Está en la página 1de 53

NORMAS DE LA COMISIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Y

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO


ESPECIAL DE GRADO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES Y
MUNICIPALIZADOS COMO REQUISITO PARA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE
PREGRADO
Universidad Nacional Experimental
Institución
“Francisco de Miranda”
Rectoría Dra. Jougreidin Cerero Ramones

Vice-Rectorado Académico Dr. Miguel Perozo

Coordinación de los Programas


Prof. Alexander Loyo
Nacionales y Municipalizados

Consejo Académico Bolivariano


Dependencia
Estadal – C.A.B.E
Responsable Prof. Darwin Paredes

Equipo de Revisión
Yusenia Miquilena Claudio Zavala
Alexander Padilla Jesús Urdaneta
Olga Noguera Alexmary Laconcha
Graciela Ortega María Mendez
Yhonmar Andara Eugenia Ortiz
Gustavo Veroes Leonardo Acosta
Gladys Colina Marilis Castro
Maryoly Blanco Anali Noroño
Vanessa Parra Luisana Álvarez
Nohelymir Semeco Pablo De Genaro
Sandra Romero Ruth Albarado
John Jaimes Espinoza Wendy Gómez
Edgardo Zarraga Gregoria García
Marielis Romero José Gregorio Rivas
Norka Tapia. Marbelys Gutierrez
Elianis Pineda Elibeht Alcalá
Karelis Leal Ángel Ramírez
Lourdes Herrera Astrid Castro
Emigdio Romero Luis Canelón
Rosangela Zavala Yaselys Miquilena
Maglenys Rangel Elica Navas
Karelys Diaz Norma Dirinot

Versión CABE/02.2-2020

Fecha Septiembre 2020


NORMAS DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE GRADO PARA LA
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.
PROGRAMA NACIONALES Y MUNICIPALIZADOS
Capítulo I. Del Objeto de las Normas.
Capítulo II. De la Comisión de Trabajo Especial de Grado
Capítulo III. Del Tutor(a) o Asesor(a) Académico
Capítulo IV. Del Jurado Evaluador
Capítulo V. De la Naturaleza del Trabajo Especial de Grado
Capítulo VI. Del Proyecto de Trabajo Especial de Grado
Capítulo VII. Del Trabajo Especial de Grado
Capítulo VIII. De la Presentación Escrita de los Proyectos de Trabajo de
Grado y Trabajos Especiales de Grado.
Capítulo IX. De la Presentación Oral y Pública de los Trabajos Especiales
de Grado.
Capítulo X. Del Estudiante de los Programas Nacionales y Municipalizados
Capítulo XI. De las Sanciones
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO Y TRABAJO
ESPECIAL DE GRADO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES Y
MUNICIPALIZADOS
1. Lenguaje y Estilo
2. Formato General de Trabajo
3. Aspectos Generales de Forma
4. Numeración
5. Portada
6. Título
7. Apéndices
8. Tablas
9. Figuras
10.Formas Generales para las Referencias
11.Estructuras Sugeridas

Página | 2
Capítulo I. Del Objeto de las Normas.
Artículo 1. Las presentes normas, establecen las disposiciones, procedimientos y
condiciones para que los (las) estudiantes de los Programas Nacionales y
Municipalizados de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda,
elaboren y presenten su Proyecto y Trabajo Especial de Grado (T.E.G.), como
requisito obligatorio para la obtención de los diferentes Títulos de pregrado como
producto final de la aplicación, extensión o profundización de los conocimientos
adquiridos a lo largo de toda la formación de los Programas Nacionales y
Municipalizados.
Disposiciones Generales.
Artículo 2. El Trabajo Especial de Grado (T.E.G.) consiste en un estudio o trabajo
de investigación, entendiendo este como un procedimiento científico, reflexivo,
sistemático, controlado y crítico, que permitirá descubrir nuevos hechos o leyes en
cualquier campo del conocimiento humano; donde el estudiante-investigador
abordará un tema particular desde las competencias adquiridas a lo largo de su
formación académica y deberá estar enmarcado en las líneas de investigación de
la UNEFM diseñadas para tal fin, orientándolo dentro del contexto de las leyes
vigentes, el marco filosófico institucional y los Planes de Desarrollo Económico y
Social vigentes en nuestro país. Cabe destacar que este proceso de investigación
se desarrollará en acompañamiento continuo de un Asesor Académico con
experiencia comprobada.
Artículo 3: Los objetivos del Trabajo de Grado son los siguientes: a) Preparar e
incentivar al estudiante a que realice investigación. b) Estimular la inventiva y
creatividad del estudiante. c) Completar la formación del estudiante con la
búsqueda de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. d) Aplicar los
conocimientos técnicos adquiridos durante la formación académica del estudiante,
para la solución de problemas de las comunidades o de organizaciones sociales
de carácter público o privado.
Artículo 4: Cada Trabajo Especial de Grado puede ser elaborado de manera
individual o conjuntamente por dos (02) estudiantes-investigadores.
Parágrafo Único. Los estudiantes-investigadores que, habiendo iniciado un
Proyecto de Trabajo de Grado en forma conjunta, no podrán bajo ninguna
circunstancia, presentar de manera individual el referido proyecto, salvo
autorización explícita y por escrito del resto de los coautores donde especifiquen la
cesión de derechos de autor.
Artículo 5. Los Proyectos de Trabajo Especial de Grado y Trabajos Especiales de
Grado serán evaluados en función a los siguientes criterios: a) Consistencia:

Página | 3
referida a la coherencia interna que tiene la investigación en cada uno de sus
apartados (fundamentación teórica, metodología abordada, coherencia entre
objetivos, indicadores, instrumentos y resultados). b) Sistematización y
Organización: referida a la presentación formal del informe escrito como producto
final (cumplimiento de las normas de presentación en cuanto a tamaño y
organización del texto, márgenes, citas y referencias bibliográficas, organización
de gráficos, tablas e imágenes, claridad de los análisis y relaciones teórico-
prácticas). c) Impacto y Pertinencia: referida al grado de contribución académica y
científica al ámbito social, comunal, productivo, económico, técnico, organizacional
y/o empresarial enmarcado en el tema abordado en la investigación. d)
Creatividad y Originalidad: referida a la originalidad del tema objeto de estudio, así
como del enfoque con el cual se aborda, la creatividad en la propuesta y la
búsqueda de soluciones alternativas a un problema del colectivo. e) Cualquier otro
que por la naturaleza y alcance de la investigación requiera de especial atención.
Parágrafo Único. La Comisión de Trabajo Especial de Grado deberá diseñar y
revisar periódicamente los instrumentos de evaluación de los Proyectos de
Trabajo de Grado y Trabajos Especiales de Grado de manera que puedan ser
corregidos o reformulados cada vez que sea necesario.
Artículo 6: Los requisitos para la inscripción y posterior evaluación del proyecto
serán los siguientes: 1. Record académico actualizado, con la Unidades
Curriculares (UC)aprobadas. Para dicha verificación, la Comisión de Trabajo de
Grado (CTG) tendrá acceso al portal web de Profesores de Control de Estudios. 2.
Constancia de aceptación del tutor. 3. Un ejemplar, entregado de manera digital
en formato editable (.odt o .doc). 4. Constancia de Servicio Comunitario.
Capítulo II. De la Comisión de Trabajo Especial de Grado
Artículo 7: La Comisión de Trabajo Especial de Grado Estadal es la instancia de
organización, planificación y ejecución de los procesos relacionados con la
presentación de los Proyectos de Grado y Trabajos Especiales de Grado de los
Programas Nacionales y Municipalizados administrados por la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda, la cual estará adscrita y subordinada
al Consejo Académico Bolivariano Estadal (C.A.B.E).
Parágrafo 1. Tendrá como Visión ser una instancia de alto nivel de apoyo al
C.A.B.E. que permita la pertinencia y la calidad investigativa en los Programas
Nacionales de Formación y Municipalizados, donde confluyan sinérgicamente las
diferentes corrientes de pensamiento científico hacia la resolución de problemas
en las diferentes áreas de conocimientos de la vida universitaria y social del país.
Parágrafo 2. Tendrá como Misión constituirse en un órgano de técnico -
administrativo de los procesos relacionados con la presentación de los Proyectos
Página | 4
de Grado y Trabajos Especiales de Grado enmarcados en la presente normativa y
lineamientos que conduzcan a la mejora continua del proceso de investigación de
los estudiantes y docentes, asegurando la calidad y la pertinencia de las
investigaciones en correspondencia a las áreas de conocimientos.
Parágrafo 3. Tendrá como Valores la participación, la mejora continua, la ética, el
profesionalismo, el compromiso, la responsabilidad, la sensibilidad, el trabajo en
equipo, el respeto y el reconocimiento.
Artículo 8: Son funciones de la Comisión de Trabajo Especial de Grado: a)
Elaborar los cronogramas de las presentaciones orales de los Proyectos de
Trabajo de Grado y Trabajos Especiales de Grado, en conjunto con los Docentes
de las Unidades Curriculares metodológicas. b) Elevar a la Coordinación la lista
propuesta para la designación de los Asesores Académicos para cada Proyecto
de Trabajo de Grado, de acuerdo al perfil profesional más adecuado para permitir
un acompañamiento efectivo al estudiante-investigador. c) Elevar a la coordinación
la lista propuesta para la designación del Jurado Evaluador que participará, en
conjunto con el Asesor Académico, en la evaluación de la presentación oral y
pública de cada Trabajo Especial de Grado. d) Recibir y tramitar las solicitudes de
grado realizadas por los estudiantes aspirantes a egresar de los diferentes
Programas nacionales y municipalizados. e) Recibir, evaluar, tramitar y dar
respuesta oportuna a todas las solicitudes relacionadas con la reconsideración en
la designación de Asesores Académicos y Jurados Evaluadores. f) Revisar y
actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Universidad, de manera
que estén alineadas a los planes de desarrollo nacionales y regionales vigentes. g)
Diseñar y actualizar los instrumentos de evaluación oral y escrita de Proyectos de
Trabajo de Grado y Trabajos Especiales de Grado, en conjunto con los Docentes
de las Unidades Curriculares metodológicas. h) Mantener y actualizar en cada
período académico los registros y estadísticas históricas de Trabajos Especiales
de Grado presentados por los estudiantes. i) Incentivar a los miembros del
personal académico en la generación de propuestas sobre el desarrollo de
trabajos de investigación que puedan ser considerados como Proyectos de Grado
y en los cuales puedan ejercer las tutorías respectivas. j) Orientar a los
estudiantes en la formulación de posibles temas que puedan ser desarrollados,
que surjan como necesidades de investigación, inventiva y creatividad de los
estudiantes o diferentes entes que los patrocinen. k) Promover y coordinar cursos
de actualización en el área de metodología de la investigación, elaboración y
redacción de proyectos, entre otros. l) Avalar la actuación de los tutores y
asesores en cada proyecto de grado que actúen como tal. m) elaborar y actualizar
una biblioteca o repositorio virtual de los proyectos y trabajos especiales de grado
de acceso público. n) Cualquier otra que establezca la coordinación previa
aprobación por el Consejo académico Bolivariano Estadal (CABE)

Página | 5
Artículo 9. La Comisión de Trabajo de Grado estará conformada por la siguiente
manera:
a) Coordinación General Estadal designando por C.A.B.E. o Consejo
Universitario.
b) Subcomisión de Secretaria
c) Subcomisión de Atención e Información.
d) Subcomisión Metodológica.
e) Enlaces de Programas Designando por CABE.
f) Responsables de CTG Municipal designado por el CABLO
g) Docentes de Metodología de Cada programa.
Artículo 10. Los integrantes de la Comisión de Trabajo de Grado Estadal deberán
ser miembros del personal académico de la UNEFM. La duración de sus funciones
será por dos lapsos académicos prorrogables por el Consejo de Académico
Bolivariano Estadal (CABE).
Parágrafo Único. Los integrantes de la Comisión de Trabajo de Grado son de
libre remoción y nombramiento, por lo cual el Consejo de Académico Bolivariano
Estadal (CABE), a solicitud de la coordinación de los Programas Nacionales y
Municipalizados, podrá aprobar la sustitución de algún integrante de la Comisión
aun cuando no haya completado el período de tiempo correspondiente.
Artículo 11. La Comisión de Trabajo de Grado se regirá por la siguiente
estructura: Un(a) Coordinador(a) General, y tres (03) subcomisiones: Subcomisión
de Secretaría, Subcomisión Metodológica y Subcomisión de Atención e
Información, cada una integrada por un (01) Docente.
Parágrafo 1. La Subcomisión de Secretaría será la encargada de la transcripción
de los registros y estadística, diseño y elaboración de instrumentos de evaluación,
elaboración de cronogramas de actividades y cualquier otra función adicional que
determine el (la) Coordinador (a) de la Comisión de Trabajo de Grado.
Parágrafo 2. La Subcomisión de Atención e Información será la encargada de la
elaborar los cronogramas de permanencia de los diferentes integrantes de la
Comisión de Trabajo de Grado para atención al público y recepción de solicitudes,
imprimir y publicar las informaciones pertinentes, solicitar y recibir los listados de
los Proyectos de Grado y Trabajos Especiales de Grado a los Docentes de las
Unidades Curriculares metodológicas respectivamente, impresión y distribución de
instrumentos de evaluación, y cualquier otra función adicional que determine la
Comisión de Trabajo de Grado.
Parágrafo 3. La Subcomisión Metodológica será la encargada de la formación y
autoformación de los docentes como investigadores, tutores y jurados

Página | 6
evaluadores. Acompañando, a los procesos de investigación docente. Validar la
pertenencia de las investigaciones así como el cumplimento de las normativas,
procedimientos, líneas de investigación y la labor de los jurados evaluadores y
tutor.
Parágrafo 4. Los Docentes de las Unidades Curriculares metodológicas
orientados al proceso de investigación, serán considerados miembros temporales
de la Comisión de Trabajo de Grado y deberán prestar colaboración permanente e
incondicional a la misma.
Parágrafo 5. El (la) Coordinador (a) deberá velar por el cumplimiento de las
funciones de la Comisión de Trabajo de Grado descritas en la presente norma y
será responsable de la coordinación, organización y división del trabajo dentro de
la Comisión.
Parágrafo 6. En cada municipio debe replicarse esta estructura.
Artículo 12. Los Docentes designados como integrantes de la Comisión de
Trabajo de Grado deberán ser Personal Académico de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”, y tener una dedicación igual o mayor a
Tiempo Completo.
Artículo 13. Los Docentes designados como integrantes de la Comisión de
Trabajo de Grado tendrán derecho a solicitar adecuación de carga académica
semanal a su respectivo Departamento, sin embargo, será potestad del (la) Jefe
(a) del Departamento respectivo quién decidirá la magnitud de la descarga en
función de las necesidades académicas.
Artículo 14. La Comisión de Trabajo de Grado contará con un Comité de Arbitraje
Ético, el cual estará integrado por cuatro (04) docentes de diversos programas
quienes serán asignados por la Coordinación Estadal de Trabajo de Grado y sus
responsabilidades estarán dirigidas a evaluar, analizar y desarrollar informes
correspondientes a proyectos o Trabajos de Grado que se susciten entre los
evaluadores y los autores, inquietudes desde el punto de vista de la moral, la ética
o al incumplimiento de las normativas establecidas.
Artículo 15. El Jurado Evaluador o coordinador de CTG municipal podrá remitir al
comité de arbitraje ético proyectos o Trabajos de Grado, informando previamente
al tutor y a los autores en aquellos casos en los cuales sea necesario deliberar y
emitir un pronunciamiento sobre aspectos relacionados con las competencias
asignadas.
Artículo 16. El Comité de Arbitraje Ético dispondrá de un máximo de diez (10)
días continuos a partir de la fecha de recepción del trabajo para consignar ante la
CTG Estadal el informe de la evaluación realizada.
Página | 7
Parágrafo Único. El veredicto que emita el Comité de Arbitraje ético será
aprobado o reprobado.
Artículo 17: No es función de la CTG municipal organizar actos académicos. La
misma concluye con la entrega del Trabajo de Grado final.
Capítulo III. Del Tutor(a) o Asesor(a) Académico
Artículo 18. El (la) Asesor(a) Académico(a) también llamado Tutor(a) Académico
será un guía y orientador en el desarrollo del proceso investigativo por parte de los
estudiantes-investigadores, otorgándoles las herramientas de contenidos teóricos,
fondo, coherencia y pertinencia de la investigación, así como de presentación
formal necesarias para cumplir las diferentes etapas de la misma.
Parágrafo 1. Derecho de Tutor: a) El número de tutorías de Trabajo de Grado
asumidas por los profesores de la UNEFM no será superior a tres (03) por período
académico. En caso de poseer un mayor número de tutorías, el profesor deberá
solicitar autorización por escrito ante la CTG, y no tendrá derecho a descarga
adicional por el exceso. b) El número de asignaciones para evaluación de
proyectos o Trabajos de Grado no podrá exceder de tres (03) por período
académico. c) Reconocimiento dentro de la carga académica semanal de dos (02)
horas semanales no docentes por cada tutoría. d) Ser coautor de los productos
que resulten de la ejecución del Trabajo de Grado. e) Recibir constancia
institucional de las funciones desarrolladas por la Coordinación de la CTG. f) Voz,
más no voto, en las deliberaciones del jurado (del texto escrito y presentación de
oral).
Parágrafo 2. Deberes del Tutor: a) Orientar y asesorar al estudiante durante la
realización del Anteproyecto, Proyecto y Trabajo Especial de Grado. b) Orientar y
asesorar al estudiante durante la ejecución del Trabajo Especial de Grado. c)
Velar por el cumplimiento de los plazos fijados en el cronograma aprobado. d)
Evaluar al estudiante de acuerdo a los criterios establecidos en estas normas,
específicamente lo concerniente a las consideraciones generales, la naturaleza de
investigación y las condiciones del Trabajo de Grado. e) Organizar con el (los)
estudiante (s) el plan de trabajo para el desarrollo del Anteproyecto, Proyecto o
Trabajo Especial de Grado. f) Formar y asesorar al estudiante para la adquisición
de las destrezas y habilidades exigidas en el proceso de investigación adquisición
de las destrezas y habilidades exigidas en el proceso de investigación. g)
Supervisar y evaluar periódicamente el avance del Anteproyecto, Proyecto o
Trabajo Especial de Grado. h) Llevar el registro de asesorías según formato
establecido por la CTG Estadal. i) Garantizar la inclusión en el trabajo de grado de
las correcciones acordadas por el Jurado Evaluador. j) Autorizar la versión final de
trabajo para su consignación ante la CTG. k) Ser el enlace entre el Jurado

Página | 8
Evaluador y los Estudiantes. l) Orientar al (a los) estudiante (s) en los procesos
administrativos relacionados con las inscripciones de Proyecto y Trabajo Especial
de Grado en sus respectivos lapsos.
Artículo 19. El (la) Tutor o Asesor(a) Académico(a) será designado por el CTG
Estadal y/o Municipal, a solicitud de la Comisión de Trabajo de Grado, de acuerdo
a su perfil profesional y de competencias para garantizar su adecuado desempeño
como orientador del proceso de investigación. El (la) Asesor(a) Académico(a) para
un Proyecto de Trabajo de Grado podrá ser propuesto por el (los) estudiante(s)-
investigador(es), de común acuerdo con el Docente previa solicitud por escrito a la
Comisión de Trabajo de Grado Municipal.
Parágrafo 1: La escogencia de un tutor queda a criterio del estudiante. A tal
efecto, el estudiante puede consultar en las diferentes instancias tales como:
núcleos académicos municipalizados, áreas y departamentos académicos, centros
de investigación y extensión, entre otros; para ser orientado sobre las líneas de
investigación o de trabajo establecidas en el programa respectivo y sobre
profesores con experiencia en el tema.
Parágrafo 2: La aceptación de la designación como Asesor(a) Académico(a) por
parte del Docente es obligatoria, y se considerará como parte de las funciones de
Investigación que debe cumplir todo el Personal Académico de la Universidad
Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.
Parágrafo 3: Los Docentes no podrán recibir más de tres (03) designaciones
como Asesores Académicos simultáneas, sin embargo, quedará a criterio
voluntario y personal del Docente la aceptación de un exceso de designaciones de
este tipo, previa autorización explícita y por escrito a la Comisión de Trabajo de
Grado.
Parágrafo 4: El (los) estudiante (s) puede (n) solicitar cambio de tutor cuando el
mismo no cumpla con sus funciones. Para ello, deberán consignar ante la CTG
municipal una comunicación escrita argumentando sus razones. La CTG municipal
debe convocar y escuchar ambas partes para luego deliberar y tomar una decisión
sobre dicha solicitud.
Artículo 20. El (la) Asesor(a) Académico(a) no podrá renunciar a sus
responsabilidades y permanecerá con ellas en cada Proyecto de Trabajo de
Grado, salvo motivo de fuerza mayor, hasta que culmine el proceso de
investigación realizado por el (los) estudiante(s)-investigador(es) con la
Presentación Oral y Pública de su Trabajo Especial de Grado.
Parágrafo 1. Se consideran motivos de fuerza mayor: las enfermedades o
condiciones de salud que requieran un período de reposo de más de tres (03)

Página | 9
semanas continuas debidamente soportadas, los viajes fuera de la región o del
país por períodos mayores a un (01) mes debidamente justificados y aprobados
por el Departamento y/o CABLO respectivo y las instancias respectivas, la
rescisión de contrato o renuncia del Docente y cualquier otro no estipulado en
estas normas, que a juicio de la Comisión de Trabajo de Grado justifique la
sustitución del (la) Asesor(a) Académico(a).
Parágrafo 2. El Consejo Académico Bolivariano Estadal (CABE) será la instancia
que decidirá la procedencia o no de la solicitud de sustitución del (la) Asesor(a)
Académico(a), previa solicitud del Docente o el(los) estudiante(s)-investigador(es)
ante la Comisión de Trabajo de Grado.
Parágrafo 3. El (los) estudiante(s)-investigador(es) podrá(n) recusar la
designación del (la) Asesor(a) Académico(a) previa justificación explícita o por
escrito ante la Comisión de Trabajo de Grado en un período no mayor a cinco (05)
días hábiles, quién recibirá la solicitud y la elevará al CABE. Esta instancia
decidirá si avala o no la solicitud.
Artículo 21. El (la) Asesor(a) Académico(a) deberá ser Personal Académico de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” y poseer un título
académico de pregrado de Licenciado o su equivalente y poseer el Taller de
Habilidades para la Investigación Universitaria (THIU).
Artículo 22. El tutor no puede tener nexos o parentescos con el (los) autor (es) del
Trabajo de Grado hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Artículo 23. El (la) Asesor(a) Académico (a) será coevaluador(a) del Proyecto de
Trabajo de Grado y del Trabajo Especial de Grado presentado por el (los)
estudiante(s)-investigador(es) en los términos establecidos en las presentes
Normas y recibirá constancia emitida por el CABE del cumplimiento de sus
funciones una vez cumplido todo el ciclo de investigación y presentación oral y
pública del Trabajo Especial de Grado.
Parágrafo único. El CABE podrá, a solicitud por escrito de la parte interesada,
emitir constancia de desempeño de funciones como Asesor(a) Académico(a) una
vez aprobado el Proyecto de Trabajo de Grado.
Capítulo IV. Del Jurado Evaluador
Artículo 24. El (la) Jurado Evaluador(a) se constituye en coevaluador de la
presentación oral y pública del Trabajo Especial de Grado, conjuntamente con el
(la) Asesor(a) Académico(a) y el (la) Asesor(a) Metodológico(a).
Parágrafo 1: La responsabilidad de los que conforman el jurado es la misma, sólo
que el que tenga la figura del coordinador será el encargado de: a) Convocar al

Página | 10
resto de los miembros para el consenso y socialización de los trabajos de
investigación. b) Llenar los instrumentos de evaluación con su puño y letra
(Cuando el caso lo amerite) o llenar las actas (Transcritas) en la presentación oral.
c) Entregar ante la CTG los instrumentos y leer las normas, previo a la
presentación oral (Defensas) y el acta con el veredicto.

Artículo 25. El (la) Jurado(a) Evaluador(a) será designado por el Consejo de


Académico Bolivariano Estadal (CABE), a solicitud de la Comisión de Trabajo
Especial de Grado, de acuerdo a su perfil profesional y de competencias para
garantizar su adecuado desempeño como evaluador de la presentación oral y
pública del Trabajo Especial de Grado.
Parágrafo 1: Comisión de Trabajo Especial de Grado Municipal podrá postular a
los miembros del Jurado(a) Evaluador(a) y serán tomas en cuenta por la Comisión
de Trabajo Especial de Grado Estadal a los fines de hacer la solicitud al CABE.
Parágrafo 2: Los Programas Nacionales de Formación (P.N.F) podrá postular a
los miembros del Jurado(a) Evaluador(a) y serán tomados en cuenta por la
Comisión de Trabajo Especial de Grado Estadal a los fines de hacer la solicitud al
CABE.
Parágrafo 3: El Consejo de Académico Bolivariano Estadal (CABE) podrá
cambiar, desestimar o sustituir a los miembros de Jurado Evaluador.
Artículo 26. El (la) Jurado(a) Evaluador(a) no podrá renunciar a sus
responsabilidades salvo motivo de fuerza mayor, justificado por escrito ante la
Comisión de Trabajo de Grado, en un período no mayor a 5 días hábiles después
de recibida la notificación de su designación.
Parágrafo 1. Se consideran motivos de fuerza mayor: las enfermedades o
condiciones de salud que requieran un período de reposo de más de tres (03)
semanas continuas debidamente soportadas, los viajes fuera de la región o del
país por períodos mayores a un (01) mes debidamente justificados y aprobados
por el Departamento y/o CABLO respectivo y las instancias respectivas, la
rescisión de contrato o renuncia del Docente y cualquier otro no estipulado en
estas normas, que a juicio de la Comisión de Trabajo de Grado justifique la
sustitución del (la) Asesor(a) Académico(a).
Parágrafo 2. El Consejo de Académico Bolivariano Estadal (CABE), será la
instancia que decidirá la procedencia o no de la solicitud de sustitución del (la)
Jurado Evaluador(a), previa solicitud del Docente o el(los) estudiante(s)-
investigador(es) ante la Comisión de Trabajo de Grado.

Página | 11
Parágrafo 3. El (los) estudiante(s)-investigador(es) podrá(n) recusar la
designación del (la) Jurado Evaluador(a) previa justificación explícita o por escrito
ante la Comisión de Trabajo de Grado en un período no mayor a cinco (05) días
hábiles, quién recibirá la solicitud y la elevará al Consejo de Académico
Bolivariano Estadal (CABE), Esta instancia decidirá si avala o no la solicitud.
Artículo 27: Las decisiones del jurado evaluador son inapelables.
Artículo 28. El (la) Jurado Evaluador(a) deberá ser Personal Académico de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” y poseer un título
académico de pregrado de Licenciado o su equivalente y poseer el Taller de
Habilidades para la Investigación Universitaria (THIU).
Artículo 29. La aceptación de la designación como Jurado Evaluador(a) por parte
del Docente es obligatoria, y se considerará como parte de las funciones de
Investigación que debe cumplir todo el Personal Académico de la Universidad
Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.
Artículo 30. Los Docentes no podrán recibir más de tres (03) designaciones como
Jurado Evaluador de manera simultánea, sin embargo, quedará a criterio
voluntario y personal del Docente la aceptación de un exceso de designaciones de
este tipo, previa autorización explícita y por escrito a la Comisión de Trabajo de
Grado.
Parágrafo Único. Las designaciones como Jurado Evaluador(a) son
independientes de las designaciones como Asesor(a) Académico(a), en otras
palabras, cada Docente podrá recibir tres (03) designaciones de cada tipo en un
mismo período académico.
Artículo 31. El (la) Jurado Evaluador (a) será coevaluador(a) de la presentación
Oral y Pública del Trabajo Especial de Grado realizado por el (los) estudiante(s)-
investigador(es) en los términos establecidos en las presentes Normas y recibirá
constancia emitida por la Consejo de Académico Bolivariano Estadal (CABE), del
cumplimiento de sus funciones.
Artículo 32. El (la) Jurado Evaluador(a) participará en la evaluación del Trabajo
Especial de Grado para el que fue designado.
Artículo 33. En ningún caso los (las) Jurados Evaluadores (as) podrán estar
relacionados o tener nexos o parentesco con los estudiantes-investigadores, hasta
el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Artículo 34. El jurado evaluador estará integrado por cuatro (04) miembros: Un
(01) coordinador, dos (02) principales y un (01) suplente, quienes serán
designados por la CTG municipal.

Página | 12
Parágrafo 1. No formarán parte del jurado evaluador el tutor o la tutora
Académica. No obstante, tiene derecho de voz más no a voto.
Parágrafo 2. El coordinador del Jurado Evaluador deberá ser miembro del
Personal Académico de la UNEFM.
Parágrafo 3. El jurado suplente cubrirá la falta temporal de cualquiera de los
miembros principales o del coordinador.
Artículo 35. Las funciones de los miembros del jurado evaluador son:
a) Ser objetivos al momento de evaluar.
b) Reunirse para realizar el consenso y llenar el instrumento de evaluación.
c) Firmar el instrumento de evaluación donde corresponda.
d) Consignar el instrumento con el veredicto en la fecha pautada por la CTG
municipal, de lo contrario se realizarán los procesos administrativos
sancionatorios correspondientes.
e) Entregar a tiempo, según el lapso establecido por la CTG, el veredicto con
las debidas observaciones al (los) estudiante (s) y tutor.
Artículo 36. Una vez leído el informe escrito del Trabajo Especial de Grado, el
jurado evaluador deberá notificar las observaciones, si las hubiere, en un lapso
entre siete y diez días hábiles al tutor del mismo, a fin de que el (los) estudiante (s)
realicen las correcciones pertinentes. De no haberlas realizado, el jurado
evaluador no tendrá derecho alguno a realizar observaciones durante la
presentación oral y pública.
Artículo 37. Una vez recibido el tomo impreso o digital del Proyecto, los jurados
evaluadores tendrán hasta 15 días continuos para evaluar y consensuar las
observaciones y sugerencias para emitir su veredicto.
Artículo 38. Una vez leído el informe escrito del Trabajo Especial de Grado, el
jurado evaluador deberá notificar las observaciones, si las hubiere, en un lapso
entre siete y diez días hábiles al tutor del mismo, a fin de que el (los) estudiante (s)
realicen las correcciones pertinentes. De no haberlas realizado, el jurado
evaluador no tendrá derecho alguno a realizar observaciones durante la
presentación oral y pública.
Capítulo V. De la Naturaleza del Trabajo Especial de Grado
Artículo 39. El Trabajo Especial de Grado podrá ser de naturaleza cualitativa o
cuantitativa bajo alguno de los paradigmas: positivista, interpretativo y socio-
crítico, dependiendo del tema y la metodología abordada. Además, debe
caracterizarse por ser inédito, original, factible, innovador, de autoría propia y
presentado de acuerdo a las presentes normas.; sin embargo dada la visión de los

Página | 13
Programas Nacionales y Municipalizados, debe orientarse sobre la base de un
diagnóstico real de las necesidades y problemas, de las comunidades o de las
organizaciones sociales de carácter público o privado, o derivarse de la atención a
los objetivos de los planes de desarrollo nacional, regional y local; de igual modo,
deben enmarcarse en las líneas de investigación de la UNEFM.
Artículo 40. Se entiende por investigación cualitativa aquella que centra su
atención en las relaciones y roles que desempeñan las personas en su contexto
vital. Su preocupación se centra en establecer cómo el hombre construye su
cotidianidad a partir de relaciones intersubjetivas, pero teniendo en cuenta las
contradicciones que sobre él ejercen las estructuras sociales y culturales. Los
métodos de estudio aplicables a este tipo de investigaciones son los
fenomenológicos, naturalistas, etnográficos, hermenéuticos, sociocrítico y
existencialistas.
Artículo 41. Se entiende por investigación cuantitativa aquella que se caracteriza
por privilegiar el dato como esencia sustancial de su argumentación. Concibe a la
ciencia como una descripción de fenómenos que se apoya en los hechos dados.
Se fundamenta en el positivismo que predica la materialización del dato como
resultado de procesos derivados de la experiencia, relega la subjetividad humana
y busca la verificación empírica de los hechos y sus causas, con el objetivo de
establecer leyes universales. Las investigaciones planteadas bajo este enfoque
presuponen la aplicación de instrumentos para la recolección de datos, que
posteriormente se codifican, tabulan y analizan para generar conclusiones.
Parágrafo 1. Los Programas Nacionales de Formación (P.N.F) se regirán por el
artículo 44 de la presente norma en concordancia en el área de conocimiento y
especialidad de cada PNF.
Capítulo VI. Del Proyecto de Trabajo Especial de Grado
Artículo 42. El Proyecto de Trabajo Especial de Grado consiste en un esbozo
preliminar de lo que el estudiante-investigador pretende realizar a lo largo de su
estudio. Es el paso previo de toda la investigación y en él se sintetizará lo que será
todo el proceso investigativo, describiendo detalladamente los pasos y
metodología a seguir y que servirá como base para el desarrollo del Trabajo
Especial de Grado.
Parágrafo 1. Los Proyectos de Trabajo Especial de Grado pueden ser elaborados
durante el desarrollo de la Unidad Curricular metodológica o su equivalente, y
contempla los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos de la
investigación que orientarán el desarrollo del Trabajo Especial de Grado. Al ser
formalizada su inscripción ante la Comisión de Trabajo de Grado (CTG), el
anteproyecto pasa a denominarse Proyecto de Trabajo Especial de Grado.
Página | 14
Parágrafo 2. Para los Programas Nacionales de Formación (P.N.F.) pueden
inscribir el trabajo de investigación desarrollados en la Unidad Curricular de
Proyecto o equivalente, enmarcado en la presente normativa y líneas de
investigación de la UNEFM.
Artículo 43. Los requisitos para la inscripción y posterior evaluación de los
Proyectos de Trabajo Especial de Grado serán los siguientes:
a) Planilla de Inscripción debidamente llenada y firmada por el autor (es) y el (la)
tutor (a).
b) Copia de la cédula de identidad del (de los) autor (es).
c) Carta de aceptación de tutor.
d) Constancia suscrita por la comunidad beneficiaria, la cual avale la autorización
para realizar el Proyecto (según el Caso).
e) Record Académico, donde se evidencie la aprobación de la Unidad Curricular
de Seminario de Grado o su Equivalente.
f) Tener Inscrito Servicio Comunitarios.
Parágrafo Único. Todos los requisitos son digitales al igual que el Proyecto de
T.E.G.
Artículo 44. El Proyecto de Trabajo Especial de Grado deberá estar estructurado
en función de la naturaleza de la investigación (sea esta cualitativa o cuantitativa),
y deberá incluir dentro de esa estructura los aspectos mínimos descritos en las
presentes normas sustentada.
Artículo 45. Una vez inscrito el proyecto y evaluado por los jurados conformados
para tal fin, puede tener como veredicto una de estas opciones: A) Aprobado, el
estudiante continúa haciendo el Trabajo Especial de Grado (TEG). De tener que
realizar correcciones, las entregará al momento de inscribir el TEG. b) Diferido, el
estudiante hace las correcciones sugeridas por los evaluadores y se las entrega o
envía por correo en un máximo de 15 días continuos. El proyecto puede quedar
diferido dos veces. En caso de resultar diferido por tercera vez, se considerará
reprobado. c) Reprobado, el estudiante deberá realizar un nuevo Proyecto para
inscribirlo en el próximo proceso que anuncie la CTG Municipal.
Parágrafo 1. Los Proyectos de Trabajos Especial de Grado serán valorados de
acuerdo a las siguientes escalas:
Cualitativa Cuantitativa
Aprobado 19 a 20 puntos

Página | 15
Aprobado con 17 a 18 puntos
correcciones
Diferido 15 a 16 puntos
Reprobado Menos de 15 puntos.

Artículo 46. El (los) estudiante (s) dispone de un máximo de dos lapsos


académicos consecutivos, a partir de la fecha de aprobación del Proyecto, para
formalizar su inscripción del Trabajo Especial de Grado ante la CTG. Culminado
este lapso el estudiante deberá presentar un nuevo proyecto ante dicha comisión.
Artículo 47. El Proyecto de Trabajo Especial de Grado no puede ser utilizado para
optar a más de un título académico y no puede ser realizado por más de dos
estudiantes.
Artículo 48. La evaluación de los Proyectos de los Trabajo Especial de Grado
está basada en la naturaleza del mismo, por lo que el instrumento estará
elaborado según el tipo de investigación de acuerdo a las presentes norma.
Artículo 49. Las normas técnicas de elaboración de los Proyectos estarán
enmarcadas a las normas de la Asociación americana de Psicología para la
Elaboración y presentación de Trabajos Escritos de ciencias (APA) vigentes y las
emitidas por la UNEFM.
Parágrafo 1. Los Programas Nacionales de Formación (P.N.F) del área ciencias
de la Salud podrán utilizar las normas de VANCOUVER, entendiendo que el estilo
o normas de Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de
manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Parágrafo 2. Lo estudiantes de los Programas Nacionales de Formación (P.N.F)
con salidas a T.S.U. deberán presentar su proyecto de Trabajo Especial de Grado
siguiendo los procedimientos de la presente norma y cronograma de la C.T.G
Estadal.
Artículo 50. La evaluación del Proyecto de trabajo especial de Grado, consistirá
en la valoración del informe escrito en función a los siguientes criterios: calidad del
informe escrito, pertinencia, originalidad, alcance de la investigación, coherencia,
uso del método científico. Esto haciendo uso del instrumento de evaluación
determinada por la CTG Estadal.
Parágrafo Único. Para los Programas Nacionales de Formación (P.N.F) se
regirán por el presente artículo.
Capítulo VII. Del Trabajo Especial de Grado

Página | 16
Artículo 51. El Trabajo Especial de Grado representa el informe escrito final
presentado por el (los) estudiante(s)-investigador(es) donde se exponen
claramente las conclusiones y aportes alcanzados durante el proceso de
investigación desarrollado, así como las metodologías utilizadas para tal fin,
estructurado según lo dispuesto en las presentes normas.
Artículo 52. El Trabajo Especial de Grado es el producto del proceso de
investigación realizado por el estudiante a partir del Proyecto de Trabajo de Grado
previamente presentado, por tal motivo no se permitirá la presentación de un
Trabajo Especial de Grado diferente al Proyecto de Trabajo Especial de Grado
presentado en ante la CTG en el marco del artículo 47 de la presente norma.
Artículo 53. El Trabajo Especial de Grado de naturaleza cualitativa y cuantitativa
deberá incluir, en líneas de investigación de la UNEFM, normas generales y sin
menoscabo de las variaciones que puedan presentarse entre los diferentes
procesos de abordaje propios de la investigación cualitativa soportado
científicamente y metodológicamente. La CTG orientará las estructuras con que se
abordará los Trabajos Especial de Grado, así como su instrumento de evaluación.
Parágrafo 1. El (los) estudiante(s)-investigador(es), tutor(a) Académico, CABLO,
programas y/o CTG municipal no podrán modificar o alterar las estructuras de la
presente norma.
Parágrafo 2. El (los) estudiante(s)-investigador(es), tutor(a) Académico, CABLO,
programas y/o CTG municipal no podrán utilizar otras estructuras que no estén
autorizadas por la CTG Estadal en el marco de la presente norma.
Artículo 54. El Trabajo Especial de Grado debe: a) Ser original. b) Representar un
aporte para las comunidades y/o de las organizaciones sociales de carácter
público o privado. c) Regirse por el método científico, ajustándose a las normas
metodológicas que establecen los estudios de investigación.
Parágrafo Único. Los criterios de evaluación serán: a) Relevancia. b)
Originalidad. c) Factibilidad. d) Utilidad y pertinencia del tema. e) Inserción en las
líneas de investigación de la UNEFM y del programa Académico en caso de
tenerla. e) Apego a la metodología científica de la investigación asumida. f) Aporte
al área de conocimiento.
Artículo 55. El Trabajo de Grado se fundamenta en las siguientes bases: a)
Política Institucional, que responda a las necesidades de los Programas
Nacionales y Municipalizados, donde hace vida la UNEFM. b) Pertinencia social,
que atienda a las expectativas y necesidades de las comunidades para la
transformación del entorno y/o para el mejor funcionamiento de las organizaciones
sociales públicas o privadas. c) Sentido práctico, que posibilite que el Trabajo de

Página | 17
Grado que se genere sea factible y pertinente. d) Valor epistemológico, que
involucre la incorporación de argumentos teóricos que sustenten la validez de la
investigación.
Artículo 56. El trabajo Especial de Grado no puede ser utilizado para optar a más
de un título académico y no puede ser realizado por más de dos estudiantes.
Artículo 57. El Trabajo Especial de Grado puede ser producto de unidades
curriculares de los programas académicos municipalizados y/o programas
nacionales de formación, pero que deberán cumplir con el artículo 59 y 60 de la
presente norma.
Parágrafo 1. Los estudiantes de los Programas Nacionales de Formación (P.N.F)
con salidas a T.S.U. deberán presentar su Trabajo Especial de Grado siguiendo
los procedimientos de la presente norma y cronograma de la C.T.G Estadal.
Artículo 58. Los requisitos para la inscripción y posterior evaluación del Trabajo
de Grado para obtener el título solicitado serán los siguientes de forma digital:
a) Inscribir el Trabajo Especial de Grado ante la CTG municipal
b) Ficha de inscripción de Trabajo Especial de Grado debidamente llenada y
firmada por el autor (es) y el (la) tutor (a).
c) Copia de la cédula de identidad del (de los) autor (es).
d) Comunicación suscrita por el tutor como el trabajo está apto para su
presentación oral y pública.
e) Copia de la constancia de aprobación del Servicio Comunitario.
f) Constancia suscrita por la comunidad beneficiaria, la cual avale la culminación
del Trabajo Especial de Grado.
g) Record académico, donde se evidencie la aprobación de todas las unidades
curriculares.
Parágrafo 1. La presentación oral y pública del Trabajo Especial de Grado se
realiza una vez aprobado el informe escrito demostrado con el acta de evaluación
del Jurado Evaluador y verificada la totalidad de la carga académica en el sistema
de Control de Estudio, demostrada con la presentación del récord académico.
Parágrafo 2. En caso de no cumplir todos los requisitos, la solicitud de la
presentación oral y pública del Trabajo Especial de Grado será postergada hasta
un periodo académico.

Página | 18
Capítulo VIII. De la Presentación Escrita de los Proyectos de Trabajo de
Grado y Trabajos Especiales de Grado.
Artículo 59. El (los) estudiante(s)-investigador(es) deberán presentar en su
trabajo escrito de forma digital al jurado evaluador una vez revisado y valorado por
el Asesor Académico valiéndose de un instrumento destinado para tal fin según la
naturaleza del trabajo.
Artículo 60. Los Proyectos de Trabajo Especial de Grado y los Trabajos
Especiales deberán presentarse en concordancia con las Normas para la
Presentación de Proyectos de Trabajos de Grado y de Trabajos Especiales de
Grado de los programas nacionales y municipalizados de la UNEFM
Artículo 61. El (la) Asesor(a) Académico(a) podrá hacer las correcciones y
observaciones que consideren pertinentes al producto final presentado por el (los)
estudiante(s)-investigador(es) como Proyecto de Trabajo Especial de Grado
siempre que no alteren la esencia y el propósito inicial de la investigación.
Artículo 62. Una vez aprobada y realizada la presentación oral y pública del
Trabajo Especial de Grado, el(los) estudiante(s)-investigador(es) deberán
consignar ante la Comisión de Trabajo de Grado de forma digital un ejemplar
original con el acta de aprobación de los jurados evaluadores en los próximos 15
días continuos.
Artículo 63. La evaluación del Trabajo Especial de Grado consistirá en la
valoración del informe escrito (60%) sumado a la presentación oral y pública
(40%). Los aspectos a evaluar tanto en el trabajo escrito y la presentación oral, así
como los instrumentos de evaluación a utilizar, serán definidos por la Comisión de
Trabajo de Grado Estadal.
Parágrafo 1. Los Trabajos Especial de Grado serán valorados de acuerdo a las
siguientes escalas:
Cualitativa Cuantitativa
Aprobado como 19 a 20 puntos
Excelente
Aprobado como Bueno 17 a 18 puntos
Aprobado como Regular 15 a 16 puntos
Reprobado Menos de 15 puntos.

Capítulo IX. De la Presentación Oral y Pública de los Trabajos Especiales de


Grado.

Página | 19
Artículo 64. La presentación Oral y Pública del Trabajo Especial de Grado es de
carácter obligatorio y requisito parcial de egreso para optar al título académico de
pregrado.
Parágrafo 1. Deberá estar presente el Autor(a) de la investigación, tutor(a)
académico y jurado evaluador. Si por alguna razón justificada, uno de los
miembros del jurado no puede presentarse puede ser sustituido por el jurado
suplente designado.
Parágrafo 2. Si el suplente designado no está presente, la CTG municipal puede
sustituirlo con un docente que cumpla con el perfil denominado Jurado Accidental.
Parágrafo 3. El jurado Accidental sólo podrá valorar la presentación oral y publica,
más no del Trabajo Escrito
Parágrafo 4. Si existe la usencia de dos (2) de los miembros del jurado evaluador
designado, la defensa oral y publica será postergada.
Parágrafo 5. La presentación Oral y Pública del Trabajo Especial de Grado tendrá
una duración de 30 minutos y 45 minutos cuando se trate de propuesta.
Transcurrido el tiempo de la Presentación Oral y Pública de los Trabajos
Especiales de Grado es jurado tendrá 15 minutos para formular preguntas,
observaciones, sugerencias y mejoras.
Parágrafo 6. El jurado coordinador deberá hacer lectura de acta de instalación de
la Presentación Oral y Pública de los Trabajos Especiales de Grado, identificando
al Jurado Evaluador, estudiante-investigador, el título del Trabajo de Grado y al
tutor. Seguidamente, explica la normativa que rige la Presentación Oral y Pública
referente a la duración de la exposición del estudiante, el lapso de preguntas y
respuestas y el comportamiento de las personas invitadas que se encuentran en el
ambiente.
Parágrafo 7. El tutor académico deberá estar presente el cual tendrá voz más no
voto en el veredicto.
Parágrafo 8. Deliberación del Jurado Evaluador. Culminado el proceso de
preguntas y respuestas, el Coordinador del Jurado Evaluador solicitará a todos los
presentes, incluidos el (los) estudiante y su tutor, que abandonen el ambiente para
proceder a hacer las consideraciones para su veredicto.
Parágrafo 9. Si el Jurado Evaluador lo requiere puede solicitar la presencia del
tutor para que aclare cualquier duda o inquietud que se haya presentado sobre el
Trabajo de Grado y su proceso de creación. En este momento, el (los) estudiante
no estará presente.

Página | 20
Parágrafo 10. Los miembros del Jurado Evaluador acuerdan en consenso el
veredicto sobre el Trabajo de Grado.
Parágrafo 11. Notificación del veredicto. El Coordinador del Jurado Evaluador
llama al estudiante, tutor y personas invitadas para que ocupen sus lugares.
Seguidamente da lectura al acta de evaluación de la Presentación Oral y Pública
identificando: al Jurado Evaluador, al estudiante, el título del Trabajo de Grado, el
tutor y dando a conocer el veredicto acordado.
Parágrafo 12. El acta de evaluación de la Presentación Oral y Pública debe
contener las observaciones que en consenso el Jurado Evaluador realizó al
Trabajo de Grado.
Parágrafo 13. Para la validez del acto, el acta de evaluación de la Presentación
Oral y Pública debe contener los nombres, apellidos, números de Cédula de
Identidad y firmas del Jurado Evaluador. La CTG estadal proporcionara los
instrumentos de revisión, evaluación y veredicto del jurado evaluador.
Artículo 65. La presentación Oral y Pública del Trabajo Especial de Grado será
evaluada por el (la) Jurado Evaluador(a) en los términos del Artículo 61 previstos
en esta norma.
Parágrafo 1. A los trabajos que hayan sido aprobados como Excelentes, el jurado
evaluador podrá tomar la decisión por unanimidad de distinguir con mención
honorífica o recomendar su publicación según los méritos del Trabajo de Grado,
para lo cual deberá elaborar el acta respectiva.
Parágrafo 3. La mención honorífica se podrá otorgar a aquellos Trabajo de Grado
notables por su contribución al área de conocimiento al cual pertenezca y si
representa resultados inéditos y válidos, además por la calidad de la exposición,
redacción y presentación del trabajo escrito.
Parágrafo 4. La mención publicación se podrá otorgar a aquellos trabajos que: a)
Realicen aportes significativos al conocimiento o a la metodología del área
abordada, que el jurado evaluador considere que debe ser hecho del conocimiento
público. b) Representen una innovación en cuanto a la solución a un problema de
interés local, regional, nacional o global.
Parágrafo 5. La intención de otorgar la mención honorífica o recomendar la
publicación de un Trabajo de Grado debe ser notificada por escrito a la CTG,
expresando las causas que justifican la decisión. Dicha notificación debe hacerse
al menos tres (03) días hábiles previos a la presentación oral y pública del Trabajo
de Grado. La intención de otorgar mención debe consignarse en conjunto con el
acta de evaluación del informe escrito del Trabajo especial de Grado.

Página | 21
Parágrafo 6. El otorgamiento de la mención sólo se hará efectivo si luego de la
presentación oral y pública, el Trabajo de Grado resulta aprobado como Excelente.
Parágrafo 7. Si las correcciones al informe escrito fueron realizadas en su
totalidad y el jurado considera prudente se debe llenar nuevamente la evaluación
del informe escrito y corregir la nota del mismo.
Artículo 66. La presentación Oral y Pública del Trabajo Especial de Grado podrá
ser de forma presencial y/o virtual previa autorización de la CTG estadal.
Artículo 67. El jurado evaluador deberá emitir el acta de evaluación el mismo día
de la Presentación Oral y Pública de los Trabajos Especiales de Grado
entregándola al tutor académico, el cual deberá consignarla a la CTG Municipal.
Este último (CTG municipal) deberá enviar todas las Actas a la CTG Estadal en las
próximas 72 horas o según el cronograma de la jornada de investigación.
Artículo 68. La solicitud de presentación oral y pública ante la Comisión de
Trabajo Especial de Grado Estadal deberá realizarse al menos quince (15) días
previos a las fechas pautadas para las Jornadas de Investigación. La Comisión de
Trabajo de Grado publicará oportunamente las fechas de inicio y finalización de
este proceso para cada periodo académico.
Artículo 69. La presentación Oral y Pública del Trabajo Especial de Grado deberá
realizarse en las instalaciones autorizadas por la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”.
Artículo 70. Es de carácter obligatorio la presencia de todos los evaluadores al
momento de la presentación Oral y Pública del Trabajo Especial de Grado, salvo
que por motivo de fuerza mayor debidamente justificada por escrito ante la
Comisión de Trabajo de Grado con al menos veinticuatro (24) horas de antelación.
En estos casos la Comisión de Trabajo Especial de Grado municipal deberá
integrar como Evaluador algún miembro del personal académico de la UNEFM
que asuma las funciones de evaluador.
Artículo 71. La Comisión de Trabajo Especial de Grado Estadal publicará
oportunamente los cronogramas de presentaciones orales y escritas de los
Trabajos Especiales de Grado.
Capítulo X. Del Estudiante de los Programas Nacionales y Municipalizados
Artículo 72. En el Trabajo de Grado el (los) estudiante (s) deberá (n) demostrar:
a) Participación directa en su elaboración, la cual debe ser validada por el tutor del
Trabajo Especial de Grado y por el colectivo beneficiario del mismo, mediante
sendas constancias escritas. b) Conocimiento y dominio básico del campo general
en donde se ubica el tema. c) Manejo de información específica sobre el tema

Página | 22
abordado. d) Uso adecuado de un método pertinente para el estudio del problema,
preferiblemente relacionado con la realidad local, regional y nacional. e) Enfoque e
interpretaciones sobre el tema tratado, vinculadas con las categorías o variables
de la investigación.
Artículo 73. El (los) estudiante (s) dará (n) cumplimiento de estas normas, y
tienen como obligaciones los siguientes: a) Presentar el Proyecto y el Trabajo
Especial de Grado ante la CTG municipal en los lapsos establecidos, a los fines de
designar los evaluadores. b) Respetar el cronograma de los lapsos establecidos
para la entrega de recaudos (Proyecto y Trabajo Especial de Grado). c) Realizar
las actividades que permitan alcanzar los propósitos u objetivos formulados en el
Proyecto o Trabajo Especial de Grado. d) Mantener una comunicación
permanente con el profesor tutor durante el desarrollo del trabajo. e) Asistir a las
asesorías acordadas con el tutor. f) Poner en práctica valores como: ética,
responsabilidad, tolerancia, compromiso, respeto, equidad, humildad, entre otros
para llevar a cabo y en feliz término el proceso investigativo.
Artículo 74. Una vez aprobado el Proyecto de Trabajo de Grado y uno de los
estudiantes decide no continuar con la elaboración del mismo, deberá notificarlo a
la CTG municipal con una comunicación por escrito explicando sus motivos de
renuncia, para que su compañero (a) continúe con la elaboración y culminación de
dicha investigación, anexando la aprobación del tutor (a) con su respectiva firma.
Capítulo XI. De las Sanciones
Artículo 75. Serán posible objeto de sanción los Docentes que: a) Renuncien a
las designaciones realizadas por la CABE como Asesor (a) Académico(a) o Jurado
Evaluador(a) sin justificación válida o motivos de fuerza mayor debidamente
comprobables. b) Incumplan las funciones para las cuales han sido designados sin
justificación válida o motivos de fuerza mayor debidamente comprobables. c)
Abandonen sus responsabilidades como Asesor (a) Académico(a) antes de
finalizar el ciclo completo de Trabajo Especial de Grado sin justificación válida o
motivos de fuerza mayor debidamente comprobables. d) Realicen cobranzas o
exigencias monetarias a los estudiantes por sus servicios de asesoría o consulta.
e) Incurran en comportamiento anti ético y/o inmoral en el desempeño de sus
funciones.
Parágrafo 1. La sanción aplicable consiste en amonestación verbal o escrita con
inclusión en el expediente permanente del Docente y será determinada por el
CABE, a solicitud interpuesta por la Coordinación, y será ejecutada por la Jefatura
del Departamento de adscripción del Docente.
Artículo 76. Serán posible objeto de sanción los estudiantes-investigadores que:
a) Presenten Proyectos de Trabajo de Grado y Trabajos Especiales de Grado con
Página | 23
comprobado plagio total de sus contenidos. b) Presenten Proyectos de Trabajo de
Grado y Trabajos Especiales de Grado con comprobado plagio parcial de sus
contenidos.
Parágrafo 1. Para los casos de Plagio Total Comprobado, el(los) estudiante(s)-
investigador(es) les será reprobada automática.
Parágrafo 2. Para los casos de Plagio Parcial Comprobado, el(los) estudiante(s)-
investigador(es) no podrán continuar con el mismo tema de investigación y
deberán desarrollar un nuevo proyecto en los términos que determine la Comisión
de Trabajo de Grado.
Parágrafo 3. Las sanciones deberán ser avaladas por el CABE a solicitud de la
Comisión de Trabajo Especial de Grado presentando las pruebas
correspondientes que demuestren la condición de plagio del Trabajo de
Investigación.
Parágrafo 4. Si se demuestra la vinculación del Asesor Académicos en el hecho
de plagio también será objeto de sanción según a las normas del personal
académico de la UNEFM.
Disposiciones Transitorias
Única Hasta tanto no se elaboren las Normas para la Presentación de Proyectos
de Trabajos de Grado y de Trabajos Especiales de Grado de los Programas
Nacionales y Municipalizados, se regirán por estas normas de forma temporal.
Disposiciones Finales
Primera. Aquellos aspectos no contemplados en las presentes normas serán
resueltos por el Consejo Académico Bolivariano Estadal (CABE), a solicitud o
planteamiento realizado por la Coordinación de los Programas Nacionales y
Municipalizados.
Segunda. Se deroga todas aquellas orientaciones, lineamientos, instrucciones o
cualquiera otra norma o reglamentos asumidos antes la presente norma.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO Y TRABAJO


ESPECIAL DE GRADO DE LOS PROGRAMA NACIONALES Y
MUNICIPALIZADOS
La excelencia en la escritura es crítico para el éxito en muchas actividades
académicas y profesionales. El Estilo APA y Vancouver (para el área de ciencias

Página | 24
de la Salud) es un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y
precisa que ayuda a los autores, tanto nuevos como experimentados, a alcanzar la
excelencia en la escritura. Ambos estilo o normas proporcionan una base para la
comunicación académica efectiva porque ayuda a los autores a presentar sus
ideas de manera clara, concisa y organizada. La uniformidad y la coherencia
permiten a los lectores (a) centrarse en las ideas que se presentan en lugar del
formato y (b) escanear rápidamente los puntos clave, los hallazgos y las fuentes.
Las directrices de estilo alientan a los autores a revelar plenamente la información
esencial y permiten a los lectores prescindir de distracciones menores, como
inconsistencias u omisiones en la puntuación, las mayúsculas, las citas de
referencia y la presentación de estadísticas. Cuando el estilo funciona mejor, las
ideas fluyen lógicamente, las fuentes se acreditan adecuadamente y los artículos
se organizan de forma previsible y coherente. Las personas son descritas usando
un lenguaje que afirma su valor y dignidad. Los autores planean el cumplimiento
ético y reportan detalles críticos de su protocolo de investigación para permitir a
los lectores evaluar los hallazgos y a otros investigadores para potencialmente
replicar los estudios. Las tablas y figuras presentan los datos de una manera
atractiva y consistente.
Lenguaje y Estilo
De acuerdo al tipo de investigación va a depender la redacción del Trabajo
de Grado. Si es de corte cualitativo, por su orientación epistemológica debe ser
redactado en narrativa, específicamente en primera persona y si es cuantitativo se
redacta en tercera persona. Cuando el autor considere conveniente destacar sus
aportes o actividades cumplidas en la ejecución del estudio, debe utilizar la
expresión: el (la) autor(a) o los autores. En ambos casos se deben utilizar
términos correspondientes a la especialidad y cuidando las reglas de acentuación
y puntuación. Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o
variables de uso frecuente en el texto. Estas siglas deben explicarse cuando se
utilizan por primera vez, escribiendo el nombre completo, seguido de la sigla en
letras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un paréntesis.
La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas
deben ajustarse a las normas gramaticales. El estilo, la terminología y la forma de
presentar la información deben ser coherentes a lo largo de todo el trabajo.
Formato General de Trabajo
La consistencia en el orden, la estructura y el formato de un documento
permite a los lectores centrarse en el contenido de un documento en lugar de su
presentación. Para formatear un documento con estilo APA, los escritores
generalmente pueden usar la configuración predeterminada y las herramientas de

Página | 25
formato automático de su programa de procesamiento de textos o hacer sólo
pequeños ajustes. Las pautas para el formato en papel se aplican tanto a las
tareas de los estudiantes como a los manuscritos que se presentan para su
publicación en una revista.
Aspectos Generales de forma

 Papel: Tamaño Carta


 Tipo de Letra: Arial – Times News Roman.
 Tamaño: 12 Puntos
 Espaciado: Interlineado 1,5
 Alineado: Izquierda – Justificado
 Márgenes: 2,5 (Todo)
 Sangría: 5 Espacios en la Primera Línea en
cada párrafo.

Numeración: Con respecto a la numeración de las páginas: deben estar


enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y contraportada debe
iniciar la numeración, pero aquí no debe visualizarse. A partir del índice (tabla de
contenido), lista de tablas, lista de anexos, imágenes y otros como dedicatorias y
prefacio si se visualizan, pero en números romanos (I, II, III… etc.). El resto es en
números arábigos (1, 2, 3… etc.).
Portada: La portada debe contener: Nombre de la universidad, que te
reconoce como investigador; Programa Académico donde estudias y área donde
te desarrollas. Todo esto centrado en el borde superior de la hoja. También,
nombre y apellido del investigador y tutor fecha de presentación todo centrado en
la borde inferior de la hoja.
Título: El título de tu investigación debe estar centrado en la hoja y en
negrita, con un máximo de 15 palabras.
Apéndices: Tablas, figuras y diagramas. Un Apéndice se refiere a la información
adicional que se quiere incluir fuera de lo que se redactó en el manuscrito, para
esto pueden incluir: tablas, imágenes u otro tipo de información que sea
importante darle a conocer al lector. ´

Página | 26
1. Si sólo se cuenta con un apéndice, nómbrelo en el escrito “Apéndice”, pero
tenga en cuenta que, si hay más de un apéndice, debe asignarle a cada
uno una letra en mayúscula (Ej. Apéndice A, Apéndice B) en el orden en
que se mencionan en el manuscrito. Es obligatorio que cada apéndice lleve
su título.
2. Un apéndice puede incluir encabezado y subencabezados, así como tablas,
figuras y ecuaciones desplegadas. Recuerde numerarlas.
3. Inicie cada apéndice en una página aparte.
4. La palabra Apéndice, debe centrarse con las mayúsculas que lo identifican
en la parte superior de la página.
5. El título del apéndice debe centrarse, la primera letra en mayúscula y las
otras en minúsculas.
6. El texto del apéndice debe ir alineado a la izquierda
Tablas

1. Se debe numerar cada tabla, y este se debe hacer al principio.


2. El título de la tabla deberá ser corto y descriptivo, además este se debe
escribir en letra cursiva.
3. Nota: Debe ser descriptiva al tema del cual se comente en dicha tabla,
además si la tabla se tomó de otro medio en la nota de la tabla se deberá
poner el autor, si la tabla es de otro medio también tocará incluirla en
Referencias. Por ejemplo: “Nota. Recuperado de la BBC Magazine.
Copyright 2013. Reprinted with permission.
Figuras
1. Se debe respetar el margen, la figura debe ser lo primero que se vea.
2. En la nota esta debe tener primero el nombre descriptivo de la figura en
letra Cursiva
3. Luego del nombre de la figura, se debe escribir un pequeño pero
complementario resumen que describa la figura.

Referencias: Las citas son redacciones que se extraen de manera “textual” desde
un libro, página web, blog, revista, etc. sin modificar su redacción, respetando al
autor.
 Si la cita textual es de 4 líneas o menos. El texto del autor debe ir entre
comillas y centrado en la hoja. Si vas a pasar por alto algunas palabras, bien
sea al inicio, medio o final de la cita, debes usar entre paréntesis y puntos
suspensivos (…) Al final de la cita se deberá colocar entre paréntesis el autor,
fecha y pág. donde se extrajo la misma.
 Si la cita textual es de más de 4 líneas. Bien sea dándole énfasis al autor o al
texto que vamos a extraer, en ambos casos omitiremos las comillas. Al margen

Página | 27
izquierdo le vamos a sumar 2cm, la letra será más pequeña (11 pts). Se
colocará al final de la cita entre paréntesis el autor, fecha y pág. De igual modo
parafraseamos la cita textual.
 Si tenemos citas textuales de un autor o más autores.
 Un solo autor: Apellido del autor, año, pág.
 Dos autores: Apellido del 1er y 2do autor separado por una coma, año,
pág.
 Tres a cinco autores: Apellido del 1er, 2do y 3er autor separado por una
coma, año, pág.
 Seis o más autores: Apellido del 1er autor y la palabra “et.al” (sin las
comillas) que significa “y otros”. Ejemplo: Kennedy et al., 2008
En todo caso en la referencia deben aparecer todos los autores.
a. Autores institucionales. Los nombres de autores institucionales se usan
completos la primera vez que se citan, junto con sus siglas y el año de
publicación. En citas posteriores solo se usan las siglas y el año.
b. Trabajos sin autor o con autor anónimo. En el caso de trabajos sin autor,
cite las primeras dos o tres palabras del título y el año. Use comillas si es el
trabajo es un capítulo de libro o un artículo, y subraye el título, además de
las comillas, si el trabajo es un libro entero, magazín, folleto o informe.
c. Autores con el mismo apellido. En el caso de que en el mismo trabajo
aparezcan dos autores con el mismo apellido, cite además las iniciales del
nombre en todas las citas para evitar confusiones, aún cuando el año de
publicación sea diferente.
d. Dos o más trabajos en el mismo paréntesis. Ordene las citas de dos o
más trabajos que aparecen dentro del mismo paréntesis en el mismo orden
en que aparecen en las referencias. Si se trata de los mismos autores
ordene los trabajos por año en orden ascendente. Si se trata de varios
trabajos del mismo autor en el mismo año se identifican los diferentes
trabajos con sufijos a, b, c, d después del año. Por ejemplo: "...(Baum,
1993; Christophersen&Finney, 1993; Patterson et al., 1989; Rey, 2001a;
Rey, 2001b; Robins, 1999; Wicks- Nelson & Israel, 1997)..."
e. Trabajos clásicos. Cuando un trabajo no tiene fecha de publicación cite en
el texto el nombre del autor y la abreviatura s.f. para indicar "sin fecha".
Cuando la fecha original es muy antigua, cite el año de la traducción que
usted utilizó precedido por la abreviatura trad.
f. Comunicaciones personales. Las comunicaciones pueden ser cartas,
mensajes electrónicos, memorandos, conversaciones y otras. Ya que no
proporcionan datos recuperables no se incluyen en las referencias. Se citan
solo en el texto. Se proporcionan las iniciales y apellido del emisor y la
fecha exacta de la comunicación, así: "...K. W. Schaie (comunicación
personal, 19 de abril, 1983)...

Página | 28
g. Trabajos reeditados o traducidos. Muchas veces se emplean
documentos que han sido traducidos al castellano de originales en otro
idioma o reediciones de un trabajo original hecho años atrás. En ese caso
mencione en el texto la fecha del trabajo original seguido por un / y el año
de la edición que es su fuente. Por ejemplo: "Freud, (1923/1968)...

 Si la referencia carece de datos. Recomendamos tener en cuenta la


siguiente tabla:

Dato Faltante Formato en Referencias Citación intratextual


(Título, año)
Autor Título. (fecha). Fuente.
Título (año)
(Autor, s. f.)
Fecha Autor. (s. f.). Título. Fuente
Autor (s. f.)
Autor. (fecha). [Resumen corto pero (Autor, año)
Título
descriptivo]. Fuente. Autor (año)
(Título, s. f.)
Autor y fecha Título. (s. f.). Fuente.
Título (s. f.)
([Descripción de la obra],
[Resumen corto pero descriptivo]. año)
Autor y título
(fecha). Fuente. [Descripción de la obra],
(año)
Autor. (s. f.). [Resumen corto pero (Autor, s. f.)
Fecha y título
descriptivo]. Fuente. Autor (s. f.)
([Descripción de la obra], s.
Autor, fecha y [Resumen corto pero descriptivo]. (s. f.)
título f.). Fuente. [Descripción de la obra] (s.
f.)

Formas Generales para las Referencias:


Libro con autor. [Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de publicado), Título del
libro, Ciudad y país, Editorial del libro.] Ejemplo: García, G. (1967), Cien años de
soledad, Colombia, Editorial Planeta.
Libro con editor. [Apellido del autor, Inicial nombre. [Ed.]. (Año de publicado).
Título del libro. Ciudad y País: Editorial.] Ejemplo: García, G. [Ed.]. (1967), Cien
años de soledad, Colombia: Editorial planeta.
Libros electrónicos. [Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro.
Recuperado de http://urlweb.com] Ejemplo: García, G. (2015). Cien años de
soledad. Recuperado de https://normasapa.in

Página | 29
Libro electrónico con DOI. [Apellido del autor, Iniciales del autor (Año). Título del
libro. DOI: 0000000000]. Ejemplo: García, G. (2015). Cien años de soledad. DOI:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.ggmc
Capítulo de un libro. [Apellido del autor, Iniciales del autor (Año de publicado).
Título del capítulo. Título del libro (Páginas). Ciudad, País: Editorial]
Trabajo de tesis. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM –
DD). Título de la tesis [TIPO: Tesis de pregrado, maestria o doctorado). Nombre
de la institución, ubicación de la institución.]. Ejemplo: Rivas, A. (2018, Julio 18).
Aprovechamiento energético de los recursos hídricos [Tesis de pregrado].
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
Artículos científicos. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha
publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (Número), páginas.]
Ejemplo: Griswold, M. (2014, Septiembre 12). ¿Qué cantidad de alcohol es
segura? Ni una gota. The Lancet, volumen (2), pp. 12-13.
Enciclopedia. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Título de la
entrada, Nombre de la Enciclopedia (volumen, Páginas). Ubicación: Editorial.]
Periódico. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo.
Nombre del periódico, pp-pp]. Ejemplo: Cano, G. (1990). Diferencias nacionales en
Colombia. El espectador, pp.2-4
Páginas web. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la
página. Nombre de la página web de URL] Ejemplo: Rivas, A. & Urbano, B. (2019,
Agosto 28). Generador online. Normas APA de https://normasapa.in/citar-apa-
online
Publicación en Red social (Twitter). [Apellido del dueño del perfil, Inicial nombre
del dueño del perfil [@UsuarioTwitter]. (Fecha). Nombre o descripción del Tuit
[Tuit]. Twitter de URL]. Ejemplo: Rivas, A. [@Seoapa] (2019, Julio 18). Generador
online. Normas APA de https://twitter.com/generador123
Artículo web (Sin autor). [Título del artículo. (Fecha publicación). Recuperado de
http://urlweb.com]. Ejemplo: Cambios globales. (2019, Junio 17). Recuperado de
http://cambios.com/cambios-globales
Artículo web (Sin fecha). [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). Título
del artículo. Recuperado de http://urlweb.com]. Ejemplo: Rivas, C. (s.f).
Abreviaciones en alemán. Recuperado de https://aprendiendo.com/abreviaciones-
aleman

Página | 30
Artículo web (Sin título). [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha
publicación). [Descripción del documento]. Recuperado de http://urlweb.com].
Ejemplo: Vargas, E. (2010). [Cómo hacer una introducción]. Recuperado de
https://donapa.com/pasos-para-hacer-una-introduccion
Artículo web (Sin autor – sin fecha). [Título del artículo. (s.f.). Recuperado de
http://urlweb.com] Ejemplo: Referencias APA. (s.f.) Recuperado de
https://lasnormasapa.com/referencias-apa
Artículo web (Sin autor – sin título). [[Descripción del artículo]. (Fecha
publicación). Recuperado de http://urlweb.com]. Ejemplo: [Referencias webs en
APA]. (2015, Agosto 20). Recuperado de http://donapa.net/referencias
Artículo web (Sin fecha – sin título). [Apellido del autor, Inicial nombre del autor.
(s.f.). [Descripción del artículo]. Recuperado de http://urlweb.com]. Ejemplo:
Hurtado, C. (s.f.). [Métodos para aprender inglés]. Recuperado de
http://tipspara.com/ingles
Artículo web (Sin autor – sin fecha – sin título). [[Descripción del artículo]. (s.f.).
Recuperado de http://urlweb.com]. Ejemplo: [Grandes beneficios de la dieta Keto].
(s.f). Recuperado de http://dietasana.com/dieta-keto
Archivos en PDF. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del
documento [archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargo) o doi:
0000000/000000000000]. Ejemplo: Beske, S. D. (2019, Septiembre). Diferencias
entre apa e icontec [archivo PDF]. Recuperado de https://normasicontec.co/
Artículo de Wikipedia. [Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado (Fecha)
de http://urlwikipedia.com]. Ejemplo: Estilo APA. [En Wikipedia]. Recuperado
(2019, Noviembre 11) de https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA
Diccionarios o Thesaurus. [Nombre diccionario. (Año publicado). Nombre
(edición) de http://urldiccionario.com]. Ejemplo: Real academia Española (2019).
Diccionario de la lengua española (edición del tricentenario) de
https://diccionariolengua.com/normas
Videos de Youtube. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. [Nombre o nick
en Youtube]. (Año, mes día publicación). Título del video [Video]. Recuperado de
http://Urlvideo.com Ejemplo: Rios, J. [Julioprofe]. (2019, Octubre 29). Derivación
de funciones [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=tyoPXhzGzrE
Películas. [Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Nombre película
[Película]. Nombre del estudio]. Ejemplo: Cameron, J. (2009). Avatar [Película].
Century Fox

Página | 31
Canción. [Autor. (Año). Nombre canción. [Canción]. Nombre de la disquera.].
Ejemplo: Juanes. (2013). La camisa negra [Canción]. Universal Music Latino
Fotografías. [[Fotografía] de apellido y nombre del autor]. (Lugar, Año). Nombre
de la colección. Ubicación]. Ejemplo: [Fotografía] de Rodriguez Camila. (Alto de
las rosas, 2019) Biblioteca fotográfica. Colombia, Bogotá

Página | 32
ESTRUCTURAS O ESQUEMAS
SUGERIDOS PARA LAS
INVESTIGACIONES
Todas las estructuras o esquemas sugeridos son basados en referentes
teóricos metodológicos de trayectorias y con reconocimiento en el campo de la
investigación y autorizadas por la Universidad Nacional Experimental “Francisco
de Miranda”. Todos los criterios y los instrumentos de evaluación serán basados
en estos referentes.

INVESTIGACIÓN POSITIVISTA CUANTITATIVO (DESCRIPTIVO)


1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Página | 33
1.1. Planteamiento Y Formulación del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos de la Investigación
1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Delimitación de la Investigación
1.6. Limitaciones de la Investigación (Sólo de ser necesario)
2. CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL CONTEXTUAL
2.1. Antecedentes de la Investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de Términos Básicos (Sólo de ser necesario)
2.4. Sistema de Hipótesis (Sólo en Investigaciones de tipo correlacional y
experimental) 2.5. Operacionalización de Variables
3. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1. Nivel y Diseño de la Investigación
3.2. Población y Muestra
3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.4. Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Recolección de Datos
3.5. Fases de la Investigación
3.6. Tratamiento Estadístico de los Datos
4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
5. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
Como PROYECTO se desarrollan los 3 primeros capítulos incluyendo un
capítulo IV de Marco Administrativo

INVESTIGACIÓN: PROYECTO FACTIBLE


Fase I. Diagnóstico de Necesidades.

Página | 34
1.1. Presentación del Problema
1.2. Objetivos de la Investigación
1.3. Escenario o contexto de estudio.
1.4. Reflexión Teórica
1.5. Naturaleza de la investigación. (Paradigma de investigación, Método de
Investigación)
1.6. Fuente de información seleccionada (población o informantes clave).
1.7. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
1.8. Análisis de Información.
- Fase II. Factibilidad o Viabilidad.
2.1. Factibilidad Técnica.
2.2. Factibilidad Económica.
2.3. Factibilidad Institucional.
2.4. Factibilidad Social.
2.5. Factibilidad Política/Legal.
Fase III. Diseño de la Propuesta.
3.1. Identificación del Proyecto.
3.2. Justificación.
3.3. Marco Institucional, Social y Teórico.
3.4. Finalidad del Proyecto.
3.5. Las Metas.
3.6. Objetivos del Proyecto.
3.7. Destinatarios.
3.8. El Producto.
3.9. El Plan de Ejecución.
3.10. Los Costos y los Recursos de la Ejecución.
3.11. Evaluación y Seguimiento.
- Fase IV. Validación de la Propuesta.
- Fase V. Ejecución o Aplicación del Diseño (opcional).
- Fase VI. Evaluación de la Propuesta (opcional).
Página | 35
Como PROYECTO se desarrollan las 4 primeras fases

ESTUDIOS INTERPRETATIVOS

FASE I. TÓPICO DE INVESTIGACIÓN.

Página | 36
1.1. Idea inicial.
1.2. Propósitos del estudio.
1.3. Interrogantes del estudio.
1.4. Aportes del estudio.
FASE II. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO.
2.1. El escenario de investigación.
2.2. Actores sociales.
FASE III. REFLEXIÓN TEÓRICA.
FASE IV. MARCO METODOLÓGICO.
4.1. Paradigma asumido
4.2. Tipo de investigación.
4.3. Informantes clave.
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de data.
4.5. Validez y confiabilidad.
4.6. Procedimientos.
4.7. Resumen metodológico.
FASE V. ANÁLISIS Y TEORIZACIÓN.
5.1. Categorización.
5.2. Estructuración.
5.3. Contrastación.
5.4. Teorización.
FASE VI. HALLAZGOS Y EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR.

Para PROYECTO se desarrollan las primeras IV fases

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN- PARCIPANTE

Página | 37
MOMENTO I: DIAGNOSTICO COMUNITÁRIO

1.1. Descripción de la comunidad y grupo abordador en la investigación:


Antecedentes histórico, localización geopolítica, factores: físico – ecológico,
económico, productivo, cultural, educativo, tecnológicos, sanitarios, jurídico,
políticos, administrativos, vialidad entre otros)
1.2. Diagnóstico de las necesidades de la comunidad.
1.3. Procedimiento de recolección de la información.
1.4. Proceso de abordaje de la comunidad o grupo de estudio
1.5. Descripción de las necesidades de la comunidad
1.6. Necesidades de la comunidad: en el ámbito: cultual, políticos, educativo,
salud, económicos, servicios entre otros.
1.7. Sujeto social clave o sujeto significante
MOMENTO II: ANÁLISIS Y PROBLEMATIZACIÓN
2.1. Categorización.
2.2. Triangulación.
2.3. Contrastación.
2.4. Teorización.
2.5. Análisis de alternativas de solución
2.6. Exposición problemática
2.7. Descripción del escenario.
2.8. Equipo responsable
2.9. Propósito de la investigación (General y Especificas)
2.10. Ámbito de estudio
2.11. Demarcación y alcance de la investigación
MOMENTO III: SUSTENTACIÓN TEÓRICA
3.1. Revisión de experiencias previas relacionada con la investigación.
3.2. Sustento Teórico
3.3. Sustento Legal.
MOMENTO IV: SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICOS

Página | 38
4.1. Matriz Epistémica
4.2. Paradigma Asumido
4.3. Enfoque
4.4. Tipo de investigación
4.5. Sujeto Significante
4.6. Técnicas de recolección de datos.
4.7. Rol del Investigador
4.8. Validez
4.9. Confiabilidad
4.10. Fases de la Investigación
MOMENTO V: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
5.1. Titulo
5.2. Objetivos de la Propuesta
5.3. Beneficiarios
5.4. Justificación
5.5. Plan de Ejecución y Estrategia operativas
5.6. Proceso, resultados o producto esperados
5.7. Recursos
5.8. Presupuesto
5.9. Cronograma de actividades
MOMENTO VI: EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
6.1. Desarrollo de la propuesta
6.2. Procesos de ejecución y evaluación
6.3. Cambios encontrados
6.4. Procedimientos para valorar la transformación comunitaria (Técnica de
valoración de impacto)
6.5. Análisis con relación a los objetivos de la propuesta
6.6. Situación final de las necesidades planeadas
6.7. Inquietudes que den continuidad al proceso de investigación
MOMENTO VII: REFLEXIONES FINALES
Página | 39
7.1. Incidencias a nivel personal, ciudadano y profesional
7.2. Reflexiones y consideraciones finales
7.3. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS CONSULTADAS.
ANEXOS (EVIDENCIAS)

Como PROYECTO se desarrollan las 5 primeras fases

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

1. Delimitación del problema


Página | 40
Consiste en plantear, de manera clara, precisa y concreta, el tema objeto de la
investigación, la situación o contexto dentro del que está enmarcado el trabajo
o problema y el enfoque que se le va a dar al trabajo. Procedimientos:
1.1. Formulación del tema
1.2. Hipótesis de trabajo
1.3. Propósito de la investigación
1.4. Marco conceptual de referencia
2. Recolección de la información
El investigador acude a las fuentes directas de información, visita bibliotecas, sitios
de interés, páginas web, donde puede obtener la información requerida para la
compilación de una bibliografía general sobre el tema. Procedimientos:
2.1. Selección del repertorio bibliográfico y otras fuentes de consulta
2.2. Lectura del material seleccionado
2.3. Elaboración de fichas bibliográficas
3. Organización de los datos
Se debe organizar un fichero de trabajo que permita clasificar la información para
su posterior jerarquización e interpretación en función de la hipótesis de trabajo.
Procedimientos:
3.1. Organización del archivo de trabajo
3.2. Clasificación de la información
3.3. Codificación y jerarquización
4. Análisis de los datos y organización de los datos
En este paso, el investigador estructura y organiza los datos obtenidos en un
esquema que le permitirá el desarrollo de la monografía sobre el tema tratado, Es
aquí cuando señala los procedimientos de análisis e interpretación de los datos
Procedimientos:
4.1. Validación de la información
4.2. Selección de los datos
4.3. Elaboración del esquema final
4.4. Análisis y organización de los resultados
Página | 41
5. Conclusiones y recomendaciones
Acorde al plan elaborado sobre la estructura final del trabajo, se presentan los
resultados y hallazgos sobre el tema y se dan a conocer las conclusiones a que
llegó el investigador.
Lista de referencias documentales.
Bibliografía y Referencias Consultadas.
Anexos (Evidencias)
Como PROYECTO se desarrollan las 3 primeras fases

DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS (ASPECTOS MÍNIMOS)

Página | 42
- Fase I. Análisis de necesidades.
1.1. Necesidad Instruccional.
1.2. Necesidad técnica.
1.3. Necesidad personal.
1.4. Necesidad institucional.
1.5. Necesidad social.
1.6. Otro tipo de necesidad (si es el caso).
- Fase II. Diseño del producto tecnológico.
2.1. Objetivos del producto tecnológico.
2.2. Aportes del producto tecnológico.
2.3. Teorías o enfoques que soportan el desarrollo del producto.
2.4. Metodología de producción adoptada.
2.5. Diseño de contenidos de aprendizaje (si es el caso).
2.6. Estrategias y recursos (si es el caso).
2.7. Diseño estético.
2.8. Diseño técnico.
2.9. Diseño de la interacción.
2.10. Diseño de pantallas o unidades de información.
2.11. Software y otros recursos necesarios.
2.12. Planificación sugerida para la puesta en práctica del producto tecnológico.
2.13. Otros aspectos contemplados en la metodología asumida.
- Fase III. Desarrollo del producto tecnológico.
3.1. Explicación detallada del proceso para el montaje del producto tecnológico.
3.2. Explicación detallada del proceso de elaboración de los recursos utilizados.
3.3. Justificación de la reutilización de recursos de fuentes externas (si es el caso).
3.4. Presentación del código fuente del producto tecnológico.
3.5. Publicación del producto tecnológico.
3.6. Licenciamiento.
- Fase IV. Evaluación del producto tecnológico.
4.1. Instrumento de evaluación utilizado.
Página | 43
4.2. Tipo de evaluación empleado.
4.3. Resultados de la evaluación.
- Fase V. Recomendaciones.
NOTAS:
Todos los productos tecnológicos deben cumplir la fase de evaluación o
validación.
Todos los productos tecnológicos deben ser publicados en espacios abiertos de
internet, preferiblemente bajo licencia Creative Commons.
Como PROYECTO se desarrollan las 2 primeras fases

PRODUCTOS CINEMATOGRÁFICOS Y TELEVISIVOS (ASPECTOS MÍNIMOS)

Página | 44
Fase I. Pre-productiva.
1.1 Idea o concepto.
1.2 Propósito de la investigación.
1.3 Determinación del producto a generar.
1.4 Aportes de la investigación.
1.5 Sustentación teórica.
1.6 Aspectos metodológicos
1.7 Diseño del Producto.
Fase II. Productiva.
2.1. Sustentación teórica.
2.2. Línea de investigación en la cual de inserta.
2.3. Plan de Rodaje y Grabación.
2.4. Rodaje y Grabación.
2.5. Edición y Montaje.
Fase III. Post-Productiva.
3.1. Implementación o divulgación.
3.2. Reflexiones finales.
3.3. Recomendaciones.
3.4. Fuentes de información utilizadas.
Como PROYECTO se desarrollan la primera fase

PRODUCTOS FOTOGRÁFICOS (ASPECTOS MÍNIMOS)

Fase I. Análisis de necesidades.


Página | 45
1.1. Descripción del concepto, la necesidad o intencionalidad.
1.2. Contexto (físico o filosófico).
1.3. Objetivo general y específicos.
1.7. Delimitación.
1.8. Limitaciones de la producción fotográfica (si es el caso).
Fase II. Referencial teórico.
2.1. Antecedentes teóricos o artísticos.
2.2. Constructo teórico.
2.3. Definición de términos básicos.
Fase III. Aspectos Metodológicos
3.1. Paradigma, método, Línea de investigación en la cual de inserta.
3.2. Fuente de información seleccionada (población o informantes clave).Si aplica.
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información. Si aplica.
3.4. Procesamiento de información (si es el caso).
Fase IV Diseño del Producto
4.1. Justificación de la selección de los recursos, formatos y soportes.
4.2. Plan de trabajo preliminar.
4.3. Costos y los Recursos de la Ejecución.
4.4. Explicación detallada del proceso para el montaje de la producción fotográfica.
Fase V. Desarrollo de la producción fotográfica.
5.1. Plan de ejecución.
5.2. Producción
5.3. Postproducción
5.4. Publicación o Exposición de la producción fotográfica
Fase VI. Reflexiones Finales.
Fuentes de información utilizadas.

NOTA: Los trabajos de fotografía deben ser elaborados por un solo estudiante.
En caso de que se requiera la participación de un número mayor de integrantes,

Página | 46
se deberá solicitar por escrito, justificando en detalle el rol que cumplirá cada
miembro en el proceso de producción fotográfica.

Como PROYECTO se desarrollan las 4 primeras fases

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS AUDIOVISUALES (ASPECTOS MÍNIMOS)

Fase I. Análisis de necesidades.


Página | 47
1.1. Descripción del procedimiento metodológico.
1.2. Necesidad Instruccional.
1.3. Necesidad técnica.
1.4. Necesidad personal.
1.5. Necesidad institucional.
1.6. Necesidad social.
- Fase II. Diseño del producto tecnológico.
2.1. Objetivos del producto tecnológico.
2.2. Aportes del producto tecnológico.
2.3. Antecedentes del producto tecnológico
2.4. Aspectos teóricos.
2.5. Línea de investigación en la cual de inserta.
2.6. Diseño estético.
2.7. Diseño técnico.
2.8. Organización y Gestión
- Fase III. Desarrollo del producto tecnológico.
3.1. Explicación detallada del proceso para el montaje del producto tecnológico
- Fase IV. Evaluación del producto tecnológico.
4.1. Instrumento de evaluación utilizado.
4.2. Tipo de evaluación empleado.
4.3. Resultados de la evaluación.
- Fase V. Recomendaciones.
5.1. Conclusión
5.2. Perfeccionamiento
NOTA: Todos los productos tecnológicos deben cumplir la fase de evaluación o
validación.
Como PROYECTO se desarrollan las 2 primeras fases
PRODUCTOS RADIOFÓNICOS
Capítulo I
1.1. Diagnóstico

Página | 48
1.2. Matriz FODA o árbol del problema
1.3. Jerarquización y selección del problema
1.4. Justificación
1.5. Objetivos
1.6. Objetivo General
1.7. Objetivos Específicos
1.8. Estudio de la audiencia
1.9. Público meta
1.10. Fundamentación teórica
1.11. Línea de investigación en la cual de inserta.
Capítulo II
2.1. Diseño del producto.
2.2. Estrategias de inserción o promoción.
2.3. Plan de trabajo
2.4. Cronograma de trabajo
2.5. Presupuesto del proyecto
2.6. Limitaciones
Capítulo III
3.1. Desarrollo del producto (producción y postproducción)
Capítulo IV
4.1. Criterios de evaluación (prueba piloto)
4.2. Aplicación de la prueba piloto
4.3. Resultados de la evaluación
Capítulo V
5.1. Reflexiones finales
5.2. Bibliografía
Como PROYECTO se desarrolla los dos (2) primeros capítulos

INVESTIGACIÓN CASO DE ESTUDIO FAMILIAR


(PNF ENFERMERÍA)

Página | 49
FASE I.-Descripción del Escenario comunitario
1.1. Características generales de la comunidad.
1.2. Aspectos Políticos – Culturales
1.3. Aspectos socio –económicos (Método Graffar)
1.4. Aspectos demográficos
1.5. Valoración nutricional de la Comunidad
FASE II.- VALORACIÓN FAMILIAR
2.1. Historia Familiar
2.2. Datos generales de la familia
2.3. Ubicación geográfica de la familia
2.4. Datos socioeconómicos e higiénicos-ambientes de la familia
2.5. Familigrama
2.6. Ecomapa
2.7. Test de funcionalidad Familiar
2.8. Ciclo de vida familiar d Evelyn Duval
2.9. Evaluación del esquema de inmunizaciones de la familia
2.10. Estado nutricional del grupo familiar
FASE III: DIAGNÓSTICO
3.1. Formulación de los problemas y necesidades del grupo familiar (Cuadro de
análisis)
3.2. Teoría de enfermería aplicada
FASE IV: PLANIFICACIÓN
4.1. Jerarquización y priorización de los problemas y necesidades del grupo
familiar
4.2. Diagnóstico real e individual (Plan de Acción)
4.3. Diagnóstico de familia (Plan de Acción)
4.4. Diagnóstico de riesgo (Plan de Acción)
FASE V EJECUCIÓN
5.1. Intervención, relatoría de las actividades realizaron en beneficio de la familia y
comunidad. (Plan de acción)
Página | 50
FASE VI EVALUACIÓN.
6.1. Números de visitas realizadas, (formato) instrumento para la visita
6.2. Actividades pendientes
6.3. Otras actividades
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

Como PROYECTO se desarrolla las 4 primeras fases

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

FASE I. ESCENARIO Y NATURALEZA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA


1.1. Descripción del escenario y ámbito de estudio
Página | 51
1.2. Selección de Informantes Claves (Sujeto Significante)
1.3. Diagnostico participativo
1.3.1. Proceso de abordaje de la comunidad o grupo de estudio
1.3.2. Identificación de las necesidades y jerarquización del problema
1.3.3. Análisis de los resultados obtenidos en el diagnostico (árbol del
problema o diagramas, categorización, triangulación, contrastación)
1.4. Exposición del Problema
1.5. Propósitos de la investigación (General y Específicos)
1.6. Justificación e importancia de la investigación
1.7. Delimitación de la investigación
FASE II. SUSTENTACIÓN TEORICA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Referentes de Estudios o experiencias previas
2.2. Referentes Teóricos
2.3. Referentes Legales
FASE III. SUSTENTO EPISTEMOLOGICO METODOLOGICO
3.1. Matriz Epistémica
3.2. Paradigma de la investigación
3.3. Enfoque de la investigación: epistemológico, ontológico, metodológico,
axiológico, gnoseológico.
3.4. Método de la investigación
3.5. Descripción de los Sujeto Significantes
3.6. Técnicas e Instrumentos para la recolección de información
3.7. Validez y Confiabilidad del instrumento.
3.8. Técnicas de análisis de la información
3.9. Fases de la investigación
FASE IV. PROGRAMACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN
4.1. Título del programa
4.2. Propósitos del programa
4.3. Metas
4.4. Beneficiarios
Página | 52
4.5. Justificación del programa
4.6. Plan de acción o de trabajo.
4.7. Cronograma de ejecución por semanas y fechas
4.8. Recursos (Técnicos, humanos, institucional, material entre otros)
4.9. Presupuesto.
4.10. Análisis de Actividades
FASE V. EJECUCION DEL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN
5.1. Descripción de las actividades ejecutadas
5.2. Experiencias vividas durante el proceso
FASE VI. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA
TRANSFORMACIÓN O INTERVENCIÓN
6.1. Reducción de datos
6.2. Constaste de la realidad.
6.3. Procedimientos para valorar la transformación comunitaria (Técnica de
valoración de impacto)
6.4. Disposición y agrupamiento de los datos
6.5. Verificación de los resultados obtenidos en el proceso
FASE VII. REFLEXIONES FINALES
7.1. Consideraciones Finales
7.2. Aprendizajes del Investigador
7.3. Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos (Evidencias)

Para presentar el proyecto de investigación deberá presentar las primeras 4


fases o Programación de la Transformación

Página | 53

También podría gustarte