Está en la página 1de 4

Inventario multifásico de personalidad de Minnesota.

La personalidad son características de los rasgos que es table, que perdura en el tiempo y esta
afianzada. Se supone que para evaluar una personalidad se tiene que hacer partir de los 18
años. Los trastornos de personalidad suelen presentarse en la adolescencia en adelante.

Trastornos de personalidad DSM IV

GRUPO A: PSICOSIS

PARANOIDE, ESQUIZOIDE

ESQUIZOTIPICO

GRUPO B: PERVERSION

HISTRONICO

NARCICISTA ANTISOCIAL

LIMITE

GRUPO C: NEUROSIS

OBSESIVO COMPULSIVO

EVITATIVO

DEPENDIENTE

El conocimiento de la personalidad es esencial para entender y predecir el comportamiento


humano.

La personalidad está constituida por características relativamente estables que influyen en el


comportamiento de un sujeto y en la relación con el medio.

La evaluación de estos rasgos, supone un proceso de estimación.

Rasgos de personalidad: patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar.

Trastornos de personalidad: patrones inflexibles y rígidos, que comienzan en la infancia y


adolescencia generando malestar e interfiriendo en la adaptación del sujeto.

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD.

Las técnicas de Evaluación son aquellos instrumentos que miden las características
Emocionales, motivacionales, interpersonales de un sujeto.

Las más conocidas o utilizadas son:

1. Observación directa del comportamiento: técnicas de desempeño.


2. Examen somático: características fisiológicas, síntomas.
3. Examen verbal: técnicas proyectivas y psicométricas (MMPI).

Ficha técnica

Nombre: inventario multifásico de personalidad de Minnesota.


Autores: Hathaway y McKinley

Qué mide: Rasgos de personalidad y psicopatología. La diferencia con el mips es que, el mips
mide características adaptativas, mientras que el mmpi mide patologías.

Rango de aplicación: a partir de los 18 años.

Tiempo: 60 a 90 minutos.

Materiales: cuadernillo, hoja de respuestas, lápiz y goma.

MMPI 2: VERSION ACTUALIZADA

Se introducen algunos cambios a la versión original en inglés.

Anteriormente constaba de 1200 ítems (557actualmente)

Se agregan dos escalas clínicas más haciendo un total de 10.

Se amplían los ítems a otros contextos (trabajo y relaciones).

Se crea una versión especial para adolescentes.

Recomendaciones generales

Garantizar la privacidad de datos.

Tener en cuenta la edad de aplicación.

Asegurar la comprensión de la consigna.

Tener en cuenta características físicas y emocionales que puedan influir sobre los resultados
(déficits visuales, dislexia, intoxicación, perturbación del pensamiento, depresiones,
desorientación, distracción)

Favorecer ambiente tranquilo y libre de interrupciones, mesa de trabajo cómoda, buena


iluminación.

Dar instrucciones claras.

PREGUNTA DE EXAMEN: COMO SE MIDE LA PERSONALIDAD: 10 ESCALAS CLINICAS, 4 DE


VALIDEZ.

Escalas clínicas

Los criterios de evaluación cambian dependiendo la cantidad de ítems que hay en las
escalas.

1. hipocondría: (32 ítems) identifica a personas con preocupaciones excesivas por su


salud corporal o temor a enfermedades.
2. Depresión: (57 ítems) evalúa síntomas de desmoralización, insatisfacción, tristeza.
3. Histeria: (60 ítems) identifica trastornos sensitivos o motores sin etiología orgánica
4. Psicopatía: (60items) sujetos con problemas para adaptarse a las leyes, transgresión y
rebelión.
5. Masculinidad y feminidad: (56items) tendencia a comportarse de acuerdo a patrones
tradicionales de intereses.
6. Paranoia: (40 ítems) personas con sentimientos de persecución, ideas de grandeza,
rigidez, comportamiento psicótico.
7. Psicastenia: 48 ítems) debilitamiento del control racional sobre el pensamiento y la
acción, desorden obsesivo compulsivos, dudas y miedos irracionales.
8. Esquizofrenia: (78 ítems) perturbación del pensamiento, estado de ánimo y
comportamiento bizarro, alucinación y delirios.
9. hipomanía: (46 ítems) evalúa nivel de actividad, agitación, excitabilidad, irritabilidad.
10. Introversión social: (69 ítems) tendencia del sujeto a aislarse de relaciones y
responsabilidades sociales.

Escalas de validez

Tiene su propia escala.

(?)Interrogantes: número de ítems sin responder o con respuestas incorrectas(ambas)

(l)Sinceridad: para detectar el intento de mostrarse solo favorablemente.

(F)Validez: evalúa pensamiento paranoide, antisocial, hostilidad y problemas de salud.

(K)Factor corrector: detecta intento de negar síntomas patológicos y actitud defensiva frente a
la prueba. Ítems más sutiles que el de sinceridad.

Calificación

Marcar los ítems sin respuesta o inválidos que darán como resultado el valor de la escala
interrogantes. Se suman.

Las demás escalas se califican con claves de corrección.

Los puntajes brutos se consignan en la hoja de respuestas.

Las escalas 1,4,7,8 y 9 deben primero ser calculados con K (factor corrector)

Una vez obtenidos los resultados se codifica un perfil (codificación de wels) se anotan los
números de las escalas en orden decreciente según los resultados.

Como sacamos el perfil: ubicamos el orden decreciente de mayor a menor las 3 escalas de
validez. Después en orden decreciente se ponen el numero de las escalas clínicas.

CODIFICACIÓN DEL PERFIL:

Hs + 5k= 1

D=2

Hy= 3

Pd + 4k= 4
Mf= 5

Pa=6

Pt + 1k=7

Sc + 1k=8

Ma + 2k=9

Si=0

Interpretación de los perfiles

Escalas validez: actitud del sujeto al responder, disposición, tendencia a distorsionar,


percepción de sus problemas.

Escalas clínicas: se toman en cuenta las dos escalas de mayores puntajes y se combinan sus
códigos.

Aplicación de la técnica, hoja de respuesta, me voy al apéndice A (Claves de correcion de


escalas de validez y clínicas), cuando ya puntuamos nos vamos a interpretación de escalas,

También podría gustarte