Está en la página 1de 4

Obra sobre la influencia del comportamiento de los padres en los hijos (5

personajes).

Título: “Carlos el travieso”.

personajes.

1.-Carlos: Joven muy inquieto y de mala conducta.


2.- Profesor: Persona que se preocupa por el comportamiento de Carlos.
3.- Mamá: Mujer de mal carácter que siempre cree tener la razón.
4.- Papá: Hombre pasivo que hace caso omiso a las palabras de la
mamá de Carlos.
5.- Psicólogo: Persona que canaliza el comportamiento de padres y del
niño.

ACTO ÚNICO

Ambientación: Salón de clases


Introducción: El profesor está sentado con Carlos esperando a sus padres.
Profesor (algo molesto con Carlos): Carlos otra vez no hiciste la tarea ¿Qué
pasa contigo?
Carlos (despreocupado, mirando a otro lado y jugando con el lápiz): Nada
profesor, a mí no me pasa nada, usted es que dice que no estoy bien, no hice
la tarea porque no la entendí.
Profesor: Esa no es una excusa Carlos, pudiste preguntarles a tus padres.
Carlos (sonriendo): ¿A mis padres? Profesor, mi papá llega a casa y mi mamá
lo está esperando para comenzar a pelear, a mí ni me miran, se pasan todo el
día discutiendo por cualquier cosa, mi mamá no necesita que pase algo grave
para comenzar a pelear con mi papá ¿Y yo les voy a preguntar en medio de
una pelea, sobre la tarea? ¿Quiere que mi mamá, deje de pelear con mi papá y
comience conmigo? ¡No Profesor!
Profesor (algo sorprendido por la respuesta): Bueno, debido a que no haces la
tarea, peleas con tus compañeros, hablas en clase y no obedeces, yo llamé a
tus padres y deben venir hoy a hablar conmigo.
Carlos (con cara de asustado): Profesor, ¿por qué hizo eso? Cuando
lleguemos a casa mi mamá me va a castigar, usted no conoce a mi mamá.
Profesor (con cara de resignación): Lo siento Carlos, pero si no hago algo vas
a perder el año escolar o terminarás siendo expulsado del plantel, y tú no eres
un mal niño.
Tocan la puerta del salón y sin esperar respuesta abren, entrando los padres
de Carlos.
Carlos (muy asustado): Hola papi, hola mami
Mamá: Buenos días ¿Se puede? ¡Carlos, ni me hables! A ver qué has hecho
ahora, que tuvimos que dejar de hacer nuestras cosas para venir a escuchar
quejas de ti.
Profesor (sorprendido): Si claro, adelante, tomen asiento
Papá (apenado): Buenos días Profesor, perdone la tardanza, pero aquí
estamos ¿Qué es lo que sucede?
Profesor (acomodándose en el asiento): Un placer conocerlos, los llamé
porque últimamente se han presentado algunos problemas con Carlos en el
colegio. Está peleando con los compañeros, no obedece, no acata reglas, y no
está estudiando, ni cumpliendo con las tareas.
Mamá (molesta): ¿Qué no está haciendo qué? Lo mando a estudiar todas las
tardes, pero claro, si su papá es un consentidor que le da todo lo que pide y le
aguanta todo… por tú culpa es que ese niño es así.
Papá (avergonzado con el profesor y mirando hacia su esposa): Amor, no
vinimos a buscar culpables, debemos buscar una solución.
Profesor (asintiendo con la cabeza): Exactamente, los llamé para que
trabajemos en conjunto para buscar una solución al problema del joven.
Mamá (molesta): ¿No se supone que a usted le pagan para hacer que mi hijo
aprenda?
Profesor (más sorprendido aún): Así es señora, pero lo que su hijo aprende en
la escuela debe ser reforzado en casa, para eso se asignan tareas, y mi trabajo
termina cuando ellos se van de la escuela. En casa son sus padres los que
deben ayudarlo.
Mamá (con tono de reproche): Esto es el colmo que por culpa tuya y la manera
en que educas a tu hijo, venga el profesor a decirme a mí cómo debo
comportarme en la casa. ¡Yo estoy harta de todo esto! Soy todo, la que lo hace
todo…
Papá (interrumpiendo): Amor, por favor, que pena con el profesor,
¿comenzarás a pelear también aquí?
Carlos (sin dejar de jugar con su lápiz): Como en todas partes.
Mamá (furiosa): Carlos cállate, a ti nadie te ha preguntado.
Profesor (rindiéndose): Yo creo que este caso no está en mis manos
resolverlo, voy a remitirlos al psicólogo del colegio, que seguramente el los
ayudará mucho más. Esperen un momento y lo haré venir. Fue un gusto
conocerlos señores y espero que logremos mejorar la conducta de Carlos.
El profesor sale del salón y la mamá de Carlos queda discutiendo.
Mamá (hablando mientras todos permanecen callados): ¡Qué vergüenza!
¿Nosotros que tenemos que ver con el mal comportamiento de Carlos? Yo no
puedo meterlo en mi bolsa y llevarlo a todos lados, pero eso es tu culpa; tú lo
malcrías y ahora yo tengo que dar la cara para pasar esta pena ¿Qué tengo
que ver con el mal comportamiento de tu hijo?
Psicólogo (quien había llegado y escuchaba desde la puerta): Buenos días,
señora tiene mucho que ver. Mucho gusto, soy el psicólogo del colegio. Y si,
reitero ¡Tiene mucho que ver! Me dice el profesor que usted ha peleado desde
que entró al salón, yo llego y la consigo peleando y echándole la culpa a su
esposo. Su hijo tiene un problema, y son esas constantes peleas. Su hijo está
ansioso, asustado, temeroso, necesita atención, y tiene mucha rabia, esto es a
causa de la violencia verbal que ve en su casa. ¿Aún cree que no tiene nada
que ver con el comportamiento de su hijo?
Mamá (pensando que decir): No siempre peleamos, pero él siempre lo malcría.
Psicólogo (paciente): No señora, ese comportamiento que acabo de ver, es el
que genera el comportamiento de Carlos, y si ustedes quieren que su hijo
crezca sano mentalmente, yo les recomiendo que asistan a la escuela de
padres que ofrecemos en este colegio.
Papá: ¿Ves todo el daño que las peleas causan al niño? Claro que si Dra.
Estamos dispuestos a hacerlo.
Mamá (no muy conforme): Pero es que a mí me parece…
Papá (hablando con autoridad): ¡Te parece nada! Vamos a entrar a esa
escuela de padres y es la última palabra, no habrá una discusión por eso
¿Quedó claro?
Mamá (sorprendida por la actitud del padre): Está bien, si lo haremos.
Psicólogo: Les daré las planillas para inscribirse y los felicito, acaban de tomar
una muy buena decisión. Las peleas de los padres dañan emocionalmente a
sus hijos, y ningún padre quiere lastimar a su hijo. Vamos a mi oficina y ahí
llenamos todos los requisitos.
Se levantan todos y salen del escenario.
FIN

También podría gustarte