Está en la página 1de 5

Netflix y Business Intelligence: ¿cómo lo utiliza?

Netflix y business
intelligence:
¿Cómo lo utiliza?

Encina, E. (2021) Netflix y business intelligence: ¿Cómo lo utiliza?


Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
Netflix y Business Intelligence: ¿cómo lo utiliza? 2

Netflix y business intelligence: ¿Cómo lo


utiliza?
La alta competitividad del mercado actual exige a las empresas un gran nivel de agilidad, para obtener
buenos resultados. La información se ha situado en el centro del negocio, como el activo más importante,
así, su gestión, análisis e interpretación son vitales para incrementar la productividad y la competitividad.
El business intelligence y big data son nuevas tecnologías que cada vez utilizan más empresas, para así
conocer mejor las necesidades de los consumidores y ofrecerles productos y servicios personalizados. Por
esto, te contaremos la relación entre Netflix y business intelligence.

Grandes empresas, como Netflix, están obteniendo resultados espectaculares gracias a la analítica
inteligente de datos, liderando el mercado y obteniendo grandes márgenes de beneficios.

Pero, el big data y el business intelligence (BI) no son herramientas exclusivas de grandes corporaciones.
Las pymes que apuestan por estas nuevas tecnologías -para convertir la información en conocimiento para
el negocio-, consiguen diferenciarse de la competencia y alcanzar una mejor posición en el mercado.

¿Qué es business intelligence?


El business intelligence, o inteligencia de negocios, consiste en un conjunto de estrategias y tecnologías,
utilizados para gestionar datos y transformarlos en conocimiento útil para una empresa. Gracias a la BI, las
empresas pueden tomar mejores decisiones, basadas en la analítica de los datos que manejan de todas sus
fuentes (correos electrónicos, formularios web, llamadas de teléfono, etc.).

La interpretación de los datos en BI se realiza a través de informes y cuadros de mando visuales, donde se
representan una selección de métricas y KPI (métricas asociadas a un objetivo concreto). Mediante un
rápido vistazo, se puede obtener una información completa y real de la situación de un proyecto o
empresa, basándose en todos los datos que se manejen.

BI y big data tienen una relación directa. Mientras el big data es un proceso más técnico para gestionar y
analizar -a una gran velocidad- grandes volúmenes de datos con distintos formatos, el BI se centra más en
su análisis e interpretación. Un modelo BI necesita datos para analizarlos y obtener valor para la empresa,
mientras que el big data ofrece una enorme cantidad de información donde trabajar.
Netflix y Business Intelligence: ¿cómo lo utiliza? 3

¿Cuáles son las ventajas de la BI para una empresa?


Los principales beneficios que aporta el business intelligence en las empresas son:

• Mantener centralizados y estructurados todos los datos que maneja la firma.

• Generar cuadros de mandos e informes visuales, para una interpretación rápida, precisa y sencilla
de la información.

• Ahorro de tiempo, al buscar información, por parte de los trabajadores de la empresa.

• Fomenta el trabajo colaborativo dentro de la empresa, compartiendo información y el acceso a


informes entre departamentos.

• Mejora la toma de decisiones, ayudando a optimizar los procesos, así como a reaccionar de manera
inmediata ante riesgos y oportunidades.

¿Cómo utiliza Netflix el business intelligence?


Son muchas las empresas que apuestan por el business intelligence, desde equipos de la NBA, como los
Miami Heats, hasta empresas de entretenimiento, como Netflix. El caso de este último es especialmente
interesante, pues su apuesta por el big data y el business iIntelligence la ha convertido en la líder en el
mercado en su segmento.

Netflix decidió no utilizar el modelo tradicional en la toma de decisiones, en el que la experiencia y los
directivos de las empresas toman las decisiones estratégicas que marcan el rumbo de la firma. En su caso,
Netflix apostó por el análisis inteligente de grandes volúmenes de datos al decidir los contenidos que
ofrece en su plataforma online de streaming.

¿Cómo gestiona los datos netflix?


Cuando utilizan Netflix, los usuarios dejan una gran cantidad de información. Esta la empresa la utiliza para
decidir qué contenidos son los más demandados y para ofrecer experiencias personalizadas.

Entre la información que obtiene Netflix en su plataforma, figura qué buscan los usuarios, qué dispositivo
utilizan para ver Netflix, qué hábitos de visualización tienen, cuánto tiempo emplean en cada contenido,
en qué momento abandonan y retoman las reproducciones, entre otros.

Si consideramos que en el mundo son millones los usuarios de Netflix, podemos apreciar que el volumen
de datos generados es enorme e imposible de gestionar por métodos tradicionales. Aplicando big data y
BI, Netflix es capaz de organizar y analizar toda esta información, para obtener datos relevantes que utilizan
para ajustar sus contenidos a las demandas de los usuarios.
Netflix y Business Intelligence: ¿cómo lo utiliza? 4

¿Cómo Netflix saca partido del business intelligence?


Esta empresa estadounidense de ocio aplica distintas técnicas, para así alcanzar un gran éxito gracias al
business intelligence. En este aspecto, algunas de las acciones que realiza son:

• Netflix es capaz de detectar el número de horas que debe consumir un usuario para evitar que cancele
el servicio. Cuando detecta que un usuario está por debajo de su media, aplica medidas para conseguir
que siga utilizando la plataforma (por ejemplo, continuar un capítulo de forma continuada, o
sugerencias de películas, series o documentales según sus gustos personales).

• La empresa invierte en nuevas series y películas, basándose en la analítica inteligente de datos, lo que
lleva a obtener unos resultados de éxito superiores a la competencia. Se estima que un estreno de
Netflix tiene 70% de posibilidades de éxito, mientras que en una cadena de televisión tradicional, esta
posibilidad es solo de 35%. Un ejemplo de este éxito de lanzamientos lo tenemos en House of Cards,
cuya decisión de rodaje se basó en datos que revelaban que los usuarios deseaban contenido dirigido
por el director David Fincher y protagonizado por el actor Kevin Spacey.

• El análisis de datos permite ofrecer, a cada usuario, una programación personalizada, según sus gustos
y hábitos de visualización. Si, por ejemplo, un usuario consume más series que películas, la oferta de
series recomendadas será́ mayor que el número de películas. Incluso es capaz de detectar si un usuario
está indeciso al visualizar contenido y le ofrece la posibilidad de elegir por él o ella.

La inteligencia de negocio y el big data son dos nuevas tecnologías que ayudan a las empresas a ser más
eficientes, al igual que a tomar mejores decisiones, basándose en la información que manejen.

Netflix y business intelligence han demostrado cómo apostar por esta tecnología puede llevar a una
empresa a liderar el mercado.
Netflix y Business Intelligence: ¿cómo lo utiliza? 5

Referencia:

1. Netflix y business intelligence: cómo lo utiliza. The information lab. Recuperado el 19 de julio de
2021, de. Qué son y cuáles son sus beneficios. Bizneo.

También podría gustarte