Está en la página 1de 5

L EN

¿QUÉ ES?
Es un programa virtual, que pretende generar en
los profesionales del sector energético una
mirada crítica de las dinámicas actuales del
mundo de la energía, basado en las conclusiones
de las principales herramientas del World Energy
Council, y la experiencia de CEO’s y Líderes
energéticos de la región.

Esta es una oportunidad que tienes, para


capacitarte como futuro Líder Energético y de
formar enlaces colaborativos, que te permitan
contribuir con el desarrollo energético del pais.

SU IMPORTANCIA
Te entrega información útil sobre las tendencias y
dinámicas del sector energético en todas sus esferas;
así como la posibilidad de construir enlaces
colaborativos que concreten acciones encaminadas a
contribuir a la transición energética. Este programa
cuenta con el apoyo e interés de empresas líderes
dentro del sector, instituciones nacionales de carácter
gubernamental, centros de investigación e innovación,
e instituciones académicas; lo que ha fortalecido la
pertinencia y aplicabilidad de las charlas dictadas. Hoy
son 12 ediciones realizadas con más de 1200
egresados

¿El Programa es certificado? Sí, con el


cumplimiento de los requisitos evaluativos, se emite un
certificado de participación validado por
World Energy Council, y el Comité a nivel nacional.

¿Qué sigue después del programa? Los egresados


pueden unirse a la comunidad nacional de líderes
energéticos del Consejo Mundial de Energía
Colombia, y contribuir de forma eficaz en los objetivos
de las diferentes actividades del comité, grupos de
trabajo y mesas de estudio; así como las diferentes
actividades de nuestras instituciones aliadas.

https://www.energycolombia.org/pfle/
diegovargas@energycolombia.org
319 308 7730 - (4) 317 1698
SU DINÁMICA
Se desarrolla en 14 sesiones en la plataforma Microsoft Teams, los
miércoles entre las 3:00 y las 6:00 p.m., cada sesión consta de 3 charlas
especializadas de 1 hora cada una.

Puedes unirte a las conferencias desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo con acceso a internet.
El Programa cuenta con una biblioteca virtual de conocimiento donde podrán encontrar todos los videos
académicos de cada una de las sesiones.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Nuestro público objetivo son todos los profesionales del sector energético, estudiantes, investigadores,
líderes desde todas áreas de aplicabilidad: comunicaciones, finanzas, gestión del conocimiento, y demás.

Puede ser de especial interés para las áreas de gestión humana de las empresas para capacitar a sus
funcionarios.

CONFERENCISTAS
Líderes en investigación, directores de instituciones gubernamentales y CEO’s de empresas del sector
energético; de empresas como:

¿CÓMO INSCRIBIRSE?
El proceso es muy fácil:
1. Sigue el link de Preinscripción y diligencia todos tus datos.
2. Realiza una consignación, transferencia bancaria a nombre del Comité Colombiano del WEC, en la
cuenta corriente No 94739755458 de Bancolombia.
También tenemos disponible la App móvil de Bancolombia (NIT 900.191.993-1)
3. Envía el soporte y tu RUT a consejomundial@energycolombia.org y
yesicavalencia@energycolombia.org, especificando si la factura se emite a nombre propio o de una
empresa.

Si eres estudiante de pregrado debes adjuntar un documento que certifique el vínculo activo con la
universidad (horario, colilla de pago de semestre, o certificado universitario).
Miembros WEC No Miembros WEC Estudiantes Pregrado
$600.000 $960.000 $240.000
*Tarifas IVA Incluido

https://www.energycolombia.org/pfle/
diegovargas@energycolombia.org
319 308 7730 - (4) 317 1698
¿TIENES DUDAS?
Si tienes dudas puedes comunicarte con Diego Fernando Vargas
(diegovargas@energycolombia.org) o a nuestra línea de WhatsApp
(+57) 3193087730, y nos pondremos en contacto para solucionar
todas tus inquietudes.

Página Web https://www.energycolombia.org/pfle/

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:
Fecha Tema

Contexto

Contexto: - Contextualización Programa de Formación de Líderes - WEC Colombia


Sesión 1 - Febrero 17 - Trilema Energético del WEC & Issues Monitor - Enel Codensa
- Economía Aplicada al Mundo de la Energía – Consultor Externo

Contexto: - Escenarios Energéticos WEC 2060 - Universidad de Medellín


Sesión 2 - Febrero 24 - Perspectiva Estratégica del Sector Energético Global - Universidad EIA

LA GRAN TRANSICIÓN ENERGÉTICA:

Descarbonización:

Fuentes Energéticas - ¿Por qué es tan Difícil Sustituir el Petróleo? - Univ. Industrial de Santander
Convencionales: - Transporte de Gas - TGI
Sesión 3 - Marzo 3 - El rol del Gas Natural como Combustible de Transición - Bolsa Mercantil de
Colombia

Transición de - Tendencia de la Hidroelectricidad en Colombia - EPM


Convencionales a No - Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, PCHs - HMV
Convencionales: - Biomasa y Waste to Energy - Universidad de Medellín
Sesión 4 - Marzo 9

Fuentes Energéticas No - Energía solar en Colombia - Universidad Pontificia Bolivariana


Convencionales: - Energía Eólica en Colombia - Universidad Pontificia Bolivariana
Sesión 5 - Marzo 17 - Distritos Térmicos - Hinicio

Fuentes Energéticas No - Aplicaciones de la Energía Solar Térmica – HG Ingeniería


Convencionales: - Perspectivas del Hidrógeno - Hinicio
Sesión 6 - Marzo 24 - Energía Geotérmica en Colombia - Universidad de Medellín

https://www.energycolombia.org/pfle/
diegovargas@energycolombia.org
319 308 7730 - (4) 317 1698
hhhh

H 2
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:

Fecha Tema

Movilidad y Sostenibilidad: - Evolución de la Movilidad Eléctrica - Universidad Pontificia Bolivariana


Sesión 7 - Abril 7 - Movilidad Eléctrica: un Camino hacia las Smart Cities - Univ. de la Salle
- Movilidad Sostenible y Avances del Gas Natural en el Transporte para
Mejorar la Calidad del Aire - NATURGAS

Digitalización y Nuevos Modelos de Negocio:

Contexto: - El Emprendimiento como un Acelerador del Sector Eléctrico- CESA


Sesión 8 - Abril 14 - Innovación en el Sector Eléctrico Colombiano - CIDET
- Datos y su Aplicación en la Industria Energética - ACCENTURE

Nuevos Mercados de Energía: - Perspectivas de Nuevos Mercados de Energía Eléctrica en Colombia -


Sesión 9 - Abril 21 XM
- Transformación del Sector Eléctrico: Una Mirada desde el Usuario -
Colombia Inteligente
- Redes Inteligentes y Generación Distribuida - PTI

Nuevos Mercados de Energía: - Tendencias Regulatorias en los Nuevos Mercados de Energía - ELH
Sesión 10 - Abril 28 - Hidrogeno para el Almacenamiento de Energía – Siemens
- Gestión de la Demanda - GUANE

Visita Técnica: - Lugar TBC


Sesión 11 - Mayo

Resiliencia:

Gestión y adaptación a la - Gestión del Riesgo Ante Fenómenos Climáticos Extremos - Consultor
Transición Energética: - Gestión del Riesgo Cibernético en el Sector Energético - Accenture
Sesión 12 - Mayo 12 - Bonos de Carbono y Compensaciones – ISA Intercolombia

Contexto Colombia: - Planeación del Sector Energético - UPME


Sesión 13 - Mayo 19 - La Dinámica de la Regulación Energética en Colombia – OGE Legal
Services
- Actualización y Contexto del Mercado en Temas Regulatorios -Optima
Consultores

Contexto Colombia: - Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS - Andesco


Sesión 14 - Mayo 26 - Vigilancia y Control en la Transición Energética - SSPD
- El Derecho de la Energía en Colombia: Petróleo, Gas, Electricidad, y
Energías Renovables - Universidad Externado

*El contenido académico puede ser modificado según disponibilidad de los conferencistas o cuando surjan temáticas de
particular interés y se considera pertinente incluirlas en el programa.

https://www.energycolombia.org/pfle/
diegovargas@energycolombia.org
319 308 7730 - (4) 317 1698
WORLD ENERGY COMMUNITY

Una vez completado el Programa de Formación de Líderes Energéticos (PFLE), puedes formar parte de
la Comunidad de Líderes Energéticos, este es un espacio que integra los Líderes Energéticos, para
intercambiar información que permita generar enlaces buscando desarrollar un trabajo conjunto que
genere valor agregado. En esta plataforma usted podrá crear y participar de charlas virtuales relacionadas
con el sector energético, webinars, encuentros presenciales, foros, entre otros.

CONOCE MÁS

Transición Energética Programa de Formación De Estudios del WEC


Líderes Energéticos

Mas información Mas información Mas información

https://www.energycolombia.org/pfle/
diegovargas@energycolombia.org
319 308 7730 - (4) 317 1698

También podría gustarte