Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

Centro Universitario de Cuilapa, Santa Rosa


Psicología Clínica

Nombre y número de carné de los integrantes:


Elody Iveth Solis Meléndez 3007-20-21708
Rubén Ernesto Castillo López 3007–19–15387
Salma Janeth Ventura Vega 3007-20-25972
Curso: Psicoeducación En Trastornos Mentales
Licenciada: Elsa Dalila Valdéz

Entrevista
 Consecuencias a nivel personal: ‘‘El deterioro de la autoimagen, la autoestima, la
autodefinición, perdida de sueños o metas que en algún momento llegué a tener y
que por el consumo pues lamentablemente se perdieron y lo mas importante y
algo que no se puede recuperar es el tiempo que lamentablemente perdí o que
derroche en el consumo las consecuencias a nivel personales, la perdida de
relaciones, perdida de cuestiones materiales en tiendas, vehículos que en su
momento se perdieron’’

 Consecuencias a nivel de pareja: ‘‘Las relaciones se vieron afectados llegando a la


ruptura por el tema del consumo y esto genera mucha frustración muchas veces’’

 Consecuencias a nivel familiar: ‘‘Deterioro de relaciones, perdida de vínculos


afectivos ya sea de la familia hacia el adicto o viceversa, la ruptura o decadencia de
los vínculos familiares, los vínculos mas cercanos son los que se ven afectados los
miembros de la familia nucleares como tal’’

 Consecuencias a nivel laboral: ‘‘Perdida de empleo en múltiples ocasiones debido


a la irresponsabilidad que genera el consumo de sustancias’’
Recomendación
Ir a terapia psicológica es muy importante para reforzar el compromiso de esa persona
con el proceso de recuperación, además de proporcionarle información y herramientas y
estrategias para gestionar el malestar que le producirá la abstinencia. Por otro lado, la
atención de médicos también es importante para ayudarle a tener bajo control los
aspectos fisiológicos y neurológicos de la adicción, y para evitar ciertas situaciones
peligrosas para la salud (por ejemplo, en personas con una fuerte adicción a ciertas
sustancias, parar de consumir en seco y sin orientación médica puede ser muy
arriesgado).

También podría gustarte