Está en la página 1de 2

Taller Reflexivo.

1. Mi educación ha sido marcada por una diversidad de enfoques, y no podría decir lo contrario
de mis experiencias, tanto académicas como laborales y comerciales. Y aunque considero muy
valioso el poder dedicar semestres y años completos a diversos proyectos, sería muy
interesante poder enfocarme de lleno en un solo proyecto tan contundente como lo podría
ser el intercambio a la universidad de Grenoble. Sería una grandiosa experiencia poder usar el
contexto de la universidad para poder “cuajar” muchas ideas que llevan años gestándose,
aunque de manera algo desordenada. Dejarle a la institución todo mi esmero y esfuerzo
intelectual y personal, serían los objetivos desde el primer día, trayendo de vuelta lo que sin
duda sería un enorme acervo de capital intelectual y personal.

2. Creo que algo que siempre se me inculcó desde la esfera familiar por parte de mis padres y
hermanos, fue una mirada crítica sobre las situaciones que se me fuesen presentando en el
camino. Siempre será útil tener la perspectiva más ampla posible ante cualquier problema que
se pretenda resolver, en aras de hacer un acercamiento holístico que permita dilucidar las
causas detrás de las causas, y así ahorrarse -en la medida de lo posible- el mal paso de actuar
deficientemente solo por haber hecho una lectura incorrecta de la situación (en primer lugar).

3. Considero que, dados los atributos antes expuestos (los cuales considero como grandes
fortalezas), y por mi historial de experiencias, podría desempeñarme relativamente bien en
proyectos que me sean afines intelectual y empíricamente. Sin dejar de lado que esa misma
curiosidad limita mi aversión al riesgo y me permite no desorientarme aún en condiciones
adversas que pudiesen presentarse, como estar en un grupo/proyecto de trabajo exigente, o
trabajando en condiciones inesperadas.

4. Me apasiona todo lo relativo a la filosofía de la mente, y por mi perspectiva holística de ver el


mundo he procurado buscar influencias tanto de oriente como de occidente, por lo que toda
la corriente de Yoga kundalini, meditación pranayama y afines han sido preciadas
herramientas de desarrollo personal desde hace ya un par de años. La analogía más acertada
que he escuchado es que estas (y otras innumerables) técnicas son como “ir al gimnasio, pero
para la mente”, y es que una mente en mejores condiciones sin duda responderá mejor a las
condiciones del mundo.

5. Los atributos con los que me relacionaron mis compañeros fueron la “autodidaxia” y la
“inquietud por buscar conocimiento”, lo cual considero una suerte de cumplido, dada la
limitada -pero armoniosa- relación que hemos podido sostener dadas las condiciones de
aislamiento. Es curioso porque en poco tiempo ellos se han formado una imagen
medianamente elaborada de mí, y yo por mi parte, procuro hacer lo propio con ellos…
teniendo en cuenta que éstas relaciones de compañerismo deberían procurar trascender el
campo académico, si es que en verdad consideramos que estamos acá para propiciar un
cambio positivo a la sociedad.

También podría gustarte