El Sexto José María Arguedas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EL SEXTO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

RESUMEN
La novela empieza con el ingreso del joven Gabriel a la prisión de El Sexto, en
pleno centro de Lima, donde oye los cánticos de los presos políticos: los apristas
cantan a todo pulmón «La marsellesa aprista» y los comunistas el himno de «La
Internacional». Gabriel es un estudiante universitario involucrado en una
protesta contra la dictadura que rige al país y por ello es conducido al pabellón
destinado a los presos políticos, situado en el tercer piso del penal. Es
introducido en una celda, que compartirá en adelante con Alejandro Cámac
Jiménez, un sindicalista minero de la sierra central, preso por comunista.
Cámac se convierte para Gabriel en el guía y consejero en ese submundo
donde se encuentra «lo peor y lo mejor del Perú». Pedro es el líder de los
comunistas y Luis el de los apristas; estos últimos son los más numerosos (más
de 200, frente a 30 comunistas). De entre los delincuentes del piso inferior
Gabriel conoce a los que son los amos del Sexto: Maraví, el negro Puñalada y el
Rosita, este último un travestido. Otro grupo lo conforman los vagos, algunos de
los cuales son pintorescos, como el negro que enseña su pene, «inmenso como
el de una bestia de carga», a cambio de diez centavos; pero otros son
verdaderos espantajos humanos, víctimas de la burla y el sadismo de los más
avezados. Clavel es un muchacho homosexual quien luego de ser violado por
los presos, es encerrado por Puñalada en una celda y obligado a prostituirse,
todo ello con la complicidad de los guardias y las autoridades penitenciarias.
Cuando el Pianista agoniza en el pasillo víctima de los maltratos sufridos,
Gabriel, con ayuda de Juan, lo recoge, lo regresa a su celda y lo abriga con su
ropa. Pero éste aparece muerto al día siguiente y algunos presos acusan a
Gabriel de ser responsable de su muerte, presumiendo que las ropas que le
regaló habían atraído la codicia de los vagos quienes en el forcejeo para
quitárselas lo habrían ahorcado. Esto provoca una disputa entre apristas y
comunistas; los primeros acusan a los segundos de provocar el incidente, para
enredar a Juan con Rosita, y así ensuciar la trayectoria de quien era
considerado como la esperanza del partido, por su juventud y entusiasmo. Los
apristas se consideran los verdaderos representantes del pueblo peruano y
acusan a los comunistas de estar al servicio de Moscú; por su parte, los
comunistas acusan a los apristas de ser intrigantes y actuar solo como
instrumentos de la clase oligárquica para frenar la revolución auténtica. Los
demás comunistas le responden que es un idealista y soñador, y que le faltaba
compenetrarse más con la doctrina del partido. La queja ante el Comisario
Mientras tanto, el Clavel continúa siendo prostituido en su celda, lo que
conmueve y repugna a los presos políticos. El más afectado es Pacasmayo,
quien para colmo es preso de una extraña enfermedad que le hace enrojecer el
rostro, ante la indiferencia del médico de la prisión, quien se limita a decirle que
solo es un mal pasajero. Los líderes de los presos políticos se ponen de acuerdo
y solicitan una entrevista con el Comisario del penal; asimismo le envían un
petitorio donde exigen que se ponga fin al tráfico sexual y se trasladen a otra
prisión al Puñalada, Maraví y Rosita. Firman la solicitud Pedro, Luis y Gabriel
(este último en nombre de los universitarios e independientes). El Comisario
llama a todos ellos a su despacho; luego de leer el petitorio, lo rechaza iracundo,
aduciendo que la cárcel era precisamente para eso, para que los presos se
jodieran entre ellos, y que debían estar más bien agradecidos los políticos de
que no fueran encerrados en el primer piso, lo cual sería, según él, el verdadero
castigo, por traidores a la patria. Luis y Gabriel no se contienen y responden
digna y airadamente; ante lo cual el Comisario llama a los guardias y ordena que
los golpeen y los devuelvan a sus celdas. Todos los políticos, apristas y
comunistas rinden homenaje a quien consideran un gran luchador social.
ARGUMENTO
Es una obra literaria que se sumerge profundamente en la experiencia carcelaria
y la injusticia social en el Perú de mediados del siglo XX. El protagonista, un
prisionero político, se encuentra en un ambiente opresivo y degradante, donde la
humanidad de los individuos a menudo se ve suprimida por la brutalidad del
sistema penitenciario.
La novela destaca por su representación cruda y realista de la vida en prisión,
mostrando cómo los prisioneros son deshumanizados y tratados como números
en lugar de personas. A través de esta representación, Arguedas critica la
injusticia social y la corrupción que prevalece en la sociedad peruana.
Además, la obra también explora temas de identidad y resistencia. Los
personajes luchan por mantener su identidad y dignidad en un ambiente que
busca suprimirlas. A pesar de las dificultades, muestran resistencia y un deseo
de libertad, lo que refleja la lucha más amplia del pueblo peruano contra la
opresión y la injusticia.
En resumen, "El Sexto" es una poderosa crítica social que aborda temas de
opresión, injusticia, identidad y resistencia, proporcionando una visión
desgarradora de la experiencia carcelaria en el Perú de mediados del siglo XX.

TEMA CENTRAL
El tema central de "El Sexto" es la denuncia de la injusticia social y la opresión,
así como la exploración de la identidad y la resistencia en un contexto de
represión política y desigualdad social.

PERSONAJES PREINCIPALES
 Gabriel Osborno: es un personaje que simboliza la lucha y la resistencia
contra un sistema opresivo, mostrando fortaleza y determinación en medio
de circunstancias adversas.
 Alejandro Cámac: a pesar de su condición de tartamudo, se convierte en
un personaje que aporta profundidad y sensibilidad a la trama, mostrando
la diversidad de experiencias y personalidades dentro del contexto
carcelario descrito por Arguedas.
 Puñalada
 Rosita
 Francisco Estremadoyro apodado Pacasmayo
 El piurano
 Maravi
 Juan

PERSONAJES SECUNDARIOS

 El Clavel
 El Pianista
 El Japonés
 El pato
 Luis
 Pedro
 Torralba
 El ángel del sexto
 Los vagos
 Los paqueteros
 El comisario
 El cabo
 Libio tasaico

También podría gustarte