Está en la página 1de 3

I.E.P.

CORAZÓN DE BELÉN
AMOR ESTUDIO DISCIPLINA

4. De la Estructura del Estado


Del Art. 90º al 199º trata sobre los poderes del Estado, las
Constitución Política del Perú
regiones, municipios, así como de los órganos
constitucionales autónomos.
La Constitución es uno de los aportes que ha adquirido mayor
importancia histórica. Desde el punto de vista jurídico es la 5. De las Garantías Constitucionales
norma suprema, ley de leyes que establece el marco y los Del Art. 200º al 205º trata sobre las acciones de garantía y el
criterios orientadores del sistema jurídico de un país. Tribunal Constitucional.

I. DEFINICIÓN 6. De la Reforma de la Constitución


El Art. 206º trata sobre los mecanismos formales y procesales
La Constitución como Ley Fundamental de los Estados para cambiar parte o toda la Constitución.
modernos, sistematizan y ordenan el poder político. A partir
de ella se desprenden todas las demás normas que integran II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA CONSTITUCIONAL
el orden jurídico del Estado, así como los deberes y derechos
fundamentales de las personas. La república se inicia formalmente con la independencia
política de 1821. A partir de ello se han dado diversas normas
Formas del poder constituyente que han regulado la organización y acciones internas de las
El Poder Constituyente se ejerce a través de diversas formas corrientes libertadoras: Estatuto Provisorio de Huaura (1821)
o expresiones como la Asamblea Constituyente y el y el Estatuto Provisorio del Protectorado (1821), así como las
Congreso Constituyente. bases Constitucionales de 1822.

A partir de la Independencia Política en el Perú se han dado


las siguientes 12 Constituciones, todas ellas reflejan grandes
intereses (terratenientes, burguesía pro imperialistas, etc.)
con diversos matices.

Constitución política de 1993

Luego del golpe de Estado del 5 de Abril de 1992, en la cual


se disolvió el Parlamento Nacional y se instaló el Gobierno de
Emergencia y Reconstrucción Nacional con la finalidad de
legitimar y legalizar tal régimen, se elige en Noviembre de
1992 el CCD con 80 Congresistas. Su finalidad fue elaborar y
aprobar el texto de una nueva Constitución Política, así
mismo ejercer función legislativa.

El proceso de elaboración y ratificación fue el siguiente:


• Referéndum: 31 de octubre de 1993.
• Promulgación: 29 de diciembre de 1993.
• Vigencia: 31 de diciembre de 1993.

Estructura de la constitución de 1993

1. De la Persona y la Sociedad
Del Art. 1º al 42º trata sobre los derechos fundamentales,
sociales y económicos.

2. Del Estado y de la Nación


Del Art. 43º al 57º trata sobre la nacionalidad, el territorio y los
tratados.

3. Del Régimen Económico


Del Art. 58º al 89º trata sobre la propiedad, tributos,
presupuestos, moneda, banco, régimen agrario.

Docente: 4° secundaria
I.E.P. CORAZÓN DE BELÉN
AMOR ESTUDIO DISCIPLINA

Actividad para su casa


d) Del Régimen Económico
1. No guarda relación con respecto a la Constitución del
93: e) De la Reforma de la Constitución
a) Entró en vigencia el 31 de diciembre del 93. 6. La Asamblea Constituyente de 1979 y el Congreso
Constituyente Democrático de 1933 estuvo representado
b) Está conformada por 26 capítulos. por:
c) Fue objeto de Referéndum el 31 de octubre del 93. a) 100 - 120 representantes.
d) Fue elaborada por el Congreso Constituyente b) 240 - 120 representantes.
Democrático.
c) 80 - 100 representantes
e) Regula la pena de muerte solo para casos de guerra
exterior. d) 100 - 80 representantes
2. Cuando se elaboró la Constitución de 1993 presidía el e) 120 - 240 representantes.
Congreso:
7. En que título de la constitución trata sobre los
a) Carlos Torres tratados:
b) Alberto Fujimori a) De la Estructura del Estado.
c) Enrique Chirinos b) De la Persona y de la Sociedad.
d) Joy Way c) Del Régimen Económico.
e) Jaime Yoshiyama d) Del Estado y la Nación.
3. El título que trata sobre los Derechos Fundamentales e) De la Reforma de la Constitución.
de las Personas es:
8. Se llamo la Constitución Vitalicia era de orientación
a) De las Garantías constitucionales. conservadora y autoritaria al hacer vitalicio al Presidente
de la República:
b) Del Régimen Económico.
a) 1823 b) 1979 c) 1993
c) Del Estado y la Nación. d) 1826 e) 1860
d) De la Estructura del Estado. 9. En que artículo y capítulo respectivamente se
establecen los mecanismos para la reforma
e) De la Persona y Sociedad. constitucional:
4. También se le conoce como la ley de leyes o ley a) 206 – V b) 200 – IV c) 206 - VI
fundamental del Estado: d) 202 – V e) 204 - VI
a) Resolución Suprema. 10. La Constitución del Perú de 1993 consta de …títulos
… capítulos y … artículos.
b) Decreto Ley.
a) 10 – l6 – 206
c) Decreto Legislativo.
b) 9 – 16 – 206
d) Decreto de Urgencia.
c) 6 – 26 – 206
e) Constitución Política.
d) 6 – l6 – 206
5. Título de la constitución de 1993 que trata sobre los
poderes del Estado: e) 6 – 36 – 200
a) De la Persona y de la Sociedad

b) Del Estado y la Nación

c) De la Estructura del Estado

Docente: 4° secundaria
I.E.P. CORAZÓN DE BELÉN
AMOR ESTUDIO DISCIPLINA

Docente: 4° secundaria

También podría gustarte