Está en la página 1de 7

PLAN DE TRABAJO

EUREKA 2024

DOCENTES RESPONSABLES:

 Mary Ascue Valer


 Tomasa Aquilina Espinoza Abarca
 Brigette Ojeda Mosqueira
 Ana de jesus Davila Cataldo
 Hilda huertas Enciso

DIRECTOR : ALEX TEVES CCANRE

SUBDIRECTOR : MARIA ANTONIETA ALVARADO


SOTOMAYOR

COORDINADORA CT – EPT : TOMASA AQUILINA ESPINOZA ABARCA

PLAN DE TRABAJO COMISION DE FENCYT 2024


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : “AURORA INÉS TEJADA”
I.2. Lugar : ABANCAY
I.3. UGEL : ABANCAY
I.4. Nivel y/o Modalidad. : SECUNDARIA DE MENORES
I.5. Turno : DIURNO
I.6. Director : Alex Teves Ccanre
I.7. Sub director : María Antonieta Alvarado Sotomayor
I.8. Coordinadora CyT-EPT : Tomasa Aquilina
I.9. Responsables Comité :
 Mary Ascue Valer
 Tomasa Aquilina Espinoza Abarca
 Brigette Ojeda Mosqueira
 Ana de Jesús Dávila Cataldo
 Hilda huertas Enciso

II.JUSTIFICACIÓN:
La Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, es un concurso nacional de proyectos de
indagación y/o soluciones tecnológicas del campo de la ciencia y tecnología. Estos proyectos
son guiados por un docente asesor, utilizando métodos y procedimientos científicos y
tecnológicos, teniendo en cuenta el enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica y los enfoques transversales del Currículo Nacional de la Educación Básica
(CNEB).
La institución educativa Aurora Inés Tejada de Abancay planifica sus acciones para realizar
este evento, tomando en cuenta los lineamientos establecidos por el ministerio de
educación, buscando contribuir con el desarrollo de proyectos a nivel de esta etapa
descentralizada.

III. VISION:
Al 2024 ser reconocidos como una Institución Educativa que contribuye a que todas las
estudiantes desarrollen su potencial dando continuidad al desarrollo de su escolaridad,
logren mejores aprendizajes, resuelvan problemas, practiquen valores, sepan seguir
aprendiendo, con aptitud creativa y científica, se asuman ciudadanas democráticas con
derechos y responsabilidades y contribuyan al desarrollo de su comunidad y del país
combinando su capital cultural y natural, científico y tecnológico acorde con los avances
mundiales en concordancia con el perfil de egreso del Currículo Nacional de la Educación
Básica sin dejar de lado el deporte, el cuidado de la salud, el bienestar físico, psicológico y
emocional.
Ser reconocidos por buenas prácticas pedagógicas innovadoras en la modalidad presencial,
semipresencial y virtual, trabajando colaborativa, cooperativa, corporativamente utilizando
recursos tecnológicos y digitales, así como estrategias didácticas innovadoras tanto en la
presencialidad como en la virtualidad contando con la participación e involucramiento de los
padres de familia.

IV. MISIÓN:
Como institución educativa logramos que todas las estudiantes culminen la
escolaridad en el nivel secundaria del VI y VII ciclo de la Educación Básica Regular, del
modelo de gestión de Jornada Escolar Regular, logramos que afiancen los aprendizajes
establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica, y alcancen su desarrollo
integral en espacios seguros, inclusivos, acogedores, de sana convivencia y libres de
violencia, respetando toda forma de vida, las generaciones futuras y la naturaleza.
Promovemos los valores éticos y ciudadanos, el trabajo colaborativo, cooperativo, el
emprendedurismo, el deporte, el cuidado de la salud y el bienestar individual y
colectivo buscando sostenibilidad, haciendo uso responsable de la tecnología, las
redes sociales y los recursos naturales

V. OBJETIVOS:
 Promover el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes científicas y
tecnológicas en las docentes y estudiantes de la institución educativa “Aurora Inés
Tejada”, teniendo en cuenta el enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica.
 Impulsar la práctica permanente de la investigación para fomentar las vocaciones
por la ciencia y la tecnología; además desarrollar las competencias del área de
ciencia y tecnología como: indaga Diseña y construye soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su entorno.
 Propiciar en las estudiantes y docentes de EBR, el uso adecuado de la metodología
de la investigación científica y tecnológica para obtener respuestas apropiadas,
soluciones prácticas a los problemas de su entorno y actualizar su conocimiento
 Promover el interés de la ciencia y la tecnología en los estudiantes de EBR para
desarrollar una cultura científica, innovación y un espíritu creativo para demostrar
sus talentos, en las ferias de ciencia y tecnología en sus diferentes etapas.
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA

Planificación del plan de trabajo del Responsable de la comisión Marzo


concurso nacional EUREKA- 2024 a de FENCYT. (Prof. Brigette
01 partir de la sensibilización de todos Ojeda Mosqueira, Hilda
los actores educativos involucrados. Huerta Enciso, Brunilda Dávila
Cataldo, Tomasa A. Espinoza
Abarca, Mary Luz Ascue
Valer)

Coordinadores áreas: CyT


Presentación y difusión del plan de Coordinadora de área- Abril
02 trabajo a nivel de la dirección y
equipo de trabajo del área de CyT (Prof. Tomasa A. Espinoza
Abarca)
03 Difusión de los proceso y pasos a Docentes de área de CyT. Abril
seguir en el concurso eureka, (Prof. Brigette Ojeda
tomando en cuenta las bases de Mosqueira, Hilda Huerta
participación de años pasados. Enciso, Brunilda Dávila
Cataldo, Tomasa A. Espinoza
Abarca, Mary Luz Ascue Valer
04 Ejecución y asesoramiento de Docentes de área de CyT. Mayo
proyectos a nivel de aula y grado, (Prof. Brigette Ojeda
para la selección de proyectos que Mosqueira, Hilda Huerta
saldrán como representantes. Enciso, Brunilda Dávila
Cataldo, Tomasa A. Espinoza
Abarca, Mary Luz Ascue
Valer)
04 Ejecución de la Feria fase interna- Docentes de área de CyT 29 de Mayo
primera etapa De acuerdo con comisiones
organizadas

05 Reforzamiento y asesoramiento de Docentes asesores ganadores A partir del 30


los proyectos ganadores de los proyectos de Mayo
seleccionados.

06 Participación de la segunda etapa a Docentes asesores ganadores Agosto,


nivel UGEL con los proyectos de los proyectos Setiembre
ganadores. seleccionados.

07 Evaluación y presentación del Coordinadora y docente 4 de Junio


informe final de la comisión a la responsable de la comisión.
dirección con los resultados del
concurso en su primera etapa.

VII. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:

ETAPAS DE EJECUCIÓN: Eureka

ETAPAS EJECUCIÓN DE LA ETAPA

Etapa interna Del 20 al 24 mayo


aula

Etapa IE 31 de mayo

Etapa UGEL Del 16 al 20 de setiembre

Etapa DRE Del 07 al 11 de octubre

Etapa nacional Del 11 al 15 de noviembre


VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A NIVEL DE LA COORDINACIÓN:

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA

Inscripción de los proyectos preseleccionados a Responsable de la 27 al 30 de


nivel de aula y grado, tomando en cuenta: comisión de FENCYT. mayo
01 - Fichas de inscripción proyectos (Elaboración) (Prof. Brigette Ojeda
- Informe de investigación Mosqueira, Hilda
- Cuaderno de campo Huerta Enciso,
Brunilda Dávila
- Tríptico
Cataldo, Tomasa A.
Espinoza Abarca,
Mary Luz Ascue
Valer.
02 Elaboración, reproducción y prevención de Responsable de la
materiales para el concurso a nivel institucional comisión de FENCYT.
primera etapa. (Prof. Brigette Ojeda 27 al 30 de
- Difusión de las bases (Forma virtual) Mosqueira, Hilda mayo
- Fichas de evaluación (Fotocopia) Huerta Enciso,
- Elaboración de fotochek jurados Brunilda Dávila
Cataldo, Tomasa A.
Espinoza Abarca,
Mary Luz Ascue
Valer.
Elección y nombramiento de jurados a nivel de Coordinadora Mayo
03 las categorías de concurso EUREKA 2023. Tomasa A. Espinoza
Abarca
04 Coordinación con las instancias correspondientes Coordinadora Mayo
para refrigerio y atención de estudiantes y Tomasa A. Espinoza
jurados calificadores. Abarca.

05 Gestionar carpas a la municipalidad de Coordinadora Mayo


Urubamba para el día de la feria I fase. Tomasa A. Espinoza
Abarca

06 Organización y disposición de ambientación para Directivos y


la ejecución del concurso. Coordinadora
- Prevención de mesas y sillas (Ubicación) Tomasa A. Espinoza Mayo
- Prevención de electricidad u otra necesidad de Abarca
grupos expositores.
- Ubicación de proyectos.
- Prevención del equipo de sonido.

IX. RECURSOS/MATERIALES:
N° Material/insumo Cantidad total
01 Refrigerio para la comisión organizadora. 15 unidades
02 Cartulinas para rotulado de proyectos 22 unidades
03 Cinta de embalaje 01 unidad
04 Cinta maski 01 unidad
05 Papel arcoíris 30 unidades
06 Fotocopia para fichas de inscripción A necesidad
07 Fólderes manila 4 unidades
08 Papel lustre (Verde, rojo y azul) 10 unidades
09 Equipo de sonido para el evento (instalado) A necesidad
11 Mesas y sillas para instalación de cada proyecto 22 unidades de c/u

X. FINANCIAMIENTO:

Financiamiento
Actividades propuestas Presupuesto
Institucional APAFA
Ejecución de la etapa institucional
- Presupuesto para refrigerio de jurados
s/. 50.00
- Presupuesto para refrigerio de estudiantes ganadores de la X X
s/. 210.00
etapa aula y grado.

Ejecución de la etapa UGEL.


- Presupuesto para refrigerio de estudiantes ganadores de la X s/. 100.00
etapa institucional.
- Financiar parte de los gastos para el mejoramiento de X s/. 100.00
proyectos.
Ejecución de la etapa GEREDU
- Presupuesto para gastos de representación si se confirmará X Por definir
su clasificación.
TOTAL s/. 460.00
Se solicita la prevención por parte de la dirección o de la APAFA, premios para las diferentes
etapas de participación, buscando valorar el esfuerzo de los estudiantes.

XI. EVALUACIÓN:
- Se realiza en las diferentes etapas de participación a nivel del colegiado para mejorar las
dificultades presentadas.
- Presentación de informes de resultados a las instancias correspondientes.

Abancay xx de xx del 2024


…………………………………………………………………….. ……………………………………………………..
PROF. María Antonieta Alvarado Sotomayor PROF. Tomasa A. Espinoza Abarca
SUB DIRECTORA COORDINADORA C Y T

También podría gustarte