Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOS DOCENTE: MBA David León Martínez

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS


SEMESTRE ACADEMICO 2023 – I

EXAMEN PARCIAL 2023-I


Apellidos:______________________________________________________
Nombres: ______________________________________________________
Código de matrícula: ______________________
Escuela Profesional: ______________________
Aula: ______ Turno: Noche Fecha:________________ Fila: B
Indicaciones:

Escribir con lapicero azul o negro. No lápiz


Deberá apagar todo equipo electrónico (celulares, PC, Tablet, etc.)
Usa calculadora y un resumen de formulas
Cualquier falta de probidad será sancionada con la anulación de la prueba.
Tiempo: 60 minutos
Cada pregunta tiene una calificación de 5 puntos.

1. La empresa Constructores S.A. tiene un bono que presenta las siguientes características: valor
nominal por S/ 10,000, plazo de redención 5 años, el pago de cupones será cuatrimestral y la
tasa del bono es 6% para los primeros 2 años y 5.60% para los siguientes años. (5 Puntos)

a) Si los inversionistas exigen una TEA de 6%, ¿Cuál tendría que ser el precio del
bono hoy?
b) Si un inversionista pagase hoy día un precio de S/9,690 por dicho bono ¿Qué
rentabilidad anual al vencimiento obtendrá?
c) Si dentro de un año los inversionistas exigieran una TEA de 6.18% como
rendimiento para este bono ¿Cuál sería su precio en ese momento?
d) Determine La duración de Macaulay y la duración modificada de cada uno de los
escenarios del bono.

2. La empresa PTS SAC ha venido repartiendo a sus accionistas en promedio el 5% de sus


utilidades semestralmente durante los últimos 8 años. Se estima que esta política se
mantendrá por los siguientes 2 años, para luego repartir 2% semestral. Las utilidades del
último año (2022) ascendieron a S/. 10 millones y se estima que crecerán a una tasa de
8% semestral. Existen en circulación 2 millón de acciones. La tasa de mercado para esta
empresa es de 7% semestral. Con la información brindada, estime el precio de la acción.
(5 Puntos)
3. Considere la siguiente información:

Estado de la Probabilidad Rendimiento Rendimiento Rendimiento


economía Acción A Acción B Acción C
Auge 60% 0.07 0.15 0.33
Crisis 40% 0.13 0.03 -0.06

a) ¿Cuáles es el rendimiento esperado de un portafolio con participación en las mismas


condiciones de estas tres acciones? (2 Puntos)
b) ¿Determina la desviación estándar del portafolio? (1 Punto)
c) ¿Cuál es la varianza de un portafolio con una inversión de 20% en A y B, y 60% en
C? (2 Puntos)

4. MILENIO SAC tiene 11 millones de acciones comunes en circulación. El precio actual


de la acción es de $68 y el valor en libros por acción es de 6 dólares. La empresa también
tiene dos emisiones de bonos en circulación. La primera emisión tiene un valor nominal
de $70 millones, la tasa del cupón es 7% y se vende en 93% de su valor a la par. La
segunda emisión tiene un valor nominal de 55 millones, tasa del cupón de 8% y se vende
a 104% del valor a la par. La primera emisión vence en 4 años; la segunda, en 6 años. se
sabe adicionalmente que los dividendos más recientes fueron de $4.10 y que la tasa de
crecimiento de dividendos fue de 6%. Los dos bonos son tipo Bullet y hacen pagos
semestrales. La tasa de impuestos es de 30%. ¿Determine cuál es el WACC de la empresa?
(5 Puntos)

Pregunta Adicional:
5. La empresa TRICORZO ha venido repartiendo a sus accionistas en promedio el 12% de
sus utilidades durante los últimos 10 años. Se estima que esta política se mantendrá por
los siguientes 2 años, para luego repartir 5% anual. Las utilidades del último año (2022)
ascendieron a S/. 10 millones y se estima que crecerán a una tasa de 5% anual. Existen en
circulación 2 millón de acciones. La tasa de mercado para esta empresa es de 14%. Con
estos datos, estime el precio de la acción. (2 Puntos)

¡EXITOS!

Mayo, 2023

También podría gustarte