Está en la página 1de 3

El impacto de la inteligencia artificial en la globalización empresarial

1. Base de datos :

a. Redalyc: redalyc.org

2. Total de artículos encontrados y selecciónados


a. Redalyc: redalyc.org

Artículo 1

"Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial

Pensamiento & Gestión, 2007, (23)

Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial María Del Carmen Sosa Sierra
msosa@uninorte.edu.co, msosasierra@yahoo.com Contadora Inteligencia artificial en la gestión
financiera empresarial 1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas se ha asistido a un cambio profundo en
el ámbito globalización de los mercados, el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones
empresariales, etc., han contribuido a dicho avance."

En resumen:

Este artículo se enfoca en la revisión de las principales técnicas que aborda la Inteligencia Artificial, con
sus diferentes paradigmas, y son relevantes los sistemas expertos, las redes neuronales, los algoritmos
genéticos, la lógica borrosa y la teoría “Rough sets” con sus diferentes aplicaciones al campo de la
gestión financiera empresarial. Se considera que los directivos o ejecutivos de las compañías al efectuar
la planificación, ejecución y control en la gestión financiera empresarial podrían apoyarse en las nuevas
tecnologías o técnicas que ofrece la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones adecuadas y
eficientes. Lo anterior con el fin de poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo entorno
económico global y la creciente innovación tecnológica que afrontan las empresas en el siglo XXI.
Artículo 2

"La Unidad de Inteligencia Empresarial, la toma de decisiones y su impacto social

Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2010, 4(1)

La Unidad de Inteligencia Empresarial, la toma de decisiones y su impacto social. Business Intelligence


Unit, decision making and its social... dirigidos sus productos y servicios Palabras claves: Unidad de
Inteligencia Empresarial, impacto social, toma de decisiones, inteligencia empresarial... Inteligencia
Empresarial, la toma de decisiones y su impacto social. "

En resumen:

Este artículo se enfoca en analiza el impacto social de la ciencia y la tecnología en la sociedad a través
del desempeño de los productos y servicios de una unidad inteligencia empresarial (UIE) y el papel
fundamental que juega en la toma de decisiones. Las unidades de inteligencia empresarial representan
un eslabón importante en el proceso de toma de decisiones, y su impacto social lo podemos ver en
cambios ocurridos en los diferentes sectores a los cuales van dirigidos sus productos y servicios.

Artículo 3

"Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-19

Revista de Ciencias Sociales (Ve), 2022, Esp. 28(5)

Yoni Magali Maita-Cruz, et al. Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-1... PDF
generado a partir de XML-JATS4R por..., específicamente se abordó la relevancia de las oportunidades,
evaluación del impacto y el gran potencial ofrecido por la inteligencia artificial. La metodología... un
amplio e importante panorama general de la inteligencia artificial y su impacto sobre la gestión pública
en tiempos de pandemia. Los resultados"

En resumen:

Este artículo explica el uso de inteligencia artificial ha superado el enfoque académico, y transciende por
sus beneficios, que están orientados al desarrollo de la gestión pública. La presente investigación se
realizó con el propósito de analizar la inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-19,
específicamente se abordó la relevancia de las oportunidades, evaluación del impacto y el gran
potencial ofrecido por la inteligencia artificial. La metodología que se utilizó refiere a una revisión
documental en las siguientes bases científicas Scopus, Taylor & Francis, Wos, Ebsco y Scielo, lo cual
proporciona un amplio e importante panorama general de la inteligencia artificial y su impacto sobre la
gestión pública en tiempos de pandemia. Los resultados marcan ciertas claves para diseñar políticas y
estrategias de uso de la inteligencia artificial en diferentes contextos de la gestión pública, mostrando
las bondades y desafíos. Se concluye que la llegada de avances tecnológicos devela el alcance de la
tecnología a la gestión pública, una diversidad de medios o instrumentos para su eficiencia e impacto
colocan en funcionamiento, dando apoyo en el desarrollo de sistemas de control que otorgan legalidad
y generan procesos democratizadores para la dirección pública.

También podría gustarte