Está en la página 1de 6

12/5/24, 21:09 U2 - Evaluación de la unidad: Revisión del intento

Comenzado en domingo, 12 de mayo de 2024, 21:05


Estado Terminados
Finalizado en domingo, 12 de mayo de 2024, 21:09
Tiempo 3 mins 26 segundos
empleado
Calificación 7.00/10.00
Calificación 70.00 de un total de 100.00
Comentario de Le invitamos a revisar nuevamente la Unidad a fin de lograr un mayor entendimiento.
retroalimentación

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Al terminar su jornada laboral, usted formula la siguiente pregunta: en los pacientes con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, ¿la presencia de exacerbaciones, comparada con la ausencia de ellas, aumenta la probabilidad de
morir en los próximos 12 meses? De acuerdo con su aspecto clínico, ¿cómo clasificaría la pregunta?

Seleccione una:

a. De Acción.

b. De Pronóstico. 

c. Estructurada.

d. Práctica.

¡Correcto! Según su aspecto clínico, las preguntas se pueden dividir en preguntas de terapia, diagnóstico, pronóstico, riesgo o daño; en este caso
se trata de una pregunta de pronóstico, cuya utilidad radica en estimar el curso clínico más probable en individuos con una determinada condición
en cierto periodo.

https://innovaedu.imss.gob.mx/ead/mod/quiz/review.php?attempt=188413&cmid=16075 1/6
12/5/24, 21:09 U2 - Evaluación de la unidad: Revisión del intento

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

La señora Carmen acaba de consultar con usted por un cuadro de fibromialgia, al que desde hace dos meses se agregó
trastorno del sueño, por lo que le prescribió una benzodiacepina. El médico residente a su cargo comenta que leyó la
Guía de Práctica Clínica de fibromialgia, en la que se recomienda el uso de un inhibidor de la recaptura de serotonina
para este tipo de casos. ¿Qué tipo de pregunta clínica debe formular en este caso?

Seleccione una:

a. Riesgo.

b. Diagnóstico.

c. Pronóstico.

d. Terapia. 

¡Correcto! En este caso, la pregunta a elaborar se relaciona con la elección del tratamiento más efectivo y la consideración de alternativas, por lo
que, con base en su aspecto clínico, se trata de una pregunta de terapia.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

En el pase de visita a su cargo, se revisa el caso del señor Alberto, quien cursa 20 horas de estancia hospitalaria por
presentar un cuadro de pielonefritis sin alteración en su función renal. El servicio de Urgencias está saturado, por lo que
usted valora otorgarle el alta. Para que su decisión esté bien fundamentada, se formula la siguiente pregunta clínica: en
los pacientes con pielonefritis sin alteración de la función renal, ¿el tratamiento con antibiótico por vía oral disminuye el
riesgo de complicaciones? De acuerdo con el formato PICO, ¿qué componente le hace falta a la pregunta para estar
bien estructurada?

Seleccione una:

a. La intervención para comparar. 

b. El desenlace inmediato.

c. La población de estudio.

d. El evento observado.

¡Correcto! La pregunta clínica planteada contiene el componente P (pacientes con pielonefritis sin alteración de la función renal), el componente I (el
tratamiento con antibiótico vía oral) y el componente O (disminución del riesgo de complicaciones), por lo que hace falta el componente C que es la
intervención contra la cual se comparará el componente I, que en este caso podría ser la vía intravenosa.

https://innovaedu.imss.gob.mx/ead/mod/quiz/review.php?attempt=188413&cmid=16075 2/6
12/5/24, 21:09 U2 - Evaluación de la unidad: Revisión del intento

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Adriana de 38 años acude a su consultorio para el control de hipotiroidismo. Usted le solicita un perfil tiroideo; sin
embargo, la paciente le comenta que el endocrinólogo sólo le pide TSH, por lo que usted se cuestiona acerca del costo-
beneficio de solicitar dicho perfil. ¿Cuál de las siguientes corresponde a una pregunta clínica bien estructurada en este
caso?

Seleccione una:

a. Para el diagnóstico de hipotiroidismo, ¿la solicitud del perfil tiroideo tiene mayor costo-beneficio
comparada con la solicitud de la TSH?

b. Para el diagnóstico de hipotiroidismo, ¿es de mayor utilidad la solicitud del perfil tiroideo que la TSH?

c. En pacientes con hipotiroidismo bajo tratamiento, ¿está indicada la solicitud de TSH en lugar del perfil
tiroideo?

d. En pacientes con hipotiroidismo bajo tratamiento, ¿el perfil tiroideo comparado con la TSH tiene 
un mayor costo–beneficio durante el seguimiento?

¡Correcto! La pregunta clínica bien estructurada debe constar de cuatro componentes: el paciente (P), la intervención (I), la comparación (C) y el
desenlace u outcome (O); con base en esto, una pregunta clínica bien estructurada para este caso es: en los pacientes con hipotiroidismo bajo
tratamiento (P), ¿el perfil tiroideo (I) comparado con la TSH (C), tiene un mayor costo-beneficio (O)?

Pregunta 5

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

¿Cuál de los siguientes estudios posee la mayor calidad de evidencia?

Seleccione una:

a. Cohorte.

b. Casos-controles.

c. Revisión sistemática.

d. Ensayo clínico aleatorizado. 

¡Incorrecto! Recuerde que, con base en su aspecto clínico, las preguntas de terapia se relacionan con la elección del tratamiento más efectivo y la
consideración de alternativas, por lo que, con base en su aspecto clínico, se trata de una pregunta de terapia.

https://innovaedu.imss.gob.mx/ead/mod/quiz/review.php?attempt=188413&cmid=16075 3/6
12/5/24, 21:09 U2 - Evaluación de la unidad: Revisión del intento

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Usted se formula la siguiente pregunta clínica: en los pacientes con quemadura esofágica, ¿la etiología por álcalis
aumenta el riesgo de estenosis? Para conseguir una pregunta bien estructurada bajo el formato PICO, ¿qué
componente hace falta?

Seleccione una:

a. Desenlace. 

b. Comparación.

c. Intervención.

d. Población.

¡Incorrecto! Recuerde que la pregunta clínica debe estar conformada por cuatro componentes. En este caso la pregunta consta de tres
componentes: la población, la intervención y el desenlace, por lo cual hace falta la comparación; una pregunta con adecuada estructuración para
este caso sería: en los pacientes con quemadura esofágica (P), ¿la etiología por álcalis (I), comparada con la etiología por ácidos (C), tiene un
mayor riesgo de estenosis (O)?

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Después de otorgarle consulta al señor Ignacio, quien padece hiperplasia benigna de próstata, surge en usted una duda
acerca del pronóstico del paciente en los próximos cinco años. ¿En qué tipo de estudio debe iniciar la búsqueda de
información para este caso?

Seleccione una:

a. Cohortes. 

b. Casos y controles.

c. Serie de casos.

d. Ensayo clínico aleatorizado.

¡Correcto! Las preguntas de pronóstico son útiles en individuos que ya presentan una determinada condición y se desea estimar el curso clínico
más probable en un periodo determinado, o bien, conocer el efecto de determinadas exposiciones sobre dichos pacientes. El estudio ideal para
responder estas preguntas es el de cohortes, a excepción que la incidencia sea muy baja, en cuyo caso, es mejor emplear un estudio de casos y
controles.

https://innovaedu.imss.gob.mx/ead/mod/quiz/review.php?attempt=188413&cmid=16075 4/6
12/5/24, 21:09 U2 - Evaluación de la unidad: Revisión del intento

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

En su primera consulta de control de embarazo, a una paciente se le solicitó la prueba rápida para la detección del virus
de inmunodeficiencia adquirida (VIH), en la cual se obtuvo un resultado positivo, pero usted desconfía, ya que considera
la prueba de ELISA como el estándar de oro. ¿Cuál de las siguientes corresponde a una pregunta clínica bien
estructurada para este caso?

Seleccione una:

a. En las pacientes embarazadas que acuden por primera vez al Instituto, ¿está indicada la prueba
rápida de VIH?

b. La prueba de ELISA, ¿tiene una mayor sensibilidad diagnóstica que la prueba rápida de VIH?

c. En las pacientes embarazadas, ¿la realización de la prueba rápida de VIH tiene mayor sensibilidad 
diagnóstica que la prueba ELISA?

d. La prueba rápida de VIH, ¿tiene exactitud diagnóstica en las pacientes embarazadas?

¡Correcto! En este caso la interrogante es cuál de las dos pruebas tiene mayor sensibilidad diagnóstica, por lo cual una pregunta clínica bien
estructurada que incluya los cuatro componentes necesarios es: en las pacientes embarazadas (P), ¿la realización de la prueba rápida de VIH (I),
comparada con la prueba de ELISA (C), tiene mayor sensibilidad diagnóstica (O)?

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de las siguientes asociaciones entre el tipo de pregunta según su aspecto clínico y el tipo de estudio más
adecuado para responderla es la correcta?

Seleccione una:

a. Riesgo-transversales.

b. Pronóstico-ensayo clínico aleatorizado.

c. Exactitud diagnóstica-serie de casos.

d. Terapia-ensayo clínico aleatorizado. 

¡Correcto! Las preguntas de terapia se relacionan con la búsqueda de información acerca de la elección de los tratamientos más efectivos, la
consideración de alternativas o la valoración del balance entre los beneficios y los daños de dicha intervención. Para este tipo de preguntas, los
estudios de mayor utilidad para la búsqueda de información son los ensayos clínicos aleatorizados pues demuestran el beneficio o daño de una
intervención terapéutica.

https://innovaedu.imss.gob.mx/ead/mod/quiz/review.php?attempt=188413&cmid=16075 5/6
12/5/24, 21:09 U2 - Evaluación de la unidad: Revisión del intento

Pregunta 10

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

Usted trata de dar respuesta a un problema clínico en el cual el factor del tiempo es importante. ¿Cuál de los siguientes
formatos de pregunta clínica es el apropiado para formularla?

Seleccione una:

a. PIRTO.

b. PECO.

c. PETO. 

d. PICOT.

¡Incorrecto! Recuerde que el formato PICOT se sugiere cuando el tiempo tiene impacto en el resultado de la investigación.

https://innovaedu.imss.gob.mx/ead/mod/quiz/review.php?attempt=188413&cmid=16075 6/6

También podría gustarte