Está en la página 1de 8

GUÍA DE ESTUDIO S1

PRIMERA SEMANA (13/05/2024 – 18/05/2024)

Año: 2024 Período: Nivelación - Mayo 2024


Alfredo Andrés Moscoso Ugalde
Andrés Israel Zumba Quezada
Angel Dasne Guale Lainez
Anthony Joshue Flores Azua
Bolivia Piedad Correa Tayniz
Carlos Manuel Martin Barreiro
Carlos Miguel Matamoros Camposano
César Emiliano Noboa Cisneros
Christian Jhonny Contreras Rocha
Cristhian Xavier Hernández Rodríguez
Danilo Fabián Cárdenas Macías
David Israel Manzo Vera
Eladio Leonardo Vera Ramírez
Materia: Matemáticas Profesores:
Esilda Alexandra Macías Avecillas
Gilmar José Pivaque Villacreses
Giselle Lorena Núñez Núñez
Guillermo Alejandro Baquerizo Palma
Israel Segundo Espinoza Andaluz
Jaime David Leon Cando
Javier Rodrigo Gavilánez Ortega
Jonathan Javier Solis Hidalgo
Jorge Eduardo Espinoza Romero
Kember Stalyn Buenaventura Jiménez
Kevin Oswaldo Miranda Herrera
Victor Eduardo Arias Arias
Viviana Estefanía Ávila Gómez

Coordinadora; Janet Patricia Valdiviezo

TEMAS:

• LÓGICA
o 1.1 PROPOSICIONES (CLASE 1)
o 1.2 OPERADORES LÓGICOS (CLASE 1) (Negación, Conjunción, Disyunción Inclusiva, Disyunción Exclusiva)
o 1.2 OPERADORES LÓGICOS (CLASE 2) (Condicional, Variantes de la Condicional, Condiciones Necesarias y
Suficientes, Bicondicional)
o 1.3 CLASES DE PROPOSICIONES (CLASE 2)
o 1.4 ESTRUCTURAS CON VARIABLES PROPOSICIONALES (CLASE 3)
o 1.5 PROPIEDADES DE LOS OPERADORES LÓGICOS (CLASE 3)

1) Objetivos de los temas:

CLASE 1:

• Identificar las oraciones que son proposiciones.


• Construir tablas de verdad de estructuras que contiene operadores de la negación, conjunción, disyunción inclusiva y
disyunción exclusiva

CLASE 2:

• Traducir al lenguaje simbólico una proposición compuesta identificando los operadores lógicos y las proposiciones
simples presentes.
• Determinar el valor de verdad de una proposición compuesta conociendo el valor de verdad de las proposiciones simples que
la conforman
• Determinar el valor de verdad de las proposiciones simples conociendo el valor de verdad de una proposición compuesta
• Traducir al lenguaje natural una proposición compuesta expresada en el lenguaje simbólico
• Expresar la recíproca, contrarrecíproca e inversa de una condicional.
• Parafrasear en términos de condiciones necesarias y suficientes una proposición verdadera.

CLASE 3:

• Reconocer los diferentes tipos de formas proposicionales.


• Emplear propiedades de los operadores lógicos en la identificación de formas proposicionales
• Demostrar equivalencias lógicas usando las propiedades de los operadores lógicos

2) Estrategia metodológica:
Estos temas se desarrollan completamente online, y se utilizarán como recursos:

• El texto guía: Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato I, Tercera Edición. Capítulo 1, todas las secciones, y
Capítulo 2, secciones desde 2.1 hasta 2.7

• Videos:
Clase 1:

https://youtu.be/emo9ta3DrLw?list=PLZuO
Valor de verdad y proposiciones:
w88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
1.1 PROPOSICIONES
https://youtu.be/P0OpQK6mgis?list=PLZuO
Tablas de verdad:
w88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
https://youtu.be/MJSh-
1.2 OPERADORES
LÓGICOS
Conjunción: O8FTh8?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus5
AC8ByFxTK
https://youtu.be/EKCvdW3v2to?list=PLZuO
Disyunción inclusiva:
w88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
https://youtu.be/t3T5oUoNPrM?list=PLZuO
Disyunción exclusiva:
w88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK

Clase 2:

https://youtu.be/SsXiqV3dNQ4?list=PLZuOw
Condicional:
88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
https://youtu.be/9RjD9VNjJBc?list=PLZuOw8
Bicondicional:
8bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
1.2 OPERADORES https://youtu.be/weBkk9-
LÓGICOS Variantes de la condicional: 0nYU?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus5AC
8ByFxTK
https://youtu.be/mWcpY35Ap-
Condiciones necesarias y suficientes: c?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8By
FxTK
https://youtu.be/tZ3xLwJ_kXA?list=PLZuOw
Tipos de proposiciones:
88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
https://youtu.be/7Oe0-
Ejemplo de traducciones: _W3FHU?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus
5AC8ByFxTK
1.3 CLASES DE
PROPOSICIONES https://youtu.be/Zl-
Ejemplo de determinación de valor de
HtT_2hgI?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus
verdad:
5AC8ByFxTK
https://youtu.be/PVq-
Ejemplo de determinación de valor de
LatOroA?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus5
verdad:
AC8ByFxTK

Clase 3:

https://youtu.be/Os1AMgDYia4?list=PLZuO
FORMAS PROPOSICIONALES:
w88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
https://youtu.be/buuvG-
Ejemplos: TIPOS DE FORMAS
PROPOSICIONALES:
geWSQ?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus5
AC8ByFxTK
1.4 ESTRUCTURAS https://youtu.be/heK0O4OiId0?list=PLZuOw
Ejemplos IDENTIFICACIÓN DE FORMAS
CON VARIABLES PROPOSICIONALES:
PROPOSICIONALES 88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
https://youtu.be/LTNR3r9h89U?list=PLZuOw
Ejercicio IMPLICACIÓN LÓGICA:
88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
https://youtu.be/1WYLwu0-
EjercicioEQUIVALENCIA LÓGICA: L6o?list=PLZuOw88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8
ByFxTK
1.5 PROPIEDADES https://youtu.be/5ipZNZbC4r0?list=PLZuOw
REGLA DE SUSTITUCIÓN:
DE LOS 88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
OPERADORES PROPIEDADES DE LOS OPERADORES https://youtu.be/ZIvh7BT5JJg?list=PLZuOw8
LÓGICOS LÓGICOS: 8bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
CÓMO OBTENER FORMAS https://youtu.be/rSoRLzFDExQ?list=PLZuOw
PROPOSICIONALES EQUIVALENTES: 88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
DEMOSTRACIÓN DE REGLAS DE https://youtu.be/Fe4iyJB9ZVs?list=PLZuOw8
EQUIVALENCIAS: 8bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
IMPORTANCIA DE LAS REGLAS DE https://youtu.be/_Jt56TV1wOE?list=PLZuOw
IMPLICACIÓN: 88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
INTERPRETACIÓN DE 4 REGLAS DE https://youtu.be/DkTzKIw29vc?list=PLZuOw
IMPLICACIÓN: 88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK
INTERPRETACIÓN DE LAS RESTANTES https://youtu.be/YiWo49VLV50?list=PLZuO
REGLAS DE IMPLICACIÓN: w88bfWjvcOEOvy1iQus5AC8ByFxTK

• Infografías y juegos:
Clase 1:
https://view.genial.ly/633360ccd0ffbf0012e2e0a4

Clase 2:
https://view.genial.ly/633360ccd0ffbf0012e2e0a4

Clase 3:
https://view.genial.ly/633364306317ab0012277675

• FOROS DE PREGUNTAS: utilizando la aplicación ADMISIONVIRTUAL

• Clases: presenciales en las aulas de la oficina de admisiones y clases online

• Evaluaciones: presenciales y virtuales utilizando la plataforma ADMISIONVIRTUAL


Para lograr el objetivo propuesto es indispensable tomar conciencia, reconocernos libres, responsables, actuar de forma
coherente, reconocer que debemos lograr un aprendizaje científico y técnico que va a aportar conocimiento relevante
para su desarrollo académico actual y futuro profesional y que este es un proceso constructivo en el que resalta el
aprendizaje mediante el esfuerzo del educando y la coordinación y experiencia del profesor y otros recursos de la
ESPOL. El énfasis es por tanto esforzarnos en lograr una eficiente versión de aprendizaje autónomo.

3) Temporizador:
El tiempo de dedicación para el estudio de estos temas debe ser de 25 horas semanales
4) Actividades a desarrollar:

Actividades

Antes de la Clase 1
En el texto:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato I, Tercera edición.
Lea, estudie y revise los ejemplos del Capítulo 1, Secciones 1.1 y 1.2 (Negación, Conjunción, Disyunción
Inclusiva, Disyunción Exclusiva)

Antes de la Clase 1
En la dirección:
observe y estudie la lista de videos asociados a los temas de las Secciones 1.1 y 1.2 (Negación,
Conjunción, Disyunción Inclusiva, Disyunción Exclusiva). Los enlaces de los videos los encontrará en el
numeral 2) de esta guía de estudio.

Antes de la Clase 1
En la dirección:
https://view.genial.ly/633360ccd0ffbf0012e2e0a4
estudie y aprenda jugando sobre los temas de las Secciones 1.1 y 1.2 (Negación, Conjunción, Disyunción
Inclusiva, Disyunción Exclusiva)
Antes de la Clase 1
En la plataforma ADMISIONVIRTUAL:
En el FORO 01, sobre cada una de las secciones de estudio de la Clase 1, realice preguntas concretas
sobre algún tema en particular que tenga duda.

Las preguntas deben ser ingresadas al FORO hasta las 19h00 del martes 14 de mayo de 2024.

Durante la Clase 1
Al inicio de la clase presencial o virtual:
Su tutor(a) realizará una presentación del curso, indicándoles las formas de evaluación, las plataformas
a usar y políticas a seguir.

Durante la Clase 1
Clase Presencial:
En esta clase se abordarán el contenido correspondiente a las Secciones 1.1 y 1.2 (Negación, Conjunción,
Disyunción Inclusiva, Disyunción Exclusiva) y también se resolverán las dudas de las preguntas realizadas en
el FORO 01.

Durante la Clase 1
Clase Presencial:
En esta clase se desarrollarán problemas relacionados a los temas de las Secciones 1.1 y 1.2 (Negación,
Conjunción, Disyunción Inclusiva, Disyunción Exclusiva)

Después de la Clase 1 y antes de la Clase 2


En el texto:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato I, Tercera edición.
Resuelva el DEBER “D01” cuyos problemas propuestos le indicará su profesor(a) en clases.
Actividades

Después de la Clase 1 y antes de la Clase 2


En el texto:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato I, Tercera edición.
Lea, estudie y revise los ejemplos del Capítulo 1, Secciones 1.2 (Condicional, Variantes de la Condicional,
Condiciones Necesarias y Suficientes, Bicondicional) y 1.3
Después de la Clase 1 y antes de la Clase 2
En la dirección:
observe y estudie la lista de videos correspondientes a los temas del capítulo 1, Secciones 1.2
(Condicional, Variantes de la Condicional, Condiciones Necesarias y Suficientes, Bicondicional) y 1.3. Los
enlaces de los videos los encontrará en el numeral 2) de esta guía de estudio.

Después de la Clase 1 y antes de la Clase 2


En la dirección:
https://view.genial.ly/633360ccd0ffbf0012e2e0a4
estudie y aprenda jugando sobre los temas del capítulo 1, Secciones 1.2 (Condicional, Variantes de la
Condicional, Condiciones Necesarias y Suficientes, Bicondicional) y 1.3.

Después de la Clase 1 y antes de la Clase 2


En la plataforma ADMISIONVIRTUAL:
En el FORO 02, sobre cada una de las secciones de estudio de la Clase 2, realice preguntas concretas
sobre algún tema en particular que tenga duda.

Las preguntas deben ser ingresadas al FORO de acuerdo con el siguiente cuadro:

Alumnos que tienen clases desde las 08:00 Miércoles 15 de mayo


hasta las 12:00 hasta las 21:00
Alumnos que tienen clases desde las 13:00 Jueves 16 de mayo hasta
hasta las 17:00 las 10:00

Después de la Clase 1 y antes de la Clase 2


Usando la plataforma:
ADMISIONVIRTUAL
realice el control de lectura (CL01) ubicado en el módulo “CLASE 2” de la plataforma ADMISIONVIRTUAL,
para esta actividad no necesitará una contraseña. El control de lectura tiene una duración de 10 minutos y
estará activo de acuerdo con el siguiente cuadro:

Alumnos que tienen clases desde las 08:00 Miércoles 15 de mayo de


hasta las 12:00 19:00 a 20:00
Alumnos que tienen clases desde las 13:00 Jueves 16 de mayo de
hasta las 17:00 08:00 a 09:00

Durante la Clase 2
Al inicio de la clase presencial:
Su tutor (a) realizará una retroalimentación del control de lectura CL01
Actividades

Durante la Clase 2
Clase Presencial:
En esta clase se abordarán el contenido correspondiente a las Secciones 1.2 (Condicional, Variantes de la
Condicional, Condiciones Necesarias y Suficientes, Bicondicional) y 1.3, resolviendo las dudas sobre las
preguntas realizadas en el FORO 02.

Durante la Clase 2
Clase Presencial:
En esta clase se desarrollarán problemas relacionados a los temas de las Secciones 1.2 (Condicional,
Variantes de la Condicional, Condiciones Necesarias y Suficientes, Bicondicional) y 1.3.

Después de la Clase 2 y antes de la Clase 3


En el texto:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato I, Tercera edición.
Resuelva el DEBER “D02” cuyos problemas propuestos le indicará su profesor(a) en clases.

Después de la Clase 2 y antes de la Clase 3


En el texto:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato I, Tercera edición.
Lea, estudie y revise los ejemplos del Capítulo 1, Secciones 1.4 y 1.5.

Después de la Clase 2 y antes de la Clase 3


En la dirección:
observe y estudie la lista de videos correspondientes a los temas del capítulo 1, Secciones 1.4 y 1.5. Los
enlaces de los videos los encontrará en el numeral 2) de esta guía de estudio.

Después de la Clase 2 y antes de la Clase 3


En la dirección:
https://view.genial.ly/633364306317ab0012277675
estudie y aprenda jugando sobre los temas del capítulo 1, secciones 1.4 y 1.5.

Después de la Clase 2 y antes de la Clase 3


En la plataforma ADMISIONVIRTUAL:
En el FORO 03, sobre cada una de las secciones de estudio de la Clase 3, realice preguntas concretas
sobre algún tema en particular que tenga duda o en caso de no tener dudas indíquelo en el foro.

Las preguntas deben ser ingresadas al FORO de acuerdo con el siguiente cuadro:

Alumnos que tienen clases desde las 08:00 Jueves 16 de mayo hasta
hasta las 12:00 las 21:00
Alumnos que tienen clases desde las 13:00 Viernes 17 de febrero
hasta las 17:00 hasta las 10:00
Actividades

Después de la Clase 2 y antes de la Clase 3


Usando la plataforma:
ADMISIONVIRTUAL
realice el control de lectura (CL02) ubicado en el módulo “CLASE 3” de la plataforma ADMISIONVIRTUAL,
para esta actividad no necesitará una contraseña. El control de lectura tiene una duración de 10 minutos y
estará activo de acuerdo con el siguiente cuadro:

Alumnos que tienen clases desde las 08:00 Jueves 16 de mayo de


hasta las 12:00 19:00 a 20:00
Alumnos que tienen clases desde las 13:00 Viernes 17 de mayo de
hasta las 17:00 08:00 a 09:00
Durante la Clase 3
Al inicio de la clase presencia u online:
Su tutor (a) realizará una retroalimentación del control de lectura CL02

Durante la Clase 3
Clase Presencial:
En esta clase se abordarán el contenido correspondiente a las secciones 1.4, y 1.5 y, se resolverán las
dudas sobre las preguntas realizadas en el FORO 03.
Durante la Clase 3
Clase Presencial:
En esta clase se desarrollarán problemas relacionados a los temas de las secciones 1.4 y 1.5

Después de la Clase 3 y antes de la Clase 4


En el texto:
Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato I, Tercera edición.
Resuelva el DEBER “D03” cuyos problemas propuestos le indicará su profesor(a) en clases.

También podría gustarte