Está en la página 1de 67

TALLER SUCESIONES

1. ¿Cuál es el concepto de patrimonio como atributo de la personalidad (no es un derecho), y cuáles son
sus características?

R: El bloque de bienes, derechos y deudas forman el llamado “patrimonio herencial, haz herencial, bienes relictos
o simplemente herencia”.

Es el conjunto de bienes y deudas que posee una persona. Comprende cosas u objetos materiales y objetos
inmateriales.

Son el conjunto de bienes pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son
susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están constituidas por activos y pasivos

CARACTERISTICAS:

* El patrimonio constituye una universalidad jurídica.

* Constituye el nexo entre activos y pasivos.

* Son cosas susceptibles de valoración económica.

* Toda persona tiene un patrimonio, así sea mínimo.

* Es indivisible, es decir que una sola persona puede ser poseedor de un determinado patrimonio.

* Es intransmisible: El patrimonio no puede ser heredado si la persona que lo posee no ha fallecido aún. Cuando
el individuo ha muerto su titularidad sobre el patrimonio se extingue, pudiendo de esta manera heredarlos a sus
descendientes.

* Es Inembargable, en este caso cuando el derecho a heredar aún no se ha adquirido.

El patrimonio comprende la totalidad de los bienes y deudas dejados por el Fallecido

2. ¿Cuál es la noción de derecho de sucesiones y que importancia presenta social, legal, jurídica y
económicamente?

R: EN EL ASPECTO SOCIAL Y ECONOMICO:

Por razones Económicas le conviene al Estado, quien también puede heredar y además cobrar tributos de ley; y
SOCIALES, se reparte y distribuye el patrimonio herencial entre los herederos o asignatarios, dividiéndose la
fortuna del muerto, y creándose nuevos grupos económicos

EN EL ASPECTO LEGAL:

En el caso sucesión mortis causa y ante la inexistencia o invalidez de testamento del fallecido, dada la necesidad
de elegir un sucesor y ante la inexistencia de voluntad escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad designando
sucesores por defecto y según los órdenes hereditarios.

EN EL ASPECTO JURIDICO:

La sucesión determina quienes son los continuadores de la personalidad jurídica del causante.
3. ¿Cómo se considera legalmente la sucesión por causa de muerte? (artículo 673CC). ¿Cuáles son los
títulos preexistentes?

R: La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio de las cosas por lo cual se transmiten los
bienes, las obligaciones y los derechos de las personas que mueren a otro u otros que se encuentran vivos. Este
modo de adquirir el dominio es derivativo pues se deriva del causante. Para que se efectué este modo es
necesario que se cumpla con la condición de “Mortis Causa”, por tanto la apertura de la sucesión se da al
momento de la muerte del causante.

¿Cuáles son los títulos preexistentes? Art 1008 CC

SUCESION A TITULO UNIVERSAL:

El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles o
en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.

SUCESION A TITULO SINGULAR:

El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal caballo, tal casa; o en
una o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos, cuarenta
hectolitros de trigo.

4. ¿Qué significado tiene el término sucesión?

R: Etimológicamente Sucesión significa: “REEMPLAZAR a una persona fallecida”; “SUSTITUIR un sujeto a otro
en la titularidad de unos derechos y obligaciones”; “ENTRAR en lugar de otro o TOMAR el lugar de otro”.

También se ha dicho que la palabra SUCESIÓN etimológicamente proviene de: “successio, successionis” que
tiene los siguientes significados:

* Entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra.

* Entrada como heredero o legatario en la posesión de los bienes de un difunto.

* Conjunto de bienes, derechos y obligaciones trasmisibles a unos herederos o legatarios.

* Descendencia o procedencia de un progenitor.

* Prole, descendencia directa -forzosa, la que esta ordenada preceptivamente, de modo que el causante no
pueda variarla ni estorbarla

SUCESIÓN: “Fenómeno jurídico de trasmitirse el patrimonio de una persona difunta a otras personas vivas”.-
Sinónimo de “Herencia” y es un Modo de adquirir Derivativo.

5. ¿Qué quiere decir jurídicamente la acepción “suceder”

R: SUCEDER: “Venir después de otro”, “Reemplazar a otro en algún derecho”.

En esta última se dice que el comprador y el cesionario suceden al cedente y vendedor.

6. Defina los términos “causante” y “causahabiente”


R: CAUSANTE: CAUSANTE O DECUJUS. Es la persona muerta o fallecida dentro de una sucesión. Persona
que transmite mortis causa y a título gratuito un derecho a otra, denominada causahabiente.

CAUSAHABIENTE: Persona que tiene su derecho procedente de otra, denominada actor o causante. Sujeto que
se hace acreedor de un derecho como consecuencia de una trasmisión mortis causa a título gratuito. En sentido
general heredero.

7. Qué son “asignaciones por causa de muerte” o, simplemente, “asignaciones”? (Artículo 1.010 C.C.)

R: Se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la ley o el testamento de una persona difunta, para
suceder en sus bienes.

La asignación por causa de muerte es ante todo una disposición, esto es, una declaración de voluntad, particular
o legal que ordena que una persona sea el sucesor de un causante. (Art. 1010 del C.C.), Asignatario es la
persona a quien se hace la asignación.

8. Las asignaciones puede hacerlas el hombre (solo las personas naturales) o la ley, según el artículo
1.010 del Código Civil. ¿Cómo se denomina el acto por medio del cual puede hacerlas el hombre?

R: Las asignaciones por causa de muerte las puede hacer el hombre o la ley. Se denomina testamento al acto
por medio del cual puede hacerlas el hombre.

9. Se sucede a un difunto a título universal o a título singular. ¿Qué es suceder a título universal, y qué, a
titulo singular (Artículo 1.008 C.C.)

R: Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.

El título es universal: cuando el asignatario es llamado a suceder en el todo, en una cuota parte, o en el
remanente, porque su vocación hereditaria tiende, no a cosas singulares del activo, sino al conjunto de derechos
y obligaciones que formen el patrimonio del difunto, es decir, a la universalidad de la herencia.

El título es singular: cuando el asignatario es llamado a suceder en una o más especies o cuerpos ciertos, o en
una o más especies indeterminadas de cierto género; precisamente porque el llamamiento sólo le da derecho a
esas precisas cosas o cantidades singularmente consideradas.

10. ¿Qué denominación jurídica tienen las asignaciones a título universal y cómo se les llama a quienes
tienen derecho a tal clase de asignaciones (Artículo 1.011 C.C.)

R: A las asignaciones a título universal se les llama HERENCIAS. Al asignatario de la herencia se le llama
HEREDERO.

11. Que denominación jurídica tiene las asignaciones a titulo singular y como se les llama a quienes
tienen derecho a esa clase de asignaciones Art. 1011 c.c

R/ Las asignaciones a titulo universal se llaman herencias y las asignaciones a titulo singular legados. El
asignatario de herencia se llama heredero, y el asignatario de legado, legatario
12. Que diferencia pueden aducirse entre los asignatarios a titulo universal y los a titulo singular

R/ Se considera heredero universal a la persona que no se le haya designado una cuota de la herencia, los
herederos universales son obligados a las cargas testamentarias, es decir las obligaciones que origina el
testamento, se considera un heredero a titulo universal, es decir , que no se le deja una cosa en específico.
Siendo la herencia un conglomerado de derechos y obligaciones que trasmite una persona al momento de su
muerte a sus herederos, se hereda a titulo universal cuando se heredan todos estos derechos y obligaciones de
igual manera.

A diferencia de las asignaciones a titulo singular en las cuales los herederos no tienen más derechos ni
obligaciones que las que se le confieran o se las imponga el testador. En la asignación se les denomina
legatarios.

13. para que puede sucederse en el patrimonio de otro, es necesario que este haya otorgado testamento?
Artículo 1009 c.c

R/No. También se puede suceder en virtud de la Ley intestada o abintestato.

14. como se denomina la sucesión cuando existe testamento y como cuando no existe tal acto jurídico
artículo 1009 CC.

R/Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria, y si en virtud de la Ley, intestada
o abintestato. La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria y parte intestada.

15. puede la sucesión ser en parte testada y en parte intestada. En caso afirmativo como se denomina
dicha modalidad art. 1009 inc. 2

R/ SI la sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada lo anterior se encuentra consagrado en el inciso
segundo del artículo 1009 “La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria y
parte intestada”

APERTURA DE LA SUCESION

16. Que es la apertura de la sucesión, en que momento sucede y qué importancia representaría? (lugar
para trámite de la sucesión y determinación de la legislación aplicable) art 1012 cc

R/“Hecho que marca la transmisión de un patrimonio por causa de muerte”. La apertura es un hecho jurídico,
consecuente al fallecimiento del causante, que justifica la transmisión de su patrimonio a los herederos. Art. 1012
del C. C.

La apertura de la sucesión es un hecho subsiguiente a la muerte que ocurre por ministerio de la ley y es de
carácter eminentemente sustantivo

La importancia que representaría seria en varios casos como por ejemplo:

Se presenta la transmisión del patrimonio del causante a sus causahabientes, ello quiere decir que los
herederos, salvo casos especiales, como los de repudiación de la herencia o de la aceptación de la misma con
beneficio de inventario, se hacen responsables tanto del activo sucesoral, como del pasivo. Los herederos y los
legatarios suceden al causante a partir del mismo momento de su fallecimiento, con excepción de los casos de
asignaciones bajo condición suspensiva, en las que este derecho solo se causa a partir del cumplimiento de la
condición.

Consecuente con lo anterior, la calidad de asignatario se adquiere cuando se existe en el momento de la


apertura de la sucesión y se tiene capacidad para ello. El carácter de heredero está subordinado a su institución
por norma legal o por testamento; o cuando se trata de legatario, siempre por testamento. Surge la herencia y
con ella un régimen de comunidad entre los herederos, quienes entran a formar parte de ella con el carácter de
comuneros y por razón de ser titulares del derecho real de herencia, a la cual se pone punto final con la
adjudicación realizada a sus herederos, ya sea judicial o notarialmente.

Lugar para trámite y determinación dela legislación aplicada: De acuerdo al lugar de la muerte del causante o al
lugar en el cual tuviere el asiento principal de sus negocios, habrá de determinar el funcionario competente para
adelantar el proceso o trámite de la sucesión (Juez o Notario).

La sucesión se regula por la ley del domicilio en que se abre, con las excepciones de ley. Para ello, es factor
fundamental la determinación del domicilio del causante. Art. 1012 inc.2. Esta norma tiene importancia cuando se
trata del fallecimiento de colombianos ocurridos en el exterior, o de extranjeros domiciliados en Colombia o de
extranjeros domiciliado en el exterior con bienes ubicados en el territorio nacional, y en razón del estatuto
personal reglado por el Art. 19 del C. C.

17. Es lo mismo “apertura de la sucesión que apertura del proceso de sucesión o existen diferencias
cuales son estas

R; La apertura de la sucesión es un hecho subsiguiente a la muerte que ocurre por ministerio de la ley y es de
carácter eminentemente sustantivo; la apertura del proceso de sucesión es un acto jurídico de carácter procesal
o adjetivo, teniendo ocurrencia posteriormente al fallecimiento del causante y que se sucede a instancia del
interesado.

Sustancial: Es la fecha de muerte del causante, con lo cual se permite establecer la ley sustancial que se aplicara
a la sucesión y para establecer quienes son los asignatarios.

Procesal: Es la fecha en la cual se inicia el proceso sucesoral, si es judicial por medio del auto admisorio de la
demanda y si es notarial el acta que admite.

DELACION DE UNA ASIGNACION

18. Qué significado tiene las expresiones “delación de una asignación” y “el deferirse la herencia o
legado”? Art. 1013

R: La Delación de la herencia, es el llamamiento que hace la ley al heredero o al legatario designado por ella o
por el testador. Según el inciso 1 del artículo 1013 del C. C. agrega que ese llamamiento debe ser actual y el
objeto del mismo es para que se acepte o se repudie la herencia o el legado.

Deferir la herencia o legado se da para estos casos:

Cuando la asignación no se encuentre sujeta a condición la herencia o legado se defiere en el momento en que
acaece la muerte del causante.

Cuando la asignación se encuentra sujeta a condición de hacer, la herencia o legado se defiere al momento en
que se cumpla la condición.
Cuando la asignación se encuentra sujeta a condición de no hacer, la asignación se defiere en el momento en
que acaece la muerte del causante. Para que se defiera la herencia el heredero o legatario deberá prestar
caución suficiente para garantizar la restitución de la cosa asignado junto con sus accesiones y frutos, en caso
de incumplirse con la condición de no hacer. No será necesario prestar caución en los casos en los cuales el
incumplimiento de la condición de no hacer tiene como consecuencia que se transmite el derecho a un
asignatario diferente.

MOMENTO EN QUE SE DEFIEREN LAS ASIGNACIONES

(a) Regla general: herencia deferida en forma pura y simple

19. ¿Cuándo por regla general se defiere la herencia o legado no coincide con el fallecimiento

R/ se defiere al heredero o legatario en el momento de fallecer la persona de cuya secesión se trata, si no son
llamados condicionalmente, es decir lo son en forma pura y simple.

Hay coincidencia de la apertura de la sucesión con la delación, se adquiere la posesión legal, se defiere la
asignación y surge el derecho de opción; esto en las sucesiones abintestato donde todas las asignaciones son
puras y simples, y en las testamentadas, siempre y cuando el testador no haya hecho depender la asignación del
cumplimiento de una condición suspensiva

(b) Excepción: herencia o legado deferidos bajo la condición suspensiva

20. Excepcionalmente cuando, el deferirse la herencia o legado al heredero o legatario no coincide con el
fallecimiento de la persona de cuya sucesión se trata el art 1013 c.c. condición suspensiva

R/ por excepción, la deferencia de la herencia o legado no coincide con el fallecimiento de la persona de cuya
sucesión se trata, cuando está sometida al cumplimiento de una condiciona suspensiva, evento que solo se
presenta en las asignaciones testamentarias, donde el testador así lo haya dispuesto y en tal caso mientras la
condición no se cumpla, el derecho de suceder (la asignación) solo es una expectativa.

21. En qué caso la herencia se defiere al heredero o legatario en el momento de la muerte, aunque el
llamamiento sea condicional y que se requiere para que pueda darse tal cosa. Articulo 1013 c.c.

R:/ En el momento de fallecer la persona de cuya sucesión se trata si el heredero o legatario no ha llamado
condicionalmente, si la condición es de no hacer algo que dependa de la sola voluntad del asignatario caso en la
cual la asignación se refiere a la muerte del testador

22. ¿Cómo se denomina la caución que como requisito, debe prestar el asignatario, con llamamiento
condicional referido a no hacer algo que dependa de la sola voluntad del asignatario?

R:/ Restituir la cosa asignada con sus accesiones y frutos en caso de contravenirse la condición

23. ¿si el restador dispone que mientras esté pendiente la condición de hacer algo que dependa de la
sola voluntad del asignatario, “pertenezca a otro asignatario “, la cosa asignada ¿ es necesario preste
caución? Articulo 1013 inc.3

R:/ No tendrá lugar cuando el testador hubiere dispuesto que mientras penda la condición de no hacer algo,
pertenezca a otro asignatario la cosa asignada
24. El hijo extramatrimonial no reconocido por el causante tiene la posibilidad de alcanzar dicha calidad y
también la del asignatario. ¿ Que se requiere para lograr tal cosa y, específicamente, para los efectos
patrimoniales ¿ con que termino se cuenta ¿. Art. 10 ley 75 de 1968

R:/ La sentencia que declare la paternidad no producirá efectos patrimoniales sino a favor o en contra de quienes
hayan sido parte en el juicio, y únicamente cuando la demanda se notifique dentro de los dos años siguientes a
la defunción. Incisos precedentes artículo 10. Ley 75 de 1968

Muerto el presunto parte la acción de investigación de la paternidad natural podrá adelantarse contra sus
herederos y su conyugue

Fallecido el hijo la acción de afiliación natural corresponde a sus descendientes legítimos, y a sus ascendientes.

25. ¿Cómo se considera legalmente la situación del hijo póstumo?

R:/ Estará suspensos hasta que el nacimiento se efectué. Y si el nacimiento constituye un principio de asistencia
entrara el recién nacido en el goce de dichos derechos; como si hubiere existido al tiempo que de defiriera.

26. Por el mero hecho de la delación ¿se adquiere la calidad de heredero como titular del derecho real de
herencia, o es necesaria la aceptación?

R: Si, por el mero hecho de la delación se adquiere la calidad de heredero como titular del derecho.

La delación señala también la adquisición de los derechos hereditarios o sucesorales por los herederos o
legatarios. El nacimiento de estos derechos es adquisición provisional. Con la aceptación se convierte en
definitiva. Pasa de heredero provisional a heredero definitivo.

Pero con la mera delación nace el derecho.

27. ¿Qué derecho surge para el asignatario por razón de la delación y la circunstancia de deferírsele la
herencia o legado? ¿Cómo se denomina dicha facultad y que se deriva de ella?

R: Surge para Los herederos y legatarios el DERECHO DE OPCION a aceptar y repudiar la herencia consagrado
en el artículo 1282 del C.C.

36- ES REQUISITO PARA QUE SE PUEDA EJERCER EL DERECHO DE TRANSMISION, QUE EL


HEREDERO O LEGATARIO HAYA FALLECIDO SIN SABER QUE SE HA DEFERIDO LA HERENCIA O
LEGADO. Art 1014 CODIGO CIVIL.

RTA: Según el art. 1006 del código civil establece que “por muerte del heredero sin aceptar ni repudiar la
herencia pasará a los suyos el mismo derecho que él tenía.”

37- EL DERECHO DE TRANSMISION PUEDE EJERCERSE SIN HABER ACEPTADO LA HERENCIA DE LA


PERSONA QUE LO TRANSMITE? ART 1014 COD. CIVIL.

RTA: No se puede ejercer este derecho de transmisión sin aceptar la herencia de la persona que lo trasmite.
38- EN EL DERECHO DE TRANSMISION, QUIEN ES EL TRANSMISOR, QUIEN EL CAUSANTE PRINCIPAL
Y COMO SE DENOMINA EL QUE RECIBE EN VIRTUD DE TAL DERECHO

RTA: El transmisor es el que recibe la herencia es el heredero, el transmitente es el primer causante, cuya
herencia puede aceptar o repudiar el heredero y el trasmisor es la persona que le trasmite la herencia al
heredero y este debe aceptarla para tener derecho de opción sobre la del transmitente.

39- EL ASIGNATARIO POR TRANSMISION, LO ES DEL PRIMER CAUSANTE O DEL TRASMISOR

RTA: Lo es del transmitente o primer causante: ya que el llamamiento a la herencia del primer causante se hace
al transmitente, no al trasmisor, y mal puede suceder quien no ha sido llamado.

40- LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS SOMETIDAS A CONDICION SUSPENSIVA NO SE


TRANSMITEN. CUALES PUEDEN SER EJEMPLOS DE DICHA CLASE DE ASIGNACIONES. ART. 821, 1136
DEL COD. CIVIL.

RTA: No se pueden transmitir las asignaciones testamentarias bajo condición suspensiva

Según el ART. 821: <FALLECIMIENTO DEL FIDEICOMISARIO>. El fideicomisario que fallece antes de la
restitución, no trasmite por testamento o abintestato derecho alguno sobre fideicomiso, ni aun la simple
expectativa que pasa ipso jure al sustituto o sustitutos designados por el constituyente, si los hubiere.

ART. 1136: <CONDICION SUSPENSIVA>. Las asignaciones testamentarias, bajo condición suspensiva, no
confieren al asignatario derecho alguno, mientras pende la condición, sino el de implorar las providencias
conservativas necesarias.

Si el asignatario muere antes de cumplirse la condición, no transmite derecho alguno.

Cumplida la condición, no tendrá derecho a los frutos percibidos en el tiempo intermedio, si el testador no se los
hubiere expresamente concedido.

El asignatario bajo condición suspensiva no adquiere la asignación; mientras pende la condición, el asignatario
no adquiere derecho alguno, sino el de implorar las providencias conservativas necesarias

De lo dicho se deduce algo muy importante, si fallece el asignatario bajo condición suspensiva antes de
cumplirse la condición, nada transmite a sus herederos, porque no existió al momento de cumplirse la condición,
requisito básico para suceder.

Cumplida la condición, no tendrá derecho a los frutos percibidos en el tiempo intermedio, si el testador no se los
hubiere expresamente concedido.

41. Que sucede si se constituye un derecho real de usufructo o de uso o habitacional favor de persona
que fallece antes de aceptar o repudiar? Puede obra en tales casos los derechos de transmisión?

R: No se puede constituir un derecho real de usufructo, o de uso y habitación respecto a una persona, ya que en
primer lugar el usufructo es intransmisible por testamento o abintestato, en segundo lugar la extinción del
usufructo se puede generar con la muerte del usufructuario y frente al caso no se puede constituir tal derecho a
una persona ya fallecida y en tercer lugar el derecho de uso y habitación tiene carácter personalísimo, son
intrasmisibles a los herederos y no pueden cederse a ningún titulo. En ningún caso cabria la trasmisión
42. otra situación que pude presentar en una sucesión, es aquella en que habiendo el asignatario ejercido
el derecho de opción, fallece antes de terminar el tramite sucesora. Para tal evento ¿qué solución legal
existe y a quien se le adjudican los bienes que pudieran corresponder?

R:La solución legal para este caso sería que sus herederos ( del asignatario que fallece) lo reemplazaran en el
proceso hasta su conclusión y la adjudicación se hará a nombre de su padre muerto, tal como lo previene el
artículo 519 del CGP: ―Si falleciere alguno de los asignatarios después de haber sido reconocido en el proceso,
cualquiera de sus herederos podrá intervenir en su lugar para los fines del artículo 1378 del Código Civil, pero en
la partición o adjudicación de bienes la hijuela se hará a nombre y a favor del difunto.

43. Que diferencias pueden indicarse entre el derecho de transmisión y la sucesión procesal?

R: la sucesión procesal procede cuando fallece un litigante, es declarado en interdicción o está ausente y el
proceso que se está tramitando debe continuar, bien sea, con la cónyuge, los herederos, el curador o el albacea
con tenencia de bienes; caso en el cual la sentencia que sea emitida producirá efectos respecto de ellos, aunque
no acudan en cambio el derecho de transmisión debe morir el heredero antes de haber aceptado o repudiado la
herencia pasa este derecho a sus herederos y no contempla más casos para su configuración que la muerte del
heredero; en la sucesión procesal se debe aceptar la herencia es así como surge la posibilidad de materializar la
sucesión procesal en un juicio pendiente donde el causante tenía la calidad de parte. En cambio por transmisión
aún no se ha aceptado o repudiado la herencia.

44. En que consiste la presunción simplemente legal de la conmoriencia o conmurencia?

R: La presunción legal de la conmorencia es que se presume que ninguna ha sobrevivido a la otra, por lo tanto
ninguna de ellas se sucederá en los bienes de la otra.

45. Que consecuencia jurídica dentro del derecho de sucesión, genera el hecho que encaja dentro de la
presunción legal de la conmuriencia?

R: La consecuencia jurídica que encaja dentro de la conmorencia es que ninguna de ellas sucederá en los
bienes de las otras. EXCLUSION DE LA CONMORIENCIA ARTICULO 1015 CC.

46. Para suceder se necesitan, a más de la “vocación sucesoral” otros dos requisitos, cuáles son?

R: Art 1018 CC. La capacidad y la dignidad sucesoral.

47. En que consiste por regla general, la capacidad para suceder?

R: Art 1019 CC. Para ser capaz de suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión;
salvo que se suceda por derecho de transmisión, según el art 1014, pues entonces bastará existir al abrirse la
sucesión de la persona por quien se trasmite la herencia o legado. Con todo, las asignaciones a personas que al
tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si
existieren dichas personas antes de expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión. Valdrán con
la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un servicio importante aunque el que
lo presta no haya existido al momento de la muerte del testador.
48. En caso de que la herencia o legado se asignen bajo condición suspensiva, ¿es necesario existir en el
momento del cumplimiento de la condición?

R: Art 1019 CC. Si porque el artículo 1019 dice “Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será
también preciso existir en el momento de cumplirse la condición”.

49. Cuando se sucede por derecho de transmisión, se debe existir al momento de la muerte del causante
o de la del sucesor?

R: Del causante. Art. 1019 cc

50. ¿Qué sucede, para efectos de la capacidad para suceder, en el evento en que se hagan asignaciones
a favor de un hijo póstumo, o a una persona que no existe al momento de la apertura de la sucesión, pero
se espera que exista?

R: Art 1019 cc las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se espera que
existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los diez años
subsiguientes a la apertura de la sucesión.

51. Para el caso de la preguntar anterior ¿dentro de cuánto tiempo deben existir esas personas (artículo
1019 CC Ley 791 de 2002)

C) Capacidad para el caso de asignaciones que se dejan como premio a los que presten un servicio importante,
pero que no existen al momento de morir al restador

R: 10 años; Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se
espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los diez años
subsiguientes a la apertura de la sucesión. Artículo 1 de la ley 791 de 2002: Redúzcase a diez (10) años el
término de todos las prescripciones veintenarias, establecidas en el Código Civil, tales como la extraordinaria
adquisitiva de dominio, la extintiva, la de petición de herencia, la de saneamiento de nulidades absolutas

52. Si se hace una asignación como premio a los que presten un servicio importante, aunque no exista al
momento de la muerte del testador ¿es posible aplicar a tal caso la misma solución que se indicó para
los que no existen al momento de la apertura de la sucesión, pero se espera que existan? Artículo 1019
parte final cc Ley 791 de 2002)

R: si es una de las excepciones, sin embargo debe existir y realizar el servicio dentro de los 10 años siguientes a
la apertura de la sucesión

d) capacidad de las personas jurídicas

53. ¿Pueden las personas jurídicas ser herederas o legatarias (artículo 1021 CC, subrogado por el artículo
27 de la ley 57 de 1887)

R: Si pueden heredar en heredar en virtud al Art. 27 de la Ley 57 de 1887, Las personas jurídicas pueden adquirir
bienes de todas clases, por cualquier título, con el carácter de enajenables.
54. Las personas jurídicas, para efector de la capacidad ¿que requieren para poder suceder ¿ (artículo
1020 de C.C.)

R: las asignaciones testamentarias que se establezcan con el fin de crear una persona jurídica, debe obtenerse
autorización legal para ello y la personería jurídica deben tenerse dentro de los 10 años siguientes a la apertura
de la sucesión.

Tener personería jurídica

Personas jurídicas futuras

55. ¿ tiene valor la asignación cuyo objeto es el nacimiento o creación de una fundación, o de una
corporación) art 1020, parte final cc)

Nota la asignación en favor de una institución sin personería jurídica al momento de la apertura de la sucesión,
pero que puede obtenerse posteriormente, tiene valor por considerarse sometida a condición suspensiva,
siempre y cuando dicha personería se adquiera dentro de los veinte años siguientes (actualmente, 10 años,
según la ley 791 de 2002

R: Si pero si la asignación tuviere por objeto la fundación de una nueva corporación o establecimiento, podrá
solicitarse la aprobación legal, y obtenida ésta, valdrá la asignación.

56. ¿Puede, por testamento, ser heredero o legatario, el eclesiástico que hubiere confesado al testador en
su última enfermedad o, habitualmente en los dos últimos años anteriores al testamento?

R/ De acuerdo al contenido del artículo 1022 de nuestro Código Civil, que nos habla acerca de la incapacidad del
confesor, su cofradía y sus deudos, este artículo fue subrogado por el artículo 84 de la Ley 153 de 1887, cuyo
contenido determina que por testamento otorgado en la última enfermedad no puede recibir herencia o legado
alguno, ni aún como albacea fiduciaria, el eclesiástico que hubiere confesado al testador en la misma
enfermedad.

57. ¿Por qué puede decirse que más que incapacidad del eclesiástico se trata de “inhabilidad”?

R/ La incapacidad es la imposibilidad física o psicológica para hacer algo mientras que la inhabilidad, consiste en
una prohibición para hacer algo, La inhabilidad debe ser decretada judicialmente, por ello más que una
incapacidad sería en este caso una inhabilidad.

58. ¿La incapacidad (Inhabilidad) del eclesiástico comprende a otras personas? (La orden, convento, o
cofradía de la cual es miembro el eclesiástico, sus herederos por consanguinidad o afinidad hasta el
tercer grado pero no la iglesia parroquial a la que pertenezca el testador).

R/ El inciso 2° del artículo 1022 del Código Civil determina que habitualmente en los dos últimos años anteriores
al testamento; ni la orden, convento o cofradía de que sea miembro el eclesiástico, ni sus deudos por
consanguinidad o afinidad dentro del tercer grado, sin embargo tal incapacidad no comprende a la iglesia
parroquial del testador, ni recaerá sobre la porción de bienes al que dicho eclesiástico, o sus deudos habrían
correspondido en sucesión intestada.

59. Si la sucesión es intestada y el eclesiástico o sus herederos o deudos tienen derecho por ley, con
respecto del causante, ¿existe para ello, incapacidad o inhabilidad?
R/ Como lo determina el inciso 2° del artículo 1022 del Código Civil, habitualmente en los dos últimos años
anteriores al testamento; ni la orden, convento o cofradía de que sea miembro el eclesiástico, ni sus deudos por
consanguinidad o afinidad dentro del tercer grado, sin embargo tal incapacidad no comprende a la iglesia
parroquial del testador, ni recaerá sobre la porción de bienes al que dicho eclesiástico, o sus deudos habrían
correspondido en sucesión intestada, por lo cual como se puede decir del eclesiástico, estas personas serían
inhábiles y no incapaces.

60. Lo mismo que se establece para el eclesiástico, ¿puede aplicarse al pastor de alguna religión
diferente a la católica, el médico, a la enfermera o al abogado habitual del causante en su última
enfermedad?

R/ El artículo 1022 sólo habla de que por testamento otorgado en la última enfermedad no puede recibir herencia
o legado alguno, ni aún como albacea fiduciaria, el eclesiástico que hubiere confesado al testador en la misma
enfermedad, pero no habla de pastor diferente al de la iglesia católica, al médico, enfermero o abogado del
causante en su última enfermedad, sin embargo en clase de sucesiones el docente ha manifestado que si existe
prohibición extensiva a otra personas que puedan haber influenciado la intención o voluntad del causante.

66. la disposición por medio de la cual se hace una asignación a favor de in incapaz, es anulable, aunque
se haga con interposición de persona. ¿Cuál puede ser un ejemplo? Art 1023, 1120, 1766

R// el ejemplo podría ser una asignación bajo la modalidad de simulación, por medio de la cual se deja en favor
de una supuesta persona, pero esta a su vez conoce que el verdadero fin de dicha disposición es favorecer a un
incapaz.

67. a pesar de tener la calidad de incapaz ¿este puede adquirir la herencia o legado? Art 1024

R// Si puede el incapaz adquirir la herencia o legado, siempre y cuando hayan prescrito las acciones que contra
el hubiesen podido intentaren por los que tengan interés en ello.

68 ¿cuál es el requisito para que el incapaz pueda adquirir la herencia o legado? Art 1024

R// El requisito es que hayan prescrito las acciones que contra el incapaz hubiesen podido intentaren por los que
tengan interés en ello.

69. ¿Cuáles son las acciones contra el incapaz que ha entrado en posesión de herencia o legado, pueden
ejercer los que tengan interés en tales derechos? Art 1323

R// ART 1321 Y SIGUIENTES CC. “Acción de petición de herencia”. El que probare su derecho a una herencia,
ocupada por otra persona en calidad de heredero, Tendrá acción para que se le adjudique la herencia, y se le
restituyan las cosas hereditarias, tanto corporales como incorporales; y aun aquellas de que el difunto era mero
tenedor, como depositario, comodatario, prendario, arrendatario etc. Y que no hubieren vuelto legítimamente a
sus dueños.

70. ¿Dentro de que termino, los interesados, deben intentar las acciones pertinentes contra el incapaz
que ha entrado en posesión de la herencia o legado?
R// La Ley 50 de 1936 acortó a veinte (20) años el plazo de todas las prescripciones treintanarios (30). A partir de
la Ley 791 de diciembre 27 de 2002 las prescripciones veintenarias (20) establecidas en el Código Civil quedaron
reducidas a diez (10) años.

71. SI EL ASIGNATARIO INCAPAZ HA ADQUIRIDO O ENTRADO EN POSESION DE LA HERENCIA O


LEGADO Y DANDO INICIO A ACCIONES ENCONTRA DE DEUDORES DEL CAUSANTE PARA EL COBRO
DE OBLIGACIONES, ¿PUEDEN ESTOS PROPONER LA EXCEPCION DE INCAPACIDAD?, (ART 1034 C.C).
INOPONIBILIDAD DE LA INCAPACIDAD DE TERCEROS.

R: Según lo preceptúa el artículo 1035 del C.C dice que los deudores hereditarios o testamentarios no se pueden
oponer al demandante la excepción de incapacidad o indignidad

72. ¿QUE SIGNIFICADO LEGAL TIENE EL QUE SE DEBE SER “DIGNO” PARA SUCEDER (ART 1018C.C)
EN TAL ORDEN DE IDEAS, ¿CUAL ES LA NOCION DE “INDIGNIDAD”?. INDIGNIDAD SUCESORAL.

R: Precisa el art 1018 C.C Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no haya declarado incapaz
o indigna; son las cualidades que califica al asignatario debido a su buen comportamiento, es decir los méritos
para suceder al difunto.

La indignidad es una exclusión de la sucesión, es una sanción civil, se funda en motivos personales más no
generales, para que esta produzca efectos debe ser declarada judicialmente.

73. ¿LA “INDIGNIDAD”, PUEDE CONSIDERARSE COMO PENA O SANCION CIVIL?

R: NATURALEZA JURIDICA DE LA INDIGNIDAD.

La indignidad es una sanción civil pero al mismo tiempo es una pena, castigo que la ley impone al heredero o
legatario que ha atentado contra la vida, bienes y el honor del causante y no ha sido perdonado; la indignidad se
define por la ley y extiende a la sucesión testada como a la intestada, y se extiende a todos los a toda clase de
herederos, aun en aquellos que no lo son forzosamente.

74. TRADICIONALMENTE SE HA ESTABLECIDO QUE LA INDIGNIDAD TIENE LAS SIGUIENTES


CARACTERISTICAS:

R: a) LOS MOTIVO DE INDIGNIDAD SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS LEGALMENTE Y PUEDE


INCURRIRSE EN ELLOS, ANTES O DESPUES DEL FALLECIMIENTO DE LA PERSONA DE CUYA SUCESION
SE TRATA.

b) NO PRODUCE EFECTOS IPSO JURE, PUES DEBE SER IMPUESTA POR SENTENCIA
(DECLARADAJUDICIALMENTE), (ART 1031 C.C).

c) PUEDE PREDONARSE EXPRESA O TACITAMENTE POR EL TESTADOR, O PURGARSE POR EL


TRANSCURSO DEL TIEMPO (ART 1030 Y 1032 C.C).

d) PRODUCE EFECTOS CONTRA EL INDIGNO Y CONTRA SUS HEREDEROS (ARTICULOS 1031 Y 1034
C.C).

e) NO PRODUCE EFECTOS EN CONTRA DE TERCEROS DE BUENA FE (ART 1033 C.C).

f) ES INOPONIBLE POR TERCEROS.


g) GENERA LA PERDIDA DE ALIMENTOS, SI SE INCURRE EN ALGUNA O VARIAS DE LAS CAUSALES DE
QUE TRATA EL ARTICULO 1025 DEL C.C.

CAUSALES DE INDIGNIDAD

AUNQUE LAS CAUSALES DE INDIGNIDAD SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS LEGALMENTE,


PRINCIPALMENTE EN LOS ARTICULOS 1025 AL 1029C.C, LAS INDICADAS EN EL 1025, SON LAS MAS
GRAVES, PUES NO SOLO PRIVAN AL ASIGNATARIO DE SUS DERECHOS A LA HERENCIA O AL LEGADO,
SINO TAMBIEN A LOS ALIMENTOS QUE ESTABLECE LA LEY A SU FAVOR, DE CONFORMIDAD CON EL
ART 1036. (MOTIVOS DE INJURIA ATROZ). CAUSALES DE INDIGNIDAD SEGÚN EL ARTÍCULO 1025 C.C,
QUE TAMBIEN PRIVAN DEL DERECHO DE ALIMENTOS.

R: La indignidad se encuentra reglamentada en los artículos 1025 al 1029 C.C; la indignidad establece que para
recibir asignación hereditaria proviene de las causales taxativamente señaladas en el artículo 1025 del Código
Civil, puede tener lugar tanto en la sucesión testada como en la intestada y comprende tanto las herencias como
los legados. La indignidad en ningún caso se produce de plano, necesita siempre una sentencia proferida por un
juez, por tal motivo NO produce efectos IPSO JURE

legales para que la indignidad sea válida debe ser declarada por una sentencia dictada a instancia de cualquiera
de los interesados Una vez pronunciada la sentencia se extingue en el asignatario la aptitud legal para recibir
toda herencia o legado.

75. ANALICE LAS SIGUIENTES 5 CAUSALES DE INDIGNIDAD DE QUE TRATA EL ARTÍCULO 1.025 C.C.

R: 1) “EL QUE HA COMETIDO EL CRIMEN DE HOMICIDIO EN LA PERSONA DEL DIFUNTO, O A


INTERVENIDO EN ESTE CRIMEN POR OBRA O CONSEJO, O LA DEJO PERECER PUDIENDO SALVARLA”.
(Para que pueda demandarse esta causal debe existir sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada en la
cual se de fe que el heredero o legatario fue autor, participe o interviniente en la conducta punible).

2) “EL QUE COMETIO ATENTADO GRAVE CONTRA LA VIDA, EL HONOR O LOS BIENES DE LA PERSONA
DE CUYA SUCESION SE TRATA, O DE SU CONYUGE O DE CUALQUIERA DE SUS ASCENDIENTES O
DESCENDIENTES, CON TAL QUE DICHO ATENTADO PUEDE SE PRUEBE POR SENTENCIA
EJECUTORIADA”. (Esto es respecto al atentado grave, se da una connotación de riesgo y desafío frente a la
voluntad del causante y no respecto a la disminución.

3) “EL CONSAGUINEO DENTRO DEL SEXTO GRADO INCLUSIVE QUE EN EL ESTADO DE DEMENCIA O
DESTITUCION DE LA PERSONA DE CUYA SUCESION SE TRATA, NO LA SOCORRIO PUDIENDO”. (esta
causal lleva alguna confusión ya que si se está hablando de una sucesión abintestato, solo se podrá demandar la
indignidad hasta el tercer grado, pero es una sucesión testada, sí podrían ser instituidos los parientes hasta el
sexto orden hereditario y ser acogidos por la causal de indignidad)

4) “EL QUE POR FUERZA O DOLO OBTUVO ALGUNA DISPOSICION TESTAMENTARIA DEL DIFUNTO, O LE
IMPIDIO TESTAR”.

(Este punto se atenta o vulnera la libertad del causante para testar)


5) “EL QUE DOLOSAMENTE A DETENIDO U OCULTADO UN TESTAMENTO DEL DIFUNTO,
PRESUMIENDOSE DOLO POR EL MERO HECHO DE LA DETENCION U OCULTACION”.

(En el caso del testamento cerrado no sería viable esta causal toda vez que debe estar en poder del notario)

RTA: De forma taxativa el artículo 1025 del C.C establece ciertos casos para los cuales la ley impondrá ciertas
sanciones a los herederos que atenten contra el patrimonio, la vida y la familia del causante.

76. Con respecto de la primera causal del artículo 1025 del C.C -¿puede alegarse ene l caso de que el
homicidio sea culposo?

R/ al referirse al crimen de homicidio, se hace relación al doloso, al intencional, al voluntario, quedando excluido
el culposo; el por piedad y en el que incurre por defensa legitima

77. Con relación a la segunda causal del artículo 1025 del C.C -¿Qué se considera como atentado “grave”
y a quien corresponde valorar la citada “gravedad”?

R/ El atentado debe ser “grave”, de importancia contra la vida( causar lesiones personales) los bines (estafa o
hurtos en cantidades cuantiosas), o la honra(incurrir en calumnias o injurias

-¿Puede considerarse como “grave “contra el honor , el heredero o legatario sea el cónyuge y haya incurrido en
relaciones sexuales extramatrimoniales(adulterio e infidelidad) ¿

R/ La Corte Suprema de Justicia ha considerado que la infidelidad del cónyuge o compañero permanente, o el
hecho de que la asignataria haya tenido relaciones sexuales con el compañero del causante, constituyen
atentados graves contra el honor

-¿el asignatario que causa daño a los bienes de la herencia o los sustrae, después de la muerte de la persona de
cuya sucesión se trata, queda incurso en la causal?

R/ Según el artículo 1030 del C.C que habla del saneamiento de indignidades, no pueden alegarse las causales
de indignidad contra disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que la producen, aun cuando se
ofreciere probar que el difunto no tuvo conocimiento de esos hechos al tiempo de testar ni después.

78- Con respecto de la tercera causal del artículo 1.025 del Código Civil:

a- Que personas pueden tener con respecto del causante, hasta el sexto grado de consanguinidad?

b- Que se entiende por “destitución”?

c- Los padres que abandonan legal y moralmente a sus hijos menores, sin atender que ellos requieren de su
constante ayuda, pueden ser declarados indignos de sucederles, según esta causal?
R: a- En tratándose de descendientes, el sexto grado de consanguinidad hace referencia a los choznos; es decir
aquel o aquellos descendientes del tataranieto o tataranieta del causante. En lo que a ascendientes comprende,
se hace referencia al trastatarabuelo; es decir al progenitor de su tatarabuela o tatarabuelo.

b- En derecho de sucesiones cuando hablamos de destitución, hacemos referencia a que la persona de cuya
sucesión se trata carece de bienes de fortuna o está sumido en un estado de total abandono.

c- Los padres que abandonen legal y moralmente a sus hijos menores si pueden ser declarados indignos según
esta causal toda vez que la misma contempla a los consanguíneos inclusive hasta el sexto grado de
consanguinidad y en este caso se estaría hablando de un estado de destitución en que se encuentra ese hijo y
que requiere la constante ayuda de sus padres.

79- Relacionado con la quinta causal del artículo 1.025 del Código Civil:

a- Que se comprende por detención del testamento?

b- Que se comprende por ocultación del testamento?

R: a- En tratándose de detención del testamento se hace referencia con esto al testamento solemne cerrado; se
habla específicamente de aquella persona a la que le ha sido confiado el sobre del testamento por parte del
testador y que conociendo de la muerte del mismo no presenta el sobre ante el notario para su apertura.

b- Cuando hablamos de ocultación del testamento hacemos referencia a aquellos testamentos que no han
quedado en manos de un notario o no se han realizado ante un notario (testamento nuncupativo) y que favorecen
ostensiblemente a uno de los asignatarios más que a los otros y por ende los menos favorecidos ocultan esta
disposición del asignatario beneficiado o le afirman que la asignación se realizó de forma diferente a lo
expresado por el testador.

80- La sexta causal de indignidad se denomina “omisión de denuncia a la justicia del delito de homicidio
de su causante”. Según el artículo 1.026 del Código Civil:

a- Que asignatarios tienen el deber de denunciar el delito de homicidio de su causante?

b- Dentro de que término o plazo deben hacer la denuncia?

c- Que sucede si no habiendo hecho la denuncia, la investigación por el delito ya se inició por la autoridad
competente?

R: a- Tienen el deber de denunciar el delito de homicidio de su causante el asignatario que siendo mayor de
edad no hubiere denunciado el hecho a la justicia.

b- La denuncia deberá formularse dentro del mes siguiente al día en que tuvo conocimiento del delito.

c- Si la investigación ya se inició por parte de la autoridad competente, antes de que se configure la causal
(dentro del mes siguiente al día en que tuvo conocimiento de la muerte de su causante), no se tendrá este
entonces como indigno de suceder a su causante; de lo contrario y habiendo transcurrido el tiempo necesario
para denunciar sin que se haya realizado el acto, será esta pues una causal de indignidad.
81. La causal de indignidad de “la no denuncia a la justicia del delito de homicidio de su causante” no
puede alegarse cuando el heredero es el cónyuge, ascendiente o descendiente de quien ejecutó el
homicidio o tenga vínculos de consanguinidad hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo
grado. Analice el contenido del artículo 1026 del C.C, relacionándola con el artículo 33 de la Constitución
Nacional (artículo 1026 C.C, inciso 2º Modificado por el artículo 57 del decreto 2820 de 1974)

R/ Dice el artículo del código civil: “ARTICULO 1026. INDIGNIDAD POR OMISION DE DENUNCIA DE
HOMICIDIO. Subrogado por el art. 57, Decreto 2820 de 1974. El nuevo texto es el siguiente: Es indigno de
suceder quien siendo mayor de edad no hubiere denunciado a la justicia, dentro del mes siguiente al día en que
tuvo conocimiento del delito, el homicidio de su causante, a menos que se hubiere iniciado antes la investigación.

Inciso modificado por el art. 12, Decreto 772 de 1975. El nuevo texto es el siguiente: Esta indignidad no podrá
alegarse cuando el heredero o legatario sea cónyuge, ascendiente o descendiente de la persona por cuya obra o
consejo se ejecutó el homicidio, o haya entre ellos vínculos del consanguinidad hasta el cuarto grado, o de
afinidad o de parentesco civil hasta el segundo grado, inclusive”.

Dice el artículo de la Constitución Nacional: “ARTICULO 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo
o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o primero civil.”

La disposición del anteriormente citado artículo 1026 C.C, inciso 2º Modificado por el artículo 57 del decreto 2820
de 1974, extiende la prerrogativa contenida en el artículo 33 de la Constitución Nacional, igualmente citado.
Aunque en la constitución se habla de la voluntariedad para declarar mientras que el código civil habla de la
voluntariedad para denunciar, podríamos desde la hermenéutica interpretar que ambas palabras refieren el
principio de no auto incriminación o no incriminación de familiares; también ha de decirse que la disposición del
código civil, de ninguna manera excepciona consecuencias penales y por tanto solo refiere la dignidad o
indignidad para heredar, tratando de igual manera los hijos adoptivos que abuelos, nietos y hermanos del
cónyuge.

82. otro motivo de indignidad se da para suceder al impúber (menor de 12 años), demente (discapacitado
mental) o sordo mudo que no pueda darse a entender de ninguna manera (anteriormente que no podía
darse a entender por escrito), por el ascendiente o descendente que siendo llamado a suceder
abintestato, no pidió que se le nombrara o designara curador. Diga co relación a este causal:

-¿la omisión de la solicitud debe durar cuanto tiempo y cómo puede el ascendiente o descendente
liberarse de la causal de indignidad? (Artículo 1027 C.C primer inciso)

R/ “Que aparezca haberle sido imposible hacerlo por sí o por procurador”.

-¿ Siendo varios los ascendientes o descendientes, si uno de ellos solicita el nombramiento de tutor o curador,
dicha diligencia aprovecha a los demás?. (Artículo 1027 C.C, segundo inciso).

R/ “Si fueren muchos los llamados a la sucesión, la diligencia de uno de ellos aprovechará a los demás”

-¿transcurrido el año que tienen ascendientes o descendientes, la obligación a que hace relación la causal, a
quienes pasa? (Artículo 1027 C.C tercer inciso).

R/ “Transcurrido el año recaerá la obligación antedicha en los llamados, en segundo grado, a la sucesión
intestada”
-¿si el familiar (ascendiente o descendente), es menor o está sujeto a curaduría, tiene la obligación a que hace
relación la causal? (Artículo 1027 C.C cuarto inciso).

R/” La obligación no se extiende a los menores, ni en general a los que viven bajo tutela o curaduría”

-Si el niño (impúber) deja de serlo, o el (demente) discapacitado mental, o sordomudo toman la administración de
sus bienes, es decir, adquieren o readquieren capacidad legal, sin que se haya tramitado la designación de
guardador, ¿continua vigente la causal de indignidad? (Artículo 1027 C.C quinto inciso)

R/ “Esta causa de indignidad desaparece desde que el impúber llega a la pubertad, o el demente o sordomudo
toman la administración de sus bienes”.

83. ¿Puede considerarse que el artículo 25 de la ley 1.309 de 2009, es complementario o derogatorio del
artículo 1027 del C.C.?

R/ el artículo 25 de la ley 1.309 de 2009, es complementaria del artículo 1027 del C.C, dado que endilga
responsabilidades no solo a parientes, sino, que permite a cualquier persona solicitar la medida de interdicción;
así mismo refiere en exclusivo este artículo tal protección, solo para el discapacitado mental absoluto.

84. Como causal de indignidad, está la del tutor o curador que nombrado por el testador se excusare sin
causa legítima. ¿Cuáles pueden ser las excusas que puede alegar el asignatario, y que sucede, si
desechada la excusa, de todas maneras entra a ejercer el cargo? (Artículos 602 a 613 y 1028 C.C).

R/ Los artículo 602 al 6013 referidos en la pregunta, fueron derogados por el artículo 19 de la ley 1306 de 2009.
Por lo que las excusas legítimas para excusarse ante la disposición del testador para servir como tutor o curador
están contenidas en el artículo 78 de la ley 1306 de 2009 que se cita:

“ARTÍCULO 78. Excusas: Podrán excusarse de ejercer la guarda:

1. Los empleados públicos en cualquier organismo o entidad oficial.

2. las personas domiciliadas a considerable distancia del lugar donde deben ejercer la guarda.

3. Los que adolecen de una grave enfermedad habitual o han cumplido los sesenta y cinco (65) años.

PARÁGRAFO PRIMERO: Quienes por razones económicas o por excesiva carga laboral o de custodia de otros,
se consideren imposibilitados para ejercer a cabalidad la guarda, deberán exponerlo al Juez, probando las
razones aducidas. El Juez aceptará o rechazará la excusa, según la conveniencia que reporte al pupilo.

PARÁGRAFO SEGUNDO: El guardador que haya servido la guarda de un mismo pupilo durante más de diez
(10) años, podrá pedir que se llame al suplente para que entre a ejercerla, pasando a ocupar la posición de
suplente en el último lugar. Si no hubiese suplentes, podrá el guardador solicitar la designación de éstos para así
poder ejercitar la opción aquí consagrada.”
“ARTICULO 1028. INDIGNIDAD POR RECHAZO DEL CARGO DE GUARDADOR O ALBACEA…”No se
extenderá esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la cuantía que lo son, ni a los que desechada
por el juez la excusa, entren a servir el cargo”.

85. Es indigno de suceder el albacea que siendo designado por el testador, se excusare sin demostrar
inconveniente grave. ¿Qué sucede, si desechada la excusa por inconveniente grave, de todas maneras
entra a ejercer el cargo? (artículo 1028 C.C.)

R/ ARTICULO 1028. INDIGNIDAD POR RECHAZO DEL CARGO DE GUARDADOR O ALBACEA…”No se


extenderá esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la cuantía que lo son, ni a los que desechada
por el juez la excusa, entren a servir el cargo”.

86. igualmente puede ser considerado como indigno el albacea removido por dolo, ¿cuál seria el caso?
Art 1357 C.C

R/ Para explicar lo anterior se hace una debida interpretación del citado artículo por la cual propugna, cuando el
albacea presenta culpa grave se justifica su remoción y se le puede exigir indemnización de perjuicios a los
interesados, y si se da el caso de dolo, pierde por indignidad su cargo y sus otros derechos en la sucesión. Se
entiende que son a los interesados a quienes el albacea debe indemnizar perjuicios y deben ser quienes
demuestren algún interés en la exclusión del indigno, como sería el caso de los legatarios, es importante tener en
cuenta lo señalando que el referido artículo 1357 tiene dos apartes separados con una "y" referidos a si la
remoción del albacea se da por culpa o por dolo, para indicar que en este último evento el juzgador debe
declarar la indignidad.

87. En los dos casos anteriores si designado tiene también derecho por ley, por ejemplo ser hijo ¿la
indignidad hace que pierda lo que pueda corresponderle teniendo la calidad?

R/ Nuestro código civil señala como norma general que 'será capaz y digna de suceder toda persona a quien la
ley no haya declarado incapaz e indigna' (artículo 1018 del C. C.). La regla, es pues, la capacidad y la dignidad.

luego de surtido el trámite procesal que declare la indignidad, el abacea es removido por obra de las pruebas que
justifican tal determinación, además de la condigna responsabilidad por daños que cabe deducirle, se hace
indigno de suceder al causante con todas las consecuencias que una situación de esta naturaleza acarrea, lo
cual significa, en pocas palabras, que mientras no se configure en términos de derecho esa infracción civil una
vez agotado en la respectiva mortuoria el trámite incidental tantas veces mencionado y, por consiguiente, no se
haya producido la remoción judicial del albacea, la declaración de indignidad respecto de este último no es
legalmente posible.

88. El partidor nombrado en testamento que no acepta el cargo, puede ser declarado indigno como en el
caso del albacea? Art 1384 C.C

R/ según el artículo 1384 C.C, el partido no es obligado, siempre y cuando no haya sido nombrado por
testamento, en este caso se le aplicaran todas las leyes con respecto al albacea.

89. puede ser declarado indigno el partidor que incurre en prevaricación declarada por juez competente,¿
cuál es ejemplo de esta causal? Art 1385 C.C
R/ si el juez declara la prevaricación del partidor, se acogerá a todas las normas de indemnización de perjuicios y
demás sanciones….también se declarara indigno según lo establecido en el artículo 1357 C.C

90. la décima primera causal se refiere “al que a sabiendas de su incapacidad hay prometido al difunto
hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma, a una persona incapaz” diga con relación a
la causal ¿cuál puede ser esa persona incapaz? Y en caso de que se haga la promesa procediendo al
temor reverencial ¿puede alegarse la causal? ¿En qué caso sí? Articulo 1029 C.C, la persona incapaz
puede ser:

R/ incapacidad absoluta:

1. no tener existencia la momento de abrirse la sucesión,

2. falta de personería jurídica

Incapacidad relativa:

1. el ministro de cualquier culto que haya confesado o asistido al testador

2. médico de cabecera del testador

3. Las personas que la ley presume interpuestas entre el testador y su confesor o medico incapaces de
sucederle.

4. El notario que autorice el testamento, su esposa o parientes.

5. Los testigos del testamento abierto y los testigos y funcionarios ante quienes se otorguen testamentos
privilegiados cuando no fueran cerrado.

No puede alegarse esta causal si la promesa se inducido a hacerse por temor reverencial, si se puede alegar
esta causal salvo si la promesa ya se hubiere efectuado.

Decima quinta causal

92 Es otra causal de pérdida del derecho al usufructo legal y del derecho a suceder como legitimario o en
calidad de heredero abintestato, el hecho de administrar con culpa grave o dolo, los bienes del hijo.
¿Cuáles serían ejemplos de esta causal? (art 172 c.c, modificado por el art 8° del decreto 2820 de 1974).

R/ ARTICULO 172. SANCION POR MALA ADMINISTRACION. Modificado por el art. 8º, Decreto 2820 de 1974.
El nuevo texto es el siguiente: La persona que hubiere administrado con culpa grave o dolo, los bienes del hijo,
perderá el usufructo legal y el derecho a sucederle como legitimario o como heredero abintestato.

Ejemplos:

1 Disminuir los bienes de su hijo sin autorización y sin justificación.

2 Gastos innecesarios e inexistentes o exagerar los reales en beneficio propio o de un tercero.

3 Retener o trasferir bienes del hijo a nombre propio o en beneficio de un tercero sin autorización o justificación.

4 Realizar negocios u otras modalidades que perjudiquen o lleven a la perdida de los bines del hijo.
Decima sexta causal

93 Otra causal de indignidad es haber tenido parte en el fraude de falso parto o suplantación, aunque
descubra dicho fraude. ¿Cuál es el ejemplo de esta causal? (art 338 cc).

ARTICULO 338. FALSO PARTO. A ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude de falso parto o de
suplantación, aprovechará en manera alguna el descubrimiento del fraude, ni aun para ejercer sobre el
hijo los derechos de patria potestad o para exigirle alimentos, o para suceder en sus bienes por causa de
muerte.

R/ Lo primero que se debe decir es que la maternidad podrá ser impugnada por falso parto, o por suplantación
del pretendido hijo al verdadero. Y de probarse esto conlleva a la sanción del art 338 CC.

Ejemplo: Madre que vende a su hijo a una vecina infértil con la ayuda de empleados de un hospital, para que
esta lo tenga como su propio hijo con los documentos correspondientes. Este hijo crece y adquiere muchos
bienes, esta madre que lo dejo o lo dio a otra persona solicita ante alguna autoridad que es la madre verdadera y
que todo lo que se ha realizado ha sido un fraude. En este caso ni la madre verdadera ni la supuestamente
madre, podrán ejercer derechos sucesorales ni parentales ni de exigencia sobre ese hijo. Es una causal de
indignidad, debido al fraude y suplantación.

(4) cuarto requisito esencial para que obre la indignidad: Declaratoria judicial

94 las causas de indignidad obran de pleno derecho (ipso iure), ¿o requieren decisión judicial? (art 1031,
inciso primero c/c).

R/ No obran de pleno derecho es necesario la sentencia de indignidad.

ARTICULO 1031. DECLARACION JUDICIAL DE INDIGNIDAD. La indignidad no produce efecto alguno, si no es


declarada en juicio, a instancia de cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno.

Efectos de la declaratoria judicial de indignidad.

(a) Restitución de bienes, accesorios y frutos

95 ¿En caso de declaratoria judicial de indignidad que sucede en el caso de que el indigno haya entrado
en posesión de la herencia o legado? (art 1031, inciso segundo c.c).

R/ En ese caso el indigno es obligado a la restitución de la herencia o legado con sus accesiones y frutos. (Art
1031, inciso segundo c/c).

96. ¿Qué sucede con las accesiones y frutos producidos por los bienes? Art 1031 inciso 2 c.c

R: El indigno es obligado a restituir la herencia o legado con sus accesiones y frutos durante todo el tiempo que
los haya gozado.
97. la declaratoria de indignidad produce la perdida al derecho de alimentos en algunos casos indique
cuales son. Artículos 1036 y 1025

R: Según el artículo 1036 la incapacidad o la indignidad no privan al heredero o legatario a recibir alimentos,
salvo que incurra en las causales del artículo 1025,

1o.) El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto o ha intervenido en este crimen por obra
o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla.

2o.) El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya sucesión se trata,
o de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes legítimos, con tal que dicho atentado se
pruebe por sentencia ejecutoriada.

3o.) El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive que en el estado de demencia o destitución de la persona
de cuya sucesión se trata, no la socorrió pudiendo.

4o.) El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto o le impidió testar.

5o.) El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose dolo por el mero
hecho de la detención u ocultación.

98.¿ puede el testador perdonar la causa de indignidad? Articulo 1030

R: El testador si puede perdonar la causal de indignidad ya sea de manera expresa que sería cuando el testador
así lo manifiesta en el testamento o tacita cuando simplemente lo incluye en el testamento después de ocurridos
los hechos.

99. ¿el perdón debe ser expreso o puede también ser tácito?

R: Puede ser de ambas formas, de manera expresa que sería cuando el testador así lo manifiesta en el
testamento o tacita cuando simplemente lo incluye en el testamento después de ocurridos los hechos.

100. Cuáles podrían ser ejemplos de perdón expreso o tácito?

R: Tácita cuando no se promovió la indignidad y transcurrieron 10 años, expresa cuando en vida el finado
perdona al agresor.

101. si el testador asigna bienes al asignatario, después de haber este incurrido en una causal de
indignidad, sin tener conocimiento de tal cosa, ¿es posible alegar la indignidad comprometiéndose a
probar en contrario?

R: No es posible en tanto que se extingue la indignidad, saneándose la misma con las asignaciones
testamentarias asignadas por el testador al presunto indigno, es decir las asignaciones posteriores a las
causales, extinguen dicha indignidad art 1030 código civil.

102. ¿por transcurrido cierto tiempo de posesión de la herencia o legado, la indignidad puede purgarse?
En tal caso, ¿cuál es ese tiempo y que debe comprender por purga de la indignidad?
R: se purga la indignidad con el paso de 10 años en posesión de la herencia o legado

103. el término de purga de la indignidad puede considerarse como prescripción, caducidad o


purificación jurídica del vicio que la genera.

R: el término purga, lo explica la doctrina como purificación del vicio o anomalía en la vocación sucesoral. 1032
cc

104. en caso de fallecer el heredero que ha incurrido en alguna causal de indignidad, antes de completar
los diez años de la purga. La herencia legado de la cual se hizo indigno, se transmite a sus herederos?
En caso afirmativo. ¿El vicio se transmite o se sanea

R: el vicio de indignidad se transmite a sus herederos y se acumula el tiempo que faltare para sanear la
indignidad es decir quedara saneada o purgada al paso de los diez años.

105 la acción de indignidad es oponible a los terceros de buena fe?

R: no es oponible frente a terceros adquirientes de buena fe.

106. En caso de que el asignatario indigno haya adquirido o entrado en posesión de la herencia o legado
y dando inicio acciones en contra de deudores para el cobro de obligaciones, pueden oponer estos la
excepción de indignidad?

R: A los herederos se les transmite la herencia o legado de que su autor se hizo indigno, pero con el mismo vicio
de indignidad de su autor. Por lo tanto el deudor no podrá alegar esa excepción.

107. Que semejanzas existen entre la incapacidad y la indignidad?

R: 1. Las incapacidades e indignidades no privan el derecho de alimentos.

2. Los deudores hereditarios no pueden oponer al demandante la excepción de incapacidad.

108. diferencias de la incapacidad e indignidad con respecto:

R: diferencias de la desheredación con la indignidad, tenemos que la primera ópera solo en el ámbito de la
sucesión testada o por pacto; no es automática, pues debe de reflejarse en testamento, codicilo o en pacto
sucesorio; solo afecta a determinadas personas, los que tengan derecho a legítima; produce la privación de la
legítima o mínimo legal a recibir, que irá las personas previstas por la ley, normalmente descendientes del
desheredado; y en caso de contradicha por la persona desheredada, la prueba de la existencia de la causa
desheredación corresponde al heredero, de modo que si resulta acreditado que la causa no existía, pues se
tiene derecho a la legítima.

La indignidad opera tanto en el ámbito de la sucesión testada y sucesión intestada; es automática, si bien puede
ser salvada si el causante a pesar de ser conocedor de la misma perdona al futuro heredero; produce la
ineficacia de las disposiciones a favor de la persona indigna, que irán a quién corresponda por ley o en virtud del
título sucesorio; y debe de ser alegada por aquellas personas que resultarían beneficiadas en el supuesto de
declararse la indignidad.
La desheredación opera únicamente en el ámbito de la sucesión cuando hay testamento o pacto, y en virtud de
ella, una persona puede privar de la legítima, a quienes por ley tengan derecho a ella, si concurre alguna de las
causas legales, algunas menos graves que las de indignidad. Las causas de desheredación están previstas en el
artículo 451-17 del Código Civil de Catalunya, siendo, además de las de indignidad; la denegación de alimentos
al testador o el maltrato grave al testador, a su cónyuge o conviviente en pareja estable, o a los ascendientes o
descendientes del testador; la suspensión o la privación de la potestad que correspondía al progenitor legitimario
sobre el hijo causante o de la que correspondía al hijo legitimario sobre un nieto del causante, en ambos casos
por causa imputable a la persona suspendida o privada de la potestad; la ausencia manifiesta y continuada de
relación familiar entre el causante y el legitimario, si es por una causa exclusivamente imputable al legitimario.

109. En que consiste el desheredamiento y a quienes se pueden desheredar?

R: El desheredamiento es una figura jurídica del derecho civil de la cual puede hacer uso el testador al momento
de elaborar su testamento, para privar a un legitimario, ya sea de la totalidad o parte de su legítima. Se
deshereda a los legitimarios estipulados en el art 1240 del CC.

110. Cuáles son las causales de desheredamiento y a quienes se puede exheredar?

R: Por haber cometido injuria grave, ya sea en contra de la persona del testador, de sus bienes, de su cónyuge,
de sus hijos o padres. En esta causal se deshereda por haber imputado cosas deshonrosas tanto al testador
como a sus descendientes o ascendientes y cónyuge.

Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo. En este causal se castiga por la
omisión de socorrer al testador, teniendo los medios para hacerlo.

Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar, en esta causal se le impide a testador que realice su
testamento o se le coacciona para que en el testamento se plasmen disposiciones contrarias a su voluntad.

Por haberse casado sin el consentimiento de una ascendiente, estando obligado a obtenerlo, esta causal se da
cuando se casan menores de edad sin el consentimiento de sus padres, que no es causal de nulidad del
matrimonio, pero si es causal de desheredamiento.

Por las tres primeras causales se puede desheredar a los ascendientes. Para que la causal sea válida se
requiere que se haya establecido en el testamento y que se haya probado judicialmente en vida del testador; o la
que la hubieren probado las personas interesadas después de la muerte de este. El desheredamiento se
extiende a las legítimas, asignaciones por causa de muerte y a las donaciones que haya hecho el desheredador
al desheredado, salvo que el testador haya limitado los efectos.

111. ¿Cuáles son las causales de desheredamiento para ascendientes? Artículo 1.266, numerales 1° a 3°).

R: El desheredamiento es una figura jurídica del derecho civil de la cual puede hacer uso el testador al momento
de elaborar su testamento, para privar a un legitimario, ya sea de la totalidad o parte de su legítima. Existen una
causales por medio de la cuales se puede desheredar establecidas en el artículo 1266 del código civil, las cuales
son las siguientes:

* Por haber cometido injuria grave, ya sea en contra de la persona del testador, de sus bienes, de su cónyuge, de
sus hijos o padres. En esta causal se deshereda por haber imputado cosas deshonrosas tanto al testador como a
sus descendientes o ascendientes y cónyuge.
* Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo. En este causal se castiga por la
omisión de socorrer al testador, teniendo los medios para hacerlo.

* Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar, en esta causal se le impide a testador que realice su
testamento o se le coacciona para que en el testamento se plasmen disposiciones contrarias a su voluntad.

* Por haberse casado sin el consentimiento de una ascendiente, estando obligado a obtenerlo, esta causal se da
cuando se casan menores de edad sin el consentimiento de sus padres, que no es causal de nulidad del
matrimonio, pero si es causal de desheredamiento.

Por las tres primeras causales se puede desheredar a los ascendientes. Para que la causal sea válida se
requiere que se haya establecido en el testamento y que se haya probado judicialmente en vida del testador; o la
que la hubieren probado las personas interesadas después de la muerte de este. El desheredamiento se
extiende a las legítimas, asignaciones por causa de muerte y a las donaciones que haya hecho el desheredador
al desheredado, salvo que el testador haya limitado los efectos.

112. ¿cuáles son los requisitos para la validez del desheredamiento? (Artículo 1.267, inciso 1°)

R: Se denomina desheredamiento como su nombre lo indica cuando se priva a una persona por medio de un
testamento de gozar de los bienes a los que tienen derecho por haber incurrido en cualquiera de las causales
establecidas en la ley civil para ello.

Para que esta disposición testamentaria valga es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

1. Debe estar expresado en el testamento el desheredamiento.

2. Debe ser probada la causal que se le imputa al desheredado en vida del testador.

3. O en su defecto después de fallecido el testador las personas interesadas en el desheredamiento deben


probarlo.

Si el desheredamiento no cumple con los requisitos mencionados carece de validez jurídica y por ende no se
puede privar al legitimario de su legítima, los requisitos para la validez de esta disposición testamentaria se
encuentran plasmados en el artículo 1267 del código civil el cual expresa lo siguiente:

“No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento, mencionadas en el artículo anterior, si no se expresa en
el testamento específicamente, y si además no se hubiere probado judicialmente en vida del testador; o las
personas a quienes interesare el desheredamiento no lo probaren después de su muerte.

Sin embargo, no será necesaria la prueba, cuando el desheredado no reclamare su legítima dentro de los cuatro
años subsiguientes a la apertura de la sucesión; o dentro de los cuatro años contados desde el día en que haya
cesado su incapacidad de administrar; si al tiempo de abrirse la sucesión era incapaz.”

Por otro lado respecto a los efectos del desheredamiento estos dependen de la disposición testamentaria del
desheredador, es decir, de lo que haya establecido el testador respecto a este.

Si el testador no limita los efectos del desheredamiento solo a la legítima según lo establecido en el código civil
este se extiende a todas las asignaciones que por causa de muerte y a todas las donaciones que se hayan
hecho, es decir, si el desheredamiento no es limitado se extiende a todas las cosas que se hayan podido
heredar.

113. ¿En qué caso no se requiere la prueba de la causal exheredación? (Art 1267, inciso 2°)
R: El desheredamiento es una figura en la que el legislador autoriza al testador para privar a su heredero de todo
o parte de su legítima, cuando este incurra en una de las causales taxativamente señaladas en el artículo 1266
del Código Civil, las cuales, versan sobre asuntos que afectan directa e íntimamente a la persona dentro del
ámbito familiar (15 CP). Razón por la cual, la imposición de la sanción civil solo le concierne al agraviado, por
medio de la manifestación expresa de la voluntad de desheredar junto con la invocación de la causal. El derecho
al libre desarrollo de la personalidad del menor es una garantía constitucional, que se manifiesta en la facultad
que tiene todo ciudadano para decidir sobre su estado civil o la forma en que desea constituir una familia, dicha
elección es un componente esencial de este derecho fundamental (16 CP), el cual, dentro del contexto del
desheredamiento, encuentra su límite frente al derecho del ascendiente ofendido para imponer una sanción
económica cuando siendo menor de edad contrajo matrimonio sin el respectivo consentimiento. En ese sentido,
al fallecer quien podía sancionar, resulta arbitrario que la ley sustituya la voluntad del testador y castigue la
celebración del acto jurídico del matrimonio.

114. ¿A qué derechos del legitimario se extiende el desheredamiento? (Artículo 1.268)

R: El testador por voluntad propia puede al momento de elaborar su testamento, acudir a la figura del
desheredamiento, contemplado en el código civil, donde se especifican las causales de manera taxativa, para
castigar a un legitimario total o parcialmente de la parte que le correspondería en la herencia, por un hecho o
evento perpetrado en contra de la persona del causante o sus parientes más cercanos o bienes.

Para que el desheredamiento tenga validez debe estar demostrada la causal en la que incurrió el desheredado;
indicar en el testamento la causal invocada, y, por último, una vez fallecido el testador, si no se probó la causal
invocada, las personas interesadas podrán demostrarla y hacerla valer, aportando las piezas procesales en las
que aparezca probada la causal de desheredamiento.

Es de aclarar que el testador tiene la potestad de revocar total o parcialmente el desheredamiento, pero cuando
lo haga, debe invalidar su decisión anterior por medio de otro testamento, ya que no solo vale la intención o la
reconciliación.

Por último, el desheredamiento solo recae sobre los legitimarios, por lo que esta disposición no afecta al cónyuge
sobreviviente, ya que éste solo puede perder su porción conyugal por causas legales, independiente de la
disposición del testador.

115. ¿El desheredamiento comprende el derecho de alimentos (regla general)? (artículo 1.268, parte final)

R: Los alimentos que el difunto ha debido por ley a ciertas personas, gravan la masa hereditaria, menos cuando
el testador haya impuesto esa obligación a uno o más partícipes de la sucesión. Se hace la distinción entre las
dos especies de alimentos: Los que se deben por ley a ciertas y determinadas personas, cuya reglamentación
corresponde al Título XXI del libro I del C. C. y los que son de carácter voluntario descritos en el art. 427 del C.
C.; estos se otorgan voluntariamente en testamento o por donación entre vivos. De conformidad con el art. 411
del C. C. quien deba alimentos por ley a ciertas personas y no ha pagado el monto de las mesadas u
obligaciones alimentarías atrasadas, estas gravarán la masa hereditaria a menos que el testador, mediante una
asignación modal, haya impuesto como carga a uno de los herederos o legatarios cubrir el monto de los
alimentos debidos, Art. 159 del C. del Menor. De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia para exigir el pago de
los alimentos que se deban por el causante, éste tendrá que haber sido condenado por sentencia judicial a su
pago, con la fijación del monto respectivo. Los alimentos que se deben por ley se conceden intuitu personae,
tanto del alimentante como del alimentario; y ello se explica por la naturaleza misma de la obligación; lo que
significa que cuando uno de los miembros de la relación familiar fallece, cesa la pensión alimenticia. Cuando por
disposición de una providencia judicial se ha condenado a una persona a pagar una determinada suma de dinero
por concepto de pensión alimenticia y aquella se abstiene de pagarla y luego fallece debiendo alimentos, estos
deberán ser liquidados en su cuantía de acuerdo con lo fijado en la providencia del juez y hasta la fecha del
fallecimiento del causante. La suma así fijada será la que se debe con el carácter de pasivo sucesoral con
destino al de los alimentos, que viene a constituir la primera de las asignaciones forzosas. Art. 1016 y 1226 y
1229 del C. C.

Los alimentarios voluntarios instituidos en un testamento se imputarán a la cuarta de libre disposición.

116. ¿En qué caso se incluye también el derecho a los alimentos? (Art. 1268, parte final C.C.).

En caso de injuria atroz, por las tres primeras causales de desheredamiento establecidas en el artículo
1266 del C.C. que constituyen “injuria atroz” y privan también al desheredado de los alimentos:

> Haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes
de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes.

> No haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, por parte del legitimario desheredado.

> Haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.

REVOCACIÓN DEL DESHEREDAMIENTO (TOTAL Y PARCIAL).

117. ¿El testador puede revocar el desheredamiento? (Art. 1269 C.C.)

R: El desheredamiento podrá revocarse como las otras disposiciones testamentarias.

118. ¿La revocación puede ser parcial? (Art. 1269 C.C.) Indicar un ejemplo.

R: Según el artículo 1268 del C.C. “los efectos del desheredamiento, si el desheredador no los limitare
expresamente, se extienden no solo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte, y a todas
las donaciones que le haya hecho el desheredador. Pero no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en
los casos de injuria atroz”.

Significa que el desheredamiento puede ser total o parcial, es decir, que puede referirse a toda la asignación
forzosa que tenga derecho a reclamar el legitimario o solo a una parte de ella.

La ley presume que el desheredamiento que no se limita, comprende toda la asignación que corresponda al
legitimario; y de ahí que el desheredamiento parcial deba ser expreso.

119. ¿La revocación debe ser expresa o también tácita? (Art. 1269 C.C.) Plantear ejemplos.

R: Es indispensable que se otorgue un nuevo testamento en el cual se haga la revocación que puede ser
expresa o tácita sí quien testa le asigna bienes a quien anteriormente había desheredado.

120. ¿Puede alegarse revocación tácita en el caso de que haya existido reconciliación con el testador?

R: No se entenderá revocado tácitamente por haber intervenido reconciliación. La mera reconciliación entre el
testador y el legitimario desheredado no conlleva por sí sola a considerar que el desheredamiento se ha
revocado tácitamente.
121 - ¿Se admite probar que el testador tuvo intención de revocar el desheredamiento?

R: ARTICULO 1269. REVOCACIÓN DEL DESHEREDAMIENTO. El desheredamiento podrá revocarse, como las
otras disposiciones testamentarias, y la revocación podrá ser total o parcial; pero no se entenderá revocado
tácitamente por haber intervenido reconciliación, ni el desheredado será admitido a probar que hubo intención de
revocarlo.

R= NO, así haya reconciliación tacita, lo único que se acepta es su expresión escrita.

122 . ¿Qué semejanzas y diferencias pueden establecerse entre el desheredamiento y la indignidad?

R: Indignidad Desheredamiento

Semejanzas

> Ambas son sanciones de carácter civil.

> Ambas son revocables.

> Ambas tienen como finalidad excluir a un heredero de la sucesión.

Diferencias

> Definida por la ley, tanto en la sucesión testada como la intestada Art 1025 CC y siguientes.

> Solo se encuentra en las sucesiones testada Art 1266 CC.

> Debe ser declarada judicialmente Art 1031 CC.

> Sanción a las leyes domésticas según el testador.

> La indignidad se purga en 10 años

Posesión de la herencia. Art 1032 CC.

> Deberá estar escrita en el testamento y justificada.

> No se puede alejar en la sucesión. > Puede ser alegada en la sucesión ante el juez.

> En la indignidad el sujeto activo puede ser cualquier heredero y el pasivo puede ser un legitimario o legatario.

> En el desheredamiento el sujeto activo solo es el testador y el pasivo un legitimario.

> La indignidad afecta a herencias, legados y porción conyugal.

> El desheredamiento afecta las legítimas, mejoras y alimentos.

> El desheredamiento se purga por manifestación expresa y tacita del testador.


123- ¿En qué consiste la aceptación y, en su caso, el repudio de una asignación, como formas de ejercer
de opción que corresponde al asignatario?

R= La facultad para tomar una decisión por si le conviene admitir o desechar la herencia; Si no es demandado
para que acepte o repudie, puede permanecer indefinidamente inactivo, pero cuando su inactividad estorba
derechos ajenos, los titulares de estos derechos tienen forma de emplazar al heredero para qué ejercite la
opción.

124- ¿En qué casos la aceptación y el repudio son libres y cuando no?

ARTICULO 1282. DERECHOS DE ACEPTACION O REPUDIO DE LA HERENCIA. Todo asignatario puede


aceptar o repudiar libremente. Exceptúense las personas que no tuvieren la libre administración de sus bienes
(menores de edad y el interdicto), las cuales no podrán aceptar o repudiar, sino por medio o con el
consentimiento de sus representantes legales.

125- ¿Cómo se efectúa el repudio por quienes no tienen la libre administración de sus bienes? Artículos
1293 CC. - 494 CGP.

R: Se tramitará como incidente, con intervención del Ministerio Público y del defensor de familia. El auto que lo
decida es apelable en el efecto diferido.

126. ¿Cuándo puede aceptarse una asignación? Art. 1283 CC (Aceptación tempestiva).

R: El código civil establece que todo asignatario puede repudiar o aceptar de manera libre la herencia, sin
embargo, como toda regla general trae su excepción las personas que no tienen libre administración de sus
bienes como los impúberes o personas con discapacidad mental, no es válida la manifestación de estos de
aceptar o repudiar la herencia, ya que el consentimiento en este caso debe ser expresado por su representante
legal.

Bajo los parámetros de la ley civil las asignaciones solo pueden ser aceptadas después de haber sido diferida la
herencia. En el artículo 1283 del código civil el cual establece lo siguiente:

“No se puede aceptar asignación alguna sino después que se ha deferido.

127. ¿Cuándo puede repudiarse una asignación? Art.1283 (repudio tempestivo).

R:En cuanto al repudio este puede efectuarse después de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata en
virtud de lo establecido en el artículo 1283 del código civil:

… “Pero después de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata, se podrá repudiar toda asignación,
aunque sea condicional y esté pendiente la condición.

Se mirará como repudiación intempestiva, y no tendrá valor alguno, el permiso concedido por un legitimario al
que le debe la legítima para que pueda testar sin consideración a ella”.

Cuando en vida del causante, un heredero autoriza a testar sin tener en cuenta la legítima a la cual se podría
tener derecho, porque repudia la herencia.

Ejemplo:
Juan le dice a su Padre que redacte un testamento en el cual le deje todo a su hermano Roberto, porque el
repudiará la herencia. – en este caso ese repudio se considera intempestivo y no tendrá validez, en el momento
de realizar el proceso de sucesión Juan tendrá intactos sus derechos y solo en ese momento podrá declarar que
repudia la herencia-

128. ¿La aceptación o el repudio pueden someterse a plazos o condiciones? Art. 1284

R: El hecho de manifestar si se repudia o se acepta la herencia debe ser incondicional, es decir, que no se
admite aceptación o repudio con condición alguna, tampoco puede ser parcial, pero si es admisible
simultáneamente aceptar una asignación y repudiar otra.

El repudio o la aceptación de una herencia deben realizarse de forma pura y simple, no se pueden imponer
condiciones a la aceptación o al repudio. (NO es posible aceptar la herencia desde el año 2020 o repudiar a
partir del año 2018 o aceptar si mi primo recibe o repudiar si mi hermano se gradúa).

129. ¿Es posible repudiar una asignación manifestando que se hace para beneficiar a otra persona?,
¿Cómo se considera jurídicamente tal situación?, ¿Requiere escritura pública o basta un escrito privado
dirigido al juez o al notario informando tal cosa?

R: Art.. 1283 inciso final.

“Se mirará como repudiación intempestiva, y no tendrá valor alguno, el permiso concedido por un legitimario al
que le debe la legítima para que pueda testar sin consideración a ella”.

Cuando en vida del causante, un heredero autoriza a testar sin tener en cuenta la legítima a la cual se podría
tener derecho, porque repudia la herencia.

Ejemplo:

Juan le dice a su Padre que redacte un testamento en el cual le deje todo a su hermano Roberto, porque el
repudiará la herencia. – en este caso ese repudio se considera intempestivo y no tendrá validez, en el momento
de realizar el proceso de sucesión Juan tendrá intactos sus derechos y solo en ese momento podrá declarar que
repudia la herencia-

130. ¿Puede una asignación aceptarse en parte y repudiarse en el resto? Art.1285.

R: El repudio o la aceptación de una herencia deben realizarse de forma pura y simple. (NO se puede medio
aceptar o medio repudiar una herencia).

El artículo 1285 del Código Civil hace una salvedad lógica a la regla general y es en el evento que el heredero
fallece y sus hijos entran a representar en la herencia, cada uno de los hijos puede aceptar o repudiar su parte.

Ejemplo:

Pablo – fallece

* Hijo único de Pablo -Juan – fallece una semana después sin realizar la sucesión de pablo.

* Hija de Juan – María


* Hija de Juan – Julieta

* Hija de Juan – Margarita

* María, Julieta y Margarita representarán a su padre Juan en la Sucesión de Pablo, cada una de ellas tiene
derecho a 1/3 parte de la misma forma cada una de ellas tiene el derecho de aceptar o repudiar esa tercera parte
que les corresponde.

131. En caso de una asignación transmitida a 4 herederos, ¿ uno de ellos puede aceptar la cuota y los
otros tres, repudian?

R/ NO se puede aceptar una parte o cuota de la asignación, y repudiar el resto

¿Puede aceptar tres y uno repudiar su cuota? (art 1285 inciso 2).

R/ Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos, según el artículo 1014, puede cada
uno de estos aceptar o repudiar su cuota.

132. en caso de existir dos asignaciones a favor de una misma persona, ¿ esta puede aceptar una y
repudiar la otra?. Art 1286

R/ Se puede aceptar una asignación y repudiar otra; pero no se podrá repudiar la asignación gravada y aceptar
las otras, a menos que se difiera separadamente, por derecho de acrecimiento o de transmisión o de sustitución
vulgar o fideicomisaria, o a menos que se haya concedido al asignatario la facultad de repudiarla
separadamente.

REQUERIMIENTO PARA ACEPTAR O REPUDIAR

133. ¿Un asignatario puede ser requerido para que manifieste si acepta o repudia?. En caso afirmativo,
¿qué tramite se sigue? Art 1289 C.C y 492 CGP.

R/ Art 1289 C.C Todo asignatario será obligado, en virtud de demanda de cualquiera persona interesada en ello,
a declarar si acepta o repudia; y hará esta declaración dentro de los cuarenta días siguientes al de la demanda.

* Durante este plazo tendrá todo asignatario la facultad de inspeccionar el objeto asignado las cuentas y papeles
de la sucesión

Art 492 CGP Para los fines previstos en el artículo 1289 del Código Civil, el juez requerirá a cualquier asignatario
para que en el término de veinte (20) días, prorrogable por otro igual, declare si acepta o repudia la asignación
que se le hubiere deferido.

* El requerimiento se hará mediante la notificación del auto que declaró abierto el proceso de sucesión; Si se
ignora el paradero del asignatario se les emplazará. Surtido el emplazamiento, si no hubiere comparecido, se le
nombrará curador.

* Los asignatarios que hubieren sido notificados personalmente o por aviso de la apertura del proceso de
sucesión, y no comparezcan, se presumirá que repudian la herencia, Art 1290C.C.

Cuando el proceso de sucesión se hubiere iniciado por un acreedor y ningún heredero hubiere aceptado la
herencia, ni lo hubiere hecho el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el juez declarará terminado el
proceso dos (2) meses después de agotado el emplazamiento previsto en el artículo 490, salvo que haya
concurrido el cónyuge o compañero permanente a hacer valer su derecho.

134. Requerido el asignatario para que manifieste si acepta o repudia ¿qué sucede si se encuentra en
mora de hacer su declaración al respecto? Art 1290 C.C.

R/ El asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia, se entenderá que repudia.

135. La presunción de repudio, cuando el asignatario ha sido requerido para que ejerza el derecho de
opción y se encuentra en mora de hacer su declaración, es simplemente legal o de derecho? Art 1292
C.C.

R/ Art 1292 C.C La repudiación no se presume de derecho sino en los casos previstos por la ley.

La jurisprudencia fija los requisitos procesales para que legalmente sea procedente la presunción legal de
repudio: El artículo 1292 del Código Civil establece que la repudiación no se presume de derecho sino en los
casos previstos por la ley, y si bien uno de esos casos en el que indica el artículo 1290, o sea cuando el
asignatario ha sido constituido en mora de aceptar o repudiar, para ello no basta que el heredero hubiere
guardado silencio durante el término del emplazamiento, sino que es preciso que haya precedido demanda
especial que tuviera por objeto hacer la referida declaración, conforme al artículo 1289, y que tal demanda se
notificara debidamente al asignatario para surtir el efecto de la presunción establecida en el 1290". Las
presunciones en materia de sucesiones está limitada para los casos de ley, PRESUNCIÓN DE DERECHO DE
REPUDIO está en el artículo 1292 del CC. ―La repudiación no se presume de derecho sino en los casos
previstos por la ley.

136. ¿puede darse la aceptación tácita o presunta, o esta debe ser expresa?

R: si puede darse la aceptación tácita conforme a los artículo (art 1287 y 1298 C.C. que establecen:

Artículo 1287: Aceptación tácita. Si un asignatario vende, dona o transfiere, de cualquier modo, a otra persona el
objeto que se le ha deferido, o el derecho de suceder en él, se entiende que por el mismo hecho acepta.

Artículo 1298: Aceptación de la herencia. La aceptación de una herencia puede ser expresa o tácita. Es expresa
cuando se toma el título de heredero; y es tácita cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente
su intención de aceptar, y que no hubiera tenido derecho de ejecutar sino en su calidad de heredero.

137. ¿Qué significan las expresiones “tomar título de heredero” y “hacer acto de heredero”?

R: Artículo 1299: Adquisición del título de heredero. Se entiende que alguien toma el título de heredero, cuando
lo hace en escritura pública o privada, obligándose como tal heredero, o en un acto de tramitación judicial.

La aceptación tácita se encuentra determinada por la realización de conductas que inequívocamente


corresponden a los herederos, y que por lo tanto, constituyen lo que se denomina acto de heredero:

1. Los actos de disposición o enajenación de bienes hereditarios y con mayor razón la cesión de los derechos
hereditarios. Sobre lo primero del art. 1301 del C. C.: “La enajenación de cualquier efecto hereditario aun para
objeto de administración urgente, es acto de heredero”.

2. Los actos de disfrute y aprobación como los de apropiación de frutos y traslado sin inventario de los bienes a
su domicilio particular.
3. El ejercicio de acciones o intervenciones judiciales que sirven para tomar abiertamente la calidad de heredero,
constituyen por si mismos actos de herederos verbigracia exigir el pago de un crédito de un título valor al
portador que tenía el causante cuando es urgente de cobro no hay aceptación, según el art. 1300 Si se asume
directamente la calidad de heredero lo que hay es una aceptación expresa o tácita.

La aceptación tácita también se puede predicar del incapaz. “Muerto el padre, los hijos menores aceptan
tácitamente la herencia cuando su madre legitima, bajo cuya potestad están, ejecuta actos de heredero en
nombre y representación de ellos”64.

138. ¿Los actos puramente conservativos, de bienes de la sucesión, la inspección provisional y la


administración de los mismos por urgencia, ¿hacen deducir o se consideran como aceptación?

R: Son actos de NO aceptación. Artículo 1300: Los actos puramente conservativos, los de inspección y
administración provisoria urgente, no son actos que suponen por sí solos la aceptación.

139. ¿Constituye acto de heredero la enajenación de cualquier efecto hereditario, aún para objeto de
administración urgente, no autorizada por el juez?

R: Si constituye acto de heredero. ARTICULO 1301. ACTOS DE HEREDERO. La enajenación de cualquier


efecto hereditario, aun para objeto de administración urgente, es acto de heredero, si no ha sido autorizada por el
juez, a petición del heredero, protestando éste que no es su ánimo obligarse en calidad de tal.

140. ¿Qué consecuencia se origina con relación a obligaciones trasmitidas del difunto, cuando se hace
acto de heredero sin previo inventario?

R: El que hizo acto de heredero, sin previo inventario solemne no pueden aceptar con beneficio de inventario
(arts. 1309 y 1302 del C.C.).

141. que efecto tiene la sustracción de elementos pertenecientes a la sucesión por parte de un legatario o
heredero?

R/ El código civil: “ARTICULO 1288. EFECTOS DE LA SUSTRACCIÓN DE BIENES SUCESORALES. El


heredero que ha sustraído efectos pertenecientes a una sucesión, pierde la facultad de repudiar la herencia, y no
obstante su repudiación permanecerá heredero; pero no tendrá parte alguna en los objetos sustraídos.

El legatario que ha sustraído objetos pertenecientes a una sucesión, pierde los derechos que como legatario
pudiera tener sobre dichos objetos, y no teniendo el dominio de ellos, será obligado a restituir el duplo.

Uno y otro quedarán, además, sujetos criminalmente a las penas que por el delito correspondan”.

142. puede rescindirse la aceptación hecha con los requisitos legales? En caso afirmativo, porque
moptivos?

R/ El código civil: “ARTICULO 1291. CASOS DE RESCISION DE LA ACEPTACION. La aceptación, una vez
hecha con los requisitos legales, no podrá rescindirse, sino en el caso de haber sido obtenida por fuerza o dolo, y
en el de lesión grave, a virtud de disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de aceptarla.
Esta regla se extiende aun a los asignatarios que no tienen la libre administración de sus bienes.

Se entiende por lesión grave la que disminuya el valor total de la asignación en más de la mitad”.

Ejemplos:

En el caso de haber sido obtenida por fuerza o dolo: Una persona es obligada o engañada por un acreedor para
recibir le herencia sin beneficio de inventario, quedando obligado a pagar una suma cuantiosa que supera lo
percibido por la herencia y afecta su patrimonio.

En el de lesión grave, a virtud de disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de aceptarla:
cuando el causante Mejora uno de sus herederos o deja un legado, que afecta la legítima rigurosa del heredero
en más del 50%.

143.los acreedores de un heredero que repudia en perjuicio de ellos,¿Qué actividad procesal puede
ejercer para hacer valer sus derechos?

R/ El código civil ARTÍCULO 1295. RESCISION DEL REPUDIO A FAVOR DE ACREEDORES. Los acreedores
del que repudia en perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse autorizar por el juez para aceptar por el
deudor. En este caso la repudiación no se rescinde sino en favor de los acreedores, y hasta concurrencia de sus
créditos; y en el sobrante subsiste.

El código general del proceso y el código del procedimiento civil, contienen disposiciones idénticas frente a la
figura, estableciendo como regla, entablar la acción por parte del acreedor, antes de proferirse la sentencia que
resuelve sobre la recisión.

144. en caso de que lo que podía corresponder al heredero, supere el valor de sus créditos, ¿ la
autorización para la aceptación, comprende el total o solo es hasta concurrencia de los créditos?

R/ ARTICULO 1295. RESCISION DEL REPUDIO A FAVOR DE ACREEDORES. Los acreedores del que repudia
en perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse autorizar por el juez para aceptar por el deudor.

El citado artículo refiere solo los bienes herenciales y en ningún momento ni el código civil; ni el código del
procedimiento civil; ni el código general del proceso, aluden el patrimonio del heredero, como respaldo de las
deudas del causante.

Artículo 1304. “El beneficio de inventario consiste en no hacer los herederos que aceptan, responsables de las
obligaciones hereditarias o testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes, que han
heredado”

Este beneficio no podrá se prohibido por el testador; además es obligatorio para los herederos fiduciarios aceptar
con beneficio de inventario, un heredero mientras no haya hecho un acto de heredero como tal conserva el
derecho de aceptar la herencia con beneficio de inventario.

Puede perder el beneficio de inventario la persona que omitiere de mala fe, hacer mención sobre cualquier parte
de los bienes. La persona que acepta con beneficio de inventario se hace responsable no solo de los bienes que
reciba, sino de los que posteriormente sobrevengan a la herencia, de igual manera se harán responsables de
todos los créditos como si los hubiere efectivamente cobrado.

Hay que tener en cuenta que los créditos y deudas del heredero no tienen nada que ver con los créditos y
deudas de la sucesión, también serán responsables de todas la especies o cuerpos ciertos que se deban, en
cuanto a su conservación serán responsables hasta de culpa leve y solo serán responsables de los valores en
que hubieren sido testados.
Por otro lado el artículo 1318 establece que el heredero beneficiario podrá librarse de toda obligación
entregándole los bienes de la sucesión a los acreedores; una vez se pague a los acreedores deberá el juez a
petición del heredero citar por edictos a los acreedores hereditarios que no han sido cubiertos. Si un heredero es
demandado y propusiere como excepción ya estar pagados lo créditos, deberá probarlo presentando a los
demandantes una cuanta con documentación de las inversiones que haya hecho.

145. la aceptación o el repudio, surten efectos desde que momento?

R/El código civil. ARTICULO 1296. RETROACTIVIDAD DE LA ACEPTACION O EL REPUDIO. Los efectos de la
aceptación o repudiación de una herencia se retrotraen al momento en que ésta haya sido deferida.

Otro tanto se aplica a los legados de especies

146. en que consiste la aceptación en forma pura u simple y la que se hace con beneficio de inventario
(artículo 1304 C.C)

R/ La aceptación es el acto jurídico por el cual una persona manifiesta su voluntad de que se tenga por heredero
de otra, puede hacerse en forma expresa o tácita y confiere al aceptante la calidad de heredero.

La aceptación pura y simple es la manifestación clara, inequívoca, afirmativa y sin restricciones de aceptar la
herencia que se difiere sin sujetar su aceptación a las formalidades previstas por la Ley para el beneficio de
inventario.

Implica que el heredero no sólo recibirá los bienes integrantes de la herencia, sino que también responderá
personalmente, con sus propios bienes, de las deudas de la misma.

Y con beneficio de inventario Consiste en que la persona que acepta con beneficio de inventario se hace
responsable no solo de los bienes que reciba, sino de los que posteriormente sobrevengan a la herencia, de
igual manera se harán responsables de todos los créditos como si los hubiere efectivamente cobrado.

Hay que tener en cuenta que los créditos y deudas del heredero no tienen nada que ver con los créditos y
deudas de la sucesión, también serán responsables de todas la especies o cuerpos ciertos que se deban, en
cuanto a su conservación serán responsables hasta de culpa leve y solo serán responsables de los valores en
que hubieren sido testados.

Por otro lado el artículo 1318 establece que el heredero beneficiario podrá librarse de toda obligación
entregándole los bienes de la sucesión a los acreedores; una vez se pague a los acreedores deberá el juez a
petición del heredero citar por edictos a los acreedores hereditarios que no han sido cubiertos. Si un heredero es
demandado y propusiere como excepción ya estar pagados lo créditos, deberá probarlo presentando a los
demandantes una cuanta con documentación de las inversiones que haya hecho.

147. puede el testador prohibir al heredero con beneficio de inventario (a) obligatoriedad de aceptar con
beneficio de inventario

R/ Este beneficio no podrá se prohibido por el testador; además es obligatorio para los herederos fiduciarios
aceptar con beneficio de inventario, un heredero mientras no haya hecho un acto de heredero como tal conserva
el derecho de aceptar la herencia con beneficio de inventario.
148. si varios herederos desean aceptar con beneficios de inventario y otros no, ¿Cómo deben aceptar
todos?

R/ se obligan a todos a aceptar con beneficio de inventario

149. ¿deben aceptar con beneficio de inventario las corporaciones y establecimientos públicos?

R/ se aceptara precisamente con beneficio de inventario

150 las personas que no pueden aceptar o repudiar por si misma, sino con la interdicción o autorización
de otras, por ejemplo las que se encuentran bajo patria potestad o curaduría ¿Cómo deben aceptar la
herencia?

R: debe aceptar con beneficio de inventario

151 Está el heredero fiduciario también obligado a aceptar con beneficio de inventario?

R/ según el artículo 1308 del código civil, obligatoriedad para herederos fiduciarios, los herederos fiduciarios son
obligados a aceptar con beneficio de inventario

152 hasta que momento conserva el heredero la faculta de aceptar con benéfico de inventario?

R/ el artículo 1309 del código civil, tiempo para aceptar con beneficio de inventario, todo heredero conserva la
facultad de aceptar con beneficio de inventario, mientras no haya hecho acto de heredero.

153 el artículo 488 del código general del proceso, establece que en la demanda por medio de la cual se
inicie el proceso de sucesión, debe manifestarse si los herederos aceptan en forma pura y simple o con
beneficio de inventario ¿ qué sucede si se guarda silencio en lo que se relaciona con la forma de aceptar

R/ E artículo 488 del código general del proceso, numeral cuarto hace relación, la manifestación de si se acepta
la herencia pura o simple o con beneficio de inventario, cuando se trate de heredero, en caso que se guarde
silencio se entenderá que la acepta con beneficio de inventario

154 en cuanto a activo y pasivo ¿qué responsabilidad cabe al heredero que acepta con beneficio de
inventario? Articulo 1314 y 1315

R/ El artículo 1314 del código civil, responsabilidad cuando se acepta con beneficio de inventario, el que acepte
con beneficio de inventario se hace responsable, no solo del valor de los bienes que entonces efectivamente
reciba, sino de aquellos que posteriormente sobrevengan a la herencia sobre que recaiga la herencia

155 porque clase de culpa responde el heredero que acepte con beneficio de inventario, con respecto de
la conservación de las especies o cuerpos ciertos que se deban? Articulo 1317 cc
R/ EL artículo 1317 del código civil, responsabilidad del heredero beneficiario, el heredero beneficiario será
responsable hasta por culpa leve, de la conservación de las especies o cuerpos ciertos que se deban

156. Por el hecho de aceptar con beneficio de inventario, ¿las deudas y créditos del heredero se
confunden con las deudas y créditos de la sucesión?

R: ART. 1316 c.c. Las deudas y créditos del heredero beneficiario, no se confunden con las deudas.

El aceptar la herencia con beneficio de inventario otorga ciertas ventajas, beneficios o prerrogativas, tales como:

RESPUESTA. Por razón de hallarse separados la masa herencial y el patrimonio del heredero, podrá este
(siendo acreedor) exigir el pago del crédito de cargo de la sucesión (art.1316 del C.C.) en igualdad de
circunstancias con los demás acreedores. El beneficio de inventario en forma alguna mejora las calidades
intrínsecas del título, que garantiza el crédito del heredero contra la sucesión; ni modifica su exigibilidad.
Simplemente impide la confusión y conserva el crédito en su estado anterior. El titulo continuará, si lo fuere,
siendo meramente quirografario, sujeto a condición o a plazo, afectado de prescripción o de caducidad, de
carácter preferencial o revestido de privilegio; lo único que el beneficio de inventario reporta al heredero
acreedor, es la existencia de su crédito contra la sucesión, puesto que en ausencia del beneficio el crédito se
extingue por confusión.

(f) Exoneración del heredero por abandono de los bienes en favor de los acreedores.

157. En caso de que el heredero decida abandonar los bienes de la sucesión a favor de los acreedores,
¿Qué efecto se produce por tal hecho?

R: Art. 1318 c.c. El heredero beneficiario podrá en todo tiempo exonerarse de sus obligaciones, abandonando a
los acreedores los bienes de la sucesión que deba entregar en especie, y el saldo que reste de los otros, y
obteniendo de ellos o del juez la aprobación de la cuenta que de su administración deberá presentarles.

RESPUESTA. El Beneficio de Inventario puede concluir o terminar en algunos casos como:

1. Por el hecho de abandonar éstos a los acreedores hereditarios los bienes de la sucesión que deba entregar en
especie.

Se produce el efecto de la Dación en pago que es la acción de entregar un bien a cambio de saldar una deuda
pendiente de pago. Se refiere por tanto al acto por el cual el deudor realiza, a título de pago, una prestación
distinta de la debida al acreedor, quien acepta recibirla en sustitución de ésta.

(g) Rendición de cuentas por el heredero que ha hecho uso del beneficio de inventario.

158. Consumidos los bienes en el pago de deudas, ¿El heredero beneficiario está en la obligación de
rendir cuentas a los acreedores?

RESPUESTA Art. 1319 c.c. Consumidos los bienes de la sucesión o la parte que de ellos hubiere cabido al
heredero beneficiario, en el pago de las deudas y cargas, deberá el juez, a petición del heredero beneficiario,
citar por edictos a los acreedores hereditarios y testamentarios, que no hayan sido cubiertos, para que reciban de
dicho heredero la cuenta exacta, y en lo posible documentada de todas las inversiones que haya hecho; y
aprobada la cuenta por ellos, o en caso de discordia por el juez, el heredero beneficiario será declarado libre de
toda responsabilidad ulterior.
(h) Posibilidad de proponer la excepción de consumo de los bienes en el caso de demanda ejecutiva instaurada
por acreedores del causante, contra el heredero que acepta con beneficio de inventario.

159. Habiendo sido demandado el heredero beneficiario y proponiendo este la excepción de estar
consumidos los bienes en el pago de otras obligaciones, ¿Qué debe tener legalmente con relación a los
acreedores?

RESPUESTA. Art. 1320 c.c. El heredero beneficiario que opusiere a una demanda la excepción de estar ya
consumidos en el pago de deudas y cargas los bienes hereditarios o la porción de ellos que le hubiere cabido,
deberá probarlo presentando a los demandantes una cuenta exacta y en lo posible documentada de todas las
inversiones que haya hecho.

160. Que es una sucesión intestada o abintestato?

RESPUESTA .Art. 1037 c.c. Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha dispuesto, o si
dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones.

Cuando el causante no quiso disponer por Testamento de la repartición de su patrimonio, de todas maneras éste
patrimonio se trasmite a sus asignatario legales, de conformidad a los denominados ordenes sucesorales, de los
cuales se entiende que el legislador suple o interpreta la voluntad del finado, pensando, presumiendo y teniendo
en cuenta cuales son, normalmente los parientes más cercanos, queridos o apreciados en vida.

166. ¿en qué consiste la forma de suceder abintestato, denominada personal o por derecho propio?

R. En la sucesión intestada no hay testamento y se reparte el patrimonio de acuerdo con los órdenes hereditarios
que la ley establece, de forma que los únicos que reciben son quienes en la norma se les asigna tal derecho. Se
sucede por derecho personal, cuando el llamado a la herencia lo hace por sí. Directamente, debido a que tiene
un parentesco inmediato, por así enunciarlo, con el causante. Ejemplo: padre e hijo; entre hermanos.

167. ¿la forma de suceder “personal” también se da en sucesiones testadas?

R. se puede dar en una sucesión testada, siempre y cuando sean respetadas las legítimas y sean incluidos la
totalidad de los herederos.

168. ¿Qué significa la siguiente frase “los que no suceden por representación, suceden por cabezas”?

R. La distinción entre la sucesión por representación y la sucesión por cabezas tiene un fundamento diáfano que
es la condición que en cada una de estas hipótesis ostentan las personas que son llamadas a recibir una
herencia: el primer caso, los representantes -que no son herederos del causante- adquieren su vocación
herencial en razón de la pre - muerte del heredero y mientras este hecho no sucede son titulares de algo
semejante a una simple expectativa. En el segundo caso, los herederos están llamados por derecho propio y
cierto a recibir su porción hereditaria, puesto que respecto de ellos es que opera la transmisión de los bienes de
una persona con ocasión de su deceso. Sent. C1111/01

169. ¿en qué consiste el derecho de representación?


R: Derecho de representación es una institución de origen legal por medio de la cual determinados personas que
son descendientes de un mismo tronco o en concurrencia con herederos de otro tronco, ejercitan los derechos
que en la sucesión abierta hubiera tenido su ascendiente fallecido antes que el causante, en caso de haberle
sobrevivido a éste. Sent. C1111/01

170. ¿porque el derecho de representación se considera una ficción?

R: la ley haya considerado que la representación hereditaria constituye una ficción del legislador, cuyo efecto es
hacer que los representantes ocupen el lugar, grado y derechos del heredero representado, lo cual ha conducido
a que se presenten equívocos como el de pretender que los representantes, sean llamados a recibir una
herencia en las mismas condiciones en las que debe hacerlo los herederos por derecho propio. En el supuesto
de hecho del artículo 1042 del Código Civil no existe nada contrario a la realidad que deba ser amparado con
una ficción legal, por cuanto el representante no goza de sus derechos como heredero del representado, sino
que ejercita los derechos personales que le otorga la ley. En suma, lo que sucede simple y llanamente en la
realidad es que el representante se supone toma el lugar y grado del representado. Sent. C1111/01

176. En qué casos el lugar del representado puede estar vacante?

R: Para que tenga lugar esta ficción y por ende entre la descendencia en cuyo beneficio despliega sus efectos, a
ocupar este lugar y el grado del representado, es requisito indispensable que este último falte. (Artículos 1041,
incisos 2 y 3, y 1044 C.C.). (Premuerto, indigno, el que repudio. Desheredado).

177. En que consiste la frase empleada en el inciso 1 del artículo 1042 del código civil, que dice “los que
suceden por representación heredan en todos los casos por estirpes?

R: Que cualquiera que sea el número de hijos del padre o la madre que no pudiese o no quisiese suceder, entre
todos toman por partes iguales la porción que le hubiese correspondido a él o ella.

178. ¿Puede haber representación “per saltum”, es decir, que dejando de existir juan, padre de Roberto,
entre a suceder en representación, Luis, hijo del segundo de los nombrados, pero quien no es premuerto,
no ha sido declarado indigno, no ha repudiado y no fue desheredado?

R: Legalmente y jurisprudencialmente se ha establecido que es requisito indispensable que el lugar del


representado este vacante, por lo tanto no podría ser posible realizarlo según el ejemplo planteado.

179. ¿la representación puede ejercerse indefinidamente?

R: La representación puede ser ejercida indefinidamente en el primer orden hereditario y tercer orden hereditario,
eso es hijos y hermanos.

180. se discute si la representación puede darse indefinidamente en la descendencia de los hermanos, o


si únicamente puede ser ejercido tal derecho por los hijos de los hermanos, habida cuenta de que,
legalmente, en el cuarto orden hereditario se encuentran estos (los hijos de los hermanos), y no los
descendientes de los hermanos. ¿Qué opinión puede darse al respecto?
R: nuestra opinión es que la representación se puede dar indefinidamente por los descendientes de los
hermanos, y no colisiona con el cuarto orden hereditario, toda vez que este último orden trata de las personas
que pueden llegar a recibir directamente del causante, y nada tiene que ver con el ejercicio de representación.

181. Puede ejercerse el derecho de representación con relación al cónyuge o compañero permanente del
causante.

R. No podría ejercerse, ya que el Derecho de representación solo se da con relación a la descendencia de los
hijos y con la descendencia de los hermanos del causante

182. Aplicando lo relacionado con la sucesión personal y por derecho de representación, diga que
corresponde a los diferentes herederos en la sucesión intestada de Juan, teniendo en cuenta un
patrimonio por adjudicar abintestato, de $96.000.000 como activo, sin existir pasivo y además lo siguiente

R. Efectivamente como lo disponen los artículos 1041 1042 1043 y 1044 del CC se puede suceden por
representación y así mismo se harán las siguientes adjudicaciones.

A Roberto quien reúne todos lo requisitos un total de $19'200.000

A Esteban representante de Jorge quien falleció antes que se padre juan un total de $19'200.000

A Inés representante de Pablo quien fue declarado indigno un total de $19'200.000

A Ofelia, María, Isabel, Ernesto y Andrés representantes de Cesar quien repudio la herencia les corresponde a
cada uno un total de $3'840.000.

Por último a Adriana, Alba y Germán representantes de vicente hijo de Manuel ambos premuertos quien a su vez
es hijo de juan el causante les corresponde un total de $6'400.000. a cada uno.

183. Que diferencias pueden indicarse entre los derechos de trasmisión y de representación

a) El derecho de transmisión tiene lugar en las sucesiones testamentarias y abintestato.

El derecho de representación sólo tiene lugar en la sucesión abintestato.

b) El derecho de transmisión no exige ningún parentesco, aprovecha a cualquier heredero.

El derecho de representación exige parentesco. El representante ha de ser descendiente y el representado hijo o


hermano del causante.

c) En el derecho de transmisión, el transmitente debe sobrevivir al primer causante; en el derecho de


representación no es menester que el representado sobreviva al causante porque tiene lugar, entre otros casos,
cuando el padre o madre es incapaz de suceder por haber fallecido.

d) En el derecho de transmisión, el transmitido debe ser capaz y digno de suceder al transmisor,

En el derecho de representación basta que el representante sea capaz y digno de suceder al causante porque se
prescinde del representado.

e) El derecho de transmisión tiene lugar a condición de que se acepte la herencia del transmisor
En el derecho de representación no es necesario que se acepte la herencia del representado porque se puede
representar al ascendiente cuya herencia de repudio.

f) El derecho de transmisión supone la muerte del transmisor sin expresar su propósito de aceptar o repudiar.

El derecho de representación no supone la muerte del representado porque se puede representar al vivo

g) Por el derecho de transmisión se pueden adquirir herencias y legados.

Por representación se adquieren sólo herencias porque sólo tiene lugar en la sucesión intestada.

184. De acuerdo al articulo 1040 y ss del CC son llamados a la secesión intestada: los descendientes; los
hijos adoptivos; los ascendientes; los padres adoptantes; los hermanos; los hijos de estos;el conyuge
supérstite; el ICBF.

ARTICULO 1045. PRIMER ORDEN HEREDITARIO - LOS HIJOS. Subrogado por el art. 4º, Ley 29 de 1982. El
nuevo texto es el siguiente: Los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales, excluyen a todos los otros
herederos y recibirán entre ellos iguales cuotas, sin perjuicio de la porción conyugal.

ARTICULO 1046. SEGUNDO ORDEN HEREDITARIO - LOS ASCENDIENTES DE GRADO MÁS PROXIMO .
Modificado por el art. 5o, Ley 29 de 1982 . El nuevo texto es el siguiente: Si el difunto no deja posteridad, le
sucederán sus ascendientes de grado más próximo, sus padres adoptantes y su cónyuge . La herencia se
repartirá entre ellos por cabezas.

NOTA: Expresión subrayada declarada EXEQUIBLE de manera condicionada por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C- 238 de 2012, siempre y cuando se entendienda que ella comprende al compañero o
compañera permanente de distinto sexo o del mismo sexo que conformó con el causante, a quien sobrevive, una
unión de hecho.

No obstante, en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los adoptantes excluyen a los ascendientes de
sangre; en la del adoptivo en forma simple, los adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota.

ARTICULO 1047. TERCER ORDEN HEREDITARIO - HERMANOS Y CONYUGE . Subrogado por el art. 6º, Ley
29 de 1982 .

Si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres adoptantes, le sucederán sus
hermanos y su cónyuge. La herencia se divide la mitad para éste y la otra mitad para aquéllos por partes iguales.

A falta de cónyuge, llevarán la herencia los hermanos, y a falta de éstos aquél.

Los hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos o maternos.

ARTICULO 1051. CUARTO Y QUINTO ORDEN HEREDITARIO

Modificado por el art. 8o, Ley 29 de 1982.

A falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos y cónyuges, suceden al
difunto los hijos de sus hermanos.

A falta de éstos, el Instituto colombiano de bienestar familiar.


185. El legislador en la sucesión intestada se fundamenta en las relaciones de parentesco de
consanguinidad, el legal o basado en la adopción y el matrimonio, recordando que los parientes por
afinidad no tienen vocación hereditaria.

En el 1 orden los descendientes del causante pueden suceder personalmente o por representación.

La cuota de libre disposición es la cuarta parte.

La cuarta de mejoras es para los descendientes.

En el 2 orden es para los ascendientes y el cónyuge.

Heredan por cabezas y personalmente.

Es el único orden que mantiene las 2 clases tradicionales de herederos es decir el tipo o principal heredero
forzoso (ascendientes) y concurrente o accesorio que es un heredero no forzoso (cónyuge sobreviviente).

Debe haber total vagancia del orden anterior.

El cónyuge no puede ser representado.

La cuota de libre disposición es de la mitad de la herencia.

No hay cuarta de mejoras.

En el 3 orden lo integran los hermanos y cónyuge de a 50 %.

Toda la herencia liquida es de libre disposición por no existir herederos forzosos.

El cónyuge debe suceder personalmente.

Los hermanos pueden hacerlo personalmente o por representación.

La discriminación que se hace respecto de los hermanos es de acuerdo con si son de doble conjunción
(hermanos carnales) o de simple conjunción (hermanos medios).

El hermano medio recibirá la mitad de lo que le correspondería a un hermano carnal.

En el 4 orden suceden los hijos de los hermanos (sobrinos).

Debe haber total vacancia de los demás órdenes hereditarios.

Igual que en el 3 orden la herencia es de total y libre disposición, salvo que el cónyuge supérstite pida porción
conyugal.

La porción conyugal se convierte en legítima rigurosa.

En el 5 orden sucede el ICBF Instituto colombiano de bienestar familiar.

Debe haber total vencía de los órdenes anteriores.


191. Al establecer la ley 29 del 82 en su artículo 4 que “sin perjuicio a la porción conyugal”¿ quiere decir
tal cosa, que el conyugue o el compañero permanente, también pertenece a los herederos en este primer
orden?

R: establece que si en el momento de fallecer el causante, vivía la conyugue o compañera permanente y existen
hijos o legitimarios de ese primer grado, la porción conyugal no se afectará y entrara a hacer parte de la legitima
que le correspondería a uno de los hijos.

192. existiendo hijos y padres del causante, estos pueden heredar en concurrencia con aquellos?

R: No, los padres solo pueden heredar a falta de legitimarios en el primer orden hereditario, a excepción de que
mediante testamento, existiendo hijos, se haya otorgado la cuarta de libre disposición a los padres.

193. Un hijo extramatrimonial no reconocido, ni declarado como tal, en vida del causante ¡ en que
momento puede ejercer el derecho de herencia en la sucesión del padre extramatrimonial?

R: la ley 75 del 68, establece:

ARTICULO 10.¿El artículo 7º de la Ley 45 de 1936, quedará así:

"Las reglas de los artículos 395, 398, 399, 401, 402, 403 y 404 del Código Civil se aplican también al caso de
filiación natural.

Muerto el presunto padre la acción de investigación de la paternidad natural podrá adelantarse contra sus
herederos y su cónyuge.

Fallecido el hijo, la acción de filiación natural corresponde a sus descendientes legítimos, y a sus ascendientes.

La sentencia que declare la paternidad en los casos que contemplan los dos incisos precedentes, no producirá
efectos patrimoniales sino a favor o en contra de quienes hayan sido parte en el juicio, y únicamente cuando la
demanda se notifique dentro de los dos años siguientes a la defunción".

194. Quienes conforman el segundo orden abintestato?

R: Articulo 1046 cc, modificado por la ley 29 del 82. Si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus
ascendientes de grado más próximo, sus padres adoptantes y su cónyuge. La herencia se repartirá entre ellos
por cabezas.

No obstante, en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los adoptantes excluyen a los ascendientes de
sangre; en la del adoptivo en forma simple, los adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota.

195. El cónyuge o compañero permanente son titulares en el segundo orden hereditario, o solo pueden
ser concurrentes en el mismo? En caso de que solo sean concurrentes, quienes entonces, son los
titulares del segundo grado hereditario?

R: pueden ser concurrentes en el primer, segundo y tercer orden y su porción conyugal corresponderá
respetando las legítimas legales (dividiendo en partes iguales lo que correspondería a 1 porción conyugal
referente en cada grado), y como titulares del segundo orden se establecen a los padres o ascendientes de
grado más próximo.
196) Como se divide la herencia en el segundo orden hereditario? Art 1046 C.C. modificado por el art 5 de
la ley 29 de 1982.

R/= En el segundo orden hereditario, si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus ascendientes de grado
más próximo, sus padres adoptantes.

197) A falta de padres legítimos o extramatrimoniales, quienes pueden recoger la herencia? Art 1046 C.C.
modificado por el art 5 de la ley 29 de 1982.

R/= si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres adoptantes, le sucederán
sus hermanos y su cónyuge. La herencia se divide, la mitad para este y la otra mitad para aquellos por partes
iguales. A falta de cónyuge, llevarán toda la herencia los hermanos y a falta de éstos aquel.

198) Si el causante era hijo adoptivo (adoptado de conformidad con el código del menor, decreto 2737 de
1989, artículos 98 y siguientes o del código de infancia y adolescencia ley 1098 de 2006 y los padres
adoptantes ya habían fallecido, quien o quienes pueden recoger la herencia? Art 1046 C.C. inciso 2
modificado por el art 5 de la ley 29 de 1982.

R/= Por la adopción, el adoptivo deja de pertenecer a su familia y se extingue todo parentesco de
consanguinidad, solo quedara su cónyuge o descendencia.

199) Si el causante era hijo adoptivo (adoptado en forma plena conforme con la ley 5 de 1975), y los
padres adoptantes ya habían fallecido, quien o quienes pueden recoger la herencia? Art 1046 C.C. inciso
2 modificado por el art 5 de la ley 29 de 1982.

R/= en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los adoptantes excluyen a los ascendientes de sangre

200) Si el causante era hijo adoptivo (adoptado en forma simple de conformidad con la ley 5 de 1975) y
los padres adoptantes ya habían fallecido, pero no habiendo ocurrido tal cosa con respecto de los padres
por sangre quien o quienes pueden recoger la herencia? Art 1046 C.C. inciso 2 modificado por el art 5 de
la ley 29 de 1982.

R/= en la del adoptivo en forma simple, los adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota

201. puede darse el derecho de representación con respecto de los padres, del conyugue o compañero
permanente, en este orden hereditario? Porque?

R// El derecho de representación no puede dares en el Segundo orden hereditario ya que en el artículo 1041 se
establece que el derecho de representación es propio de los descendientes.

Articulo 1041 La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o su madre si está o aquel
no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o una madre que, si hubiese podido o querido suceder habría sucedido por
derecho de representación”

202. no existiendo ascendientes, ni padres adoptantes, pero si cónyuge o compañero permanente, este
hereda todo o es indispensable tener en cuenta las personas que se encuentren en el siguiente orden
hereditario?

R// Dentro de las características generales de los órdenes hereditarios podemos resaltar que estos son
excluyentes entre sí, es decir, que a pesar que existan varias personas con vocación hereditaria, la cual se
determina en razón a la consanguinidad, vínculo civil, matrimonio o ley, siempre deberá agotarse el orden
establecido por el legislador para su concurrencia; cabe destacar que “los órdenes sucesorales tienen cada uno
sus propios caracteres y consecuencias jurídicas que es muy importante distinguir de conformidad a la ley, la
jurisprudencia y doctrina” (Mario Echeverría Esquivel, 2011, pág. 168); a modo de ejemplo, siempre que existan
descendientes quienes se ubican en el primer orden hereditario, excluirán a los ascendientes quienes se ubican
en el segundo orden. Otro aspecto a tener en cuenta es que a partir de las modificaciones introducidas con la ley
29 de 1982 al Código Civil, quienes tienen vocación hereditaria en el primer orden sucesora, se encuentran en un
plano de igualdad indistintamente si concurren en calidad de hijos legítimos, adoptivos o extramatrimoniales; al
igual que en el segundo orden si son padres adoptivos o consanguíneos, salvo excepciones de ley para este
último caso.

203. Como se reparte la herencia en los siguientes casos:

R// HERENCIAS

> Existiendo padres de sangre, y conyugue o compañero permanente la herencia se repartirá entre ellos por
cabeza.

> No existiendo padres de sangre, pero si abuelos y conyugue, le sucederán al causante sus ascendientes del
grado más próximo, es decir los abuelos, y también su conyugue o compañero permanente, la herencia se
reparte entre ellos por cabeza.

> Existiendo padres adoptantes y conyugue o compañero permanente, la herencia se repartirá entre ellos por
cabeza.

> Existiendo padres adoptantes en forma simple, padres por sangre, y conyugue o compañero permanente,
cuando la adopción es simple, es decir, no se rompe el vínculo con sus padres consanguíneos, la herencia
tendrá que repartirse entre los adoptantes simples y los padres consanguíneos por partes iguales, sin perjuicio
de la cuota que corresponda al cónyuge.

> Existiendo solo padres de sangre, estos sucederán al causante.

> Existiendo padres adoptantes en forma simple, y padres por sangre, la herencia tendrá que repartirse por
partes iguales.

> No existiendo padres de sangre, pero si abuelos, sin conyugue o compañero permanente, los abuelos
sucederán al causante.

> Existiendo padres adoptantes, sin conyugue, estos sucederán al causante.

204. Quienes conforman el 3er orden hereditario abintestato?

R// TERCER ORDEN HEREDITARIO ARTICULO 1047


Si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres adoptantes, le sucederán sus
hermanos y su cónyuge. La herencia se divide la mitad para éste y la otra mitad para aquéllos por partes iguales.

A falta de cónyuge, llevarán la herencia los hermanos, y a falta de éstos aquél.

205. el cónyuge o compañero permanente son titulares en el tercer orden hereditario, o solo son
concurrentes?

R// El conyugue o el compañero permanente son titulares en el tercer orden hereditario.

206. este orden hereditario comprende también a quienes tienen la calidad de parientes en segundo
grado colateral civil ( el que proviene de la adopción)?

R// Los hijos adoptivos comprenden el primer orden hereditario y no comprenden el tercer orden.

207. como se divide la herencia en el tercer orden hereditario?

R// En el tercer orden hereditario la herencia se divide la mitad para él cónyuge o compañero y la otra mitad para
los hermanos por partes iguales.

A falta de cónyuge, llevarán la herencia los hermanos, y a falta de éstos aquél.

208. no existiendo hermano, pero si cónyuge o compañero permanente, a quien corresponde la herencia?

R// No existiendo hermanos la herencia será en su totalidad para el cónyuge o compañero permanente.

209- EXISTIENDO HERMANOS CARNALES (HIJO DE UN MISMO PADRE Y UNA MISMA MADRE), Y
MEDIOS (HIJOS DE UN MISMO PADRE Y DIFERENTE MADRE, O DE UNA MISMA MADRE, PERO DE
DISTINTOS PADRES) HEREDAN POR IGUALES PARTES O EXISTE UN DERECHO MAYOR PARA LOS
PRIMEROS CON RESPECTO DE LOS SEGUNDOS. ART. 1047 INCISO 3 MOIFICADO POR EL ART. 6 DE LA
LEY 29 DE 1982 COD. CIVIL.

RTA: Los hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos o maternos.

210- ENTRE QUIENES SE ENCUENTRAN LIGADOS POR UN PARENTESCO CIVIL, POR EJEMPLO UN
HIJO ADOPTIVO DE LOS MISMOS PADRES DEL HIJO LEGITIMO FALLECIDO, SE APLICA LA MISMA
REGULACION QUE SE ESTABLECE PARA LOS HERMANOS CARNALES O, E SU CASO, LOS HERMANOS
MEDIOS?. QUE SUCEDE CUANDO LA ADOPCION ES SIMPLE Y CUANDO ES PLENA?

RTA: Si es simple, como los hermanos medios y si la adopción es plena como los hermanos carnales.

211. No existiendo cónyuge o compañero permanente, pero si hermanos, ¿cómo se reparte la herencia?
Articulo 1047 C.C modificado por el art 5º de la ley 29 de 1982:

R/ la herencia será en su totalidad para los hermanos.


212. No habiendo hermanos, pero si hijos de estos y cónyuge o compañero permanente ¿toda la herencia
le corresponde a este o también tiene derecho los hijos de los hermanos?

En caso de que los hijos de los hermanos tengan algún derecho, es por razón del orden hereditario o por
el derecho de representación?

R/ también tiene derecho los hijos de los hermanos, ellos ocupan el orden sucesoral correspondiente por el
derecho de representación según el art 1043 C.C

213. En caso de no existir todos los hermanos por haber muerto algunos, pero sí hijos de los fallecidos, y
cónyuge o compañero permanente, ¿toda la herencia le corresponde a éste y a los hermanos vivos, o
también tienen derecho los hijos de los hermanos muertos?. En caso de que los hijos de los hermanos
fallecidos tengan algún derecho, ¿es por razón del orden hereditario, o por el derecho de
representación?

R: Se hablaría de los órdenes hereditarios, inician a heredar los padres, si no hay padres heredan los hermanos y
si un hermano ha fallecido entran los hijos del fallecido pero en representación de lo que le corresponde al padre
o sea por uno, es decir solo heredan los hermanos en partes iguales, y los herederos del hermano fallecido en
una sola parte (esa parte va de acuerdo a si tiene esposa e hijos o herederos), si este hermano fallecido no tiene
herederos se distribuye la herencia entre los hermanos vivos.

La institución jurídica de la representación hereditaria permite que tanto los descendientes del difunto como los
de los hermanos del causante, puedan ocupar el lugar de aquellos en la sucesión del de cujus en caso de que
falten, situación que se configura en cualquiera de estos eventos: porque premueren al causante, es decir,
fallecen antes de la apertura de su sucesión. En cuanto al orden hereditario no existe en el Código Civil
colombiano un artículo que contemple la sola posibilidad que los hijos de los hermanos fallecidos reciban la
herencia. (Art. 1051 C.C.): Cuarto y Quinto orden hereditario: A falta de descendientes, ascendientes, hijos
adoptivos, padres adoptantes, hermanos y cónyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos.

214. No existiendo todos los hermanos por haber muerto algunos, pero sí hijos de los fallecidos, sin
cónyuge o compañero permanente, ¿toda la herencia le corresponde a los hermanos vivos, o también
tienen derecho los hijos de los hermanos muertos?. En caso de que los hijos de los hermanos fallecidos
tengan algún derecho, ¿es por razón del orden hereditario abintestato, o por el derecho de
representación?

R: En el caso que no exista testamento, la Ley establece que los herederos son los hermanos del difunto, en
caso que el mismo no tenga cónyuge, ni hijos, ni padres.

Cuando no hay testamento, la herencia es para los hermanos, o sobrinos en preferencia de otros familiares. Si
además de hermanos hay sobrinos, a cada uno de los hermanos (en el caso que fueran 2 hermanos), vivos le
corresponde 1/3 de la herencia, los sobrinos se reparten el otro tercio de la herencia.

El derecho de representación es aplicable solamente a los descendientes del causante y a los hijos de los
hermanos de quien fallece, no es aplicable a los legatarios (testamentarios) ni a otros herederos diferentes de los
indicados, que fallezcan antes que el causante principal.
A falta de herederos testamentarios, la Ley defiere la herencia a los parientes del difunto, al viudo/a y al Estado.

Son proferidos en el llamamiento abintestato parientes del causante, el cónyuge sobreviviente y el Estado. Entre
parientes es preferida la línea recta sobre la colateral y, dentro de aquélla, la descendente sobre la ascendente;
el cónyuge supérstite es referido sobre los colaterales (salvo divorcio o separación de hecho fehaciente); y entre
éstos son preferidos los hermanos e hijos de hermanos. No existiendo colaterales dentro del cuarto grado de
parentesco, la sucesión se defiere al Estado, entendiéndose que éste adquiere siempre beneficio de inventario.

215. no existiendo hermanos, pero si hijos de estos y el cónyuge o compañero permanente ¿la herencia
corresponde toda a este, o la mitad se reparte entré los sobrinos (por estirpes), quienes pueden concurrir
ejerciendo el derecho de representación?

R/ todos heredaron por parte iguales y los sobrinos heredaran por estirpes, esto es, por derecho de
representación

216. ¿descendientes diferentes a los hijos de los hermanos, pueden ejercer el derecho de representación
en este orden hereditario? ) Que conceptúa la doctrina al respecto

R/ sentencia C1111/01“quizás, por seguir de cerca la y tradición francesa, la ley allá considerado que la
representación hereditaria constituye una ficción del legislador, cuyo efecto es hacer que los

Representantes ocupen el lugar, grados y derechos del herederos, representados, lo cual a conducido a que se
presente equívocos como el de pretender que los representantes, sean llamados a recibir una herencia en las
mismas condiciones en las que deben hacerlo los herederos por derecho propio. En el supuesto de hecho en el
artículo 1042 del C.C no existe nada contrario a la realidad que deba ser amparado con una ficción legal, por
cuanto el representante no goza de sus derechos como herederos del representado, sino que ejercita los
derechos personales que le otorga la ley. En suma, lo que sucede simple y llanamente en la realidad es que el
representante se supone toma el lugar y grado del representado.”

217. ¿PUEDE EJERCERSE EL DERECHO DE REPRESENTACION POR LOS HIJOS DE QUIENES SE


ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO GRADO DE PARENTEZCO CIVIL(O QUE PROVIENE DE LA ADOPCION),
EN CASO DE QUE ESTOS NO QUIERAN O NO PUEDEN HEREDERAR?

R: No es posible ejercer el derecho de representación ya que se da es para los descendientes dentro del primer
orden hereditario, y en el segundo grado hace referencia a la adopción simple, y actualmente Colombia se da la
adopción plena.

218. ¿PUEDE DARSE EL DERECHO DE REPRESENTACION CON RESPECTO AL CONYUGE O DEL


COMPAÑERO PERMANENTE, EN EL TERCER ORDEN HEREDITARIO?

R: No se puede ejercer el derecho de representación ya que opera para los descendientes o en forma colateral si
los primeros no existen.
223. ¿Qué tramite debe seguirse para el caso de que el denunciante de bienes sea un particular? (Ley 7
de 1979 y decreto reglamentario 2388 de 1979) ¿Qué sucede si el denunciante es un funcionario público?

R/ LEY 7 DE 1979 (Enero 24) NOTA: Reglamentada por el Decreto Nacional 2388 de 1979 "Por la cual se dictan
normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones"

“…Artículo 39. Adicionado por el art. 25, Ley 225 de 1995. El patrimonio del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar está constituido por:…

8. Los bienes que reciba como heredero o legatario….”

R/ DECRETO NUMERO 2388 DE 1979 (septiembre 29) Por el cual se reglamentan las leyes 75 de 1968, 27 de
1974 y 7ª de 1979

“XII. DE LOS BIENES VACANTES, MOSTRENCOS Y VOCACIÓN HEREDITARIA

Artículo 99. Modificado por el artículo 1° del Decreto No. 3421 de 1986, el cual dispuso: "El artículo 99 del
Decreto 2388 de 1979 quedará así: Toda persona que descubra la existencia de un bien vacante o mostrenco, o
de una vocación hereditaria, deberá hacer su denuncia por escrito, ante la Dirección General o Dirección
Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, según la ubicación del bien o el lugar de tramitación del
respectivo juicio.

En el escrito de denuncio se incluirá la afirmación de que el denunciante procede de buena fe. Esta afirmación se
hará bajo la gravedad de juramento que se considerará prestado por la presentación personal del escrito. El
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hará la estimación del valor comercial del bien denunciado.

En el mismo documento el denunciante manifestará su propósito de celebrar el respectivo contrato para obtener
la declaración judicial, que los bienes son vacantes o mostrencos y su adjudicación al Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar. En el texto del contrato se estipulará la participación que corresponda al denunciante, de
acuerdo con la escala establecida en el artículo 107 del presente decreto.

Parágrafo. No se entenderá como descubrimiento el de aquellos bienes cuya existencia haya sido divulgada por
cualquier medio de comunicación masiva o denunciada para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar por
cualquiera de sus funcionarios, con anterioridad a la pretensión del particular interesado.

Artículo 100. Cuando el ICBF lo considere conveniente o necesario el denunciante afianzará el cumplimiento de
las obligaciones contraídas mediante el

Otorgamiento de una garantía de seriedad, en la cuantía que señale el Instituto, la cual será proporcional al valor
del bien, y subsistirá hasta la fecha de perfeccionamiento del contrato.
El denunciante deberá adicionar esta garantía, cuando a juicio del Instituto, se considere insuficiente.

Artículo 101. En las diligencias que se adelanten ante el ICBF para el denuncio de estos bienes, no se admitirá la
intervención de personas distintas del denunciante, o su apoderado.

Artículo 102. Una vez presentado el denuncio, se exigirá al denunciante los documentos necesarios para
comprobar su veracidad, la naturaleza, descripción, ubicación, etc, del bien.

Cuando el denunciante sin causa justificada, dentro de los 30 días siguientes a la denuncia, no adjuntare los
documentos exigidos, se hará efectiva la garantía si la hubiere y el ICBF podrá adelantar el proceso, sin que el
denunciante tenga derecho a participación alguna.

De igual modo se procederá cuando suscrito el contrato por el ICBF, el denunciante no hiciere lo mismo, o por su
culpa no se perfeccionare dentro de los treinta (30) días siguientes.

Artículo 103. Modificado por el Decreto 3421 de 1986, artículo 2°: El artículo 103 del Decreto 2388 de 1979
quedará así:

"La Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o la Dirección Regional respectiva, previa
verificación de las condiciones a que se refiere el artículo 99 del presente decreto, decidirá si hay o no lugar al
reconocimiento del denunciante, mediante resolución motivada. Si hubiere varias sobre un mismo bien, que
reúnan las condiciones del artículo 99 de este decreto, se reconocerá al que hubiere presentado la denuncia en
primer término".

Artículo 104. El contrato que suscriban el ICBF y el denunciante deberá reunir los requerimientos de todo
contrato administrativo.

Artículo 105. Modificado por el Decreto 3421 de 1986, artículo 3: El artículo 105 del Decreto 2388 de 1979
quedará así:

"Los gastos y costos que al efecto se causen, son de cargo del denunciante, quien asume la responsabilidad de
sufragarlos, so pena de incumplimiento del contrato de denuncio y participación".

Artículo 106. Iniciada la acción pertinente, el contratista se obliga a adelantar las diligencias o el juicio hasta su
terminación; en caso de morosidad en el
Procedimiento, está sólo le es imputable cuando provenga de su culpa, pero si abandona el juicio por tres meses
continuos, se declarará la caducidad administrativa del contrato, se harán efectivas la cláusula penal y las
garantías respectivas, sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y administrativa a que haya lugar.

Artículo 107. Modificado por el Decreto 3421 de 1986, artículo 4: El artículo 107 del Decreto 2388 de 1979
quedará así:

"Los denunciantes de bienes vacantes, mostrencos y vocaciones hereditarias, una vez los respectivos bienes
ingresen real y materialmente al patrimonio del Instituto, tienen derecho al pago de una participación económica,
sobre el valor efectivamente percibido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de acuerdo a la
siguiente escala: Sobre los primeros VEINTE MILLONES ($20.000.000.oo) el treinta por ciento (30%); sobre el
excedente de VEINTE MILLONES ($20.000.000.oo) hasta CINCUENTA MILLONES DE PESOS
($50.000.000.oo) el veinte por ciento (20%) y sobre el excedente de CINCUENTA MILLONES DE PESOS
($50.000.000.oo) el diez por ciento (10%)".

Artículo 108. Modificado por el artículo 5° del Decreto 3421 de 1986, el cual dispuso: "El artículo 108 del Decreto
2388 de 1979 quedará así:

En casos especiales la junta Directiva del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, podrá fijar una participación
mayor a la escala de porcentajes señalada en el artículo anterior, cuenta habida del avalúo aproximado del
aporte profesional, técnico y económico y del bien que ingrese al patrimonio del instituto, sin que en ningún caso
dicha participación pueda exceder del cincuenta por ciento (50%)".

Parágrafo. Por aporte profesional, técnico y económico, se entiende el conjunto de actividades especiales que en
ese orden realice el denunciante o su apoderado y que culminen con el ingreso definitivo de los bienes
denunciados al patrimonio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Artículo 109. Queda a juicio de la Junta Directiva del ICBF decidir cuándo se debe proceder a la venta de los
bienes a que se refieren las disposiciones anteriores, con el fin de que el Instituto perciba su parte en dinero
efectivo y pague en la misma forma la participación del denunciante y los costos del proceso. La venta se hará
conforme a las normas legales sobre la materia.

Artículo 110. Respecto de las especies náufragas, de conformidad con el ordinal 19 del artículo 21 de la Ley 7ª
de 1979, corresponde al ICBF promover las acciones administrativas y jurisdiccionales pertinentes.

Artículo 111. En la Sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y en las regionales o agencias, se abrirá
un libro de registro, que se denominará radicado de los asuntos o expedientes de bienes vacantes, mostrencos y
vocaciones hereditarias, en el que se anotará:
Nombre del denunciante; Número de la Resolución por medio de la cual se le reconoce como tal; Número del
contrato y fecha de perfeccionamiento del mismo; Oficina o despacho donde se halla radicado el proceso, y
Todos aquellos datos necesarios para la identificación del proceso y del bien.

Artículo 112. Los funcionarios que tengan conocimiento de la existencia de un bien vacante o mostrenco o de
una vocación hereditaria, deben dar el aviso de ello, a la mayor brevedad posible, al ICBF.

Artículo 113. Respecto de los derechos litigiosos sobre los bienes a que se refieren las normas anteriores se
aplican, en lo pertinente las de este capítulo.

Parágrafo. El ICBF podrá negociar dichos derechos litigiosos”.

224. ¿En qué consiste la herencia yacente y que finalidad se pretende con su declaración y cuáles son
las formalidades para obtenerla y concretarla? (Artículo 1297 del C.C, Artículo 482 al 486 del código
general del proceso).

R/ herencia yacente a la figura jurídica que consiste en lo siguiente, transcurridos quince días de abrirse la
sucesión y no se ha aceptado la herencia o una parte de ella, se declara la herencia yacente; además de lo
mencionado para que se considere la herencia yacente se deben llenar otros requisitos los cuales son:

* Que no hubiere albacea a quien el testador haya encargado o que habiendo no haya aceptado el encargo.

* Que se pida por parte del cónyuge sobreviviente o cualquiera de los parientes del difunto, que se declare la
herencia yacente.

* También se puede hacer de oficio por parte del Juez.

* O cualquier persona que tenga interés puede pedir que se declare yacente la herencia.

Cuando se declara yacente una herencia, dicha declaración se debe publicar en un periódico oficial de la región
y carteles que se publicaran en los lugares más frecuentados y en el último domicilio del difunto, así lo establece
el artículo 1297 del código civil; además se le debe nombrar un curador a la herencia yacente.

Los bienes hereditarios.

Por otro lado la herencia se puede aceptar de dos formas, de manera expresa o tácita, se denomina aceptación
tácita cuando la persona ejecuta un acto propio de un heredero que supone su intención de aceptar y es
aceptación expresa es cuando se toma la calidad de heredero. Una persona toma la calidad o el título de
heredero cuando lo hace a través ya sea de escritura pública o privada o lo hace a través de un acto judicial.

El artículo 1300 del código civil establece que actos no se consideran actos de aceptación de la herencia los
cuales son los siguientes:

* Los actos meramente de conservación.

* Los de inspección de administración urgente y provisoria.


R/ La finalidad de la herencia yacente es dar continuidad al patrimonio hereditario mientras se determina quien
es su titular de la herencia. Naturalmente, esta situación no puede mantenerse de forma indefinida, lo que
equivaldría a determinar la inexistencia de herederos. Es por tanto una situación transitoria.

En algunos casos, la falta de aceptación de la herencia se produce por el hecho de que el heredero aún no se ha
pronunciado sobre la aceptación de la herencia. En otros casos, se debe a que el testador haya ordenado la
constitución de una fundación o en aquellos supuestos en que haya sido llamado a la herencia un nasciturus

R/ FORMALIDADES PARA OBTENER Y CONCRETAR LA HERENCIA YACENTE, CONTENIDAS EN EL


CODIGO GENERAL DEL PROCESO.

“Artículo 482. Declaración de yacencia…En la solicitud deberán relacionarse y determinarse los bienes del
causante de que se tenga conocimiento e indicarse el lugar de su ubicación, y conocerá de ella el juez
competente para el proceso de sucesión.

Artículo 483. Trámite.

Cumplido lo anterior se procederá así:

1. El juez ordenará el emplazamiento de todos los que se crean con derecho para intervenir en la sucesión en la
forma prevista en este código. Si existiere testamento, se ordenará además la notificación personal o en su
defecto el emplazamiento de los herederos y legatarios.

2. Cuando el causante tuviere herederos extranjeros, el cónsul del país a que pertenezcan podrá proponer
candidato para administrador, que el juez aceptará si fuere idóneo. A la solicitud se acompañará prueba de la
existencia de tales herederos.

3. Posesionado el administrador, el juez ordenará que preste caución en el término de diez (10) días, y si no lo
hiciere procederá a reemplazarlo; una vez prestada la caución le discernirá el cargo y señalará fecha y hora para
entregarle los bienes relictos, relacionándolos detalladamente en el acta respectiva.

4. Transcurridos dos (2) años desde el fallecimiento del causante sin que comparezcan herederos, el juez, de
oficio o a petición del administrador ordenará el remate de los bienes relictos, previo aviso escrito al director del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Del precio de la venta se deducirán los gastos causados por la administración y los honorarios que el juez señale
al administrador, y el sobrante se consignará a órdenes del Consejo Superior de la Judicatura.
5. Para atender el pago de gastos de administración o de deudas que no hayan podido cubrirse con los dineros
de la herencia, podrá decretarse en cualquier momento el remate de determinados bienes previo su avalúo.

6. El remate de bienes de la herencia yacente se sujetará a lo dispuesto sobre el particular en el proceso


divisorio.

7. Los acreedores provistos de títulos ejecutivos contra el causante y los que figuren en el testamento, podrán
solicitar el reconocimiento de sus créditos, en cualquier oportunidad. De su solicitud se dará traslado al
administrador por tres (3) días, vencidos los cuales se decidirá sobre su aceptación.

Las peticiones que se formulen después de la venta y de terminada la administración, se resolverán previo
traslado al Ministerio Público.

8. El administrador podrá entregar a los legatarios las especies muebles y el dinero que se les legaron, conforme
al artículo 1431 del Código Civil, previa autorización del juez a solicitud de aquel o del interesado. Cuando la
solicitud no sea formulada por el administrador se le dará el traslado que ordena el numeral anterior.

Si hubiere legados de bienes inmuebles, los legatarios podrán solicitar la adjudicación. De sus peticiones se dará
traslado al administrador por tres (3) días, y el juez las resolverá en sentencia que pronunciará transcurridos seis
(6) meses desde la declaración de yacencia, o en la aprobatoria de la partición si entre tanto se hubieren
presentado herederos.

Artículo 484. Atribuciones y deberes del administrador.

El administrador representa la herencia yacente y tendrá atribuciones y deberes de secuestre, además de los
especiales que la ley le asigna. Estará sujeto a las causas de remoción del administrador y a las del secuestre, y
el trámite de las cuentas que deba rendir se sujetará a lo establecido para los secuestres.

Artículo 485. Declaración de vacancia.

Transcurridos diez (10) años desde el fallecimiento del causante sin que se presenten herederos que reclamen la
herencia, el juez de oficio o a petición del interesado, la declarará vacante y dará a los dineros de que trata el
numeral 4 del artículo 483 la destinación que la ley sustancial establece.

Artículo 486. Transformación de las diligencias en proceso de sucesión.


Si comparecen herederos o cónyuges antes de declararse la vacancia, las diligencias continuarán como proceso
de sucesión, sin que haya lugar a nuevo emplazamiento”.

225. ¿Qué atribuciones tiene el administrador (anteriormente curador) de la herencia Yacente? (Artículos
114 – 116 de la ley 1306 de 2009 - artículo 583 del Código de Procedimiento Civil – 483 – 484 del Código
General del Proceso)

R: LEY 1306 DE 2009

"POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD


MENTAL Y SE ESTABLECE El RÉGIMEN DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE INCAPACES
EMANCIPADOS"

CAPITULO. VIII

Administradores de bienes

ARTÍCULO 114. Clases: Para cuidar y administrar los bienes de los ausentes y de la herencia yacente se
designarán administradores.

Para la designación de administradores personas naturales o sociedades fiduciarias, se seguirán las reglas
sustanciales y procesales previstas para los demás guardadores.

ARTÍCULO 115. Reglas sobre la administración de bienes del ausente: La administración de bienes del ausente
se someterá a las siguientes reglas especiales:

1. Acción: Podrán provocar el nombramiento de administrador los parientes obligados a promover la interdicción
de la persona con discapacidad mental absoluta y el Defensor de Familia. También podrán provocarla los
acreedores, para que se les responda por sus obligaciones. Para este último efecto, el deudor que se oculta se
mirará como ausente.

2. Designación: El administrador será legitimo o en defecto dativo.

Cuando la cuantía de los bienes productivos supere las cuantías establecidas en el artículo 59 de esta ley o la
complejidad de administración de estos lo amerite, el administrador será una sociedad fiduciaria. En todo caso, la
tradición de los bienes del ausente la hará el Juez.
3. Administración: El administrador obrará como los demás guardadores que administran bienes, pero no le será
lícito alterar la forma de éstos, a menos que el Juez, con conocimiento de causa se lo autorice.

4. Búsqueda del ausente: Corresponderá a las autoridades y al administrador, persona natural realizar todas las
gestiones requeridas para dar con el paradero del ausente.

5. Terminación de la guarda: La guarda termina por el regreso del ausente, por su muerte real o presunta o por el
hecho de hacerse cargo un procurador debidamente constituido y por la extinción total de los bienes. La vigencia
de la fiducia estará condicionada a las mismas causales.

ARTÍCULO 116. Reglas sobre la administración de bienes de la herencia yacente: La administración de bienes
de la herencia yacente se someterá a las siguientes reglas especiales:

1. Designación: El administrador será dativo. Cuando sea del caso se designará una sociedad fiduciaria.

2. Administración y liquidación patrimonial: El administrador tendrá las mismas facultades y limitaciones del
administrador de bienes del ausente. Cumplido el plazo establecido en el numeral 40 del artículo 582 del Código
de Procedimiento Civil, el administrador procederá a la liquidación del patrimonio. Una vez pagados los
acreedores del causante y descontados los gastos originados en ese proceso, así como la remuneración del
curador, se entregará el saldo al Instituto de Bienestar Familiar.

3. Acción de petición de herencia: El Instituto se apropiará inmediatamente de los valores recibidos, pero
constituirá una provisión por si resulta condenado a restituir lo recibido a un heredero de mejor derecho. La
restitución se limitará al principal corregido en la devaluación por el tiempo transcurrido entre la fecha que recibió
los dineros y la de la restitución.

4. Terminación de la guarda: La guarda termina por la aceptación de la herencia o por la entrega de los dineros
producto de la liquidación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y por la extinción total de los bienes.

PARÁGRAFO: Cuando el difunto tenga herederos en el extranjero, el cónsul de la nación donde éstos estén real
o presuntamente domiciliados, podrá hacerse presente en el proceso, para que por su intermedio se notifique a
los herederos, concediéndoles plazo para que se presenten a reclamar la herencia.

DECRETO 1400 DE 1970 Derogado por el literal c), art. 626, Ley 1564 de 2012

"Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil"

ARTÍCULO 583.
Atribuciones y deberes del curador. El curador representa la herencia yacente y tendrá atribuciones y deberes de
secuestre, además de los especiales que la ley le asigna. Estará sujeto a las mismas causas de remoción de
aquél, y el trámite de las cuentas que deba rendir se sujetará a lo establecido para los secuestres.

LEY 1564 DE 2012

Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso

CAPÍTULO III

Herencia Yacente

Artículo 483. Trámite.

Cumplido lo anterior se procederá así:

1. El juez ordenará el emplazamiento de todos los que se crean con derecho para intervenir en la sucesión en la
forma prevista en este código. Si existiere testamento, se ordenará además la notificación personal o en su
defecto el emplazamiento de los herederos y legatarios.

2. Cuando el causante tuviere herederos extranjeros, el cónsul del país a que pertenezcan podrá proponer
candidato para administrador, que el juez aceptará si fuere idóneo. A la solicitud se acompañará prueba de la
existencia de tales herederos.

3. Posesionado el administrador, el juez ordenará que preste caución en el término de diez (10) días, y si no lo
hiciere procederá a reemplazarlo; una vez prestada la caución le discernirá el cargo y señalará fecha y hora para
entregarle los bienes relictos, relacionándolos detalladamente en el acta respectiva.

4. Transcurridos dos (2) años desde el fallecimiento del causante sin que comparezcan herederos, el juez, de
oficio o a petición del administrador ordenará el remate de los bienes relictos, previo aviso escrito al director del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Del precio de la venta se deducirán los gastos causados por la administración y los honorarios que el juez señale
al administrador, y el sobrante se consignará a órdenes del Consejo Superior de la Judicatura.
5. Para atender el pago de gastos de administración o de deudas que no hayan podido cubrirse con los dineros
de la herencia, podrá decretarse en cualquier momento el remate de determinados bienes previo su avalúo.

6. El remate de bienes de la herencia yacente se sujetará a lo dispuesto sobre el particular en el proceso


divisorio.

7. Los acreedores provistos de títulos ejecutivos contra el causante y los que figuren en el testamento, podrán
solicitar el reconocimiento de sus créditos, en cualquier oportunidad. De su solicitud se dará traslado al
administrador por tres (3) días, vencidos los cuales se decidirá sobre su aceptación.

Las peticiones que se formulen después de la venta y de terminada la administración, se resolverán previo
traslado al Ministerio Público.

8. El administrador podrá entregar a los legatarios las especies muebles y el dinero que se les legaron, conforme
al artículo 1431 del Código Civil, previa autorización del juez a solicitud de

Aquel o del interesado. Cuando la solicitud no sea formulada por el administrador se le dará el traslado que
ordena el numeral anterior.

Si hubiere legados de bienes inmuebles, los legatarios podrán solicitar la adjudicación. De sus peticiones se dará
traslado al administrador por tres (3) días, y el juez las resolverá en sentencia que pronunciará transcurridos seis
(6) meses desde la declaración de yacencia, o en la aprobatoria de la partición si entre tanto se hubieren
presentado herederos.

Artículo 484. Atribuciones y deberes del administrador.

El administrador representa la herencia yacente y tendrá atribuciones y deberes de secuestre, además de los
especiales que la ley le asigna. Estará sujeto a las causas de remoción del administrador y a las del secuestre, y
el trámite de las cuentas que deba rendir se sujetará a lo establecido para los secuestres.

226. ¿Qué trámite se sigue después de la declaración de yacencia? (Artículos 116 de la ley 1306 de 2009 -
artículo 584 del Código de Procedimiento Civil – 483 – 486 del Código General del Proceso).

R: LEY 1306 DE 2009

"POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD


MENTAL Y SE ESTABLECE El RÉGIMEN DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE INCAPACES
EMANCIPADOS"
CAPITULO. VIII

Administradores de bienes

ARTÍCULO 116. Reglas sobre la administración de bienes de la herencia yacente: La administración de bienes
de la herencia yacente se someterá a las siguientes reglas especiales:

1. Designación: El administrador será dativo. Cuando sea del caso se designará una sociedad fiduciaria.

2. Administración y liquidación patrimonial: El administrador tendrá las mismas facultades y limitaciones del
administrador de bienes del ausente. Cumplido el plazo establecido en el numeral 40 del artículo 582 del Código
de Procedimiento Civil, el administrador procederá a la liquidación del patrimonio. Una vez pagados los
acreedores del causante y descontados los gastos originados en ese proceso, así como la remuneración del
curador, se entregará el saldo al Instituto de Bienestar Familiar.

3. Acción de petición de herencia: El Instituto se apropiará inmediatamente de los valores recibidos, pero
constituirá una provisión por si resulta condenado a restituir lo recibido a un heredero de mejor derecho. La
restitución se limitará al principal corregido en la devaluación por el tiempo transcurrido entre la fecha que recibió
los dineros y la de la restitución.

4. Terminación de la guarda: La guarda termina por la aceptación de la herencia o por la entrega de los dineros
producto de la liquidación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y por la extinción total de los bienes.

PARÁGRAFO: Cuando el difunto tenga herederos en el extranjero, el cónsul de la nación donde éstos estén real
o presuntamente domiciliados, podrá hacerse presente en el proceso, para que por su intermedio se notifique a
los herederos, concediéndoles plazo para que se presenten a reclamar la herencia.

DECRETO 1400 DE 1970 Derogado por el literal c), art. 626, Ley 1564 de 2012

"Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil"

ARTÍCULO 584.

Declaración de vacancia. Transcurridos veinte años desde el fallecimiento del causante sin que se presenten
herederos que reclamen la herencia, el juez de oficio o a petición del interesado, la declarará vacante y dará a
los títulos de que trata el numeral 4 del artículo 582 la destinación que la ley sustancial establece.
LEY 1564 DE 2012

Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso

CAPÍTULO III

Herencia Yacente

Artículo 483. Trámite.

Cumplido lo anterior se procederá así:

1. El juez ordenará el emplazamiento de todos los que se crean con derecho para intervenir en la sucesión en la
forma prevista en este código. Si existiere testamento, se ordenará además la notificación personal o en su
defecto el emplazamiento de los herederos y legatarios.

2. Cuando el causante tuviere herederos extranjeros, el cónsul del país a que pertenezcan podrá proponer
candidato para administrador, que el juez aceptará si fuere idóneo. A la solicitud se acompañará prueba de la
existencia de tales herederos.

3. Posesionado el administrador, el juez ordenará que preste caución en el término de diez (10) días, y si no lo
hiciere procederá a reemplazarlo; una vez prestada la caución le discernirá el cargo y señalará fecha y hora para
entregarle los bienes relictos, relacionándolos detalladamente en el acta respectiva.

4. Transcurridos dos (2) años desde el fallecimiento del causante sin que comparezcan herederos, el juez, de
oficio o a petición del administrador ordenará el remate de los bienes relictos, previo aviso escrito al director del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Del precio de la venta se deducirán los gastos causados por la administración y los honorarios que el juez señale
al administrador, y el sobrante se consignará a órdenes del Consejo Superior de la Judicatura.

5. Para atender el pago de gastos de administración o de deudas que no hayan podido cubrirse con los dineros
de la herencia, podrá decretarse en cualquier momento el remate de determinados bienes previo su avalúo.

6. El remate de bienes de la herencia yacente se sujetará a lo dispuesto sobre el particular en el proceso


divisorio.
7. Los acreedores provistos de títulos ejecutivos contra el causante y los que figuren en el testamento, podrán
solicitar el reconocimiento de sus créditos, en cualquier oportunidad. De su solicitud se dará traslado al
administrador por tres (3) días, vencidos los cuales se decidirá sobre su aceptación.

Las peticiones que se formulen después de la venta y de terminada la administración, se resolverán previo
traslado al Ministerio Público.

8. El administrador podrá entregar a los legatarios las especies muebles y el dinero que se les legaron, conforme
al artículo 1431 del Código Civil, previa autorización del juez a solicitud de aquel o del interesado. Cuando la
solicitud no sea formulada por el administrador se le dará el traslado que ordena el numeral anterior.

Si hubiere legados de bienes inmuebles, los legatarios podrán solicitar la adjudicación. De sus peticiones se dará
traslado al administrador por tres (3) días, y el juez las resolverá en sentencia que pronunciará transcurridos seis
(6) meses desde la declaración de yacencia, o en la aprobatoria de la partición si entre tanto se hubieren
presentado herederos.

Artículo 484. Atribuciones y deberes del administrador.

El administrador representa la herencia yacente y tendrá atribuciones y deberes de secuestre, además de los
especiales que la ley le asigna. Estará sujeto a las causas de remoción del administrador y a las del secuestre, y
el trámite de las cuentas que deba rendir se sujetará a lo establecido para los secuestres.

Artículo 485. Declaración de vacancia.

Transcurridos diez (10) años desde el fallecimiento del causante sin que se presenten herederos que reclamen la
herencia, el juez de oficio o a petición del interesado, la declarará vacante y dará a los dineros de que trata el
numeral 4 del artículo 483 la destinación que la ley sustancial establece.

Artículo 486. Transformación de las diligencias en proceso de sucesión.

Si comparecen herederos o cónyuges antes de declararse la vacancia, las diligencias continuarán como proceso
de sucesión, sin que haya lugar a nuevo emplazamiento.

227 ¿Qué sucede si comparecen herederos, cónyuge o compañero permanente sobreviviente? (Artículo
585 del código de Procedimiento civil. Artículo 486 del código general del proceso).
R/ Acá se está hablando de la herencia yacente y vacante: en el caso de que los herederos y cónyuges
comparecieren antes de declararse la vacancia, en este caso hay una trasformación y las diligencias que
continúan sea realizará conforme a un proceso de sucesión.

Artículo 485. Declaración de vacancia.

Transcurridos diez (10) años desde el fallecimiento del causante sin que se presenten herederos que reclamen la
herencia, el juez de oficio o a petición del interesado, la declarará vacante y dará a los dineros de que trata el
numeral 4 del artículo 483 la destinación que la ley sustancial establece.

Artículo 486. Transformación de las diligencias en proceso de sucesión.

Si comparecen herederos o cónyuges antes de declararse la vacancia, las diligencias continuarán como proceso
de sucesión, sin que haya lugar a nuevo emplazamiento.

228 ¿En qué caso o eventos puede darse la sucesión “mixta” es decir parte testada y parte intestada?

R/ Dando respuesta a la pregunta podemos decir que los eventos en los que puede darse la sucesión mixta, es
en la que el causante otorga testamento sobre una parte de sus bienes, dejando la otra para que se asigne por la
ley, es decir, que está parte testada y parte intestada, sea porque dispuso de parte de sus bienes, no lo hizo
conforme a derecho o no tuvieron efecto todas sus disposiciones, es la MIXTA.

Encontramos que el causante de forma solemne a través de testamento dispone de parte de sus bienes, pero
algunos de ellos quedan fuera de este, razón por la cual la ley llega a regular sobre la partición y liquidación de
estos últimos

Se debe decir que tanto la sucesión testada intestada y mixta se realiza por el mismo trámite, una característica
especial de la sucesión mixta es que la parte testada se rige por el testamento y la intestada está regulada por la
ley.

231. si a la vez una persona tiene la calidad de heredero abintestato y por testamento, y aquella porción
es menor que esta ¿Cuál es la solución legal?

Rta: según el inciso 2 del artículo 1052 se imputara la porción que le correspondía abintestato además de lo
recibido por testamento sin perjuicio de retener la porción testamentaria sin importar que excediere.

232. con respecto de la respuesta legal a las dos preguntas anteriores ¿qué sucede en el caso que el
testador decida expresamente lo contrario?

Rta: prevalecerá en todo caso la voluntad expresa del testador, de cómo quedan las asignaciones

233. La regulación general del CC y normas que lo complementan o reforman en lo que concierne a las
sucesiones intestadas, es únicamente para herederos nacionales o también es aplicable a los
extranjeros?

R: Para ambos.
234. Que sucede en el mismo caso cuando la sucesión es testada?

R: los extranjeros llamados a las sucesiones testamentarias en el territorio Nacional, se rigen por las mismas
reglas que a los colombianos.

235. Tres tratamientos se han establecido por las naciones en lo referente a derechos extranjeros: La
reciprocidad diplomática, la reciprocidad legislativa y la igualdad jurídica. ¿Cuál de esas concepciones
sigue el Código Civil Colombiano?

R: Sigue la concepción de la reciprocidad legislativa. Colombia ha ratificado la Convención Interamericana sobre


Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros celebrada el 8 de mayo de 1979 en
Montevideo Uruguay adoptada igualmente por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. Con España La Convención sobre ejecución de sentencias civiles entre el gobierno de la
República de Colombia y el de su Majestad el Rey de España aprobada por la ley 6 de 1908. Estos tratados
permiten que la sentencia que proviene de un país con el cual Colombia tenga suscrito tratado de reconocimiento
mutuo de decisiones, satisfaga en forma directa el requisito de la reciprocidad. Dado el caso en que no exista
tratado internacional, Colombia condiciona la eficacia de la sentencia extranjera a lo que dispongan las leyes del
Estado de origen respecto de las sentencias proferidas en Colombia, esto es lo que se conoce como reciprocidad
legislativa.

En Colombia el artículo 20 del Código Civil dispone que los bienes situados en Colombia están sujetos a las
disposiciones del Código Civil, sin consideración a la nacionalidad o domicilio de sus propietarios.

236. Cuando la sucesión se abre fuera de Colombia, ¿Cuál es la ley imperante con respecto del heredero
extranjero?

R: No importa que el extranjero muera fuera o dentro del país, ni que la sucesión se abra en el país o fuera de él,
porque es el caso de aplicación del estatuto personal del colombiano, consagrado en el artículo 19 del CC., por
cuanto en esto de suceder mortis causa juegan las relaciones de la familia. Cuando el extranjero muere en el
exterior y tiene bienes en Colombia, todos los bienes situados en Colombia, sin distinguir entre muebles e
inmuebles, está regidos por la ley nacional. Impera la lex rei sitae, porque lo relativo al régimen de la propiedad
es asunto en que el orden público entra en juego, Art. 20 del C. C. La ley colombiana regirá, inclusive respecto a
las sucesiones abiertas fuera de Colombia, toda relación jurídica referida a bienes situados dentro del territorio
nacional.

239 ¿Cuándo el artículo 1054 del código civil es aplicable sin que se presenten problemas jurídicos o
conflictos de normas?

R: Esta disposición constituye una excepción al artículo 1012 del Código Civil, que adopta el principio "Lex
domicilio" según el cual la sucesión se abre a la muerte del causante en su último domicilio, y se rige por la ley
de éste, salvo los casos expresamente exceptuados como el del artículo 1054 conforme al cual se permite la
aplicación del principio de aplicación preferencial de la ley nacional, sin importar la calidad del causante
(extranjero sea domiciliado, residente o transeúnte), pero sobre bienes situados en Colombia. (es decir a los
bienes que estén en Colombia se les aplicará las leyes de acá)

Nuestra legislación les da un mismo tratamiento a todos los habitantes del territorio (nacional o extranjero) en
materia sucesoral, porque permite al extranjero ser, asignatario y ser sucedido “mortis causa‖, es decir, en la
sucesión por causa de muerte.
240 ¿En caso de que el extranjero haya testado conforme a normas de otro país, pero la sucesión se abre
en Colombia? ¿Se aplican las disposiciones testamentarias o la regulación local?

R: El artículo 100 de la Constitución Nacional, según el cual los extranjeros disfrutarán en Colombia de los
mismos derechos civiles que los colombianos, salvo que por razones de orden público el legislador disponga otra
cosa.

Por ende se le aplica la ley Colombiana.

241¿pueden los herederos colombianos invocar la ley colombiana, para solicitar la reforma del
testamento otorgado conforme a la ritualidad extranjera, con el objeto de ejercer derechos o
asignaciones que forzosamente les correspondan?

R: Si se cumplen los requisitos del artículo 1085 y 1085 del C.C al momento de otorgar testamento en el
extranjero y se desconocen herederos forzosos Colombianos puesto que el causante tiene bienes en Colombia,
SI se podrá invocar la ley Colombiana.

Si el causante solo tiene bienes en el extranjero pero herederos Colombianos, estos deberán respetar la
legislación extranjera y atenerse a ella.

242 ¿Qué regulación se aplica en el caso de que el causante sea Colombiano, pero fallecido en otro país?

R: Se aplica la ley Colombiana para los bienes que se encuentren en Colombia.

243 los mismos razonamientos expresados para el caso de la sucesión del extranjero que fallece en otro
país y cuya sucesión se abre con base en normas del lugar, también deben tenerse en cuanta para la
sucesión del colombiano fallecido en país diferente a Colombia?

R/ el artículo 1054 del código civil inciso 3° sucesión de extranjeros, los miembros del territorio interesados
podrán pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero existentes en el territorio todo lo que les
correspondan en la sucesión del extranjero

Inciso 3°, esto mismo aplicara en caso necesario a la sucesión de un miembro del territorio nacional que deje
bienes en un país extranjero

245 en que consiste la porción conyugal y en su caso la porción marital?

R: el artículo 1230 del código civil define la porción conyuga, la porción conyugal es aquella parte del patrimonio
de una persona difunta que la ley asigna al conyugue sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua
subsistencia

Porción marital, Se entienda que la porción marital directamente se hace referencia del derecho que tiene el
compañero o compañera permanente y la pareja del mismo sexo del patrimonio de una persona difunta. Según
lo manifiesta la C-283 de 2011

249) Que cónyuges tienen derecho a la porción conyugal art 1231 C.C.
R/= tiene derecho a la porción conyugal, el cónyuge divorciado, pero siempre y cuando el divorcio no se haya
dado por su culpa, es decir, que no haya incurrido en ninguna de las causales de divorcio contempladas en el
artículo 154 del código civil.

250) Al referirse el código civil en el art 1231 al cónyuge divorciado debe entenderse que tiene derecho a
porción conyugal el hombre o la mujer con respecto del cual el matrimonio se ha disuelto o que han
cesado los efectos civiles, en el caso de uniones religiosas, o la norma debe interpretarse como referida
a los matrimonios en los cuales solo existe separación de cuerpos?

R/= Según la sentencia C-283 de 2011 la Corte Constitucional declaro la exequibilidad condicionada de este
artículo en el entendido que a la porción conyugal de igual manera tienen derecho el compañero o compañera
permanente y la pareja del mismo sexo, entonces a los compañeros permanentes también se les aplica el
artículo 1231 mencionado.

Según lo expresado por la Corte Constitucional debe entenderse que la porción conyugal en cualquier modalidad
valga decir, porción conyugal como tal o porción conyugal complementaria se extiende a los compañeros
permanentes y a parejas del mismo sexo.

253. En el evento en que el cónyuge sobreviniente o compañero permanente, no tengan derecho a


porción conyugal o marital al momento del fallecimiento del otro, ¿lo adquirirá por caer después de
pobreza?

R: El art 1233 del cc establece que no lo adquiere después de caer en pobreza.

254. A cuanto asciende el monto por regla general, la porción conyugal o marital según el caso?

R: el art 1236 inciso 1º, establece que la porción conyugal es la cuarta parte de los bienes de la persona difunta
en tofos los órdenes de sucesión, menos en el de lo descendientes.

Habiendo tales descendientes, el viudo o viuda, será contado entre los hijos y recibirá como porción conyugal, la
legitima rigurosa de 1 hijo.

257. Para determinar la porción complementaria, fuera de los bienes propios, ¿se debe tener en cuenta lo
que pudiere corresponderle al cónyuge sobreviviente o compañero permanente, por gananciales en la
sociedad conyugal o patrimonial, y todo aquello a lo que tuviere derecho a percibir a cualquier otro título
en la sucesión del difunto?

R: La porción conyugal complementaria ocurre cuando el cónyuge tiene bienes o derechos inferiores a los que le
correspondería como porción conyugal teórica, y equivale a lo que falte para complementar esta última, el
artículo 1234 del C.C reglamenta que se debe tener en cuenta todo lo que el cónyuge sobreviviente tuviere
derecho a percibir a cualquier otro título en la sucesión del difunto, incluso su mitad de gananciales, si no las
renunciare.

258. ¿pueden el cónyuge sobreviviente o compañero permanente, renunciar a la porción conyugal o


marital, reteniendo lo que posean (bienes propios), o que se les deba (derechos por legados o
gananciales)?
R: El artículo 1235 del C.C, reglamenta que el cónyuge sobreviviente si podrá retener lo que posea o se le deba,
renunciando a la porción conyugal.

259. ¿Qué puede hacer el conyugue sobreviviente o compañero permanente, con el objeto de acceder a
la porción conyugal o marital, pero teniendo bienes propios, derechos legados o gananciales? art 1235
c.c.

R: Teniendo el cónyuge bienes propios, podrá según su derecho renunciarlos y de esa forma hacerse pobre en
los términos del art 1231 optando así por la porción conyugal plena. Para esto el art 1235 permite al cónyuge
sobreviviente “retener lo que posea o se le deba, renunciando a la porción conyugal o a pedir porción conyugal
abandonando sus otros bienes o derechos.

260. En qué momento puede el cónyuge sobreviviente o compañero permanente, optar por la porción
conyugal o marital, y los gananciales? Art 495

R/. Según el CGP cuando el cónyuge o compañero permanente pueda optar entre la porción conyugal y
gananciales deberá hacer la elección antes de la diligencia de inventario y avalúos. En caso de que hay
guardado silencio se entenderá que opto por gananciales.

Si el cónyuge o compañero permanente opta por la porción conyugal o porción marital, según el caso y
abandona sus bienes propios, estos se incluirán en el activo correspondiente

261. ¿Qué sucede si el cónyuge sobreviviente o compañero permanente guardan silencio en lo que
respecta a optar por porciones conyugales o maritales y gananciales?

R/ según el artículo 495 del código general del proceso cuando el cónyuge o compañero permanente puede
optar entre porción conyugal y gananciales deberá hacer elección antes de la diligencia de inventario y avalúos;
En caso de que haya guardado silencio se entenderá que opto por gananciales.

262. En caso de optar por porción conyugal o marital, abandonado sus bienes propios, ¿qué se hace con
estos?

R/ Según el artículo 495 del código general del proceso si el cónyuge o compañero permanente opta por porción
conyugal o porción marital y abandona sus bienes propios, estos se incluirán en el activo correspondiente.

263. ¿Puede el cónyuge o compañero permanente sobreviviente, a título de donación, herencia o legado
percibir bienes cuyo valor sobrepase lo que le corresponde por porción conyugal? Art 1237

R// Si puede, pero el monto que sobrepase la porción conyugal se imputara a la parte de bienes que el difunto
pudo disponer a su arbitrio.

264. ¿en caso de que el cónyuge o compañero permanente sobreviviente haya de percibir, a título de
donación herencia o legado bienes cuyo valor sobrepase lo que pueda corresponderle por porción
conyugal o marital ¿el sobrante a que se imputa? Art 1237

R// el sobrante se imputara a la parte de bienes que el difunto pudo disponer a su arbitrio (4ta libre disposición)
RESPONSABILIDAD DEL CONYUGE EN OBLIGACIONES O DEUDAS DE LA SUCESIÓN.

265. Qué responsabilidad cabe al cónyuge o compañero permanente, por concepto de la porción
conyugal o marital que perciba, en obligaciones o deudas de la sucesión? Art 1238, inciso 3 C.C.

R/ ARTICULO 1238. Inciso 3 C.C. En lo demás que el viudo o viuda perciba, a título de porción conyugal, solo
tendrá la responsabilidad subsidiaria de los legatarios.

No tiene derecho a porción Conyugal: el cónyuge que es rico, el indigno o el culpable de separación de cuerpos
o bienes.

La Doctrina ha criticas al concepto que trae el código en su artículo 1030 sobre porción conyugal: 1) en cuanto a
su alcance y 2) en cuanto a su naturaleza. "La primera observación que se le puede formular a esta definición es
la de dar a entender que la porción conyugal se calcula sobre el "patrimonio de una persona difunta", lo cual es
completamente inexacto a la luz de otras disposiciones que prescriben que el cónyuge, en su porción conyugal,
no participa ni responde principalmente de las deudas hereditarias sino en forma subsidiaria (art. 1238, inc.
Final), precisamente porque su cuota no emana del patrimonio del difunto sino únicamente de los bienes que
conforman el activo de este último (C.C., 1236 y 1016, núm. 5o). De allí́ que deben hacerse prevalecer estas
últimas disposiciones, ya que son ellas las que exactamente regulan la forma de calcular el monto de la porción
de acuerdo a la naturaleza exacta de esta institución, que como lo vimos anteriormente no es ni herencia ni
legado.

266. Qué responsabilidad cabe a cónyuge o compañero permanente, que percibe bienes más allá de los
que le corresponderían por porción conyugal o marital, o como heredero universal, en obligaciones o
deudas de la sucesión? Art 1238, inciso 1 y 2 C.C.

R/ ARTICULO 1238. El cónyuge a quien por cuenta de su porción conyugal haya cabido a título universal alguna
parte en la sucesión del difunto, será responsable a prorrata de esta parte, como los herederos en sus
Respectivas cuotas.

Si se imputare a dicha porción la mitad de gananciales, subsistirá en ésta la responsabilidad especial que le es
propia, según lo prevenido en el título de la sociedad conyugal.

267. Si la porción conyugal o marital se calcula en el primer orden hereditario, es decir, habiendo hijos
que sucedan en forma personal u otros descendientes en razón del derecho de representación, ¿en qué
parte de los bienes del causante se hace tal cosa? (Artículo 1016 Código Civil numeral 5°). (Equivale a la
legítima rigurosa de un hijo que se calcula en la mitad del acervo líquido, contando al cónyuge o
compañero permanente, como si fuera un hijo más).

R/ Determina el artículo 1016 de nuestro Código Civil, que en toda sucesión por causa de muerte, para llevar a
efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha
dejado, incluso los créditos hereditarios:

5o.) La porción conyugal a que hubiere lugar, en todos los órdenes de sucesión, menos en el de los
descendientes legítimos. El resto es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.

También podría gustarte