Está en la página 1de 25

SEMANA 01

TEMA : EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS

Curso Transversal

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA
GLOBALIZACION
OBJETIVOS
• Conocer las actividades que desarrollan los estados en su territorio.
• Conocer las funciones del Estado Peruano.
• Identificar los elementos que conforman el Estado Peruano.
• Conocer la conformación de los Poderes del Estado Peruano.
• Identificar los organismos constitucionales y autónomos del estado
peruano.
• Determinar las características de cada uno de los organismos
autónomos del estado peruano.
• Conocer los organismos ejecutores, supervisores y técnicos
CONTENIDOS TEMÁTICOS
• El Estado
• Actividad y Funciones del Estado
• El Estado Peruano
• Elementos y Características del
Estado Peruano
• Los Poderes del Estado
EL ESTADO
Es la organización política de un país,
Es la forma en la que se
es decir, la estructura de poder que se organiza la sociedad
asienta sobre un determinado territorio para poder funcionar
y población. Poder, territorio y pueblo
mejor. Es la unión de
o nación son, por consiguiente, los
nuestra población, las
elementos que conforman
el concepto de Estado, de tal manera
instituciones públicas
que éste se identifica indistintamente que nos organizan y
con cada uno de aquellos. nuestra cultura.
La Constitución establece dentro de los fines esenciales
del Estado servir a la comunidad, promover la
prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los
ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los
asuntos de la Nación, defender la independencia y la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así
como un orden justo, entre otros.
LA ACTIVIDAD DEL ESTADO.
La actividad del Estado se origina en el conjunto
de operaciones, tareas y facultades para actuar
jurídicas, materiales y técnicas, que le
corresponden como persona jurídica de derecho
público y que realiza por medio de los órganos que
integran la Administración Pública, tanto Nacional
,Regional y municipal.
LAS FUNCIONES DEL ESTADO.
• La función legislativa. Encaminada a establecer las normas jurídicas
generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional.
• La función administrativa. Encaminada a regular la actividad concreta y
tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada
particularizando su aplicación. En sentido moderno el Estado es el
promotor del desarrollo económico y social de un país.
• La función jurisdiccional. Encaminada a resolver las controversias,
estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la
sociedad moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida jurídica
nacional.
• Acción de ordenamiento. Alude al establecimiento del orden
jurídico nacional.
• Acción de regulación. El Estado influye activamente en
el mercado con diversos instrumentos financieros.
• Acción de sustitución . El Estado protagonista del proceso
económico o sea una participación directa en organizaciones que
producen bienes y servicios en el mercado.
• Acción de orientación y coordinación. Plan Nacional de Desarrollo
y Planes particulares y específicos de actividad económica.
ESTADO
PERUANO
El Estado Peruano es definido como la Nación
jurídicamente organizada, es la entidad que
ejerce el gobierno representado por el Presidente
de la República del Perú.
Se rige bajo las leyes establecidas en la
Constitución Política del Perú vigente desde el
año 1993.
ELEMENTOS DEL
ESTADO PERUANO
El Estado Peruano presenta 4 elementos:
Espacio Conocido también como la
Geográfico superficie geográfica,
comprende los dominios:
aéreo, terrestre y marítimo;
se ve delimitado por las
fronteras con los países
vecinos
Comprende al conjunto de personas
que viven dentro del territorio
La
peruano, actualmente la población
Población
peruana es de aproximadamente 30
475 144 habitantes
Es el conjunto de leyes que rigen
Ordenamiento
dentro del territorio peruano se
Jurídico
encuentran normadas dentro de la
Constitución Política del Perú.

Se caracteriza por la
capacidad de poder del
Soberanía
gobierno representado por el
Presidente de la República del
Perú sobre la población.
CARACTERÍSTICAS ESTADO PERUANO

La Constitución Política del Perú en su artículo Nº 43, sostiene


que la República del Perú se caracteriza por ser:

 Democrática.
 Social.
 Independiente.
 Soberana

Además se sostiene que el Estado es uno e indivisible.


Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y
se organiza según el principio de la separación de poderes
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
El Estado Peruano se organiza de la
siguiente manera:
ESTADO
PERUANO

Organismos
Poder Constitucional
Ejecutivo es Autónomos

Poder Poder
Legislativo Judicial
Además se estructura de acuerdo a las a los gobiernos
presentes en el país:
Presidente de la
Gobierno Central Lima República

Gobiernos Gobernadores
25 Regiones Regionales
Regionales

Gobiernos Alcaldes de
195 Provincias y Provincias y
Provinciales y
1841 distritos Distritos
Distritales
PODERES
DEL
ESTADO
PODER EJECUTIVO
Esta conformado por: Para ser elegido
Presidente de la
República del Perú se
Presidente de la
República del requiere: tener más de
Perú 35 años a más, ser
peruano de nacimiento y
gozar del derecho al
sufragio.
Para ser elegido Ministro
Consejo de de Estado se requiere:
Ministros tener más de 25 años a
más, ser peruano de
nacimiento y gozar del
derecho al sufragio.
PODER LEGISLATIVO
Esta conformado por los 130 Congresistas de
la República:

Para ser elegido


Congresista de la
República del Perú se
requiere: tener más de 25
años a más, ser peruano
de nacimiento y gozar del
derecho al sufragio.
PODER JUDICIAL
Esta representado por todas las instancias judiciales en el país, su función es
administrar la justicia en el país mediante la labor de los fiscales y jueces.

Instancias que conforman el Poder


Judicial:
• Corte Suprema de la República.
• Cortes Superiores.
• Juzgados Especializados y Mixtos
• Juzgados de Paz Letrados.
• Juzgado de Paz
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
AUTÓNOMOS
Organismos Públicos Ejecutores
Son órganos desconcertados del Poder Ejecutivo de alcance nacional. Sirven para ejercer
operaciones de gran magnitud o prestan servicios específicos.
Academia Mayor de la Lengua Quechua, Agencia de Promoción de la Inversión
Privada(PROINVERSION), Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Archivo
General de la Nación (AGN), Biblioteca Nacional del Perú(BNP), Centro de Formación y
Turismo(CENFOTUR), Comisión de Promoción del Perú para las Exportaciones y el Turismo
(PROMPERU), Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Comisión
Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial(CONIDA), Consejo Nacional de
Ciencias, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEX), Consejo Nacional de
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS),Organismo Supervisor de
Contrataciones del Estado(OSCE), Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú(CGBVP), Despacho Presidencial (DP), Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Escuela
Superior de Administración Pública (ESAP), Escuela Nacional de Marina Mercante (ENAMM),
Fondo de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Instituto de investigación de la Amazonía
Peruana (IIAP), Instituto del Mar del Peru (IMARPE),Instituto Geofísico del Perú (IGP), Instituto
Geográfico Nacional (IGN), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Instituto Nacional de
Desarrollo (INADE), Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroamericanos (INDEPA), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Instituto
Nacional de Innovación Agraria (INIA), Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP),
Instituto Nacional de Salud (INS), Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Instituto Peruano de
Energía Nuclear (IPEN), Instituto Peruano de Deporte (IPD), Instituto Tecnológico Pesquero
(ITP), Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), Seguro Integral de
Salud (SIS), Servicio Aerofoto gráfico Nacional (SAN), Servicio Nacional de Meteorología del
Perú (SENAMHI), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Sierra Exportadora,
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT).
Organismos supervisores

Los organismos supervisores son para regular mercados


o para garantizar el adecuado funcionamiento de los
mercados no regulados, estos están adscritos a la
Presidencia del Consejo de Ministros. Organismo
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público (OSITRAN), Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minas
(OSINERGMIN), Organismo Supervisor de la Inversión
Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL),
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS)
Los organismos técnicos
Los organismos técnicos especializados se crean para
planificar y supervisar políticas del Estado; o para ejecutar y
controlar políticas del Estado; o son instancias
independientes que otorgan o reconocen derechos de los
particulares. Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad
Portuaria Nacional (APN), Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (CEPLAN), Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores (CONASEV), Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), Consejo Superior del Empleo Público
(COSEP), Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Instituto
Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la
Propiedad Intelectual (INDECOPI), Instituto Nacional de
Estadísticas e Informática (INEI), Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA), Oficina de Normalización
Previsional (ONP), Superintendencia de Entidades
Prestadoras de Salud (SEPS), Superintendencia Nacional de
Registros Públicos (SUNARP).

También podría gustarte