Está en la página 1de 12

Página Web, nombre de

Título de la revista y
biblioteca, base de datos o
del artículo o nombre
número de referencia del Autores y correos
de trabajo de grado y
trabajo de grado y volumen electrónicos (en lo
fecha(especificar entre
de revista y número de posible)
paréntesis si es trabajo
revista y fecha de la
de grado o artículo)
publicación -

Bentes.M, Da Paixao.V y
Marcia.(2018) T.¿Refleja
el uso de la tierra en la
Amazonia un fallo del
mercado?
Ebscohost mbdiniz2007@hotmail.com vass321@hotmail.com marciadz2
Un análisis de los servicios
ambientales de la
Amazonia desde la
perspectiva del costo de
oportunidad
Real utopians and dystopias
http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid=133290eb-5a26-49b0-9b98-7125a81c2e1d%
from the Colombian Amazon Danna Villada Orozco
(Tesis de maestría)
http://
babel.banrepcultural.org/ Will peace destroy the
Colombian Amazon? (Tesis Luis Cote Rojas
cdm/ref/collection/ de grado) lc.cote87@gmail.com
p17054coll23/id/951
Deforestación, justicia
ambiental y post-acuerdo en
http://bdigital.unal.edu.co/71333/1/1019023377.2018.pdf
el noroccidente del Francisco Lopez
Guaviare, (Tesis
de grado)
Problema u objetivos
Metodologia (agregar la
Palabras claves de la investigación
metodologia e Resulatados o
(agregar aquí las (escribirlos
instrumentos de Conclusiones
palabras claves de la textualmente si es
recolección de principales
publicacion) posible) o abordajes
información)
fundamentales

Se analiza si la
deforestación en la región
amazónica es un caso
típico de fallo del
mercado. Se calcula el
costo de oportunidad de
En 2009 el costo de
actividades económicas Se calculan el beneficio
oportunidad de la
Deforestación, que contribuyen a la neto por hectárea a partir
deforestación para la
Degradación forestal, Uso deforestación, del valor de uso directo
ganadería era positivo, lo
de la tierra, Economía comparado con el costo para distintos usos de
que indica un fallo del
ambiental, Gestión de los usos que dejan tierra; el valor de uso
mercado. Sin embargo, no
forestal, Agricultura, intactos a los bosques. indirecto relacionado con
es el único resultado
Industria Ganadera, Respecto a los recursos el almacenamiento de
posible cuando se
Silvicultura. ambientales en peligro, carbono, y el valor de no
consideran usos
las modalidades de uso uso.
alternativos de la tierra.
productivo de la tierra se
consideran en función del
valor de los beneficios
netos de las actividades
primarias realizadas en
tierra.
futuros previstos por los
participantes durante el
período posterior al
acuerdo en Colombia,
identificando las
características de futuros
más deseables, y las
acciones y roles
necesarios para hacer
posibles esos futuros. El
escenario de referencia y
los tres escenarios futuros
giraron en torno a dos
tipos principales de
Identificar los cambios
conflictos, a saber, el
que se han dado en el
conflicto en el territorio
territorio del
Reserva Forestal existencial y el conflicto
departamento del Se basa en una
amazónica, Capacidades, en el territorio físico. A
Amazonas, más metodología cuantitativa
Pueblos indígenas, través del conflicto
especificamente en el al analizar datos como la
Acuerdo de Paz, Ecología existencial, El mundo
caso urbano de La cantidad de territorio
Política, Escenario indígena ha sido privado
Pedrera, las zonas de afectado,
construcción del derecho a participar
reserva forestal y las
en la composición y
áreas de los Parques
definición del mundo
Nacionales Naturales.
común, y los valores que
vale la pena perseguirlo.
A pesar de la ausencia de
violencia física en el área
de estudio, el conflicto en
el territorio físico está
presente a través de la
protección de la
extracción de oro por
parte de grupos armados.
A su vez, la dinámica de
este conflicto reduce los
derechos esenciales de
los participantes a la vida,
expansión de cultivos
ilícitos dentro de la PNN.
Aunque la deforestación
asociada con cultivos
El objetivo general de ilícitos y economías
esta investigación es ilegales ha sido
mejorar la comprensión ampliamente estudiada y
de la relación entre los documentada, este no es
territorios colombianos, el caso en el caso de la
el acuerdo posterior y la ganadería extensiva, que
deforestación, a fin de es el principal impulsor de
determinar en qué la deforestación en el país
the calculated data is
medida la cobertura de la y ha transformado casi
visualized in six maps
selva amazónica por completo los biomas
presented and analysed
colombiana podría del Caribe y los Andes. Los
with a national
cambiar durante el pastizales y los pastizales
perspective, emphasizing
período posterior al representan la mayoría de
the Amazon region.
Amazonía; Deforestación; acuerdo. Al hacerlo, se los conflictos por el uso
Besides, the relationship
Paz; Post-conflicto; establecieron los de la tierra en el país. Su
between the Armed
Territorios siguientes objetivos expansión en el bioma
Conflict Incidence Index
específicos: • Establecer amazónico es
and Relative Forest Cover
tendencias exploratorias relativamente baja en
loss variables will be also
de la relación de comparación con otros
presented using scatter
deforestación y conflicto biomas, pero aún así,
plots for the different time
armado • Describir las representan el principal
periods
características principales impulsor de la
de la paradoja ambiental deforestación en la
posterior al acuerdo • región. Con respecto a la
Explorar el caso de los relación entre el conflicto
Programas de Desarrollo armado y la
con un Enfoque deforestación, uno de los
Territorial en el Región principales resultados de
amazónica colombiana esta investigación se
puede identificar de la
siguiente manera:
contrario a las
expectativas y al discurso
Según la clasificación de Esta investigación registra
Creswell (2008) la que corridos 14 meses de
El objetivo general de
aproximación la firma del acuerdo de
esta investigación es
metodológica es mixta y paz se han deforestado
determinar las causas y
se vale de una estrategia 18.447 has en el territorio
agentes de la
transformativa ubicado en el
deforestación en el
concurrente. Este enfoque noroccidente del
territorio de análisis y
consiste en el uso de departamento del
formular lineamientos
métodos y técnicas de Guaviare, entre los
encaminados a evitar,
investigación cualitativas poblados rivereños de La
mitigar y detener las
Justicia ambiental, como: revisión Carpa y Puerto
tendencias de pérdida de
deforestación, frontera documental, observación Cachicamo; casi el
coberturas naturales y
agrícola, Guaviare participante, entrevistas a equivalente de lo
frenar la ampliación de la
semiestructuradas y a deforestado en los seis
frontera agropecuaria en
profundidad, historias de años anteriores, cuando
el noroccidente del
vida y construcción de una eran ya alarmantes las
Guaviare, considerando el
línea de tiempo; y otras de cifras, lo que deja en
escenario de construcción
tipo cuantitativo, como: el evidencia la relación
de paz que atraviesa el
procesamiento digital de entre el fin del conflicto
país y la Justicia
imágenes satelitales y el armado y el aumento de
Ambiental como
procesamiento y análisis la deforestación en este
referente ético y político.
de datos geográficos en un territorio de la amazonia
ambiente SIG2. colombiana.
Recomendaciones
(explícitas o implícitas)
que hace el autor para Referencias usadas
URL
otras investigaciones o por el autor
preguntas que quedan
sin resolver.

income generation by
extractive producers in
the Amazon estuary”,
Conservation of
Neotropical Forests:
Working from
Traditional Resource
Use, K. H. Redford y
Ch. Padoch (eds.),
Nueva York, Columbia
University Press.
Anderson-Teixeira, K. J.
y otros (2012),
“Climate-regulation
services of natural and
agricultural ecoregions
of the Americas”,
Nature Climate
Change, vol. 2, N° 3. http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/pdfviewer/pdfvie
Barreto, P. y otros
(2005), Human
Pressure on the
Brazilian Amazon
Forests, Belém,
Instituto de los
Recursos Mundiales
(WRI)/Instituto del
Hombre y el Medio
Ambiente de la
Amazonía (IMAZON).
BCB (Banco Central del
Brasil) (s/f) [en línea]
http://www4.bcb.gov.
br/pec/taxas/batch/ta
xas.asp?id=txdolar.
Boyd, J. y S. Banzhaf
(2007), “What are
en tiempos de
transición: radiografía
necesaria. Bogotá:
Fundación Ideas para
la Paz Andrade, G.
(2004). Selvas sin ley.
Conflicto, drogas,
globalización de la
deforestación de
Colombia. Colombia.
Guerra Sociedad Y
La investigación futura en Medio Ambiente, 107–
estas áreas puede ser 174. Armenteras, D., &
enriquecido al encontrar Eraso, N. R. (2014).
puntos de intersección Dinámicas y causas de
entre la ecología política y deforestación en
http://
las ciencias y filosofías bosques de latino
babel.banre
indígenas Investigación américa: una revisión
pcultural.or
aplicada sobre desde 1990. Colombia
g/cdm/ref/
parlamentos de jóvenes Forestal, 17(2), 233.
collection/
indígenas, también se Armenteras, D.,
p17054coll2
necesitan mecanismos Rodríguez, N., &
3/id/951
que deberíamos Retana, J. (2009). Are
implementar para reunir conservation strategies
humanos y no humanos effective in avoiding
en una democracia the deforestation of
representativa. the Colombian Guyana
Shield? Biological
Conservation, 142(7),
1411–1419.
https://doi.org/10.101
6/j.biocon.2009.02.002
Azuero, J.F. (2017).
Petróleo, Diversidad,
Guerra y Re-existencia
en la Amazonia Andina
Colombiana: El
conflicto socio-
Guerra y Re-existencia
en la Amazonia Andina
Colombiana: El
conflicto socio-
ambiental del Bloque
San Juan. Rio de
Janeiro: Universidade
Federal Rural do Rio de
Janeiro. Aydinli, E.
(2010). Governments
vs States: decoding
dual governance in the
developing world.
Third World Quarterly,
31(5), 693-707.
Baptiste, B., Pinedo- http://
Vasquez, M., babel.banre
Gutierrez-Velez, V. H., pcultural.or
Andrade, G. I., Vieira, g/cdm/ref/
P., EstupiñánSuárez, L. collection/
M., … Lee, T. M. p17054coll2
(2017). Greening 3/id/805
peace in Colombia.
Nature Ecology &
Evolution, 1(4),
s41559-17-102–17.
https://doi.org/10.103
8/s41559-017-0102
Baumann, M., &
Kuemmerle, T. (2016).
The impacts of warfare
and armed conflict on
land systems. Journal
of Land Use Science,
11(6), 672–688.
https://doi.org/10.108
0/1747423X.2016.124
The Causes of
Deforestation in the
Brazilian Amazon. The
Journal of
Environment &
Development, 5(3),
309–328.
https://doi.org/10.117
7/1070496596005003
04 Angelsen, A., &
Kaimowitz, D. (1999).
Rethinking the causes
of deforestation:
lesssons from
economic models. The
World Bank Research
http://
Observer, 14(1), 73–
bdigital.unal
98.
.edu.co/
https://doi.org/10.109
71333/1/10
3/wbro/14.1.73
19023377.2
Armenteras, D., Rudas,
018.pdf
G., Rodriguez, N., Sua,
S., & Romero, M.
(2006). Patterns and
causes of
deforestation in the
Colombian Amazon.
Ecological Indicators,
6(2), 353– 368.
https://doi.org/10.101
6/j.ecolind.2005.03.01
4 Arriaga Legarda, A.,
& Pardo Buendía, M.
(2011). Justicia
ambiental. El estado
de la cuestión. Revista
Internacional de

También podría gustarte