Está en la página 1de 2

DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL

DERECHO INTERNO PUBLICO

El Derecho Internacional Público, se diferencia del Derecho Interno Publico en

virtud de que el primero es una rama del Derecho que permite las relaciones entre varias

naciones, a más de ello permite a los estados asociarse por medio de acuerdos y tratados

internacionales, mientras que el segundo pertenece al Derecho pero desde una

perspectiva local interna de una nación, su función es específicamente regular las

relaciones dentro de un Estado, su creación puede encontrarse principalmente en la

función legislativa.

Otra gran diferencia que sostienen es que por medio del Derecho Internacional

Público se puede llegar a crear instituciones a nivel internacional como es el caso de las

Naciones Unidas o de la Organización de los Estados Americanos, a diferencia del

Derecho Interno Publico en donde este a lo mucho podrá separar las funciones dentro de

un Estado, o regulará a las instituciones estatales.

Los convenios y tratados internacionales que son elaborados por las naciones

por medio del Derecho Internacional Publico pueden ser aceptadas o rechazadas por los

estados, una vez que se acepte el tratado o convenio internacional deberá constar la

firma del representante legal y directo del Estado, guardando diferencia con el Derecho

Interno Publico en donde las normas principalmente son creadas por un legislador, y

cuya validez serán de carácter obligatorio para todos los ciudadanos dentro de una

nación.

Otra diferencia muy relevante es que el Derecho Internacional Público no tiene

una división de poderes, su enfoque es principalmente en la protección de los derechos

humanos o derechos fundamentales a diferencia del Derecho Interno Publico en donde

suele existir una división de poderes y se enfoca en la organización estatal, en el control


social, entre otros. El derecho interno no es sino una derivación o una delegación del

derecho internacional que jurídica y doctrinariamente está sobre el interno y éste último

deben adaptarse al primero.

Para el Derecho Internacional Público su objeto de estudio siempre rebasa las

fronteras del Estado, buscando los conflictos entre estados para brindar una solución o a

su vez, en busca de acuerdos que permita el desarrollo de los estados mientras que, para

el Derecho Interno Publico su objetivo de estudio rebasa las fronteras del Estado, pero

con problemas de la naturaleza interna.

BIBLIOGRAFIA

Oliveira Mazzuoli, V. D. (2019). Derecho internacional público contemporáneo.

J.M. BOSCH EDITOR. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/121420

Oraá Oraá, J. (2013). Textos básicos de derecho internacional público.

Publicaciones de la Universidad de Deusto.

https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/33994

Chueca Sancho, Á. G. (2009). El derecho internacional público en la practica:

textos. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/42009

Laborías, A. R. (2013). Derecho Internacional Público: ejercitaciones y

documentos. Temas Grupo Editorial.

https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/116689

Abellán Honrubia, V. (2008). Prácticas de Derecho Internacional Público (3a.

ed.). J.M. BOSCH EDITOR. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/52254

También podría gustarte