Está en la página 1de 46

INTRODUCCIÓN A LAS INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN,

AMPLIACIÓN MARGINAL, REPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN


Las IOARR dentro del ciclo de Inversiones

CONTENIDO Marco conceptual de las IOARR

Criterios para la identificación de IOARR

Registro de las IOARR

Aplicaciones Sectoriales

Glosario de Términos

Las IOARR en la práctica


Las IOARR dentro del ciclo de Inversiones

CONTENIDO Marco conceptual de las IOARR

Criterios para la identificación de IOARR

Registro de las IOARR

Aplicaciones Sectoriales

Glosario de Términos

Las IOARR en la práctica


LAS IOARR DENTRO DEL CICLO DE INVERSIONES

Programación Multianual de Inversiones

Formulación y Evaluación Ejecución Funcionamiento

FTO. N°7C FTO. N°8C

Registro de Registro y Diseño técnico Registro de


Idea IOARR aprobación de definitivo modificaciones
IOARR

• Actualización del inventario de


• Se registra a través del formato • Se genera un código único de • Expediente Técnico o
activos.
N°5 B. inversión. Especificaciones Técnicas.
• Evaluación ex-post.
• Esta idea está asociada al • En sentido estricto no realizan • Ejecución física.
• Se puede intervenir dentro de los
cierre de brechas. evaluación ex ante. • Liquidación y cierre.
próximos 3 años.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS IOARR
Es momento de comprender los
conceptos asociados a las IOARR.
También te invitamos a dar click sobre
NO todas las inversiones son consideradas nuevos términos, estos están
Proyectos subrayados y definidos en nuestro
glosario de términos. Adelante!

Proyectos de Inversión, se Las inversiones de optimización,


programan, formulan y evalúan ampliación marginal, reposición y
para obtener la declaración de rehabilitación (IOARR), se programan,
viabilidad para su ejecución. registran y aprueban para su ejecución.

¿De qué trata cada IOARR?…


Inversiones de Inversiones de Inversiones de
Inversiones de Reposición Rehabilitación Optimización Ampliación Marginal
• Reparación o renovación de
infraestructura. Del Servicio
• Reemplazo de activos que han • Resultan de un mejor uso de los factores
superado su vida útil (estimada o productivos disponibles en la UP. Hasta un 20% de Servicio – PI estándar
• Vuele los activos a su estado o estimación
efectiva). original. • Satisfacen un cambio menor en la
• No implica ampliación de la magnitud de la demanda. De la Infraestructura
• No altera el uso de los activos.
capacidad para la provisión de
• Mejoran la eficiencia en la prestación del Adquisición de activos sin incremento
servicios. • No amplia la capacidad para la provisión
servicio. de la capacidad de la UP.
de servicios.
• Solo se aplica para activos asociados
• Se identifica con base en el diagnóstico de
al factor productivo de equipos. • Aplica para activos de infraestructura y De la adquisición
la UP y de la demanda por sus servicios.
equipo mayor. Asimismo, no se admite anticipada del terreno
intervenciones sobre el equipamiento y Derivan de una planificación y cumple
elementos constructivos por sí solos. estándares.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS IOARR
Antes de continuar estudiando a profundidad
las IOARR, es importante, que comprendas el por
qué de las mismas. Para ello, hemos diseñado un
gráfico secuencial asociado al mercado del
En adelante, la oferta
inicial no satisface la servicio público.
Cantidad
demanda del servicio

Cambio mayor en la magnitud de la demanda (ocurre cuando esta exige un • Déficit de la capacidad de
incremento superior al 20% de capacidad de producción del servicio)
producción del servicio.
O´ ´
Cambio menor de la magnitud de la demanda D´
O “Optimización y Ampliación
Marginal del Servicio” Recuérdalo:
D
Solo es posible incrementar la capacidad de producción
Rehabilitación y Reposición.
de la UP a través de:
O´ “Mantienen la oferta inicial”
En adelante, sin • IOARR de Optimización, siempre y cuando se
intervención se generan • Interrupción intermitente del
pérdida de beneficios aprovechen los factores disponibles.
servicio.
• Hacinamiento. • IOARR de AM del Servicio, cuando existe un PI
Tiempo • Déficit de calidad del servicio
estándar.

Entonces, ¿Las IOARR se constituyen sobre una oferta de servicio existente?

SÍ! NO!
Efectivamente, las IOARR se constituyen dentro de una UP en funcionamiento, la cual requiere No obstante, existe la IOARR de Ampliación Marginal (AM) a través de la cual se
intervenciones menores para cumplir con estándares de calidad, mejorar la eficiencia en la puede adquirir un terreno como complemento de un proyecto de creación, es
producción del servicio, y satisfacer un cambio menor de la magnitud de la demanda decir, para este caso de IOARR no se requiere una oferta existente.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS IOARR
Estamos finalizando el marco
conceptual de las IOARR, no olvides dar
¿Cuándo un UP se encuentra en funcionamiento?… click a los nuevos términos subrayados
para contextualizar los temas tratados.
UP operativa cuya capacidad de producción cubre Sigue adelante!
al menos el 20% de la demanda estimada, y

Por excepción, una UP inoperativa u operativa que no cumple los requisitos, por
UP operativa por lo menos al 20% de su capacidad un periodo menor a 1 año hasta su intervención, se considera en funcionamiento.
de diseño (oferta inicial).

¿Las IOARR se aplican para cualquier tipo de activo no financiero?…


NO, las IOARR se aplican exclusivamente sobre los activos estratégicos dentro de la UP. Para ello, las OPMI de cada Sector publican la lista de los mismos. Si esto no
sucede, corresponde a la UF su determinación. En adelante, te explicamos como diferenciarlos:

Activos Estratégicos Activos NO estratégicos

Alcances Ejemplos Alcances Ejemplos

 Es esencial para la continuidad del  Son de carácter operacional auxiliar .


servicio (afectan la capacidad de la UP).  Participan como apoyo en la gestión del
 Permiten mantener un nivel de servicio servicio.
acorde a las exigencias sectoriales  Su afectación presupuestaria se enmarca
 Se forman o implementan de manera dentro de gastos de capital asociado a la
planificada y oportuna a la oferta del categoría “producto”.
servicio público  Estos activos se consolidan dentro del
 Se asocia, de forma complementaria, al factor productivo “equipos” (que incluye:
proceso productivo, según estándares equipamiento de infraestructura,
sectoriales equipos, vehículos, maquinaria)
Las IOARR dentro del ciclo de Inversiones

CONTENIDO Marco conceptual de las IOARR

Criterios para la identificación de IOARR

Registro de las IOARR

Aplicaciones Sectoriales

Glosario de términos

Las IOARR en la práctica


CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS IOARR
Continuamos aprendiendo!, enseguida
entenderemos la ruta correcta para
¿Cuáles son los pasos para identifica una IOARR? reconocer una intervención IOARR vinculada
con la UP, un PI y con el objetivo que
A continuación, enlistamos un conjunto de pasos imprescindibles para identificar una IOARR
persigue cada IOARR. Concéntrate y no
pierdas la ilación.

Paso N°01 Paso N°02 Paso N°03

 Identifica cuál es la UP y el servicio que  Identificar que la UP se encuentre en  Identifica el estado de los activos
presta, con la finalidad de verificar si se funcionamiento. estratégicos (AE) dentro de tu UP
encuentra alineado al cierre de brechas
¿Recuerdas cuando
la UP está en
Calidad funcionamiento?
Cobertura NO

UP Servicio Brecha UP en funcionamiento


Nota: este paso es cancelatorio, es decir, en Nota: este paso es cancelatorio, es decir, en Nota: Es importante diagnosticar que AE se
caso de no cumplir, no aplica una IOARR. caso de cumplir, no aplica una IOARR. encuentran inadecuados y/o insuficientes.
Paso N°04 Paso N°05

 Verifica que, según tu diagnóstico preliminar, no corresponda la  Identifica el requerimiento de la intervención


elaboración de un PI o gasto corriente. sobre el(los) activo(s) IOARR y vincúlalo según
los objetivos y características de estas.
Caso 1: Se requiere crear una capacidad de producción.
Caso 2: Se requiere recuperar la UP, se interrumpió la prestación del servicio.
Caso 3: Se requiere cambio de la alternativa de solución actual, es decir, se
requiere mejorar el nivel de servicio.
Caso 4: Se requiere incrementar la capacidad de producción del servicio sobre una
tipología no estandarizada o sin aprovechar los recursos productivos existentes.
Caso 5: Se requiere incrementar la capacidad de producción del servicio por encima
del 20% del servicio sobre una tipología estandarizada.
Caso 6: Solo se requiere realizar actividades de mantenimiento o reparación menor.
Pautas Generales para
identificar una IOARR

En Funcionamiento
Cierre de Brechas
Brecha de infraestructura y
Acceso a Servicios.

Servicio vinculado
Niveles de servicio, indicadores,
procesos de producción.

Unidad Productora
(UP)
Normas Técnicas y
Políticas de Gestión Factores de producción (FdP)
Vinculadas con el nivel de
servicio y los FdP. Infraestructura, equipos,
mobiliario, intangibles.
Las IOARR no constituyen
gasto permanente

La UF no puede registrar como IOARR, gastos de


carácter permanente.
2.3
(Genérica de Gasto 2.3 –Bienes y Servicios).

Los gastos de carácter permanente no


constituyen IOARR

(Genérica de Gasto 2.6 -Adquisición de Activos No Financieros). 2.6


Mal uso de las IOARR:
Fraccionamiento

Incrementar la capacidad de la UP.


Utilizar la IOARR de Reposición y/o rehabilitación
para tal fin.
Sobre una tipología de proyecto no estandarizada. Servicio de formación Otra finalidad

Equipo a reponer (A) Equipo reemplazante (A)

Evitar un proyecto de inversión.


Ejecutar una fracción del total necesario, a
través de una Rehabilitación, una Optimización
o una AMS.

Crear/instalar un nuevo
servicio
Dentro de una UP en funcionamiento Centro de atención de partos

Incrementa la cobertura
¿La ejecución por “etapas” constituye fraccionamiento?

¿Atender parte de la “brecha de oferta y demanda” constituye


fraccionamiento?
Mal uso de las IOARR:
Duplicidad

Intervenir el mismo activo en menos de 3 años. IOARR (𝐀𝐢 )𝒕=𝟎 IOARR (𝐀𝐢 )𝒕=𝟑
 Para adquirir o construir un activo adicional al que está
operativo, salvo que este expresado dentro de una norma.

 Para reponer un activo con vida útil no culminada (exceptúa


el periodo cuando es vida útil efectiva).
 Reponer un activo adquirido con una IOARR en menos de 3
años.
 Reparar un equipo mayor en un periodo menor a la nueva vida
útil o a 3 años de su última rehabilitación

 Reparar un infraestructura en menos de 3 años de su última


intervención IOARR.

Incrementar la capacidad de producción de la


UP más de una vez en menos de 3 años
Caso: Optimización y Ampliación Marginal del Servicio (cobertura).

… dos inversiones que “hagan lo mismo” (objetivo, acciones, misma función)


Inversión de Optimización … uso eficiente de los factores de producción.

Mejorar los procesos


Nivel de calidad Reducción de tiempos

Del Servicio, así como los


estándares de calidad de los FdP

Reducir Costos
Costos de producción

≤ 20% UP

Capacidad de producción
Satisface un cambio menor en la Factores de producción (FdP)
demanda
Aquellos que restringen una
adecuada prestación del servicio
Inversión de Optimización

Condiciones Precisiones

 Análisis de la Oferta del Servicio … 6 meses  No es necesario identificar múltiples IOARR.


Incluye la adquisición, instalación, reparación, reposición
y/o construcción de múltiples activos.
 Inversión menor: Costo de Optimización
≤ LC
Costo de la UP
OPTIMIZACIÓN AME* REPOSICIÓN

 UP lineal: no se debe alterar sustantivamente el


Trazo establecido. tiempo
REHABILITACIÓN

Cambios previstos: Exposición a peligros, Costos o tiempos REPOSICIÓN


y Normas técnicas AME*

 Los Sectores pueden limitar su aplicación en UP  No puede implicar una solución diferente a la que se
vinculados a PI de alta complejidad. encuentra en funcionamiento.
Inversión de Ampliación
Marginal del Servicio (AMS) … incremento de la cobertura del servicio.

No implica que la UP haya estado sujeta a un PI


PI Estándar viable y/o ejecutado con base a una Ficha Estándar

Servicio se vincula a una tipología


estandarizada por el Sector

≤ 20% Nivel de Calidad


Añade acciones similares a una IOARR de
calculada con base al cierre del año fiscal Optimización.
anterior en que se identifica la IOARR.
UP

Capacidad de producción
Atender nuevos usuarios. Factores de producción (FdP)
Aquellos que restringen una
adecuada prestación del servicio

… no implica un solución distinta a la existente.


Diferencias entre una IOARR de Optimización y una AMS

Propósito de una IOARR Propósito de una IOARR


de Optimización Capacidad de Producción de AMS
Incremento
HASTA
20%
Mejorar el nivel de
calidad del servicio.
Satisface la atención
de nuevos usuarios Incrementar la
cobertura del servicio
Mejorar la eficiencia
en la prestación del
servicio

Satisface un cambio menor PROYECTO ESTÁNDAR


INVERSIÓN MENOR
en la magnitud de la
demanda del servicio

Unidad Productora en Funcionamiento


Ampliación Marginal de la
Edificación u Obra Civil (AME) … incrementan el activo no financiero de una entidad o empresa pública.

Estándares de calidad Incrementa los niveles de calidad del servicio

Conforme a cambios de la normatividad técnica o


mitigación de riesgos de desastres

Reforzamiento estructural
No incrementa la capacidad
de la UP Incorporación o modificación de los elementos
estructurales a una edificación ya existente
Activo

Construcción adicional
Edificación u obra civil Involucra otros FdP
complementaria a las existentes.
P.ej. cercos perimétricos
Equipamiento, mobiliario y equipos no estratégicos
para dotar de funcionalidad al activo intervenido
Ampliación Marginal para la Adquisición
Anticipada de Terrenos (AAT)
… facilitar la ejecución de inversiones necesarias para el
cierre de brechas.

Estándares del Terreno


Normas técnicas aprobadas y aplicables para la
construcción y ampliación de infraestructura pública.

Dimensionamiento
Informe de necesidades área/superficie con base a un cálculo
aproximado. La Inversión Principal proporciona información.
Activo

Costo
Incremento de la oferta de
bienes y servicios públicos Se debe estimar el gasto máximo en movimientos de tierra , obras civiles
para la mitigación de riesgos y adecuación del terreno.
Requerido para la ejecución futura de una
Tener presente el costo total de la edificación a construir y al costo de
Inversión Principal (AMS, Optimización o PI)
terrenos de la zona de influencia.

Incluye saneamiento físico legal y contable del terreno (Partida del Clasificador 2.6.5). Además, se puede incluir como meta física
la construcción o instalación de infraestructura y equipos necesarios para la protección del terreno.

Está prohibido acumular terrenos con un uso incierto, en cuanto a su ocupación para desarrollar una capacidad de producción futura de servicios públicos.
Ampliación Marginal para la Adquisición
Anticipada de Terrenos (AAT)

Aplica para componentes que


implican algún tipo de edificación. Valor de fábrica sea cero

No aplica para elementos de una UP que


configuren “trazos” en su diseño e instalación
B
Área requerida

El valor de la adquisición solo refleja el costo del terreno.

El costo de la demolición se carga a la Inversión Principal.


Informe de sustento de Restricciones para
la Partición del área del terreno

Las expropiaciones y servidumbres para la ejecución de la Inversión Principal, y el gasto por las mismas, no se puede cargar a la AAT.

La AAT no limita, ni impide que las UF propongan y planifiquen otros terrenos adicionales necesarios para la ejecución de la Inversión Principal.
Ampliación Marginal para la
Liberación de Interferencias (LI) … facilitar la ejecución futura de un proyecto de inversión.

Elementos objeto de interferencia pueden formar


Factibilidad Técnica parte de propiedad de Operadores de Servicios.

Elementos objeto de interferencia pueden formar


parte de propiedad de Operadores de Servicios.

Dimensionamiento y Costo

Información proveniente del PI.

Trazo y Edificación

Certidumbre de la Localización
Planteamiento técnico preliminar de Disposiciones
una PI en la fase de F&E.
D.L. 1330 y normas relacionadas.
Rehabilitación de Infraestructura (RI)
… mantener lo niveles de servicio y estándares de calidad
de la UP.

Infraestructura dañada
≤ 40%
Extensión de la infraestructura total de la UP.

Volverla a su estado o estimación original


Sin incrementar capacidad de producción.
Sin alterar o modificar su uso.
Activo de Infraestructura Considera estándares de calidad vigentes.

≥ 40%
Reparación Mayor Infraestructura no dañada
Ante una exigencia mayor en los estándares de calidad
Costo de reparación respecto al costo (nueva norma técnica), la infraestructura no operará de
referencial del activo a intervenir. manera adecuada sin intervenirla.

La UF registra y aprueba una RI por riesgo de colapso de forma oportuna. Se requiere de un diagnóstico preliminar, luego la
programación de un PI u otra IOARR, en caso corresponda. Finalmente, se debe anexar el informe técnico correspondiente.

Si se requiere intervenir en más del 40% de la extensión indicada, las inversiones requeridas se identificarán como Proyectos de
Inversión de Recuperación.
Inversión de Reposición
… mantener lo niveles de servicio y estándares de calidad de la UP.

Equipo operativo o inoperativo ≤ 1 año

Vida útil Vida útil efectiva Valor O&M > Valor del activo
estimada
Previsión que el activo colapsará o dejará de
Tiempo de uso según diseño. funcionar a causa de su propia operación
Unidades producidas de diseño. Equipo/
Cuyos daños no permiten que esté operativo
Reposición programada de forma Equipamiento
oportuna
/Mobiliario y
Vehículo
Reemplazo del activo Función del activo
Activos que cumplan su vida útil estimada o El equipo reemplazante debe cumplir la misma
que hayan cumplido su vida útil efectiva. función.
El activo de reemplazo no puede sustentarse en
un incremento de la capacidad de la UP*

Frente a las modificaciones de los estándares de calidad, la UF analiza la conveniencia técnica económica y la disponibilidad normativa de continuar
utilizando los activos, hasta que se culmine la vida útil estimada o la vida útil efectiva.

* Un activo cuya vida útil ha culminado puede ser reemplazado por otro activo de mejor tecnología (vigente en el momento de la adquisición) o de mayor
capacidad (el tamaño y/o capacidad del activo a ser reemplazado no exista en el mercado o ya no esté incluido en las normas técnicas
Inversión de Reposición

Otras Precisiones Reposición Masiva*

 De forma complementaria se puede incluir la meta física  Las UP a las que se transferirá los activos
asociada a la construcción de infraestructura, únicamente (homogéneos) deben prestar el mismo servicio
para la protección de los activos reemplazantes.

 También se puede añadir la meta asociada a la capacitación


sobre la operación y mantenimiento del equipo a adquirir.

 Si la UP está constituida por un solo activo, o un activo en


particular es el que brinda el servicio, la necesidad de contar
con un activo nuevo requiere de la formulación de un proyecto
de inversión
 Los activos deben estar operativos o en uso.

 Se agrupan por tipo de equipo, equipamiento,


mobiliario o vehículo. Se identifican tantas IOARR
como tipos de activo a ser adquirido.

La UF registra y aprueba una RI por riesgo de interrupción del servicio. Se requiere de un diagnóstico preliminar, luego la programación de un PI u otra
IOARR, en caso corresponda. Finalmente, se debe anexar el informe técnico correspondiente.

*No se pueden incluir metas físicas asociadas a la construcción de infraestructura, ni de capacitación o entrenamiento.
Las IOARR dentro del ciclo de Inversiones

CONTENIDO Marco conceptual de las IOARR

Criterios para la identificación de IOARR

Registro de las IOARR

Aplicaciones Sectoriales

Glosario de términos

Las IOARR en la práctica


Naturalezas de intervención
TIPO DE INTERVENCIÓN NATURALEZA ITEM
Equipamiento
Mobiliario
TIPO DE Adquisición Vehículos
NATURALEZA ITEM
INTERVENCIÓN Terreno
Equipamiento Intangibles
Mobiliario Infraestructura
Adquisición Construcción
Vehículos Infraestructura Natural
AMPLIACIÓN MARGINAL
Intangibles Remodelación Infraestructura
OPTIMIZACIÓN Infraestructura Saneamiento Técnico Infraestructura
Construcción
Infraestructura Natural Legal Terrenos
Remodelación Infraestructura Reforzamiento
Infraestructura
Estructural
Reforestación Infraestructura Natural Eliminación Redes de Servicios
Reubicación Públicos

TIPO DE TIPO DE
NATURALEZA ITEM NATURALEZA ITEM
INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN
Infraestructura Equipamiento
REHABILITACIÓN Reparación
Equipamiento REPOSICIÓN Adquisición Mobiliario
Vehículos
Precisión para el registro de una IOARR
Las IOARR dentro del ciclo de Inversiones

CONTENIDO Marco conceptual de las IOARR

Criterios para la identificación de IOARR

Registro de las IOARR

Aplicaciones Sectoriales

Glosario de términos

Las IOARR en la práctica


SEC TOR SANEAMIENTO
AC T I VO S EST R AT ÉG I CO S
( s e r v i c i o d e s a n e a m i e nto u r b a n o y r u ra l * )
Sistema Elemento Activos Ambito Tipo de Activo
Captacion (superficial y Subterranea) Urbana/Rural Estratégico
Linea de conducción Urbana/Rural Estratégico
Producción Linea de impulsión Urbana/Rural Estratégico
Estación de bombeo Urbana/Rural Estratégico
PTAP Urbana/Rural Estratégico
Cámara de ingreso (incluye sistema Scada) Urbana/Rural Estratégico
Reservorio (incluye tuberia de limpiea o purga) Urbana/Rural Estratégico
Sistema de Agua Potable
Lénea de aducción Urbana/Rural Estratégico
Línea de impulsión Urbana/Rural Estratégico
Distribución Estación de bombeo Urbana/Rural Estratégico
Red primaria Urbana/Rural Estratégico
Red secundaria Urbana/Rural Estratégico
Conexiones domiciliarias Urbana/Rural Estratégico
Micro medidores Urbana/Rural Estratégico
Piletas Públicas Urbana/Rural Estratégico
Colector primario Urbana/Rural Estratégico
Sistema de Agua Potable Alcantarillado Colector secundaria Urbana/Rural Estratégico
Emisor de bombeo Urbana/Rural Estratégico
Conexiones domiciliarias Urbana/Rural Estratégico
PTAR Urbana/Rural Estratégico
Tratamiento de agua
Sistema de Tratamiento de agua residuales Disposición final (vertido o reuso) Urbana/Rural Estratégico
residuales
Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) Urbana/Rural Estratégico
*En proceso de aprobación.
SEC TOR AMBIENTE
Residuos Sólidos Municipales
EN CADA UNIDAD DE GENERACION
SENSIBILIZACIÓN - CAPACITACIÓN
GENERACIÓN
VALORIZACION
- Reciclaje
SEGREGACION - Compostaje
- Reutilización
- Valorización energética
ALMACENAMIENTO
ACTIVOS SELECTIVO RECOLECCIÓN Centro
de
E S T R AT É G I C O S SELECTIVA acopio
(servicio de A CARGO DEL MUNICIPIO / EO-RS
limpieza pública) RECOLECCIÓN / Recicladores formalizados
CONVENCIONAL
TRANSPORTE
A CARGO DEL MUNICIPIO / EO-RS

BARRIDO Y
ALMACENAMIENTO TRANSFERENCIA DISPOSICIÓN FINAL
PUBLICO Relleno sanitario

31
*Aprobado; Activos estratégicos y significativos para ser considerados como IOARR, y criterios generales para su aplicación, en la tipología
de proyectos de inversión: Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales . R.M. 259-2018-MINAM del 9 de julio 2018.
A C T I V O S E S T R AT É G I C O S SEC TOR AMBIENTE
(servicio de limpieza pública)

1. Almacenamiento 4. Valorización 6. Disposición Final


Contenedores Terreno Terreno
Papeleras Faja transportadora Camión volquete
Mesa para segregación
Volteadora mecánica Minicargador
2. Barrido
Ensunchadora Tractor sobre orugas
Coche de barrido 7. Gestión
Barredora mecánica Criba tambor Sistema de manejo de
Prensa hidraúlica lixiviados Vehículo para supervisión
Minicargador Relleno sanitario
Planta de valorización
Celda para residuos
Cerco perimétrico
Centro de acopio Vía de acceso
3. Recolección y transporte
Cerco perimétrico
Vehículos tales como: Pata de Cabra
- Trimóviles Balanza plataforma
5. Transferencia
- Camión baranda
- Volquete Camión Madrina
- Compactadoras Terreno
- Vehículo para alza de Balanza electrónica
contenedores Planta de transferencia
Vía de acceso

*Aprobado; Activos estratégicos y significativos para ser considerados como IOARR, y criterios generales para su aplicación, en la tipología de proyectos de inversión: Gestión Integral
de Residuos Sólidos Municipales. R.M. 259-2018-MINAM del 9 de julio 2018.
SEC TOR INTERIOR

Base Policial Comisaria

A C T I V O S E S T R AT É G I C O S
• Se vinculan de forma directa con la
producción de los servicios que
ofrece el Sector Interior y son Aeronave- Ala
Motopatrulla Aeronave- Ala Patrullero
esenciales para su continuidad Rotatoria
Fija
(Servicio policial básico, Servicio
policial especializado, entre otros).
SEC TOR INTERIOR

Hangar Cerco de la Comisaria

A C T I V O S E S T R AT É G I C O S
• Se asocian o complementan
según estándares a los activos
estratégicos esenciales,
permitiendo asegurar la calidad Laptop y Software
del servicio.
Consideraciones para Identificación de Inversiones IOARR- REHABILITACIÓN

Se debe de tener en cuenta que la Rehabilitación no aplica a servicios de


mantenimiento (preventivo y correctivo) tales como:
Mantenimiento Preventivo:
• Mantenimiento y reposición de accesorios, aparatos y conexiones sanitarias
de agua y/o desagüe.
• Limpieza y desinfección de tanque y reservorio de agua potable.
• Reposición de accesorios, aparatos y luminarias eléctricas.
• Refacción y/o reposición de cerrajerías.
• Mantenimiento de techos y coberturas, incluyendo canales y montajes de
bajada.
• Reposición de vidrios y/o espejos
• Arreglo de puertas y ventanas
• Arreglo de cerraduras
• Pintado de muros, tabique y cielo raso
• Pintado de carpinterías de madera y/o metal
• Mantenimiento y mejoramiento de jardines
Mantenimiento Correctivo:
• Reparación y/o cambio de componentes eléctricos
• Renovación de grifería, aparatos y accesorios sanitarios
• Cambio de zócalos y enchapes
• Reparación y/o cambio de piso
• Renovación de vidrios y/o espejos
• Remplazo de puertas y ventanas.
SECTOR SANEAMIENTO
AC T I VO S EST R AT ÉG I CO S
( s e r v i c i o d e s a n e a m i e nto u r b a n o y r u ra l * )
Sistema Elemento Activos Ambito Tipo de Activo
Captacion (superficial y Subterranea) Urbana/Rural Estratégico
Linea de conducción Urbana/Rural Estratégico
Producción Linea de impulsión Urbana/Rural Estratégico
Estación de bombeo Urbana/Rural Estratégico
PTAP Urbana/Rural Estratégico
Cámara de ingreso (incluye sistema Scada) Urbana/Rural Estratégico
Reservorio (incluye tuberia de limpiea o purga) Urbana/Rural Estratégico
Sistema de Agua Potable
Lénea de aducción Urbana/Rural Estratégico
Línea de impulsión Urbana/Rural Estratégico
Distribución Estación de bombeo Urbana/Rural Estratégico
Red primaria Urbana/Rural Estratégico
Red secundaria Urbana/Rural Estratégico
Conexiones domiciliarias Urbana/Rural Estratégico
Micro medidores Urbana/Rural Estratégico
Piletas Públicas Urbana/Rural Estratégico
Colector primario Urbana/Rural Estratégico
Sistema de Agua Potable Alcantarillado Colector secundaria Urbana/Rural Estratégico
Emisor de bombeo Urbana/Rural Estratégico
Conexiones domiciliarias Urbana/Rural Estratégico
PTAR Urbana/Rural Estratégico
Tratamiento de agua
Sistema de Tratamiento de agua residuales Disposición final (vertido o reuso) Urbana/Rural Estratégico
residuales
Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) Urbana/Rural Estratégico
*En proceso de aprobación.
SECTOR SANEAMIENTO

Caso de Rehabilitación

Caso: Rehabilitación de la PTAR

“En el marco de la reconstrucción por el


Fenómeno El Niño, la Municipalidad de San Naturaleza Ítem Activo
Fernando ha identificado que la PTAR presenta
daños y deterioros que han comprometido su
capacidad operativa, para lo cual se requiere
Reparación Infraestructura PTAR
la rehabilitación de la misma.”
SECTOR SANEAMIENTO

Diferencia entre la Rehabilitación y PI Recuperación

Ámbito Rural

Cuadro N° 3
Determinación del límite o umbral entre una inversión en Rehabilitación y un
Proyecto de Inversión de Recuperación de Servicios en el ámbito rural

% NIVEL DE
% RECURRENCIA DE
N° ACTIVO IMPORTANCIA DEL
DAÑOS
UMBRAL El umbral determinado por el
ACTIVO
Sector corresponde al 40%, es
1 CAPTACIÓN/ POZO 21.01 58.44 12.28%
2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN E IMPULSIÓN 14.29 53.98 7.71%
decir, por encima de este umbral,
3 PTAP 15.55 30.49 4.74% la UF deberá optar por la
4 RESERVORIO 11.34 19.55 2.22% elaboración de un PI de
5 LÍNEA DE ADUCCIÓN 10.50 61.55 6.48%
recuperación, caso contrario,
6 RED DE DISTRIBUCIÓN 10.50 12.16 1.26%
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA/
considera el planteamiento de
7 8.40 12.16 1.02%
PILESTAS PÚBLICAS una IOARR de Rehabilitación.
UBS-OTRAS OPCIONES DE
8 8.40 12.16 1.02%
SANEAMIENTO
TOTAL 36. 74 %
SECTOR SALUD
AC T I VO S EST R AT ÉG I CO S
( Eq u i p o s B i o m é d i c o s d e l S e c to r S a l u d )
ACTIVOS ESTRATÉGICOS
Agitador de Tubos
Agitador Orbital
Aminioscopio
Analizador Automático de Coombs
Angiógrafo
Equipamiento de Anoscopio
Autokeratorefractometro Portatil
establecimientos de Balanza Analítica de Precisión
Bomba de Infusion
salud de los tres Broncofibroscopio
Broncoscopio Rígido
niveles de atención Cabina de Flujo Laminar Horizontal
Calentador para sangre / soluciones
Cineangíografo
Cistoscopio
Citocentrifuga
Criostato
Equipo de Terapia Laser
Holter
Incubadora de Microbiología C02
Lámpara de Fotocurado

*Aprobado Listado referencial de equipos biomédicos del Sector Salud. R.M. 547-
2018/MINSA del 08.06.2018.
Las IOARR dentro del ciclo de Inversiones

CONTENIDO Marco conceptual de las IOARR

Criterios para la identificación de IOARR

Registro de las IOARR

Aplicaciones Sectoriales

Glosario de términos

Las IOARR en la práctica


Estándares de calidad: Son las características o especificaciones técnicas mínimas inherentes a los
factores productivos (infraestructura, equipamiento, entre otros). Son establecidos por el órgano rector
del Sector competente.

Inversiones de ampliación marginal del servicio: Son inversiones que incrementan la capacidad de una
unidad productora hasta un veinte por ciento (20%) en el caso de servicios relacionados a proyectos de
inversión estandarizados por el Sector

Inversiones de ampliación marginal de la edificación u obra civil: Son inversiones que incrementan el
activo no financiero de una entidad o empresa pública, y que no modifican la capacidad de producción
de servicios o bienes.

Inversiones de ampliación marginal para la adquisición anticipada de terrenos: Son inversiones que se
derivan de una planificación del incremento de la oferta de servicios en el marco del PMI. La adquisición
de terrenos debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas técnicas aplicables para la
construcción y ampliación de edificaciones u obras civiles públicas.
Inversiones de ampliación marginal por liberación de interferencias: Son inversiones orientadas a la
eliminación y/o reubicación de redes de servicios públicos (como sistemas de agua, desagüe,
electricidad, telefonía, internet, entre otros), que faciliten la futura ejecución de un proyecto de inversión
en proceso de formulación y evaluación o en el marco de lo previsto en un contrato de Asociación Público
Privada.

Inversiones de optimización: Son inversiones menores que resultan de un mejor uso y/o aprovechamiento
de los factores de producción disponibles de una unidad productora. Los objetivos de estas inversiones son
satisfacer un cambio menor en la magnitud de la demanda y/o mejorar la eficiencia en la prestación del
servicio. Se identifica sobre la base de un diagnóstico de la unidad productora existente y de la demanda
por sus servicios.

Inversiones de rehabilitación: Son inversiones destinadas a la reparación de infraestructura dañada o


equipos mayores que formen parte de una unidad productora, para volverlos al estado o estimación original.
La rehabilitación no debe tener como objetivo el incremento de la capacidad de la unidad productora.
Inversiones de reposición: Son inversiones destinadas al reemplazo de equipos, equipamiento, mobiliario
y vehículos cuya vida útil ha culminado, y que formen parte de una unidad productora. La selección de
estos activos equipo y/o equipamiento de reemplazo no debe tener como objetivo el incremento de la
capacidad de la unidad productora. Estas inversiones no se aplican para el reemplazo de infraestructura.

Nivel de servicio: Es la condición o exigencia que se establece para definir el alcance y las características
de los servicios a ser provistos. Es establecido por el órgano rector del Sector competente.

Proyecto de inversión estándar: Es aquel proyecto que se caracteriza por tener un diseño homogéneo del
proceso de producción del servicio, que lo hace susceptible de ser replicable o repetible.
Las IOARR dentro del ciclo de Inversiones

CONTENIDO Marco conceptual de las IOARR

Criterios para la identificación de IOARR

Registro de las IOARR

Aplicaciones Sectoriales

Glosario de términos

Las IOARR en la práctica


Es momento de identificar tipos de IOARR para los casos brindados a continuación...

También podría gustarte