CLASE#3 - ACTIVIDAD PRACTICA 1c 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN GERENCIA DE EMPRESAS

TEORIA ORGANIZACIONAL

Docentes
Prof. Cra. Andrea Lozzia

Prof. Dr. Ariel Ledembuz

CLASE #3
Actividad práctica

La actividad que proponemos para esta clase consta de, aplicar las bases
teóricas aprendidas en la práctica más próxima a cada uno de ustedes.

OBJETIVO:

El objetivo principal de la actividad, en sus dos etapas, es comenzar a


identificar a las organizaciones, ya sean microempresas o multinacionales.

Cada una de ellas se encuentran inmersas en una geografía y una


estructura organizacional particular, han adoptado un modelo organizacional
conforme a sus necesidades, crecimiento y oportunidades, por cuanto investigar
y relacionar los conceptos aprendidos, nos ayudará a incorporar conocimientos,
y una estructura organizativa a nuestro estudio, como así también nos permitirá
relacionar los aprendizajes previamente incorporados.

Finalmente, este ejercicio los ayudará a transitar los contenidos de una


manera más real y más abocada a los temas cotidianos de las organizaciones,
ya que con ellas interactuaremos como futuros profesionales de manera
constante.

Pag#. 1
LICENCIATURA EN GERENCIA DE EMPRESAS

TEORIA ORGANIZACIONAL

DESCRIPCION:

ETAPA 1: En esta etapa trabajarán con su comunidad, delimitando una zona


cercana a su domicilio, e identificando las actividades económicas relevantes y
las empresas u organizaciones que las conforman. Seleccionaran una (1)
organización (ya sea un comercio minorista, una pyme productora de bienes,
etc.) e identificaran su modelo organizacional.

Una vez esto, realizaran una breve descripción de la organización, analizaran los
datos que puedan recabar, ya sea por su cercanía, páginas web y/o redes
sociales, por último, justifiquen el modelo organizacional que hayan identificado.

ETAPA 2: Trabajaran con la organización a la cual pertenecen. En su defecto,


podrán hacerlo con una empresa y /o organización que conozcan muy bien, ya
sea a través de sus sitios web, información que puedan relevar, etc, e identifiquen
su modelo organizacional. Realizaran una breve descripción de la organización,
posteriormente analizaran los datos que puedan recabar ya sea por su cercanía,
páginas web o redes sociales y justificaran el modelo organizacional que hayan
identificado.

ENTREGABLES:

 Se entregará un informe escrito en formato Word, arial 12 – interlineado


1.5, Texto Justificado.
 Extensión máxima del informe: 2 carillas A4.
 Mencionar la bibliografía y/o sitios web utilizados
 Indicar Nombre y Apellido, fecha y Numero de la actividad

Pag#. 2

También podría gustarte