Está en la página 1de 21

Sistema Banner

Académico

Módulo: Modelo Santo Tomás


En este material de capacitación podrás
revisar toda la información vista
anteriormente, la cual te servirá de ayuda
como reforzamiento de contenidos.
1.- Para entender el sistema Banner, primero debes conocer el macroproceso para la gestión académica, del
Modelo Santo Tomás, el cual se compone de 10 fases:

1. Diseñar y 2. Gestionar la 3. Gestionar la 4. Gestionar la 5. Gestionar la


planear la programación admisión de matrícula e enseñanza y
oferta académica estudiantes inscripción de aprendizaje
académica materias

Comprende la Considera los procesos Considera los procesos


definición de periodos de proyección de la Comprende la gestión Considera los procesos como asistencia a
académicos, el diseño oferta académica, de prospectos y la de gestión de la
programación de
clases, ingreso de
de los programas gestión de solicitudes matrícula de estudiantes
horarios, listas de espera calificaciones, historia
académicos y la gestión de admisión. y la inscripción de
y asignación de los académica y cierre del
del catálogo de cursos. cursos. periodo.
recursos.
6. Gestionar los 7. Gestionar la 8. Gestionar los 9. Gestionar 10. Gestionar
estudiantes graduación profesores capacidades la cuenta por
(académico) de estudiantes transversales cobrar del
estudiante

Considera los procesos


Comprende los Considera los procesos Comprende los
de gestión de registro Comprende los
de estudiantes, gestión procesos relacionados de soporte transversales procesos de gestión de
procesos de gestión de
de la asesoría de con la gestión de como eventos, los cobros a estudiantes,
estudiantes y la gestión la información de
solicitudes de encuestas y espacios becas y descuentos;
de los servicios a docentes.
graduación. físicos. convenios.
estudiantes.
2.- Además, debes tener en cuenta que también existe un flujo de modelo de procesos. El que se presenta
a continuación, corresponde al Modelo de Programación.
2.- También se presenta, a continuación, otro modelo de procesos, correspondiente al flujo de procesos
académicos, tanto para back office y front office.
3.- Por su parte, los beneficios funcionales de implementar Banner son los siguientes:

1.- Posibilidad de configurar distintos tipos de periodos en forma paralela (semestrales, trimestrales,
bimestrales, entre otros).

2.- Programación automática, gracias a la adopción de U - Planner en todas las sedes.

3.- Repositorio único de información para todas las instituciones Santo Tomás.

4.- Posibilidad de generar mallas y programas flexibles, es decir, que puedan ser cursados por estudiantes
de cualquier institución ST, de manera total o parcial.

5.- Información financiera y académica del estudiante en un solo sistema.

6.- Posibilidad de realizar encuestas a estudiantes y/o docentes de manera directa.


7.- Registro en el sistema de todas las actividades académicas desarrolladas en las sedes.

8.- Matrícula on line como autoservicio para el estudiante.

9.- Información integrada, desde un mismo sistema, para los informes de acreditación, SIES, etc.)
4.- Este sistema presenta nuevos conceptos que se han homologado a los ya conocidos con anterioridad,
los cuales son importantes de tener en cuenta:
Nombre que recibe en Forma (pantalla) de
Definición ST Visualización en Banner
Banner
Unidad Académica Escuela SOACURR
Jornada / Escuela Departamento SOACURR / SCACRSE
Facultad / Área División SCACRSE
Mención de la carrera Concentración SOACURR
Comuna Municipio SPAIDEN
Prefijo asignatura Materia SSASECT / SOACURR
Sede Campus SOACURR
Carrera Currículo SSADETL
Alumno Nuevo De Inicio SGASTDN
Ejecución CAPP Cierre semestral SCAPPRQ
Periodo Cohorte / Ingreso Catálogo SGASTDN / SHADEGR
5.- A su vez, debes conocer los conceptos y definiciones que serán aplicados en el sistema,
los cuales se presentan a continuación:
Concepto
Concepto ST Descripción
Banner
Edificio, recintos, salas Espacio físico Infraestructura de la institución para albergar el dictado de clases o de eventos.

Es el conjunto de cursos que un estudiante no ha aprobado y podría inscribir en un


Avance curricular Proyección
determinado periodo académico, según su avance curricular.
Sección o
Sección Programación de una actividad de asignatura.
NRC
Actividades de un
Ligas Procedimiento que une las actividades de una asignatura.
curso
Agrupación de
periodos de un plan de Áreas Semestres, trimestres y bimestres.
estudios

Plan de estudios Programa Registro de carreras que tiene el alumno.

Área
Menciones Requerimientos para menciones y/o especialidades.
dinámica

Oferta académica Oferta Las carreras que se disponen en un periodo determinado.


Concepto
Concepto ST Descripción
Banner
Refiere a los sistemas externos para los cuales existen integraciones con Banner.
Moodle o Aula Socios de
En particular, para el macroproceso de “Gestionar la programación académica”;
virtual integración
incluye los LMS para cursos virtuales (eLearning).
Inscripción
Bloque de
automática de Conjunto de cursos que el alumno debe inscribir.
inscripción
alumnos nuevos
Uso de
U - Planner U - Planner realizará la asignación de horarios, salas y docentes, vía integración.
U-Planner
Cantidad de
Proyección Listado de cursos que un alumno tiene pendientes en base a su avance curricular.
semestres
Proyección de la Proyección de
La proyección de la oferta se realizará en el simulador.
oferta la oferta

Avance curricular CAPP Malla curricular de un programa.

Año de ingreso Cohorte Año de ingreso del estudiante.

Asignatura Curso Código con que se identificará a una asignatura en particular.


6.- Por último, se presentan las interfases sistémicas, aplicadas en Banner, para facilitar la
navegación en el sistema.

Sistema Origen Sistema Destino Función

RAC Banner Administra los espacios físicos.

Banner Moodle Genera las aulas virtuales.

Banner U - Planner Programación académica.

CRM Banner Creación de personas.

Gofer (Admisión) Banner Lista de programas disponibles.

People Soft (PS) Banner Docentes.

Simulación Web Banner Proyección académica.


7.- Ahora, corresponde revisar el siguiente cuadro, el cual involucra los periodos de la oferta académica.
8.- Por su parte, conoce la nueva codificación del programa de estudios, fundamental para la usabilidad
del sistema Banner.
8.1.- Para entender mejor la nomenclatura anterior, se realiza el siguiente ejemplo de codificación de un
programa académico.

Programa T1D1TAD001

Valor: T 1 D 1 TAD 0 01
Atributo: Institución Unidad de Jornada Modalidad Código carrera Tipo de Nivel
negocio programa
Descripción: CFTST Pregrado Diurno Presencial Prefijo de la carrera Carrera sin Técnico
regular (Técnico en mención
Administración)
9.- Otra nomenclatura a tener en cuenta es la de tipos de alumnos, la cual se desglosa en: Estado
general del alumno, estado de matrícula y estado de estudio (study path).

Estado general del alumno


AC Activo
IS Inactivo
Estado Matrícula
A Antiguo
Study Path (SGASTDN) I De Inicio
AS Vigente
NV No vigente
FI Finalizado
10.- Para ingresar al sistema Banner se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones.

1.- Se ingresa a Banner Santo Tomás desde la siguiente página web: https://ssbdevl.santotomas.cl/menu/
2.- Se debe ingresar el nombre de usuario y clave.

3.- Una vez dentro del sistema, éste se compone de 2 ambientes de trabajo:

• Admin Pages (Página de Administración): Es un Banner nativo de internet (backoffice), en la cual las aplicaciones se
presentan como "Páginas", basadas en: Secciones, pestañas y campos. El nombre de cada página está hecho en base a una
nomenclatura de 7 letras.

• SSB (Autoservicio Banner): Es una página web estándar con aplicaciones destinadas para los alumnos y docentes.
11.- Como se mencionó anteriormente, las aplicaciones del ambiente Admin Pages se componen de una
nomenclatura de 7 letras, desglosándose cada una de ellas como se muestra a continuación:

Admin Pages - Nomenclatura de páginas


Las formas de Banner tienen un nombre que es una nomenclatura de 7 letras:

Posición 1: Identifica el producto de Banner al que pertenece la forma.

S: Student (Alumnos)
F: Finance (Finanzas)
G: General (General)
T: Accounts Receivable (Cuentas por cobrar)
W, Y, Z: Reservado para aplicaciones del cliente.
Admin Pages - Nomenclatura de páginas
Las formas de Banner tienen un nombre que es una nomenclatura de 7 letras:

Posición 2: Identifica el módulo de Banner al que pertenece la forma.


A: Admissions (Admisiones)
C: Catalog (Cátalogo)
F: Registration / Fee Assessment (Inscripción / Estimación de Cuotas)
T: Validation Form / Table (Forma de Validación / Tabla)
P: Person (Personas)
Admin Pages - Nomenclatura de páginas
Las formas de Banner tienen un nombre que es una nomenclatura de 7 letras:

Posición 3: Identifica el módulo de Banner al que pertenece la forma.


A: Aplication (Aplicación)
I: Inquiry (Consulta)
P: Process (Proceso)
R: Rules Table, Reports, Process (Tabla de Reglas, Reportes)
V: Validación
Admin Pages - Nomenclatura de páginas
Las formas de Banner tienen un nombre que es una nomenclatura de 7 letras:

Posición 4, 5, 6, y 7: Es una abreviación de la forma en sí.


IDEN: Identification (Identificación)
ADMS: Admission (Admisión)
PERS: Person (Persona)
ALST: Attendance List (Lista de Asistencia)
REGS: Registrations (Inscripciones)
¡Felicitaciones! Has culminado la revisión de
este material de apoyo, descárgalo para que
lo puedas revisas las veces que quieras.

También podría gustarte