Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE NEGOCIOS:
Administración y Negocios Internacionales
DOCENTE:
James Gamarra Banda
CURSO:
Finanzas Internacionales
INTEGRANTES:
- Mauricio Sánchez Alvarado N00270837
- Jeferson Crisostomo Sifuentes
- Yosberlina Ayay Zambrano N00241629
TEMAO: - Alexandra Anaghelly Tacanga Ramos
Sistema Financiero Peruano
- Yovana Elizabeth Vásquez Torres N00303169

N00262642
LOS CREDITOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
CONCEPTO DE CRÉDITO
Su origen se encuentra en el vocablo creer, dar fe a alguien, confiar y ofrecer

El crédito básicamente consiste en la entrega de un bien presente


a cambio de la promesa de su restitución o pago futuro.

Antes de asumir compromisos financieros es importante evaluar


cuidadosamente cuál es el monto necesario, la oportunidad de
tomar el crédito, las condiciones que ofrecen las distintas fuentes
de financiamiento y principalmente se debe analizar cómo quedará
la composición del pasivo de la empresa.

Por eso es necesario ser muy cauteloso en la elección de los


instrumentos de financiamiento que resulten más apropiados para
cada necesidad planteada.
ELEMENTOS

EL BIEN EL ACREEDOR EL DEUDOR LA CONFIANZA


ELEMENTOS

LOS
EL TIEMPO EL GARANTE EL INTERES
DOCUMENTOS
DEFINICIÓN

Es la entrega de un bien o dinero en un determinado tiempo. A una persona o empresa, quien se compromete a
devolver en una fecha un equivalente al valor entregado más un pago adicional llamado interés.
IMPORTANCIA

Permite una mayor producción.


• Hace posible un mayor consumo familiar.
• Incentiva la capacidad creativa del hombre.
• La explotación de los recursos naturales y la construcción de obras

Conclusiones
La estructura y el funcionamiento del sistema de pagos peruano responden a un contexto de una economía que a la vez permite
ejecutar pagos internos tanto en moneda nacional como extranjera, sobre la base de la composición de los depósitos bancarios
y de las cuentas corrientes en el Banco Central..
Fuentes de Financiamiento

Fuentes de Financiamiento Propías:

 Utilidades Generadas: Fondos provenientes de las ganancias de la empresa después de iniciar operaciones.
 Aportes de los Dueños: Inversión de capital proveniente del ahorro personal, familiares o amigos de los dueños.
No requiere financiamiento externo.

Fuentes de Financiamiento Externo:


 Crédito de Proveedores: Proveedores ofrecen plazos de pago para la compra de bienes.
 Arrendamiento: Acuerdo contractual en el que una parte (tomador) paga alquiler por usar un activo propiedad de
otro (dador).
 Apoyo Estatal: El Estado nacional o provincial puede proporcionar opciones de financiamiento como parte de sus
políticas de apoyo a micro y pequeñas empresas.
EL ESTADO TANTO NACIONAL O PROVINCIAL

Generalmente son programas que tienden a dar soporte a la inversión en bienes de capital, activos de trabajo,
incorporación de procesos de calidad e innovación tecnológica.

El Estado dispone de planes de apoyo a las exportaciones mediante la instrumentación de créditos, también brinda
información sobre la demanda externa, ferias y exposiciones, oportunidades comerciales y todo lo relativo a la inserción
de las pymes en los negocios internacionales.

Las empresas pueden acceder al financiamiento través de programas de capacitación y asesoramiento gratuitos o
arancelados, estas sociedades tienen dos tipos de socios, pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas,
nacionales o extranjeras; que realizan los aportes de capital social al fondo de riesgo (SGR).

La garantía le brinda al banco el respaldo para otorgar préstamos con un riesgo prácticamente nulo y se puede
acceder a
tasas de interés más bajas.

Los Bancos representan una de las principales fuentes de financiación externa para las pymes, en particular cuando
superaron la etapa de iniciación y las utilidades no son suficientes para autofinanciarse.
Muchas gracias!

También podría gustarte