Está en la página 1de 10

CITOQUIMICO

DE

LIQUIDO PLEURAL
EQUIPO 6
QUE ES?
El líquido pleural es un fluido biológico que se
encuentra en el espacio pleural, una cavidad
delgada situada entre la pleura visceral, que
recubre los pulmones, y la pleura parietal, que
recubre la pared interna del tórax.

SU FUNCION ES...
Facilitar el movimiento pulmonar, mantener un equilibrio de presiones y
prevenir infecciones. Llena el espacio entre las dos capas de tejido pleural.
Este líquido mantiene húmeda la pleura y ayuda a que las capas de los tejidos
se deslicen suavemente unas sobre otras mientras respiramos.

OBTENCION DE LA MUESTRA
Para obtener una muestra para análisis, se realiza un procedimiento médico llamado
toracocentesis.

Durante este procedimiento, se inserta una aguja en el espacio pleural, generalmente bajo guía
de ultrasonido, para extraer líquido.
https://youtu.be/VFPkDE2iUMc?si=mBM3CHHrMdZBBC9S
Fundamento
Es una prueba médica que implica el análisis microscópico y químico del líquido
pleural obtenido a través de una punción o toracocentesis. Este análisis
proporciona información valiosa sobre la composición celular y química del líquido,
lo que ayuda en el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas.

GENERALIDADES
· Introducción de muestras a equipos: sirve para tener una base de los valores que nos vamos a
encontrar en los conteos
· Insuficientes leucos o eritros: se pueden dar ovaciones en las que la muestra no cuente con
estas células, y es válido ya que son líquidos estériles:
o DIFERENCIAL: (frotis) se puede hacer un conteo de 10 campos y en base a ellos se puede
realizar un porcentaje (al igual que el fresco) pero lo ideal siempre van a ser 100 células.
o PROCENTAJE DE ERITROS: (fresco) al igual que el diferencial, se pueden obtener porcentajes de
0 o 0-1 y pues igual se tiene que realizar un porcentaje de crenozados vistos y no crenozados
vistos.
· Muestras turbias: las muestras muy turbias no se pueden introducir a los equipos y son motivos
de rechazo, ya que los equipos no son diseñados para estos tipos de líquidos pero los pueden
procesas ya que tienen los mismos componentes sanguíneos.
Una química alterada, entonces ¿es trasudado exudado?:

En un trasudado las fuerzas de las proteínas para contener el agua

OBJETIVO DEL y los solutos esta alterada y el mecanismo de excreción de este es


mas rápido que el de absorción. Los valores de la química del

ANALISIS liquido estarán bajos. La principal razón es la insuficiencia


cardiaca.
En un exudado las proteínas estarán elevadas y el mecanismo
linfático de absorción y excreción falla. Los valores de la química
VALOR DIAGNOSTICO: del liquido estarán elevados. Tienen mas etilogias pero las
Se centra en la identificación de que tipo de Derrame Pleural que principales razones es por cáncer, neumonía o tuberculosis.
se acumula en el espacio pleural. Estos pueden tener muchas
causas y afectaciones, por lo cual se le realizan distintos análisis
para la encontrar la principal causa y tratamiento.

ES UN LIQUIDO ESTÉRIL:
No debería de presentar eritrocitos normalmente, su química no
¿Para que LDH, Albumina, Proteinas y Glucosa?
deberá de estar alterada y su color y aspecto no deberán de estar
alterados siendo claros y amarillos pajizos.
El lactato deshidrogenasa servirá para diferenciar entre un trasudado o exudado, ya que
nos dirá si el px tiene una insuficiencia cardiaca.
ERITROCITOS EN LA MUESTRA:
De igual forma la Albumina y las Ptoteinas, ya que se aplica un factor en el que estas se
Sirven para indicar si fue una buena o mala toma según el
restan y si su diferencia es de 1,2g/dl de albumina o superior a 3,1g/dl en proteínas es un
porcentaje de eritros crenozados y no crenozados. Normalmente
trasudado.
no son de valor diagnostico pero acompañado de mas parámetros En el caso de la Glucosa servirá mas como un factor predeterminante de el tipo de
puede indicar un cáncer maligno,traumatismo y embolia pulmonar. infección y tratamiento a llevar por parte del paciente, si esta elevada puede indicar una
infección bacteriana y si esta baja puede ser un Epiema, o Derrame Pleural Reumatoide.
OBJETIVO DEL
ANALISIS
¿SERIE BLANCA ALTERADA?

Toma valor diagnostico cuando los valores están elevados,


indicando una infección bacteriana (se toma en cuenta la glucosa
elevada para llegar a esta posibilidad). Se realiza el recuento
diferencial para hacer un porcentaje de las células blancas
presentes y poder identificar si es un derrame pleural Neutrofilico,
Eosinofilico o Linfocitico.

¿POSIBLE DERRAME PLEURAL


TUBERCULOSO?
Toma valor diagnostico cuando los valores están elevados,
indicando una infección bacteriana (se toma en cuenta la glucosa
elevada para llegar a esta posibilidad). Se realiza el recuento
diferencial para hacer un porcentaje de las células blancas
presentes y poder identificar si es un derrame pleural Neutrofilico,
Eosinofilico o Linfocitico.
PROCEDIMIENTO
CITOQUIMICO
QUÍMICA CLÍNICA:
(se toman en cuenta los valores en sangre para saber si son normales o
alterados)
Se realiza igual que una muestra de suero y miden ALBUMINA,
GLUCOSA, LACTATO DESHIDROGENASA Y PROTEINAS.

SERIE BLANCA:
(se toman en cuenta los valores en sangre para saber si son normales o
alterados)
Se realiza igual que una biometría hemática, principalmente para ver si
es un derrame pleural NEUTROFILICO, EOSINOFILICO o LINFOCITICO.

ASPECTO:
se realiza manual y existen claro, turbio, ligero turbio.

COLOR:
Realiza manual, un color normal suele ser claro o de color pajizo.
o cafeosos y espeso: presencia de pus y distintas bacterias (EPIEMIA).
o rojizo: presencia de glóbulos rojos (HEMOTORAX).
o blanco lechoso: rotura del conducto torácico (QUILOTORAX).
PROCEDIMIENTO
CITOQUIMICO
PH:
Se realiza con tirillas reactivas para pH
1. Depositar el líquido en un tubo de ensaye.
2. Poner la tirilla reactiva 60 segundos.
3. Hacer lectura con el cartucho.

ALCALINOS: (7,60–7,66), debido a la acumulación de


bicarbonato en la cavidad pleural. RECUENTO LEUCOCITARIO:
NORMAL: oscila entre 7,40 a 7,55.
ACIDOS: (<7,30), representa una acumulación substancial
DIFERENCIAL
de iones hidrógeno en el espacio pleural. 1. Se deposita una gota del liquido en un portaobjetos.
2. Con otra porta se realiza un extendido del liquido.
DENSIDAD: 3. Debe tener cabeza, cuerpo y cola.
Se puede medir con el densitómetro. 4. Se realiza tinción de Wright (2 de colorante y 3 de buffer).
5. Hacemos el conteo en el cuerpo del frotis – extendido.
1. Se coloca una gota (20 microlitros) en la cámara. 6. Realizamos el conteo y porcentaje de cada célula blanca vista.
2. Se cierra y se realiza la lectura.
PORCENTAJE DE ERITROS EN
RECUENTO LEUCOCITARIO: TOTAL FRESCO:
1. Se realiza un fresco colocando 20 Micro litros en un porta objetos.
1. Se coloca encima de la cámara de bawher un cubreobjetos.
2. Se coloca un cubre
2. Colocamos 20 Microlitros.
3. Se observa en 40x.
3. Se observan las 16 grecas de los cuatro cuadrantes de la cámara.
4. Se ven 5 campos y se realiza un promedio.
4. Una vez hecho esto se suman los resultados, se dividen entre 4 y se
5. De ese promedio se realizará un porcentaje entre los eritros
multiplican por diez (medida de la cámara).
crenozados y los que no.
VALORES
NORMALES:
QUE SE AFECTACIONES:
OBSERVA? VALORES ALTOS
1. Recuento total de células: Un recuento total de células
Eritrocitos y Leucocitos (en especial neutrofilos, linfocitos y elevado en el líquido pleural puede indicar inflamación,
Eosinofilos.) infección o cáncer.
2. Recuento de glóbulos blancos: Un recuento elevado de
glóbulos blancos puede ser un signo de infección o
inflamación.
3. Proteínas: Niveles elevados de proteínas pueden indicar
una variedad de condiciones, como infección, inflamación
o cáncer.
4. Lactato deshidrogenasa (LDH): Un nivel elevado de LDH
puede estar asociado con diversas condiciones, como
infecciones, cáncer o traumatismos.
VALORES BAJOS
5. Glucosa: Un nivel bajo de glucosa en el líquido pleural
1. PH: Un pH bajo en el líquido pleural puede indicar una puede ser indicativo de infecciones bacterianas o
acumulación de ácido láctico, que a menudo está asociada fúngicas.
con infecciones o enfermedades malignas.
2. Glucosa: Un nivel bajo de glucosa en el líquido pleural puede
ser indicativo de infecciones bacterianas o fúngicas.
3. Cloruro: Un nivel bajo de cloruro puede indicar una variedad
de condiciones, incluyendo infecciones o trastornos
metabólicos.
4. Niveles de amilasa: Un nivel bajo de amilasa en el líquido
pleural puede indicar que no hay inflamación en el páncreas o
en otros órganos.
REFERENCIAS
Pérez, J. M. P. (2010). ABC del líquido pleural. Seminarios De La Fundación
Española De Reumatología, 11(2), 77–82. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip
ex ea commodo consequat.

1. 47. derrame pleural. (2011, March 22). [Slide show]. SlideShare. Pérez, J. M. P.
(2010). ABC del líquido pleural. Seminarios De La Fundación Española De
Reumatología, 11(2), 77–82. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim
ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
commodo consequat.

https://www.elsevier .es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-
reumatologia-274-articulo-
abc-del-liquido-pleural-S1577356610000199

También podría gustarte