Está en la página 1de 72

Comisión de

Seguridad e
Higiene:
Integración y
Funciones

INSTRUCTOR: ING. LETICIA E. GONZÁLEZ GÓMEZ


REGISTRO STPS: ING-190213-B60-0013
Expectativas del Curso

2
Objetivo del curso

Que el participante Que el participante Que el participante


sea informado sobre identifique conozca sobre el
la integración, las condiciones procedimiento de
responsabilidades y
peligrosas e investigación de
funciones de la
Comisión de inseguras, y actos accidentes
Seguridad e Higiene inseguros en el
y sus integrantes centro de trabajo
MARCO

NORMATIVO
Reglamento Federal de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Cap. Tercero
Art. 7 son obligaciones de los patrones
Fracc. IV. Constituir e integrar la Comisión de
Seguridad e Higiene, así como dar facilidades para
su operación.
NOM-019-STPS-2011, Constitución,
integración, organización y funcionamiento
de las comisiones de seguridad e higiene
5
BLOQUES
1. Comisión de seguridad e higiene
(Constitución, Integración y Funciones)

2. Condiciones peligrosas o inseguras y actos


inseguros, Medidas de seguridad y salud

3. Investigación de accidentes y enfermedades


de trabajo
COMISIÓN DE SEGURIDAD E
HIGIENE
Constitución, Integración y Funciones
Constituir e Obligaciones del
Proporcionar el integrar al menos 1 Patrón
diagnóstico de comisión
seguridad y salud en
el trabajo de la
NOM-030-STPS Brindar
facilidades para
que se utilicen
apoyos
informáticos
Facilitar a los
trabajadores el
desempeño de
sus funciones Apoyar la Proporcionar a
como investigación de los integrantes
integrantes los accidentes y capacitación
enfermedades
8
Atender y dar Obligaciones del
seguimiento a las Patrón
medidas propuestas
por la comisión Designar a sus
para prevenir representantes
riesgos de trabajo para participar
en la comisión
Difundir a los
trabajadores
los resultados Difundir a los
de las Difundir a los trabajadores
investigaciones trabajadores la las medidas
relación de los propuestas por
integrantes de la la comisión
comisión 9
Participar
Proponer medidas como Obligaciones de
para prevenir miembros de los trabajadores
accidentes y la comisión
enfermedades Proporcionar a la
laborales comisión la
información que esté
alcance para la
investigación de
Atender medidas accidentes
preventivas de
seguridad y salud
en el trabajo que Designar a sus
señale el patrón y representantes
a comisión para participar en
la comisión
Recibir la
Participar como
capacitación que
coordinador,
proporcione el
secretario o vocal 10
patrón
Qué es la Comisión de Seguridad e Higiene
y Cuál es su Objetivo?
Es un organismo conformado por igual
número de representantes de los
trabajadores y del patrón

El objetivo de la comisión es prevenir y


vigilar que no sucedan accidentes de
trabajo, proponer medidas preventivas,
así como investigar las causas de los
accidentes y enfermedades
11
¿Cuáles son las principales funciones
de la Comisión?
Identificar los agentes, condiciones
peligrosas o inseguras y actos inseguros

Investigar las causas de Dar seguimiento a la


accidentes y enfermedades de instauración de las medidas
trabajo, de acuerdo a los propuestas por la comisión
elementos que les proporcione para prevenir los riesgos de
el patrón trabajo
Proponer al patrón medidas
para prevenir los accidentes y SE EFECTUAN DURANTE LOS
enfermedades de trabajo, RECORRIDOS DE VERIFICACIÓN
basadas en la normatividad de la CADA TRES MESES
materia. 12
¿Cómo se integran la Comisión de
Seguridad e Higiene?

Comisión de
SeH

Coordinador Secretario

Menos de 15 trabajadores
en el centro de trabajo
13
¿Cómo se integran la Comisión de
Seguridad e Higiene?

Comisión de
SeH

Coordinador Secretario Vocales

Un coordinador, un secretario y los vocales cuando el


centro de trabajo cuente con 15 trabajadores o más
14
El patrón formaliza la
constitución de la comisión

Por medio de un
Acta, en sesión
con los miembros
que se hayan
seleccionado
15
Presidir las reuniones de trabajo de la comisión 1

2 Dirigir y coordinar el funcionamiento de la comisión

Promover la participación de los integrantes 3

4 Integrar el programa anual de recorridos de verificación


y presentarlo al patrón
Consignar en actas los agentes, condiciones peligrosas o
5
Inseguras y los resultados de las investigaciones de acc.

Coordinar las investigaciones sobre causas de


6
Accidentes y enfermedades
Elaborar conjunto con el secretario el 7
acta de recorrido

16
Entregar al patrón actas de recorrido y analizar 8
Con él las medidas propuestas
9 Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas

Asesorar a los vocales y al personal del centro de trabajo 10

11 Participar en inspecciones sobre condiciones de seguridad


E higiene que practique la autoridad

Solicitar, previo acuerdo de la comisión, la sustitución 12


De sus integrantes

13
Proponer el programa anual de capacitación de la
Comisión

17
Convocar a los integrantes de la comisión a las
1
Trabajo de ésta
2 Organizar y apoyar, el desarrollo de las reuniones de
trabajo
Convocar a los integrantes para realizar recorridos 3

4 Integrar las actas de recorridos de verificación

Apoyar la realización de investigación sobre las causas de


5
Accidentes y enfermedades laborales

Elaborar conjuntamente con el coordinador, el acta


6
De recorrido
Recabar las firmas de los integrantes en las 7
Actas de recorrido

18
Presentar y entregar actas de recorridos al patrón, 8
Conjuntamente con el coordinador

9 Mantener bajo custodia: acta de constitución, actas de


Recorridos, evidencia sobre la capacitación, etc.

Participar en inspecciones sobre condiciones de seguridad 10


E higiene que practique la autoridad

11 Integrar el programa anual de capacitación de los


Integrantes de la comisión

19
Participar en las reuniones de trabajo 1

2 Participar en los recorridos de verificación

Detectar y recabar información sobre los antes, 3


Condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros

4 Colaborar en la realización de investigaciones sobre las


Causas de accidentes y enfermedades laborales

Revisar las actas de los recorridos de la 5


verificación
Participar en el seguimiento a la instauración de
6
las medidas propuestas

20
Apoyar a las actividades de asesoramiento a los
7 Trabajadores para la identificación de agentes,
Condiciones peligrosas o inseguras ya actos inseguros

Identificar temas de seguridad y salud en el trabajo 8


Para su incorporación en el programa anual de capacitación

9 Participar en inspecciones sobre condiciones de seguridad


E higiene que practique la autoridad

21
El cargo de coordinador
recae en el patrón o en su
representante.

El de secretario en el
representante de los
trabajadores que sea
designado por el sindicato.

Los demás miembros de la


comisión serán nombrados
vocales.

22
Los cargos de
los miembros
de la comisión
tienen una
vigencia de 2
años
Condiciones peligrosas o
inseguras y actos inseguros
• Medidas de seguridad y salud
Causas de los accidentes
En la mayoría de los casos, Según la Organización Internacional
los accidentes de trabajo del Trabajo a diario ocurren cerca
de 868 mil accidentes de trabajo, de
suceden debido a las los cuales 1,100 suceden en México.
condiciones peligrosas que
existen en los equipos,
maquinarias, herramientas de
trabajo e instalaciones, así
como por la actitud o actos
inseguros de los
trabajadores al realizar sus
actividades.
25
Causas de los accidentes
Los accidentes obedecen la Ley de la causalidad, es decir, para que
ocurra un accidente siempre existe una causa que lo provoque.

Teoría de
Causalidad de Bird
(Efecto Domino)

26
La Teoría de Causalidad
La Falta de Control, es el primer factor que
1
encontramos para que un accidente sea posible:

Inexistencia de Estándares
programas o inexistentes o
sistemas inadecuados

Incumplimiento
de normas y
leyes
27
La Teoría de Causalidad
La causa básica es la que deriva de la falta de
2
control en la industria:

Factores Factores
personales de trabajo
Falta de capacitación Falta de elementos de seguridad
Motivación Falta de información
Complacencia Falta de normas de trabajo
Defectos físicos o mentales Negligencia laboral
Ahorro de tiempo Diseño inadecuado de las máquinas
Desgaste de equipos

28
La Teoría de Causalidad
La causa inmediata es lo que provoca la lesión
3

Condición insegura
Acto inseguro y condición
peligrosa

Causas personales Ambiente

29
La Teoría de Causalidad
La pirámide de control de riesgos de Frank Bird es una representación
gráfica de la proporcionalidad que existe entre los incidentes (eventos que
no generan pérdida) y los accidentes con daños para la salud del trabajador.

30
Acto inseguro
Las acciones realizadas por el trabajador que implican
una omisión o violación a un método de trabajo o
medida determinados como seguros
• No portar el equipo de
protección personal que
proporciona el patrón

• Utilizar medios de carga en malas


condiciones o de forma insegura

• Realizar operaciones sin estar


autorizado

• Subirse a superficies inestables


para realizar trabajos a diferentes 31
Condición insegura
Aquéllas que derivan de la inobservancia
o desatención de las medidas
establecidas como seguras

• Protecciones inadecuadas o
defectuosas

• Ausencia de protecciones

• Iluminación inadecuada

• Equipo defectuoso

32
Condición peligrosa
Aquéllas características inherentes a las instalaciones,
procesos, maquinaria y equipo, herramientas y
materiales

• Espacios confinados

• Techumbre en una nave

• Ruido emitido por compresores

• Líneas de alta tención

• Procesos de fundición

33
Causas personales
Son causas internas al propio trabajador y causan gran
parte de los accidentes

• Fatiga, frustración, confianza


excesiva

• Desconocimiento de las tareas

• Hábitos inseguros
Medio ambiente
Al igual que las causas personales, son causas internas al
trabajador, pero éstas están motivadas por el ambiente social
donde las personas viven, trabajan y se desenvuelven.

• Problemas de salud

• Problemas sociales

• Problemas económicos

• Problemas psicosociales
Metodología
para la
identificación de
condiciones
peligrosas o
inseguras y
actos inseguros
La identificación puede llevarse a cabo de dos formas:

INDIVIDUAL GRUPAL

Cada integrante de la CSH debe Durante la reunión de la CSH


observar a diario en las diversas cada integrante informa al
áreas de trabajo la presencia de menos una condición que haya
condiciones inseguras o detectado y se genera un
peligrosas listado

Para cada condición, la CSH


Una vez generado el listado, la
debe analizar la
CSH debe priorizar las
implementación de las medidas
condiciones físicas inseguras,
de control, considerando la
considerando lo que podría
factibilidad técnica y económica
pasar si no se corrigen
de su aplicación.
37
La identificación puede llevarse a cabo de dos formas:

GRUPAL INDIVIDUAL

La CSH en conjunto debe


confeccionar una lista de las
Realizar el recorrido y listar las
áreas de trabajo que va a
condiciones físicas inseguras o
inspeccionar, planificar y
peligrosas detectadas
coordinar la fecha, hora y lugar
de encuentro

Para cada condición, la CSH Aparte de identificar


debe analizar la condiciones inseguras, la CSH
implementación de las medidas deberá aprovechar para
de control, considerando la conversar con la gente, reforzar
factibilidad técnica y económica comportamientos seguros,
de su aplicación. pedir sugerencias.
38
ASPECTOS CLAVES PARA IDENTIFICAR CONDICIONES
INSEGURAS Y PELIGROSAS

39
Cuando se trata de
condiciones y actos
inseguros, debemos
saber cuáles son los
temas que se
verifican, en materia
de seguridad y salud
en el trabajo en mi
centro laboral
Temas aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo

Condiciones de Sistemas y dispositivos Manejo, transporte y


Prevención y protección
seguridad en edificios, de seguridad en almacenamiento seguro
contra incendios
locales e instalaciones maquinaria de sustancias peligrosas

Manejo y Condiciones de
Condiciones de Electricidad estática –
almacenamiento de seguridad en
seguridad en trabajos Condiciones de
materiales de forma actividades de
de altura seguridad
segura soldadura y corte

Mantenimiento de las
instalaciones eléctricas
en los centros de
trabajo – Condiciones
de Seguridad 41
Temas aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo

Agentes
contaminantes del
Ruido laboral Iluminación
medio ambiente
laboral

Identificación de
EPP equipo de
peligrosos de Colores y señales
protección
sustancias químicas de seguridad
personal
peligrosas

Exposición a
temperaturas
elevadas
Condiciones de seguridad en edificios, NOM de Referencia:
locales e instalaciones ¿Qué verificar? _____________________

Condiciones estructurales del


edificio Mal estado de instalaciones
(barandales, escaleras, etc.)

Orden y limpieza

Delimitación de áreas
Obstrucción de pasillos y salidas de
emergencia
43
Prevención y protección contra NOM de Referencia:
incendios ¿Qué verificar? ______________________

Equipo de atención a emergencias


Estado de equipo de atención a insuficiente: falta del sistema fijo contra
Obstrucción de equipo de emergencias, ubicación, si han incendios, extintores insuficientes, alarmas
atención a emergencias insuficientes
sido activados

Actos que provoquen la


generación de incendios,
señalizaciones suficientes
en el equipo de atención a
Sustancias inflamables cerca emergencias y de
prohibición o advertencia
de fuentes de ignición
44
Sistemas y dispositivos de seguridad NOM de Referencia:
en maquinaria ¿Qué verificar? ____________________

Actos inseguros (meter manos o


parte del cuerpo durante el manejo Equipos sin guardas de seguridad
de la maquinaria, limpieza de
maquinaria en movimiento) Maquinas encendidas sin supervisión

Maquinas y equipos en buenas


condiciones

Falta de señalética en maquinaria


45
Manejo, transporte y almacenamiento seguro de NOM de Referencia:
sustancias peligrosas ¿Qué verificar? ___________________
___________________

Manejo adecuado Orden y limpieza en áreas de manejo y Uso de EPP cuando se manejen
de SQP almacenamiento de SQP SQP

SQ en
No ingestión de recipientes
alimentos que
durante el Etiquetado e
identificación de contuvieron
manejo de SQP riesgos de sustancias alimentos
46
Manejo y almacenamiento de materiales NOM de Referencia:
de forma segura ¿Qué verificar? _____________________

Uso adecuado de maquinaria y No superar peso de cargas en


equipo utilizada en el manejo y equipos y maquinaria de manejo y
almacenamiento de materiales almacenamiento de materiales

Mantenimiento a la maquinaria y
equipo utilizado en el manejo y No superar altura de estibado
almacenamiento de materiales

47
Condiciones de seguridad en trabajos NOM de Referencia:
de altura ¿Qué verificar? ______________________

Autorización
trabajos de
altura
• Áreas delimitadas cuando Uso de EPP para
se realice trabajo en trabajo en alturas
alturas Andamios en buen
estado
• Escaleras en buen estado
• Línea de vida Cuenten con
autorización para
trabajos de altura
48
Electricidad estática – Condiciones de NOM de Referencia:
seguridad ¿Qué verificar? ____________________

Contenedores con sustancias


inflamables y maquinaria
aterrizada a tierra (ancladas)

Electrodos en buen estado

Pararrayos en
buen estado y
bajado a tierra
49
Condiciones de seguridad en actividades
NOM de Referencia:
de soldadura y corte ¿Qué verificar? ___________________

Medios de extinción
y mamparas
aislantes

Cables, tanques,
tuberías, válvulas en
buen estado Ventilación
suficiente
EPP completo

50
Mantenimiento de las instalaciones
NOM de Referencia:
eléctricas en los centros de trabajo – _________________________
Condiciones de Seguridad ¿Qué verificar?

Equipo de
mantenimiento en
buen estado

Señalética de
indicación de riesgo
eléctrico

Instalaciones eléctricas en buen estado

51
Agentes contaminantes en el medio NOM de Referencia:
ambiente laboral ¿Qué verificar? ____________________

Sustancias sin tapar


que emiten vapores
orgánicos y polvos

Uso de EPP

Ventilación suficiente y
conducción hacía el exterior de
polvos, humos, etc.
Generación de atmósferas contaminantes
por algún agente químico 52
Ruido laboral NOM de Referencia:
¿Qué verificar? _______________________

Uso de protección auditiva en las áreas


donde se expongan a niveles de ruido
Fuentes que
laboral por encima de los límites
generen ruido
excesivo sin
identificar
53
Condiciones de Iluminación en los NOM de Referencia:
centros de trabajo ¿Qué verificar? _____________________

Iluminación deficiente para


realizar las actividades en las Limpieza de luminarias
diferentes áreas

54
Equipo de protección personal: NOM de Referencia:
selección, uso y manejo ¿Qué verificar? _____________________

Mantener en buenas
Utilizar el EPP
condiciones el EPP
proporcionado por el
proporcionado hasta el
patrón según el riesgo
final de su vida útil

55
Colores y señales de seguridad NOM de Referencia:
¿Qué verificar? ________________________

Tubería identificada de
acuerdo al fluido que Señalización adecuada y
transporta, en buen estado suficiente de acuerdo al
área y riesgo en buen
estado
56
Temperaturas elevadas NOM de Referencia:
¿Qué verificar? _____________________

Medios de hidratación

Uso de epp específico para


temperaturas elevadas
57
Identifica si es un
ACTO o una
CONDICIÓN insegura
/ peligrosa y
qué temas de
seguridad no se
están considerando.

58
▸ Video 1: ▸ Video 2:
▸ ¿QUÉ ES? ▸ ¿QUÉ ES?
▸ _________________________ ▸ _________________________
_________________________ _________________________
▸ ¿QUÉ TEMAS DE SEGURIDAD ▸ ¿QUÉ TEMAS DE SEGURIDAD
NO SE ESTÁN CONSIDERANDO? NO SE ESTÁN CONSIDERANDO?
▸ _________________________ ▸ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
59
▸ Video 3: ▸ Video 4:
▸ ¿QUÉ ES? ▸ ¿QUÉ ES?
▸ _________________________ ▸ _________________________
_________________________ _________________________
▸ ¿QUÉ TEMAS DE SEGURIDAD ▸ ¿QUÉ TEMAS DE SEGURIDAD
NO SE ESTÁN CONSIDERANDO? NO SE ESTÁN CONSIDERANDO?
▸ _________________________ ▸ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
60
▸ Video 5: ▸ Video 6:
▸ ¿QUÉ ES? ▸ ¿QUÉ ES?
▸ _________________________ ▸ _________________________
_________________________ _________________________
▸ ¿QUÉ TEMAS DE SEGURIDAD ▸ ¿QUÉ TEMAS DE SEGURIDAD
NO SE ESTÁN CONSIDERANDO? NO SE ESTÁN CONSIDERANDO?
▸ _________________________ ▸ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
61
Investigación de accidentes y
enfermedades de trabajo
 Todos los accidentes e
incidentes deben ser
investigados, sin importar la
gravedad.

 Aunque los accidentes


requieran solo de primeros
auxilios o sean de muy bajo
daño a la propiedad deben ser
investigados, especialmente en
aquellos con potencial de tener
consecuencias más serias.

63
Piramide de Bird

64
Determinación de Hechos
El nivel de esfuerzo que
involucra la investigación,
depende de la seriedad o la
complejidad del accidente.

El equipo de investigación
deberá desarrollar sólo
aquellas actividades que son
pertinentes a la identificación
de los factores causantes.
65
Visitar la escena del Llevar un registro visual
Tomar muestras de
accidente, antes de que (fotografías de distintos
químicos derramados,
se afecte cualquier ángulos, bosquejos,
residuos, polvos, etc
evidencia física diagramas)

Identificar a las Determinar los artículos


Entrevistar a todos los personas involucradas relacionados con el
involucrados en el accidente, accidente que deben
incluyendo testigos preservarse

Determinación de
Documentar las fuentes los hechos
útiles de información
66
Evaluación de los accidentes y
enfermedades de trabajo
• Reconocer y estimar gastos generados por el accidente (perdida
1 de propiedad, productos, tiempo, etc)
• Gravedad de las lesiones

• Identificación de factores causales que resultaron en el


2 accidente

3 • Identificación de acciones correctivas que minimizan la


probabilidad de que un incidente similar ocurra de nuevo

4 • Selección de tareas correctivas que tendrían la mayor


probabilidad de mitigar el riesgo
67
Identificación de factores causales
Se identificaran todos aquellos
factores que contribuyeron a que el
accidente tuviera lugar dentro del
centro de trabajo, hay que tener que
cuenta que muy raras veces un
accidente se deriva de una sola
causa.

Un ejemplo de factores causales


podrían ser una condición
peligrosa o un acto inseguro por
parte del trabajador. 68
Eventos y condiciones que contribuyeron al accidente
(identificar la causa-raíz del accidente o enfermedad)
69
Determinación de acciones
correctivas y preventivas
Aquellas que se tuvieron, o que se harán, para
prevenir la ocurrencia
 Efectividad
 Costo
 Factibilidad
 Efecto sobre la productividad
 Tiempo requerido para su implementación
 Grado de supervisión requerido por los
empleados
 Aceptación por la administración
70
Glosario de términos
Accidente de trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación funcional,
inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en
ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se preste
Enfermedad de trabajo: Todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en
el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Incidentes: Los acontecimientos que pueden o no ocasionar daños a las
instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas y/o materiales
utilizados, e interferir en los procesos o actividades, y que en
circunstancias diferentes podrían haber derivado en lesiones a los
trabajadores, por lo que requieren ser investigados para considerar la
adopción de las medidas preventivas pertinentes.

71
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
Ing. Leticia González
Contacto:
coord.proyectos@ingessma.com
Tel: (477) 2102236

También podría gustarte