Está en la página 1de 7

Facultad de contaduría pública y administración

Análisis e interpretación de estados financieros


Producto Integrador de Aprendizaje

REPORTE

Docente: Celeste Guadalupe Torres Dávila

Grupo: 4I

Carrera: Contador Publico

Equipo

• Córdova Martínez Rebeca Abigail 2050339


• González Escobedo María Fernanda 2051763
• Marín González Alondra Giovanna 2048864
• Ortega Dimas Fernando 2018398

1
INDICE

Facultad de contaduría pública y administración................................................. 1


Análisis e interpretación de estados financieros ................................................. 1
REPORTE ................................................................................................................. 1
Equipo .................................................................................................................... 1
Grupo Elektra ............................................................................................................ 3
Reporte General (primera fase) .................................................................................. 4
Reporte General (segunda fase) .................................................................................. 5
CONCLUSION .......................................................................................................... 7

2
Grupo Elektra

Grupo Elektra es una empresa la cual opera en un mercado altamente competitivo y


dinámico, caracterizado por rápidos avances tecnológicos y cambios constantes en
las preferencias del consumidor. Como empresa líder, Elektra se encuentra en una
posición privilegiada para capitalizar las oportunidades que ofrece este mercado en
constante evolución. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos, como la
competencia de otras empresas en el sector y la necesidad de mantenerse a la
vanguardia en términos de innovación y calidad.

En cuanto los términos de situación financiera actual, Elektra ha demostrado un


desempeño variable desde el 2020 pero que hasta el momento es estable en los
últimos 2 años. Sus estados financieros muestran un crecimiento constante en los
ingresos y utilidades, respaldado por una gestión financiera prudente y eficiente. La
empresa ha mantenido una posición financiera saludable, con un sólido balance y una
estructura de capital equilibrada. Además, Elektra ha demostrado una capacidad
sólida y eficaz para generar un flujo de efectivo positivo, lo que le ha permitido financiar
sus operaciones y proyectos de crecimiento sin depender en exceso de la deuda
incluso en los momentos difíciles de la economía mundial.

El tipo de mercado en cual Elektra opera y compite es un mercado diversificado, el


cual abarca una amplia gama de productos y servicios tecnológicos. Desde
dispositivos electrónicos de consumo hasta soluciones empresariales avanzadas, la
empresa atiende a una variedad de segmentos de mercado con productos diseñados
para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Además, Elektra ha
diversificado su presencia geográfica, expandiéndose a nuevos mercados y regiones
para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y aumentar su base de
clientes.
A si mismo podemos mencionar que Elektra se puede tener una perspectiva a futuro
ya que Elektra se encuentra bien posicionada para seguir creciendo y prosperando en
el mercado.

3
Reporte General (primera fase)

En el análisis de los estados financieros de la empresa Elektra, y según los cálculos


de sus movimientos o flujos de efectivo, se muestra la situación en la que se encuentra
la empresa con respecto a su liquidez, rentabilidad, solvencia y su eficiencia operativa
La empresa presenta una liquidez óptima para cubrir sus deudas, que a comparación
de años pasados ha sido más baja en la mayoría de los cálculos, esto por distintas
situaciones, pero aun así con la posibilidad de liquidar sus pasivos a corto plazo; con
respecto a la rentabilidad de la empresa, esta continua presente, a pesar de que tuvo
decaídas y disminuciones durante los años de pandemia, puede mantenerse a nivel
de recuperación.

La solvencia de la empresa se encuentra estable por el hecho de que los activos que
les pertenecen son mayores a sus pasivos a corto plazo, es gracias a esto que su
solvencia los mantiene sin riesgos y en operaciones futuras.
Finalmente, en cuanto la eficiencia operativa, la empresa Elektra cuenta con una
buena eficiencia en comparativa con los demás años analizados, en los que logra
recuperarse después de crisis, aun así, les hace falta la comparativa con la
competencia.

La empresa Elektra muestra la mayor estabilidad en el año 2019, año en el que aún
no se presentaba la pandemia, lo cual afecto a una variedad de entidades
económicamente, sin embargo, lo que destaca a la empresa Elektra, es el hecho de
que sus operaciones durante los siguientes años demuestran que pudieron salir
adelante y conseguir estabilidad para la empresa en el presente, así mismo, como
para un futuro.

4
Reporte General (segunda fase)

Referente a la tabla de tendencias esta misma muestra que la empresa Elektra ha


experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos, cartera de crédito neto y
efectivo y equivalentes de efectivo durante los últimos cinco años. Los costos y gastos
generales también han aumentado, pero a un ritmo más lento que los ingresos.
El análisis del balance general comparativo de Elektra entre 2019 y 2023 muestra un
desempeño financiero positivo en general durante el período evaluado. La empresa
ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos, pasivos y capital
contable, lo que indica una expansión y consolidación sostenida.
Se observa un incremento notable en los activos totales de la empresa, pasando de
$348,106,000 en 2019 a $444,223,000 en 2023, lo que representa un aumento del
27.59%. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en la cartera de
crédito neto, las inversiones en valores y el efectivo y equivalentes de efectivo.
La cartera de crédito neto ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de
$568,666,000 en 2019 a $699,667,000 en 2023, lo que representa un aumento del
23.04%. Este crecimiento refleja la expansión del negocio crediticio de la empresa y
su capacidad para otorgar préstamos a sus clientes.
El capital contable de la empresa ha aumentado de $97,797,000 en 2019 a
$91,053,000 en 2023, lo que representa una disminución del 6.92%. A pesar de esta
disminución, el capital contable se mantiene en un nivel positivo, lo que indica la
solidez financiera de la empresa.

El estado de resultados comparativo de Grupo Elektra S.A. de C.V. entre 2019 y 2023
continua positivo durante el período evaluado. La empresa refleja un crecimiento
significativo en sus ingresos, utilidad bruta y utilidad neta, lo que indica una mejora en
la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Se observa un incremento notable en los ingresos totales de la empresa, pasando de
$146,019,000 en 2019 a $184,151,000 en 2023, lo que representa un aumento del
25.51%. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en las ventas de
productos y servicios, así como a la expansión de las operaciones de la empresa.
La utilidad bruta de la empresa ha aumentado de $67,954,000 en 2019 a $86,679,000

5
en 2023, lo que representa un aumento del 28.30%. Este crecimiento refleja una
mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos, así como un mejor margen de
ganancia en las ventas.
La utilidad neta de la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, pasando
de $13,668,000 en 2019 a $5,993,000 en 2023, lo que representa una disminución del
56.24%. A pesar de esta disminución, la empresa ha logrado mantener una utilidad
neta positiva durante el período evaluado.

El balance general comparativo de Elektra entre el 2023 y el 2020 indica un


crecimiento notable en sus activos y pasivos. Los activos totales de la empresa
aumentaron en un 38.50%, pasando de $370.724.000 en el 2020 a $515.008.000 en
el 2023. Este incremento se debe principalmente al aumento en la cartera de crédito
neto, las inversiones en valores y el efectivo y equivalentes de efectivo.
La cartera de crédito neto de Elektra experimentó un crecimiento significativo del
58.16%, pasando de $448.250.000 en el 2020 a $717.408.000 en el 2023. Este
crecimiento refleja la expansión del negocio crediticio de la empresa y su mayor
capacidad para otorgar préstamos a sus clientes.
El capital contable de Elektra aumentó en un 1.03%, pasando de $93.645.000 en el
2020 a $94.753.000 en el 2023. Este incremento, aunque modesto, indica una mejora
en la solidez financiera de la empresa.

6
CONCLUSION

En conclusión Grupo Elektra es una empresa la cual podemos deducir que si es


conveniente realizar inversiones para corto, mediano y largo plazo, esto después de
haber realizado el análisis correspondiente de ello, si bien la empresa su mejor año
fue en el 2019 ya que es donde reporto mayores ingresos, mejor estabilidad y control
en cuanto los activos y pasivos que manejaba la empresa, por lo otro lado en el
siguiente año 2020 se presentó una situación a nivel mundial en el cual muchas de
las empresas sufrieron demasiado a tal punto de tener que quebrar, Elektra se
mantuvo a flote no fueron de los mejores números a comparativa del año pasado, pero
aun así tuvo números aceptables.

En general, el desempeño financiero de la empresa ha sido positivo durante el período


analizado, más recomendamos controlar los costos y gastos generales, si bien los
costos y gastos generales han aumentado a un ritmo más lento que los ingresos, es
importante continuar controlando estos gastos, esto podría implicar negociar mejores
precios con proveedores, implementar medidas de eficiencia operativa o reducir
gastos discrecionales, asimismo la optimización de precios sería de gran beneficio, la
empresa debería realizar un análisis de precios para asegurarse de que sus productos
y servicios se encuentran en un rango competitivo y que generen márgenes de
ganancia adecuados, por otra parte también sugerimos invertir en tecnología, esta
podría ayudar a la empresa a mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y mejorar
la experiencia del cliente, esto podría implicar implementar nuevos sistemas de
software, automatizar procesos o desarrollar nuevas plataformas digitales, por ultimo
consideramos una buena opción el fortalecer la posición financiera, se podría lograr
mediante el aumento de su efectivo y equivalentes de efectivo, la reducción de su
deuda o la emisión de nuevas acciones, esto podría ayudar a la empresa a financiar
su crecimiento futuro y protegerse contra posibles contingencias económicas.

También podría gustarte