Está en la página 1de 24

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Coordinación Zonal de Seguridad e Higiene en el Trabajo - Zona Tacuba

CAPACITACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS


COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
PRESENTA: ING. ISABEL LUCELY MARTÍNEZ GONZÁLEZ
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO
OBJETIVO

 Dar a conocer a los trabajadores, los


lineamientos normativos contemplados en la
NOM-019-STPS vigente.
LEGISLACIÓN

 LFT. Artículo 509.- En cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de seguridad e higiene que se juzgue
necesarias, compuestas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los
accidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.
 Artículo 510.- Las comisiones a que se refiere el artículo anterior, serán desempeñadas gratuitamente dentro de las horas de
trabajo.
 Artículo 511.- Los Inspectores del Trabajo tienen las atribuciones y deberes especiales siguientes:
I. Vigilar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias sobre prevención de los riesgos de trabajo y seguridad de la vida
y salud de los trabajadores;
II. Hacer constar en actas especiales las violaciones que descubran; y
III. Colaborar con los trabajadores y el patrón en la difusión de las normas sobre prevención de riesgos, higiene y salubridad.
LEGISLACIÓN

 RFSST Artículo 7. Son obligaciones de los patrones:

IV. Constituir e integrar la Comisión de Seguridad e Higiene, así como dar facilidades para su
operación

XIII. Capacitar al personal del Centro de Trabajo que forme parte de la Comisión de Seguridad e
Higiene y de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo y, en su caso, apoyar la
actualización de los responsables de los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo de carácter
interno
LEGISLACIÓN

 RFSST. Artículo 8. Son obligaciones de los trabajadores:

 II. Designar a sus representantes para participar en la Comisión de Seguridad e Higiene;


III. Dar aviso inmediato al patrón y a la Comisión de Seguridad e Higiene, sobre las Condiciones
Inseguras que adviertan y de los Accidentes de Trabajo que ocurran, y colaborar en la
investigación de los mismos

Artículo 45. Respecto de la constitución, integración, organización y funcionamiento de las Comisiones de


Seguridad e Higiene
473. Riesgos de trabajo

474. Accidentes de trabajo 475. Enfermedades de


trabajo

Condiciones
Actos inseguros Condiciones peligrosas
inseguras
 Artículo 473.- Riesgos de trabajos
son los accidentes y enfermedades a
que están expuestos los trabajadores
en ejercicio o con motivo del
trabajo.
 Artículo 474.- Accidente de trabajo es toda lesión
orgánica o perturbación funcional, inmediata o
posterior, o la muerte, producida repentinamente en
ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que
sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan
incluidos en la definición anterior los accidentes que
se produzcan al trasladarse el trabajador directamente
de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.
 Artículo 475.- Enfermedad de trabajo es todo
estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en que el
trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.
 Actos inseguros: Las acciones realizadas por el
trabajador que implican una omisión o violación a un
método de trabajo o medida determinados como seguros.

Condiciones Inseguras: Aquéllas que derivan de la


inobservancia o desatención de los procedimientos o
medidas de seguridad dispuestos en este Reglamento y
las Normas, y que pueden conllevar la ocurrencia de
incidentes, Accidentes y Enfermedades de Trabajo o
daños materiales al Centro de Trabajo;
 Condiciones Peligrosas: Aquellas características
inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria,
equipo, herramientas y materiales, que pueden poner en
Riesgo la salud, la integridad física o la vida de los
trabajadores, o dañar las instalaciones del Centro de
Trabajo;
 Contaminantes del Ambiente Laboral: Los agentes
físicos, químicos y biológicos capaces de modificar
las condiciones ambientales del Centro de Trabajo,
que por sus propiedades, concentración, nivel, así
como tiempo de exposición o acción pueden alterar la
salud del Personal Ocupacionalmente Expuesto;
Taller
NOM-019-STPS-2011, CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

 Establecer los requerimientos para la


constitución, integración, organización y
funcionamiento de las comisiones de
seguridad e higiene en los centros de
trabajo.
CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN

15
Menos de 15 trabajadores
trabajadores o más

1 1
Vocales (el
1
representante representante 1 secretario numero que
coordinador
del patrón del trabajador se acuerde)

Deberá estar conformada por aquéllos que desempeñen sus labores directamente en el centro de trabajo y
que, preferentemente, tengan conocimientos o experiencia en materia de seguridad y salud en el trabajo.
CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN
 El patrón deberá formalizar la constitución de cada comisión
a través de un acta constitutiva
Datos del centro de trabajo
Razón social
Domicilio completo (calle numero, colonia,
municipio o delegación, cuidad, entidad
federativa y código postal)
RFC
Rama industrial/Actividad económica
Fecha de inicio de las actividades
No. Trabajadores en del centro
No. turnos
CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN

Datos de la comisión

Fecha de integración (día, mes y año)

Nombre y firma del patrón o representante, y del representante de


los trabajadores

Nombre y firma del coordinador, secretario y vocales,


ORGANIZACIÓN

Dirigir,
coordinar y
constatar

Integrar, y
Participar
señalar

Coordinador

Elaborar,
integrar y
Asesorar
dar
seguimiento
CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN
Convocar
reuniones
y
recorridos

Custodiar Apoyar

Secretario

Recabar Elaborar

Integrar
CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN
Participar en
reuniones y
recorridos

Participar en Detectar y
las recabar
inspecciones información

Vocales

Asesoramiento
en SHT e
Revisar actas
identificación
de temas SST

Seguimiento a
medidas
FUNCIONAMIENTO

 Los nombramientos de coordinador, secretario y vocales


tendrán una vigencia de dos años, y los de
coordinador y secretario se alternarán entre los
representantes del patrón y de los trabajadores.
 En caso de ausencia del coordinador o secretario, el
cargo será ocupado por uno de los vocales
 El programa anual de recorridos se integrara en los
treinta días naturales siguientes y se conformara los
primeros treinta días naturales de cada año
 Se determinarán las prioridades de los recorridos de
verificación, con base en los agentes y condiciones
peligrosas o inseguras, y a partir de los accidentes y
enfermedades de trabajo
FUNCIONAMIENTO

 Las verificaciones extraordinarias se efectuaran en


caso de ocurrencia de accidentes, modificaciones
significativas en las instalaciones o se reporte la
presencia de agentes y condiciones peligrosas o
inseguras.
 La comisión deberá orientar a los trabajadores
durante los recorridos de verificación sobre
medidas de seguridad.
 El seguimiento de las medidas propuestas por la
comisión relacionadas con la prevención de riesgos
de trabajo, deberá efectuarse de manera trimestral
FUNCIONAMIENTO
 Las actas de los recorridos de verificación deberán contener la
información siguiente:

a) El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo;


b) El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o
delegación, ciudad, entidad federativa, código postal);
c) El número de trabajadores del centro de trabajo;
d) El tipo de recorrido de verificación: ordinario (conforme al
programa anual) o extraordinario;
e) Las fechas y horas de inicio y término del recorrido de
verificación;
f) El área o áreas del centro de trabajo en las que se realizó el
recorrido de verificación;
g) Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos
inseguros identificados durante el recorrido de verificación;
FUNCIONAMIENTO

h) Las causas que, en su caso, se hayan identificado sobre los accidentes


y enfermedades de trabajo que ocurran;
i) Las medidas para prevenir los riesgos de trabajo detectados, con base
en lo dispuesto por el Reglamento y las normas que resulten aplicables;
j) Las recomendaciones que por consenso se determinen en el seno de la
comisión para prevenir, reducir o eliminar condiciones peligrosas o
inseguras, así como la prioridad con la que deberán atenderse;
k)El seguimiento a las recomendaciones formuladas en los recorridos de
verificación anteriores;
l)El lugar y fecha de conclusión del acta, y
m)El nombre y firma de los integrantes de la comisión que participaron
en el recorrido de verificación.
GRACIAS

También podría gustarte