Está en la página 1de 8

Comunicación

Efectiva

Estrategias para la Comprensión del Discurso.

Integrantes: Víctor González


Yerko Henríquez
Jeremy Echeverría
Nicolás Jorquera
Pablo Milla
Tomas Ossandon
Asignatura: Comunicación Efectiva
Sección: FGCE01-07
Profesor: Katherine Bastias
Fecha: 19-10-16
Índice:

- Introducción ............................................................................................3

- Técnica de subrayado ……………………………………………………4-5-6

- Técnica de mapa conceptual ……………………………………………….7

- Conclusión ……………………………………………………………………8

Introducción:

2
En este trabajo se nos dio a elegir un texto de nuestra especialidad que será sobre “sistema de
carga “. Aquel texto es el aplicado por el profesor de electricidad automotriz y consiste en ¿Qué
es un alternador? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus componentes? En este texto aplicaremos
distintas técnicas de estudio, las cuales serán las siguientes:
- Técnicas de subrayado
- Técnicas de mapa conceptual
Para ello daremos a conocer cada una de ellas y las aplicaremos en nuestro texto de
especialidad.
Técnicas de subrayado: esta técnica consiste en destacar las ideas principales o jerarquizando
lo más importante utilizando colores claros como (amarillo, rozado, verde ),el resaltado se puede
hacer después de leer el texto 2 o 3 veces, además si un párrafo resulta importante en este se
debe trazar una línea vertical al lado derecho.
Técnicas de mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica
del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos
representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos

Pagina 1

3
Pagina 2

4
Pa3

5
Mapa conceptual

6
Conclusión

Terminando con este pequeño trabajo de técnicas de redacción, nosotros como grupo
quisimos realizarlas mediante un tema pasado hace muy poco tiempo en las clases de
electricidad automotriz, basándonos específicamente en el alternador.

En aquellas técnicas estamos buscando sacar lo principal de solo 3 hojas de una guía
muy extensa relacionada con el funcionamiento, reconocimiento de piezas y como así
7
también cada tipo de conexión interna como externa del alternador, considerando todos
los componentes que implican el funcionamiento de este.

Cada técnica que desarrollamos en nuestro trabajo nos costó por la debida razón que
somos 5 personas las que daban ideas diferentes dificultando cada recopilación de
información, tratando todos de dar un formato de redacción diferente, ya que no a todos
se les hacía fácil desarrollar los ocupados en este trabajo. Pero menos mal pudimos
llegar a un común acuerdo y ocupar los que encontrábamos más fácil y que podíamos
hacer todos, por lo tanto aquí es cuando nos damos cuenta de lo difícil que es trabajar
en equipo, pero lo más importante es aprender a hacerlo, siempre tomando en cuenta
cada idea que los integrantes de este puedan dar, ayudando a un gran desenlace.

Esperamos les guste nuestro trabajo, gracias por la atención y dedicación de leerlo.

También podría gustarte