SeisImager) lleva a cabo este análisis utilizando la transformada de Fourier discreta doble, aplicado a las
variables de tiempo y espacio, Figura 7.6 Permite dos tipos de análisis:

● Generación del espectro de fase de velocidad de frecuencia.


● Generación del espectro de ondas número de frecuencias.

Figura 7.6 a) Espectro de fase de velocidad de frecuencia b) Grafica del análisis de análisis con la velocidad de fase -
espectro de frecuencias.
112
Proyecto Túnel “Duranguense”

La interpretación con el método determina las velocidades promedio para un modelo de capas planas, que
permitirá obtener modelos en 1D de la velocidad de onda cortante, como se observa en la siguiente Figura 7.7

Figura 7.7 Perfil de velocidades contra profundidades.

Las evidencias de los datos obtenidos en campo se encuentran en el Anexo A5. Metodología y Memoria de
Cálculo de la exploración geofísica

113
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

7.3 TABLA GENERAL DE RESULTADOS

En la Tabla 7.2 se presentan los resultados generales obtenidos mediante la exploración geofísica entre los
tramos km 92+140 a 94+000

Unidades Velocidad Vp Velocidad Vs Espesor


Tipo de Material
Sísmicas [m/s] [m/s] [m]

DEPÓSITOS NO CONSOLIDADOS
Materiales de escombro y terracería
US-1 600 - 1000 140 - 380 0.5 - 5
Depósitos aluviales y de talud, en estado
suelto a poco compacto

DEPOSITOS ALUVIALES Y DE TALUD


US-1b 1000 - 1600 180 - 800 0.5 - 9 Con grava-arena y bloques,
moderadamente compacto

DEPOSITOS ALUCIALES
US-1c 1600 - 2400 200 - 1100 0.5 – 12
Compacto con bloques

ROCA VOLCÁNICA DE CONSTITUSIÓN


US-2ª 2400 - 3000 370 - 1150 1.5 - 12 ANDESITICA
Intemperizada, consistente y fracturada

ROCA VOLCÁNICA DE CONSTITUSIÓN


ANDESITICA
US-2b 3000 - 4500 650 - 2000 - Poco intemperizada, consistente y poco
fracturada,
con planos cerrados
Tabla 7.2. Tabla de Resultados Generales

Para una mejor clasificación del macizo rocoso, se hace una distinción de las unidades geosísmica por muro y por
viaductos. A continuación, se describen las estructuras estudiadas.

114
Proyecto Túnel “Duranguense”

7.4 LÍNEA SÍSMICA LS-1 (KM92+150 A 92+210)

Los trabajos realizados para la línea sísmica L1, consistió en un tendido sísmico (TRS-01), cuya localización se
observa en la Figura 7.8. Para fines de integración de los resultados, a continuación, se describen las correlaciones
y los resultados de la exploración geofísica.

Figura 7.8 Localización del sitio de estudio y área a evaluar con la exploración indirecta

La localización de la exploración se puede ver en los planos No 1. Estudio Geofísico 1 de 2 y No. 2 Estudio
Geofísico 2 de 2, correspondiente a los estudios de terracerías.

La línea sísmica L1, está integrada por el tendido TRS-01, se ubica paralelo al trazo del túnel en la parte norte
entre el cadenamiento 92+150 y 92+210. En la superficie del perfil en la porción oeste se observa un pequeño
espesor de unidad US-1a, ya que se ve interrumpida por la US-1b, la cual además de que subyace a la unidad US-
1b prevalece en la superficie de igual manera con un espesor de 2 a 3m. A lo largo de toda la sección están
presentes las unidades US-1c, US-2a y US-2bde manera continua. Las primeras dos unidades presentan espesores
homogéneos, lo cual refleja un medio cuasiestratificado y las dos últimas se observa una variación de los
espesores en el cadenamiento 92+170, donde se presenta el trazo de una falla geológica. Con los resultados
obtenidos se estimaron los módulos elastodinámicos del muro en la tabla 7.3.

115
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Módulo de Módulo de
Unidades Velocidad Velocidad Espesor Densidad
Corte G Young E Poisson Tipo de Material
Sísmicas Vp [m/s] Vs [m/s] [m] [gr/cm³]
[Ton/cm²] [Ton/cm²]
DEPÓSITOS NO CONSOLIDADOS
Materiales de escombro y terracería
US-1 600 - 1000 230 - 350 0.5 – 1.5 1.7 0.72 – 2.08 2.54 – 5.96 0.43 – 0.44 Depósitos aluviales y de talud, en estado suelto
a poco compacto

DEPÓSITOS ALUVIALES Y DE TALUD


Depósitos formados por una matriz de arenas y
gravas, sub
US-1b 1000 - 1600 250 - 370 2-3 1.9 1.2 – 2.60 3.48 – 7.66 0.40 – 0.45
redondeadas, con presencia de bloques de 10 a
40 cm diámetro y un grado de compactación
moderado.
DEPÓSITOS ALUVIALES
Depósitos formados por arenas y gravas sub
US-1c 1600 - 2400 250 – 500 1-5 2.2 3.18 – 17.43 9.34 – 49.50 0.42 – 0.43 redondeadas, con presencia de bloques de 20 a
60 cm y hasta 2 m de diámetro. Se encuentra
compacto y consistente.
ROCA VOLCÁNICA DE CONSTITUCIÓN
23.65 – ANDESÍTICA
US-2a 2400 - 3000 500 – 880 2 - 11 2.4 8.06 – 12.60 0.37 – 0.40 Intemperizada, medianamente consistente
36.96
a consistente y
fracturada
ROCA VOLCÁNICA DE CONSTITUCIÓN
70.39 – ANDESÍTICA
US-2b 3000 - 3400 950 - 1400 - 2.7 24.37 – 52.92 0.33 – 0.39 Poco Intemperizada, consistente a muy
151.37
consistente y poco
fracturada con planos cerrados

Tabla 7.3 Unidades sísmicas y módulos elastodinámicos de la línea sísmica LS-1

116
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 7.9 Línea Sísmica LS-1

117
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

7.5 LÍNEA SÍSMICA LS-2 (KM 92+270 A 92+610)

Los trabajos realizados para la línea sísmica L2, consistió en cinco (5) tendidos sísmicos (TRS-02, TRS-03, TRS-04,
TRS-05 y TRS-06), localización que se puede observar en la Figura 7.10.

Figura 7.10 Localización del sitio de estudio y área a evaluar con la exploración indirecta
La localización de la exploración se puede ver en los planos No 1. Estudio Geofísico 1 de 2 y No. 2 Estudio
Geofísico 2 de 2, correspondiente a los estudios de terracerías.

Para fines de integración de los resultados, a continuación, se describen las correlaciones y los resultados de la
exploración geofísica.

Este perfil contempla la correlación de 5 tendidos que muestran la continuidad lateral de las unidades sísmicas.
En superficie se observa mayor concentración de depósitos no consolidados de la unidad US-1a cuyos espesores
son mayores en los tendidos sísmicos TRS-03 y TRS-04. Subyaciendo a estos materiales, se observa la geometría
de las unidades US-1b y US-1c que presentan algunas variaciones de espesor a lo largo de esta zona y se
relacionan con la influencia de fallas normales en los cadenamientos 92+300 a 92+330, fracturas entre los
cadenamientos 92+500 a 92+510 y entre los cadenamientos 92+570 a 92+580.

La unidad US-2a, presenta mayor espesor, en relación con las unidades superiores por lo que, las rocas intrusivas
o volcánicas en esta unidad tienen características predominantes de poco fracturamiento e intemperización y se
consideran consistentes.

Las rocas sanas (US-2b) se observan en algunas zonas de los tendidos TRS-3, TRS-5 y TRS-6 por debajo de los 12
a 15 metros de profundidad; de forma general se infiere que las rocas de buena calidad se presentan por debajo
de los 20 metros de profundidad. En los modelos Vs, se observan algunas inversiones de velocidad que tendrían
correlación con las variaciones en las propiedades de los materiales y/o rocas, estas se ubican principalmente en
las unidades someras. En la figura 7.11 se observan las características antes descritas y en la tabla 7.4 se muestran
los rangos de Vp y Vs, así como la estimación de los módulos elastodinámicos asociados a cada unidad sísmica.

118
Proyecto Túnel “Duranguense”

Módulo de Módulo de
Unidades Velocidad Velocidad Vs Espesor Densidad
Corte G Young E Poisson Tipo de Material
Sísmicas Vp [m/s] [m/s] [m] [gr/cm³]
[Ton/cm²] [Ton/cm²]
DEPÓSITOS NO CONSOLIDADOS
Materiales de escombro y terracería
US-1a 400 - 1000 140 - 380 0.5 – 5 1.7 0.90 - 2.08 2.54 – 5.96 0.42 - 0.43
Depósitos aluviales y de talud, en estado
suelto a poco compacto
DEPÓSITOS ALUVIALES Y DE TALUD
Depósitos formados por una matriz de arenas y
gravas, sub redondeadas,
US-1b 1000 - 1600 300 - 550 1.5 – 9 1.9 1.19 - 2.60 3.48 – 7.66 0.45 con presencia de bloques de 10 a 40 cm
diámetro y un grado de compactación
moderado.

DEPÓSITOS ALUVIALES
Depósitos formados por arenas y gravas sub
9.34 – redondeadas, con presencia
US-1c 1600 - 2400 350 - 800 2 – 12 2.2 3.18 – 18.22 0.42 - 0.43
51.60 de bloques de 20 a 60 cm y hasta 2 m de
diámetro. Se encuentra
compacto y consistente.
ROCA INTRUSIVA CON XENOLITOS DE
27.64- ANDESÍTICA
US-2a 2400 - 3000 600 - 1115 2 – 12 2.4 9.46 – 12.60 0.37 - 0.42 Intemperizada, medianamente consistente a
36.96
consistente y
fracturada.
ROCA INTRUSIVA CON XENOLITOS DE
70.39- ANDESÍTICA
US-2b 3000 - 3600 - - 2.7 24.37-52.92 0.33- 0.39 Poco Intemperizada, consistente a muy
151.37
consistente y poco
fracturada.
Tabla 7.4 Unidades sísmicas y módulos elastodinámicos de la línea sísmica LS-2

119
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 7.11 Línea Sísmica LS-2

120
Proyecto Túnel “Duranguense”

7.6 LÍNEA SÍSMICA LS-3 (KM 92+645 A 92+715)

Los trabajos para la línea sísmica LS-3, consistió en un (1) tendido sísmico, cuya localización se observa en la
Figura 7.12.

Figura 7.12 Localización del sitio de estudio y área a evaluar con la exploración indirecta

La localización de la exploración se puede ver en ver en los planos No 1. Estudio Geofísico 1 de 2 y No. 2 Estudio
Geofísico 2 de 2, correspondiente a los estudios de terracerías.

Para fines de integración de los resultados, a continuación, se describen las correlaciones geofísicas y los
resultados de la exploración para el muro de contención 3.

La línea sísmica LS-3 queda integrada por el TRS-07, se ubica paralelo al trazo del túnel en la parte norte entre el
cadenamiento 92+645 y 92+715.

En la superficie del perfil prevalece un espesor reducido de la unidad US-1b, la cual, se ve interrumpida por la
US-1c, esta última subyace a la unidad US-2a.

A lo largo de toda la sección están presentes las unidades US-2a y US-2b de manera continua con espesores
homogéneos lo cual, refleja un medio cuasi-estratificado, en esta zona, los cambios en los espesores se pueden
asociar a un cambio litológico y no a la presencia de una estructura geológica y/o discontinuidades a lo largo de
la sección.

En la Tabla 7.8, se describen las unidades sísmicas y se estiman los módulos elastodinámicos (ver Figura 7.13).

121
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Módulo de Módulo de
Unidades Velocidad Velocidad Espesor Densidad
Corte G Young E Poisson Tipo de Material
Sísmicas Vp [m/s] Vs [m/s] [m] [gr/cm³]
[Ton/cm²] [Ton/cm²]
DEPÓSITOS ALUVIALES Y DE TALUD
Depósitos formados por una matriz de
arenas y gravas, sub redondeadas, con
US-1b 1000 - 1600 240 0.5 – 1.8 1.9 1.09 – 1.49 3.22 – 4.42 0.43 – 0.45
presencia de bloques de 10 a 40 cm
diámetro y un grado de compactación
moderado.
DEPÓSITOS ALUVIALES
Depósitos formados por arenas y
gravas sub redondeadas, con
US-1c 1600 - 2400 150 – 370 1–7 2.2 2.70 – 6.66 7.95 – 19.60 0.44 – 0.45
presencia de bloques de 20 a 60 cm y
hasta 2 m de diámetro. Se encuentra
compacto y consistente.
ROCA INTRUSIVA O VOLCÁNICA
2.74 – Intemperizada, medianamente
US-2a 2400 - 3000 370 - 750 4-9 2.4 8.17 – 36.00 0.36 – 0.43
12.27 consistente a consistente y
fracturada.
ROCA INTRUSIVA O VOLCÁNICA
15.19 – Poco intemperizada, consistente y
US-2b 3000 - 4000 750 - 1000 - 2.7 44.55 – 79.20 0.31 – 0.36
27.00 poco fracturada,
con planos cerrados.

Tabla 7.5 Unidades sísmicas y módulos elastodinámicos de la Línea Sísmica LS-3

122
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 7.13 Línea Sísmica LS-3

123
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

7.7 LÍNEA SÍSMICA LS-4 (KM 92+805 A 93+000)

Los trabajos realizados para la línea sísmica LS-4, consistió en dos (2) tendidos sísmicos, localización que se
observa en la Figura 7.14

Figura 7.14 Localización del sitio de estudio y área a evaluar con la exploración indirecta

La localización de la exploración se puede ver en los planos No 1. Estudio Geofísico 1 de 2 y No. 2 Estudio
Geofísico 2 de 2, correspondiente a los estudios de terracerías.

Para fines de integración de los resultados, a continuación, se describen las correlaciones geofísicas y los
resultados de la exploración.

La línea sísmica LS-4 se correlacionan los resultados de los tendidos sísmicos TRS-08 y TRS-09. Se observa que la
unidad sísmica superficial US-1a de depósitos no consolidados y presenta una continuidad a lo largo del tendido,
con un espesor menor de 3 metros; Subyaciendo y con un espesor similar se presenta la unidad US-1b.

Debajo de los 5 metros, se observa que las unidades US-1c y US-2a, presentan una variación en los espesores y
una geometría que está influenciada por la presencia de una falla entre el cadenamiento 92+890 a 92+900 y una
fractura entre los cadenamientos 92+560 a 92+570.

En relación con las rocas sanas y consistentes a poco fracturadas que contempla la unidas US-2b, tiene mayor
presencia en la parte inicial de la línea TRS-08 y en la parte central del tendido TRS-09, donde se presentan
velocidades Vp superiores a los 4000 m/s.

En la Figura 7.15 se observan las características antes descritas y en la tabla 7.6 se muestran los rangos de Vp y
Vs, así como módulos elastodinámicos estimados a cada unidad sísmica en la línea sísmica LS-4

124
Proyecto Túnel “Duranguense”

Módulo de Módulo de
Unidades Velocidad Velocidad Espesor Densidad
Corte G Young E Poisson Tipo de Material
Sísmicas Vp [m/s] Vs [m/s] [m] [gr/cm³]
[Ton/cm²] [Ton/cm²]
DEPÓSITOS NO CONSOLIDADOS
Materiales de escombro y terracería
US-1a 400 - 1000 200 - 300 0.5 - 3 1.7 1.06 – 1.53 2.96 – 4.44 0.42 - 0.43
Depósitos aluviales y de talud, en estado suelto a
poco compacto
DEPÓSITOS ALUVIALES Y DE TALUD
Depósitos formados por una matriz de arenas y
US-1b 1000 - 1600 180 - 270 1.5 - 3 1.9 1.09 – 1.39 3.22- 4.11 0.45 gravas, sub redondeadas,
con presencia de bloques de 10 a 40 cm diámetro
y un grado de compactación moderado.
DEPÓSITOS ALUVIALES
Depósitos formados por arenas y gravas sub
US-1c 1600 - 2400 200 – 600 2 – 10 2.2 1.38 – 2.70 4.09- 8.03 0.42 - 0.43 redondeadas, con presencia
de bloques de 20 a 60 cm y hasta 2 m de
diámetro. Compacto y consistente
ROCA VOLCÁNICA DE CONSTITUCIÓN ANDESÍTICA
US-2ª 2400 - 3000 600 - 880 2- 6 2.4 2.02 – 12.6 6.02- 36.96 0.37 - 0.42 Intemperizada, medianamente consistente a
consistente y fracturada
ROCA VOLCÁNICA DE CONSTITUCIÓN ANDESÍTICA
44.55- Poco Intemperizada, consistente a muy
US-2b 3000 - 4000 750 - 1000 - 2.7 15.19- 27.00 0.33 - 0.42
78.87 consistente y poco
fracturada
Tabla 7.6 Unidades sísmicas y módulos elastodinámicos del muro de contención 4.

125
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 7.15 Línea Sísmica LS-4

126
Proyecto Túnel “Duranguense”

7.8 VIADUCTO 1 (KM 92+020 A 93+240)

Los trabajos realizados en el Viaducto 1, consistieron en tres (3) tendidos sísmicos, su localización se observa en
la Figura 7.16.

Figura 7.16 Localización del sitio de estudio y área a evaluar con la exploración indirecta

La localización de la exploración se puede ver en los planos No 1. Estudio Geofísico 1 de 2 y No. 2 Estudio
Geofísico 2 de 2, correspondiente a los estudios de terracerías.

Para fines de integración de los resultados, a continuación, se describen las correlaciones geofísicas y los
resultados de la exploración para el Viaducto 1.

La sección de viaducto 1, se integra por los tendidos TRS-10, TRS-11 y TRS-15, se ubica sobre el trazo del túnel
entre el cadenamiento 93+020 y 93+245.

En este perfil se presentan todas las unidades sísmicas, a lo largo de toda la sección de manera continua, en las
unidades US-1a, US-1b y US-1c, se observan espesores homogéneos lo cual lo cual refleja un medio cuasi-
estratificado que puede asociarse a la cubierta dispuesta en la zona de estudio, sin embargo.

Por debajo en las unidades US-2a y US-2b, se observa un cambio en la geometría de las unidades, cambios que
se asocian a la presencia de una falla geológica entre los cadenamientos 93+080 a 93+100.

En la Tabla 7.7, se describen las unidades sísmicas y se estiman valores para los módulos elastodinámicos de la
zona Viaducto 1 (ver Figura 7.17).

127
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Módulo de Módulo de
Unidades Velocidad Vp Velocidad Espesor Densidad
Corte G Young E Poisson Tipo de Material
Sísmicas [m/s] Vs [m/s] [m] [gr/cm³]
[Ton/cm²] [Ton/cm²]
DEPÓSITOS NO CONSOLIDADOS
Materiales de escombro y terracería.
US-1ª 400 - 1000 200 - 350 1–5 1.7 0.68 – 2.08 1.81 – 5.96 0.42 – 0.43
Depósitos aluviales y de talud, en estado
suelto a poco compacto
DEPÓSITOS ALUVIALES Y DE TALUD
Depósitos formados por una matriz de
arenas y gravas, sub redondeadas, con
US-1b 1000 - 1600 350 - 450 1.5 – 3.5 1.9 2.33 – 3.85 6.66 – 11.21 0.45
presencia de bloques de 10 a 40 cm
diámetro y un grado de compactación
moderado.
DEPÓSITOS ALUVIALES
Depósitos formados por arenas y gravas
US-1c 1600 - 2400 450 - 550 1-6 2.2 4.46 – 7.92 12.98 – 23.23 0.42 – 0.45 sub redondeadas, con presencia de bloques
de 20 a 60 cm y hasta 2 m de diámetro. Se
encuentra compacto y consistente.

8.06 – ROCA INTRUSIVA O VOLCÁNICA


US-2a 2400 - 3000 400 - 750 1-5 2.4 23.65 – 41.91 0.33 – 0.36 Intemperizada, medianamente
14.34
consistente a consistente y fracturada
ROCA INTRUSIVA O VOLCÁNICA
11.41 – Poco intemperizada, consistente y poco
US-2b 3000 - 4000 650 - 1350 - 2.7 33.66 – 140.07 0.31 – 0.38
49.21 fracturada, con planos cerrados

Tabla 7.7 Unidades sísmicas y módulos elastodinámicos del Viaducto 1.

128
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 7.17 Línea sísmica Viaducto 1.

129
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

7.9 VIADUCTO 2 (KM 92+780 A 93+900)

Los trabajos realizados en Viaducto 2 consistió en dos (2) tendidos sísmicos, cuya localización se puede observar
en la Figura 7.18.

Figura 7.18 Localización del sitio de estudio y área a evaluar con la exploración indirecta.

La localización de la exploración se puede ver en los planos No 1. Estudio Geofísico 1 de 2 y No. 2 Estudio
Geofísico 2 de 2, correspondiente a los estudios de terracerías.

Para fines de integración de los resultados, a continuación, se describen las correlaciones geofísicas y los
resultados de la exploración para el Viaducto 2.

Este perfil correlaciona los modelos sísmicos de los tendidos TRS-12 y TRS-13.
Se observa que la línea TRS-13 presenta una zona de contraste topográfico hacia el final del tendido,
característica que influye en la disposición de los materiales.

La unidad sísmica US-1a se presenta de forma aislada en la zona de viaducto, con espesores inferiores a un metro

130
Proyecto Túnel “Duranguense”

Por lo tanto, la unidad US-1b es la que se encuentra desde superficie, en su mayoría, con un espesor que oscila
de 0.5 a 4 metros.

Por debajo, se presentan las unidades US-1c y US-2a, con espesores entre los 1 a 6 metros y tienen mayor
concentración hacia el final de la línea TRS-13, en el alto topográfico, también se observa una variación de la
geometría de los espesores entre los cadenamientos 93+860 a 93+880 cambios que se asocian a la presencia de
una falla geológica, y entre los cadenamientos 93+780, 93+810, 93+835 y 93+890, se observa que los cambios
en la geometría se asocian a la presencia de fracturas.

En esta zona, la unidad US-2b de rocas sanas, consistentes y poco fracturadas se ubica a menor profundidad, en
promedio, por debajo de los 10 metros

En la figura 7.19 se observan las características antes descritas y en la tabla 7.8 se muestran los rangos de Vp y
Vs, así como la estimación de los módulos elastodinámicos asociados a cada unidad sísmica en la zona del
viaducto 2.

131
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Módulo Módulo
Unidades Velocidad Velocidad Vs Espesor Densidad de Corte de Young
Poisson Tipo de Material
Sísmicas Vp [m/s] [m/s] [m] [gr/cm³] G E
[Ton/cm²] [Ton/cm²]
DEPÓSITOS NO CONSOLIDADOS
1.81 – Materiales de escombro y terracería
US-1a 400 - 1000 200-450 0.5 1.7 0.68-3.44 -
9.45 Depósitos aluviales y de talud, en estado
suelto a poco compacto
DEPÓSITOS ALUVIALES Y DE TALUD
Depósitos formados por una matriz de arenas y
3.85- 10.57 – gravas, sub redondeadas,
US-1b 1000 - 1600 450 – 800 0.5 - 4 1.9 0.45
12.16 32.43 con presencia de bloques de 10 a 40 cm
diámetro y un grado de compactación
moderado.
DEPÓSITOS ALUVIALES
Depósitos formados por arenas y gravas sub
5.50 – 15.90 – 0.42 - redondeadas, con presencia
US-1c 1600 - 2400 400 - 900 2 – 10 2.2
17.82 50.54 0.45 de bloques de 20 a 60 cm y hasta 2 m de
diámetro. Se encuentra
compacto y consistente.
ROCA INTRUSIVA CON XENOLITOS DE
10.98 – 31.91 – 0.33 - ANDESÍTICA
US-2a 2400 - 3000 550 – 900 1-8 2.4 Intemperizada, medianamente consistente a
20.22 58.39 0.36
consistente y
fracturada.
ROCA INTRUSIVA CON XENOLITOS DE
21.87– 63.45 – 0.31 - ANDESÍTICA
US-2b 3000 - 4000 900 - 2000 - 2.7 Poco Intemperizada, consistente a muy
108.00 279.42 0.38
consistente y poco
fracturada.
Tabla 7.8 Unidades sísmicas y módulos elastodinámicos del viaducto 2.

132
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 7.19 Sección Sísmica del viaducto 2.

133
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

7.10 LÍNEA SÍSMICA LS-5 (KM 93+935 A 94+000)

Los trabajos realizados para la línea LS-5, consistió en un (1) tendido sísmico, cuya el cual se observa en la Figura
7.20; las coordenadas de dicho tendido se encuentran en la Tabla 7.15

Figura 7.20 Localización del sitio de estudio y área a evaluar con la exploración indirecta.
La localización de la exploración se puede ver en los planos No 1. Estudio Geofísico 1 de 2 y No. 2 Estudio
Geofísico 2 de 2, correspondiente a los estudios de terracerías.

Para fines de integración de los resultados, a continuación, se describen las correlaciones geofísicas y los
resultados de la exploración para el muro de contención 5.

La línea sísmica LS-5, está integrada por la Línea TRS-14, se ubica paralelo al trazo del túnel, en la parte norte
entre el cadenamiento 93+935 y 94+000.

En este perfil se observa la unidad US-1b en pequeñas porciones en la superficie.

En este perfil se observa la presencia de las unidades US-1c y US-2a con espesores que van de 0.5 a 4m, en todo
lo largo del tendido.

Por debajo de los 4m de profundidad en todo lo largo del tendido se observa la continuidad lateral de la unidad
US-2b.

En la Tabla 7.9, se describen las unidades sísmicas y se estiman los módulos elastodinámicos de la zona Muro de
contención 5 (ver Figura 7.21).

134
Proyecto Túnel “Duranguense”

Módulo de Módulo de
Unidades Velocidad Velocidad Vs Espesor Densidad
Corte G Young E Poisson Tipo de Material
Sísmicas Vp [m/s] [m/s] [m] [gr/cm³]
[Ton/cm²] [Ton/cm²]
DEPÓSITOS ALUVIALES Y DE TALUD
Depósitos formados por una matriz
de arenas y gravas, sub
US-1b 1000 - 1600 500- 800 0.5 - 1 1.9 4.75- 12.16 12.67- 32.43 - redondeadas,
con presencia de bloques de 10
a 40 cm diámetro y un grado de
compactación moderado.
DEPÓSITOS ALUVIALES
Depósitos formados por arenas y
gravas sub redondeadas, con
US-1c 1600 - 2400 1000 - 1100 1–2 2.2 14.08 – 31.68 37.55 – 84.48 0.33 – 0.37
presencia de bloques de 20 a 60 cm
y hasta 2 m de diámetro. Se
encuentra compacto y consistente
ROCA INTRUSIVA O VOLCÁNICA
Intemperizada, medianamente
US-2a 2400 - 3000 1000 - 1150 1–3 2.4 27.10 – 29.52 74.10 – 83.77 0.33 – 0.34 consistente a consistente y
fracturada.

ROCA INTRUSIVA O VOLCÁNICA


Poco intemperizada,
US-2b 3000 - 4000 1000 - 1600 - 2.7 27.00 – 69.12 77.63 – 191.46 0.33 – 0.34 consistente y poco fracturada,
con planos cerrados

Tabla 7.9 Unidades sísmicas y módulos elastodinámicos del Muro de contención 5.

135
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 7.21 Línea Sísmica LS- 5.

136
Proyecto Túnel “Duranguense”

8 ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA - GEOTÉCNICA

Con base en el levantamiento geológico, resultados de la exploración geofísica, sondeos exploratorios, ensayes
de campo y clasificaciones geomecánicas, se definieron las unidades geológico-geotécnicas y se elaboró el perfil
de los tramos de entrada y salida y del túnel, donde se identificaron las principales unidades geológico –
geotécnicas, zonas de debilidad, filtraciones etc. y de manera adicional se generaron las tablas geológicas
geotécnicas y que integran dicha información.

Longitud Unidad Calidad RMR Calidad Q del


Tramo Condición geotécnica
[m] Geotécnica del Macizo Macizo
93+247 a 93+259 12.0 58 a 70 8 * Condición Geotécnica E
Unidad 1 Roca calidad Roca calidad
93+259 a 93+274 15.0 * Condición Geotécnica D(−)
regular a buena regular
Unidad 1 50 3
93+274 a 93+385 111.0 Roca calidad Roca calidad Condición Geotécnica C(−)
Unidad 2
regular mala
53 5
93+385 a 93+400 15.0 Unidad 4 Roca calidad Roca calidad
regular regular
60 6
93+400 a 93+420 20.0 Unidad 2 Roca calidad Roca calidad
regular regular
Condición Geotécnica C(+)
53 5
93+420 a 93+445 25.0 Unidad 4 Roca calidad Roca calidad
regular regular
60 6
93+445 a 93+520 75.0 Unidad 3 Roca calidad Roca calidad
buena regular
60 6
93+520 a 93+535 15.0 Unidad 4 Roca calidad Roca calidad Condición Geotécnica C(−)
buena regular
60 6
93+535 a 93+580 45.0 Unidad 3 Roca calidad Roca calidad Condición Geotécnica C(+)
buena regular
3
48 Roca calidad
93+580 a 93+675 95.0 Unidad 4 Roca calidad Condición Geotécnica C(−)
regular
mala
93+675 a 93+733 58.0 60 6 Condición Geotécnica C(+)
93+733 a 93+748 15.0 Unidad 3 Roca calidad Roca calidad * Condición Geotécnica D(−)
93+748 a 93+760 12.0 buena regular * Condición Geotécnica E
* En estos tramos, aunque corresponden con una calidad de roca, regular a buena, debido a la poca cobertura del túnel, la descompresión
de los bloques y a la configuración tan compleja del portal, sé decidió implementar un sostenimiento para condición geotécnica E
(emportalamiento) y D -; con objeto de iniciar la excavación con máxima seguridad y evitar posibles desprendimientos de bloques y/o
deslizamientos que pongan en riesgo la estabilidad del portal y los primeros metros de excavación del túnel.

137
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

UNIDADES GEOTÉCNICAS

Andesita competente, dura y fracturada, presenta de buena a regular calidad en


UNIDAD 1 superficie con poca alteración, familias de fracturas delimitan bloques tabulares
en las paredes del túnel.

Cuerpo ígneo granítico – granodiorítico consistente, duro y moderadamente fracturado


UNIDAD 2 a fracturado, damilias de fracturas delimitan bloques tabulares en las paredes del túnel.

Rocas graníticas – granodioríticas con xenolitos de andesita, consistentes, duras


UNIDAD 3 y fracturadas con recristalización y poca presencia de diques.

Rocas graníticas – granodioríticas con xenolitos de andesita y diques, consistentes,


UNIDAD 4 moderadamente duras a duras y fracturadas con recristalización y presencia de diques,
presentan algunas filtraciones. En algunas zonas está alterada por diques medianamente
consistentes, moderadamente duras y muy fracturadas, presentan filtraciones.

Esta información es la base para la zonificación y análisis de estabilidad cinemáticos realizados para el portal de
entrada, el trazo del túnel y el portal de salida. A continuación, se describen las particularidades y análisis
cinemáticos de los portales y el trazo del túnel.

8.1 PORTAL DE ENTRADA DEL TÚNEL DURANGUENSE

El portal de entrada del túnel ubicado en el cadenamiento 93+247, afloran rocas de composición andesítica que
corresponde a la roca encajonante cortada por el cuerpo intrusivo de composición granodiorítica en los
cadenamientos km 93+170 y 93+290.

138
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 8.1. Sección transversal del portal de entrada.

El talud frontal fue excavado en la unidad geológica geotécnica (Tpa TA) identificada y caracterizada en los cortes
y túnel, presenta de buena a regular calidad en superficie con poca alteración y se estimó un RQD entre 55 –
65%, no obstante, presenta influencia de fluidos mineralizados asociados al cuerpo intrusivo y se observa
recristalización de la matriz rocosas y algunas fracturas, lo que puede mejorar los valores de RQD.

Se identificaron dos familias de fracturas subverticales (F1 y F2) con espaciamiento medio entre 0.25 y 1 m y una
familia subhorizontal con espaciamiento medio de 1.5 a 2 m. Los bloques tabulares que se forman son medianos
a grandes con tamaño de 0.8 a 2.1 m3, sin embargo, en la porción alta de la ladera se observan grandes bloques
y masas de roca potencialmente inestables

Las juntas a gran escala se observan moderadamente onduladas y a pequeña escala planas lisas a planas rugosas.
En general las juntas están de cerradas a moderadamente abiertas a profundidad y abiertas en superficie, algunas
presentan rellenos de fluidos mineralizados y no se observó flujo de agua.

Para esta unidad se estimó la clasificación RMR entre 58 y 70, lo cual indica una roca de calidad regular a buena;
por otra parte, la clasificación Q de Barton definió un valor medio de 8 que corresponden a una calidad regular;
por último, visualmente se define que el GSI se encuentra entre 55 y 65.

139
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

8.1.1 Análisis cinemático portal de entrada del túnel Duranguense

En el portal de entrada se determinaron dos taludes por analizar el primero de ellos es perpendicular al túnel y
el segundo paralelo al trazo, con direcciones promedio; 279° y 014° e inclinación de 85 a 90° respectivamente.

Se realizó un análisis de estabilidad cinemático para la unidad Tpa TA1, con los datos levantados donde afloraba
dicha unidad y las direcciones preferenciales de los cortes. Se utilizó un ángulo de fricción interna medio de 31°,
determinado en el procesamiento de los ensayos con esclerómetro.

Para el primer caso, talud perpendicular al túnel (dirección 279°), se identificaron dos mecanismos potenciales
de inestabilidad; el primero por cuña, a través de las familias F1 y F2 con una dirección de salida de 316° y 53° de
inclinación. Así mismo, se identificó un mecanismo potencial por falla plana, a través de la familia F1 con dirección
de salida de 260° e inclinación de 67°, con bloques limitados lateralmente por las familias F2 y F3, sin embargo,
ambos mecanismos no presentan una salida franca y dicho análisis solo representa la posibilidad de falla
cinemática (Figura 8.2).

Figura 8.2. Análisis de estabilidad cinemático portal de entrada dirección 279°.

Para la segunda dirección, talud párlelo al trazo (dirección 014°) no se identificaron mecanismos de fallas con
salida franca, se observa que también se forman cuñas a través de las familias F1 y F2. así como F1 y F3, sin
embargo, su dirección de salida es muy oblicua y favorable al talud (Figura 8.3).

140
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 8.3. Análisis de estabilidad cinemático portal de entrada dirección 014°.

Esta zona muestra algunos bloques y masas potencialmente inestables, en la parte alta del talud con dirección
014°, que se identificaron mediante el levantamiento de campo entre los cadenamientos 93+200 a 93+260. En
el PLANO 4 PLANTA Y PERFIL GEOLOGICO DEL TUNEL, se observa la distribución de las unidades en el subsuelo y
zonas potencialmente inestables, de acuerdo con los recorridos de campo.

8.2 TRAZO DEL TÚNEL DURANGUENSE

Para el análisis de las condiciones geológicas-geotécnicas del túnel, se definieron contactos geológicos,
características de discontinuidades, resistencia de la matriz rocosa, distribución de unidades geológicas-
geotécnicas y clasificaciones geomecánicas, así como condiciones de humedad de la roca en la zona que
comprende el diámetro del túnel en el piso y clave.

Las condiciones geológicas- geotécnicas del túnel se analizaron a partir del portal de entrada (cadenamientos
93+246) hasta la zona del portal de salida (cadenamiento 93+761).

En este apartado se delimitan los tramos del túnel, con base en los tipos y calidades de roca que se excavarán,
describiendo sus características observadas en superficie y principalmente las obtenidas con el levantamiento
de detalle del túnel.

8.2.1 Tramo inicial km 93+247 (Portal San Ignacio) a 93+290 Andesitas de la unidad Tpa-TA

La excavación de la ampliación del túnel en el tramo inicial tendrá un frente conformado por la unidad Tpa-TA1
hasta el cadenamiento 93+289 donde inicia la unidad Tms-G-Gd1 en el techo del túnel hasta el piso en el km
93+296. Entre estos cadenamientos se presenta un frente mixto conformado por las unidades Tpa-TA1 y Tms-G-
Gd2.

141
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

La unidad Tpa-TA se considera competente, dura y fracturada, presenta de buena a regular calidad en superficie
con poca alteración y se estimó un RQD entre 55 – 65%, no obstante, debido a que presenta influencia de fluidos
a causa del cuerpo intrusivo se observa una recristalización de la matriz rocosas y algunas fracturas lo que puede
mejorar los valores de RQD.

Se realizó un análisis estereográfico particular para la unidad Tpa TA, con los datos levantados donde afloraba
dicha unidad y se definió una dirección preferencial del eje del túnel de 101º. Se identificaron cuatro familias
preferenciales de fallas y fracturas (

Figura 8.4) que se describen en orden de importancia.

Figura 8.4. Análisis estereográfico unidad Tpa TA1 y dirección del eje del túnel de 101°.

Las familias de discontinuidades F1y F2, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que
se dividió en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1’ y F2’) y se consideran persistentes o primarias.

La familia (F1) presenta dirección de inclinación de 241°, con un echado de 65°; la familia (F1’) posee dirección
de inclinación de 045° con un echado de 31°, la familia (F2) presenta 346° de dirección de inclinación, con 82° de
echado, y la familia (F2’) tiene una dirección de inclinación de 171°, con 64° de echado.

Se observan tres familias de fracturas sub verticales (F1, F2 y F2’) con espaciamiento medio entre 0.20 y 0.40 m
y una familia subhorizontal (F1’) con espaciamiento medio de 0.30 a 0.60 m. Los bloques tabulares que se forman
dentro del túnel tienen un tamaño de 0.3 a 0.6 m de diámetro y se observaron algunos bloques aislados que
podrían desprenderse de la clave y/o paredes, sin embargo, no se descarta la posibilidad que al ampliar la
excavación se puedan generar desprendimientos de bloques de mayor tamaño.

Las juntas a gran escala se observan moderadamente onduladas y a pequeña escala planas lisas a planas rugosas.
En general las juntas están de cerradas a moderadamente abiertas a profundidad y abiertas en superficie, algunas
presentan rellenos de fluidos mineralizados, no se observó flujo de agua. El contacto de esta unidad con la
Granodiorita Tms-G-Gd1 es irregular, así mismo en la zona de contacto se observa una ligera disminución de la
calidad de ambas unidades.
142
Proyecto Túnel “Duranguense”

Para esta unidad se estimó la clasificación RMR entre 58 y 70 lo cual indica una roca calidad de regular a buena;
por otra parte, la clasificación Q de Barton definió un valor medio de 8 que corresponden a una calidad regular;
por último, visualmente se define que el GSI se encuentra entre 55 y 65. En el PLANO 4 PLANTA Y PERFIL
GEOLOGICO DEL TUNEL y de la Figura 8.5 a ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se observa la
distribución de las unidades en el subsuelo, así como la proyección de las discontinuidades y zonas
potencialmente inestables, de acuerdo con los recorridos de campo.

Figura 8.5. Secciones transversales km 93+260 y 93+280.

8.2.2 Tramo km 93+290 a 93+385 Granodioritas de la unidad Tms-TG-Gd

Posterior al frente conformado por la unidad Tms-G-Gd entre los cadenamientos km 93+290 al km 93+385, la
ampliación del túnel será excavada en la unidad Tms-G-Gd.

Las rocas de la unidad Tms-G-Gd, se consideran consistentes, duras y moderadamente fracturadas a fracturadas,
presenta de buena a regular calidad en superficie con poca alteración y se estimó un RQD entre 60 – 75%, se
encuentra afectada por diques con mayor grado de fracturamiento, lo que podría disminuir los valores de RQD.

Se realizó un análisis estereográfico particular para la unidad Tms-G-Gd y zona de transición a la unidad Tms-Gd
– Tpa TA, con los datos levantados en el túnel donde afloraba dicha unidad y se definió una dirección preferencial
del eje del túnel de 104º. Se identificaron cuatro familias preferenciales de fallas y fracturas (Figura 8.6) que se
describen en orden de importancia.

143
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 8.6. Análisis estereográfico unidad Tms-G-Gd1 y dirección del eje del túnel de 104°.

La familia (F1) posee una dirección de inclinación de 078° con un echado de 88°, la familia (F2) presenta 336° de
dirección de inclinación, con 85° de echado. La familia (F4) presenta 217° de dirección de inclinación, con 79° de
echado, y la familia (F5) tiene una dirección de inclinación de 231°, con 44° de echado.

Se observan dos familias de fracturas primarias (F1 y F2) con espaciamiento medio entre 0.3 a 0.6 m y dos familias
secundarias con espaciamiento medio de 0.5 a 1.5 m. Los bloques tabulares que se forman dentro del túnel
tienen un tamaño de 0.4 a 0.7 m de diámetro y se observaron algunos bloques aislados que podrían desprenderse
de la clave y/o paredes, sin embargo, no se descarta la posibilidad que al ampliar la excavación se puedan generar
desprendimientos de bloques de mayor tamaño.

Las juntas a gran escala se observan planas lisas y a pequeña escala planas rugosas. En general las juntas están
de cerradas a parcialmente abiertas a profundidad y anchas para la familia F4. El contacto de esta unidad con las
andesitas Tpa-TA y la unidad de Granodiorita con xenolitos y diques Tms-Gd – Tpa TA1 es irregular, así mismo en
la zona de contacto se observa una ligera disminución de la calidad de ambas unidades.

Para esta unidad se estimó la clasificación RMR entre 50 y 66, lo cual indica una roca calidad de regular a buena;
por otra parte, la clasificación Q de Barton definió un valor medio de 6 que corresponden a una calidad regular;
por último, visualmente se define que el GSI se encuentra entre 50 y 60. En el PLANO 4 PLANTA Y PERFIL
GEOLOGICO DEL TUNEL y de la Figura 8.7 a Figura 8.9, se observa la distribución de las unidades en el subsuelo,
así como la proyección de las discontinuidades y zonas potencialmente inestables, de acuerdo con los recorridos
de campo.

144
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 8.7. Secciones transversales km 93+340 y 93+380.

145
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 8.9. Sección transversal del km 93+420.

6.2.3 Tramo km 93+385 a 93+445 unidad Tms-Gd – Tpa TA

La excavación de la ampliación a partir del km 93+453 se realizará principalmente en la unidad Tms-Gd – Tpa TA
hasta el cadenamiento 93+400 donde inicia la unidad Tms-Gd–Tpa TA2 en el piso del túnel hasta la clave del túnel
en el km 93+579. Posteriormente la unidad Tms-Gd – Tpa TA1 se vuelve a presentar a partir del cadenamiento
km 93+672 en el techo del túnel hasta el piso en el km 93+676, donde continua hasta el final del túnel.

Cabe destacar que entre el cadenamiento km 93+400 a 93+420 se identificó la unidad Tms-Gd – Tpa TA, asociado
a una falla y diques que siguen la dirección preferencial de la misma y cuyas características se describirán más
adelante.

La unidad Tms-Gd–Tpa TA está formada por rocas graníticas – granodioríticas con xenolitos de andesita,
consistentes, duras y fracturadas con recristalización y poca presencia de diques. Presenta de buena a regular
calidad en superficie con poca alteración y se estimó un RQD entre 65 – 80%, no obstante, debido a que presenta
recristalización de la matriz rocosas y de algunas discontinuidades, lo que puede mejorar los valores de RQD.

Se realizó un análisis estereográfico particular para la unidad Tms-Gd – Tpa TA y zonas de transición a la unidad
Tms-Gd – Tpa TA, con los datos levantados en el túnel donde afloraban dichas unidades. Debido a que el túnel
presenta quiebres, se definieron tres direcciones preferenciales del túnel para esta unidad; entre los
cadenamientos km 93+453 a 93+460 y km 93+474 a 93+730 presentan dirección de 112º; del km 93+460 a
93+577 una dirección de 123º; y del km 93+730 al 93+753 una dirección de 99º. Se identificaron cuatro familias
preferenciales de fallas y fracturas (Figura 8.8) que se describen en orden de importancia.

146
Proyecto Túnel “Duranguense”

Las familias de discontinuidades F1y F2, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que
se dividieron en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1’ y F2’) y se consideran persistentes o primarias.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 228°, con un echado de 55°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 037° con un echado de 60°; la familia (F2) presenta 161° de dirección de inclinación,
con 66° de echado; la familia (F2’) presenta una dirección de inclinación de 346°, con un echado de 69°; y la
familia (F3) tiene una dirección de inclinación de 282°, con 35° de echado.

Figura 8.8. Análisis estereográfico unidad Tms-Gd – Tpa TA1 y direcciones preferenciales del eje.

Se observan cuatro familias de fracturas subverticales (F1, F1’, F2 y F2’) con espaciamiento medio entre 0.3 y 1
m y una familia subhorizontal con espaciamiento medio de 0.6 a 1.5 m. Los bloques tabulares que se forman en
el túnel son medianos a pequeños con tamaño de 0.8 a 0.2 m de diámetro, sin embargo, debido al espaciamiento
podrían generarse bloques de mayor tamaño en túnel de 1 a 3 m3.

Las juntas a gran escala se observan moderadamente onduladas y a pequeña escala planas rugosas a planas lisas.
En general las juntas están de cerradas a moderadamente abiertas a profundidad y abiertas en superficie sobre
todo los sistemas asociados a los diques, algunas presentan rellenos de fluidos mineralizados, no se observó flujo
de agua.

Para esta unidad se estimó la clasificación RMR entre 60 y 75 lo cual indica una roca calidad de regular a buena;
por otra parte, la clasificación Q de Barton definió un valor medio de 11 que corresponden a una calidad buena;
por último, visualmente se define que el GSI se encuentra entre 60 y 70.

En el PLANO 4 PLANTA Y PERFIL GEOLOGICO DEL TUNEL y de la Figura 8.9 a Figura 8.12, se observa la distribución
de las unidades en el subsuelo, así como la proyección de las discontinuidades y zonas potencialmente inestables,
de acuerdo con los recorridos de campo.

147
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 8.9. Sección transversal km 93+500

Figura 8.10. Sección transversal del km 93+560.

148
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 8.11. Sección transversal del km 93+700.

Figura 8.12. Sección transversal del km 93+740.

149
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

6.2.4 Tramo km 93+445 a 93+675 unidad 3 y unidad 4 afectada por diques.

En este tramo el túnel se excavará en rocas graníticas – granodioríticas con xenolitos de andesita, consistentes,
duras y fracturadas. La ampliación del túnel entre el cadenamiento 93+580 al 93+675 será excavada
principalmente en la unidad Tms-Gd – Tpa TA, sin embargo, esta unidad se encuentra afectada por una serie de
diques de los cuales destacan tres que presentan un halo de alteración de 1.5 a 2.5 m y que definen a la unidad
Tms-Gd – Tpa TA, esta unidad se localiza en los siguientes cadenamientos: dique 1 cadenamiento km 93+580
piso y km 93+587 techo; dique 2 cadenamiento km 93+596 techo y km 93+620 piso; dique 3 cadenamiento km
93+620 techo y km 93+627 piso.

La unidad Tms-Gd – Tpa TA corresponde a rocas graníticas – granodioríticas con xenolitos de andesita y diques,
consistente, moderadamente dura a dura y fracturada con recristalización y presencia de diques, que presentan
algunas filtraciones. Se estimó un RQD entre 60 – 70% no obstante debido a que presenta influencia de diques y
fluidos de mineralización la calidad de las paredes de discontinuidades baja y algunas zonas se pueden encontrar
más fracturadas lo que puede disminuir los valores de RQD.

Por otro lado, para los diques unidad 4 corresponde a rocas graníticas – granodioríticas alterada por diques,
medianamente consistentes, moderadamente duras y muy fracturadas con halo de alteración de 0.6 a 2 m
producto de diques, y presentan filtraciones con goteo constante en algunos diques se medió un gasto
aproximado de 16 a 20 ml/h. Se estimó un RQD entre 25 – 50% no obstante debido a que presenta influencia de
diques y fluidos de mineralización la calidad de las paredes de discontinuidades disminuye y algunas zonas se
pueden encontrar más fracturadas lo que puede disminuir los valores de RQD.

Se realizó un análisis estereográfico particular para las unidades Tms-Gd – Tpa TA2 y de manera particular para
los diques asociados a la unidad Tms-Gd – Tpa TA3, a partir de los datos levantados en el túnel donde afloraban
las unidades. Se definió una dirección preferencial del eje del túnel de 123º. Se identificaron cuatro familias
preferenciales de fallas y fracturas (Figura 8.13 y Figura 8.14) que se describen en orden de importancia.

Las familias de discontinuidades F1y F2, presenta una variación respecto a su dirección de inclinación con lo que
se dividieron en dos familias diferenciadas por una apostrofe (F1’ y F2’) y se consideran persistentes o primarias.

Figura 8.13. Análisis estereográfico unidad Tms-Gd – TPA TA y direcciones preferenciales del eje 123º.
150
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 8.14. Análisis estereográfico unidad Tms-Gd – Tpa TA3 y direcciones preferenciales del eje 123º.

La familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 228°, con un echado de 55°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 037° con un echado de 60°; la familia (F2) presenta 161° de dirección de inclinación,
con 66° de echado; la familia (F2’) presenta una dirección de inclinación de 346°, con un echado de 69°; y la
familia (F3) tiene una dirección de inclinación de 282°, con 35° de echado.

Adicionalmente se realizó un estereograma de los diques levantados a lo largo del túnel esta unidad se
identificaron 2 familias F3 y F4. La familia (F3) presenta una dirección de inclinación de 269°, con un echado de
49° y la familia (F4) tiene una dirección de inclinación de 219°, con 38° de echado.

Se observan cuatro familias de fracturas subverticales (F1, F1’, F2 y F2’) con espaciamiento medio entre 0.20 y
0.6 m y una familia subhorizontal con espaciamiento medio de 0.3 a 1 m. Los bloques tabulares que se forman
en el túnel son medianos a pequeños con tamaño de 0.6 a 0.3 m de diámetro, sin embargo, debido al
espaciamiento podrían generarse bloques de mayor tamaño en túnel de 1 a 2 m3.

Las juntas a gran escala se observan moderadamente onduladas y a pequeña escala planas rugosas a planas lisas.
En general las juntas están de parcialmente abiertas a moderadamente abiertas a profundidad y abiertas a
anchas en los diques, algunas presentan rellenos de fluidos mineralizados, y se observó goteo de agua constante.

Para la unidad 3 Tms-Gd – Tpa TA se estimó la clasificación RMR entre 48 y 58 lo cual indica una roca de calidad
de regular; por otra parte, la clasificación Q de Barton definió un valor medio de 5 que corresponden a una
calidad regular; por último, visualmente se define que el GSI se encuentra entre 45 y 55.

La unidad 4 Tms-Gd – Tpa TA se estimó la clasificación RMR entre 43 y 53 lo cual indica una roca de calidad de
regular; por otra parte, la clasificación Q de Barton definió un valor medio de 3 que corresponden a una calidad
mala; por último, visualmente se define que el GSI se encuentra entre 35 y 45.

151
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 8.15. Sección transversal km 93+580.

Figura 8.16. Sección transversal del km 93+600.

152
Proyecto Túnel “Duranguense”

Figura 8.17. Sección transversal del km 93+640.

8.3 PORTAL DE SALIDA DE TÚNEL DURANGUENSE

El portal de salida del túnel está ubicado en el Cadenamiento 93+761, en el sitio del portal afloran rocas de
composición granodiorítica con Xenolitos y diques que corresponde al cuerpo intrusivo Piaxtla que corta toda la
secuencia y aflora en el túnel del km 93+420 al 94+300.

El talud frontal fue excavado en la unidad geológica geotécnica Tpa TA-Tms-Gd1 identificada y caracterizada en
los cortes y túnel del km 93+675 al 93+800, presenta de buena a regular calidad en superficie con poca alteración
y se estimó un RQD entre 55 – 65% no obstante debido a que presenta recristalización de la matriz rocosas y de
algunas discontinuidades, lo que puede mejorar los valores de RQD.

Se observan dos familias de fracturas subverticales (F1 y F2) con espaciamiento medio entre 0.3 y 1 m y una
familia subhorizontal con espaciamiento medio de 0.6 a 1.5 m. Los bloques tabulares que se forman en superficie
son medianos con tamaño de 0.3 a 1 m3, sin embargo, en el camino lateral al túnel se observan bloques de mayor
tamaño de 2 a 3 m3.

153
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 8.18. Sección transversal del portal de salida.

Las juntas a gran escala se observan moderadamente onduladas y a pequeña escala planas rugosas a planas lisas.
En general las juntas están de cerradas a moderadamente abiertas a profundidad y abiertas en superficie sobre
todo los sistemas asociados a los diques, algunas presentan rellenos de fluidos mineralizados, no se observó flujo
de agua. Se identificó una falla en el cadenamiento 93+860 con dirección de inclinación 257° con echado de 63°,
esta falla tiene una influencia significativa ya que los diques se emplazaron siguiendo planos asociados a esta
falla principal, que además presenta un área de alteración de 20 a 30 m.

Para esta unidad se estimó la clasificación RMR entre 60 y 75, lo cual indica una roca calidad de regular a buena;
por otra parte, la clasificación Q de Barton definió un valor medio de 11 que corresponden a una calidad buena;
por último, visualmente se define que el GSI se encuentra entre 60 y 70.

8.3.1 Análisis cinemático portal de salida del túnel Duranguense

En el portal de salida se determinaron dos taludes por analizar el primero de ellos es perpendicular al túnel y el
segundo corte paralelo al trazo, dichos cortes presentan dos direcciones promedio respectivamente; 098° y 000°
con inclinación de 85 a 90°.
154
Proyecto Túnel “Duranguense”

A partir de los estereogramas realizados, la determinación de las direcciones preferenciales de los cortes y el
cálculo de los parámetros de resistencia del macizo se realizó un análisis de estabilidad cinemático. Se utilizó el
valor de ángulo de fricción interna medio determinado en el procesamiento de ensayos con esclerómetro de 30°
para obtener resultados de estabilidad conservadores.

Para el primer caso talud perpendicular al túnel (dirección 098°) se identificó un mecanismo potencial de
inestabilidad asociado a falla por cuña, a través de las familias F1 y F3 con una dirección de salida de 095° y 41°
de inclinación, este mecanismo presenta una salida franca y dicho análisis solo representa la posibilidad de falla
cinemática (Figura 8.19).

Figura 8.19. Análisis de estabilidad cinemático portal de entrada dirección 098°.

Para la segunda dirección talud párlelo al trazo (dirección 000°) Se identificó un posible mecanismo de falla plana
a través la familia F2’, con una dirección de inclinación 346° con echado de 62°, adicionalmente se observan que
se forman algunas cuñas a través de las familias F1 y F2 y F2’ y F1’, sin embargo, su dirección de salida es muy
oblicua y favorable al talud (Figura 8.20).

Figura 8.20. Análisis de estabilidad cinemático portal de entrada dirección 000°.


155
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Esta zona muestra algunos bloques y una serie de diques en el portal de salida que general un halo de alteración
en su cercanía. Así mismo, se identificaron algunos mecanismos de inestabilidad asociados principalmente a la
orientación de las discontinuidades inherentes del macizo rocoso y taludes verticales prexistentes. En el PLANO
4 PLANTA Y PERFIL GEOLOGICO DEL TUNEL, se observa la distribución de las unidades en el subsuelo, así como
la proyección de las discontinuidades y zonas potencialmente inestables, de acuerdo con los recorridos de
campo.

4.1.1 Descripción de los procedimientos constructivos

A continuación, se describen brevemente los procedimientos constructivos propuestos para el túnel. Para mayor
detalle sobre éstos referirse a los planos constructivos de proyecto.

a) Condición geotécnica E
En estos casos se requerirá de un tratamiento especial de estabilización y reforzamiento por medio de un enfilaje
frontal ("paraguas") de 33 tubos autoperforantes metálicos, dispuestos sobre marcos metálicos, después se
realizará el armado, cimbrado y colocación de la viga de atado de concreto hidráulico 𝑓𝑐′ = 300 kg/cm². La
excavación a sección completa se realizará en 4 fases con voladuras controladas en diferentes tiempos; esto se
realizará una vez colocado el enfilaje, en avances de 1.5 m.

Figura 8.21. Esquema de fases de excavación para la Condición Geotécnica E.

156
Proyecto Túnel “Duranguense”

Después de cada avance, se lanzará una capa de concreto con fibras de acero de 5 cm de espesor; posteriormente
se colocará el marco metálico correspondiente a cada 1.0 m (lo más cerca posible del frente), para después
colocar tres nuevas capas de concreto lanzado con fibras de acero de 5 cm, retacando los huecos que queden
entre los marcos y la roca. Finalmente, se colocará un relleno de concreto lanzado sin fibras de 10 cm cubriendo
completamente los marcos y el espacio entre ellos.

Por último, se colocará un relleno de concreto lanzado sin fibras de 10 cm de espesor cubriendo completamente
las patas de los marcos y el espacio entre ellos (Figura 8.21).

Figura 8.22. Esquema constructivo para la Condición Geotécnica E.

b) Condición geotécnica D(−)

Consiste en la excavación a sección completa en 4 fases con voladuras controladas en diferentes tiempos en
avances de 1.5 m. Inmediatamente después de cada avance se deberá colocar una capa de concreto lanzado
reforzado con fibras de 5 cm de espesor, inmediatamente después se colocarán los marcos con una separación
de 1.0 m. Una vez colocados los marcos se colocarán tres capas de 5 cm de espesor de concreto lanzado reforzado
con fibras, retacando los huecos que queden entre los marcos y la roca. Finalmente, se colocará un relleno de
concreto lanzado sin fibras de 10 cm de espesor cubriendo completamente los marcos metálicos y el espacio
entre ellos.

Es importante señalar que no se deberá proceder a realizar el siguiente avance hasta no haber fijado el último
marco.

157
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 8.239. Fases de excavación para la Condición Geotécnica D(−).

Figura 8.20. Esquema constructivo para la Condición Geotécnica D(−).

158
Proyecto Túnel “Duranguense”

c) Condición geotécnica C(−)

Consiste en la excavación a sección completa en 4 fases con voladuras controladas en diferentes tiempos en
avances de 2.5 m. Inmediatamente después de cada avance se deberá colocar una primera capa de concreto
lanzado reforzado con fibras de 5 cm de espesor; colocación de anclas de fricción de varilla de acero corrugado
de 6 m de longitud y diámetro ø= 1”, en un patrón de 2.0 m transversal × 2.0 m longitudinal, al tresbolillo;
colocación de 10 cm de concreto lanzado reforzado con fibras de acero en capas.

Figura 8.24. Esquema constructivo para la Condición Geotécnica C(−).

d) Condición geotécnica C(+)

Consiste en la excavación a sección completa en 4 fases con voladuras controladas en diferentes tiempos en
avances de 2.5 m. Inmediatamente después de cada avance se deberá colocar una primera capa de concreto
lanzado reforzado con fibras de 5 cm de espesor; colocación de anclas de fricción de varilla de acero corrugado
de 6 m de longitud y diámetro ø= 1”, en un patrón de 2.0 m transversal × 2.0 m longitudinal, al tresbolillo;
colocación de 5 cm de concreto lanzado reforzado con fibras de acero en capas.

159
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

Figura 8.25. Esquema constructivo para la Condición Geotécnica C (+).

9 CONCLUSIONES

➢ El subtramo se encuentra excavado en la ladera sur del Rio Piaxtla con pendientes pronunciadas y zonas
de captación de agua de las partes altas que fluye hacia el arroyo principal que es paralelo al camino de
terracería.

➢ Con base en la geología regional las unidades litológicas que afloran en el sitio corresponden a una
secuencia de lavas intermedias de textura fina-porfídica asociadas al miembro Buelna del Complejo
Volcánico Inferior; así como a cuerpos intrusivos de composición granodiorítica y granítica asociados al
complejo Piaxtla; y por último a los materiales cuaternarios.

➢ Con base en el análisis fotogeológico se realizó una roseta de discontinuidad con el fin de identificar la
orientación preferencial y establecer las familias predominantes de la región y se definieron 4 familias
principales de discontinuidades; la familia FA con dirección NW 17° SE, la familia FB con dirección NE 63°
SW, la familia FC con dirección NE 23° SW y finalmente la familia FD con dirección NW 78° SE, todas ellas
asociadas principalmente a fallas y fracturas.

➢ La zona de estudio se ubica en la zona B con sismos de riesgo intermedio, de acuerdo con el mapa de
sismicidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se definieron un total de 43 eventos con
magnitudes entre 5.0 y 7.1, registrados entre el 1 de enero de 2010 y el 27de noviembre del 2022.
160
Proyecto Túnel “Duranguense”

➢ Con base en el levantamiento geológico local, se definieron cinco (5) unidades litológicas en el tramo
entre el km 92+000 al 94+300, designadas como: Andesita Buelna (Tpa-Ta), la unidad de Granito –
Granodioritas (Tms G-Gd) y Granodioritas con diques y xenolitos (Tms-G-GD – Tpa-TA) del cuerpo
Intrusivo asociadas al Batolito Piaxtla, y finalmente los Depósitos de Talud (Qdt), Aluviales y/o fluviales
(Qal), así como materiales de escombro y terracería (Qes-te).

▪ La Andesita Buelna (Tpa-TA) son rocas volcánicas de constitución intermedia, de color gris oscuro
al fresco y castaño oscuro, amarillento y gris claro por alteración, principalmente por la acción de
fluidos hidrotermales. Se caracteriza por presentar textura fina, afanítica y raramente porfídica.
Se distribuye en el km 92+000 al 92+300, del 92+660 al 93+120, con mayor extensión y con menos
extensión, entre el Km 93+220 al 93+280; 93+960 al 94+040 y del 94+260 al 94+300.

▪ El Granito-Granodiorita del Batolito Piaxtla (Tms G-Gd) es una roca intrusiva, ácida, de color beige
y rosado al fresco, de color por alteración castaño claro y oscuro. La unidad se caracteriza por
escaso contenido de xenolitos y diques. Se distribuye entre los Km 92+360 al 92+470, 92+535 al
92+660, entre el Km 93+120 al 93+220 y del 93+280 al 93+380.

▪ El Granito-Granodiorita con xenolitos y diques (Tms G-Gd-Tpa-TA) es una roca intrusiva, ácida, de
color beige y rosado al fresco, perteneciente a la unidad anterior, con la diferencia que, en este
miembro, la granodiorita manifiesta un alto contenido de bloques de Andesita Buelna (xenolitos).
El miembro se encuentra distribuido entre los Km 93+380 al 93+745, observado en el interior del
túnel y fuera del túnel en los tramos comprendidos entre el Km 93+745 al 93+945 y entre el Km
93+040 al 94+260. Dentro del túnel se observó la manifestación de humedad y goteo mínimo de
agua, debido a que la mayoría de las fracturas y vetillas están selladas y/o cerradas.

▪ Los Depósitos de Talud (Qdt) están constituidos por gravas, arenas y arcillas; manifiestan una
pobre selección, mal clasificados y con tamaños variables, son de poco espesor y extensión. Se
identificaron en los tramos comprendidos por el Km 92+100 al 92+120, de 92+300 al 92+380, del
92+460 al 92+540, que se manifiestan con mayor extensión.

▪ Los Depósitos Aluviales (Qal) están constituidos principalmente por gravas, arenas y arcillas,
originados por la erosión y transporte por el agua de los ríos y manifiestan mejor clasificación. En
cauce del Río Piaxtla, no se observaron bloques de gran tamaño.

▪ Depósitos de escombro (Qes-Te) están constituidos principalmente por fragmentos de la grava a


fragmentos de bloques derivados principalmente de los cortes realizados durante la construcción
del camino de terracería.

161
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

➢ Se realizó un análisis de la concentración de polos, donde se definieron 4 familias locales principales, la


familia F1 tiene una dirección NW37°SE y se asocia con la familia regional FA; la familia F2 tiene una
orientación NE70°SW y se asocia con la familia regional FB; la familia F3 tiene una dirección NE42°SW y
se relaciona con la familia regional FC; finalmente la familia F4 tiene una orientación E-W y se asocia con
la familia regional FD.

➢ Se realizó el análisis de las discontinuidades de cada unidad litológica a partir de diagramas


estereográficos y sus características ingenieriles, con los siguientes resultados:

▪ Para la Andesita Buelna (Tpa-TA) se definieron cinco familias preferenciales de fallas y fracturas;
la familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 241°, con un echado de 62°; la familia
(F1’) posee una dirección de inclinación de 071° con un echado de 44°, la familia (F2) presenta
345° de dirección de inclinación, con 84° de echado. La familia (F3) presenta 139° de dirección
de inclinación, con 62° de echado, y la familia (F4) tiene una dirección de inclinación de 186°, con
61° de echado.

▪ En el Granito-Granodiorita del Batolito Piaxtla (Tms G-Gd) se definieron cinco familias


preferenciales de fallas y fracturas; la familia (F1) presenta una dirección de inclinación de 243°,
con un echado de 57°; la familia (F1’) posee una dirección de inclinación de 074° con un echado
de 66°, la familia (F2) presenta 332° de dirección de inclinación, con 75° de echado. La familia
(F2’) presenta 152° de dirección de inclinación, con 63° de echado, y la familia (F4) tiene una
dirección de inclinación de 196°, con 82° de echado.

▪ Para el Granito-Granodiorita con xenolitos y diques (Tms G-Gd-Tpa-TA) se definió la familia (F1)
presenta una dirección de inclinación de 223°, con un echado de 57°; la familia (F1’) posee una
dirección de inclinación de 034° con un echado de 57°, la familia (F2) presenta 159° de dirección
de inclinación, con 75° de echado y la familia (F3) tiene una dirección de inclinación de 274°, con
55° de echado; y para el caso de los diques de esta unidad se identificaron 2 familias F3 y F4. La
familia (F3) presenta una dirección de inclinación de 269°, con un echado de 49° y la familia (F4)
tiene una dirección de inclinación de 219°, con 38° de echado.

➢ La resistencia a la matriz rocosa y paredes de discontinuidades se definió mediante el ensayo in-situ del
martillo Schmidt o esclerómetro, para cada unidad litológica, en la Tabla 6.7 se presentan los resultados
del ensayo para cada unidad.

➢ Se calculó el ángulo de fricción de las discontinuidades (ɸ), mediante el criterio de Barton y Choubey
(1977). En la Tabla 6.8 se presentan los ángulos de fricción estimados por unidad litológica y familia de
discontinuidades.

162
Proyecto Túnel “Duranguense”

➢ Se realizó una caracterización del macizo rocoso basada en la Clasificación RMR (1989), en general las
unidades presentan condiciones del macizo rocoso de regular a buena (como RMR); con valores de 58 a
70 para la unidad Tpa TA1, de 50 a 66 para la unidad Tms G-Gd1, y para el caso de la unidad TmsGd-Tpa-
TA que presenta 3 calidades diferentes, la mejor corresponde a la unidad TmsGd-Tpa-TA1 con valores
RMR de 60 a 75, seguida de Tms Gd-Tpa-TA2 y la unidad Tms Gd-Tpa-TA3 que presenta los valores más
bajos del orden de 43 a 53.

➢ Se realizó una evaluación del índice de cálida Q de Barton de los resultados se obtuvo que la unidad
TmsGd-Tpa-TA1 presenta las de mejor calidad con un valor Q de 6 a 22 de regular a buenas, seguida de
las unidades las unidades Tpa TA1 y Tms G-Gd1 con un rango de 3 a 17 que corresponde a condiciones de
malas a buenas y por ultimo las unidades Tms Gd-Tpa-TA2 y Tms Gd-Tpa-TA3 que denotan una peor
calidad Q de 2 a 7 evaluado como una calidad mala a regular. Estos resultados se obtuvieron para cada
familia de discontinuidades levantada y se pondero el resultado más representativo del macizo rocoso.

➢ La última clasificación que se realizó es el GSI que se obtuvo de la observación de las condiciones del
macizo rocoso en campo y los valores obtenidos de RMR, dando como resultado que la unidad TmsGd-
Tpa-TA1 presenta la mejor calidad del macizo rocoso(GSI de 60-70), formada por bloques regulares con
condiciones de discontinuidades buenas, seguida de las unidades Tpa TA1 y Tms G-Gd1 con bloques
irregulares y condiciones de frente de regular a buenas (GSI de 50 a 65) y por ultimo las unidades TmsGd-
Tpa-TA2 y TmsGd-Tpa-TA3 que denotan una disminución de la calidad del macizo rocoso por el efecto de
los diques y fluidos que las afecta con condiciones de frente de pobres a muy pobres (GSI de 35 a 55).

9.1 Conclusiones tramos entrada y salida.

➢ El camino de terracería cuenta con cortes y taludes naturales del orden de 5 hasta 90 m y con
inclinaciones que van 50˚ a 90˚; presenta acumulación de material debido al graneo y desprendimiento
de roca, estos materiales van de gravas a bloques de roca de 0.60 m de largo y de hasta 1 a 2 m de
diámetro; y la rasante propuesta presenta una diferencia de elevación máxima de 21 m entre el km
92+000 y el km 92+700.

➢ Se prevén una serie de cortes a lo largo del trazo, cuya distribución espacial y características Geológico -
Estructurales quedaron descritas en el presente trabajo, sin embargo, este trabajo se enfocó en el túnel
y portales, por lo que es recomendable realizar trabajos de detalle complementarios, que permita
estimar parámetros de resistencia de la roca intacta y discontinuidades particulares de los materiales
que serán excavados.

➢ Cómo parte del proyecto se consideran terraplenes y muros, que serán cimentados en la porción baja
de la ladera, por lo que algunos de ellos estarán en materiales de escombro Qes-te, depósitos de talud
Qdt y Depósitos aluviales Qal. Estos materiales fueron identificados y cartografiados superficialmente,
sin embargo, se desconoce su espesor, características geotécnicas y distribución en el subsuelo.

163
Estudio Geológico, geofísico y geotécnico

➢ Entre los cadenamientos km 93+000 a km 93+240 y en el km 93+778 a km 93+880 se propone un viaducto


con longitud de 240 m y 102 m respectivamente. Los apoyos de dicho viaducto serán cimentados en las
unidades rocosas (Tpa-TA, Tms G-Gd y Tms Gd - Tpa-TA), Materiales de Escombro y Aluviales, de los
cuales se desconoce su espesor y características.

9.2 Conclusiones del túnel.

➢ El túnel minero tiene una longitud de 500 m una sección aproximada de 6 m y una altura de 5.5 a 6 m,
con una galería que comunica con el exterior en el km 93+480 el túnel presenta; será ampliado a una
sección de 12 m y una altura de 7 m; los portales de entrada y salida cuentan con cortes y taludes
naturales del orden de 15 hasta 90 m y con inclinaciones que van 70˚ a 90˚.

➢ El túnel no presenta desprendimientos de grandes bloques o un graneo constante de la clave, sin


embargo, se observó la acumulación de material en las paredes del túnel debido al graneo y
desprendimiento de pequeños bloques de roca; estos materiales van del tamaño de gravas hasta bloques
de roca de 0.30 m de largo y en zonas puntuales presentan tamaños de 0.6 m de diámetro.

➢ El camino, cortes y túnel, no cuentan con obras para la contención de bloques desprendidos o graneo;
tampoco tiene algún tipo de obra de drenaje que evite que el agua que provenga de la parte superior
llegue a la superficie frontal del talud.

➢ Con base en toda la información antes mencionada, se zonificó el macizo rocoso del túnel y portales de
la siguiente forma:
▪ La unidad litológica 1 corresponde a una unidad geológica – geotécnica y fue identificada con el
(Tpa TA) esta unidad compone el portal de entrada del túnel y la porción inicial del mismo del
km 93+247 a 93+290. Presenta un comportamiento homogéneo con algunas variaciones
principalmente en planos de discontinuidades alterados y o afectados por diques, sin embargo,
esta variación es puntual y no afecta la calidad general del macizo rocoso.

▪ La unidad litológica Tms G-Gd que corresponde el cuerpo intrusivo granodiorítico se definió
como la unidad geológica – geotécnica 2 y fue identificado y caracterizada en el túnel entre los
cadenamientos km 93+290 a 93+385 esta unidad no presenta grandes variaciones en sus
características, sin embargo, es atravesada por algunos diques delgados que la alteraron
disminuye ligeramente la resistencia de las discontinuidades cercanas a ellos.

164
Proyecto Túnel “Duranguense”

▪ La unidad litológica formada por granodiorita con xenolitos y diques (Tms Gd-Tpa-TA), conforma
zonas del túnel y portal de salida y fue denominada como unidad geológico-geotécnica 3,
presenta variaciones asociadas a una zona de contacto con la unidad Tms – G-Gd y a una zona
afectada por diques, lo que genera calidades y características que se identificaron utilizando
subíndices.

➢ Se elaboró el perfil geotécnico de los portales y del túnel, donde se identificaron las principales unidades
geológico – geotécnicas, zonas de debilidad, filtraciones y se realizó un análisis estereográfico por unidad
geológica geotécnica con base en los datos levantados a lo largo del túnel. Esta información fue la base
para determinar las condiciones geológico-geotécnicas que se esperan a lo largo del túnel y portales,
que se presentan en el apartado 8.

10 BIBLIOGRAFÍA

BARTON, N. (2002) “Some new Q-value correlations to assist in site characterisation and tunnel design”, Int. Journal
of Rock Mech. and Mining Sci., 39(2).

BARTON, N., CHOUBEY, V. (1977) “The shear strength of rock joints in theory and practice”, Rock Mech, 10(1-2), 1-54.

BARTON, N.R., BANDIS, S.C. (1990) “Review of predictive capabilities of JRC-JCS model in engineering practice”, proc.
Int. Symp. on Rock Joints, Loen, Noruega, (N. Barton y O. Stepansson, Editores), 603 – 610.

BIENIAWSKI, Z.T. (1978) “Determining rock mass deformability: experience from case histories” International Journal
of Rock Mechanics and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts, Vol. 15, No. 5, pp. 237-247. Pergamon.

BIENIAWSKI, Z.T. (1989) “Engineering rock mass classifications”, Ed, John Wiley and Sons.

DEERE, D. U., MILLER, R. P. (1966) Engineering classification and index properties for intact rock, ILLINOIS UNIV AT
URBANA DEPT OF CIVIL ENGINEERING.

DOUGLASM. SMITH, JR., (1982) Geologicand Fluid InclusionStudiesof the TayoltitaSilver-Gold Vein Deposit, Durango,
Mexico

ENRÍQUEZ (2018) Geochronology of Mexican mineral deposits. VI: the Tayoltita low- sulfidation epithermal Ag-Au
district, Durango and Sinaloa

ISRM (1978) “Suggested methods for the quantitative description of discontinuities in rock masses“, International
Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts, 15(6).

MONTOYA-LOPERA (2019) New insights into the geology and tectonics of the San Dimas mining district, Sierra Madre
Occidental, Mexico

MIKE CLARKE (1988) HydrothermalEvolutionin the Formationof Silver-GoldVeins in the Tayoltita Mine,
SanDimasDistrict, Mexico

165

También podría gustarte