Está en la página 1de 175

Deforestación, justicia ambiental y

post-acuerdo en el noroccidente del


Guaviare

Francisco López Loffsner

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía
Bogotá, Colombia
2018
Deforestación, justicia ambiental y
post-acuerdo en el noroccidente del
Guaviare

Francisco López Loffsner

Tesis o trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Geografía

Director (a):
Germán Vargas Cuervo
Geólogo Phd.

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía
Bogotá, Colombia
2018
A mi abuela, a mi madre
ejemplos de valor y coraje

A ustedes les pertenece cada una de mis alegrías.


A ustedes, debo todo
Agradecimientos
Al finalizar este trabajo, quiero utilizar este espacio para agradecer a Deissy, al mono John,
a Pacho, a Henry, a Freddy, a Blanca, a Cacharrero, Luis Armando, Ana Cecilia, y a todos
los demás. A ustedes gracias por abrirme las puertas de su casa, por la confianza y la
generosidad con las que compartieron sus experiencias y la memoria de estas; gracias por
participarme de su saber y por protegerme en su territorio.

Quisiera agradecer muy especialmente dos expertas en el territorio como Deyanira


Vanegas y Angelica Rojas y aprovecho para hacer un sentido reconocimiento al devoto
trabajo que han hecho en este territorio por tantos años. Así mismo, le extiendo mi gratitud
Al profesor Edersson Cabrera, ha sido un privilegio contar con sus apreciaciones y su
experticia. A ustedes, gracias por sus importantes contribuciones al desarrollo de este
trabajo.

Mi gratitud y aprecio al profesor Germán Vargas, director de esta investigación, por sus
valiosos aportes. Su dedicada orientación y apoyo merecen mi más sincero
reconocimiento. Sin su crítica, estímulo y aliento, este trabajo posiblemente no hubiera
llegado a término.

Al departamento de geografía de la Universidad Nacional, por hacerme sentir como en


casa durante estos años y por el honor que fue contar con la Beca Auxiliar Docente durante
el transcurso de mi maestría.

También debo hacer mención a mis colegas de la Fundación para la Conservación y el


Desarrollo Sostenible. Para ustedes, un inmenso reconocimiento a la convicción y al
trabajo decidido por la región amazónica. Fue muy grato trabajar con ustedes.

No puedo dejar de reconocer la generosa colaboración de mi colega y gran amiga


Alejandra González, a quien le agradezco, además de amenas discusiones, valiosos
comentarios y sugerencias; un importante aporte en la sistematización de información de
campo. También a Fabián Castro, a quien le vaticino gran éxito como geógrafo, un enorme
agradecimiento por su colaboración en el procesamiento de datos.

Para Catalina Riveros, mi interlocutora de grandes y pequeños temas, mi testigo de


existencia, mi compañera de vida… la mención más importante y el mayor de los
agradecimientos. Infinitas gracias por el apoyo diario, por tu maravillosa compañía y por el
inmenso aporte que hiciste a esta tesis, que también es tuya.
Gracias por hacer de nuestro hogar un refugio donde podemos pensar, soñar y crear.

(…) por último, le debo una mención especial al gato que supervisó
rigurosamente la elaboración de esta tesis.
El otro, no hizo nada.
“(…) that there are many dreams of the Amazon but
the reality is often forgotten- The struggle over the
region’s future is fundamentally about justice and
distribution; whether the Amazon becomes both a
literal and moral desert – a land of exterminated
Indians, evicted forest people, swollen urban slums
and million upon millions of acres of degraded pasture
and poisoned rivers”.
Hecht & Cockburn – The fate of the forest

“La fuerza de alienación viene de la fragilidad de los


individuos cuando sólo consiguen identificar lo que los
separa de un lugar y no lo que los une”
Milton Santos – la Naturaleza del Espacio
Resumen
Tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, las cifras
de deforestación en la amazonia colombiana han alcanzado su tope histórico. Según cifras
oficiales del IDEAM, sólo en 2017, el país perdió 144.147 has de bosques amazónicos,
principalmente en los departamentos de Caquetá y Guaviare, 34% más que en 2012
cuando se iniciaron los diálogos. Aunque este efecto de las negociaciones de paz era
previsible, y se encuentra ampliamente documentado en la literatura especializada, la
sociedad colombiana falló en adoptar las medidas adecuadas y, hasta el momento, las
acciones para para reducir la deforestación y detener la ampliación de la frontera
agropecuaria no han conseguido frenar el ecocidio que se vive en el territorio amazónico.

Dentro de este contexto, el presente trabajo de investigación presenta un análisis de esta


problemática en uno de los focos de deforestación activa más críticos de la Amazonia
Colombiana, localizado al noroccidente del departamento del Guaviare, entre los poblados
rivereños de Puerto Cachicamo y La Carpa; un territorio estratégico para la conectividad
ecológica entre los Andes, la Amazonia y la Orinoquia colombiana y clave para la
implementación del Acuerdo de paz.

Es así como utilizando la Justicia Ambiental como marco epistemológico de aproximación


y mediante la combinación métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, este
trabajo: (i) Describe la magnitud, tendencias y localización de la deforestación en el
territorio de análisis para el periodo 1988-2018; (ii) Repasa los hechos más relevantes
relacionados con la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria acontecidos
en el noroccidente del Guaviare desde las primeras colonizaciones hasta la actualidad; (iii)
Identifica los determinantes históricos (causas y agentes) de la deforestación; (iv) Presenta
un análisis de las principales acciones y decisiones para la lucha contra la deforestación
en la Amazonia, junto con una disertación acerca de las oportunidades y retos que se
presentan en la coyuntura del post-acuerdo; (v) Presenta algunas recomendaciones
encaminadas a evitar, mitigar y detener las tendencias de pérdida de coberturas naturales
y a frenar la ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio amazónico.

Palabras clave: (Justicia ambiental, deforestación, ampliación de la frontera


agropecuaria, Guaviare).
VIII Deforestación, Justicia Ambiental y postconflicto en el noroccidente del Guaviare

Abstact

After the signing of the peace agreement between the Government of Colombia and the
FARC-EP, the deforestation rates in the Colombian Amazon have reached their historic
peak. According to official IDEAM figures, only in 2017, the country lost 144,147 hectares
of Amazonian forests, mainly in Caquetá and Guaviare, 34% more than in 2012 when the
dialogues began. Although this effect of the peace negotiations was predictable, and is
widely documented in the specialized literature, the Colombian society has failed to adopt
appropriate measures and, so far, actions to reduce deforestation and stop the the
agricultural border expansion have failed to stop the ecocide that is experienced in the
Amazonian territory.

Within this context, the present research presents an analysis of this problem in one of the
most critical active deforestation foci in the Colombian Amazon, located northwest of the
department of Guaviare, between the river towns of Puerto Cachicamo and La Carpa; a
strategic territory for ecological connectivity between the Andes, the Amazon and the
Colombian Orinoquia and key to the implementation of the Peace Agreement.

This is how using Environmental Justice as an approximation epistemological framework


and by combining qualitative and quantitative methods of research, this work: (i) Describes
the magnitude, trends and location of deforestation in the territory of analysis for the period
1988-2018 ; (ii) Review the most relevant facts related to deforestation and the expansion
of the agricultural frontier occurred in the northwest of Guaviare from the first colonizations
to the present; (iii) Identify the historical determinants (causes and agents) of deforestation;
(iv) It presents an analysis of the main actions and decisions for the fight against
deforestation in the Amazon, along with a dissertation about the opportunities and
challenges that arise in the post-agreement situation; (v) It presents some
recommendations aimed at avoiding, mitigating and stopping the tendencies of loss of
natural coverage and to stop the expansion of the agricultural frontier in the Amazonian
territory.

Keywords: (Environmnental Justice, Deforestation, Agricultural Border, Guaviare).


Contenido

Introducción....................................................................................................................... 1

Capítulo 1 – Generalidades ............................................................................................... 4


1.1 Objetivo General ................................................................................................ 4
1.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 4
1.3 Metodología ....................................................................................................... 5
1.4 Aproximación al Territorio de Análisis............................................................... 12
1.5 El Territorio de Análisis .................................................................................... 14

Capítulo 2 - Marco teórico y conceptual .......................................................................... 19


2.1 La Justicia Ambiental como marco teórico de aproximación ............................. 20
2.1.1 La raíz de la Justicia Ambiental: El Ecologismo ............................................. 20
2.1.2 Orígenes y evolución de la Justicia Ambiental ............................................... 21
2.1.3 El concepto de Justicia Ambiental ................................................................. 23
2.2 Conceptos Ordenadores .................................................................................. 29
2.2.1 Deforestación ................................................................................................ 29
2.2.2 Frontera Agropecuaria ................................................................................... 30
2.2.3 Determinantes de la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria ............................................................................................................ 32

Capítulo 3 – Determinantes de la deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria


en el territorio de análisis ................................................................................................. 39
3.1 Magnitud y tendencia de la deforestación ........................................................ 39
3.1.1 Magnitud y tendencia de la deforestación en Colombia y el Mundo ............... 39
3.1.2 Magnitud y tendencia de la deforestación en el Territorio de Análisis ............ 41
3.2 Localización de la deforestación en el Territorio de Análisis ............................. 47
3.2.1 Deforestación y Estado Legal del Territorio ..................................................... 50
3.2.3 Deforestación y Veredas ............................................................................... 51
3.2.2 Deforestación y Ecosistemas ......................................................................... 52
3.3 Síntesis: Deforestación en el Territorio de Análisis ........................................... 53
3.4 Contexto histórico geográfico ................................................................................ 54
3.4.1 Etnocidio ......................................................................................................... 54
3.4.2 Colonización rapaz (1900 – 1945) ................................................................... 55
3.4.3 Colonización durante La Violencia (1946 – 1964) ............................................ 56
3.4.4 Colonización dirigida hacia El Retorno y espontánea en el territorio de análisis
(1965 -1973)............................................................................................................. 58
3.4.5 Apogeo de los cultivos de uso ilícito (1974 -1993) ........................................... 59
3.4.6 Lucha contra las drogas (1993 – 2000) ........................................................... 64
3.4.7 Plan Colombia y Seguridad Democrática (2000- 2010) ................................... 69
3.4.8 Diálogos con las FARC EP y Marginal de la Selva (2010 – 2016) ................... 71
3.4.9 Post-acuerdo (2016 – 2018) ............................................................................ 73
3.5 Línea de tiempo .............................................................................................. 77
3.6 Síntesis Determinantes de Deforestación (Causas y Agentes) ......................... 78

Capítulo 4 – Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria en un


escenario de construcción de Paz ................................................................................... 82
X Deforestación, Justicia Ambiental y postconflicto en el noroccidente del Guaviare

4.1 La efectividad de la normatividad ambiental colombiana para el cuidado de los


bosques....................................................................................................................... 82
4.2 Contraste entre la realidad jurídica y la realidad social y ambiental del territorio de
análisis ........................................................................................................................ 83
4.3 La influencia de la comunidad internacional .......................................................... 87
4.4 La deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en un escenario de
construcción de paz..................................................................................................... 88
4.4.1. El ambiente – victima silenciosa del conflicto armado .................................... 88
4.4.2. Transformaciones territoriales ........................................................................ 89
4.4.3. Oportunidades derivadas del Acuerdo de Paz ............................................... 90
4.4.3.1 Punto 1. Reforma Rural Integral ......................................................... 90
4.4.3.2 Punto 4. Solución al problema de las drogas ilícitas ................................. 92
4.4.3.3 Punto 5. Víctimas...................................................................................... 93
4.4.3.4 Facultares extraordinarias y “fast track” .............................................. 93
4.6. Decisiones que esperanzan.................................................................................. 96
4.6.1. El No a la Marginal de la Selva ...................................................................... 96
4.6.2. Ampliación del PNN Serranía de Chiribiquete ................................................ 97
4.6.3. La Amazonia como sujeto de derechos.......................................................... 98

Capítulo 5 - Recomendaciones y reflexiones finales ..................................................... 100


5.1 Recomendaciones .......................................................................................... 100
5.1.1 Colonos recientes........................................................................................ 100
5.1.2 Especuladores de tierras............................................................................... 101
5.1.3 Ganaderos .................................................................................................... 103
5.1.4 Productor agrícola con coca y sin coca ......................................................... 105
5.1.5 Grupos al margen de la ley ........................................................................... 107
5.1.6 Estado ......................................................................................................... 108
5.1.6.1 Grandes retos del Estado ................................................................. 111
5.1.6.1.1 Regularización de la tenencia de la tierra ......................................... 111
5.1.6.1.2 Control de Carreteras ....................................................................... 112
5.1.6.1.3 Conservación del PNN Chiribiquete y el corredor de conectividad ... 113
5.1.6.1.4 Armonizar el Estado Legal del Territorio para un escenario de
Construcción de Paz .......................................................................................... 113

5.2 Reflexiones Finales ................................................................................................. 117


5.2.1 Alternativas productivas en los bosques ...................................................... 117
5.2.2 Pobladores del bosque, objeto de reingeniería social .................................. 119
5.2.3 Participación ciudadana como elemento esencial para frenar la deforestación y
detener la ampliación de la frontera agropecuaria.................................................. 121
5.2.4 Distribución de responsabilidades en la sociedad con el cuidado del bosque
amazónico ............................................................................................................. 123

Conclusiones ................................................................................................................ 124

Bibliografía .................................................................................................................... 127


Anexos .......................................................................................................................... 135
Anexo A – Ficha técnica del Proyecto de Investigación .............................................135
Anexo B – Análisis Multitemporal de Deforestación 1:100.000 ..................................136
ANEXO B-1 Detalles metodológico de Análisis Multitemporal 1:100.000............ 136
ANEXO B-2 Figuras cartográficas de los periodos interpretados con imágenes
Landsat 138
ANEXO B-3 Deforestación promedio anual (has/año) por vereda ...................... 144
Anexo C – Análisis Multitemporal de Deforestación 1:25.000 ....................................146
ANEXO C-1 Detalles metodológico de Análisis Multitemporal 1:25.000 ............. 146
Anexo D – Análisis de Integridad Ecológica ...............................................................149
ANEXO D-1 Mapa de Ecosistemas .................................................................... 149
ANEXO D-2 Métricas de Integridad .................................................................... 150
Anexo E – Normatividad Colombiana ........................................................................154
ANEXO E-1 Normas constitucionales vinculadas con el Medio Ambiente .......... 154
ANEXO E-2 Compromisos internacionales relacionados con los bosques. ........ 155
XII Deforestación, Justicia Ambiental y postconflicto en el noroccidente del Guaviare

Lista de figuras
Figura 1 – Esquema Metodológico .................................................................................... 6
Figura 2 - Localización General y territorio de análisis .................................................... 14
Figura 3 - Causas directas y subyacentes de deforestación para el territorio de análisis 37
Figura 4 – Ciclo de la deforestación ............................................................................... 38
Figura 5 – Cambio neto de área forestal global anual para el periodo 1990-2015 ........... 39
Figura 6 - Deforestación en Colombia, Amazonia Colombiana y departamentos
Amazónicos (2017) ......................................................................................................... 40
Figura 7 – Tasa anual de deforestación (has/año) por periodo. ...................................... 42
Figura 8 - Deforestación por periodo de análisis ............................................................. 43
Figura 9 - Deforestación Promedio Anual Territorio de Análisis ...................................... 44
Figura 10 - Deforestación Promedio Anual Guaviare vs Deforestación Promedio Anual
Territorio de Análisis ....................................................................................................... 44
Figura 11 - Deforestación Promedio Anual Nacional vs Deforestación Promedio Anual
Territorio de Análisis ....................................................................................................... 45
Figura 12 - Deforestación Promedio Territorio de Análisis vs Cultivos de Coca en el
Territorio de Análisis ....................................................................................................... 45
Figura 13 - Dinámicas de Deforestación en el Territorio de Análisis................................ 48
Figura 14 – Deforestación acumulada a 1988 ................................................................. 49
Figura 15 – Deforestación acumulada a 2018 ................................................................. 49
Figura 16 – Deforestación Acumulada dentro y fuera de ZRC ........................................ 50
Figura 17 – Deforestación según Estado Legal del Territorio .......................................... 50
Figura 18 – Promedio Anual de Deforestación (has/año) por vereda .............................. 51
Figura 19 – Línea de Tiempo .......................................................................................... 77
Figura 20 - Estado Legal del Territorio de Análisis .......................................................... 84
Figura 21 – Propuesta de armonización figuras de ordenamiento territorial .................. 115
Figura 22-Deforestación Acumulada a 1988 (Escala 1:100.000) ................................... 138
Figura 23-Deforestación Acumulada a 1997 (Escala 1:100.000) ................................... 138
Figura 24-Deforestación Acumulada a 2003 (Escala 1:100.000) ................................... 139
Figura 25-Deforestación Acumulada a 2005 (Escala 1:100.000) ................................... 139
Figura 26-Deforestación Acumulada a 2012 (Escala 1:100.000) ................................... 140
Figura 27-Deforestación Acumulada a 2013 (Escala 1:100.000) ................................... 140
Figura 28-Deforestación Acumulada a 2014 (Escala 1:100.000) ................................... 141
Figura 29-Deforestación Acumulada a 2015 (Escala 1:100.000) ................................... 141
Figura 30-Deforestación Acumulada a 2016 (Escala 1:100.000) ................................... 142
Figura 31-Deforestación Acumulada a 2017 (Escala 1:100.000) ................................... 142
Figura 32-Deforestación Acumulada a 2018 (Escala 1:100.000) ................................... 143
Figura 33-Deforestación Acumulada a 2016 (Escala 1:25.000) ..................................... 147
Figura 34-Deforestación Acumulada a 2017 (Escala 1:25.000) ..................................... 147
Figura 35-Deforestación Acumulada a 2018 (Escala 1:25.000) ..................................... 148
Figura 36- Clasificación de Ecosistemas Naturales en el Territorio de Análisis ............. 149
Lista de tablas
Pág.
Tabla 1- Periodos de Análisis ........................................................................................... 9
Tabla 2 - Agentes de Deforestación en el Territorio de Análisis ...................................... 33
Tabla 3 - Deforestación Periodo de Interpretación / Periodo de Análisis......................... 41
Tabla 4 - Síntesis cuantitativa de deforestación.............................................................. 53
Tabla 5 – Síntesis determinantes de deforestación ........................................................ 78
Tabla 6 - Estado Legal del Territorio de Análisis............................................................. 85
Tabla 7 - Normatividad Facultades Extraordinarias ........................................................ 94
Tabla 8 - Normatividad Fast Track.................................................................................. 95
Tabla 9 - Imágenes Landsat empleadas en el análisis multitemporal 1:100.000............137
Tabla 10 - Deforestación promedio anual por vereda ....................................................144
Tabla 11 - Imágenes Landsat empleadas en el análisis multitemporal 1:25.000............146
Tabla 12 - Integridad Ecosistémica - Área total por clase ..............................................150
Tabla 13 - Integridad Ecosistémica – Número de parches por clase .............................150
Tabla 14 - Integridad Ecosistémica – Área Núcleo Total por clase ................................151
Tabla 15 - Integridad Ecosistémica – Índice de forma del paisaje por clase ..................152
Tabla 16 - Integridad Ecosistémica – Índice de parche mas largo por clase ..................152
Tabla 17 - Integridad Ecosistémica – Índice de parche mas largo por clase ..................153
Tabla 18 – Normas constitucionales vinculadas al medio ambiente ..............................154
Tabla 19 – Compromisos internacionales relacionados con los bosques ......................155

Lista de cuadros
Cuadro 1 - Definición Agentes de deforestación ............................................................. 33
Cuadro 2 - Definición Causas directas de deforestación ................................................ 36
Cuadro 3 - Definición Causas subyacentes de deforestación ......................................... 36
Cuadro 4 – Características de la Actividad Ganadera en el territorio de análisis ...........104
Lista de abreviaturas
AIDA Red por la Justicia Ambiental en Colombia
AUC Autodefensas Unidas de Colombia
También conocidas como Bandas Criminales, agrupa aquellos agentes
BACRIM
pertenecientes a grupos contrainsurgentes.
CAR Corporación Autónoma Regional
CDA Corporación de Desarrollo Sostenible
CMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
CNCD Consejo Nacional de Control de Deforestación
COA Corporación Araracuara
DMI Distrito de Manejo Integrado
ECDBC Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono
EICD Estrategia Integral de Control a la Deforestación
EJAtlas Environmental Justice Atlas
EJOLT Environmental Justice Organisations
Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
ENREDD+
Forestal
EPIC Environmental Peace Initiative for Colombia
FARC EP Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Ejército del Pueblo
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
FCDS Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible
GAO Grupos Armados Organizados;
GDO Grupos Delincuenciales Organizados
GEI Gases de efecto invernadero
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IDEMA Instituto de Mercadeo Agropecuario
INCORA Instituto Colombiano para la Reforma Agraria
MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
PNACC Plan Nacional de Adaptación de Cambio Climático
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNN Parque Nacional Natural
RAISG Red Amazónica de Información Ambiental
SIAC Sistema de Información Ambiental de Colombia
SIG Sistemas de Información Geográfica
SINA Sistema Nacional Ambiental
SINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
SMBYC Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (Colombia)
SNIF Sistema Nacional de Información Forestal (Colombia)
SNMB Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques
TIG Tecnologías de Información Geográfica
UPRA Unidad de Planificación Rural Agropecuaria
VCS Verified Carbon Standard
WWF World Wildlife Fund
ZRC Zona de Reserva Campesina
ZRF Zona de Reserva Forestal
ZIDRES Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social
Objetivos 1

Introducción
Este trabajo de investigación presenta un análisis sobre los determinantes (causas y
agentes) de la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en un territorio de
263.660 hectáreas de la Amazonia colombiana, ubicado en el noroccidente del
departamento del Guaviare, entre los poblados rivereños de La Carpa y Puerto Cachicamo,
en la margen sur del río Guayabero.

Este espacio geográfico (en adelante “territorio de análisis”) además de su inmensa


biodiversidad y riqueza ecosistémica, es un importante sumidero de carbono y tiene una
gran importancia en términos ecológicos, ya que forma parte del corredor de conectividad
entre el PNN Sierra de la Macarena y el PNN Serranía de Chiribiquete, considerado el
último punto de interconexión ecológica entre los Andes, la Amazonia y la Orinoquia
colombianas.

Por otra parte, ha sido un territorio muy importante para los grupos armados ilegales,
especialmente para las FARC EP que -ante la escaza presencia y los mensajes
contradictorios del Estado- han podido incidir y en ocasiones controlar, social, política,
económica y ambientalmente a la población allí asentada. Para este grupo insurgente, el
territorio de análisis tiene un gran valor económico (por los cultivos de coca que se
siembran desde los años 80 y controlan desde los 90) y tiene también importancia en
términos político - militares, como una zona de repliegue y de conectividad con el Meta, el
resto del Guaviare y el Caquetá.

Estas características lo han convertido en un lugar de confrontaciones armadas dónde,


desde hace décadas, se ha desarrollado buena parte de la lucha contra las drogas y lucha
contrainsurgente impulsadas por el Estado colombiano. Lo que, a su vez, ha generado una
serie de vulneraciones a las personas y comunidades que están allí asentadas, en términos
de sus derechos humanos y del cumplimiento de sus derechos económicos, sociales y
culturales -DESC.

A pesar de ser un tan territorio estratégico en términos ambientales, las actividades


humanas que allí se desarrollan han provocado graves afectaciones al medio natural.
Desde hace algunas décadas, pero con especial énfasis en los últimos años, factores como
la construcción de una carretera (conocida como la Marginal de la Selva) y la firma del
Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC EP han catalizado importantes
transformaciones territoriales y abruptos cambios, siendo el mas importante en términos
ambientales, la conversión de tierras boscosas a pastizales, que ha dado lugar a uno de
los índices más altos de deforestación a nivel nacional1.

1 Desde el segundo semestre de 2013, de manera ininterrumpida, el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC)
del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), viene advirtiendo en sus boletines de Alertas
Tempranas por Deforestación (AT-D), la persistencia del denominado núcleo “Marginal de la Selva” (del que hace parte el
territorio de análisis) como uno de los focos activos de deforestación mas importantes del país.
2 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Estas afectaciones están causando el deterioro de manera muy acelerada del corredor de
conectividad antes mencionado, provocando repercusiones aún incalculados en la
Estructura Ecológica Principal (EEP) del país. La importancia de este territorio es tal, que
los daños y afectaciones que están ocurriendo en su interior no sólo afectan al
medioambiente, al territorio y a las personas que lo habitan, sino también a la sociedad en
su conjunto. Una sociedad que, sin embargo, no parece estar lo suficientemente interesada
o preparada para ponerle freno a esta situación.

Lo anterior genera la necesidad de reflexionar por qué diferentes actores toman decisiones
que hacen que en este territorio se den unas de las más altas tasas de deforestación del
país y se continúe ampliando la frontera agropecuaria, arrasando con cientos de miles de
años de evolución natural; y convoca también a construir e implementar una serie de
acciones para evitar, reducir y detener este fenómeno.

Para ello, se propone una aproximación desde las siguientes preguntas de investigación:
(i) ¿Cuál es la magnitud y localización de la deforestación en el territorio de análisis?; (ii)
¿Cuáles han sido las tendencias históricas de la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria en este lugar? (iii) ¿Bajo qué contexto histórico – geográfico se ha dado la
pérdida de cobertura boscosa? (iii) ¿Cuáles han sido y son en este momento los agentes
y causas de la deforestación y ampliación frontera agropecuaria? (iv) ¿Por qué la
deforestación ha tenido unos incrementos tan pronunciados desde el año 2010? (v)
¿Quiénes son los responsables de esta tragedia ambiental?; (vi) ¿Qué acciones concretas
se pueden diseñar e implementar para evitar, reducir y detener la deforestación y la
ampliación de la frontera agropecuaria en este lugar?

Para dar respuesta a estos cuestionamientos, se planteó una apuesta metodológica de


tipo mixto, que busca integrar métodos y técnicas de investigación cualitativas como:
revisión documental, observación participante, entrevistas semiestructuradas y a
profundidad, historias de vida y construcción de una línea de tiempo. Con otras de tipo
cuantitativo, como el procesamiento e interpretación multitemporal de imágenes satelitales
para el posterior análisis de deforestación e integridad del paisaje, que se presenta en esta
investigación en dos escales temporales: la primera de carácter general, basada en un
análisis multitemporal de las imágenes satelitales (LANDSAT) disponibles para el territorio
de análisis entre 1988 y 2018; y una segunda, de carácter particular para el periodo 2016
– 2018, que se realiza a partir de imágenes Sentinel de alta resolución.

El presente texto pretende entonces determinar las causas y agentes de la deforestación


y generar una serie de reflexiones y recomendaciones encaminados a evitar, mitigar y
detener la pérdida de coberturas naturales y ampliación de la frontera agropecuaria en el
territorio de análisis, considerando la coyuntura de construcción de paz que atraviesa el
país y la Justicia Ambiental como referente ético y político.

Para ello, este documento está estructurado en cuatro partes, a saber:

Un primer capítulo, en el que se presentan algunas generalidades, en relación con la


metodología de este trabajo de investigación, las principales características del territorio
Introducción 3

de análisis, así como los resultados más relevantes del análisis cuantitativo de
deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en este lugar.

Un segundo capítulo, Marco Teórico y Conceptual, presenta la Justicia Ambiental como


marco epistemológico de aproximación, ofreciendo algunas referencias sobre su génesis,
transformaciones, concepto, postulados, evolución como movimiento, así como las
oportunidades y herramientas que ofrece. Y presenta también algunos conceptos
ordenadores como: frontera agropecuaria y deforestación (junto con sus agentes y
causas).

Un tercer capítulo denominado Determinantes de la Deforestación y la Ampliación de la


Frontera Agropecuaria, donde 1. Se presenta un análisis de la magnitud, localización y
tendencias históricas de la deforestación 2. Se realiza un repaso histórico de los hechos
más relevantes acontecidos en el territorio de análisis en relación con la colonización, coca,
conflicto armado, mercado de tierras, acción estatal, entre otros; y 3. Se presenta una
síntesis de las causas y agentes de deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria.

Un cuarto capítulo que analiza la efectividad de las acciones del Estado colombiano para
hacer frente a la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria, la influencia de
la comunidad internacional y el contraste entre la realidad jurídica, social y ambiental del
territorio. Y presenta también una disertación acerca de las oportunidades y retos que se
presentan en este momento de construcción de paz para frenar la deforestación y cerrar
la frontera agropecuaria.

Finalmente, en el capítulo cinco se formulan una serie de reflexiones y recomendaciones


encaminados a evitar, mitigar y detener la deforestación y la ampliación de la Frontera
Agropecuaria en el territorio de análisis, acordes con el escenario de implementación del
Acuerdo de Paz en el que se encuentra el país, y considerando la Justicia Ambiental como
referente ético y político.
Capítulo 1 – Generalidades

1.1 Objetivo General


El objetivo general de esta investigación es determinar las causas y agentes de la
deforestación en el territorio de análisis y formular lineamientos encaminados a evitar,
mitigar y detener las tendencias de pérdida de coberturas naturales y frenar la ampliación
de la frontera agropecuaria en el noroccidente del Guaviare, considerando el escenario de
construcción de paz que atraviesa el país y la Justicia Ambiental como referente ético y
político.

1.2 Objetivos Específicos


Para cumplir con el objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos:

1. Realizar un análisis multitemporal de la pérdida de coberturas naturales entre (1988


y 2018) a partir del Procesamiento Digital de Imágenes de Sensores Remotos para
determinar la magnitud, tendencias y localización de la deforestación y la
ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis.

2. Presentar un contexto histórico geográfico que permita determinar las causas y


agentes de la deforestación en el territorio de análisis.

3. Analizar el contexto actual de la lucha contra la deforestación y el cierre de la


frontera agropecuaria en el escenario de construcción de paz que sucede a la firma
del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC EP-EP.

4. Formular lineamientos y recomendaciones orientados a evitar, detener y revertir las


tendencias de la deforestación y la ampliación de la Frontera Agropecuaria para el
territorio de análisis, acordes con el escenario de construcción de paz que atraviesa
el país, considerando la Justicia Ambiental como referente ético y político.
Generalidades 5

1.3 Metodología
Según la clasificación de Creswell (2008) la aproximación metodológica es mixta y se vale
de una estrategia transformativa concurrente. Este enfoque consiste en el uso de métodos
y técnicas de investigación cualitativas como: revisión documental, observación
participante, entrevistas a semiestructuradas y a profundidad, historias de vida y
construcción de una línea de tiempo; y otras de tipo cuantitativo, como: el procesamiento
digital de imágenes satelitales y el procesamiento y análisis de datos geográficos en un
ambiente SIG2.

Esta apuesta metodológica parte del supuesto que al combinar ambos métodos
(cualitativos y cuantitativos) se puede obtener una mejor aproximación, más polifónica e
integral, a las preguntas de investigación. Mientras que los datos cuantitativos3,
suministran información en relación la magnitud, tendencias y localización de la
deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria; la información cualitativa4 aporta
la información histórico-territorial necesaria de contexto que garantiza vincular los datos
con sus respectivos factores explicativos5.

La figura 1, presenta una síntesis del esquema metodológico utilizado y seguido a esta se
detallan cada una de sus fases.

2
Las Tecnologías de Información Geográfica, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los Sensores Remotos,
aportan herramientas de análisis al estudio de la justicia ambiental. Los desarrollos en estas tecnologías proporcionan un
amplio espectro de procesos y herramientas cuya elección depende de las necesidades, objetivos y alcances de la
investigación (Mennis, 1999). Los beneficios de usar SIG para la investigación de justicia ambiental son relativamente
sencillos: la justicia ambiental es un tema inherentemente espacial (y temporal) (es decir, cuál es la relación espacial entre
la distribución de personas y el riesgo ambiental) y GIS proporciona un entorno eficiente para la gestión. análisis y
visualización de datos espaciales de justicia ambiental.
3 Esencialmente métricas de deforestación e integridad del paisaje.
4 Única fuente de información disponible para analizar la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria, en los
años anteriores a la aparición de las imágenes satelitales.
5 La localización y magnitud de los cambios son el resultado de decisiones humanas, las principales dificultades están
relacionadas con la complejidad inherente a las interacciones entre los seres humanos y los factores ambientales analizados
(Lambin 1994; Mas et al. 2004)
6 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Figura 1 – Esquema Metodológico


Revisión Documental

Trabajo de Campo

Entrevistas Entrevistas a
semiestructuradas profundidad
Recolección,
Acción procesamiento e
Participante interpretación de datos
espaciales

Elaboración de línea
de tiempo Procesamiento de Interpretación de
datos de deforestación, Imágenes
Entrevistas con expertos integridad, coca, etc.
Landsat Sentinel

Validación de
Resultados
Análisis de información
espacial

Determinación de causas y agentes de deforestación

Análisis Deforestación en el Postconflicto

Lineamientos de política pública para detener la


deforestación y cerrar la frontera agropecuaria

Redacción de Documento

Fuente: Elaboración propia

a) Revisión documental – Recolección de información secundaria

Para la elaboración de este documento se realizó una extensa revisión bibliográfica


relacionada con el territorio de análisis y las preguntas de investigación, que incluyó la
inspección de textos relacionados con temas como: procesos de colonización y
poblamiento del Guaviare, cultivos de uso ilícito y narcotráfico, deforestación, frontera
agropecuaria, conflicto armado, procesos de paz, postconflicto, presencia y actuación
institucional, ordenamiento territorial, sistemas de monitoreo en cultivos ilícitos, cobertura
vegetal y biodiversidad, literatura científica sobre la dinámica y conservación de los
ecosistemas tropicales y la biodiversidad de Colombia, justicia distributiva, justicia
ambiental, temas de actualidad regional, entre otros. La literatura consultada incluyo textos
institucionales6, textos especializados y literarios, registros de prensa y algunas consultas
jurídicas7 (ver referencias bibliográficas).

6
Donde se destacan aportes valiosos como los hechos por la Corporación Araracuara, el Instituto SINCHI, el IDEAM, el
SIMCI, Ministerio de Ambiente, entre otros.
7
De Acuerdos internacionales y normas nacionales como la Constitución, algunas leyes y reglamentos y fallos de las Altas
Cortes colombianas (Constitucional y Suprema de Justicia, principalmente).
Generalidades 7

b) Trabajo de campo – Recolección de información primaria

Las actividades correspondientes al trabajo de campo de la presente investigación se


realizaron entre los años 2013 y 2017 de manera paralela al trabajo desarrollado por el
investigador8, primero con la Dirección Territorial Amazonia de Parques Nacionales
Naturales (DTAM) y luego con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo
Sostenible (FCDS)9.

Durante este tiempo se realizaron una serie de visitas, recorridos terrestres y fluviales,
sobrevuelos, contactos con comunidades, instituciones (nacionales, regionales y locales)
y expertos de diferentes disciplinas. El contacto permanente con este territorio específico,
con las instituciones que allí intervienen y con expertos en la región, constituyen los
elementos que sustentan la problematización de este trabajo de investigación y su
aproximación metodológica.

Las primeras visitas al territorio permitieron acercarse a las comunidades, establecer


relaciones con actores clave y tener una inicial de los alcances y limitaciones de
aproximación al territorio10 y programar las entrevistas.

Durante toda la investigación, se realizaron visitas a veredas como La Carpa, El Cristal, El


Capricho, Picalojo, Puerto Nuevo, Chuapal, Manaviri, Caño Pescado, Puerto Cachicamo y
Angoleta. Durante estas visitas se desarrollaron entrevistas semiestructuradas, entrevistas
a profundidad y un taller de línea de tiempo con la comunidad.

8 Por lo general los trabajos de investigación de postgrado en Colombia tienen la particularidad de traslaparse con
compromisos laborales, en la medida en que son muy pocos los estudiantes que encuentran la financiación, o cuentan con
la solidez económica, para dedicarse de manera exclusiva a sus estudios.
Lo anterior genera a la vez una serie de dificultades (que muchas veces se concretan en dilaciones y deserciones) pero
también de oportunidades, en la medida en que permite a algunos estudiantes mezclar su trabajo de investigación con el
ejercicio profesional. Lo que, en un departamento como el de Geografía, representa una ganancia en tanto permite el vínculo
y la relación directa del estudiante con el territorio; si ello no ocurriera muchos trabajos de grado se tendrían que hacer sin
una aproximación al espacio geográfico.
9 El trabajo con estas instituciones, le permitió al investigador: (i) Modelar y diseñar los corredores de conectividad ecológica
regional en la zona de interconexión Andes-Amazonia-Orinoquia ; (ii) Determinar que el territorio de análisis representa el
espacio geográfico más significativo del corredor de conectividad ecológica entre el PNN Serranía de Chiribiquete y el PNN
Sierra de La Macarena; (iii) Definir que la mayor concentración de Alertas Tempranas por Deforestación advertidas por el
Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del IDEAM (SMBYC), se encuentra en el territorio de análisis. (iv) Constatar,
desde el territorio y a través de Sensores Remotos, la aceleración de la dinámica de deforestación y la ampliación de la
frontera agropecuaria en los últimos años. (v) Testimoniar, como encargado de un proyecto piloto de monitoreo e
investigación comunitaria del bosque en esta zona, las particularidades y complejidades de los agentes y de las causas de
la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria.
10 Las largas conversaciones que tuvieron lugar con los conductores de los vehículos y otros miembros de la comunidad
(como tenderos, dueños de hoteles, personas que atienden en los restaurantes), así como con algunos miembros de las
Farc me permitieron establecer unas relaciones básicas de confianza, que abrieron el camino para la realización de
entrevistas semiestructuradas
8 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Entrevistas

Formalmente se realizaron 10 entrevistas a profundidad11 (que por ocasiones tomaron


forma de historias de vida), un número equivalente de entrevistas semiestructuradas12 y
una incalculada cantidad de horas de charla informal con habitantes de la región, muchas
de las cuales tuvieron lugar durante los largos trayectos que había que recorrer en
diferentes tipos de vehículos, para llegar a los lugares de interés13, otras tantas, en los
espacios familiares compartidos en las fincas que amablemente ofrecieron su casa para
pernoctar.

Se diseñaron preguntas orientadoras ad-hoc, según el entrevistado, enmarcadas dentro


de 12 temas generales de interés, a saber: 1. Memoria del territorio (relato de los eventos
más significativos desde su llegada al territorio), 2. Modo de vida, 3. Uso, ocupación y
tenencia de la tierra, 4. Actividades Económicas, 5. Relación con los cultivos de uso ilícito
6. Violencia y Conflicto Armado, 7. Actores Armados Formas/Estructuras de organización
social, 8. Causas de deforestación, 9. Agentes de deforestación. 10. Valor del
bosque/valor de la tierra, 11. Marginal de la Selva, 12. Proceso de Paz y post-acuerdo.
Producto de lo anterior, se grabaron y se sistematizaron poco más de 30 horas de audio.
Línea de tiempo (con enfoque participativo)
Con base en algunas de las entrevistas realizadas, la información documental recopilada
y los datos de deforestación procesados para el territorio de análisis hasta entonces, se
diseñó una línea de tiempo, que fue presentada a la comunidad en un espacio colectivo el
27 de mayo de 2017.

Ese día se convocó a los asistentes a hacer memoria colectiva sobre aquellos hechos que
según su consideración, habían sido más representativos de las transformaciones
territoriales, haciendo énfasis en aquellas con mayor incidencia en la pérdida de coberturas
naturales y la ampliación de la frontera agropecuaria.

En el ejercicio participaron alrededor de 20 personas de las veredas Angoleta, Cachicamo


y San Jorge y gracias a él fue posible construir un relato colectivo de la historia de este
espacio geográfico y debatir alrededor de temas como la pérdida y la degradación de los
bosques, la ampliación de la frontera agropecuaria, la violencia, el conflicto armado, los
cultivos de uso ilícito, la relación con el Estado, la distribución de cargas y
responsabilidades del cuidado de los bosques, las causas de deforestación, los agentes
de deforestación y especialmente sobre el futuro de los bosques y el papel de las
comunidades en el post-acuerdo.

11
Se desarrollaron entrevistas semiestructuradas con actores comunitarios, seleccionados a través de los siguientes
criterios: a. Estar interesado y dar consentimiento para desarrollar la entrevista. b. Ocupar permanentemente un predio en
el territorio de análisis (sin importar su relación de tenencia con el mismo). c. Contar con legitimidad en la comunidad. d.
Tiempo de permanencia en el territorio, ya que me interesaba involucrar principalmente a: fundadores, personas nacidas en
el territorio y pobladores con al menos 5 años de presencia en el territorio. d. Líderes comunitarios.
12 La selección de un método u otro dependía del interés y de la disponibilidad de tiempo del entrevistado.
13
En los primeros viajes, por el estado de la carretera, en tiempo seco un viaje de San José del Guaviare a El Capricho
podía durar de 3 a 4 horas, y a Puerto Cachicamo unas 6 horas. Hoy en día, estos trayectos duran de 2 a 2.5 horas y de 4
a 4.5 horas, respectivamente.
Generalidades 9

A partir de los resultados del taller de línea de tiempo se consideró pertinente definir
periodos de análisis que facilitaran el análisis del fenómeno en el tiempo. Conde (1999)
afirma: “datar un acontecimiento es ya una primera forma de empezar a comprenderlo, su
ubicación histórica nos evoca un contexto, una problemática, un cierto desarrollo cultural,
etc., que ayuda a producir/captar un sentido inicial a lo que nos había desconcertado, a lo
que nos había sorprendido” (p.104).

Tabla 1- Periodos de Análisis

Nombre Periodo

Colonización rapaz 1900 – 1945


Colonización durante La Violencia 1946 – 1963
Colonización dirigida en El Retorno y
1964 -1973
espontánea al territorio de análisis
Apogeo de los cultivos de uso ilícito 1974 -1993
Lucha contra las drogas 1994 – 2000
Plan Colombia y Seguridad Democrática 2001- 2010
Diálogos con las FARC EP y Marginal de la
2011 – 2016
Selva
Post-acuerdo 2017 – 2018
Elaboración: propia

Posteriormente, con base en las entrevistas realizadas y a los resultados de la revisión


documental, se revisó, ajustó y amplió esta primera línea del tiempo elaborada con la
comunidad, y se definieron los periodos de análisis antes mencionados, a partir de los
cuales se construyó el relato. El resultado de la línea de tiempo se presenta en el numeral
2.1.5

Validación

En el mes de mayo de 2018 se realizó una última visita al territorio de análisis, durante la
cual se validaron los resultados de la investigación, los puntos más importantes del relato
construido y las conclusiones, con algunos actores clave. Dentro de este ejercicio fueron
presentadas también la última versión de la línea del tiempo construida, así como el
ejercicio de valoración de causas y agentes de deforestación. Ello permitió recibir
retroalimentación y realizar algunos ajustes que enriquecieron el resultado final.

c) Recolección, procesamiento, interpretación y análisis de datos espaciales


10 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

El análisis multitemporal de deforestación 1:100.000 realizado en el marco de esta


investigación, evidencia que en los últimos 6 años (época en la que se iniciaron las
conversaciones de Paz y la construcción de la vía) se han deforestado 29.400 has, en una
tasa de 4900 has/año. Lo que significa que, en el área de estudio, por prácticas de tumba,
roza y quema, se han perdido el equivalente a 242 veces la extensión de la Universidad
Nacional en selva amazónica. Lo anterior a pesar de que el Estado colombiano ha suscrito
una serie de compromisos internacionales, dónde se comprometió a eliminar
completamente la deforestación en el país a 2020.

Esta fase se realizaron las siguientes actividades:

i) Recolección, procesamiento, interpretación de Imágenes Satelitales


ii) Recolección, procesamiento, interpretación de datos geográficos de fuentes
secundarias

iii) Análisis de datos espaciales propios

a. Análisis multitemporal de deforestación 1:100.000 (ver Anexo B)


b. Análisis multitemporal de deforestación 1:25.000 (ver Anexo C)
c. Interpretación de mapa de ecosistemas del territorio de análisis (ver Anexo
D-1)
d. Análisis de integridad (ver Anexo D-2)

iv) Análisis cruzado de datos: Análisis cruzado de datos de deforestación 1:100.000 y


1:25.000 con datos como:

a. Cultivos de Uso Ilícito (UNODC/SIMCI, 2017)


b. Delimitación de frontera Agropecuaria (MADR-UPRA, 2018)
c. Veredas municipio San José del Guaviare
d. Estado Legal del Territorio (SINCHI, 2015)14

14Se agrega a esta versión del Mapa de Estado Legal del Territorio de la Amazonia, el polígono de la Ampliación del PNN
Serranía de Chiribiquete (en proceso de declaración a 2018)
Generalidades 11

e. Entrevistas con expertos

Se realizaron cuatro entrevistas semiestructuradas a las siguientes personas: Dos


expertas en temas ambientales y de desarrollo rural con más de 20 años de experiencia
en el Guaviare15. Un actor institucional perteneciente al IDEAM16, con amplia experiencia
en asuntos amazónicos y con experticia en el territorio de análisis. Y una experta en temas
de tierras, ambiente y desarrollo rural, también con experiencia en el territorio de análisis17.

f. Determinación de causas y agentes de deforestación

Se parte de la premisa que los estudios sobre las determinantes de la deforestación, para
que sean realmente fructíferos, requieren una alta especificidad contexto-territorial de
causas y agentes.

Entre numerosos autores existe consenso sobre la importancia de explicar las causas de
la deforestación tropical, ya que sólo así se podrán diseñar estrategias, políticas y acciones
que sean efectivas para detenerla. Teniendo en cuenta que este es uno de los principales
objetivos del presente trabajo de investigación, se realizó un esfuerzo por identificar de una
manera detallada los agentes y causas directas e indirectas de la deforestación y
ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis.

En virtud de lo anterior, se elaboró una clasificación propia de las causas y agentes que,
partiendo de los avances de SINCHI e IDEAM, buscó enriquecer y complementar la
caracterización realizada con anterioridad por estas instituciones, bajo el entendido que las
acciones para frenar y detener la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria
en el territorio requieren de una caracterización rigurosa para ser exitosas.

Las aproximaciones a los motores, causas y agentes de la deforestación permitieron


constatar que si bien se han adelantado importantes trabajos sobre determinantes de la
deforestación en la Amazonia colombiana (IDEAM, 2015; SINCHI, 2014), hace falta
información y análisis más detallados sobre territorios específicos.

15 Deyanira Vanegas y Angélica Rojas.


16
La generación de información para desarrollar acciones relacionadas al control de la deforestación deben partir desde la
información oficial generada por la institucionalidad ambiental, por ejemplo la identificación de núcleos históricos de
deforestación y la generación de Alertas Tempranas de deforestación de manera frecuente que genera el Sistema de
Monitoreo de Bosques -SMByC, que fortalece e integra los flujos de información asociada a la perdida de bosque (Asner et
al., 2005)
17 Catalina Riveros Gómez.
12 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

1.4 Aproximación al Territorio de Análisis


La Amazonia es el bosque tropical más grande del planeta, con 6.7 millones de km2,
representa 2/3 de los bosques tropicales mundiales. Contiene entre 90 y 140 mil millones
de toneladas métricas de carbono. Almacena entre el 17 y 20% del agua dulce disponible
del planeta y es el hogar de la mayor biodiversidad a nivel global al albergar entre un tercio
y la mitad de las formas de vida conocidas.

Los bosques amazónicos sostienen buena parte de la diversidad biológica de la tierra y


proveen una gran cantidad de bienes y servicios ecosistémicos18. Juegan un importante
rol en la captura de carbono, los ciclos del agua, la biodiversidad y los posibles efectos
sobre el clima derivados del cambio climático. No es exagerado decir que el mantenimiento
del régimen hídrico y climático en el mundo y el ciclo global de carbono, dependen del
mantenimiento de estos bosques19.

No obstante lo anterior, y a pesar del reconocimiento mundial de la representatividad e


importancia de la Amazonia como reguladora del clima global y proveedora de bienes y
servicios ecosistémicos fundamentales para hacer frente a los efectos del calentamiento
global y el cambio climático inducido por la intervención humana, a la fecha no han podido
detenerse los procesos acelerados de pérdida y deterioro de sus bosques.

Thomas Lovejoy, conocido como el Padrino de la Biodiversidad estima que en los últimos
50 años la intervención humana (no indígena) ha acabado con el 17% de los bosques de
la Amazonia. Laurance, Sayer, & Cassman, (2014), por su parte, advierten que “en ninguna
parte del mundo la destrucción absoluta de los bosques está ocurriendo más rápido que
en la amazonia” (p. 113).

Tomando como referencia las cifras de RAISG (2014), se estima que cada hora se pierden
198 hectáreas de bosque tropical en la amazonia, el equivalente a 1500 m de selva
amazónica cada vez que respiramos. A medida que ello sucede, los impactos continúan
deshaciendo gradualmente frágiles procesos ecológicos que se han ido perfeccionando a
lo largo de millones de años.

La deforestación desencadena una pérdida no sólo de árboles, sino del hábitat que estos
conforman, y por lo tanto desaparecen especies que encuentran allí su refugio;
adicionalmente se altera el ciclo del agua, los mecanismos de regeneración del suelo y las
dinámicas climáticas locales20. Según la UCS el despeje de las áreas boscosas y los

18
Desde una perspectiva biológica, los bosques lluviosos se caracterizan por una arquitectura compleja y un microclima
excepcionalmente húmedo, oscuro y estable (W. Laurance, 2009) Mantienen muchas especies que están especializadas
para el interior del bosque y las condiciones del sotobosque, incluidas algunas especies que evitan fuertemente los bordes
del bosque (Murcia et al., 2007) y no pueden atravesar ni siquiera los claros de bosque estrechos (...) (W. F. Laurance et al.,
2009)
19
Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio climático (Naciones Unidas, 1992)
20
Los impactos ambientales son todavía mayores ya que las cifras de deforestación no incluyen datos de tala selectiva,
donde solo algunas especies son extraídas, quedando un remanente de cobertura boscosa, con una incidencia negativa en
Generalidades 13

incendios que acompañan esta actividad generan una décima parte de todas las emisiones
globales de contribuyen al calentamiento global.

Los bosques naturales, actualmente están distribuidos en todas las 5 principales regiones
biogeográficas del país, pero se encuentran en mayor proporción en la Amazonía (67%) y
Andina (18%), seguidos por las regiones Pacífico (9%), Orinoquía (4%) y Caribe (3%)
(SINCHI, 1999, p. 28).

Según el Instituto SINCHI la Amazonia colombiana tiene una superficie de 483.164 km2 lo
que equivale al 41.7% del área continental del país y el equivalente al 5.71% de la Gran
Amazonia (Gutiérrez et al., 2.003) 21. Los bosques amazónicos colombianos, mosaico de
una gran variedad de ecosistemas, incluyendo bosque húmedo, de planicie y de
inundación; están siendo quemados, fragmentados y sobreexplotados a gran velocidad.

Su destrucción se ha acelerado después del Acuerdo de Paz y la reincorporación a la vida


civil de la guerrilla.

El creciente ritmo de la deforestación en la Amazonia colombiana es alarmante y el último


reporte de alertas tempranas del IDEAM muestra como el 70% de las alertas tempranas
por deforestación se localizan en los departamentos amazónicos de Caquetá, Putumayo,
Meta y Guaviare.

Trabajos como Allen & Barnes (1985), Richards & Tucker (1988), Amelung & Diehl (1992),
Durham (1995), Katrina & Pearce (1994), Capistrano & Kiker (1995), Andersen (1996),
Rudel & Roper (1996), Bawa & Dayanandan (1997), Kant & Redantz (1997), Murali &
Hedge (1997), Conde (1999), Angelsen & Kaimowitz (1999b), Geist & Lambin (2001),
Kaimowitz (2002), Schaeffer (2005) y Bradford (2015); dan cuenta de un robusto marco
general de aproximación y entendimiento a las causas directas y subyacentes de la
deforestación en bosques tropicales; mas sin embargo, se ha podido evidencia que
cuando los factores explicativos de las transformaciones de la Amazonia se basan en
explicaciones generales pierden mucha de su riqueza. Por lo tanto, es deseable analizar
la deforestación de la amazonia y la ampliación de la frontera agropecuaria desde
territorios específicos, como el que se está analizando.

la biodiversidad. Se estima que la cobertura territorial de tala selectiva es tan amplia como la de deforestación (Asner et al.,
2005)
21
Según IDEAM, n.d. “La Amazonia constituye una cuenca hidrográfica internacional y un bioma compartido entre Colombia,
Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, en ella se encuentra el bosque húmedo tropical más grande
del mundo y es considerada como una de las reservas de biodiversidad más importantes; existen reportes que hablan de
aproximadamente 50.000 especies de plantas superiores, 1.754 especies de aves, 386 de reptiles, 407 especies de anfibios,
359 de mamíferos, entre muchas otras especies de artrópodos y peces, representadas tan solo dentro del territorio
Colombiano”
14 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

1.5 El Territorio de Análisis


El territorio de análisis es en esencia un bosque tropical de gran importancia para la región
en la que se encuentra ubicado y para el mundo. Está localizado en el noroccidente del
Guaviare, en jurisdicción del municipio de San José del Guaviare; de oriente a occidente
se ubica entre los centros poblados (caseríos) de Puerto Cachicamo y La Carpa y de norte
a sur desde el cauce principal, en límites con el PNN Sierra de la Macarena, hasta la
divisoria de aguas del río Guayabero.

Figura 2 - Localización General y territorio de análisis

Localización del Territorio de Análisis

Elaboración: propia
Generalidades 15

Tiene una superficie de 253.660 has y los caseríos más representativos en su interior son:
Puerto Cachicamo, Puerto Nuevo, Picalojo, Cristal, El Capricho y El Chuapal. Su territorio
está dividido político-administrativamente en 29 veredas que cubren el 64.5% de su
territorio y el 35.5 % restante se encuentra por fuera de los límites veredales definidos por
la Gobernación del Guaviare en 201522 (territorios sin formación veredal).

Según el censo agropecuario de 2014, aproximadamente 1571 personas / 520 hogares


habitan en su interior. Población que FCDS (2015) describe como “eminentemente colono-
campesina con un alto índice de pobreza” (p.38) donde “(…) la mayoría de familias en la
zona devenga menos de un salario mínimo mensual”23, y “(…) se presentan carencias en
el acceso a servicios públicos”24(p.39).

Se trata de un territorio que tiene una importancia estratégica en términos ambientales y


geopolíticos.

Desde el punto de vista ambiental, la masa boscosa de este territorio es fundamental para
sostener los procesos de conectividad ecológica entre los Andes, la Amazonia y la
Orinoquia, pues allí se encuentra uno de los últimos corredores de conectividad entre estos
biomas, de gran importancia para el mantenimiento de la estructura ecológica principal, el
intercambio de flujos de materia y energía. Pero, a pesar de su importancia, presenta
cambios abruptos en su cobertura y una alta deforestación25.

Desde mediados del siglo veinte el Guaviare, al igual que la Amazonia en su conjunto, ha
sido objeto de intensos procesos de poblamiento, que se han intensificado en las últimas
cuatro décadas. Esta ocupación territorial acelerada y no planificada, en el contexto de un
bosque húmedo tropical de alta vulnerabilidad ecológica, ha generado graves alteraciones
sobre el medio natural y afectado las posibilidades de sostenibilidad económica, social,
política y ambiental de los asentamientos humanos26.

22
La presencia de veredas oficialmente reconocidas por los entes territoriales indica una gestión comunitaria en pro de la
legitimación de la ocupación, mas no determina la legalidad de las tierras (SINCHI, 2014, p. 19)
23
“Lo que indica que este uso ineficiente del recurso suelo da pocos dividendos y no constituye en realidad una buena
alternativa para el sostenimiento familiar” (p.39).
24
“sólo los caseríos principales como El Capricho, Cachicamo y Picalojo tienen acueducto, el agua no es potable, la
interconexión eléctrica solo existe salvo en el caserío de El Capricho y los demás centros poblados utilizan plantas eléctricas”
(p.39)
25 Desde 2013 el SMBYC de IDEAM viene alertando de manera ininterrumpida en sus boletines de Alertas Tempranas sobre
las altas tasas de deforestación en denominado núcleo “Marginal de la Selva”.
26
Como advierte Camilo Dominguez “todo proceso de poblamiento es único e irrepetible en cuanto tiempo y espacio; por lo
tanto, crea un territorio que lleva una marca indeleble del tipo de sociedad que le dio su existencia. Esa marca nos permite
distinguir un territorio de otro y, al mismo tiempo, analizar el tipo de sociedad actuante por medio del espacio social que
construyó” (SINCHI, 1999, p.11)
16 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Los motivos principales para haber seleccionado este espacio geográfico como el territorio
de análisis son:

1) Es uno de los territorios amazónicos con mayor tendencia de transformación en el


país. Siendo de los focos activos de deforestación más importantes del país.
2) Se encuentra localizado en el corredor de conectividad ecológica entre PNN
Serranía de Chiribiquete y el PNN Sierra de la Macarena; el último punto de
conexión ecológica entre los Andes, la Amazonia y La Orinoquia colombianos. En
un sitio fundamental para el mantenimiento de la Estructura Ecológica Principal
(EEP) del país.
3) Se encuentra en uno de los municipios más afectados por el conflicto armado
interno colombiano.

Fotografía 1 – Deforestación en el territorio de análisis

Nuevos abiertos en el territorio de análisis, quemas de bosque presenciadas en febrero de 2017


Fotografías tomadas por el autor
Generalidades 17

Fotografía 2 – Efectos de la deforestación en el paisaje

Deforestación provoca impactos a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como:


fragmentación ecosistémica, pérdida de hábitat, deterioro de suelos, pérdida de conectividad, entre
otros.
Imágenes aéreas del territorio de análisis propiedad de FCDS, (2017). Copyright ©

El poblamiento del territorio de análisis es relativamente reciente, desde finales de los años
setenta y, por causas históricas ligadas la colonización, geopolíticamente ha sido un fortín
de las FARC EP. A pesar de que los cultivos ilícitos jalonaron su poblamiento, mantuvo
una baja densidad de población y un limitado mercado de tierras hasta que hace unos
pocos años una serie de factores hicieron posible una carretera que une al territorio de
análisis con San José del Guaviare y La Macarena27.

Desde su llegada, las FARC participaron en la regulación de normas de convivencia, la


asignación y la repartición de tierras, la resolución de los conflictos, la imposición del orden,
y también la regulación ambiental, donde entre otras regulaciones28, se destaca la cuota
de deforestación permitida por año y el direccionamiento de esta en el territorio
(direccionada por una estrategia de control territorial).

El territorio de análisis ha sido utilizado por las FARC EP como zona de repliegue del
Bloque Oriental, y se encuentra justo en el límite de una “frontera invisible” entre una zona

27
Este tramo forma parte del proyecto vial “Marginal de la Selva”, un proyecto IIRSA, a través del cual se busca conectar a
Colombia, Ecuador y Venezuela. Aunque por sus impactos ambientales el Gobierno Nacional ha suspendido su ejecución,
la vía se ha venido haciendo directamente por las comunidades, apoyadas por las autoridades regionales y locales y las
FARC.
28 Relacionadas con la caza, pesca, aprovechamiento de madera, entre otras.
18 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

guerrillera y otra paramilitar, lo que ha generado enfrentamientos con la Fuerza Pública y


violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, que han
afectado sobre todo a la población civil. La presencia guerrillera también ha implicado un
fuerte control a los pobladores y ha sido la que ha determinado, entre otras muchas cosas,
y hasta épocas muy recientes, cuántas hectáreas al año se podían deforestar y quienes
podían comprar tierras o colonizar.

Adicionalmente, condiciones como el aislamiento geográfico, el tipo de suelos, las


restricciones derivadas de las figuras de ordenamiento ambiental y la inexistencia (hasta
el año 2013) de una carretera que conectara a este territorio con San José del Guaviare y
el centro del país, propiciaron que este lugar se convirtiera, desde hace ya varias décadas,
en uno de los enclaves cocaleros de mayor importancia a nivel nacional.

La coca, como se verá más adelante, incrementó las tasas de deforestación. Cuando hubo
auges, porque se necesitaban mayores cantidades de tierras para dedicarlas al “negocio”,
y en las épocas de crisis (en especial de las derivadas de las fumigaciones aéreas con
glifosato), porque se requería sembrar más coca para mantener una mínima rentabilidad y
porque las actividades de los productores se “diversificaron”, migrando en la gran mayoría
de los casos hacia la ganadería extensiva.

De esta forma, unos procesos de colonización desordenados, la ausencia de vías de


comunicación terrestres, los cultivos de uso ilícito y las estrategias del Estado para
controlarlos, la presencia de las FARC EP y la lucha contrainsurgente, las limitaciones de
las entidades civiles, entre otros factores, convirtieron a ésta en una zona marginada,
donde la presencia del Estado ha sido discontinua y ha estado llena de “mensajes
contradictorios”.

En los últimos años, factores como la construcción de una carretera que conecta los
municipios de San José del Guaviare y la Macarena, largamente anhelada por las
comunidades, pero construida de manera ilegal, junto con las negociaciones de Paz entre
el Gobierno Nacional y las FARC EP, propulsaron las dinámicas de transformación del
territorio, que se han visto reflejadas en un drástico incremento en la tasa de deforestación
en zonas de especial importancia ambiental.

Con la firma del Acuerdo Final, este territorio se ha convertido en un punto de disputa muy
importante: en dónde el Estado intenta reivindicar su soberanía, las disidencias y
reincidencias de las FARC EP evitar ceder el control de un territorio que tradicionalmente
ha sido muy importante para el repliegue militar y para el cultivo de coca y las comunidades
exigen formar parte del circuito económico, accediendo a un desarrollo que hasta el
momento les ha sido vedado. Por su parte las autoridades ambientales, un sector creciente
de la sociedad y la comunidad internacional insisten en que se trata de un lugar estratégico
para la biodiversidad y conectividad.
Capítulo 2 - Marco teórico y conceptual
Por desarrollarse sobre un territorio estratégico como es la Amazonia, que presta una serie
de importantes bienes y servicios ecosistémicos para toda la humanidad puede decirse
que lo que está ocurriendo en el noroccidente del Guaviare, no es un asunto cuyo interés
se restinga a unos pocos, sino que trasciende a todo ser vivo sobre el planeta.

A pesar de lo anterior, la responsabilidad de lo que ocurre en la Amazonia sigue estando


unas pocas manos. Es así como en el territorio de estudio son los colonos, los productores
agropecuarios, los ganaderos, los especuladores de tierras y los actores armados quienes
determinan, con sus acciones y decisiones, el número de hectáreas que cada año se
deforestan e ingresan a la frontera agropecuaria; mientras el Estado y la cooperación
internacional tienen una tímida e intermitente relación con el territorio y no tienen la
capacidad de frenar lo que sus políticas, normas y compromisos definen como algo
inaceptable.

Un análisis de los agentes y causas de deforestación permite entender que cada uno de
los actores que deforestan y amplían la frontera agropecuaria en este territorio tienen
diferentes motivaciones para tumbar el bosque. Aunque las razones por las cuales
diferentes personas toman este tipo de decisiones son disímiles, están siempre permeadas
por sus necesidades y por lo que como individuos o grupos requieren para sobrevivir. Pero
lo cierto es que la lucha por la supervivencia no los afecta a todos por igual y mucho menos
cuando en los últimos años han llegado a las veredas personas con condiciones
socioeconómicas muy distintas a las de los pobladores originales, quienes cuentan con
capitales robustos que les permiten comprar cientos de hectáreas y transformarlas a su
antojo.

De esta forma mientras que el resto de la sociedad sigue ajena a lo que está aconteciendo
en este territorio, unas cuantas centenas de personas forjan el destino de este fragmento
de la Amazonia. Hasta el momento, las aproximaciones del Estado se han dado más desde
lo militar que desde lo civil, y las autoridades enfatizan en sus intervenciones que los
pobladores están vulnerando el ordenamiento jurídico, lo cual es innegable. Pero lo cierto
es que la aplicación a rajatabla de las normas ambientales generaría una serie de
injusticias e inequidades que discriminarían a los más vulnerables, en la medida en que
tendrían un impacto social diferenciado y no afectarían por igual a ricos y pobres, a los
pequeños productores de coca y a los narcotraficantes, a los microfundistas y a quienes
detentan mediana o gran propiedad.

Por esta razón, entendiendo que la aplicación de las normas y políticas ambientales en el
territorio de estudio tiene un impacto social diferenciado y que su implementación o
modificación podrían generar una serie de injusticias e inequidades, resulta fructífero
realizar el análisis de las medidas que se requieren para evitar, reducir y detener la
deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en este lugar, desde una teoría
20 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

que incorpore los postulados de la justicia distributiva y la justicia social29, reivindicando el


derecho de los potencialmente más afectados a tener voz en las decisiones que los
conciernen.
Por consiguiente, se ha decidió utilizar la Justicia Ambiental como marco epistemológico
de aproximación, en la medida en que aporta elementos que pueden contribuir al análisis
de la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de estudio, y
a la generación de aportes para frenarla y detenerla, evitando la generación de nuevas
injusticias e inequidades.

2.1 La Justicia Ambiental como marco teórico de


aproximación

2.1.1 La raíz de la Justicia Ambiental: El Ecologismo


El ecologismo, también denominado movimiento verde o ambientalista, funciona como una
ideología que lleva consigo un código de creencias en relación con la realidad, la
prescripción de soluciones para los problemas que “plagan” esa realidad y la programación
de acciones políticas para transformar la sociedad del presente hacia un futuro mejor, en
el marco de condiciones verdes (Walker & Bulkeley, 2006).

Para Andrew Dobson, uno de los académicos más influyentes de la teoría política verde,
el ecologismo hace de la Tierra (como objeto físico) la piedra angular de su edificio
intelectual, argumentando que su finitud es la razón fundamental por la cual la población y
el crecimiento económico infinitos son imposibles y por eso se necesitan cambios
profundos en nuestro comportamiento político y social.

Martínez Alier (2005) identifica tres corrientes principales en el ecologismo: el ‘Culto a lo


Silvestre’, el ‘Evangelio de la Ecoeficiencia’, ‘la Justicia Ambiental, el ‘Ecologismo de los
Pobres’, o el ‘Ecologismo Popular’30

Para el autor, ‘el culto a lo silvestre’ se fundamenta en la defensa de la naturaleza virgen,


prístina, que no debe ser perturbada. El ‘Evangelio de la Ecoeficiencia’, se erige sobre el
concepto de “Desarrollo Sostenible” y se ocupa principalmente de la contabilidad de los
efectos negativos producto de las actividades humanas y la evaluación monetaria de sus
distintos impactos y riesgos. Mientras que ‘La Justicia Ambiental’, el ‘Ecologismo de los
Pobres’ o el ‘Ecologismo Popular’ surge como respuesta a la falta de equidad en el acceso,

29
Para Kuehn (2000), la justicia social se refiere a “integrar las preocupaciones ambientales en una agenda más amplia,
en la que destacan las características de tipo social, étnico, cultural y económico de las personas, así como los factores
políticos responsables de las amenazas para el medio ambiente de la comunidad. Por su parte, la justicia distributiva se
refiere a la igualdad de trato o la misma distribución de bienes y oportunidades. Dentro del contexto del medio ambiente,
tiene que ver con la distribución equitativa de las cargas resultantes de actividades que amenazan el medio ambiente o de
los beneficios de los programas públicos y privados, resaltando que no significa redistribución de contaminación o riesgos,
sino una igualdad de protección, a partir de una reducción de los riesgos existentes” (p. 10.683)
30 Término acuñado por (Martínez-Alier, 2007)
Marco Teórico y Conceptual 21

la propiedad y el uso de los recursos naturales en perjuicio de las poblaciones más


vulnerables.

La Justicia Ambiental y el Ecologismo de los Pobres, son entonces, formas particulares del
ecologismo, cuya doctrina se estructura alrededor de dos pilares fundamentales, la
defensa del ambiente y la defensa de los derechos humanos31, en las que si bien existen
algunas diferencias, son solo distinguibles en las profundidades de la economía ecológica
y la ecología política, y hacen parte de debates que no se consideran pertinentes para
efectos de esta investigación. Como advierte Jiménez, (2010), ambos conceptos tienen
mucho en común, “en la medida en que comparten una connotación eminentemente
geográfica y un planteamiento similar: la distribución de los beneficios y perjuicios
generados por agentes humanos”.

2.1.2 Orígenes y evolución de la Justicia Ambiental


“(…)siempre que un pueblo o sociedad o grupo humano reacciona ante los ataques y
amenazas a su ambiente lo hace reclamando justicia frente a las injusticias de tales ataques,
y esa injusticia tiene que ver con protección de elementos o componentes de su ambiente,
incluidos sus territorios, ecosistemas, culturas, costumbres, normas, cosmovisiones, idiomas,
entre otros”
Gregorio Mesa Cuadros
Una idea de Justicia Ambiental

Esta visión se desarrolló en Estados Unidos, durante las luchas sociales de los años
sesenta contra la pobreza y la discriminación racial, cuando los activistas y algunos
estudiosos constataron que la degradación ambiental afectaba especialmente a los pobres
y afros, quienes tenían poca incidencia en las decisiones políticas.

La Justicia Ambiental surgió entonces como un movimiento de lucha contra el racismo y la


discriminación en respuesta a prácticas, políticas y condiciones que se juzgaron injustas,
injustas e ilegales32 (Bullard, Johnson, & Wright, 1997) y se apalancó en los años noventa,
gracias a una multitud de grupos de base que hicieron explícitas las consecuencias e

31 Se reconoce a La Justicia Ambiental y al Ecologismo de los pobres como los primeros paradigmas en vincular el medio
ambiente con cuestiones relacionadas a la raza, la clase, el género y la justicia social de manera explícita (Taylor, 2000 p.
42).
32
Desde su creación ha recibido nombres como: movimiento por la justicia ambiental (Environmental Justice Movement),
movimiento contra el racismo ambiental (Environmental Racism) o movimiento por la igualdad ambiental (Environmental
Equity).
Algunas de estas prácticas, políticas y condiciones que dieron origen a la Justicia Ambiental, según (Bullard et al., 1997)
incluían: “(1) aplicación desigual de leyes ambientales, de derechos civiles y de salud pública, 2) exposición diferencial de
algunas poblaciones a productos químicos nocivos, pesticidas y otras toxinas en escuelas, barrios, vecindarios y sitios de
trabajo, (3) suposiciones erróneas al calcular, evaluar y gestionar riesgos, (4) zonificación y prácticas de uso de la tierra
discriminatorias, (5) ubicación dispar de instalaciones contaminantes, y (6) prácticas que excluyen y que limitan algunos
individuos y grupos de la participación en la toma de decisiones” (p. 65).
22 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

impactos de las políticas medioambientales sobre los segmentos menos favorecidos de la


población33 34.

Con el paso del tiempo, el movimiento se ha ido expandiendo y evolucionando,


insertándose en el marco de la lucha contra la globalización y sus efectos sobre las
poblaciones más vulnerables35, abriéndose a su vez a nuevas luchas y actores sociales
hasta convertirse en un movimiento multiétnico y multitemático.

En lo que va del siglo XXI algunos de los temas más recurrentes han girado en torno a: los
derechos de la naturaleza, los efectos de la economía globalizada, el cambio climático, los
efectos de los modelos REDD, las asimetrías en los beneficios y cargas ambientales entre
“el norte” y “el sur” geográficos36, la persistencia de las injusticias ambientales en algunos
territorios, la contaminación (fundamentalmente de las industrias), los efectos del
extractivismo, entre otros.

Recientemente, otros temas de interés en la agenda de la Justicia Ambiental han sido el


principio de precaución37, el reconocimiento de derechos de la naturaleza, el carácter
imperativo de la participación en la toma de decisiones ambientales, la reivindicación y
visibilización de luchas por el territorio, por solo mencionar las más relevantes.

33
Un hito importante para la Justicia Ambiental y un referente de las causas defendidas por este movimiento tendrían lugar
en la primera cumbre nacional (de los Estados Unidos) de liderazgo ambiental de la gente de color, desarrollada en 1991,
donde se declararían los 17 principios de la Justicia Ambiental, a saber: 1) Santidad de nuestra madre tierra, la unidad
ecológica y la interdependencia de todas las especies; 2) La política pública debe basarse en el respeto mutuo y la justicia;
3) Uso responsable de los recursos en interés de la sostenibilidad; 4) Protección universal contra pruebas nucleares; 5)
Derecho de auto-determinación; 6) Cese de producción de toxinas; 7) Justicia de procedimiento; 8) Derecho a vivir y trabajar
en un ambiente saludable; 9) Derecho de las víctimas a compensación; 10) Los actos gubernamentales de injusticias
ambientales se consideran una violación de las leyes internacionales; 11) Reconocimiento de una relación legal y natural
entre los nativos americanos y los Estados Unidos; 12) Derecho a un medio ambiente urbano sano; 13) Implementación
estricta de los principios de información y consentimiento; 14) Oposición a las operaciones destructivas producidas por las
empresas multinacionales; 15) Oposición a la ocupación militar; 16) Promover entre las generaciones futuras una educación
con énfasis en cuestiones sociales y medioambientales; 17) Minimizar el consumo de recursos naturales y la generación de
residuos
34 No obstante, es menester anotar que de manera coincidente con Mesa-Cuadros (2018), se considera que la justicia
ambiental, en esencia tiene un origen mucho más antiguo, pues “es reduccionista e impropio creer que las luchas y
demandas por justicia ambiental son un asunto solo de la contemporaneidad o de la modernidad”.
35
En 1994, logró que, durante la presidencia de Bill Clinton, promulgara la Executive Order 12898, que ordenó a las agencias
federales estadounidenses evaluar todas sus políticas medioambientales para asegurar la justicia ambiental en las
operaciones.
36 “Tal distribución desigual, asimétrica, desproporcionada e injusta de costos y beneficios, se opone al discurso
generalizado en diversos ámbitos, incluido el de la academia, que afirma la que la crisis ambiental es un asunto global que
afecta a todos por igual y de la cual todos somos responsables. Se olvida que las causas y consecuencias de la crisis
ambiental tienen en seres humanos, clases, grupos y poblaciones humanas determinados, así como Estados, regiones,
territorios y sus concretos modelos de vida, un mayor o menor grado de responsabilidad, según sus respectivas acciones y
conductas” (Mesa Cuadros, 2018, pp. 11–12)
37
Sobre todo, en lo relacionado a las economías extractivas.
Marco Teórico y Conceptual 23

2.1.3 El concepto de Justicia Ambiental


La abundancia de las aproximaciones que existen en relación con la Justicia Ambiental se
explican entre otras, por el amplio el carácter multifacético del concepto y la variedad de
temas en que puede tener cabida.

Existen aproximaciones de todo tipo. Mientras algunas voces autorizadas en este campo
como Ikeme, (2003) advierten que la literatura esta plagada de inconsistencias en el uso
de términos como justicia ambiental, equidad o justicia distributiva y hacen un llamado a la
unificación de marcos de referencia teóricos y la producción de marcos conceptuales mas
rigurosos, otros exponentes como Bellmont (2011), opinan que en definitiva “fuera de los
ámbitos del debate conceptual abstracto, la separación de las múltiples dimensiones de la
justicia y el medio ambiente pueden ser inútiles y tener un valor limitado” (p. 122). De ahí
que autores como Helfand & Peyton (1999) y otros tantos, destaquen las dificultades de
definir la Justicia Ambiental de manera unívoca.

La abundancia de las aproximaciones que existen en virtud de la intención de cada analista


por “construir sus propias tipologías” (Walker & Bulkeley, 2006), el amplio corpus en la
materia, así como del carácter multifacético del concepto y sus usos (Beretta, 2012) hacen
que sea difícil definir el concepto de Justicia Ambiental de manera unívoca (Helfand &
Peyton, 1999). Tal como advierte (Billig et al., 1988), “los dilemas ideológicos aquí se
consideran fértiles, pues son como ‘tensiones creativas’ que obligan a los movimientos
sociales a forjar nuevos marcos de inspiración y movilización, impulsando el proceso de
desarrollo ideológico”.

De esta manera, mientras autores como (Ikeme, 2003) insisten en la importancia de


unificar marcos de referencia teóricos y en elaboraciones conceptuales rigurosas como las
de (Bullard, Johnson, & Wright, 1997; Dobson, 2007; Taylor, 2000). Otros, como Walker &
Bulkeley (2006) opinan que en definitiva “fuera de los ámbitos del debate conceptual
abstracto, la separación de las múltiples dimensiones de la justicia y el medio ambiente
puede ser inútil y tener un valor limitado”38.

Por supuesto, existen definiciones ampliamente difundidos en la literatura, como Bullard et


al., (1997)39, EPA, (2005)40. Más sin embargo, no se pretende en esta investigación,

38
Incluso, hay autores que como Rowlands (1997) consideran que la Justicia Ambiental puede entenderse mas como “una
reacción visceral instintiva que como un concepto muy discutido”.
39
El activista y hoy profesor universitario Robert Bullard, considerado “el padre” de la justicia ambiental, en una de sus
primeras elaboraciones conceptuales, la definiría como “el principio bajo el cual “todos las personas, grupos y comunidades
tienen igual derecho a la protección medioambiental y a las leyes y regulaciones de salud pública”. Resaltando también que
cuando cualquier política, práctica o directiva afecte de manera diferente o ponga en desventaja (ya sea de manera
intencionada o no) a cualquier persona, grupo o comunidad, se puede hablar de racismo medioambiental, siendo éste una
forma de injusticia medioambiental que puede ser implementada por las instituciones gubernamentales, legales, económicas,
políticas y militares.
40
la Agencia de Protección Medioambiental de los EEUU definió la justicia ambiental en 2005 como: “el tratamiento imparcial
y la implicación significativa de todas las personas, independientemente de su raza, origen nacional, o ingresos económicos
con respecto al desarrollo, implementación y aplicación de las leyes medioambientales, regulaciones y políticas” (EPA, 2005,
p. 1).
24 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

centrar la atención en el desarrollo conceptual. Referentes como Arriaga & Pardo (2011),
Clifford Rechtschaffen (2003), López, (2014); Ramírez, Galindo & Contreras (2015), Reed
& George (2011), por solo mencionar algunos dan cuenta ya de un extenso y posiblemente
siempre vigente debate alrededor de este particular.

El concepto de Justicia Ambiental está lejos de ser difuso. Si ha de atribuírsele algún


calificativo, quizá sea mas adecuado tratarlo como un concepto polisémico, en tanto su
definición, precisa la problematización de contenidos en un contexto histórico-geográfico
definido.

En líneas generales, el desarrollo axiológico y epistemológico de la justicia ambiental se


encarga del análisis de las normas, valores culturales, reglas, reglamentos, conductas y
políticas que producen territorios injustos ambientalmente41 y que se encuentran mediados
por relaciones de poder asimétricas y desiguales42.

Se tiene afinidad con la construcción conceptual de Mesa Cuadros (2018), para quien “una
idea de la justicia ambiental en perspectiva de integralidad tendrá contenidos mínimos para
su conceptualización en las demandas de distribución y redistribución de la naturaleza; en
la participación real y efectiva del gobierno de la naturaleza para la toma de decisiones
sostenibles; y en el reconocimiento jurídico-político de pueblos y comunidades con todos
sus derechos, entre ellos una vida digna en sus ecosistemas, con sus propias prácticas
económicas, culturales y tradicionales sostenibles” (p.29). El mismo autor señala que “la
idea de justicia ambiental, por tanto, tiene en el contexto ambiental (ecosistémicos y
cultural) concreto en el cual se desenvuelven contenidos específicos, negaciones,
reivindicaciones, prácticas y luchas para superar la indignidad e injusticia ambiental (p.36),
“(…) debate la conflictividad ambiental, sus causas y consecuencias, quiénes y qué la
originan y el por qué los conflictos y problemas ambientales no se resuelven o solo se
resuelven parcialmente, o solo en determinados lugares (…) y es a su vez “un proceso
integral de resignificación de las relaciones entre los seres humanos como culturas y sus
ecosistemas y con la Madre Tierra” (p. 125)

La justicia ambiental es una expresión que reivindica el reconocimiento de la integridad y


de las necesidades no sólo de los otros seres humanos, sino de todo aquello no humano
con que compartimos el planeta, tanto en el presente como en el futuro.

En coincidencia también con Arriaga Legarda & Pardo Buendía (2011), se contempla este
concepto como un “reconocimiento de la desigualdad en la distribución espacial y social,

41
La ausencia de justicia ambiental implica la persistencia de la injusticia la cual dificulta el reconocimiento de los daños e
impactos ambientales negativos (incluidos los pasivos ambientales) y la nueva división del trabajo internacional propicia
nuevos daños ambientales, ya que las actuaciones estatales anti-ambientales limitan el cumplimiento del deber constitucional
de proteger el derecho al ambiente sano usualmente promovido por el papel negativo que juegan empresas nacionales y
extranjeras, las cuales, con el discurso de la “responsabilidad social empresarial” (RSE), promueven mayores impactos
transfronterizos no reconocidos que considerados pasivos ambientales, perpetúan a su vez la injustica climática y ambiental
global, la cual a su vez afecta mayoritariamente a pueblos y comunidades tradicionales y locales vulnerables (Mesa Cuadros,
2015, p. 42)
42
Arriaga Legarda & Pardo Buendía (2011), señalan como “son los grupos sociales más desfavorecidos de nuestra sociedad,
aquellos caracterizados por perfiles socioeconómicos bajos y los formados por minorías étnicas, los que sufren, en mayor
medida, esta desigual carga de los impactos medioambientales negativos, debido a la proximidad de sus lugares de
residencia o de trabajo a localizaciones que presentan niveles contaminantes elevados” (p. 628). López (2014) por su parte,
hace énfasis en como estos grupos sociales “resultan ser los ‘perdedores’ de las decisiones medioambientales” (p. 261).
Marco Teórico y Conceptual 25

tanto de los impactos medioambientales negativos como de aquellas implicaciones


positivas derivadas de la aplicación de las normativas y políticas públicas en materia de
medio ambiente” (p. 628)

2.1.4 El movimiento de Justicia Ambiental


Además de ser una construcción conceptual que demanda y reivindica injusticias
ambientales, la Justicia Ambiental, tiene una dimensión activa, con contenidos, luchas y
prácticas concretas dirigidas a provocar transformaciones sociales, económicas, políticas
y culturales.

Mas que un concepto teórico al interior de círculos académicos especializados43, la


Justicia Ambiental se ha posicionado como un movimiento de origen ciudadano, que
presenta una bandera sobre la cual se movilizan personas y grupos de personas de
diferentes orígenes, disciplinas e intereses, en defensa del medio ambiente y de los
derechos humanos.

El movimiento se ha preocupado por visibilizar que conceptos como raza y clase están
entrelazados con los temas medioambientales, e influyen en las políticas ambientales, las
leyes y regulaciones y su cumplimiento, el uso de la tierra, la disposición de residuos y
contaminantes, etc. También ha señalado como la degradación y el deterioro ambiental,
la contaminación y los riesgos naturales no son neutros desde el punto de vista de la
justicia social, pues generalmente son los grupos pobres y discriminados quienes más
sufren por las políticas ambientales, la contaminación o por las catástrofes, mientras que
las clases medias y altas no suelen ser las más perjudicadas, ya que tienen mayor
incidencia en las decisiones políticas y están más protegidas frente a los desastres

Para luchar en contra de las dinámicas ambientales injustas, el movimiento se apalanca


fundamentalmente en estudios de caso y realiza una serie de acciones diversas para lograr
respuestas a las injusticias percibidas. El movimiento se deriva de miles de conflictos
locales en todo el mundo que pueden estar relacionadas con la tierra, el agua, el aire, los
bosques, los medios de subsistencia y el hombre mismo, que es visto ya no como un
depredador peligroso e incorregible, sino como parte de la naturaleza y co-responsable de
la misma. Formando parte del sentido mismo del movimiento la diversidad de las
reivindicaciones que se hacen en su nombre.

Para Capella (1996), el movimiento ha introducido interesantes planteamientos tales como:


“Cuando una comunidad con escasos recursos se encuentra ante la disyuntiva entre
mayores ingresos económicos o mejores condiciones ambientales, la respuesta siempre
es la primera por razones de estricta necesidad. Únicamente con una intervención externa,

43 Martinez-Alier (2014) destaca que “(…) buena parte de los conceptos y lemas del movimiento de Justicia Ambiental
nacieron afuera de la academia (…). La investigación académica apoya los movimientos refinando tales conceptos y, a
veces, aporta otros nuevos. Varios de los conceptos y propuestas de los activistas (…), han dado origen a programas de
investigación relacionados con ciencias de sostenibilidad social” (p.47).
26 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

que proporcione los medios para que las decisiones de las personas sean completamente
libres y no condicionadas por la necesidad económica, podrá salir una comunidad del
círculo de dependencia que condiciona sus elecciones”

No se trata entonces de un movimiento en oposición a actividades extractivas o a proyectos


de desarrollo, como algunos lo caricaturizan, sino de un movimiento global que una miles
de luchas contra las desigualdades, injusticias y conflictos ambientales que generan
violaciones a los derechos legítimos (no necesariamente legales) de la naturaleza o a los
derechos humanos.

Como lo afirma Schlosberg (2007), el proyecto de la justicia ambiental, combina elementos


de desarrollo económico y de calidad de vida, junto con políticas de identidad, en un
contexto de lucha por la participación política y por el funcionamiento de las comunidades;
dado que para el nuevo movimiento de Justicia Ambiental, la demanda de mejor y mayor
participación pública, y de imparcialidad procesal en el desarrollo, implementación y
supervisión de la política ambiental, es la clave para abordar las cuestiones de equidad en
la distribución y de reconocimiento

El movimiento de justicia ambiental está definitivamente enraizado en las demandas de


miles de conflictos locales en todo el mundo, y también se está articulando cada vez más
como un eje central de la discusión ambiental (Ortega Cerdà, 2011) y ha generado una
serie de herramientas que vale la pena resaltar:

o Llamado al trabajo interdisciplinario, a la colaboración y acción colectiva

Desde sus orígenes, a diferencia de otros grupos ecologistas integrados principalmente


por hombres blancos con posiciones sociales acomodadas, el movimiento de Justicia
Ambiental se nutrió de mujeres, minorías raciales y personas con pocos recursos
económicos que compartían el objetivo de impulsar la lucha en contra del racismo y la
desigualdad ambiental. De dónde se desprende que haya sido y continúe siendo un
movimiento pluralista, en donde participan personas muy diferentes, como académicos,
líderes, miembros de comunidades, activistas, partidos políticos, etc. Así como
profesionales provenientes de diversas áreas como la economía, la biología, el derecho,
las ciencias políticas, la sociología, la ecología política, la ética y la geografía, por
mencionar sólo algunas.

El movimiento invita a la colaboración y a la acción colectiva, partiendo de la base que en


diferentes lugares del mundo existen conflictos ambientales y problemáticas parecidas, por
lo que es deseable que haya colaboración entre diferentes actores de la sociedad que
están librando luchas similares.
Marco Teórico y Conceptual 27

o Litigio estratégico
La aproximación a las desigualdades desde el derecho al medio ambiente, incluye un
significado ético intrínseco, en la medida en que obliga a proteger las condiciones básicas
para la existencia individual y comunitaria, la relación de los seres humanos con el entorno
en que viven, los derechos de las generaciones futuras, el reconocimiento potencial de
ciertos derechos a animales no humanos y entidades naturales. Facilita también una
aproximación moral y jurídica que permite darle una consideración especial al ambiente
sano “en casos y situaciones concretas en que las reivindicaciones basadas en otras
aproximaciones morales y económicas pueden apuntar en la dirección contraria (por
ejemplo, argumentos utilitarios sobre la prioridad del crecimiento económico a corto plazo)”
(Dejusticia, 2017, p. 12).

Adicionalmente, ofrece posibilidades de litigio estratégico que pueden ser muy efectivas
como lo ha demostrado recientemente el hecho que a raíz de una acción de tutela
impulsada por un colectivo que se inscribe dentro del Movimiento de Justicia Ambiental, y
fallada por la Corte Suprema de Justicia, se estableció que la Amazonia colombiana es un
sujeto de derechos.

o Creación de Redes y herramientas que facilitan el conocimiento y el intercambio


de experiencias.

Las Organizaciones de Justicia Ambiental, Responsabilidades y Comercio, o EJOLT por


sus siglas en inglés44, es un proyecto financiado por la UE cuyos objetivos son la
producción de mapas de injusticias ambientales, la creación de redes globales entre
quienes que luchan contra éstas y la influencia de las leyes y políticas que afectan, o crean,
estos conflictos. Se basa en la investigación cooperativa y busca aportar información sobre
los siguientes dos: “¿Cuáles son las causas de los crecientes conflictos de distribución
ecológica en diferentes escalas?” y “¿Cómo pueden esos conflictos convertirse en fuerzas
que apunten hacia la sostenibilidad ambiental?” (Martinez-Alier et al., 2011).

Con objetivos parecidos, en nuestro país ha sido creada la Red por la Justicia Ambiental
en Colombia (RJAC)45 como un espacio de coordinación para proponer soluciones a los
conflictos ambientales y promover la aplicación justa y efectiva del derecho ambiental con
perspectiva de derechos humanos, evitando la duplicación de esfuerzos y promoviendo el
uso óptimo de recursos en la protección del ambiente.

44
Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade.
45
Agrupa más de 300 personas y organizaciones, como: integrantes de ISLA, Indepaz, la Comisión Intereclesial de Justicia
y Paz, las Universidades del Rosario, de los Andes y de Caldas (tomado de la página web:
https://justiciaambientalcolombia.org)
28 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

En el marco del Movimiento se han creado también interesantes herramientas, entre las
cuales vale la pena resaltar el Atlas de Justicia Ambiental46 (EJAtlas por sus siglas en
inglés; www.ejatlas.org) a través del cual se buscar crear un inventario de conflictos socio-
ambientales y de resistencias a nivel global47. Es así como: “dibujando los «mapas de
reclamaciones» y las «luchas localizadas», el proyecto busca documentar y apoyar la lucha
por la Justicia Ambiental” (Temper, 2015).

Por lo anterior, para el abordaje de este trabajo de investigación, se entenderá la Justicia


Ambiental, como ambos “un vocabulario de oportunidad política, movilización y acción, y
como un principio de política para guiar la toma de decisiones públicas” (Agyeman, 2004,
p. 1)

Todo lo anterior pone de presente que la Justicia Ambiental, como concepto y como
movimiento social, resulta ser un enfoque adecuado para este abordaje, en tanto se
desprende del fallido concepto del desarrollo sostenible y se inserta en una lógica de
justicia distributiva, ofreciendo un marco alternativo para desarrollar un debate amplio, en
relación con cómo ha sido y como debería ser la distribución de responsabilidades en la
sociedad sobre las cargas y beneficios ambientales de los territorios selváticos del sur del
Guaviare, y en especial, sobre las responsabilidades de su cuidado.

46 El EJAtlas es un ejercicio que requiere la interconexión de múltiples disciplinas, dentro de lo que ha sido llamado un
«híbrido colectivo de investigación». Ha sido concebido como un recurso para activistas, académicos, docentes, etc., así
como para cualquier ciudadano que le interese obtener información de conflictos ambientales, a menudo invisibles, que
están teniendo lugar, en diferentes partes del mundo. Para el momento de elaboración de este documento, al Atlas cuenta
con 2381 conflictos georeferenciados alrededor del mundo. “El gran número de conflictos documentados y georreferenciados
que contiene su base de datos permite una comparación de casos emblemáticos entre distintas geografías, áreas temáticas
y escalas geográficas y temporales. Esto sirve por ejemplo para entender factores comunes entre regiones, o para obtener
una mirada del papel que las organizaciones de justicia ambiental juegan en los conflictos, y constituye también una base
sólida para la selección de casos de estudio y para la realización de análisis de áreas o de temas (Temper, 2015). Para el
caso de Colombia el EJ Atlas muestra 125 conflictos ambientales relacionados, la mayoría de las veces, con: minería,
hidrocarburos y justicia climática, infraestructura, cultivos de palma de aceite, acaparamiento de tierras, entre otras temáticas.
Llama la atención que sólo un puñado de conflictos han sido referenciados en la Amazonia colombiana, y que ninguno de
ellos tiene que ver con la deforestación, a pesar de que el 63.17 % de las alertas tempranas por deforestación se concentre
en la región Amazónica según el último reporte de Alertas Tempranas por Deforestación del IDEAM
47
El Atlas es dirigido en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universitat Autonma de Barcelona (ICTA-
UAB) por Leah Temper y Joan Martinez Alier y coordinado por Daniela Del Bene.
Marco Teórico y Conceptual 29

2.2 Conceptos Ordenadores

2.2.1 Deforestación
Existen dos definiciones ampliamente referenciadas por la literatura especializada en este
tema. La primera, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) que la presenta como “la conversión directa inducida por el hombre
de tierras forestales a tierras no boscosas” (CMMUCC, 2001). La segunda, de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que la
describe como “la conversión del bosque a otro uso de la tierra o la reducción a largo plazo
de la cobertura del dosel arbóreo por debajo del umbral mínimo del 10 por ciento” (FAO,
2000).

En FAO (2007), se discute en detalle sobre aquellas diferencias conceptuales relacionadas


con la reducción de emisiones de deforestación en países en desarrollo48, y se presentan
algunas aclaraciones que contribuyen a la consolidación de la terminología. Según este
documento, en términos específicos deforestación implica:

1.) la pérdida de bosque de manera permanente49 e implica la transformación del


uso de la tierra, causada y mantenida por una continua perturbación natural o
inducida por el ser humano,
2) la conversión de áreas de bosque a áreas agrícolas, áreas urbanas, zonas
mineras, reservas de agua o pastizales,
3) la afectación al bosque en una medida tal que no pueda sostener una cobertura
de árboles por encima del 10% producto de la perturbación, la sobreutilización o las
cambiantes condiciones ambientales; y
4) La exclusión específica de aquellas áreas donde los árboles hayan sido
removidos como resultado de la cosecha o tala, y donde se espera que el bosque
se regenere naturalmente o con la ayuda de medidas silvícolas.

La deforestación, causada principalmente por la conversión de la tierra forestal en zonas


de agricultura y ganadería, es un proceso generalizado, acelerado y significativo, que
afecta la complejidad e integralidad de todas las dimensiones, elementos y componentes
del ambiente. Sus afectaciones, si bien eclosionan desde lo local, tienen efectos que se
proyectan a nivel global, afectando todas las formas de vida del planeta, en especial a
aquellas más vulnerables.

48 Según FAO (2018) “La deforestación es la segunda causa más importante del cambio climático después de la quema de
combustibles fósiles y representa casi el 20% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero”.
49 En la mayoría de los casos, las superficies deforestadas son sometidas a factores tensionantes que exceden en
términos estructurales y funcionales, la capacidad de regeneración natural o de restauración de los ecosistemas afectados,
provocando cambios irreversibles en los sistemas naturales.
30 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

2.2.2 Frontera Agropecuaria


A pesar de ser un término de uso común en literatura académica, tanto en temas agrarios
como ambientales y que en escenarios académicos y políticos es empleada con
frecuencia, puede decirse que, en el ámbito nacional, la expresión “frontera agropecuaria”,
ha sido empleada más como una noción que un concepto concreto.

Si bien, existe un amplio debate alrededor del concepto de la frontera agropecuaria y su


desarrollo y existen numerosos referentes en la materia, con trabajos emblemáticos como
Turner (1893), o Bolton, (1921) y con aportes de gran reconocimiento como James (1942)
o Monbeig (1951, 1952, 1966), o Parsons, (1961) en Colombia; con una producción
destacada en la década de los 90’s con investigaciones como Reboratti (1990), Zusman
(1999), Escamilla o Hevilla (1998); por solo mencionar algunos. No es aventurado afirmar,
que la frontera agropecuaria, en el contexto colombiano ha sido un término que, por lo
general, se ha dado por sentado sin una conceptualización rigurosa.

Al ser un concepto que no ha sido lo suficientemente desarrollado, no es claro o al menos


no lo es de manera formal en Colombia, si se trata de una medida de superficie o de una
medida lineal, algunas veces se hace alusión a esta como “zona de frontera” y otras veces
como “línea de frontera”, sin darle suficiente importancia al hecho que se trata mas bien
de una zona de transición50; por esta razón, a pesar de lo anterior, muchas veces se sigue
insistiendo en que es una línea. Tampoco existe unicidad en la forma como se hace
referencia a ella: los nombres frontera agraria, agrícola o agropecuaria se utilizan algunas
veces como sinónimos y otros como fenómenos diferenciados, pero sin que haya una clara
diferenciación conceptual. Esto conlleva a que estos términos sean empleados de manera
ambigua e, incluso, a se valga de ellos a conveniencia, por ejemplo, cuando se deja por
fuera lo pecuario.

La ausencia de una definición e identificación de la frontera agrícola tiene importantes


implicaciones51 Motivo por el cual, con la firma del Acuerdo de Paz, el país se comprometió
a delimitar la frontera agrícola en un plazo de dos años.

Por parte parte, sólo hasta hace muy poco se ha venido desarollado en Colombia un
concepto oficial a este respecto. La Ley 1776 de 2016, por la cual se crean y desarrollan
las ZIDRES, entregó la competencia al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de
“definir la frontera agrícola, teniendo en cuenta las definiciones de las zonas de reserva
ambiental y demás restricciones al uso del suelo impuestas por cualquier autoridad

50 Fernandez Muñoz (2003), destaca que la frontera agropecuaria, “se trata de un área de transición, que no tiene las
características del medio original, pero tampoco las propiedades de los paisajes rurales” (p.24).
51 Upra (2018) señala las siguientes: (i) inversiones con márgenes de alto riesgo que limitan el desarrollo productivo
competitivo; (ii) conflictos en los procesos de uso y ocupación; (iii) inseguridad jurídica y limitaciones en las posibilidades de
acceso y formalización de las tierras; (iv) limitaciones en las posibilidades estatales de prestar servicios y las condiciones
necesarias para un buen vivir de las poblaciones rurales; (iv) apropiación de nuevas tierras por parte de productores
agropecuarios; (v) cambio en las condiciones naturales y reemplazo de algunos elementos naturales, como la vegetación
natural, por cultivos o pastizales; (vi) degradación de los bosques y deforestación que traen importantes consecuencias.
Marco Teórico y Conceptual 31

gubernamental”. Este organismo, a su vez delegó en la UPRA la responsabilidad de la


definición, entidad que realizó un primer esfuerzo en el documento denominado
“Identificación general de la frontera agrícola en Colombia” (UPRA, MADS, 2017). En junio
de 2018 el Ministerio adoptó la definición52, lo cual la hace vinculante para efectos jurídicos
y de políticas públicas53.

La frontera quedó definida de la siguiente manera:

“(…) límite del suelo rural que separa las áreas donde las actividades agropecuarias están
permitidas, de las áreas protegidas, las de especial importancia ecológica, y las demás
áreas en las que las actividades agropecuarias están excluidas por mandato de la ley o el
reglamento” (UPRA, MADS, 201754 55).

Como se evidencia a lo largo de este texto, es de la mayor importancia hablar de frontera


agropecuaria, teniendo en cuenta que buena parte de la deforestación, está conectada con
este fenómeno.

Ampliación de la frontera agropecuaria

Colombia es un país que tiene todavía abierta su frontera agropecuaria. La ampliación de


esta frontera se relaciona con la utilización de terrenos públicos con cobertura boscosa
como espacio de expansión, lo que ocurre como una expresión de la incapacidad del
Estado y de la sociedad para orientar y resolver los conflictos internos que se han derivado
de asumir el modelo de desarrollo definido por el país durante el siglo veinte (SINCHI,
1999, p. 54).

La expansión de la frontera debe evitarse en un territorio como el que se está analizando,


ya que erosiona la biodiversidad y genera un efecto borde en el ecosistema. Es importante
resaltar que en pocos países la deforestación está asociada a la ampliación de la frontera
agropecuaria y Colombia es uno de ellos. La ampliación de fronteras internas en el país se

52 Por medio de la Resolución 0261 de 2018, por medio de la cual se define la Frontera Agrícola nacional y se adopta la
metodología para la identificación general.
53 Adicionalmente, se construyó y aplicó una metodología que permitió la identificación de la frontera agrícola en Colombia,
realizada a escala nacional 1:100.000, que se obtuvo con los cruces de información oficial, que permitieron identificar las
áreas transformadas con actividades agropecuarias y las áreas de exclusión (que son aquellos territorios donde no se
permiten actividades agropecuarias, que fueron identificados a partir de criterios ambientales, de gestión del riesgo, y áreas
deforestadas a partir del 2010 ). En relación con estas últimas, se estableció que en ellas se deben promover principalmente
acciones de restauración y reconversión hacia sistemas de menor impacto sobre las coberturas naturales.
De esta forma se definió que el área estimada de frontera agrícola a escala 1:100.000 para Colombia es de 36.685.402 ha.,
que representa el 32,2% del territorio continental nacional. Estos son los lugares dónde se pueden desarrollar actividades
agropecuarias de forma sostenible sin restricciones o con las restricciones que imponen otras figuras que son condicionantes
en la frontera agrícola (como la Zona B de la Reserva Forestal, el Distrito de Manejo Integrado y las zonas de prospección
para la declaración de nuevas áreas protegidas, en el territorio bajo análisis).
54
Construcción conjunta con delegados de la UPRA y MADS en reuniones realizadas con fechas: septiembre 21 de 2016,
octubre 19 de 2016, marzo 16 y 31de 2017, mayo 9 y 26 de 2017, junio 5 de 2017 y 24 de octubre de 2017.
55
Es importante precisar que las actividades agropecuarias comprenden los ámbitos agrícola, pecuario, forestal, acuícola, y
pesquero, así como, la adecuación y transformación de la producción, los servicios de apoyo asociados y la comercialización
de productos primarios.
32 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

relaciona con la utilización de los terrenos baldíos o públicos en las áreas de bosque como
espacio de expansión de una precaria nacionalidad, con promoción o permisión de su
ocupación y con una administración difusa del territorio desde el Estado nacional. Ello
como expresión de la incapacidad del Estado y de la sociedad, para orientar y resolver los
conflictos internos que ha significad asumir el modelo de desarrollo seguido por el país
durante el siglo XX. (SINCHI, 1999, p. 54).

Por todo lo anterior es importante que en las zonas de frontera se rompa el ciclo “migración-
colonización-conflicto-migración" que genera la expulsión reiterada de los primeros
colonos que incorporan “mejoras” a las tierras y con ello las valorizan para otros que las
compren.

2.2.3 Determinantes de la deforestación y la ampliación de la


frontera agropecuaria
La deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria resulta de procesos
socioeconómicos complejos y en muchas ocasiones es imposible asociarla a una sola
causa (Walker 1987, p. 19) en la medida en que es el resultado de la materialización de
diferentes expectativas territoriales, de diversos actores y agendas (locales, regionales,
nacionales e internacionales) sobre un territorio.

Desde los años 80 se han realizado numerosos intentos para explicar las causas de la
deforestación tropical, bajo la premisa que es de la mayor importancia conocer y
caracterizar este fenómeno, ya que sólo así se podrán diseñar estrategias, políticas y
acciones que sean efectivas para detenerla y eliminarla, garantizando al mismo tiempo
alternativas de vida digna y de bienestar para las poblaciones locales.

La literatura especializada coincide en que, si bien la deforestación en la Amazonia está


causada por una compleja red de actores, actividades y procesos sociales, económicos y
culturales, es posible identificar rasgos comunes de aquello que genera un mayor impacto
sobre los bosques. Se parte de la base que los cambios de las coberturas y el uso del
territorio, entre los cuales sobresale la deforestación, son realizados por agentes y
obedecen a causas directas o subyacentes.

Para efectos del presente trabajo de investigación se elaboró una clasificación propia de
las causas y agentes que, partiendo de los avances de SINCHI (2014) e IDEAM (2015),
busca enriquecer y complementar la caracterización, bajo el entendido que cualquier
acción que se vaya a intentar en el territorio, para ser exitosa, requerirá de una
caracterización social rigurosa, de ahí que valga la pena profundizar en el análisis.

Teniendo en cuenta la importancia de la valoración y la adaptación al contexto, a


continuación se presenta una clasificación de las causas directas y subyacentes de la
deforestación en el territorio de análisis, que parte del modelo de Geist & Lambin (2001) y
de las clasificaciones realizadas para el Departamento del Guaviare por el Instituto SINCHI,
pero que adapta y complementa estas propuestas, de tal forma que se pueda caracterizar
mejor las particularidades del territorio de estudio.
Marco Teórico y Conceptual 33

Cuadro 1 - Definición Agentes de deforestación

Los agentes de deforestación

Se entiende por agente de deforestación a las personas, corporaciones, organismos


gubernamentales o proyectos de desarrollo que talan los bosques (Pedroni 2011).

Personas, grupos sociales o instituciones (públicas o privadas) que, influenciadas o


motivadas por una serie de factores o causas subyacentes, toman la decisión de
convertir los bosques naturales hacia otras coberturas y usos, y cuyas acciones se ven
manifestadas en el territorio a través de una o más causas directas (modificado de
González et al. IDEAM, 2011). Los agentes constituyen el actor más importante dentro
de la caracterización (IDEAM, 2018).

Tabla 2 - Agentes de Deforestación en el Territorio de Análisis

Agente Descripción

o Llegó al territorio en los últimos 5 años.


o Se “fundó” en tierras sin intervención o ligeramente intervenidas,
localizadas por lo general en los frentes activos de deforestación.
o Su subsistencia se deriva de: (i) la siembra de cultivos de pancoger con
unos mínimos excedentes comercializables; (ii) la siembra coca en
Colono reciente

superficies menores a 3.8 has56; (iii) el arrendamiento de pastos; (iv) la


ganadería de subsistencia; (iv) el jornaleo.
o Sus factores de producción son su trabajo y la tierra recién fundada.
o Vive en situación de marginalidad y no tiene un excedente capitalizable.
o Es microfundista o tiene pequeña propiedad.
o Su relación de tenencia de la tierra es informal.
o Se encuentra ubicado en las figuras de ordenamiento legal del territorio
más restrictivas, como la Reserva Forestal de la Amazonia (tipo A y tipo B)
y sobre el área de ampliación del PNN Chiribiquete.

56
El umbral que define la producción cocalera de subsistencia ha sido materia de debate desde los inicios de la lucha
antidrogas. Durante este tiempo entidades del gobierno, institutos de investigación nacionales e internacionales y los mismos
cocaleros han situado este umbral entre las 2 y las 4 hectáreas.
Un referente a destacar para el departamento del Guaviare data del “Pacto de San José”, que como resultado de las marchas
cocaleras ocurridas durante el mandato del presidente Ernesto Samper, compromete al gobierno a no fumigar con sistemas
aéreos los cultivos menores a 3 hectáreas, por considerarlos “de sustento”.
En la actualidad, en el marco del Plan de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) se ha revivido el debate. Esta vez con
objeto de acceder al tratamiento penal diferenciado que se desprende de los acuerdos de paz de la Habana. En esta
coyuntura, durante meses, las asociaciones campesinas se han mantenido en que el umbral para ser considerado un
pequeño cultivador debe incluir a todo aquel que siembre menos de 3.8 hectáreas, mientras que el gobierno nacional ha
sentado su postura de solo renunciar a la acción penal y la extinción de sanciones a aquellos cultivadores que cuenten con
menos de 1.78 has que sustituyan sus cultivos y no resiembren dentro de un periodo de verificación de hasta dos años. Para
la fecha de elaboración de esta investigación, este punto ha marcado sendas diferencias entre gobierno y asociaciones
cocaleras, a tal punto de hacer retirar a la COCCAN, una de las mas importantes asociaciones cocaleras del PNIS.
34 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

o Llegó al territorio hace más de 5 años.


o Actividades productivas: (i) actividades agrícolas (cultivos transitorios
Agricultor con Coca

como maíz, yuca, plátano) que le dejan algún excedente capitalizable; (ii)
producción cocalera menor a 3.8 hectáreas; (iii) ganadería57 pero no como
actividad económica principal; (iv) jornaleo.
o Tiene pequeña propiedad y en algunos casos microfundio58.
o Su relación de tenencia de la tierra tiende a ser informal, aunque existe la
posibilidad de que la tenga formalizada.
o Se encuentran ubicados sobre todas las figuras de ordenamiento legal del
territorio.
o Llegó al territorio hace más de 5 años.
Agricultor59 sin Coca

o Actividades productivas: (i) actividades agrícolas (cultivos transitorios


como maíz, yuca, plátano) que le dejan algún excedente capitalizable; (ii)
ganadería60 pero no como actividad económica principal; (iii) jornaleo.
o Tiene pequeña propiedad y en algunos casos microfundio61.
o Su relación de tenencia de la tierra tiende a ser informal, aunque existe la
posibilidad de que la tenga formalizada.
o Se encuentran ubicados sobre todas las figuras de ordenamiento legal del
territorio.
o Llegó al territorio hace más de 5 años.
o Su actividad principal es la producción de coca, en terrenos mayores a 3.8
Productor cocalero

has. Pueden complementar esta actividad con ganadería, en especial en


predios que les han fuminago.
industrial

o Cuenta con el respaldo de los actores armados o pertenece a ellos.


o Tiene pequeña propiedad y en algunos casos microfundio.
o Su relación de tenencia de la tierra tiende a ser informal, aunque existe la
posibilidad de que la tenga formalizada.
o Se encuentran ubicados sobre todas las figuras de ordenamiento legal del
territorio.

57
Los productores agropecuarios se caracterizan por combinar actividades agrícolas de subsistencia con actividades
ganaderas como principal fuente del sustento familiar. Pueden o no ser dueños del ganado en su finca, dependiendo de la
capacidad de ahorro derivada del cultivo de la coca (…) En los casos en que no es propio, la actividad ganadera la realizan
mediante acuerdos de levante o cría. (SINCHI, 2014, p.13).
58
Si su finca es pequeña gran parte de la misma convertida en pastos y cultivos de pancoger; si la finca es más grande
puede que un alto porcentaje de la misma aún cuente con bosques naturales sin intervenir (SINCHI, 2014, p.13).
59
Los cambios en el uso de la tierra derivados de las actividades de este grupo de agentes, constituyen una de las principales
causas de la deforestación en el territorio nacional. Esto se explica por la competencia entre las coberturas forestales y los
usos agrícolas por el recurso tierra. Los agricultores generalmente se ven incentivados a deforestar si una baja productividad
de la tierra no les permite materializar las expectativas de ganancias (IDEAM, 2011, p. 16)
60
Los productores agropecuarios se caracterizan por combinar actividades agrícolas de subsistencia con actividades
ganaderas como principal fuente del sustento familiar. Pueden o no ser dueños del ganado en su finca, dependiendo de la
capacidad de ahorro derivada del cultivo de la coca (…) En los casos en que no es propio, la actividad ganadera la realizan
mediante acuerdos de levante o cría. (SINCHI, 2014, p.13).
61
Si su finca es pequeña gran parte de la misma convertida en pastos y cultivos de pancoger; si la finca es más grande
puede que un alto porcentaje de la misma aún cuente con bosques naturales sin intervenir (SINCHI, 2014, p.13).
Marco Teórico y Conceptual 35

o Llegó al territorio hace más de 5 años.


Ganaderos o Su actividad principal proviene de la práctica de actividades pecuarias en
donde prevalece el modelo ganadero extensivo no tecnificado.
o Se ubican en zonas de alta intervención, en donde la mayoría del bosque
se ha perdido ya.
o Su relación de tenencia de la tierra tiende a ser informal, aunque existe la
posibilidad de que la tenga formalizada.
o Se encuentran ubicados sobre todas las figuras de ordenamiento legal del
territorio.
Grupos armados

o Han variado en el territorio con el paso del tiempo:


o (i) FARC EP (1964 – 2016); (ii) AUC (hasta 2005); (iii) BACRIM62; (iv)
Grupos Armados Organizados; (v) Grupos; (vi) Disidencias de las FARC
EP; (vii) Reincidencias de las FARC EP.
o Se aprovechan del conflicto para hacerse a las mejores tierras.
o Utilizan la figura de testaferrato.

o Es un inversionista que invierte dinero en un terreno, no para hacer un uso


productivo de éste sino para poder venderlo a un mayor valor en el futuro.
o Adquiere su terreno ya sea por apropiación de hecho o mediante
Especulador fundiario

transacciones en el mercado.
o Se concentran sobre la Zona de Reserva Campesina.
o Por lo general tienen mediana o gran propiedad.
o Su ingreso y permanencia en el territorio se sustenta en su capacidad de
establecer una relación de negocios con los actores armados, o al hecho
de tener una vinculación directa con ellos.
o Tiene una importante capacidad económica, la cual le permite relacionarse
con otros agentes de menor capacidad adquisitiva, a manera de “patrón”.
o Su capacidad de generar empleo lo legitima como miembro de la
comunidad, sin importar que su presencia sea permanente, ocasional o a
través de terceros en el territorio.

Elaboración propia

62
También conocidas como bandas Criminales, agrupa aquellos agentes pertenecientes a grupos contrainsurgentes.
En cuando a las causas, existen directas y subyacentes.

Cuadro 2 - Definición Causas directas de deforestación


Las causas directas de la deforestación

Las causas directas, o motores, son los factores inmediatos que ocasionan la remoción de
la cobertura forestal, y se relacionan comúnmente con actividades productivas o
extractivas. Se entiende como motor o causa inmediata de la deforestación, aquellas
variables de elección que conllevan a que los agentes tomen decisiones sobre el uso del
suelo, que finalmente determinan el grado de deforestación para un agente o un grupo de
agentes en particular (Angelsen & Kaimowitz, 1999).

Agrupan los factores que operan a escala local, diferentes a las condiciones iniciales
estructurales o sistémicas, los cuales se originan en el uso de la tierra y que afectan la
cobertura forestal mediante el aprovechamiento del recurso arbóreo, o su eliminación para
dar paso a otros usos Ojima, Galvin y Turner, (1994); Geist y Lambin, (2001); Kanninen et
al., (2008).

Cuadro 3 - Definición Causas subyacentes de deforestación

Las causas subyacentes de la deforestación

Son factores económicos, políticos, tecnológicos y culturales que apoyan las causas
directas de la deforestación (Pedroni 2011).

En la propuesta de Geist & Lambin (2001) estas causas subyacentes se clasifican de la


siguiente manera: (i) factores sociopolíticos o culturales, compuestos por valores, actitudes
públicas, creencias y comportamiento individual o doméstico; (ii) factores demográficos
que representan la dinámica de la población humana, a veces denominada "presión" de la
población; (iii) factores económicos, relacionados con la comercialización, desarrollo,
crecimiento económico o cambio; (iv) factores tecnológicos, relacionados con el cambio o
progreso tecnológico; (v) factores políticos e institucionales en dónde se incorpora el
cambio o impacto de las instituciones político-económicas y la transformación institucional.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 37

Figura 3 - Causas directas y subyacentes de deforestación para el territorio de análisis

Fuente: Elaborado por el autor


Adaptación del autor del Modelo de Geist & Lambin (2002) para el territorio de Análisis
38 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Ciclo de la deforestación en la amazonia colombiana

Un patrón que se puede evidenciar en el territorio de análisis, y que es común a las zonas
donde continúa abierta la frontera agropecuaria, comienza con la tala, tumba o quema de
los bosques para establecer cultivos de pancoger, cuya duración varía entre uno y tres
años. Poco después estas áreas son sembradas con pastos, a los que al cabo de uno o
dos años se les introduce el ganado bovino para dar lugar a sistemas productivos de
ganadería extensiva (Ver Figura 4). Este proceso va acompañado de la construcción de
carreteras que atraviesan los bosques, propiciando el establecimiento de nuevas unidades
productivas (SINCHI, 2016).

Figura 4 – Ciclo de la deforestación


Siembra de
Tala, roza y tumba Cultivos de Pancoger
1-3 años aprox.
de bosques

Siembra de
Bosque Siembra de coca Pastos
5 años aprox.

Engorde de tierras Introducción de


Ganado

Demanda de nuevas Aumento de cabezas


áreas de bosque y de ganado
ampliación de la
frontera agropecuaria

Fuente: Elaborado por el autor

La actividad ganadera genera impactos sobre el suelo, como la compactación y pérdida


de estructura, lo que desencadena alteración en la permeabilidad conllevando a una mayor
escorrentía y erosión, lo cual a su vez se traduce en el corto plazo en degradación de la
calidad de los suelos, con la consecuente degradación de las pasturas; lo que conduce a
una búsqueda constante de nuevos terrenos para la actividad ganadera por lo que se
vuelven a talar nuevas áreas de bosques para dar lugar a un nuevo ciclo (Sinchi, 2016).

Algo similar ocurre con los cultivos de uso ilícito: el bosque se tala o quema, se siembra
coca y al cabo de algunos años, ésta es remplazada por pasturas, a las que se les
introduce ganado, dando lugar al ciclo mencionado en el párrafo anterior aunque en un
plazo de tiempo un poco más largo.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 39

Capítulo 3 – Determinantes de la deforestación y


ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de
análisis
“Los bosques tropicales son la más grande celebración de la vida en la tierra”
Norman Myers

3.1 Magnitud y tendencia de la deforestación

3.1.1 Magnitud y tendencia de la deforestación en Colombia y el


Mundo
La deforestación es un fenómeno mundial de grandes proporciones. Se estima que en la
se han perdido alrededor de la mitad de los bosques tropicales que originalmente poblaron
el mundo y que de continuar con los niveles actuales de deforestación63, las selvas
tropicales del mundo podrían desaparecer por completo en tan solo 100 años (National
Geographic, 2017).

Según la última Evaluación Forestal Global desarrollada por FAO (2015a), en el periodo
1990-2015 se perdieron en el mundo 129 millones de hectáreas de bosques64, siendo los
bosques tropicales de África y Sur América los de mayores pérdidas netas.

Figura 5 – Cambio neto de área forestal global anual para el periodo 1990-2015

Fuente: Evaluación Forestal Global - FAO (2015a)

63 Según la FAO, La tierra pierde 7.5 millones de hectáreas de bosques al año


64 Mientras que en 1990 los bosques constituían el 31.6 por ciento de las áreas terrestres del mundo, o alrededor de 4.128
millones de hectáreas, esto ha cambiado al 30.6 por ciento en 2015, o alrededor de 3.999 millones de hectáreas, según
FRA.
40 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Colombia se encuentra entre los diez países con mayor cobertura de bosque tropical, pero
al mismo tiempo está entre los diez países que experimentan las mayores pérdidas por
deforestación (FAO 2015a). Las cifras recientes no son nada alentadoras, según el último
reporte de cambio de la superficie cubierta por bosque natural en Colombia (IDEAM,
2018)65, entre 2016 y 2017 el área deforestada en el país aumentó en un 23%. Este reporte
señala que del total deforestado en el país en ese periodo (219.973 has), en la región
amazónica se concentró el 65.5% del área deforestada (144.147 has).

Figura 6 - Deforestación en Colombia, Amazonia Colombiana y departamentos


Amazónicos (2017)

Elaboración propia
A partir de satos IDEAM, 2018 (Correspondientes al reporte del año 2017)

65 Disponible en http://smbyc.IDEAM.gov.co/MonitoreoBC-WEB/pub/reporteGeoproceso.jsp?id_reporte=7107
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 41

3.1.2 Magnitud y tendencia de la deforestación en el Territorio de


Análisis
Según las cifras del análisis multitemporal de deforestación realizado en el marco de esta
investigación, descrito con mayor detalle en los Anexos B y C. Para marzo de 2018 el
territorio de análisis cuenta con 96.310 hectáreas con pérdida de cobertura boscosa, lo
que corresponde al 37% de su área total66.

Entre 1988 y 2018, que es el intervalo de tiempo en dónde se cuenta con disponibilidad de
imágenes satelitales en el territorio de análisis, se registró a través del análisis
multitemporal 1:100.000 la pérdida de 78.487 has, que representan el 81.5% de toda la
pérdida de bosques de este espacio geográfico.

La tabla a continuación hace un recuento de cómo se ha distribuido esa pérdida a lo largo


del tiempo, a través de tres indicadores 1) la deforestación neta, 2) la deforestación
acumulada y 3) de la tasa anual de deforestación para los 14 periodos interpretados y
agrupa los resultados considerando los periodos de análisis descritos en la Metodología
(ver Tabla 1), para facilitar la lectura combinada de estos con el contexto histórico-
geográfico del territorio de análisis (véase la sección 3.4 de este documento).

Tabla 3 - Deforestación Periodo de Interpretación / Periodo de Análisis

Apogeo Plan Colombia y


Lucha contra Diálogos con las FARC y Marginal
cultivo de Seguridad Postacuerdo
Periodo de las drogas de la Selva
coca* Democrática
Análisis

1974-1993 1994-2000 2001-2010 2011-2016 2017-2018

Periodo de
1988 1991 1997 2000 2003 2005 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Interpretación

Deforestación 7,642 9,514 3,256 13,168 5,445 8,613 9,093 3,181 2,268 3,327 2,175 9,489 8,958
Interpretación
Periodo de

Deforestación
10,181 17,823 27,337 30,593 43,761 49,206 57,819 66,912 70,094 72,361 75,689 77,863 87,353 96,310
Acumulada

Tasa Anual
727 2,547 1,586 1,085 4,389 2,722 1,723 4,547 3,181 2,268 3,327 2,175 9,489 8,958
deforestación
Periodo de Análisis

Deforestación 17,823 12,770 27,226 20,044 18,447

Deforestación
Acumulada 17,823 30,593 57,819 77,863 96,310
Histórica
Tasa Anual
1,048 1,419 2,723 3,341 9,223
deforestación

Fuente: Elaboración propia

66 La superficie del territorio de análisis es de 253.660 has


42 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Un vistazo a las cifras que nos muestra la tabla anterior, muestra como a febrero de 2018
(fecha del registro correspondiente a 2018), corridos 14 meses de la firma del acuerdo de
paz se han deforestado 18.447 has. Una cifra de proporciones sin precedentes.

Para poner de contexto la cifra anterior, basta advertir que, en un periodo inferior al año y
medio, casi se iguala lo deforestado en los seis años anteriores a la firma del acuerdo de
paz. (ver figura 7)

Figura 7 – Tasa anual de deforestación (has/año) por periodo.

Elaborado por el autor

Si bien las tasas anuales de deforestación entre periodos de análisis mantienen un


crecimiento sostenido, las tasas del periodo actual, denominado “Post-acuerdo” es
alarmante, sin lugar a dudas. Al compararlo con los otros periodos de análisis, se aprecia
como triplica aproximadamente la tasa de los dos periodos anteriores “Plan Colombia y
Seguridad Democrática” y “Diálogos con las Farc y Marginal de la Selva”; y como es casi
diez veces mayor que la tasa de los periodos “Apogeo Cultivo de coca” y “Lucha contra las
Drogas”.

A pesar que el periodo de análisis que acumula una mayor deforestación neta es “Plan
Colombia y Seguridad Democrática”, con alrededor de 27.000 has. Como se puede
observar en la figura 8, el 68% de la deforestación se provocó en sólo 7 años y unos meses,
durante los periodos “Diálogos con las FARC EP y Marginal de la Selva (2011 – 2016)” y
“Post-acuerdo (2017 – 2018)”.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 43

Figura 8 - Deforestación por periodo de análisis

Fuente: Elaboración propia

A la luz de los hallazgos del contexto histórico geográfico (apartado 3.4) y de la línea del
tiempo construida con los actores de la comunidad, la lectura de la tabla 3 y la Figura 9
permiten establecer elementos interesantes que permiten hacer una primera asociación
entre los patrones de deforestación con sus respectivas causas.

 En tan solo dos años, entre 1988 y 1991, durante el llamado “tercer apogeo de la
coca” se aumentó 5 veces la tasa de deforestación, pasando de 566 has a 2.547
has.
 Entre 1991 y el año 2000 se presenta una disminución en las tasas de
deforestación, que entre otras causas podría estar asociada a las crisis de la coca
de la segunda mitad de los 90’s y a las fuertes represiones que provocaron el éxodo
de población que se presentó por aquel entonces.
 En el periodo denominado “Plan Colombia y Seguridad Democrática” se presenta
un pico en la tasa de deforestación en el año 2003, sin embargo, la tasa de 4.389
has de deforestación registradas para ese periodo, se reducirían casi a la mitad
para el año 2005, coincidiendo con la desmovilización de los grupos paramilitares
que hacían presencia en el territorio.
 En el año 2010, año de transición entre el periodo “Plan Colombia y Seguridad
Democrática” y el periodo “Diálogos de paz y Marginal de la Selva”, se presentaría
la tasa de deforestación mas baja en lo que va del milenio (1.723 has).
 En 2012, la tasa de deforestación presenta un importante repunte al situarse en
4.547 has, casi tres veces más que en 2010, en un incremento que parece
responder en buena medida al descapote ordenado para apertura de la carretera
Marginal de la Selva.
44 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Figura 9 - Deforestación Promedio Anual Territorio de Análisis

Deforestación Promedio Anual Territorio de Análisis

10,000
9,489
Deforestación Promedio Anual Territorio de Análisis (has/año)

9,000 Deforestación Anual Territorio de Análisis (has/año) 8,958

8,000

7,000

6,000

5,000
4,389 4,547

4,000
3,327
3,000 2,547 2,722
3,181

2,000 1,586 2,175


1,723 2,268

1,000
1,085
566
-
1988
1989
1990

1992
1993
1994

1996
1997
1998

2000
2001
2002

2004
2005
2006

2008
2009
2010

2012
2013
2014

2016
2017
2018
1991

1995

1999

2003

2007

2011

2015
Apogeo Coca Lucha Antidrogas Plan Colombia Dialogos de Paz Post-acuerdo
y Seguridad Democrática y Marginal
de la Selva
Periodo de Análisis

Fuente: Elaboración propia

Figura 10 - Deforestación Promedio Anual Guaviare vs Deforestación Promedio Anual


Territorio de Análisis

Apogeo Coca Lucha Antidrogas Plan Colombia Dialogos de Paz Post-acuerdo


y Seguridad Democrática y Marginal
de la Selva
Periodo de Análisis

Fuente: Elaboración propia


La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 45

Figura 11 - Deforestación Promedio Anual Nacional vs Deforestación Promedio Anual


Territorio de Análisis

Deforestación Promedio Anual Nacional vs Deforestación Promedio Anual Territorio de


Análisis
500,000 10,000
Deforsetación Anual Nacional (has/año)

Deforestación Promedio Anual Territorio de Analisis (has/año)


450,000 Deforestación Anual Territorio de Análisis (has/año) 9,000
Deforestación Promedio Anual Nacional (has/año)

400,000 8,000

350,000 7,000

300,000 6,000

250,000 5,000

200,000 4,000

150,000 3,000

100,000 2,000

50,000 1,000

- -
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Plan Colombia Dialogos de Paz Post-acuerdo


y Seguridad Democrática y Marginal
de la Selva
Periodo de Análisis

Figura 12 - Deforestación Promedio Territorio de Análisis vs Cultivos de Coca en el


Territorio de Análisis

Deforestación Promedio Anual Territorio de Análisis vs Cultivos de Coca en el Territorio


de Análisis
2,000 Cultivos de Coca en el Territorio de Análisis 10,000

Deforestación Promedio Anual Territorio de Analisis (has/año)


1,800 Deforestación Anual Territorio de Análisis (has/año) 9,000
Deforestación Promedio Anual Guaviare (has/año)

1,600 8,000

1,400 7,000

1,200 6,000

1,000 5,000

800 4,000

600 3,000

400 2,000

200 1,000

- -
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Plan Colombia Dialogos de Paz Post-acuerdo


y Seguridad Democrática y Marginal
de la Selva

Periodo de Análisis

Fuente: Elaboración propia


46 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

La figura 9, muestra el comportamiento de la tasa anual de deforestación para el periodo


1988-2018. Del comportamiento de la curva de esta variable, respecto a los periodos de
análisis salta a la vista el cambio de pendiente tan pronunciado que tiene la deforestación
a partir de 2016, donde bien cabe aclarar nuevamente que la cifra correspondiente a 2018
corresponde sólo a los dos primeros meses del año; por tanto, es de esperar que finalizado
el 2018 se superen por buen margen las 9.489 has que se deforestaron en 2017 y se
alcance el tope histórico de deforestación anual.

La figura 10 muestra como entre 1990 y 2003 se presentan comportamientos levemente


opuestos. Mientras en el Departamento del Guaviare se presentó un leve aumento en la
tasa de deforestación promedio entre 1900 y 2000, y presentó una disminución entre 2000
y 2005, la tendencia en el territorio de análisis fue opuesta, sobre todo entre 2000 y 2003,
periodo en el cual se presenta un incremento pronunciado. A partir de 2003 las dos curvas
se equalizan y muestran sincronía. Lo que de alguna manera puede indicar la vinculación
de este territorio a una dinámica territorial de carácter regional. Según, los hallazgos del
contexto histórico geográfico (apartado 3.4), indica, la expansión de la siembra de pastos
para la ganadería.

Por su parte en la figura 11 se aprecia como entre 2010 y 2012, el territorio de análisis
exhibe un comportamiento atípico respecto de la tendencia de la tasa de deforestación
anual nacional. Este cambio abrupto de tendencia. Indica la incidencia de una nueva
variable de carácter contexto-territorial específica que corta la relación entre la tendencia
nacional y el territorio de análisis. Según, los hallazgos del contexto histórico geográfico
(apartado 3.4), indica el descapote para la carretera Marginal de la Selva y la dinamización
de la Especulación Fundiaria.

La figura 12 entre tanto compara la deforestación promedio anual y los cultivos de coca en
el territorio de análisis. En esta gráfica se aprecia una correlación directa entre ambas
variables durante buena parte del periodo de “Plan Colombia y Seguridad Democrática”.
Sin embargo, a partir de 2005, se corta esa dependencia. Lo que, según los hallazgos del
contexto histórico geográfico (apartado 3.4), parece indicar que es a partir de allí, que la
siembra de pastos para ganadería, como fenómeno cobra mayor relevancia como causa
de deforestación en este territorio.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 47

3.2 Localización de la deforestación en el Territorio de


Análisis
En la representación gráfica del análisis multitemporal para el área de estudio que se
presenta en las figuras 14 y 15 anterior para los periodos de 1988 y 2018, y con mayor
detalle en el Anexo B, se aprecia como la pérdida de coberturas naturales han estado
relacionada con tres patrones de ocurrencia:

a. Ocupación en la rivera del Guayabero y sus drenajes tributarios


El patrón espacial de la intervención de coberturas naturales, realizado a partir de imágenes
Landsat, muestra sobre todo en primeros periodos una importante tendencia a gravitar
alrededor del Eje del Río Guayabero y sus drenajes tributarios. A falta de carreteras, la
movilidad entrante y saliente en buena parte del territorio de análisis, dependía hasta hace
relativamente poco del transporte fluvial.

b. Las conexiones terrestres que forman la red de carreteables entre los asentamientos
del territorio de análisis
La secuencia multitemporal de imágenes permite evidenciar que los carreteables mantienen
una lógica radial a los asentamientos hasta el periodo 2003.

c. Vectores que se dirigen hacia la zona de ampliación de la frontera agropecuaria


Esta asociada con los procesos de ocupación no planificados
Se evidencia sobre todo a partir de 2000 y se acentúa desde 2010.

d. Consolidación del eje vial Marginal de la Selva


Está asociada con la consolidación del carreteable Marginal de la Selva-
Para 2009 se intensifica la intervención en un gradiente lineal entre Picalojo – Puerto Nuevo y
Puerto Cachicamo, evidenciando la clara intención de conectarse entre sí a través de un
carreteable.
La imagen de 2012 muestra cómo se consolida la conexión entre Picalojo y Puerto Nuevo y de
manera homologa la imagen de 2014 muestra la unión entre Puerto Nuevo y Puerto Cachicamo.
La deforestación a los costados de la carretera de la Marginal de la Selva está por consolidar
un efecto barrera entre el PNN Serranía de Chiribiquete y PNN Sierra de la Macarena.

e. Consolidación de núcleos de intervención alrededor de poblados rivereños como


Puerto Cachicamo, Puerto Nuevo y La Carpa, y de otros caseríos tierra adentro como
Cristal, El Capricho, Picalojo, El Chuapal o Caño Lajas.
Se asocia a la deforestación en inmediaciones a los caseríos del territorio de análisis. La
mayoría de ellos durante los auges cocaleros.
Se evidencia como para el periodo 88 ya existía un nivel de intervención consolidado sobre los
asentamientos de Puerto Nuevo y Puerto Cachicamo, así como una intervención incipiente
sobre Picalojo y Caño Lajas.
Lo anterior puede tomarse como un indicador cronológico de los procesos colonización y a su
vez como referente para estimar la jerarquía de estos asentamientos en el territorio, dejando
así a Puerto Cachicamo, Puerto Nuevo y Picalojo como aquellos poblados mas representativos
en las dinámicas territoriales locales y Caño Lajas y Chuapal en un segundo renglón.

f. Pequeños parches de intervención dispersos


Se asocia a la deforestación causada por los cultivos de uso ilícito, especialmente después de
las fumigaciones
Empiezan a hacerse más evidentes en la imagen del año 1997
48 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Figura 13 - Dinámicas de Deforestación en el Territorio de Análisis

Fuente: Elaboración propia


La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 49

Figura 14 – Deforestación acumulada a 1988

Figura 15 – Deforestación acumulada a 2018


50 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

3.2.1 Deforestación y Estado Legal del Territorio


La figura de ordenamiento territorial en dónde más se ha concentrado la deforestación es
en la Zona de Reserva Campesina, dentro de la zonificación “uso sostenible”. En esta
figura se agrupa el 31% de la intervención del territorio de análisis. Le siguen la zona de
reserva forestal tipo B (26%), la zona de reserva forestal tipo A (13%) y la zona de
restauración de la ZRC con un 14%. Es de notar que, si se suma la zona de reserva forestal
tipo A y B, se tienen que es la Reserva Forestal es la figura que más pérdida de cobertura
boscosa ha tenido, con un 39% acumulado.

Figura 16 – Deforestación Acumulada dentro y fuera de ZRC

2016 2017 2018

28% 33% 36%

72% 67% 64%

ZRC Fuera ZRC ZRC Fuera ZRC ZRC Fuera ZRC

Figura 17 – Deforestación según Estado Legal del Territorio

Fuente: Elaboración propia


La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 51

En el gráfico anterior puede apreciarse como la figura más castigada por la deforestación
en estos últimos dos años es la Zona de Reserva Forestal Tipo B. Seguida de la Zona de
Preservación del DMI Ariari Guayabero, que tiene un comportamiento muy similar a la Zona
de Reserva Forestal Tipo A. Que las figuras con mayor deforestación en este territorio se
encuentren por encima de las zonas de uso sostenible, es un claro indicador que de a poco
la zona de uso sostenible empieza a quedarse sin tierras sin intervenir.

3.2.3 Deforestación y Veredas


En cuanto a las veredas se observaron las siguientes tendencias, por periodo, que dan
cuenta de lo siguiente: (i) Las veredas que fueron enclaves cocaleros aportan más
deforestación en los primeros periodos y menos en los mas recientes, en la medida en que
ya convirtieron su territorio a pastos; (ii) Durante los últimos dos periodos las zonas sin
formación veredal son las que más han aportado a la deforestación, lo que es un claro
indicador de ampliación de la frontera agropecuaria y de expansión sobre la Reserva
Forestal, en dirección hacia el PNN Chiribiquete; (iii) Lo que puede generar futuras
tensiones ante la inminente ampliación de este PNN.

Figura 18 – Promedio Anual de Deforestación (has/año) por vereda


52 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

3.2.2 Deforestación y Ecosistemas


En el histórico (1988-2018) las afectaciones por deforestación se han concentrado en
bosque basal húmedo de tierra firme (84%) y en los bosques basales inundables en
vallecitos que drenan al río Guayabero (35%). No obstante, lo anterior no indica que haya
una predilección por intervenir estas zonas o por cuidar las zonas de ronda. Que el bosque
basal húmedo de tierra firme sea el ecosistema mas afectado, solo se debe a que es el
ecosistema que este concentra el 80% de la superficie del territorio de análisis.

Al evaluar la distribución de las afectaciones históricas a los ecosistemas según la


proporción de área que tienen en el territorio de análisis, se puede apreciar como las
afectaciones sobre estos dos ecosistemas es equivalente (36% bosque basal húmedo de
tierra firme y 35% para el bosque basal inundable en vallecitos que drenan al río
Guayabero).

Lo anterior permite advertir: que no hay existe ningún tipo de protección de la ronda de los
caños (ecosistemas asociados a los bosques basales inundables en vallecitos que drenan
al río Guayabero) lo que se corroboró con las visitas a campo, donde se pudo apreciar
cómo la gente tumba hasta dónde comienza el cauce del agua. Esto genera graves
afectaciones para la regulación hídrica, que son reconocidos por los habitantes. En las
entrevistas y talleres los miembors de la comunidad manifestaron que han notado
disminución en los caudales de los cuerpos de agua con el paso del tiempo y cómo muchos
de estos cuerpos de agua, que antes eran permanentes (o “veraneros”) ahora se secan en
verano.

Lo anterior parece indicar que lo que le importa a la mayoría de pobladores de este territorio
es la tierra (su superficie) y no lo que hay sobre ella. “La gente ni siquiera valora si hay o
no disponibilidad de agua, o el tipo de vegetación que hay. Esta gente ha tenido agua a
cantaros toda su vida y su comportamiento deja entrever que no le dan valor más que a
un pastal improductivo” (Entrevista a experta, Bogotá).
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 53

3.3 Síntesis: Deforestación en el Territorio de Análisis


La siguiente tabla sintetiza los principales resultados de las métricas de deforestación e
integridad del paisaje, resultantes del análisis multitemporal 1:100.000 por periodo de
análisis (presentadas con mayor detalle en los anexos B y D).

Tabla 4 - Síntesis cuantitativa de deforestación

Deforestación Integridad Ecológica


Periodo Métricas de
Métricas deforestación Métricas de clase
paisaje
Def DefAcum Def_PrAnu CA TCA SHDI SHEI
Apogeo cultivos de
Áreas Naturales: 235846 has Áreas Naturales: 193123 has
uso ilícito
17823 has 17823 has 1048 has/año 0.99 0.51
1974-1993 Áreas Intervenidas: 17814 has Áreas Intervenidas: 5006 has

Lucha contra las


Áreas Naturales: 223093 has Áreas Naturales: 176457 has
drogas
12770 has 30593 has 1419 has/año 1.1 0.56
Áreas Intervenidas: 11839
1993-2000 Áreas Intervenidas: 17814 has
has
Plan Colom bia y
Seguridad Áreas Naturales: 195885 has Áreas Naturales: 148685 has
Dem ocrática 27226 has 57819 has 2723 has/año 1.18 0.61
Áreas Intervenidas: 28524
2000-2010 Áreas Intervenidas: 17814 has
has
Dialogos con las Farc y
Áreas Naturales: 175796 has Áreas Naturales: 130928 has
Marginal de la Selva
20044 has 77863 has 3341 has/año 1.22 0.63
Áreas Intervenidas: 45028
2011-2016 Áreas Intervenidas: 17814 has
has
Acuerdo de paz y
Áreas Naturales: 157336 has Áreas Naturales: 115568 has
Postacuerdo
18447 has 96310 has 9223 has/año 1.23 0.63
Áreas Intervenidas: 65867
2017-Actualidad Áreas Intervenidas: 17814 has
has

Fuente: Elaborado por el Autor


Def- Deforestación por periodo / DefAcum – Deforestación acumulada / DefPrAnu – Deforestación promedio / anual / CA –
Área por Unidad / TCA – Área Núcleo Total / SHDI – Índice de Diversidad Shannon’s/ SHEI – índice de Igualdad de Shannon’s
54 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

3.4 Contexto histórico geográfico


Para poder comprender la problemática de la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria en el territorio de análisis y darle sentido a las cifras que se presentaron en
el apartado anterior, es crucial reflexionar sobre cuales han sido las lógicas y las prácticas
de producción territorial específicas de este espacio geográfico.

Para esto, este apartado plantea un repaso histórico de los procesos de colonización y
poblamiento67 ocurridos en el territorio, para dar contexto a los factores explicativos de la
deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria.

Producto de la revisión de información secundaria, las entrevistas y talleres con la


comunidad y el diálogo con expertos se construyeron ocho periodos de análisis, a través
de los cuales se busca explicar bajo qué contexto histórico – geográfico se ha dado la
pérdida de coberturas boscosas, así como cuáles son los factores explicativos de la
deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria desde una perspectiva histórica.

Sin embargo antes de adentrarse en estos 8 periodos, el relato se inicia con una breve
mención al etnocidio que ocurrió en todo el Guaviare y que también afectó al territorio de
análisis; ya que se parte de la necesidad de reconocer que con la expulsión de los pueblos
indígenas y la negación de sus modelos endógenos de relación entre los seres humanos
y la naturaleza, inscritos dentro de sus cosmovisiones y prácticas, se inició el camino que
dio paso al ecocidio que está ocurriendo en la actualidad. Finalmente, se comparte la idea
de que las visiones de desarrollo convencional “además de ignorar todo el conocimiento y
la información existentes sobre los ecosistemas amazónicos, desconocen el complejo
plano simbólico y las prácticas tradicionales que han demostrado una comprensión del
entorno y una integración de múltiples factores que derivan en la posibilidad de hacer uso
y manejo del bosque garantizando su conservación” (Rivera, 2003, p. 14).

3.4.1 Etnocidio
Varios autores coinciden en que después de la llegada del hombre blanco a lo que hoy en
día es el departamento del Guaviare, hubo desplazamiento, explotación, aculturación y
destrucción de las comunidades indígenas que poblaban este territorio antes de la entrada
de los conquistadores y misioneros (SINCHI, 1999)

Las comunidades (sikuani, guayabero, tukano oriental, puninave, curripaco, nukak - makú)
tenían conformada una compleja y diversa red de lazos, que se vieron afectados con la
entrada del hombre “blanco” a su espacio político de comunicación e intercambio, dando
paso a afectaciones como las siguientes: (i) violencia, que muchas veces se concretó en

67
En general, los procesos de población y la actividad económica principal tienen un impacto muy significativo en la
degradación de los ecosistemas naturales en estas áreas. Por ejemplo, un incremento de un habitante por kilómetro
cuadrado generaría una pérdida de ecosistemas naturales de más del 7% (Armenteras, Rudas, Rodriguez, Sua, & Romero,
2006)
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 55

masacres; (ii) desplazamientos forzados del territorio; (iii) restricción de la movilidad


tradicional; (iv) sedentarización de antiguos grupos nómadas; (v) profundas
transformaciones en sus prácticas productivas y en la organización social; (vi) desaparición
de grupos indígenas ribereños; (vii) represión de concepciones místico religiosas, entre
muchas otras68.

Lo anterior se pone de relieve para que, sin necesidad de entrar en detalle sobre lo
ocurrido, se llame la atención sobre el hecho que a la formación contemporánea del
territorio de análisis y al ecocidio que se vive en la actualidad, precedió un desprecio
generalizado hacia los pobladores tradicionales de este territorio y a sus formas
ancestrales de conocimiento y relacionamiento con los recursos naturales69. Buscando, de
esta forma poner de presente que el etnocidio marcó indefectiblemente el futuro del
territorio, y que es uno de los factores explicativos de la problemática ambiental actual; ya
que al generarse una ruptura de la relación cosmogónica que tienen los indígenas con la
naturaleza y el bosque y al remplazarse estos valores por lógicas occidentales de mercado,
se favorecieron lógicas extractivas desde visiones de desarrollo económico que privilegian
el crecimiento, aun a costa de los bosques.

3.4.2 Colonización rapaz (1900 – 1945)


Con la llegada del hombre blanco al Guaviare comenzaría un proceso de colonización y
poblamiento que, a pesar de no dejar una cuota importante de ocupación o poblamiento
en el territorio de análisis, marcó una huella cultural importante, al implantar en la región la
lógica de las economías extractivas que legitiman la toma, sin devolver a la naturaleza, de
los recursos naturales70. A este periodo lo ha denominado (Molano, 1987) como de
“colonización rapaz”.

Este periodo tuvo sus raíces en la extracción de recursos naturales que inició por la quina,
continuó con el caucho y con las pieles de animales, y se acompañó siempre con la
extracción, aunque en menor medida, de peces y maderas71. Durante la primera mitad del
siglo veinte, las caucherías y los caucheros fueron la única presencia no indígena en la
región, hasta que el conflicto con el Perú obligó al Estado colombiano a mirar hacia el sur,

68
Según los testimonios, los indígenas eran numerosos y fuertes. Manejaban con destreza el agua y los raudales y vivían
de la fariña y el pescado moquiado. No conocían la sal ni el vestido y en ese estado los encontraron los evangelizadores y
luego los caucheros” (Molano, 2006).
69
Lo que ha sido un común denominador de la realidad de los territorios amazónicos y de Latinoamérica en general.
70
Como se verá más adelante, los procesos de poblamiento, la dinámica cultural y económica de esta región y, en general,
la producción del territorio ha estado marcadas siempre por una serie de bonanzas, que manejan una lógica de diástole y
sístole, de abundancia y de crisis. Y en donde las vulnerabilidades de sus pobladores terminan estando relacionadas con
dinámicas internacionales, dónde ocurren relaciones que rara vez son evidentes, pero que se deben entender para poder
analizar lo acontecido. Por ejemplo la relación entre hechos como la Segunda Guerra Mundial o, posteriormente, la Guerra
contra el Comunismo, con lo acontecido en este lugar tan distante.
71
Estas actividades se caracterizan por ser implementadas por personas o familias altamente vulnerables, de escasos
recursos económicos y con bajo nivel tecnológico; la mayoría de ellas promovidas por inversionistas externos o locales, pero
no ligados a la propiedad y con ello, sin arraigo ni interés por el territorio pero si por sus recursos (SINCHI, 1999)
56 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

procediendo a diseñar una política de fronteras y de poblamiento de la Amazonia y


Orinoquia (Molano, 1987).

Durante la Segunda Guerra Mundial un nuevo auge en la producción cauchera promovió


la llegada al Guaviare de cientos de empleados de empresas como la Rubber Company72.
Al terminarse la bonanza, muchas de estas personas se quedaron y se convirtieron en
colonos, ingresando a un nuevo mercado que emergió en la postguerra: el de las pieles,
que dio origen a lo que se conoció en la región como “la época del tigrilleo”. Comenzó así
una nueva bonanza, dinamizada también por el comercio de pescado, acompañada por
un comercio ambulante de grandes barcazas que recorrían los ríos, e iban de casa en casa
y de puerto en puerto, comprando las pieles y el pescado y tasando los “endeudes”
(Molano, 1987)73.

En la década de los años cuarenta, en lo que se considera una de las primeras actuaciones
del Estado en este territorio, fue nombrado en San José del Guaviare un primer inspector
de Policía a quien, además de resolver los conflictos entre vecinos, se le encomendó la
tarea de estimular la agricultura y la ganadería74. En lo que respecta a la deforestación, si
bien, el “desmonte” fue una práctica propia del poblamiento de este periodo, no tuvo
mayores efectos sobre el territorio de análisis que fue usado más como un lugar de tránsito.

3.4.3 Colonización durante La Violencia (1946 – 1964)


Después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el Guaviare –como otras zonas de
colonización– se convirtió en un refugio para personas que huían de la violencia política
que azotaba las zonas andinas y que buscaban refugio y tierras para trabajar (Reyes
Posada & Duica Amaya, 2009). En relación con las corrientes migratorias que tuvieron
lugar en este periodo, Molano (1987) hace una importante distinción: los colonos que
llegaron hacia los años cincuenta y sesenta por el Guayabero no fueron los mismos que
llegaron por el Ariari75.

Los que llegaron por el Ariari formaban parte de una ola de inmigración campesina
compuesta por personas que venían huyendo de los enfrentamientos entre liberales y

72
Esta compañía contribuyó a disminuir el aislamiento de la zona, mediante la construcción de aeropuertos y la apertura de
la trocha que conectó al Meta con el Guaviare, uniendo San Martín y Granada con San José y Calamar.
73
Durante el “tigrilleo” cientos de miles de animales fueron muertos y los “cacharreros” amasaron pequeñas fortunas, que
algunos de ellos luego invirtieron en otras actividades como la compra de tierras (Molano, 1987). En el marco de la presente
investigación fue posible conversar largamente con uno de estos cacharreros, quien contó que nunca tuvo una mata de coca
y que con las ganancias de su actividad como comerciante compró tierras, sembró pastos y luego les introdujo ganado. Hoy
en día es una de las personas más ricas de la zona bajo estudio. Cuenta: “La gente me decía: ‘viejo pendejo, siembre coca
que eso es lo que arregla la vida´ y yo les decía ‘cada loco con su tema, siembre usted sus maticas que yo lo respeto´. ¿Y
sabe qué me decía la gente? Ojalá pueda vivir de comer pasto; y vea, estamos comiendo del pasto. ¿Qué come el ganado:
¡Pasto! ¿Y qué pasó con la gente que sembraba coca? Uno los ve llevados, acabados, solos o muertos”.
74
Según relata Molano (1987) el inspector prosperó en su empresa personal, dando lugar a una de las mejores ganaderías
de la región, en asocio con colonos blancos Según narra el mismo Molano, los indígenas no participaron de esta actividad
ganadera por encontrarse “endeudados” con los caucheros y los comerciantes de pescado.
75
“Los primeros era sobrevivientes de la guerra del Sumapaz; los otros, sobrevivientes de la guerra a secas”. Lo que dio
origen a dos tipos de colonización: la colonización armada y la colonización campesina.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 57

conservadores que tuvieron lugar en departamentos como Cundinamarca, Huila,


Santander y Tolima y el piedemonte llanero76. Mientras que los segundos pertenecían a
una ola de colonización distinta, que llegó por el Río Guayabero, y que estaba compuesta
por personas y familias que77, tras una violenta ofensiva militar, se desplazaron en lo que
se conoció como “La Columna de Marcha” 78, primero hacia los páramos y luego hacia el
cañón del río Duda, fundándose en regiones como el Pato – Balsillas, el alto Ariari, La
Uribe, el Guayabero y el Guaviare79. Esta segunda corriente estuvo relacionada con la
creación, hacia el final de este periodo, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia – FARC EP.

Al instalarse el Frente Nacional, el gobierno de Alberto Lleras Camargo comenzó (con el


apoyo del Gobierno norteamericano) una estrategia para reducir la violencia, a través de
un componente militar para neutralizar a los grupos criminales y un componente de
reformas sociales, políticas y económicas para enfrentar los riesgos de una violencia de
carácter subversivo (GMH, 2013). De la estrategia social se derivaron una serie programas
orientados a lograr el desarrollo del área rural y la rehabilitación de las zonas afectadas
por la violencia, que incluyeron la apertura de carreteras, la construcción de escuelas y
puestos de salud en zona rural y la reforma agraria.

Todo lo cual pareció legitimar la ocupación territorial de los colonos que habían llegado al
Guayabero y el Guaviare (Molano, 1987) más sin embargo, casi al mismo tiempo, el
Gobierno Nacional “reservó”, la tierra de toda la región Amazónica, mediante la Ley 2da
de 195980. Inaugurando, con este hecho, una serie de actuaciones contradictorias que no
han cesado hasta la actualidad y dejando a los colonos en una problemática situación, en
la medida en que legalmente sus tierras sólo podían destinarse a actividades forestales.

76
Molano (2006) explica que no se trataba de aventureros al estilo de La Vorágine, como los que habían llegado durante la
época de colonización rapaz, sino de personas que venían a establecerse con sus familias, para quienes la cacería y la
pesca eran actividades complementarias a sus actividades como colonos, que incluían la apertura de mejoras en las vegas
de los ríos, la siembra de maíz, plátano, yuca y la cría cerdos. Personas para quienes, las selvas y los ríos parecían contener
recursos inagotables.
77
Estas personas se habían organizado desde los años treinta y cuarenta en regiones como el sur del Tolima, el Sumapaz
y el Tequendama, para revelarse en contra una serie de injusticias agrarias como el robo de tierras estatales y el pago de la
“obligación” en grandes fincas y haciendas, entre otras. Se trataba de personas que se habían enfrentado a poderosas
familias terratenientes, reivindicando “la tierra para el que la trabaja”, todo lo lo cual había generado tensiones que, cuando
estalló la Violencia, se concretaron en una serie de acciones violentas en su contra.
78 Según Carvajal (2002), “Muchos campesinos del Tequendama, Chaparral y Líbano tuvieron que refugiarse en Sumapaz,
iniciando mas tarde la llamada Columna de Marcha hacia el piedemonte llanero y las estribaciones de La Macarena- De esta
manera los primeros grupos de colonos llegados al Guaviare por los Ríos Ariari y Guayabero, forman parte de la expansión
colonizadora procedente desde el Sumapaz”
79
En el Ariari encontraron una colonia organizada. “Medellín del Ariari, por sus condiciones peculiares, se convirtió en el
punto de apoyo de la colonización de la Macarena y del bajo y medio Guayabero: una colonización dirigida por una
organización campesina de autodefensa que conquista en estas tierras el derecho a trabajar libremente” (Molano, 1986).
80
Por medio de la Ley 2da de 1959 se creó la Reserva Forestal de la Amazonia con el propósito de desarrollar la economía
forestal y proteger los suelos, el agua y la vida silvestre. Compuesta, al momento de su declaratoria, por 43.959.737 ha
La idea de reservar el territorio amazónico, que parecía ser una concepción razonable en la mitad del siglo veinte, cuando
ésta región se encontraba casi completamente vacía (SINCHI, 2014), se fue problematizando a medida que el proceso de
ocupación del territorio amazónico avanzó, al punto que diversas voces, en diferentes momentos, se han preguntado si tiene
sentido seguir manteniendo la “Reserva” la cual se mantiene vigente aunque se le han hecho una serie de sustracciones.
58 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Sin embargo, estos límites jurídicos impuestos desde Bogotá no disuadieron la


colonización, que continuó avanzando.

Los efectos de este periodo en términos ambientales, los describe Molano (1986) de la
siguiente forma: “Por primera vez se observaron a lo largo del Guaviare quemas de
bosque, descumbres que con el tiempo se convertirían en mejoras”. Los colonos, tanto los
llegados por el Guayabero como por el Ariari, hicieron fincas de entre doscientas y
trescientas hectáreas, aunque la colonización armada limitó el avance del latifundio y la
especulación de tierras81.

3.4.4 Colonización dirigida hacia El Retorno y espontánea en el


territorio de análisis (1965 -1973)
Hasta finales de los años sesenta la colonización hacia el Guaviare, era todavía débil e
incipiente. Pero esto cambió en 1968 con una iniciativa de colonización dirigida que el
Estado inició en una zona conocida como Caño Grande, en jurisdicción de lo que hoy es
el municipio de El Retorno, que “proporcionó un inesperado impulso tanto a San José como
al proceso que se adelantaba en el bajo Ariari y en el Guaviare” (Molano, 1987, p. 59).

Esta vez, los colonos no eran solamente campesinos procedentes de Boyacá, Caldas,
Coundinamarca, Santander, Tolima y Meta, sino también zapateros, obreros y en general
citadinos de Bogotá y Cali (Carvajal, 2002, p. 126).

Este proceso tuvo los siguientes efectos que vale la pena mencionar: (i) Consolidó la
colonización sobre la trocha entre San José y Calamar82; (ii) Incrementó la colonización
sobre Caño Grande; y (iii) Generó una diáspora de población, que llevó a algunos colonos
hacia el territorio de análisis. A este respecto, una de las expertas consultadas señaló lo
siguiente: “La invitación era a que la gente llegara a El Retorno, pero no todos lo hacían;
se iba quedando gente por el camino, muchos se desviaron de la trocha San Antonio a El
Capricho”.

Fue así como cientos de familias comenzaron a “civilizar” las tierras que se les entregó el
Estado o en las que fundaron espontáneamente, construir sus viviendas y a cultivar maíz
y arroz. Pero cuando se dieron las primeras cosechas, el Estado no tuvo la capacidad para
responder. El IDEMA, que se había establecido en El Retorno y compraba los excedentes
locales de arroz y maíz, no pudo colocarlos en los mercados nacionales y se generó así

81
“La lucha contra la selva se inició, naturalmente tumbándola, quemándola y sembrando. Cada año se alcanzaban a abrir
dos descumbres, a hacer dos sementeras o dos “suertes”, como llaman también los colonos a cada cosecha. (…) Cada lote
era diferente y no podían obtenerse cosechas en el mismo sino después de cuatro o seis años (…). El colono (…) no laboraba
más de 10 hectáreas anuales. Lo cual significaba que necesitaba cincuenta hectáreas como mínimo para lograr una base
reproductiva: una finca de cincuenta hectáreas equivalía en producción anual a una superficie productiva de 10 hectáreas,
o sea de una quinta parte… Como esperaban que sus hijos heredaran… hicieron picas para marcar posesiones entre
doscientas y trescientas hectáreas (Molano, 1987, p. 56).
82 Que exhibió una forma clásica de intervención tipo “espina de pescado”.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 59

una sobreproducción que en 1976, generó el desplome de los precios y muchas


bancarrotas83.

Ante este primer fracaso, los colonos continuaron produciendo arroz, maíz y cerdos pero
en cantidades pequeñas, que el mercado fuera capaz de absorber y comenzaron la
búsqueda de otras actividades productivas como caña, cacao, frutales, yuca, plátano y
pequeña ganadería. Pero ninguna de estas actividades recompensó bien el trabajo
invertido y las difíciles condiciones abonaron la llegada de algo que cambió para siempre
al Guaviare y al territorio de análisis: la comercialización de cultivos de uso ilícito.

3.4.5 Apogeo de los cultivos de uso ilícito (1974 -1993)


o Las épocas de bonanza

Las difíciles condiciones antes mencionadas abonaron el terreno para la llegada de la


marihuana, que tuvo una breve bonanza entre 1974 y 1978 y jalonó las primeras
colonizaciones a la zona en estudio. Cuenta un poblador: “El padrastro fue el que dijo que
viniéramos a estas tierras durante el apogeo de la marihuana. Se sacaba en canoa hasta
un sitio llamado el viso (en Puerto Concordia) donde la recogían los gringos en
helicóptero”84.

La bonanza marimbera duró poco pero inmediatamente fue seguida por la coca, que llegó
en 1978 a la región, y tuvo un primer apogeo entre 1979 y 1981, desencadenando una
colonización sin precedentes: “empezó a llegar mucha más gente: los Emilio, los Tabasco,
los Barrera, los Casallas. Ventarron, Balazo, Rubio, entre muchos otros”. Durante esta
primera bonanza, las áreas que habían sido cultivadas con marihuana fueron ampliadas
para dar paso a la coca y los nuevos colonos buscaron nuevos fundos para sembrar coca,
destruyendo el bosque.

El proceso de poblamiento tuvo lugar partir de la ocupación de las zonas aledañas a los
ríos, caños y quebradas que fueron, de manera simultánea, fuentes de abastecimiento de
agua y de alimento y canales de comunicación. Los colonos llegaron, muchas veces solos
y otras veces acompañados de sus familias, y comenzaron a tomar tierras a su antojo.

83
Esta experiencia demostró que “en el Guaviare, habida cuenta de las dificultades de transporte, una cosecha abundante
es tan ruinosa como una mala” (Molano, 1987, p. 61).
84
Los narcotraficantes proveyeron a los colonos de semillas y conocimientos y organizaron una gran cadena de
compradores y transportadores. Se construyó una red de aeropuertos en la región, la cual dio origen a otra ola de migrantes,
quienes se dedicaron a la tala de grandes extensiones selváticas para el cultivo ilegal. San José se transformó en un próspero
centro de consumo y de recreación. La bonanza de la marihuana. sin embargo, fue temporal, ya que, no obstante el
mejoramiento de la infraestructura física, el producto se deterioraba puesto que los mercados eran muy distantes (Acosta,
1990).
60 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Algunas de estas personas se asentaron en las laderas del río Guayabero, mientras que
otras se adentraron por los caños y quebradas85.

Todo esto ocurrió sin ningún acompañamiento por parte del Estado. Los colonos llegaron
a zonas despobladas donde “otras poquitas personas que le dijeron donde se podían
fundar”. “La gente llegaba, se metía y hacía su casita (…). El que iba llegando iba cogiendo
corte. No había JAC, ni nadie que organizara el proceso (…). La gente llegaba y empezaba
a tumbar pedazos grandes, porque lo que había era monte”. Quienes llegaron se
asentaron sobre terrenos baldíos de la Nación, que ocuparon bajo la concepción de que
“la tierra es para el que la trabaja”; sin tener en consideración que por estar ubicados estos
terrenos sobre una Reserva Forestal, les aplicaban otras normas distintas a las agrarias.
Según comentó la comunidad en los talleres y entrevistas, las personas que llegaron a
colonizar no estaban enteradas de que desde 1974 había quedado prohibida la
adjudicación de los baldíos ubicados dentro de la Reserva, así como el pago del valor de
las “mejoras” realizadas sobre los mismos86.

Estos colonos que en su mayoría provenían de tierras productivas ubicadas en el interior


del país, aptas para actividades agrícolas, se tuvieron que enfrentar a los suelos
amazónicos, ácidos y no aptos para la agricultura en tierra firme. Y debieron adaptarse
también a la vega del río Guayabero, que en época de invierno crece y se extiende varios
metros más allá de su cauce87. Para sobrevivir, adaptaron sus prácticas productivas y
culturales tradicionales al entorno y fueron formando comunidad, a través de relaciones de
intercambio económico y de solidaridad88. Del medio natural tomaron todo aquello que se
necesitaba para sobrevivir: madera, caza y pesca. Una vez elegido un pedazo de tierra, lo
“limpiaban” sembraban en él y hacían casas de moriche. Las “tumbas” se hacían “a pura
hacha y machete”. En ese momento, los límites fueron simplemente los de las necesidades
personales y de la familia.

Quienes llegaron a este lugar eran personas marginadas, con miedo, que traían las
secuelas de la guerra, hábitos violentos y, por lo general, tenían una profunda desconfianza
hacia el Estado; por no haberlos protegido de La Violencia o por haberlos llevado a una
región desconocida sin haberles brindado lo necesario para poder tener una vida digna.

A pesar de la intención de estas personas de asentarse en un entorno más pacífico,


terminaron reproduciendo nuevamente un entorno hostil, caracterizado por el porte y el

85
En las entrevistas comentaron que “se metían por el Guayabero y de ahí pa´dentro por los caños”
86 Ello ocurrió a partir de la expedición del Código Nacional de Recursos Renovables en 1974. Aunque la expedición de esta
norma debió haber frenado la colonización, ello no ocurrió y el poblamiento del territorio bajo análisis continuó. Los recién
llegados ignoraron una legislación que dispone que los suelos de estos lugares sólo pueden destinarse al aprovechamiento
racional de las selvas garantizando, en todo caso, la recuperación y supervivencia de las mismas.
87 Fue así como gente de tierra firme tuvo que volverse “anfibia”, aprender a leer los pulsos del río, las lluvias y las épocas
de crecida. También tuvieron que aprender a navegar.
88
Para algunos este lugar fue sólo un refugio temporal y muchos se marcharon después de descubrir lo difícil que puede
ser vivir en la selva. Algunos de ellos migraron a otros sitios en el Guaviare más próximos a los centros poblados (más
civilizados) y otros regresaron a sus lugares de origen. Otros vieron en esta tierra la oportunidad de un nuevo comienzo y se
quedaron, el centro de acopio mas cercano (San José del Guaviare) estaba muy lejano.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 61

uso de armas y la ley del más fuerte. “Muchos llegaron por expulsión de la violencia,
despojo de sus tierras, con deudas con la sociedad. Ahí había una mezcla de todo y
llegaron a reproducir lo que conocían”. Por lo que éste terminó siendo un poblamiento
generado en la violencia y que reprodujo violencia89.

La expansión territorial fue jalonada por un segundo y un tercer apogeo de la coca, que
tuvieron lugar entre 1984 y 1986 y entre 1991 y 1993, respectivamente. De esta forma, con
el paso de los años, nuevos caseríos fueron fundados en las orillas de los ríos y en rincones
de vez más apartados de la selva (SINCHI, 1999).

Debido a la coca la producción de alimentos pasó a un segundo plano ya que mientras que
los productos agrícolas seguían enfrentó grandes obstáculos para su comercialización90 (y
salvo contadas excepciones nunca alcanzaron unos márgenes mínimos de rentabilidad)
los narcotraficantes instalaron una eficiente cadena de producción que solucionó el
transporte. Adicionalmente como el cultivo de coca implicaba unos altos costos,
inalcanzables para los colonos (Acosta, 1990), nacieron relaciones de endeudamiento y el
cobro por vías violentas de las obligaciones, todas ellas situaciones que fueron aceptadas
por los pobladores en virtud de los altos ingresos que les dejaba la actividad (Oven, 1987).

Fue una época de mucho dinero, lujos, prostitutas. Los altos precios que se pagaban por
la coca, generaron demanda de nuevas tierras para los cultivos de uso ilícito, que se
hicieron a expensas de los bosques. De esta forma la producción de la coca no sólo fue la
responsable de la deforestación que se presentó en el periodo, sino que agravó los
conflictos sociales y afectó el orden público, aumentando los índices de delincuencia y de
violencia (García, 1995). El territorio sufrió un cambio vertiginoso. El lugar, que hasta ese
momento había sido refugio de pocos, se convirtió en el destino de cientos de personas
que llegaban de diferentes partes de la geografía nacional.

Por esa época aparecieron las FARC EP en el territorio de análisis, quienes encontraron
condiciones geográficas propicias para su asentamiento: selvas densas y ríos
navegables91, una precaria presencia estatal92, así como una población marginada y
escéptica de todo lo gubernamental.

Como el auge de la coca había exacerbado los conflictos sociales (sobre todo en los recién
formados caseríos de Puerto Cachicamo, Puerto Nuevo y La Carpa donde eran comunes
el consumo de droga, las riñas, las peleas y la inseguridad en general) ello permitió a la

89
Eran personas que no tenían mucho que perder, estaban marginados, eran aventureros y además estaban en un lugar
donde había tierra (monte) para todos.
90
Las personas con las que conversamos contaron que “hubo un cambio radical y pasamos de ser agricultores, a no cuidar
las vacas, descuidamos la finca y nos dedicamos al cultivo de coca” y agregaron que “se volvieron perezosos y no volvieron
a sembrar la comida. Sólo se tumbaba lo de la coca, ni siquiera se tumbaba casi para la ganadería”.
91
Como el Inírida y el Ariari, que les permitían conectarse con otros lugares que les eran estratégicos como La Macarena.
92
La presencia estatal se limitaba a apariciones esporádicas del Ejército, que hacía operativos contrainsurgentes y cautas
incursiones de coca durante el periodo invernal. Pero el alcance de estas operaciones era mínimo, pues consistían apenas
desplazamientos rápidos, sin ocupación de ningún punto estratégico y sin éxito militar en los combates, cuando los hubo.
62 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

guerrilla acercarse a las comunidades, interviniendo en los problemas cotidianos y


generando relaciones de cooperación (Reyes Posada & Duica Amaya, 2009). A este
respecto, un entrevistado comentó: “La guerrilla apareció hace unos 30 años. Llegaron
vestidos como nosotros y se identificaban por las botas. Entraron y empezaron a poner
orden, porque había ladrones y viciosos. Llegaron y la gente se acomodó. Antes de que
llegaran, era la ley del más fuerte. Su presencia se volvió constante y empezaron a poner
orden”.

Después de un tiempo, las FARC EP terminaron por imponer su dominio: Comenzaron a


regular el mercado de los cultivos de uso ilícito (Thoumi, 1997) cobrando impuestos a
cultivadores y comerciantes de coca. Acorde con sus principios y necesidades, tomaron
medidas para evitar el desabastecimiento de alimentos, obligando a los colonos a que por
cada hectárea de coca se sembraran tres hectáreas de cultivos de subsistencia (Acosta,
1990). Su control se soportó en parte en las armas y en parte en el apoyo legítimo que le
brindó la comunidad93.

Poco tiempo después el Gobierno realizó una serie de acciones, como la destrucción de
laboratorios, que generaron una escasez de cocaína, elevándose los precios y dando lugar
a un segundo apogeo que se mantuvo hasta 1987. Según comentan en la región: “Ahí fue
cuando se llenó esto de coca. Se puso a 1.500 pesos y mucha gente entraba a buscar la
pasta. La bonanza trajo mucha gente; había mucho trabajo y pagaban bien”. Este segundo
apogeo de la coca, contó con un nuevo papel del movimiento guerrillero, cada vez mas
empoderado en el territorio, que se encargó, desde ese momento, de controlar y
monopolizar la producción, elaboración y transporte de la cocaína94.

En esta segunda bonanza la coca se sembró principalmente en tierras nuevas,


promoviendo la ampliación de la frontera agropecuaria y ocurrió algo muy importante: los
campesinos comenzaron a diversificar su economía, transfiriendo parte de los ingresos de
la coca a actividades legales, en especial pastos y ganadería (Guhl Nannetti & Leyva,
2015)95. Una entrevistada comentó: “La gente pensó: aquí tocó con ganado”.

93
Para el SINCHI (1999, p. 38) la creciente influencia guerrillera en estos territorios resultó de la debilidad estatal de lograr
una solución a los conflictos de una sociedad afectada por frágiles principios democráticos.
94
Las FARC iniciaron el cobro de un “impuesto” del 8% al 10% sobre las ganancias (Acosta, 1990)
95
La producción agrícola y pecuaria se convirtió en una opción en la medida en que los colonos, que ya habían
experimentado varios ciclos de crisis-bonanza-crisis, interiorizaron que una clave para mantenerse en el territorio, consistía
en diversificar sus fundos, para lo cual veían una oportunidad en el ganado.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 63

o Las épocas de crisis

Al llegarse a una primera fase depresiva del ciclo de la coca en 1983, y reducirse
dramáticamente los precios96, se generó una depresión económica en el territorio de
estudio y muchas de las personas que habían llegado en años anteriores vendieron sus
parcelas y regresaron a sus lugares de origen97. Las FARC EP aprovecharon este
momento difícil para alentar a la comunidad a organizarse en juntas de acción comunal,
sindicatos y cooperativas98.

En 1985 tuvo lugar una gran marcha que movilizó unas 20.000 a 25.000 personas a San
José del Guaviare; muchas de las personas que se movilizaron provenían de lugares
dentro del territorio de análisis como La Carpa, Cachicamo y Puerto Nuevo. Los
marchantes tenían una serie de reivindicaciones económicas, sociales y políticas, como la
construcción de vías, escuelas, centros de salud y centros de acopio, el otorgamiento de
créditos y la titulación de las tierras que estaban ocupando, que buscaban negociar con
las autoridades (Carvajal, 2000).

La marcha le recordó al país que los colonos del Guaviare eran miles, que buena parte de
ellos eran cultivadores de coca, que estaban en un territorio controlado por la guerrilla y
que muchos de ellos eran militantes de la Unión Patriótica. Como la movilización ocurrió
en un momento en que el Gobierno promovía la protesta social, pero la Fuerza Pública
criminalizaba a la izquierda democrática99, fue combatida con acciones contrainsurgentes,
ignorándose que la movilización social y campesina pretendían una mayor presencia y
acción del Estado en el territorio y no un colapso de las instituciones (GMH, 2013, p. 145)

El significado de esta región cambió en el imaginario social, pasando de ser una remota
Reserva ambiental, a ser sinónimo de conflicto (Molano, 1987). A instancias de la
embajada norteamericana se acuñó el término “narcoguerrilla”100 para referirse a lo que

96
En sólo un año el precio promedio del kilogramo de pasta básica, pasó de 700.000 a 80.000 pesos (SINCHI, 1999, p.
158).
97 Muchas de las tierras fueron vendidas a comerciantes y narcotraficantes (SINCHI, 1999, p. 161).
98
La influencia de la guerrilla en las JAC y otras formas de organización comunitaria varía en la zona de estudio. Pero lo
cierto es que algunas de estas instancias se encontraban, antes de la firma de la Paz, bajo un control total del movimiento
guerrillero. Es así como, por ejemplo, en Angoleta los pobladores narraron como: “La JAC siempre se ha orientado por el
movimiento guerrillero. No funciona con la normatividad del gobierno. El movimiento guerrillero, multa por las peleas en las
cantinas, o por pelearse con los vecinos. Hubo un tiempo que se estableció el tratamiento que se le debía dar a los químicos
y, en general. los residuos que dejaban los cambullones, para que no contaminaran las fuentes de agua. Estas normas
funcionan mucho en los caseríos y datan de hace 14 – 15 años”.
99 Y en general a la movilización social que se expresaba en huelgas, paros cívicos y otras formas de manifestación,
diluyendo la frontera entre combatientes y civiles y entre luchas sociales y acciones insurgentes en general a la movilización
social que se expresaba en huelgas, paros cívicos y otras formas de manifestación, diluyendo la frontera entre combatientes
y civiles y entre luchas sociales y acciones insurgentes.
100 Término acuñado por primera vez a mediados de los 80’s por el entonces embajador de los Estados Unidos Lewis
Tambs.
64 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

estaba ocurriendo en el territorio (Molano, Fajardo, Carrizosa, & Rozo, 1989) y se empezó
a dar un tratamiento subversivo101.

A pesar de lo anterior, los manifestantes lograron en algo muy importante para sus
intereses: En 1987 se aprobó una primera sustracción de la Reserva Forestal, con el
objetivo de permitir la legalización de las colonizaciones102 y en 1989 se creó el Área de
Manejo Especial de La Macarena, que también transformó miles de hectáreas de la
Reserva Forestal de la Amazonia que pasaron, en el territorio de estudio, a ser un Distrito
de Manejo Integrado donde quedó permitida la titulación de los terrenos baldíos a favor de
los colonos que cumplieran ciertas condiciones103.

3.4.6 Lucha contra las drogas (1993 – 2000)


La descomposición social y la violencia generada por el narcotráfico hizo que en los años
noventa todos los esfuerzos del Estado se volcaran hacia llamada “lucha contra las
drogas”. Por primera vez desde la colonización dirigida, el Estado pusiera su atención en
el Guaviare104, pero lo hizo desde una óptica muy restringida que se expresó en una serie
de acciones represivas que volvieron más escépticas a las comunidades frente al Estado.
Desde ese momento “el problema de los colonos, que se reducía a la colonización, para
ellos de una zona baldía (…) se trocó en un atentado inminente contra la seguridad
nacional. El colono no era solo un depredador sino un criminal; sus dirigentes no solo eran
oportunistas, sino subversivos” (Molano et al., 1989, p. 10).

Lo cierto es que partir de la octava conferencia de las FARC EP, que tuvo lugar en 1993,
la relación de esa guerrilla con la coca y el narcotráfico se transformó. Para respaldar su
nuevo esquema organizacional, incrementar el pie de fuerza y mejorar las armas,
requerían de unas finanzas más robustas, para lo cual se hicieron al monopolio de la coca
en la región105. También fortalecieron el control sobre la población, regulando muchos
aspectos de la vida personal y comunitaria106, entre ellos muchos asuntos relacionados
con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales:

101
En la línea de los cambios que imprimió la administración de Ronald Reagan en Estados Unidos a la lucha contra el
comunismo, así como a la intervención en los conflictos armados de Centroamérica, siguiendo una línea
contrarrevolucionaria (GMH, 2013)
102
“El objeto de esta sustracción fue el de titular las tierras a los campesinos que habían colonizado la zona dentro de un
contexto tendiente al logro de la reconciliación, la normalización y la rehabilitación”. Mas sin embargo la principal propuesta
para ello, que consistía en la elaboración de plan de desarrollo regional, no se llevó a cabo (SINCHI, 1999)
103 A los colonos se les exigía ser sujetos de reforma agraria (esto es, no ser propietarios o poseedores de otros terrenos y
no tener un capital mayor a 1000 salarios mínimos); dar cumplimiento a las normas sobre recursos naturales renovables,
ocupar el predio por un término mayor a 5 años y explotar las ¾ partes (Ley 190 de 1994)
104
Hasta el día de hoy esa asociación permanece vigente. Para el país el Guaviare sigue estando asociado a la producción
de coca y a la guerrilla y más recientemente a la deforestación.
105
A pesar de que las FARC ya tenían una participación importante en el negocio de la coca, a través del obro de un tributo
a comerciantes, éste no resultaba suficiente frente a esta nueva coyuntura. Por esa razón, expulsaron a los “chichipatos”,
establecieron un sistema de compra, estandarizaron el precio y organizaron la producción.
106 La guerrilla se encargó de dar autorización para la compra y venta de tierras, cobraba un impuesto sobre las
transacciones, fungían de árbitros en los conflictos que se generaban evitando que se resolvieran violentamente;
solucionaban los problemas de linderos cuando no los podía solucionar la JAC y controlaban quien podía ingresar a la zona:
“tenía que ser conocido de alguna persona o lo devolvían. No lo ajusticiaban, sino que lo hacían devolver”.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 65

o Prohibieron cazar animales como tapires, chigüiros, venados, paujil; si se


contravenía esta disposición la sanción era de $500.000.
o La pesca debía ser sólo para autoconsumo; estaba prohibida la pesca comercial107.
o Quedó prohibida la utilización de dinamita o de barbasco en la pesca.
o Para proteger el agua estaba prohibido tumbar al lado y lado de los caños a 50
metros, y se tenían que proteger los nacederos.
o Después de un apogeo en la tala de madera que hacia 1998, se prohibió la tala
selectiva de cedro macho.
o Anualmente se definía cuánto bosque podía tumbar una persona. Por lo general
eran de 2 a 5 hectáreas. La sanción era económica108.
Mientras que en la zona bajo análisis las FARC EP se fortalecieron y consolidaron un
modelo territorial alrededor de la coca, el Estado fue tejiendo de manera muy lenta su
proyecto para este territorio, el cual se vio ampliamente influenciado por los siguientes
hechos: (i) La lucha contra las drogas; (ii) Los cambios derivados de la expedición de la
Constitución de 1991; (iii) Los reclamos en torno a las tierras que dieron origen la creación
de la Zona de Reserva Campesina; (iv) La arremetida paramilitar que se vivió a partir de
1996.

En relación con la lucha contra las drogas, a partir de 1994 tomó fuerza la erradicación
forzosa de cultivos de uso ilícito109. Se desplegaron operaciones conjuntas entre el Ejército
y la Policía Nacional (las más recordadas por los entrevistados, las operaciones “Comején”
y “Resplandor”) con el objetivo de erradicar las hectáreas de coca que, de acuerdo con el
Consejo Nacional de Estupefacientes ascendían en ese momento en el Departamento a
38.600 has.

Las fumigaciones aéreas con glifosato110 (que continuaron en el territorio de análisis hasta
el 2016) fueron tan generalizadas, que todas las personas entrevistadas manifestaron
haber sido fumigadas una o varias veces. Los entrevistados coinciden en las graves
afectaciones que ocasiona la fumigación aérea. Manifestaciones como, “mueren muchos
animalitos”, “se marchitan los otros cultivos y hasta los rastrojos” y “se afecta la salud de
la comunidad”111, fueron un común denominador en las entrevistas realizadas.

Aun así, se continuó con el cultivo de coca, sin embargo, la estrategia de cultivo se
modificó, a partir de allí, los cultivadores optaron por tener cultivos más pequeños y con
una distribución más dispersa para dificultar las labores de erradicación.

107“Si usted pescaba y cogía mucho tenía que darle al vecino, no podía llevar a vender. La sanción era que le quitaban los
materiales de pesca”.
108
“La casa de la guerrilla fue la montaña. Por eso no fueron destructores con ella y regularon la tumba”.
109
Los señalamientos de que habían ingresado dineros del narcotráfico a su campaña, obligaron a Ernesto Samper a
mostrar mayores responsabilidades en la lucha contra el narcotráfico.
110
Las fumigaciones en el país se venían realizando desde el gobierno de Turbay Ayala. En la zona bajo estudio los
campesinos manifestaron que estas comenzaron en los años noventa.
111
Varias personas manifestaron haber comenzado a tener problemas en la vista, presentaron alergias y enfermedades
respiratorias.
66 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Según un artículo del periódico El Tiempo (de circulación nacional), para 1995 “se estaban
fumigando diariamente en el Guaviare 80 ha”.

A raíz de las fumigaciones y la lucha contra las drogas ocurrieron nuevos hechos que
transformaron nuevamente el territorio: (i) Ocurrieron una serie de marchas “cocaleras”112
en el marco de las cuales las comunidades manifestaron que aceptaban la erradicación si
se les daban posibilidades reales de sustitución por actividades lícitas como cacao,
plátano, caucho o maderables. (ii) Se dio paso a unos primeros programas de desarrollo
alternativo que, sin embargo, llegaron de una manera muy limitada al territorio de
análisis113. (iii) La ganadería se vio impulsada tanto por los programas de desarrollo
alternativo como por la fumigación en sí misma, en la medida en que la gente regó semillas
de pasto donde los habían fumigado, creando de esta forma potreros, que luego fueron
utilizados para ganado114. (iv) Las comunidades llegaron a acuerdos con el Gobierno como
los siguientes: la fumigación se haría solamente sobre los cultivos “industriales” y no sobre
aquellos de pocas hectáreas, y se realizarían obras de infraestructura y desarrollo social.

Los acuerdos fueron incumplidos y, a los pocos meses se estaba fumigando sin ninguna
consideración (CNMH, 2014, p. 246), lo que generó un nuevo resquebrajamiento en la
credibilidad estatal115 . La lucha contra las drogas también exacerbó el conflicto armado.
Por una parte, la guerrilla se volvió más sanguinaria116 y, por otra, al igual que ocurrió en
otras zonas del país, durante dio el pico de las manifestaciones, grupos paramilitares
iniciaron operaciones contra los líderes y participantes. Varios líderes de la marcha fueron

112
“En etas marchas tomaron parte colonos, recolectores de la hoja –también conocidos como raspachines- y vendedores
ambulantes, preocupados por sus pequeñas inversiones, sus ingresos, u empleos” (CNMH, 2014, p. 247).
Aunque los campesinos las reivindicaron como propias y quienes participaron manifestaron que se dedicaban al cultivo de
uso ilícito porque no había otro producto que fuera rentable y que el Estado les había fallado. Las acciones del IDEMA, del
INCORA y de la Corporación Araracuara habían sido cuando menos intermitentes y habían concentrado su acción
institucional en el eje San José, El Retorno, Calamar. La lejanía con la capital departamental y, por supuesto, la falta de una
carretera hizo que la presencia institucional en el territorio de análisis fuera cuando menos mínima.
“(…) el cuadro era bastante complejo: en el Guaviare, la movilización y las negociaciones parecían haber sido iniciativa de
las Juntas de Acción Comunal, Sin embargo, la prensa informó la existencia de presión guerrillera con el fin de obligar a
marchar a la mayor cantidad de personas posible, permitiendo la permanencia de una persona por cada vivienda. Además,
los campesinos cuentan que, luego de las negociaciones para levantar la manifestación, las FARC les reclamaron por haber
entregado el movimiento” (CNMH, 2014, p. 247).
113
Se diseñó e implementó el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo –PLANTE, que se sustentaba en la necesidad de
“emprender acciones para la generación de opciones productivas lícitas, rentables y ambientalmente viables, para
campesinos e indígenas, en orden a superar las condiciones que facilitaron el establecimiento de cultivos ilícitos”. Sin
embargo, este programa enfrentó una serie de dificultades y en la zona bajo estudio tuvo una limitada actuación, aunque
algunos de los entrevistados recuerdan que “les dio ganado” (Entrevista, vereda El Paraíso).
114
Un efecto colateral de las fumigaciones es que la gente se pasó a la ganadería. Para los pobladores del territorio no
estudio, no era posible cultivar, porque los fumigaban igual. Motivo por el cual la actividad pecuaria terminaría siendo la
actividad más simple, más costo efectivo, más ocios y más segura para ellos. Si bien se dieron abortos y enfermedades en
las vacas, los efectos no eran tan graves como con los cultivos. Adicionalmente la ganadería se considera un cheque al
portador
115
“(…) golpea la moral de la gente, al ver patente la contradicción en que incurre el gobierno cuando sostiene que la
reserva forestal hay que preservarla por su riqueza en biodiversidad, alto valor estratégico, y debe ser el activo económico
mas importante en negociaciones futuras con el mundo desarrollado, pero simultáneamente se fumiga la selva y no se
respetan los cultivos de pancoger de los pobladores” (SINCHI, 1999)
116
Y así, por ejemplo, en una ofensiva que inició a finales de agosto de 1996, asesinó a más de 80 miembros de la fuerza
pública, 24 de ellos en una emboscada realizada en el territorio bajo análisis, en La Carpa. Varios militares cayeron heridos,
pero la mayoría de ellos logró resguardarse en la selva, en donde los guerrilleros los atacaron usando granadas de
fragmentación y de mortero. Después del ataque, los soldados sobrevivientes se internaron aún más en la selva para escapar
de los guerrilleros, quienes soltaron perros dóberman para localizarlos (El Tiempo, 1996).
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 67

asesinados (CNMH, 2014, p. 247), otras personas fueron desplazadas y otras se volcaron
hacia el movimiento guerrillero.

Con la expedición de la Constitución de 1991, el Guaviare nació como Departamento y se


dio paso a la elección popular del Gobernador. A pesar de la violencia que se presentó
contra la UP117, se vivió un impulso de renovación en dónde una serie de intereses118, de
corte campesinista confluyeron, impulsados por diversos actores: la Corporación
Araracuara119, la Alcaldía, la Gobernación, el movimiento social y algunos académicos120.

A partir de 1992 estos y otros actores insistieron en la importancia de que se les titularan
a los colonos los baldíos que venían ocupando y, adicionalmente, solicitaron medidas para
evitar lo que estaba ocurriendo en el Meta: la concentración de las tierras en pocas manos
y la conformación de grandes latifundios. “El objetivo era el de tratar de conformar unas
zonas donde se mantuvieran los campesinos y que frenara la entrada de latifundios,
porque los dueños de fincas en el Meta ya estaban pensando en ampliarse y buscar en el
Guaviare tierras ya “civilizadas” (Entrevista a experta, Bogotá).

En el marco de unas nuevas marchas que ocurrieron en el Guaviare en 1996, como


respuesta a las fumigaciones con glifosato que afectaron también a la zona de estudio, se
solicitó la creación de una Zona de Reserva Campesina121. La ZRC fue creada en 1997,
pero no generó consenso. Si bien instituciones como el SINCHI y el Incora apoyaron su
conformación122, a la misma se opusieron una serie de actores entre los que se destacan,
en el nivel nacional, Fedegan y la Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC123, y en el
territorio de análisis varios políticos que consideraban que la figura “se oponía a la

117
Los dos primeros Alcaldes de San José del Guaviare pertenecieron al movimiento Unión Patriótica y fueron asesinados,
por paramilitares. El alcalde José Yesid Reyes González, militante de la Unión Patriótica, fue asesinado en una masacre
junto con su hijo, el inspector de policía de Puerto Arturo, el 24 de enero de 1988. Reyes González había asumido la alcaldía
en 1987, en reemplazo de José Miguel Rojas Parrado, también militante de la UP y quien también fue asesinado. En el
Guaviare, donde el poder político era compartido por los dos partidos tradicionales (liberal y conservador) en 1986 se dio
una doble situación: (i) el número de votantes, respecto de la elección anterior, se triplicó; (ii) la votación a favor de sectores
políticos de izquierda, se incrementó del 23% (por el Frente Democrático) al 76% (por la Unión Patriótica), en tanto que la
votación a favor de liberales y conservadores disminuyó al 8% y 11%, respectivamente (Proyecto Colombia Nunca Más,
n.d.).
118 “La pugna de las guerrillas por el poder local se hizo más evidente (…) las FARC (…) desarrollaron en esta etapa una
mayor actividad local y regional, pues buscaban incidir en los destinos políticos, en las inversiones y la contratación, y en la
vigilancia de las autoridades y las administraciones municipales” (CNMH, 2014, p. 247).
119
Que unos después, en 1994, se convertiría en el Instituto SINCHI.
120
Algunas de las entrevistadas coincidieron en que la guerrilla no se opuso a este movimiento pro-campesino, ya que en
algunos puntos tuvo confluencia con el movimiento guerrillero. Uno de los acuerdos giró en torno al mandato constitucional
de propender por el acceso a la propiedad de la tierra para los pobladores del campo.
121
Una novedosa figura contemplada en la Ley 160 de 1994 (por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma
Agraria y Desarrollo Rural Campesino).
122
“El INCORA trabajó para que se realizara la zona de reserva campesina y el SINCHI ayudó a realizar el diagnóstico.
Las FARC también estuvieron de acuerdo” (Entrevista a experta, Bogotá).
123
“El Decreto 1777 de 1996 genera el rechazo de la Federación Nacional de Ganaderos -Fedegan- y la Sociedad de
Agricultores de Colombia- SAC- y se establece una oposición a la figura de las ZRC en áreas diferentes a las zonas de
colonización, además de presentarse el rechazo de actores armados del Meta y amenazas tanto a la gerencia del INCORA,
como de líderes de las organizaciones sociales” (Valencia, 2016, p. 33).
68 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

expansión de sus intereses económicos, que incluían apoderarse de las tierras Guaviare”
(Entrevista, Bogotá) 124.

La oposición que generó la figura en el Guaviare se encuentra íntimamente relacionada


con la entrada de las Autodefensas Unidas de Colombia – AUC, al Departamento. Este
grupo paramilitar comenzó sus operaciones en el Meta en 1997 (con la masacre de
Mapiripán) y rápidamente incursionó hacia el Guaviare dónde buscó neutralizar a las FARC
EP y disputarle el dominio del negocio del narcotráfico125. Pero además de estos objetivos
contrainsurgentes, las AUC tenía unos claros intereses económicos, orientados a extender
el modelo económico y territorial que ya se había desplegado en el Meta, que se
caracteriza por la praderización para la ganadería y eventualmente, agroindustria y
petróleo126.

Mientras los paramilitares se ampliaban y fortalecían, el territorio bajo análisis se convirtió


en una zona de agrupación y repliegue de las FARC EP, generándose una frontera
invisible: de La Carpa y El Capricho hacia el oriente se convirtió en zona de los
paramilitares, mientras que hacia el occidente se mantuvo el dominio de las FARC EP.
Esto hizo que en El Capricho y La Carpa se vivieran confrontaciones, mientras que hacia
el occidente (a pesar de los combates que tuvieron lugar en repetidas ocasiones con el
ejército) el bloque Oriental de las FARC EP mantuvo el control del territorio. Este periodo
se caracterizó por el desplazamiento forzado de cientos de personas y muchas otras
violaciones a los derechos humanos, aunque la violencia se vivió de una manera más
cruenta al oriente de la frontera invisible, donde se ejerció la disputa armada por el
territorio.

Carvajal (2002), destaca que “en los noventa, se da un avance en los frentes de
colonización como consecuencia de 1) la presión del gobierno nacional sobre los cultivos
de coca y 2) de la compra de tierras (ubicadas sobre la vía a El Retorno y la Trocha
Ganadera) que adquirieron un alto valor comercial gracias a su ubicación y a que se
convirtieron en grandes extensiones de potreros utilizados para la Ganadería” (p. 128).

Durante este periodo la praderización y la acumulación de tierras se dispararon, en la


medida en que la inversión preferida por los narcotraficantes fue la compra de tierras ya
“desmontadas” para dedicarlas a la ganadería (SINCHI, 1999). Y también porque los
cultivadores de coca vieron en esta actividad un ahorro que podía protegerlos, tanto de
una caída de precios, como de las fumigaciones con glifosato. Estas lógicas generaron
mercado para los potreros y pastos, lo que fomentó la deforestación y dio paso a la

124
Uno de los políticos que fue referenciados es Nebio Echeverry, actual gobernador del Departamento, que ha sido
señalado de ser cercano a las AUC. En sus versiones libres alias Don Mario señaló que Echeverry había financiado y
auspiciado grupos de autodefensa en Cundinamarca y el Meta desde 1997 (Osorio, 2015).
125
Este Bloque estaba al mando del conocido narcotraficante Miguel Arroyave, quien había comprado la “franquicia” del
bloque a los hermanos Castaño. En el 2004 alias Cuchillo asesinó a Arroyave y el grupo se dividió en dos. El grupo de
“Cuchillo” continuó operando en Guaviare y se adueñó de la estructura del narcotráfico y del mercado de la droga, hasta el
2006 cuando se desmovilizaron. No obstante, Cuchillo volvió a la ilegalidad y se convirtió en uno de los capos del narcotráfico
emergentes; una vez abatido en 2010, muchos de sus hombres ingresaron al Frente 1 de las FARC. Con lo que esta guerrilla
recuperó parte del negocio del narcotráfico perdido con la entrada de los paramilitares (MOE).
126 Las dos primeras de estas actividades se vieron favorecidas por las fumigaciones de los cultivos de coca (que entraron
en su punto más alto) y que obligaron a los colonos y cultivadores a adentrarse más y más en el territorio y a sembrar un
mayor número de hectáreas por el riesgo que representaba, para sus intereses, la aspersión.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 69

especulación de tierras o geofagia. Como lo explicó un poblador entrevistado: “finalmente


la tierra que vale, es la que tiene pasto”127.

3.4.7 Plan Colombia y Seguridad Democrática (2000- 2010)


Las lógicas anteriormente mencionadas provocaron una rápida reconfiguración territorial: los
expertos y comunidades consultadas coinciden que aunque el incremento en la actividad
pecuaria y la conformación de los latifundios tuvieron lugar a partir de 1995, se multiplicaron
de manera exponencial a partir del 2002; en especial en aquellas zonas controladas por las
AUC dónde se promovió un proyecto territorial financiado por los dineros del narcotráfico e
impulsado por las élites regionales y nacionales.

La concentración de las tierras se vio favorecida por el rezago en la información oficial128 y


por el testaferrato, que hacen imposible calcular con certeza cuál es la magnitud del
fenómeno y quienes se han quedado con los terrenos que antes pertenecieron a los colonos.
A pesar de lo anterior, al recorrer la zona de estudio se evidencian enormes potreros
cercados con el mismo tipo de vallas. La situación es tan crítica que, como comentó una de
las entrevistadas y se constató durante el trabajo de campo: “los latifundios se han
multiplicado a tal punto que han desaparecido veredas enteras, con sus caseríos y centros
de salud”129.

Muchas personas de la zona de estudio vendieron sus terrenos, generándose de esta forma
un oligopolio de compradores130. Al mercado de tierras lo favoreció la lógica colona (según
la cual es razonable vender cada cierto tiempo lo que se tiene y “abrir” nuevas tierras) que
es posible aplicar en un territorio como este, con una frontera agropecuaria todavía abierta.
Esta lógica ha promovido también la ocupación de tierras protegidas por la legislación
ambiental ya que como la mayoría de personas desconocen o no reconocen como legítimo
el ordenamiento territorial, una vez venden los predios ubicados al interior de la Reserva
Campesina, no tienen problema en fundarse sobre terrenos proscritos para actividades
agropecuarias tradicionales, como los pertenecientes a la Reserva Forestal131.

Para apalancar su agenda económica, la intervención de los paramilitares incluyó la

127
Se trató además de un fenómeno que no necesitó de las armas, ya que se basó en el dinero y en el libre mercado. Por
lo que en ese sentido no es posible decir que los fenómenos de acumulación de tierras que se comenzaron a dar desde ese
momento en el territorio bajo análisis, hayan sido de manera generalizado fruto del despojo. Aunque, por supuesto, han
ocurrido casos, como evidenció una de las expertas entrevistadas: “si existe un interés muy alto en un predio y la persona
no quiere vender, es obligada por medio de intimidaciones”.
128
En la zona bajo estudio no hay formación catastral, la información que reposa en el Registro de Instrumentos Públicos
es de difícil acceso y no es demasiado valiosa al regir la informalidad en las transacciones sobre la tierra. Y, al igual que en
el resto del país, no se ha conformado un inventario de las tierras de la Nación, aunque predominan los terrenos baldíos.
129 A este respecto un entrevistado contó: “La gente se fue aburriendo con la tierra y fue vendiendo. Esto ocurrió desde
1995; vendieron para comprar otras fincas, en otras partes, o para irse para el pueblo. Pacho Molina es dueño de la vereda
San Antonio, que eran 12 fincas”.
130
En la zona de estudio las personas mencionan sin pudor los nombres de algunos de los acumuladores de tierra. En
reiteradas ocasiones fueron mencionados Pacho Molina, alias “Ceviche”, los “Cheles” y también las FARC.
131
Este es un fenómeno difícil de rastrear y controlar, en la medida en que las personas que están en la “punta de lanza”
de los frentes de colonización suelen no entrar en ningún estudio (decir algo sobre el censo agropecuario) y se encuentran
en lugares donde no existe ningún tipo de presencia institucional.
70 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

cooptación de las autoridades (entre ellas el INCORA) y una “limpieza” de la Zona de


Reserva Campesina. “La reivindicación campesina fue tildada de cocalera y auspiciadora
de las FARC EP. Los grupos armados se pelearon el territorio: unos por el modelo económico
y otros, supuestamente, por la gente. La población civil se convirtió en una sobreviviente y
todo fue confluyendo en el panorama que tenemos hoy: los que llegan a tumbar, el latifundio,
los pequeños” (Entrevista a experta, Bogotá).

Para los funcionarios públicos y contratistas que no cedieron a las presiones de los
paramilitares y sus aliados, fueron tiempos difíciles. Su trabajo se tuvo que desarrollar en las
áreas cercanas a San José del Guaviare y en muchas ocasiones se tuvo que limitar a labores
de oficina. Varios testimonios coinciden en que durante este periodo las amenazas e
intimidaciones, así como otras actuaciones que entorpecieron su trabajo, fueron
sistemáticas, y provocaron el desplazamiento de muchas personas.

Las líneas de gobierno departamental y municipal sufrieron un brusco viaje. Hasta finales de
los años 90 sus acciones habían estado encaminadas hacia una línea democratizadora y de
corte social, que buscaba empoderar al campesinado y potencializarlo como productor
agropecuario, abogando al mismo tiempo por una ocupación ordenada del territorio. Pero
con la llegada de las autodefensas, los gobiernos regionales y locales dieron un viraje e
inauguraron una línea que se mantiene hasta el día de hoy

También ocurrió durante este periodo, que las estrategias derivadas de la política de
Seguridad Democrática impulsada durante el gobierno de Álvaro Uribe, deterioraron la
relación entre las comunidades y la fuerza pública. Según narraron varias personas en las
entrevistas, el ejército se ensañó con la población civil y ocurrieron varios casos de
ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos”. Según contaron los pobladores: “Esa gente
entró muy agresiva, iniciando el Plan Patriota. A la población le fue mal en ese tiempo, hay
gente a la que la fuerza pública mató a plomo; eso duró así unos 7 años”. “Le daban muy
duro al civil y tomaban represiones; incluso a veces le bloqueaban a uno la alimentación y
no se podía traer comida a la finca”. “Hacían retenes y bajaban a la gente y la pateaban.
Fueron años durísimos”.

Los enfrentamientos entre la fuerza pública y la guerrilla fueron comunes y sometieron a la


población a constantes bombardeos. Como comentó una colona: “aquí no más
bombardearon, cayeron 19 bombas y ametrallaron”. Fueron “años de miedo” que impulsaron
a la comunidad a organizar un Comité de Derechos Humanos: “Vinieron abogados de Bogotá
y empezamos a poner quejas y denuncias; logramos que se hicieran talleres y
capacitaciones en los derechos de las comunidades”. A pesar de lo anterior durante este
periodo se mantuvieron los malos tratos y la estigmatización hacia las comunidades: “Decían
que si no éramos guerrilleros, éramos financiadores. Aquí el que diga que no surgió atropello
de la fuerza pública fue porque no estaba. Atacaban a todos: a las mujeres y los niños”. Por
esta época se instaló una base militar en el territorio bajo estudio, que fue ubicada en el cerro
de El Capricho.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 71

3.4.8 Diálogos con las FARC EP y Marginal de la Selva (2010 –


2016)
Buena parte de los conflictos ambientales antes mencionados, incluyendo por supuesto la
deforestación, se exacerbaron durante el tiempo que duraron los diálogos de Paz entre el
Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC EP. Varios factores explican
que ello haya acontecido de esa manera.
En primer lugar, la construcción de una carretera. La zona bajo estudio se encuentra justo
en el medio de un proyecto vial que propone unir Colombia, Ecuador y Venezuela132,
conocido con el nombre de “Marginal de la Selva”. Se trata de una iniciativa que como
detalla Garcia Anaya (1990)133 se ha venido gestando desde hace décadas, en relación
con la cual los pobladores del territorio de estudio han tenido una posición ambivalente: en
las épocas de bonanza de la coca se le daba poca importancia, ya que la vía no era algo
determinante para el negocio134. Pero en épocas de crisis económica, la carretera volvía a
cobrar protagonismo y se desataban en la comunidad las ansias por su construcción. La
siguiente expresión se repetía como un mantra: ¡Sin carretera no hay progreso!
En los años de 1994 y 2004 (ambos periodos en los que tuvieron lugar fuerte contracciones
de la economía cocalera) los habitantes del territorio de análisis se unieron para construir
la vía, habilitándola para el verano135. A este respecto, una persona de la comunidad contó:
“La trocha se hizo en 1994 pero sólo se utilizó para bestias; nunca pasó ningún carro. No
se trajeron expertos para construirla, sino que la hicieron las mismas personas que vivían
ahí (…). Se rompió y se le pasó el bulldozer, pero luego se enrastrojó y tocó volverla a
descapotar después, en 2013”.
En ese momento la iniciativa de construir la vía no contó con el respaldo guerrillero y, muy
probablemente, por este simple hecho, la vía nunca dejó de ser más que una trocha. Que
la carretera entre Puerto Cachicamo y El Capricho no se hubiera concretado es, por lo
demás, particular. No hay otra explicación más que a las FARC EP no le interesaba que
se construyera la vía, un hecho que fue reafirmado por la comunidad: “La carretera lleva
descapotada más de 17 años. Se inició, pero la guerrilla no lo permitió”. Existían los
recursos, la gente y, como lo hizo en otros lugares, la guerrilla hubiera podido movilizar la
mano de obra necesaria136. Pero para el movimiento guerrillero era importante mantener a

132
El proyecto vial completo contempla un recorrido que sale del puente internacional San Miguel en la Frontera entre
Ecuador y Colombia, pasa por Santa Ana y Villagarzón (Putumayo), conecta con San José del Fragua, Florencia, Puerto
Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), llega a San José del Guaviare (Guaviare), empalma con la vía a Villavicencio
(Meta), continúa hacia Yopal (Casanare) y en Arauca conecta con Venezuela.
133 En este trabajo, la autora describe los 6 trazados propuestos hasta entonces para la construcción de esta carretera.
134 Ya que el aislamiento, si bien dificultaba el transporte, formaba parte del negocio ilícito.
135
Según comentaron: “Las comunidades de ocho veredas, al ver la ineficiencia del Estado, se organizaron y pagaron en
bulldozer para descapotar. Se puso una cuota por finca y se pagó por ganado: quien más tenía más pagaba y la contribución
era de a 5.000 pesos por res”.
136
Durante sus 50 años de vida, las FARC han hecho un aporte más que significativo a la red vial terciaria del país; obras
trazadas y construidas bajo un esquema de trabajo fundamentado en el “cívico”.
72 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

este territorio desconectado de la red vial, ya que ello hacía que la única entrada y salida
fuera el Río Guayabero, el cual controlaban137.
Sin embargo, durante los años 2012 y 2013, una serie de acontecimientos hicieron que
intereses, hasta ese momento antagónicos, confluyeran y se generara un consenso en
torno a la necesidad de construir la carretera.

En primer lugar, los diálogos entre el Gobierno y FARC EP avanzaron, lo que forzó a la
guerrilla a comenzar a imaginar su vida en el territorio bajo estudio como reincorporados,
convertidos en actores dentro de la democracia; lo que muy seguramente los llevó a
concluir que la transición sería más fácil con una vía que los conectara con San José del
Guaviare y La Macarena.

En segundo lugar, en el 2012 el Gobierno Nacional anunció los estudios y diseños para el
proyecto vial, inscrito dentro de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura
Regional Suramericana –IIRSA138, dentro de los cuales se contempló el tramo al que se
está haciendo referencia.

En tercer orden, en 2013 una serie de movilizaciones campesinas dieron lugar al Paro
Agrario Nacional139. En el territorio de estudio los manifestantes aprovecharon la
negociación con el Gobierno para solicitar apoyo en la construcción de la carretera. Como
comentó una de las personas que participó en las manifestaciones: “Uno de los acuerdos
del Paro Agrario fue que la Gobernación ayudaría con mano de obra, maquinaria y gasolina
y que las comunidades pondrían la alimentación de los operarios”. Fue así como el ente
territorial terminó comprometido con la construcción de la vía, que se inició con el apoyo
de la comunidad que aportó combustible, mano de obra y alimentación para los
operarios140.

Las FARC EP que como ya se mencionó habían resignificado la importancia de la


carretera, además de dar su visto, bueno pusieron “orden” y recursos; e incluso algunas
personas entrevistadas afirman que obligaron “despejar” (deforestar) entre 50 y 80 metros
a lado y lado de la vía con el propósito de “secar la carretera”, aunque sobre este punto

137
Parte fundamental de la red fluvial del Bloque oriental de las FARC estaba conformada por los ríos Losada, Perdido,
Guayabero, Duda, Guaviare e Inírida; además de ser un punto de interconexión con el Vaupés y el suroriente del país a
través del interfluvio Unilla/Itilla.
138
Mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales de los doce países suramericanos, con el
objetivo de construir una agenda común para impulsar proyectos de integración de infraestructura de transportes, energía y
comunicaciones.
139
“El Paro Nacional Agrario hace parte de una serie de movilizaciones que se han venido dando a lo largo y ancho del país
desde el año 2010 pero que tienen un precedente aun mayor, sus orígenes pasan por las movilizaciones que sucedieron a
la firma de la constitución política de 1991, año en el que la Apertura Económica entre a ser parte del modelo productivo y
comercial en Colombia. Estas movilizaciones han puesto en tela de juicio el modelo neoliberal en su conjunto, y las
numerosas políticas que han impulsado los gobiernos recientes para la implementación de dicho modelo” (Salcedo, Pinzón,
& Duarte, 2013, p. 1).
140 En relación con este punto, una persona de la comunidad rememoró: “Gracias al señor Gobernador nos han enviado una
máquina para que mejorar estos pedacitos que están quedando tan hermosos. Un señor nos ayudó con un buldócer y todos
los campesinos ayudaron: unos enviaron marranos, otros gallinas, otras vaquitas. Yo tenía unos ahorritos y los invertí en la
carretera (…).
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 73

existe controversia de si la orden fue dada por la guerrilla o si fue una acción autónoma de
la comunidad buscó, de esta manera, asegurar el trazado de la vía 141. Fue así como la
carretera se construyó, disminuyéndose considerablemente los costos y tiempos de
transporte desde y hacia el territorio de estudio. “Antes de la vía ir a San José costaba
81.000 pesos. Desde que se abrió la vía cuesta 30.000”.

Para FCDS (2017), las expectativas e inversiones estatales generadas por el proyecto vial
han estimulado la deforestación en los últimos años, la ampliación de la frontera
agropecuaria, la presión sobre la biodiversidad y la afectación de fuentes hídricas
fundamentales para la conectividad ecológica.

La apertura de la vía provocó un nuevo fenómeno de especulación sobre las tierras142 y un


aumento de la deforestación. Como nos explicó una colona: “La vía trajo la expectativa de
poder vender para poner una finca ganadera y agrícola. La gente siempre pregunta si hay
carretera antes de comprar”. A lo que otro poblador agregó: “El rico mete el ganado a sus
poteros y si el otro no tiene como cercar se le comen el maíz, etc. Esto hizo que alguna
gente se fuera aburriendo y vendió. Esas personas vendieron, hace 5 años, unas 5
hectáreas en 5 millones; hoy podrían pedir 30 millones. La vía aumentó los precios, aun
sin estar consolidada”.

3.4.9 Post-acuerdo (2016 – 2018)


Durante este último periodo, la deforestación se disparó a niveles nunca antes vistos. Este
aumento se encuentra relacionado con: (i) La firma del Acuerdo de Paz y con el proceso
de dejación de armas, tránsito a la legalidad y preparación de la reincorporación a la vida
civil de los miembros de las FARC EP, que comenzó el 1 de diciembre de 2016; (ii) La
lentitud con la que el Estado ha comenzado a hacer presencia en este territorio y las
dificultades que ha tenido para materializar en el territorio de análisis las disposiciones
derivadas del Acuerdo Final, en especial las relacionadas con la Reforma Rural Integral,
ideadas para transformar las condiciones de vida de las personas que habitan en el campo
colombiano y (iii) La reconfiguración de algunos actores y la llegada de otros que se han
interesado por las tierras, con el objetivo de consolidar grandes ganaderías;

141
Otras personas manifiestan que la decisión deforestar a lado y lado de la vía fue de las comunidades, no de la guerrilla.
“Sabíamos que, si no se despejaba la vía, la plata se iba a perder. Entonces acordamos despejar 50 metros a lado y lado,
pero hay personas que se aprovecharon y se excedieron e hicieron potreros muy grandes. Eso es culpa del Estado”.
142
Probablemente esto, por efímero que parezca, haya sido el factor más decisivo para unir a los agentes mencionados
alrededor de esta carretera.
74 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

o Reincorporación de las FARC EP a la vida civil

A partir del 6 de diciembre de 2016, los miembros de la guerrilla se concentraron en las


Zonas Veredales Transitorias de Normalización - ZVTN ubicadas en Charras y en Colinas
(muy cerca al territorio de estudio) desde donde se inició su tránsito hacia la legalidad. Una
vez realizado el ingreso a estos lugares, sólo 10 guerrilleros quedaron autorizados para
movilizarse a nivel municipal y departamental, en cumplimiento de tareas relacionadas con
el Acuerdo de Paz. La salida de cualquier otra persona de las ZVTN requería de permiso
previo, lo que ocurriera en las salidas era corresponsabilidad de los mandos guerrilleros, y
los miembros de las FARC EP que se ausentaban de los campamentos lo tuvieron que
hacer sin armas y vestidos de civil.

Todas estas medidas garantizaron que los ex guerrilleros no volvieran a delinquir, por lo
que el control a la población civil, por parte de las antiguas FARC EP, cesó. Según
comentaron los pobladores del territorio de análisis esto trajo algunos beneficios (se
eliminaron las “vacunas” y los “impuestos” que se cobraban, por ejemplo, por las
transacciones sobre la tierra) pero también generó algunas desventajas: la
delincuencia común se disparó y hechos muy graves, como la violación de un niño de
dos años, quedaron en completa impunidad.

Al desvanecerse la guerrilla como regulador del territorio, las restricciones ambientales


también desaparecieron y los pobladores aprovecharon este hecho para quemar y
tumbar bosque a su antojo y expandirse a lugares que antes estaban proscritos por la
guerrilla.

A pesar de que en el territorio de análisis operan algunas de las primeras Disid encias
de las FARC EP, integradas por ex combatientes de los frentes 1 y 7, estas parecen
estar más interesados en controlar las economías ilícitas que en regular las relaciones
con el medio ambiente. Adicionalmente, los disidentes, reincidentes y desmovil izados,
comenzaron a pensar en la tierra como un patrimonio y se inscribieron también en la
lógica de “lo que tumbo es mío”.

o Actividad estatal

Durante este periodo el Estado ha realizado una serie de intentos para aproximarse al
territorio de estudio, la mayoría de los cuales tienen como fundamento la implementación
del Acuerdo de Paz. La aproximación se ha realizado principalmente por medio de: (i) El
Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET; (ii) El Programa Nacional Integral
de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS y (iii) La estrategia conocida como la
“Burbuja Ambiental”.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 75

Dentro del Acuerdo de Paz, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)143
fueron concebidos como el principal instrumento para lograr la transformación estructural
del campo, asegurar el bienestar y el buen vivir de la población rural, haciendo efectivos
sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales y revirtiendo los efectos de la
miseria y el conflicto. Esto se pensó a través del acceso integral a la tierra144, así como a
una variedad de bienes públicos.

Aunque se previó que el proceso de transformación estructural del campo debe cobijar la
totalidad de las zonas rurales del país, a través de los PDET se priorizaron las zonas más
necesitadas y urgidas, con la intención de “implementar con mayor celeridad los recursos
y los planes nacionales que se creen” (Acuerdo Final, Punto 1.2.2); en virtud de esta
focalización el territorio de análisis quedó cobijado dentro del PDET 145 Macarena –
Guaviare.

La ruta operativa de los PDET establece una serie de etapas que, ante todo, deben
garantizar que el proceso sea participativo y que durante el mismo se recojan las
oportunidades, problemáticas e iniciativas de los participantes, con el fin de tener un
contexto y una visión conjunta de lo que se requiere para mejorar la calidad de vida en el
territorio (ART, sin fecha). No obstante lo anterior, algunas de las personas entrevistadas
manifestaron que el proceso había sido poco participativo, que no había avanzado más
allá de su etapa de diagnóstico y que los funcionarios involucrados habían demostrado un
total desconocimiento del territorio, llegando incluso a proponer la inclusión de actividades
prohibidas por la legislación ambiental (como la ganadería extensiva y la construcción de
vías).

Por su parte el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito –


PNIS146 se concibió con el fin de generar condiciones materiales e inmateriales de
bienestar y buen vivir para las poblaciones afectadas por cultivos de uso ilícito, en particular
para las comunidades campesinas en situación de pobreza que derivan su subsistencia de
esos cultivos. El PNIS es un componente de la Reforma Rural Integral, pero atiende unas

143Según el gobierno nacional, “los PDET se convierten en un importante instrumento para lograr zonas libres de violencia,
con importantes oportunidades para el diálogo, la concertación, el goce efectivo de derechos y un desarrollo social y
económico incluyente” (DNP, Oficina del alto comisionado para la paz, & Despacho del Ministro Consejero para el
Postconflcio Derechos Humanos y Seguridad, 2016, p. 5)
144
Según lo que se diseñó en La Habana, la “integralidad” deviene de la implementación de planes de acompañamiento en
vivienda, asistencia técnica, capacitación, adecuación de tierras y recuperación de suelos donde sea necesario, proyectos
productivos, comercialización y acceso a medios de producción que permitan agregar valor; así como la provisión de bienes
públicos -Acuerdo de Paz, Punto 1.1.4- (Colombia & FARC, 2016)
145
Los criterios de priorización de las zonas fueron: Los niveles de pobreza, en particular de pobreza extrema y de
necesidades insatisfechas; El grado de afectación derivado del conflicto; La debilidad de la institucionalidad administrativa y
de la capacidad de gestión; La presencia de cultivos de uso ilícito y de otras economías ilegítimas.

146
Cuya meta a nivel nacional es beneficiar a 100 mil familias y sustituir 50 mil hectáreas de sembradíos ilegales durante el
primer año de su implementación, en más de 40 municipios de los departamentos más afectados.
76 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

poblaciones y territorios con características específicas, que por eso requieren de unas
medidas adicionales y particulares respecto de las demás comunidades rurales147.

Para su implementación, se previó que debía poner en marcha un proceso de planeación


participativa para garantizar la participación activa y efectiva de las comunidades en el
proceso de toma de decisiones y en la construcción conjunta de las soluciones, desde un
enfoque diferencial de acuerdo con las condiciones de cada territorio. En el de estudio, los
mayores avances de este programa consistieron en la suscripción de acuerdos de
sustitución voluntaria con algunas familias148. Que, sin embargo, se vieron opacados por
la erradicación forzada que ha generado desconfianza entre los pobladores, quienes no
entienden por qué si se pactó que esta sería la última herramienta a aplicar a los pequeños
cultivadores, el Gobierno optó por acudir a esta estrategia149.

Más allá del PDET y el PNIS, durante el trabajo de campo no se encontró evidencia de que
se estuviera trabajando en otros de los planes y programas que establece el Acuerdo Final,
en especial los relacionados con la Reforma Rural Integral (RRI) que son esperados con
ansias por la comunidad150. Lo cierto es que las demoras en el accionar institucional han
permitido: por una parte, que se reestructuren los actores armados y por otra, que la
ausencia de regulación en relación con ciertos temas sea capitalizada por una serie de
actores que han aprovechado los vacíos dejados por la guerrilla.

o Llegada de nuevos actores

Además de la Disidencia, al territorio de análisis llegaron otras personas provenientes de


diferentes lugares del país (muchas de ellas llegaron del Caquetá lo que les valió a los
“extranjeros” llegados en los últimos tiempos el apodo de “caqueteños”, aunque no todos
provengan de este departamento). Lo cierto es que estas personas trajeron consigo
suficiente capital para comprar grandes extensiones de tierra y poner a producir
rápidamente los terrenos con ganadería extensiva. Este tipo de actividades (que también
adelantan algunos disidentes, reincidentes y desmovilizados) se ha visto reflejada en
una nueva dinamización del mercado de tierras, con la consecuencia ampliación de la
frontera agropecuaria, lo que ha abonado las condiciones para el ecocidio que se está
cometiendo en la actualidad.

147
Funciona desde la Presidencia de la República, pero en coordinación con las autoridades departamentales y municipales,
motivo por el cual se debe integrar a los planes de desarrollo en los diferentes niveles del ordenamiento territorial.
148
A nivel nacional se habían suscrito acuerdos de sustitución con 25.072 familias, quienes se habían comprometido a
sustituir 22.000 hectáreas. No fue posible conseguir las cifras discriminadas para el AMEM.
149
La decisión obedeció a presiones internacionales impuestas por el gobierno de EEUU en cabeza de Donald Trump.
150
A finales de 2017 se tuvo conocimiento que la Agencia Nacional de Tierras suscribió un convenio con FUPAD para
impulsar los programas de acceso a tierras en el Departamento del Guaviare. Sin embargo, no fue posible constatar si las
adjudicaciones derivadas de este contrato beneficiarán a los pobladores de la zona bajo estudio.
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 77

3.5 Línea de tiempo


A partir del trabajo cualitativo, se elaboró la línea del tiempo que presenta la Figura 19. En
ella se sintetizan los eventos más importantes que ocurrieron en cada periodo de análisis
y que en consideración de las comunidades y del investigador son factores explicativos de
la deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria, en otras palabras, eventos
históricos con incidencia causal (directa o subyacente) en la problemática de interés.

Como se puede observar, se encuentran señalados eventos de distinto tipo, locales,


regionales, nacionales y hasta internacionales, que producto del análisis participativo se
consideran como determinantes en la producción territorial y especialmente en las
dinámicas de deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria

Figura 19
IDE MA de ja d e ser empresa públi ca y pa sa a converti rse en emresa industrial y
1984 - 1986 1991 - 1993 comercial del
Figura 20 - Línea del Tiempo en el Territorio de Análisis 1978 - 1979 1979 - 1981 Segundo Apogeo de la Coca Tercer Apogeo de la Coca
Apogeo Marihuana Primer Apogeo de la Coca "para ad elantar entre los colono s labo res de orie nta ció n e n cuan to al
apro ve cha mie nto de los recursos natura les ren ova bles e xistente s, titul ar tierra s y
La Violencia Colonización Dirigida Apogeos cultivos de uso ilícito Lucha Antidrogas Plan Colombia / Seguridad Democrática Proceso de Paz y Marginal de la Selva Post-Acuerdo esta blecer una co lonización de tip o d irigida".

1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
1999
Inicio cuarto 2018
1959 1978 1979 2003 2018 STC4360-2018
1964 1975 1996 Apogeo de la 2000 2015 2016
1970 Inicio Inicio primer 1984 2003 Compras 2013
Creación oficial de las FARC Se funda la JAC 1991 Marcha Coca 2000 Inicio Resolución 011 2015 Corte
Primera colonización Apogeo de la Apogeo de la Inicio segundo 1987 1995 Fin cuarto masivas 2008 2010 2011 Paro 2018 Corte suprema
Vda. El Capricho 1981 Inicio tercer 1993 cocalera Inicia el Proyecto de la CDA constitucional
1959 Vda. el Capricho Marihuana 1979 Coca Apogeo de la Fin segundo Comienza la Apogeo de de tierra Marcha Se instala base SMBYC de Agrario El presidente Reconoce que la deforestación en la amazonia
Apogeo de la Fin tercer 2005 Prohibe uso
Ley 2da de 1959 1968 Fin 1981 Fin primer Apogeo de la concentración Guaviare Plan Simci La Coca cocalera militar en el IDEAM PMA – DMI Juan Manuel Santos Esta provocando Daño serio e inminente para todos
Coca Coca Apogeo de la 1998 Desmovilización del glifosato
Apogeo de la Se funda apogeo de la Coca de tierras Colombia 2001 comienza Ariari Guayabero los colombianos y reconocio que el Estado no está
Se crea la Reserva forestal de la Decreto 040 1976 1991 Masacre de 2002 Bloque Centauros
San José del Guaviare cerro 2017 Asegura
caserío Picalojo Coca 1986 Coca 1996 Se intensifica a reportar datos haciendo lo suficiente para controlar esta
1961 Se crea el IDEMA San José del Guaviare Marihuana Paramilitares El Capricho que no se hará la vía
Amazonia Constitución Mapiripán 1998 la aspersión AUC Llegada a la
Se crea el INCORA pasa a ser 1980 1984 Primeras 1986 Consolidación 1997 entran a la 2006 de deforestación 2013 Marginal de la Selva emergencia en la amazonia.
aspersiones Política de 1995 del Programa Inicio Zona aérea a nivel nacional
zona veredal
"para el desarrollo de la economía Municipio Fundación de Se introduce Gran inundación Reinicia Vda. el Capricho Desmovilización 2008 Maquinaria vial
1978 Colombia Operación de distensión 2002 2007 2015 Colinas, Guaviare
Aéreas en el Plante Incursión Se declara a la Amazonia sujeto de derechos.
forestal y protección de los suelos, las caseríos cocaleros el glifosato Resplandor fumigación de Héroes del Llano de la gobernación
Primeras fumigaciones territorio de análisis 1990 2002 Se descapota Convenio de Bali del Ejercito Se suspende 2017
aguas y la vida silvestre". Cultivos Ilícitos 1998 AUC del Guaviare
aéreas en el país La Carpa, Puerto 24/05/1988 1996 Fin de la zona la carretera 2011 la erradicación Acuerdo marco
JAC Vda Programa en la Rompida en el territorio
1968 Cachicamo, Cosechas de algodón 1994 Desplazamientos de distensión entre Puerto Nuevo y Se acaba aérea con para la sustitución
Angoleta Coca por 2002 de análisis
Decreto 2420 1976 1976 Puerto Nuevo Adquiere Operación Masivos por Puerto Cachicamo la COA 2015 glifosato voluntaria de
Vacas Inicio política 2010
1961 Se crea el INDERENA DAINCO 1985 personería jurídica Comején fumigación cultivos ilícitos
Quiebra de productores 1996 de seguridad SIMCOBA empieza a reportar 2013 Nueva solicitud 2016
Ley 135 de 1961 y comercializadores crea la COA Marchas campesinas 1989 y Plan Patriota de sustracción de ZRF PNIS
1994 Marchas campesinas 1999 datos de coberturas en la Resolución 1925 Plan vial
hacia San José del Guaviare Decreto Ley 1989 1992 1994
de productos agrícolas «Pacto de San José» Se aclaran y definen Amazonia colombiana Se adopta (incluye un sector departamental
(SINCHI, 1999) Creación del Áre a E spe cia l de La Macarena. Con la Municipalización Se crea el SINCHI Acuerdo entre gobierno 1997 Desmovilización colectiva de 1.765 hombres y del territorio de análisis) 2017 Sustracción de 181.200 has
Ley de Reforma Agraria expedi ción de esta n orma mile s de hectá reas d e la los linderos del Zonificación ZRF Amazonia del Guaviare
1968 1974 del Guaviare Se constituye la mujeres de los frentes Héroes del Llano y Héroes Burbuja de la ZRF DE LA Amazonia
Reserva Fore stal de la A ma zo nia sufrier on u na Nacional y cocaleros área de la y contrato paz,
Programa de colonización ZRC del Guaviare del Guaviare de las AUC Forestal
La ley de Reforma Agraria propuso un programa de Expedición del código de los Recursos transfo rma ció n e n su régimen jurídico, deja ndo de se r Reserva Forestal proyectan mejoramiento vial Forestal
colonización, que propendía por la ampliación de la dirigida en El Retorno Naturales Renovables Reserva Fore stal y pasand o a ser Parqu e Natural 1993 Se levanta el paro Tiene el propó sito de regul ar la ocup ació n y el de la Amazonia 2012 Estrategia Militar
frontera agropecuaria y el aumento de la población Nacional o Distri to de Manejo Inte grado de los Re cur sos Se crea en el Guaviare apro ve cha mie nto de las tie rras ba ldía s de la Desmovilización colectiva de 1.135 hombres y
Con el seg undo apo geo de la coca Se contrata consultoría para el control de la
Naturales Ren ovables JAC Picalojo nación, dan do preferencia en su ad judicación a mujeres del Bloque Centauros de las AUC A partir que la guerri lla se rein sertó, ha hab ido un incr emento
«Nuevamente se ab rían gr andes extensione s
La nue va Constitución Política Para estudios ambientales de tumba porque eso qued ó como rueda suelta, sin un
deforestación
los campe sino s de esca sos recursos, y establecer
Este programa propendía por la ampliación de la Al llega r la coca « co men zó a llega r más gente, selváticas y el se ctor co nsu ntivo y recrea tivo
esta bleció el d erecho a gozar de u n 1994 Y diseños definitivos para la
volvía a flo recer» (Acosta, 199 0)
1991 zonas p ara el fomen to de la pequ eña propie dad comandan te que dig a d e cuán to es la tumba este año . Le
frontera agropecuaria y el aumento de la población hicieron trocha más allá » ambien te sano y gar antizó la Expedición de la 1994 rura l, con suj eci ón a la s políticas de con ser vación Construcción de la Marginal de la Selva pare ce qu e la s normas eran hasta cheveres porqu e d ecían que
Firma convenio de Se suspende
La gen te llega ba por el río, hacía su ranchito, se fund aba y ( ) el IDEMA tenía b odega s
«Picalo jo se conocía po r el no mbr e d e participación de la co mu nidad en las
Diversidad Biológica ley 160 Resolución 001 del medio ambien te y lo s recursos na tura les se p odía tumbar, lo que se n ecesitaba. Aho ra l a g ente está
empezaba a sembrar maíz y arroz. «( )la marihua na no tuvo much o a pogeo. "Caribe". Había p ura se lva y cultivos de coca. decisiones que pued an afe ctarlo. Consejo Nacional de reno va bles y a lo s cr iter ios de ord enamiento abri endo 70, 80, hasta 100 ha. Ha habido un der roche mu y la erradicación
y comprab a la cosecha, pero
Así mismo de finió qu e e s debe r d el 1993 Sistema Nacional Con la car rete ra la g ente e mpe zó a Aérea con glifosato
Hubo un año que la gen te sembró y se Los poterros e staban en el Capricho (los Estupefacientes territorial. Definió la Uni dad Agríco la Familia r, tenaz. La tumba la tenia n e llos muy r egulad a d esd e siempre,
se a liaron con los mayorista s de Reforma Agraria
puso un precio altísimo- Entonces al mismos potreros que antes ha bía n tenid o Esta do proteger la diversidad e Marchas UAF como empresa básica de pro ducció n tumbar má s . pero de un os año s para acá se ha empe zad o a de sor denar. En Por principio de precaución
«( ) el que iba lleg ando iba cogien do corte. No había JAC, ni nadi e y la cosa se puso ma la,
coca)». integrid ad del ambiente, conservar y Desarrollo Rural Autoriza el glifosato Las familia s fu eron vendien do la tierr a Los La carretera la hicieron las comun idades. Se rompió monte y se le ago sto sep tie mbr e a visaba n cuán to se p odía tumbar.
fiaban la cose cha" siguien te año se sembró mas pero los Las ma rch as cocaleras son un a Cocaleras en 2018 (afectaciones a la salud y al ambiente)
que org anizara el proceso ( ) se fund aba ce rca al río (Gua yab ero) precios ca yer on y la ma rihuan a se pudrió, las áreas d e e spe cia l impo rtan cia Campesino, como el herbicida mas nue vos habitantes fuero n h aci endo más pasó el bulldo zer, pero lu ego se en rastrojó y tocó vo lve r a descapotar
y de ah í pa den tro (por los cañ os prin cip ales). La gen te llega ba y expresión de campesinos cocaler os 1993 San José del Guaviare efectivo para la El gobi erno incumple los acue rdos de l P acto de San
El departamento del
allí en l os cambullon es. El precio esta ba ecológ ica y fomentar la educación potrero s. despué s, en 201 3 . En prin cip io q uedó sólo habilitada pa ra e l veran o. La gen te que está lle gando de l Caqu etá
que «e mp ieza n por la extr acción de Ley 99 Guaviare cumple meta de
empezaba a tumbar. Era n pe dazos gra ndes, lo que hab ía era por el suelo, no dab a n i pa ra l os gastos» La coca «Fue un ne gocio q ue flor eció, se formó la área s de reserva for estal para leg alizar
para el log ro d e e stos fines. Elevó al
Rechazo a las fu mig acio nes
erradicación de José. Se Inte nsi fican las o peracione s de aspersión quie re mile s de hectáreas p ara pasto; está n
monte!». bon anza, tomo e l mund o carga ba 10 – 15 millone s Gua via re a la categoría de cultivos de uso ilícito aére a Las comun idades de ocho ver edas, al ver la in aficien cia del Estado, se comprand o. Hay qu e a tran car esa ta la o esto Sustitución voluntaria de cultivos
«( )en una ép oca se sacab an
en el bolsillo. La gen te se a lborotó, se p uso a la ti erra y para de jar la coca» Se crea el Ministerio del Medio "Si uno no vende la tierra entonces se Resolución 011 2015
Departamento. Intro dujo la fu nció n que da debajo de ella" orga nizaron y pa garon en bulld ozer p ara vo lver a descapotar. Se puso va a ser un desastre. las familias ca mp esi nas empre nden aho ra
«La ge nte era muy p obre.
800 bultos d e maíz, pero lle gó
comprar armas, pele aban por todo, se r esp eta ba al ecológ ica de la prop iedad.
Ambiente, Diariamen te en el Guaviare se están fumigando un "Fuimos a San José p ara que no nos fumiga ran. una cuota por fin ca, y se pagó por ga nado quie n más ten ía más de la CDA
«El Capricho se l lamó a sí p orque en El Reto rno un momento e n q ue ya no Lleg an los caque teñ os a la ver eda y empiezan a una etapa que le s va a gar antizar su presente y su futuro,
nos decían qu e é ramos caprichosos por habern os Las casas eran de que fuera el más matón» Crecida de aguas provoca el a bando no de fincas l oca liza das en la
Se reordena el sector público promed io de 80 hectáreas y desde que se p uso e n Volvimos y tod o fumigad o!" pag aba, de a 5.000 pesos p or res . Sali ó como por 120 millone s. Las con procesos de asisten cia técnica PMA – DMI
dab a. En un momento e stuvo el «(la marihua na) se sacaba po r canoa ha sta encargado de a gestión y comprar fin ca s. Compran bara to (500 hectáreas
venido por acá, a 10 hora s, existien do tier ras moriche». «Como había tan ta plata, «zona de bajo » (llan ura aluvial del río Gu ayabero). marcha la Opera ción Comején (El Tiempo, 199 5) comunidad es pusier on man o d e o bra y a tra vés de ma ndatos o cívicos y re cur sos para estru cturar cultivo s y Ariari Guayabero
IDE MA qu e e ra u n centro de un sitio lla mad o e l viso e n P uerto Con co rdia, en 30 millone s; 3 fundos por 15 millone s, y así).
dispon ibles al lá. De ahí nació el nombre de El acopio, pero de sp ués de jó d e allá la recogían los g ringos en helicóptero» apa reció la gu errilla, porq ue Muchos de qu ienes habían fun dado sus fincas en las inmediacione s al conservación del medio ambiente y A tr avé s de marchas campesinas del La gen te vende las tierr as para cortaron madera, hicieron pu entes, etc.
Lleg an a tumbar al punto que les pusieron el proyectos de ingr eso rá pido y Zona de Recuperación
Capricho. Al caño le pusimo s Caño Triunfo comprarno s, dejó estancado acá antes no hab ía gue rrilla» rio Gua yab ero se de spla za n h acia zonas co n tierra mas firme. los recursos renovables. Gua yab ero los colon os pre sion aron un nuevo «La s fu mig aciones n o solo acaba n con la co ca, irse al p ueblo o para salir de la mote "dep redado res de la selva" de visió n a lar go plazo, sosteni bles en el tiempo . para la Producción Sur
porq ue era un triu nfo ha ber encontrado agu a». Las tumba s se ha cían a levantamiento de la rese rva, que bu scó la
todo» Se organiza el SINA destruyen además regi ón
pura ha ch a y ma che te . «Con la marihuan a y la coca lega liza ció n d e la s colonizaciones y procesos
Se crea la CDA. los cultivos de alg odón» Han llegad o p ersonas q ue han Edu ardo Diaz (Directo r PNIS)
empezaro n a lleg ar más co lonos. Los Los con flictos se exa cer baron. Hubo una de pob lamiento q ue desde San Jo sé del La decisión de despejar (tumbar a la do y lado) la vía fu e d e l as
"Yo fui trigr illero, por eso co nozco esta selva hasta 70 En los tiempo s de cr isis de la "Todo el mu ndo se asustó p orque comprado terreno s y ha n
( )a los qu e l legaba n n o le s preg untábamos si eran Emilio, los Tab aco, los Barrera, los descomposici ón social por la plata, muchos muer tos Gua via re h abían ava nzado so bre las márge nes comunidad es, no de la guerr illa. Sab íamos que si no se despejaba
kilómetros al centro. Me iba con el arma y en 20 días coca sabían lo q ue hacían qu e p ica ban tumbado muchísima mo nta ña;
traía un a o do s piele s de tig rillo, pero eso era como si conservadore s o liberale s. No les pre guntábamos n ada de Casallas .Ven tarr ón, Bala zo, Rubio ( ) hub o u n cambio radi cal y p asa mo s de se r Comienza una «giga nte sca opera ció n con la que el de los r íos Guayabe ro y Guaviare la vía, la plata se iba a perd er. Entonces aco rdamos de sp ejar 50 Infraestructura verde?
«Muchas p ersonas se van y a la gente viva" han da ñado. Han co mp rado para
su p asa do. No nos impor taba si habían matad o a al guien. ( ) la gente llega ba y empezaba a agri cultore s, a no cu idar las vacas, descuidamos la finca Gob ierno Nacional reini cia en firme e l pla n d e metros a lado y la do, pero ha y persona s que se aprovecharon y se
hub iera encontrado oro! La vendía a 3,500 pesos. Con deja n sus predios Se suspenden la s esta blecer ganad ería
Nos impor tab a er a q ue llegara ge nte a pobl ar y que se tumbar» y no s dedi camos al cultivo de coca". erra dicació n d e cultivos ilícitos en una va sta zo na del sur excedieron e hiciero n p otre ros muy g randes. Esto es cu lpa del
eso se compraba n 5 vacas".
Fuente: portara bie n. Todas las fincas las trazamos de 150 0 metros
aba ndona dos» de Colombia, comenzando por el dep arta me nto de l fumigaciones en los peq ueños cu ltivos (o
Esta do al no p restar nos maqu inaria .
Gua via re» El Tie mpo "de subsistencia"), y su ma nte nimiento en
Elaboración participativa (Comunidades Veredas Angoleta, San Jorge y Cachicamo) de ancho por 200 0 metros de larg o
los grande s cultivos (o "comerciales")
78 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

3.6 Síntesis Determinantes de Deforestación (Causas y


Agentes)
A continuación, se presenta una síntesis del análisis cualitativo con la información de los
agentes y causas, directas e indirectas, de la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria en el territorio de análisis, para cada uno de los ocho periodos de análisis
(Tabla 5)

Tabla 5
78 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare / Síntesis de determinantes de deforestación

Agentes Causas Directas Causas Subyacentes Observaciones


Primer Orden: Colonización por bonanzas (Extracción de quina,  Factores Internacionales: Guerra con Perú. Repercusiones de la  Durante este periodo, el Guaviare tuvo una bonanza asociada a actividades como la extracción de
 Colono Reciente caucho y pieles ---tigrilleo-) segunda guerra mundial quina y el caucho, desarrolladas principalmente en Calamar (caucho), San José (quina).
Colonización Rapaz

 Factores Económicos: Economías extractivas (quina, caucho, pieles,  La intervención humana en el territorio de análisis durante este periodo se caracterizó
1900-1945

madera) principalmente por la casería para el aprovechamiento de pieles y por la apertura de algunas chagras
 Factores Culturales: Lógica extractiva y de bonanza sobre las vegas del río Guayabero, vía importante de comunicación y transporte fluvial para estas
economías.
 No se encontraron registros que indiquen que hubo ocupación permanente en el territorio de análisis
durante este periodo.
 No se cuenta con registros de deforestación para este periodo.
Primer Orden: Primer Orden:  Factores asociados a la violencia: Conflicto Armado Interno (violación  Este periodo sería determinante en el proceso de población y ocupación del departamento del
Colonización durante la

 Colono Reciente  Colonización principalmente por la violencia al DH y al DIH, enfrentamientos entre actores armados, control social Guaviare, en especial en el crecimiento de los caseríos de San José y Calamar.
de la población).  La intervención humana en el territorio de análisis dejaría apenas unas cuantas familias asentadas a
1946-1963


violencia

Segundo Orden: Factores Económicos: Economías extractivas (maderas, pieles) orillas del Río Guayabero. Por entonces era mas atractivo asentarse en zonas mas próximas a San
 Construcción de vivienda rural dispersa  Factores Demográficos: Migraciones, desplazamiento forzado José y Calamar.
 Extracción de madera (uso comercial y (interno)  No se cuenta con datos de deforestación para este periodo.
doméstico)  Factores Culturales: Relación con la tierra y formas de producción
ajenas a la amazónica. Predominio de visiones de desarrollo
tradicional.
Primer Orden:  Políticas y factores institucionales: Política nacional de colonización en  Una importante diáspora de colonos llega al Guaviare motivado por el programa de colonización
 Colono Reciente Primer Orden: territorios amazónicos (proyecto de colonización dirigida en El dirigida en El Retorno. Las primeras familias asentadas permanentemente en el territorio de análisis
 Colonización por búsqueda de Retorno. Omisiones del gobierno nacional en el acompañamiento al se fundan durante este periodo.
oportunidades desde otra región proceso de colonización dirigida.  La actividad económica predominante de estas familias era la extracción de madera y la producción

Colonización Dirigida

Factores Económicos: Crisis Económica. Economías extractivas agrícola tradicional, esta última con grandes dificultades de comercialización.
Segundo Orden: (maderas, pieles).  La falta de planeación y el débil acompañamiento de las Instituciones del Estado al proceso de
1964-1973

 Extracción (selectiva) de maderas  Factores Demográficos: Incremento de la Población. Migraciones. colonización dirigida en El Retorno dio como resultado el levantamiento de falsas expectativas e
 Actividades Agrícolas Desplazamiento forzado incumplimientos a las comunidades, dando como resultado una intervención territorial
 Construcción de vivienda rural dispersa  Factores asociados a la violencia: Conflicto Armado Interno (violación descontrolada. Muestra de esto es el poblamiento de zonas aledañas como el Territorio de Análisis.
 Extracción de madera para uso doméstico al DH y al DIH, enfrentamientos entre actores armados, control social  No se cuenta con datos de deforestación para este periodo.
de la población).
 Factores culturales como: Escaza valoración del bosque, mentalidad
de frontera amazónica. Relación con la tierra y formas de producción
ajenas a la amazónica. Predominio de visiones de desarrollo
tradicional.
Primer Orden Primer Orden:  Factores Demográficos: Incremento de la Población  Los auges marimbero y cocalero trajeron consigo un número importante de nuevos colonos y con
 Productor Agrícola con Coca  Colonización por bonanzas (coca)  Factores Económicos: Economías del narcotráfico. Economías esto, nuevos abiertos.
 Cocalero Industrial  Cultivos de uso Ilícito extractivas (maderas, pieles).  Durante este periodo hay que destacar fundamentalmente que la causa principal de la deforestación
 Actores Armados (FARC)  Factores Económicos: Dificultades para la producción y fue la producción de marihuana y coca; y que fue esta actividad el motor de fundación de los caseríos
Segundo Orden: que a la fecha permanecen.
Apogeo cultivos de uso ilícito

comercialización de productos lícitos. Economía del Narcotráfico


Segundo Orden  Fundación de caseríos (Auges y Crisis en la producción de cultivos ilícitos).  Los auges y las crisis cocaleras serían el principal determinante de los procesos migratorios que vivió
 Colono Reciente  Apertura y ampliación de la red de  Factores asociados a la violencia: Conflicto Armado Interno (violación el territorio, así como de la demanda de bosques para la siembra de este cultivo.
carreteras; Se destaca en este periodo la al DH y al DIH, enfrentamientos entre actores armados, control social  Las FARC incursionarían en este territorio y se convertirían al poco tiempo de su llegada en la
1974-1993

apertura de la trocha La Carpa - El Capricho) de la población). Cambios abruptos en política (democratización autoridad encargada de imponer orden y justicia en este territorio.
 Extracción (selectiva) de maderas violenta)  Durante este periodo, las FARC (consolidada como el principal agente de poder en este territorio),
Construcción de vivienda rural dispersa  Factores asociados a actores armados: Reglamentación de uso y formularían e implementarían una serie de normas relacionadas (entre otras) con el uso y
 Extracción de madera para uso doméstico aprovechamiento de los recursos naturales aprovechamiento de los recursos naturales, se destacan aquellas relacionadas con la regulación de
 Factores asociados a formas de organización local: Acuerdos locales la deforestación, la caza, la pesca, la extracción de maderas, el cuidado de las rondas hídricas, entre
de uso y aprovechamiento de los recursos naturales otras.
 Factores Tecnológicos: Salto tecnológico: de la tala mecánica a la tala  Durante este periodo hay un salto tecnológico importante. Aparecen las primeras motosierras y con
con motosierra esto se disminuiría el tiempo para “limpiar el monte”.
 Factores culturales como: Lógica depredadora de economías de  Los datos de deforestación que representan este periodo corresponden a las interpretaciones de
enclave. Escasa valoración del bosque, mentalidad de frontera. 1988 y 1991.
79 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare / Síntesis de determinantes de deforestación

Primer Orden Primer Orden:  Factores Internacionales: Fumigaciones de cultivos ilícitos (provocan  A partir de 1994, producto de presiones internacionales, el gobierno nacional despliega un plan de
 Productor Agrícola con Coca  Cultivos de uso Ilícito mayor demanda de bosques para la resiembra) fumigación aérea de cultivos de uso ilícito en este territorio, lo que provoca una mayor demanda de
 Cocalero Industrial  Factores Económicos: Economías del narcotráfico. Economías bosques para la resiembra.
 Actores Armados (FARC) Segundo Orden: extractivas (maderas, pieles).  Los cultivadores se adentran más en la selva y distribuyen sus cultivos de manera más heterogénea,
 Ampliación de la red de carreteras  Factores políticos e institucionales (gubernamentales): Políticas como estrategia para evitar ser fumigados. El patrón de deforestación durante este periodo se hace
(terciarias) Nacionales (política antidrogas. Acción equivocada del Estado más heterogéneo.
Segundo Orden  Colonización por bonanzas (coca) (fumigaciones con glifosato). Clima Político (convulsión política  Con la intensificación de las fumigaciones, hay un éxodo de población del territorio. No obstante lo
 Colono Reciente  Crecimiento de caseríos causada por el narcotráfico). anterior, llegan al territorio de análisis algunos colonos (buena parte de ellos, productores cocaleros
 Productor Agrícola sin Coca  Extracción (selectiva) de maderas  Factores Económicos: Dificultades para la producción y de regiones donde la frecuencia de fumigación era mayor).
 Construcción de vivienda rural dispersa comercialización de productos lícitos. Economía del Narcotráfico  Producto de la apertura democrática en Colombia (elección popular de alcaldes y gobernadores) y el
 Extracción de madera para uso doméstico (auges y Crisis en la producción de cultivos ilícitos). exterminio de grupos paramilitares a miembros de la UP, se recrudece el conflicto armado interno;
 Factores asociados a la violencia: Conflicto Armado Interno (violación provocando graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Lo
al DH y al DIH, enfrentamientos entre actores armados, control social anterior, sumado a las fumigaciones, provocaron un levantamiento popular campesino (cocalero).
Lucha contra las drogas

de la población). Cambios abruptos en política (democratización  Las FARC, que hasta entonces había tenido una relación con los cultivos ilícitos de carácter meramente
violenta) regulatorio, debido al recrudecimiento del conflicto y en vista de su necesidad de fortalecerse
1994-2000

 Factores asociados a actores armados: Reglamentación de uso y militarmente (y financiar la guerra), se convertiría en el rector de toda actividad relacionada con el
aprovechamiento de los recursos naturales (FARC). Incursión de cultivo y la producción de coca en la región.
fuerzas paramilitares al territorio.  Para el análisis de este periodo se consideraron los periodos de interpretación 1997 y 2000.
 Factores asociados a formas de organización local: Acuerdos locales
de uso y aprovechamiento de los recursos naturales
 Factores Tecnológicos: Salto tecnológico: de la tala mecánica a la tala
con motosierra
 Factores culturales como: Lógica depredadora de economías de
enclave. Escasa valoración del bosque, mentalidad de frontera.
 Factores Demográficos: Incremento de la Población
80 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare / Síntesis de determinantes de deforestación

Primer orden Primer Orden:  Factores Internacionales: Fumigaciones de cultivos ilícitos (provocan  Inicio de operaciones militares con el Plan Colombia
 Productor Agrícola con Coca  Ganadería mayor demanda de bosques para la resiembra)  Con la firma del plan Colombia comienza el mas ambicioso plan de erradicación de cultivos
 Cocalero Industrial  Cultivos de uso ilícito  Factores Económicos: Economías del narcotráfico. Economías ilícitos. Las fumigaciones con glifosato en este territorio se volvieron periódicas y sistemáticas y
 Grupos al margen de la ley extractivas (maderas, pieles). provocaron que los cultivadores demandaran una mayor superficie de bosques para resembrar
(FARC/AUC)  Factores políticos e institucionales (gubernamentales): Políticas y con esto no ver afectada las rentas percibida por esta actividad.
Segundo Orden Nacionales (política antidrogas. Acción equivocada del Estado Mas allá de la efectividad o no de la erradicación aérea en la lucha contra las drogas, es un hecho
 Ampliación de la red de carreteras (fumigaciones con glifosato). Clima Político (convulsión política que las fumigaciones provocaron graves afectaciones en la cantidad de área deforestada por la
Segundo orden (terciarias) causada por el narcotráfico). actividad cocalera. Otro de sus efectos (aún incalculados), son las afectaciones a la biodiversidad
 Productor Agrícola sin Coca  Colonización por venta de mejoras en otro  Factores Económicos: Dificultades para la producción y y a la salud humana producto de esta actividad.
Plan Colombia y Seguridad Democrática

 Ganadero (pequeño) sitio de la región comercialización de productos lícitos. Economía del Narcotráfico  Durante este periodo se presenta por primera vez el cambio directo de coberturas boscosas a
 Colono Reciente  Colonización por bonanzas (coca) (auges y Crisis en la producción de cultivos ilícitos). Dinamización del pastos con propósito de establecer actividades pecuarias.
 Extracción (selectiva) de maderas mercado de tierras. El modelo ganadero fue metabolizado rápidamente en un territorio con el de análisis debido
 Construcción de vivienda rural dispersa  Factores asociados a la violencia: Conflicto Armado Interno (violación fundamentalmente a:
 al DH y al DIH, enfrentamientos entre actores armados, control social o La asociación de estas actividades como sinónimo de prosperidad.
2001-2010

Extracción de madera para uso doméstico


 Actividades Agrícolas de la población). Cambios abruptos en política (democratización o Las constantes fumigaciones y sus efectos sobre la productividad del suelo junto con
violenta) las pérdidas económicas que tuvieron los campesinos cocaleros por estas.
 Factores asociados a actores armados: Reglamentación de uso y o La coacción de grupos al margen de la ley
aprovechamiento de los recursos naturales FARC. Desmovilización de En el territorio de análisis el fenómeno de la praderización y el modelo ganadero se presentó
frentes paramilitares. Aparición de BACRIM. con dos tipos de intensidad.
 Factores asociados a formas de organización local: Acuerdos locales  El primero en la zona ocupada por las fuerzas paramilitares (Veredas La Carpa y Capricho),
de uso y aprovechamiento de los recursos naturales donde estos grupos tuvieron una importante influencia en el cambio de modelo productivo
 Factores Tecnológicos: Salto tecnológico: de la tala mecánica a la tala hacía actividades pecuarias
con motosierra Desde su incursión en el Guaviare con la masacre de Mapiripán las fuerzas paramilitares
 Factores culturales como: Lógica depredadora de economías de iniciaron un proyecto territorial que buscó emular el modelo ganadero que ya se había
enclave (cocalera). Predominio de visiones de desarrollo tradicional. establecido por la misma vía en los departamentos de Meta y Caquetá.
Escasa valoración del bosque. Mentalidad de frontera. Allí este modelo entró con mas fuerza y el fenómeno de la praderización para ganadería y
Desconocimiento de formas de generación de ingresos que permitan para engorde de tierras durante este periodo fue significativo (así como el de acumulación
el manejo sostenible del bosque de tierras).
 Factores Demográficos: Incremento de la Población
81 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare / Síntesis de determinantes de deforestación

 El segundo en la zona tradicionalmente dominada por la guerrilla de las FARC (el resto del
territorio de análisis), donde hubo una tendencia a la praderización fundamentalmente
como una consecuencia de las fumigaciones a los cultivos de coca. Allí, las fumigaciones
provocaron que estos optaran por sembrar pastos en sus predios, con la expectativa futura
de desarrollar actividades pecuarias.
Sin importar que tuviera capacidad de inversión o no, el campesino cocalero empezó a
sembrar pastos con la expectativa de establecer actividades ganaderas de su propiedad, de
rentar pastos o que sus “mejoras” le fueran reconocidas en el futuro a través de una venta.

 Estancamiento del precio de venta de base de coca en el territorio (provoca mayor demanda de
bosques para incrementar la superficie sembrada y sopesar la diferencia en el margen de
rentabilidad del cultivo).

Primer orden Primer Orden:  Factores institucionales y gubernamentales: Interés del gobierno  Interés de países vecinos para el desarrollo de proyecto IIRSA. Presiones internacionales para
 Especulador de Tierras  Especulación de tierras (Praderización) nacional y departamental en el desarrollo de infraestructura vial. erradicar los cultivos de uso ilícito. Apoyo internacional al proceso de paz.
 Ganadero (pequeño,  Ganadería Interés por hacer efectivo un acuerdo de paz con las FARC.  Interés del gobierno nacional por conectar por tierra La Macarena con San José del Guaviare a través
mediano)  Ampliación de la red de carreteras  Políticas no gubernamentales: Interés de los grupos armados por del proyecto vial “Marginal de la Selva” (se contratan estudios de “mejoramiento vial” en esta
 Grupos al margen de la ley (terciarias) - En especial sobre el trazado desarrollar infraestructura vial. Interés de las FARC por hacer efectivo carretera). Interés del gobierno departamental por integrar nuevos territorios a su economía regional
Diálogos con las Farc y Marginal de la Selva

(FARC) conocido como "Marginal de la Selva" un acuerdo de paz con el Gobierno. (la gobernación del Guaviare facilita maquinaria a las comunidades para obras sobre el trazado vial
 Factores Internacionales: Interés de países vecinos para el desarrollo “Marginal de la Selva” y hace inversiones sobre este carreteable).
Primer orden Segundo Orden: de proyecto vial. Presiones internacionales para erradicar los cultivos  Orden de “descapote” para la apertura de la vía. Direccionamiento de la tumba sobre la margen de
 Productor Agrícola con Coca  Colonización por venta de mejoras en otro de uso ilícito. Apoyo Internacional al Proceso de Paz. trazado vial ‘Marginal de la Selva’. Decisión de dialogar con el gobierno en el marco del acuerdo de
 Productor Agrícola sin Coca sitio de la región  Factores asociados a actores armados: Reglamentación de uso y paz.
 Colono (Reciente)  Cultivos de uso ilícito aprovechamiento de los recursos naturales  Se presenta especulación de tierras durante el proceso de paz entre FARC y Gobierno.
2011-2016

 Construcción de vivienda rural dispersa  Factores asociados a formas de organización local: Acuerdos locales
 Extracción (selectiva) de maderas de uso y aprovechamiento de los recursos naturales
 Extracción de madera para uso doméstico  Factores tecnológicos como: Mayor frecuencia de uso de maquinaria
agricultura y construcción de vías en el territorio.
 Factores Económicos: Interés de la comunidad por integrarse a
circuitos de mercado locales y regionales. Dificultades para la
producción y comercialización de productos lícitos. Dinamización del
mercado de tierras. Economías del narcotráfico.
 Factores culturales como: Predominio de visiones de desarrollo
tradicional. Escaza valoración del bosque. Mentalidad de frontera.
Desconocimiento de formas de generación de ingresos que permitan
el manejo sostenible del bosque.
 Factores Demográficos: Incremento de la Población
Primer Orden Primer Orden:  Factores asociados a actores armados: Desmovilización de guerrilla  Al desvanecerse la guerrilla como regulador del territorio, las restricciones ambientales también
 Especulador de Tierras  Especulación de tierras (Praderización)  Factores Económicos: Interés de la comunidad por integrarse a desaparecieron y los pobladores aprovecharon este hecho para quemar y tumbar la selva a su antojo
 Ganadero (pequeño,  Ganadería circuitos de mercado locales y regionales. Dificultades para la y expandirse a lugares que antes estaban proscritos por la guerrilla.
mediano)  Ampliación de la red de carreteras producción y comercialización de productos lícitos. Dinamización del  Incrementa la especulación de tierras durante el proceso de paz entre FARC y Gobierno.
Acuerdo de paz y Post-acuerdo

 Grupos al margen de la ley (terciarias) - En especial nuevos mercado de tierras. Economías del narcotráfico.  Aparecen grupos disidentes de las FARC y emprenden acciones para ejercer control territorial. Una
(Disidencias y reinsidencias tributarios desde el carreteable conocido  Factores asociados a formas de organización local: Acuerdos locales de ellas la asignación y el reparto de tierras para ocupar.
2017-Actualidad

de las FARC, y posibles como Marginal de la Selva de uso y aprovechamiento de los recursos naturales  Empiezan a aparecer nuevos actores al territorio. Un grupo de “Caqueteños”, aparecen en el
indicios de GAO y GDO)  Factores tecnológicos como: Mayor frecuencia de uso de maquinaria territorio comprando grandes extensiones de tierra y tienen como objetivo “ponerla a producir
Segundo Orden: agricultura y construcción de vías en el territorio. cuanto antes con ganado”
Segundo Orden  Colonización por venta de mejoras en  Factores institucionales y gubernamentales como:
 Productor Agrícola con Coca otro sitio de la región Llegada de proyectos internacionales para detener la deforestación  Remitirse a capítulos 4 y 5 para ampliar
 Productor Agrícola sin Coca  Cultivos de uso ilícito (Visión Amazonia)
 Colono (Reciente)  Construcción de vivienda rural dispersa  Factores Demográficos: Incremento de la Población
 Extracción de madera para uso doméstico  Factores culturales como: Predominio de visiones de desarrollo
 Extracción (selectiva) de maderas tradicional, escaza valoración del bosque, mentalidad de frontera,
desconocimiento de formas de generación de ingresos que permitan
el manejo sostenible del bosque
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 79
80 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
La Deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis 81
Capítulo 4 – Lucha contra la deforestación y cierre de la
frontera agropecuaria en un escenario de construcción de
Paz

4.1 La efectividad de la normatividad ambiental colombiana para el


cuidado de los bosques
La política ambiental colombiana se ha venido creando y transformando en los últimos 50
años, determinada por diferentes variables entre las que se destacan: (i) la situación
interna del país en materia de gobernabilidad y orden público y (ii) la evolución
internacional de la visión del medio ambiente y de la gestión ambiental (W. F. Laurance,
Goosem, & Laurance, 2009).

La influencia internacional se evidencia desde los orígenes del derecho ambiental en


Colombia dónde, desde los de década de los 70’s, comenzó a darse una transformación
ontológica del significado de la relación sociedad-naturaleza que se vio reflejada en el
ordenamiento jurídico, condicionada por lo ocurrido en el panorama internacional. Fue así
como respuesta a la conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, se expidió
el Código de Recursos Naturales Renovables en 1974151. Algunos años después,
permeada por la creciente preocupación por temas medio ambientales en el mundo, la
Constitución Política de 1991 incluyó varias disposiciones relacionadas con el medio
ambiente, lo que significó que el país elevó el manejo y la protección de los recursos
naturales y del medio ambiente al rango constitucional152. De esta forma en la Carta Política
quedaron incluidos varios artículos dedicados a la protección del medio ambiente, lo que
le valió el título de “Constitución Ecológica”153.

Sin embargo, la nueva Constitución Política vio la luz en un momento de convulsión


política, cuando el narcotráfico se había convertido en un motor de la economía y su
influencia había contaminado a toda la sociedad. Por lo anterior, durante las décadas
siguientes, buena parte de los esfuerzos del Estado se volcaron a la lucha antidrogas y a
la guerra contra los grupos al margen de la ley, lo que hizo que en medio de las
confrontaciones muchas agendas quedaran relegadas a un segundo plano, entre ellas la
ambiental.

A pesar de lo anterior, el rezago en la protección y conservación de los recursos naturales,


no puede imputarse exclusivamente al conflicto armado interno. La protección del medio
ambiente y de la biodiversidad también han sido desdeñadas por las decisiones de quienes

151
Desde entonces, el Estado colombiano siguiendo las tendencias mundiales, ha establecido una serie de políticas, planes
y programas ambientales, en procura de la protección de los recursos naturales.
152
Lo cual fue visto como un importante avance en la medida en que con anterioridad los temas ambientales no tenían
rango constitucional y estaban más vinculados a asuntos sanitarios y de salud. Antes de eso el Código de Recursos Naturales
era la norma de mayor jerarquía que regía los temas ambientales.
153
De otra parte, al declararse como Estado Social de Derecho, el Estado colombiano se comprometió a satisfacer las
necesidades sociales de la población. De donde se desprende que un ambiente sano y los derechos sociales de los
ciudadanos coexisten en el arreglo que eligió el constituyente colombiano.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 83

han detentado el poder154, que han privilegiado una visión tradicional de desarrollo, basada
en el extractivismo y en el crecimiento económico, por sobre el cuidado de la naturaleza155.
Algo que se observa con claridad en la amazonia colombiana y que tiene en el
noroccidente del Guaviare un importartante referente; pues, a pesar de las riquezas
naturales que se encuentran en su interior, la institucionalidad regional y local ha
promovido las rentas derivadas de la ganadería y la praderización156.

A pesar de lo anterior y de manera bastante contradictoria, el Estado Colombiano ha


intentado, por lo menos desde el discurso, ejercer un papel de custodio y de administrador
del medio ambiente. Para lo cual creó una institucionalidad, expidió una profusa legislación
ambiental y elaboró una serie de políticas públicas ambientales157 que, sin embargo, no se
han cumplido a cabalidad. El problema, según lo sintetizan Rodríguez Becerra & Espinoza
(2002), “es que hay un muy bajo cumplimiento de esta legislación, al igual que insuficientes
mecanismos para el control y seguimiento de su aplicación”.

Basta echar un vistazo al territorio de análisis: desde el punto de vista jurídico está
ampliamente protegido, pero las disposiciones que lo rigen no han podido defenderlo de la
deforestación a gran escala y de la ampliación de la frontera agropecuaria, a pesar de que
jurídicamente tiene una vocación forestal.

4.2 Contraste entre la realidad jurídica y la realidad social y ambiental del


territorio de análisis

Las incongruencias entre lo que sucede en el territorio de análisis y en las normas que lo
rigen son resultado, en buena medida, de que: (i) el territorio se haya ordenado desde el
punto de vista ambiental, sin tomar en consideración los procesos sociales se han
desarrollado en su interior y (ii) el Estado haya enviado y siga enviando “mensajes
contradictorios” en relación con las actividades que se pueden ejercer dentro del mismo.

En relación con el primer punto, es óbice recordar que la intervención del Estado en materia
ambiental en el territorio de análisis se ha manifestado casi que exclusivamente a través
de la creación de un Ordenamiento Territorial que se ha construido sin participación de la
sociedad. Lo que ha dado como resultado un mosaico de figuras, con unos regímenes de

154
En relación con lo anterior, Benavides (2012) señala como “la debilidad institucional en materia ambiental también se
hace evidente por la falta de voluntad política de las elites que están en el poder, reflejada en forma muy clara en la asignación
de recursos que el Estado destina a los temas ambientales, siendo el presupuesto para lo ambiental muchísimo menor que
el asignado para otros ministerios, como por ejemplo el de Defensa”.
155
“En un mundo regido por la racionalidad neoliberal capitalista, los principios de la economía de mercado ofrecen grandes
resistencias para la adopción de políticas ambientales ambiciosas” (Narváez, 2004). Por razones como las anteriormente
expuestas, el “sector forestal y el sector ambiental en el país no ha tenido nunca un peso grande y “el papel protagónico en
la agenda del país la tienen los sectores que “producen”: sector agricultura, minero energético, transporte. La toma de
decisiones proviene de esos sectores” (Entrevista experto, Bogotá)
156
Es importante notar que si bien la presión minera y de hidrocarburos afectan buena parte de la Amazonia, no son
conflictos presentes en el territorio de análisis, motivo por el cual las reflexiones girarán en torno al narcotráfico, la coca, la
praderización y la ganadería extensiva.
157 Una valiosa recopilación de la normatividad ambiental en Colombia se puede encontrar en el documento Política Nacional
para la Gestión Integral de la Biodiversidad y lo Servicios Ecosistémicos (MADS, 2012).
84 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

uso que no cuentan con legitimidad entre la comunidad. Adicionalmente, ha faltado


coherencia entre los mensajes que el Estado ha enviado desde sus difererentes sectores
y entidades. De forma tal que mientras las autoridades ambientales condenan la
deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria, el sector agricultura promueve
la colonización y la explotación económica de los terrenos y otorga créditos para
ganadería, mientras que la Gobernación y la Alcaldía se han encargado de la eletrificación
y de las vías.

Todas estas contradicciones han generado la carencia de un proyecto territorial acorde


con la vocación forestal y con la importancia ecológica del territorio, y han derivado en una
realidad social y ambiental en donde se carece de consenso entre diferentes los actores y
partes involucrados. De esta forma el estado legal del territorio ha sido el resultado de un
proceso histórico-geográfico que muestra las fracturas existentes entre sectores y las
grandes tensiones y desequilibrios se presentan.

Figura 20 - Estado Legal del Territorio de Análisis


Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 85

Tabla 6 - Estado Legal del Territorio de Análisis


Posibilidad de
Usos Permitidos (Restricciones al Área
Figura General Descripción Adjudicación de %
uso de la tierra) (has)
Baldíos
• Investigación
• Restauración, rehabilitación, recuperación
ZRF Tipo A • Reconversión productiva (de modelos
agrícolas y pecuarios hacia esquemas de
Mantenimiento de los producción sostenible) Incentivos forestales
procesos ecológicos 25429.9 10.0
con fines de conservación
Zonas de básicos necesarios para • Esquemas de pago por servicios
Reserva Forestal asegurar la oferta de ecosistémicos (REDD, otros),
servicios ecosistémicos. • "Negocios verdes" (ecoturismo, etc.)
Protectora (ZRF)
(Ley 2da 1959)
• Plantaciones forestales comerciales De acuerdo al artículo 209 del
• Producción forestal sostenible Código de los Recursos
Zonas orientadas • Investigación Naturales
para la • Reconversión productiva (de modelos “(…) no podrán ser
agrícolas y pecuarios hacia esquemas de adjudicados los baldíos de las
protección de los producción sostenible) áreas de reserva forestal
suelos, las aguas • Restauración ecológica, rehabilitación y (…)”.
y la vida silvestre ZRF Tipo B recuperación
• Incentivos forestales para plantaciones Para adjudicar tierras en la
comerciales y para la conservación ZRF es necesario sustraer.
Áreas destinadas al 53212.1 21.0
• Alianzas productivas en predios privados
Zonificación ZRF manejo sostenible del (legales) que no impliquen la ampliación de la
recurso forestal. frontera agropecuaria y que no reduzcan el
Amazonia
(Res 1925 - 2013) bosque natural
• Actividades de desarrollo de bajo carbono
(REDD, MDL, otros)
• Aprovechamiento sostenible de fauna,
agricultura ecológica y biotecnología (según
normas vigentes)
• "Negocios verdes" (ecoturismo, etc.)
Distrito de Preservación
Manejo Integrado Comprenden todas aquellas actividades de
Es un espacio donde el protección, regulación, ordenamiento y control y Vacío Jurídico: No es claro si
(DMI) vigilancia, dirigidas al mantenimiento de los se puede formalizar la
manejo está dirigido
ante todo a evitar su atributos, composición, estructura y función de propiedad en las áreas que 37420.5 14.8
Resolución 011 de alteración, degradación la biodiversidad, evitando al máximo la están en zonas de
2015 - CDA o transformación por la intervención humana y sus efectos (Res 011- preservación.
actividad humana (Res 2015, CDA)
Espacio geográfico, en 011-2015, CDA)
el que los paisajes y 158
ecosistemas Restauración
mantienen su
composición y función, En las zonas de Comprenden todas las actividades de
aunque su estructura restauración se pueden recuperación y rehabilitación de ecosistemas;
haya sido modificada y llevar a cabo procesos manejo, repoblación, reintroducción o
cuyos valores Posible adjudicación de
inducidos por acciones trasplante de especies y enriquecimiento y 26421.3 10.4
naturales y culturales humanas, encaminadas baldíos
manejo de hábitats, dirigidas a recuperar los
asociados se ponen al al cumplimiento de los atributos de la biodiversidad (Res 011-2015,
alcance de la objetivos de CDA)
población humana conservación del área
para destinarlos a su protegida (Res 011-
uso sostenible, 2015, CDA)

158 Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado anterior, del a composición, estructura y función de
la diversidad biológica (Dec 2372-2010).
86 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

preservación, Comprenden todas las actividades de


restauración, producción, extracción, construcción,
conocimiento y disfrute Uso Sostenible159 adecuación o mantenimiento de infraestructura,
(Dec 2372-2010) relacionadas con el aprovechamiento sostenible
Incluye los espacios para de la biodiversidad, así como las actividades
adelantar actividades agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, Posible adjudicación de
56173.9 22.2
productivas y extractivas industriales y los proyectos de desarrollo y baldíos
compatibles con el habitacionales no nucleadas con restricciones
objetivo de conservación en la densidad de ocupación y construcción
del área protegida (Res siempre y cuando no alteren los atributos de la
011-2015, CDA) biodiversidad previstos para cada categoría
(Res 011-2015, CDA)
Parque Nacional Ampliación Parque
Natural Nacional Natural
(por declarar)
En cumplimiento de la
Área de extensión que
meta del Plan Nacional
permita su
de Desarrollo del periodo
autorregulación
(2014-2018) de declarar
ecológica y cuyos
nuevas áreas protegidas.
ecosistemas en Los Parques Nacionales
PNN ha priorizado la
general no han sido Naturales son áreas
ampliación del PNN
alterados imprescriptibles (nunca pasan
Serranía de Chiribiquete.
substancialmente por a particulares, son de la
Una de sus zonas de
la explotación u Nación), inembargables,
ampliación es la zona
ocupación humana, y (nunca podrán garantizar una 54921.3 21.7
norte (involucrando parte
donde las especies deuda o servir de pago) e
del territorio de análisis
vegetales de animales, inalienables (que no se puede
de este trabajo de
complejos enajenar, es decir, ni
investigación). Se espera
geomorfológicos y transmitir, ni ceder ni vender
que para antes de
manifestaciones legalmente).
finalizar el presente
históricas o culturales
periodo presidencial
tienen valor científico,
(agosto 2018), se expida
educativo, estético y
el acto administrativo que
recreativo Nacional y
declara la ampliación de
para su perpetuación
esta importante área
se somete a un
protegida, considerada
régimen adecuado de
como "el corazón de la
manejo Dec 2811-
Amazonia".
1974 - Art 329)

Zona de Reserva
Campesina del
Guaviare
(Resolución 054 de
1997 Incora)

Áreas geográficas Las tierras baldías se


cuyas características titularán en unidades
agroecológicas y agrícolas familiares (UAF)
socioeconómicas Según norma de uso vigente (Ley 160-1994 - Art 66) 99850 39.4
requieren la
regulación, limitación y Se podrán adjudicar hasta 3
ordenamiento de la UAF (Acuerdo 010 de 1999)
propiedad con el
propósito de fomentar
y estabilizar la
economía campesina
y superar las causas
de los conflictos que
las afectan (Ley 160 -
1994)
Fuente: Elaboración propia

159 Utilizar los componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución o degradación a
largo plazo alterando los atributos básicos de composición, estructura y función, con lo cual se mantienen las posibilidades
de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras (Dec. 2372-2010)
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 87

4.3 La influencia de la comunidad internacional


Como se ha mencionado con anterioridad, varias políticas públicas colombianas han
respondido a la agenda internacional. Las fuerzas supranacionales han tenido una amplia
influencia en aspectos como la política de drogas y la lucha contrainsurgente pero también
en otros aspectos, como la lucha contra la deforestación160. Bajo esta influencia, Colombia
ha suscrito importantes compromisos internacionales para proteger los bosques y frenar la
deforestación, como la Convención sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la
diversidad biológica, la Convención de lucha contra la desertificación, la Convención sobre
el comercio internacional de especies amenazadas, el Convenio para la protección de la
capa de ozono, el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, el Convenio internacional
de las maderas tropicales, el Protocolo de Kioto, entre otras.

A la luz de estos compromisos internacionales, han visto la luz documentos de política


pública como los siguientes: Lineamientos de política de cambio climático, Estrategia
Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono" (ECDBC), Estrategia Nacional de Reducción
de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENREDD+), el Plan Nacional de
Adaptación de Cambio Climático (PNACC) y, mas recientemente, la Estrategia Integral
contra la Deforestación (EICD). Que, a su vez, han permitido que se desarrollen sistemas
nacionales y regionales para la captura, almacenamiento y consulta de información, entre
ellos: el Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF)161, el Sistema Nacional de
Detección y Monitoreo de Incendios Forestales (SMBYC-SAT) y las Alertas Tempranas de
deforestación trimestrales para el territorio continental colombiano a cargo del IDEAM162.

A pesar de que las emisiones de gases efecto invernadero en Colombia son relativamente
bajas en comparación con otros países, las emisiones acumuladas entre 1990 y 2012 nos
sitúan entre los 40 países con mayor responsabilidad histórica en la generación de este
tipo de emisiones, principalmente, por la deforestación (Min. Ambiente, 2015). Para
contrarrestar las emisiones generadas por este concepto, el Gobierno Nacional se
comprometió en 2014 a reducir cero la deforestación neta en la Amazonía para el 2020,
para lo cual creó la Política Visión Amazonia, con los siguientes objetivos: (i) luchar contra
las causas de la deforestación mediante el establecimiento de incentivos adecuados para
que las comunidades y sectores protejan y utilicen sosteniblemente sus bosques y
segundo y (ii) mejorar la gobernanza y la capacidad de las autoridades para administrar
los bosques.

160
Lo cierto es que se necesita un concurso entre la comunidad internacional y los Estados. Sin un mayor compromiso por
parte de las naciones ricas y en desarrollo, la mayoría de los bosques tropicales desaparecerán en el transcurso de nuestra
vida (W. F. Laurance, 1999)
161
Que reúne las estadísticas sobre coberturas forestales, captura de carbono y aprovechamiento del recurso forestal, y a
través del cual se realizan pronósticos y alertas.
162
la generación de información para desarrollar acciones relacionadas al control de la deforestación deben partir desde la
información oficial generada por la institucionalidad ambiental, por ejemplo la identificación de núcleos históricos de
deforestación y la generación de Alertas Tempranas de deforestación de manera frecuente que genera el Sistema de
Monitoreo de Bosques -SMByC, que fortalece e integra los flujos de información asociada a la perdida de bosque (MADS,
2017, p. 72)
88 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Durante la COP 21163 Colombia profundizó sus compromisos internacionales para una
solución a la problemática del cambio climático, comprometiéndose a: (i) Reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero del país 20% con relación a las emisiones
proyectadas a 2030; (ii) Aumentar la resiliencia y la capacidad adaptativa del país, a través
de 10 acciones sectoriales y territoriales priorizadas a 2030; (iii) Fomentar el intercambio
de conocimiento, tecnología y financiamiento para acelerar las contribuciones planteadas
en materia de adaptación y mitigación de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, todos estos esfuerzos no parecen estar lo suficientemente bien


encaminados, como lo demuestran las cifras de la deforestación mostradas a lo largo de
este escrito, así como las declaraciones de las autoridades ambientales: en una entrevista
reciente el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, advirtió que "la cero deforestación
para la Amazonía está muy, muy lejos de cumplirse en 2020. Hay quienes sugieren que
se puede fijar una nueva meta para 2022, otros para 2025" (El Espectador, 2018). Lo cual
evidencia que el Gobierno colombiano se comprometió con unas metas que no va a poder
cumplir, e incluso hay quienes señalan que en su afán de recibir recursos “el Estado
terminó firmando un cheque en blanco” (Entrevista experta, Bogotá).

Adicionalmente, surgen dudas en relación a si el camino que está tomando el Estado


colombiano es el adecuado, ya que buena parte de sus estrategias están siendo
organizadas alrededor del pago por servicios ambientales, que podría terminar en la
mercantilización de la naturaleza. Por otra parte, a la agenda y compromisos
internacionales les falta incoporar la variable del conflicto armado a incluso del post-
acuerdo, como se demostrará en el siguiente aparte.

4.4 La deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria en


un escenario de construcción de paz

4.4.1. El ambiente – victima silenciosa del conflicto armado


A pesar de que la relación entre conflicto armado y afectaciones al medio ambiente ha sido
señalada ampliamente por los estudiosos del conflicto164, los expertos resaltan que es
común que la protección ambiental no forme parte de las acciones de respuesta inmediata
de los Gobiernos y de la comunidad internacional en el marco de la resolución de un
conflicto armado165. Colombia no ha sido la excepción, como lo demuestra el hecho de que
en las 310 páginas que componen el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional
y las FARC EP, no se incluyeron disposiciones para proteger el medio ambiente de cara a

163
La Conferencia de las Partes - COP es el máximo órgano decisorio de la Convención Marco de Cambio Climático de las
Naciones Unidas.

164
La tesis “Natural resources underpin or affect practically every peacebuilding activity” ha sido señalada por diferentes
autores, como por ejemplo: Carl Bruch, David Jensen, Mikiyasu Nakayama, Jon Unruh y ha llevado a organizaciones como
la UNEP (2017) a calificar al ambiente como una “victima silenciosa” del conflicto.
165
"La protección del medio ambiente generalmente no es parte de la respuesta inmediata (es decir, la acción para detener
o aliviar violaciones), pero en el mejor de los casos parte de los esfuerzos a largo plazo para reconstruir estructuras o prevenir
o limitar el daño futuro)". Hugo Slim y Andrew Bonwick, Protección: Una guía de ALNAP para agencias humanitarias
(Londres: Overseas Development Institute, 2005)
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 89

las transformaciones que se avecinaban con el cese al fuego, de hostilidades y de


afectaciones a la población, la dejación de armas y la reincorporación de la guerrilla a la
vida civil.

Ello ha implicado que en muchos lugares donde las FARC EP ejercían un control territorial,
como en el territorio de análisis, se esté dando una transición no direccionada por el
Estado, entre las directrices y regulaciones impuestas por la guerrilla en materia ambiental
y las normas ambientales del ordenamiento jurídico colombiano, pero sin que existan
todavía unas autoridades en capacidad de garantizar el cumplimiento de estas últimas, lo
que ha derivado en una serie de consecuencias infortunadas, como lo es el aumento a
niveles nunca antes vistos de la deforestación.

4.4.2. Transformaciones territoriales


En la actualidad, ante la ausencia del Estado (en el territorio de análisis no hay presencia
de la Fiscalía, Policía, jueces, o de la autoridad ambiental) las Juntas de Acción Comunal
intentan imponer un orden. Pero a diferencia de lo ocurría antes de la firma de la Paz, lo
hacen sin el respaldo de las FARC EP. Este vacío de autoridad ha contribuido al
incremento de la delincuencia, el mercado de tierras se dinamice a pesar de las
limitaciones legales existentes en la Zona de Reserva Campesina y que la destrucción del
bosque haya alcanzado su máximo histórico, dando como resultado la aparición de más
potreros y nuevas chagras, cada vez de mayor extensión. Lo que antes eran selvas tupidas
se han convertido rápidamente en praderas de gramíneas extensas. Cada vez hay menos
animales: los araguatos, titis, dantas, cafuches, se observan cada vez con menor
frecuencia. Lo que a la naturaleza le ha tomado tantos años crear, a través de un proceso
de evolución, se está destruyendo en poco tiempo.

En el territorio de análisis tumbar una hectárea cuesta entre 80.000 y 100.000 pesos y en
tiempo toma de dos o tres días. Se requiere mano de obra para rozar, zocolar, tumbar y
quemar (la hay suficiente, la mayor parte de los hombres de la región saben como hacerlo)
y, hasta antes de que las FARC EP firmaran la paz se requeriría se necesitaba su
autorización. Sin embargo, como comentó una de las entrevistadas: “a partir que la
guerrilla se desmovilizó, ha habido un incremento en la tumba porque eso quedó como
rueda suelta, sin un comandante que diga cuánto se puede tumbar este año”. La hectárea,
luego de ese “proceso” puede venderse a dos millones de pesos; lo que genera una
ganancia del 2.000%166. Algunas veces se saca la madera para algunas actividad, pero la
mayoría de veces no. La madera del bosque se pierde.

166
“La hectárea en la vereda se compra a 80.000 – 100.000 pesos cuando la compran, y luego la venden a 2.000.000. Esto
lo están haciendo sobre todo los caqueteños y mas personas millonarias. Ellos no tienen titulo tampoco pero no les importa”
(Entrevista, San José del Guaviare”.
90 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

El post-acuerdo también ha traído una reconfiguración de los actores armados. Las


Disidencias están aprovechando el conocimiento que tienen territorio y capitalizando los
errores167 y la lentitud del Estado. Para las autoridades ambientales, este cambio en el
territorio ha sido crítico, ya que eleva los niveles de incertidumbre en relación con la
seguridad de su gestión. Los funcionarios se preguntan: “¿Se puede entrar? ¿Es mejor no
ingresar? ¿A quién se le pide permiso? Ya ni se sabe” (Entrevista experta, Bogotá).

Los cultivos de uso ilícito que subsisten son pocos y, en realidad el ganado también. ¡Todo
este daño ambiental se está generando para crear potreros! A la espera de que, algún día,
lleguen a ellos las vacas. Lo cierto es que la movilidad también cambió. Tan sólo en 2014
llegar a Puerto Cachicamo desde San José del Guaviare, eran un trayecto de 4 a 5 horas,
que sólo se podría hacer en verano. Hoy en día hay dos rutas diarias de la “línea”
disponibles todo el año, que cubren el trayecto en la mitad del tiempo que tomaba antes.

4.4.3. Oportunidades derivadas del Acuerdo de Paz


Aunque a lo pactado entre el Gobierno Nacional y las FARC EP le faltaron “dientes” para
garantizar un tránsito ordenado en materia ambiental entre el control ejercido por la
guerrilla y el control ejercido por el Estado, el Acuerdo de Paz puede ser visto como una
oportunidad para frenar la deforestación en Colombia y en el territorio de análisis. En la
medida en que, a pesar de las dificultades que está presentando su implementación, la
firma de la paz generó una serie de ventanas de oportunidad, que son muy importantes
para el territorio bajo análisis y para las personas que habitan en este lugar. Las más
importantes se mencionan a continuación:

4.4.3.1 Punto 1. Reforma Rural Integral

El Punto 1 contiene el acuerdo “Reforma Rural Integral” que, partiendo de aceptar la deuda
histórica con los territorios rurales, busca la transformación estructural del campo y la
creación de condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural, para lo cual:

o Parte del enfoque territorial, que, aunque se convirtió en un “mantra” para todas las
actuaciones del Estado tendientes a la construcción, en el territorio de análisis no
se está dando. Las decisiones se siguen tomando mayoritariamente desde Bogotá
o desde la Gobernación y aunque se menciona que los procesos deben ser
participativos y construidos con la gente, esto no está sucediendo.
o Le da vida a los Planes con enfoque territorial (PDET) como las herramientas
principales para lograr el desarrollo y la integración de las regiones abandonadas y
golpeadas por el conflicto, implementando inversiones públicas progresivas,
concertadas con las comunidades.

167 Por ejemplo, al volver a realizar erradicación forzosa después de haberse comprometido a que se realizaría erradicación
voluntaria.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 91

o Habla explícitamente del Cierre de la Frontera Agropecuaria (punto 1.1.10)168 lo


que es de gran importancia; algo positivo también es que entiende que en este
propósito se deben convocar diferentes sectores como al ambiental y el de
agricultura.
o Menciona la zonificación Ambiental Participativa cuyo propósito es ayudar resolver
los problemas derivados de un Ordenamiento Territorial construido, como ya se
mencionó, sin el concurso de comunidad.
o Reivindica la Zona de Reserva Campesina como un instrumento válido. Propone
reactivarla.
o En relación con la Zona de Reserva Forestal resalta su importancia, pero advierte
que se van a tener que hacer algunas sustracciones, entre otras razones, para
alimentar el Banco de Tierras.
o Le apuesta a la construcción del Catastro Multipropósito con el propósito de
propiciar el uso adecuado y sostenible de la tierra, buscando crear un sistema de
información que sirva para varios efectos, entre ellos la desconcentración de la
propiedad rural improductiva y la regularización con transparencia de la propiedad
de la tierra.
o Propone una ambiciosa meta de formalización de la propiedad rural de 7 millones
de hectáreas a nivel nacional en los próximos 12 años.

A pesar de estos importantes avances, se evidencian algunas omisiones importantes: no


se menciona la deforestación y en ningún lado se reconoce el papel que tuvo en el conflicto
armado sobre el medio ambiente. Tampoco hacen esfuerzos por dilucidar el papel de las
FARC EP (como custodio de los bosques en el territorio de análisis y como verdugo en
otras regiones del país) ni las omisiones del Estado y, por lo tanto, en ningún lado se piensa
en acciones preventivas y reparativas.

Adicionalmente y como se mencionó antes, tampoco se previó que la reincorporación de


las FARC EP a la vida civil iba a generar vacíos de poder el lugares como el que se analiza,
y no se tomaron acciones de contingencia a pesar de algo que alertó la comunidad y
expertos nacionales e internacionales. Debió pensarse en una transicion de la gobernanza.
No sólo de lo ambiental sino de otros temas, como la justicia. Se debieron tomar algunas
medidas.

168
En este apartado, las partes se comprometen a: en un plazo no mayor a 2 años un
plan de zonificación ambiental que delimite la frontera agrícola y que permita actualizar y
de ser necesario ampliar el inventario, y caracterizar el uso de las áreas que deben tener
un manejo ambiental especial.
92 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

4.4.3.2 Punto 4. Solución al problema de las drogas ilícitas

El Punto 4 contiene el acuerdo “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas” que propone
acciones diferenciadas para el fenómeno del consumo, el problema de los cultivos de uso
ilícito y a la criminalidad organizada asociada al narcotráfico, asegurando un enfoque
general de derechos humanos y de salud pública.

Durante la negociación este fue uno de los puntos mas álgido, pero logró varias cosas
importantes: (i) Reconocer que la producción y la comercialización de las drogas han
financiado el conflicto interno; (ii) Reconocer los efectos sociales en especial de aquellos
que se consideran como el eslabón mas débil en la cadena del narcotráfico, los
productores; (iii) Aceptar que distintos sectores de la sociedad se han visto comprometidos
de manera directa o indirecta con la comercialización de drogas ilícitas; (iv)
Reconocimiento de la participación de las FARC EP en el narcotráfico.

Partiendo de esta base, el Acuerdo se centra en buscar fórmulas para que los cultivadores
hagan su tránsito a economías legales; a la par que se combata toda la cadena del
narcotráfico, buscando también que los consumidores sean rehabilitados. En artículación
con la Reforma Rural Integral busca transformar las condiciones de las zonas afectadas
por los cultivos de uso ilícito, de manera que las comunidades tengan alternativas de
generación de ingresos, acceso a bienes y servicios públicos, oportunidades de desarrollo
social y mejores condiciones de vida. Lo que en otras palabras, significa garantizar los
DESC a los cultivadores de coca de sustento.

Para ello se pactó que la sustitución voluntaria es un principio fundamental del Programa,
para generar confianza entre las comunidades y crear condiciones que permitan la solución
del problema, sin detrimento de la sostenibilidad económica, social y ambiental de las
comunidades. Para lo cual se creó el PNIS. Como resultado de esta investigación pueden
hacerse las siguientes afirmarse:

o Existe una voluntad real de los productores cocaleros por dejar los cultivos de uso
ilícito y dedicarse a otras actividades dentro de la legalidad
o El tránsito hacia la legalidad lo piensan no sólo en términos de su actividad
productiva sino también de la formalización de la propiedad
o Frente las escasas actividades productivas que ofrecen un mínimo de rentabilidad,
la coca sigue siendo una opción, pero ya no es ni la sombra de los tiempos del
apoge, cuando hubo tanto derroche169
o La solución definitiva al problema de la coca requiere la construcción conjunta entre
las comunidades y las autoridades mediante procesos de planeación participativa.

En cuanto a la implementación es posible señalar que no tuvo un inicio promisorio y que


después de mucha expectativa, en el territorio el interés a comenzado a languidecer.
Adicionalmente, la sostenibilidad de la erradicación de cultivos ilícitos depende en gran
medida de que se logren encontrar alternativas reales de sustento para los cultivadores.
Como nos explicó un entrevistado: “Nosotros tenemos poquita coca, pero para quitarla

Hoy en día los cultivos ilícitos son solo de sustento, y ofrecen condiciones mínimas
169

para las familias consideradas “productores agropecuarios con coca.


Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 93

tendríamos que tener lo que el gobierno nos dé para remplazarla. O si no ¿de que vamos
a vivir? Primero tienen que llegar ellos con las ayudas”. Primero hay que tener los cultivos
para arrancar lo que hay”.

La sustitución también hace un llamado a la transparencia. Ya que pueden llegar


recursos, pero si existe corrupción y falta de trasparencia no se va a lograr ningún
impacto significativo. Algo que ha afectado mucho al proceso es el escándalo por
corrupción de los Fondos para la Paz que son una pésima señal para la cooperación
internacional y para la comunidad que desconfía del Estado.

4.4.3.3 Punto 5. Víctimas

El Punto 5 contiene el acuerdo “Víctimas” e incluye la lucha contra la impunidad


combinando mecanismos judiciales que permiten la investigación y sanción de las graves
violaciones a los DDHH y al DIH y mecanismos extrajudiciales complementarios que
contribuyan al esclarecimiento de la verdad de lo ocurrido, la búsqueda de los
desaparecidos y la reparación del daño causado a personas, a colectivos y a territorios
enteros. En términos institucionales, para dar cumplimiento a lo pactado en este punto, se
crearon la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Unidad Especial para la
Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas, la Jurisdicción Especial para la Paz.

Estas instancias generan una ventana de oportunidad para que todos los actores que de
una u otra forma participaron en el conflicto armado y se beneficiaron del mismo,
comparezcan a asumir sus responsabilidades y a resarcir los daños producidos.

4.4.3.4 Facultares extraordinarias y “fast track”

Por otra parte, la implementación de los acuerdos ha dado paso a una serie de reformas,
que se han venido tramitando a través de los siguientes dos mecanismos: (i) Las facultades
extraordinarias entregadas al Presidente de la República para expedir normas con fuerza
de ley y (ii) La vía rápida o “fast track” un mecanismo excepcional que reduce los tiempos
en el Congreso para tramitar las reformas legales y constitucionales que se necesitan para
implementar el acuerdo con las FARC EP.

En relación con la deforestación y el cierre de la frontera agropecuaria en el territorio de


análisis, las siguientes normas expedidas en uso de las facultades extraordinarias
presidenciales son de gran importancia:
94 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Tabla 7 - Normatividad Facultades Extraordinarias


Norma Contenido Importancia para el territorio de análisis

Decreto 902 Medidas para facilitar la Titulación de baldíos para quienes se encuentren
de 2017 implementación de la RRI en ubicados en el DMI y/o en la ZRC, hayan llegado a
materia de tierras ocupar el baldío antes del 29 de mayo de 2017, no
tengan otros predios en el territorio nacional y
cuenten un patrimonio menor a 250 salarios
mínimos.

Decreto 870 Pagos por servicios ambientales y Pagos a quienes generen acciones de
de 2017 otros incentivos a la conservación preservación y restauración en áreas y ecosistemas
estratégicos.

Decreto 691 Sustitución del Fondo para la Posibilidad de jalonar recursos para la realización
de 2017 Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo de actividades que contribuyan a eliminar la
Rural Sostenible en Zonas Afectadas deforestación y la ampliación de la frontera
por el Conflicto por el Fondo agropecuaria. Así como para generar acciones de
Colombia en Paz (FCP). restauración ecológica en el territorio de análisis.

Decreto 248 Disposición de los saldos del Fondo Posibilidad de jalonar recursos para la realización
de 2017 Nacional de Regalías con el objetivo de actividades que contribuyan a eliminar la
de financiar proyectos de inversión deforestación y la ampliación de la frontera
para la implementación del acuerdo agropecuaria. Así como para generar acciones de
final de paz. restauración ecológica en el territorio de análisis.

Decreto 899 Criterios, medidas e instrumentos del Acciones para facilitar la reincorporación de los
Programa de reincorporación ex integrantes de las FARC EP que viven en el
económica y social, colectiva e territorio. De que su reincorporación sea efectiva
individual, a la vida civil de los depende que no vuelvan a delinquir, engrosando
integrantes del grupo guerrillero. las filas de las disidencias o reincidencias o de
otros grupos criminales.

Decreto 903 Ajustes a la realización del inventario Las FARC EP tienen grandes y medianas
de los bienes y activos a disposición propiedades en el territorio de análisis; no
de las FARC EP. obstante, estas no fueron incluídas dentro de los
listados de bienes y activos que entregó la
guerrilla. El Estado debe establecer quien tiene
estos bienes y recuperarlos.

Decreto 588 Conformación de la Comisión para el Oportunidad para conocer la verdad de lo ocurrido,
de 2017 esclarecimiento de la verdad, contribuir al esclarecimiento de las violaciones a los
convivencia y no repetición (CV) DDHH y al DIH. Esclarecimiento de los impactos del
conflicto en la sociedad, los derechos económicos,
sociales, culturales y ambientales. temas que sería
importante esclarecer: injerencia de las FARC EP y
otros actores en la colonización, en la disposición de
los recursos naturales, en la construcción de vías,
ampliación de la frontera agropecuaria, “siembra” de
minas antipersonales, control sobre la población,
injerencia en el acaparamiento de tierras y el control
sobre la Zona de Reserva Campesina, desplazamiento
forzado, amenazas e intimidaciones a las autoridades
ambientales y a la población, etc.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 95

Decreto 896 Crea los programas de Sustitución de Cientos de personas del territorio de análisis que
de 2017 cultivos de uso ilícito (PNIS) han suscrito acuerdos colectivos de la sustitución
exigen que el estado los cumpla y no tome el
camino de la erradicación forzada. Preocupa la
sostenibilidad en el tiempo de los acuerdos y el
tipo de actividades productivas que pueden
impulsar sin vulnerar los usos permitidos por las
figuras de OT.

Decreto 893 Crear al Programa de Desarrollo con El territorio de análisis quedó comprendido
de 2017 Enfoque Territorial (PDET). dentro de de las 16 subregiones PDET. La
denominada: Macarena – Guaviare.

Por otra parte, en uso de la “vía rápida” o “fast track” se aprobaron 5 reformas
constitucionales y 12 leyes, pero las iniciativas más importantes para la lucha contra la
deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis
quedaron sin aprobarse. Son las siguientes:

Tabla 8 - Normatividad Fast Track


Norma Contenido Estado Posibilidades para el territorio de análisis

Proyecto de Innovación Aprobado por Proyectos agroforestales, silvopastoriles, de ciencia


ley agropecuaria comisiones de y tecnología, agroecológicos, de turismo ecológico
Senado y Cámara. y comunitario.
Faltó debate en
las Plenarias.

Proyecto de Catastro No tuvo ningún Generación de información (física, jurídica, etc.)


ley Multipropósito debate en el necesaria para poder administrar y tomar
Congreso. decisiones sobre el territorio

Proyecto de Adjudicación de No tuvo ningún Legalización de las ocupaciones de las personas


ley baldíos en Zona debate en el que se encuentran sobre la Reserva Forestal.
Reserva Forestal Congreso. Instrumento para el cierre de la frontera
agopecuaira.

Proyecto de Tratamiento penal No tuvo ningún Diferenciación entre el pequeño cultivador y el


ley diferenciado para debate en el narcotraficante. Evita la generación de insjusticias
pequeños Congreso. en la aplicación de las normas y las políticas
cultivadores públicas.

Proyecto de Jurisdicción No fue Justicia para el campo.


ley agraria presentado.

Proyecto de Reforma a la ley de No fue Posibilidad de que los bosques de la Amazonia


ley víctimas presentado. sean reconocidos como víctima del conflicto
armado y puedan convertirse en sujetos de
reparación.
96 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

De momento en el nivel nacional parece haberse logrado un concierto de voluntades


apoyar los incentivos a la conservación y la implementación de la estrategia de Pago por
Servicios Ambientales en el territorio, como una alternativa para generar ingresos
diferentes a la ganadería extensiva y la coca, aunque todavía no está clara cuál será su
fuente de financiación. Por su parte, el Gobierno está realizando esfuerzos para legalizar
la situación de los ocupantes de la Zona de Reserva Forestal, aunque sus iniciativas no
han logrado concretarse.

Por otra parte, la Reforma Rural Integral parece ser una oportunidad para materializar los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales – DESC de la población que habita el
territorio de estudio. Esta debe ser entendida como una gran oportunidad, ya que si el
Estado lograr materializar acciones en pro de la efectividad de los DESC, podría ganar la
legitimidad que le falta. Sin embargo, el Estado tiene por hábito no cumplir lo que acordado,
que en este momento histórico sería un error monumental ya que ello podría volcar a la
gente del lado de las organizaciones criminales y grupos subversivos, que por el momento
no cuentan con el apoyo de las comunidades.

4.6. Decisiones que esperanzan

A pesar del complicado panorama, existen una serie de hechos que han acontecido de
manera reciente que generan esperanza, ya que abren nuevas ventanas de oportunidad
para lograr el freno de la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en el
territorio de análisis. Algo a lo que, como se explicó desde la introducción, la presente
investigación espera poder contribuir con sus insumos y reflexiones. Teniendo en cuenta
la importancia de algunas de estas decisiones, a continuación, se referencian brevemente:

4.6.1. El No a la Marginal de la Selva

El 9 de marzo de 2018 el presidente Juan Manuel Santos aseguró ante varios medios de
comunicación que el proyecto vial Marginal de la Selva “no se va a hacer porque desde el
punto de vista ambiental sería completamente contraproducente”. Agregando también en
sus declaraciones que se están destruyendo algunas de las carreteras que las FARC
EP construyó en su momento“y que están siendo utilizadas por muchas personas para ver
si valorizan la tierra y luego quemarla para ver si así las titulan”, manifestando que esto no
va a suceder (El Tiempo, 2018).

Si bien estas declaraciones son de gran importancia hay por lo menos un par de cuestiones
sobre las cuales es importante reflexionar. La primera de ellas tiene que ver con los tiempos
que toman las decisiones, ya que la intervención presidencial se demoró mucho en llegar.
Como lo expresó uno de los expertos consultados en Bogotá: “Estuvimos esperando
reunirnos con el presidente tres años. Luego de la reunión él determinó que no se iba a
patrocinar la Marginal de la Selva, lo cual es un mensaje muy poderoso que permite
combatir la deforestación de los bosques. Pero desde el 2015 estábamos esperando para
podernos reunir con él, mostrarle los datos y que pudiera tomar una decisión. Los tiempos
son muy complejos”.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 97

Por otra parte, la decisión afecta a muchas personas y comunidades que, como se explicó
en el Capítulo 2, pueden haber llegado hace años o décadas al territorio de análisis;
quienes hoy escuchan al presidente “condenar” la construcción de una vía que sus propios
representantes se comprometieron a impulsar cuando se dieron las negociaciones en el
marco del Paro Nacional Agrario en 2013. Adicionalmente, la vía ya fue construida: no con
las características de una 4G (como se preveía cuando la Marginal de la Selva se pensaba
como un proyecto IIRSA), ni financiada por el Gobierno Nacional, pero es una vía que
existe y que está generando una serie de impactos acumulativos y sinérgicos, directos e
indirectos.

Cuando el presidente menciona que algunas vías serán inhabilitadas, no está haciendo
referencia a este trayecto. Entonces vale la pena preguntarse si no se deberían tomar
medidas para adecuarla a criterios de infraestructura verde, elevando sus criterios de
planeación, construcción y mantenimiento170. Así como invitar (u obligar) a la comunidad,
a las FARC EP y a la autoridad ambiental a reforestar los cientos de hectáreas que fueron
talados a lado y lado de la vía en los últimos años, para garantizar su trazado.

4.6.2. Ampliación del PNN Serranía de Chiribiquete

Dentro de la meta de declarar 2.5 millones de hectáreas de nuevas áreas protegidas para
el periodo 2014-2018, el Gobierno Santos ha previsto la ampliación del PNN Chiribiquete,
con el objetivo de consolidarlo como el eje central de la conservación de los más
importantes ecosistemas amazónicos. Por el momento, el proceso de ampliación se inició
en la zona norte, sobre un polígono de 750.000 has171, aunque se prevé la incorporación
de otras 700 mil hectáreas en el Departamento del Caquetá, en la zona noroccidental del
Parque (FCDS, 2018).

La ampliación, que contribuirá a la conectividad entre la región amazónica, Los Andes y la


Orinoquia, cubre 55.000 has de la zona de estudio. Motivo por el cual es de la mayor
importancia frenar la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria, para evitar
la afectación de zonas que deben comenzar a formar parte del Parque. A este respecto,
uno de los expertos entrevistados manifestó: “venimos generando información y
advirtiendo que hay deforestación en el área de ampliación de Chiribiquete, pero no fue
hasta que el presidente sobrevoló el área con la primera ministra noruega y un duque
inglés, que se dieron cuenta de las quemas y de la deforestación, ahora si entendieron las
alertas tempranas”.

170
“Viajar en Colombia debería ser sinónimo de avistamiento de fauna silvestre, túneles verdes y áreas de conservación en
vez de potreros, vacas y paisajes inestables por mal uso del suelo” (FCDS, 2018).
171
Este polígono tuvo que ser presentado a la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH para su concepto (en la medida
en que en Colombia se requiere concertación con ANH para la declaración o ampliación de un Área Protegida) el cual fue
favorable (FCDS, 2018).
98 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

4.6.3. La Amazonia como sujeto de derechos


“If there is one word that is the keystone to their demands and hopes for
the future, it is the single word on which all hopes for the Amazon rest:
justice”.
Hecht & Cockburn – The Fate of the Forest

“(…) por todas partes, en el mundo entero, están surgiendo mil y una
fuerzas nuevas. Brotan desde abajo hacia arriba y desde adentro hacia
afuera. Sin alharacas, están poniendo el hombro a la refundación de la
democracia, nutrida por la participación popular, y están recuperando las
castigadas tradiciones de tolerancia, ayuda mutua y comunicación con la
naturaleza”
Eduardo Galeano – Patas Arriba. La escuela del mundo al Revés.

Una de las estrategias a las que han acudido las organizaciones que forman parte de la
Red de Justicia Ambiental en Colombia, han sido los litigios estratégicos o de alto
impacto.172 La estrategia ha rendido sus frutos, ya que través de las decisiones de los
jueces, se han dado importantes avances. El más importante de todos tuvo lugar el pasado
9 de mayo, cuando la Corte Suprema de Justicia falló una sentencia a favor de 25 niños y
jóvenes, entre los 7 y los 25 años de edad, que habían presentado una acción de tutela en
contra del Estado Colombiano por el “incremento de la deforestación en la Amazonia”.

La Corte les dio la razón a los accionantes y en el mencionado fallo ordenó a la Presidencia
de la República, los Ministerios de Ambiente y de Agricultura, Parques Nacionales
Naturales, Corporaciones Autónomas Regionales, Alcaldías y Gobernaciones con
jurisdicción en territorio amazónico, emprender acciones inmediatas para reducir la
deforestación a cero a 2020. En este fallo, la Corte ordenó:

o La elaboración de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, para mitigar


las alertas tempranas de deforestación emitidas por el IDEAM.
o La formulación, en un plazo de 5 meses, de un pacto intergeneracional por la vida
de la Amazonia colombiana (PIVAC), con la participación activa de los tutelantes,
las comunidades afectadas, organizaciones científicas o grupos de investigación
ambientales y la población interesada en general.
o La actualización de los POT en los municipios amazónicos, que deberán contener
un plan de acción de reducción cero de la deforestación en su territorio, el cual
abarcará estrategias medibles de tipo preventivo, obligatorio, correctivo y
pedagógico.

172
Forma alternativa para enseñar y ejercer el derecho, consiste en la estrategia de seleccionar, analizar y poner en marcha
el litigio de ciertos casos que permitan lograr un efecto significativo en las políticas públicas, la legislación y la sociedad civil
de un Estado o región. Es un proceso de identificación, socialización, discusión y estructuración de problemáticas sociales,
a partir de lo cual es factible promover casos concretos para alcanzar soluciones integrales de modo que sea posible lograr
cambios sociales sustanciales (Correa, 2008, p. 149) . Para Villareal (2007) existen cuatro situaciones que ameritan acudir
al litigio estratégico, a saber: 1) cuando las normas que protegen los derechos humanos son incumplidas, 2) cuando hay
discordancia entre los estándares internacionales de protección de derechos humanos y la aplicación en el orden interno, 3)
cuando la aplicación del derecho en los tribunales nacionales es incierta e impredecible y 4) cuando existen restricciones
legales para el ejercicio de los derechos humanos. En materia ambiental ha procurado avanzar en desmontar el concepto
de naturaleza como una canasta de bienes y servicios y de fuente inagotable
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 99

o Construir un Plan de Acción en cabeza de la CDA que contrarreste mediante


medidas policivas, judiciales o administrativas, los problemas de deforestación
informados por el IDEAM.

Este fallo es de gran importancia porque, además de emitir las órdenes anteriormente
mencionadas, reconoce a la Amazonia Colombiana como una entidad “sujeto de derechos”
que, en consecuencia, es titular de protección, conservación, mantenimiento y restauración
a cargo del Estado. Reconocer que la Amazonía tiene derechos (por ejemplo, a la
supervivencia y a la integridad) permite que cualquier ciudadano pueda exigir su
protección, incluso ante los jueces, sin importar si es o no habitante de la región.
Adicionalmente elimina la necesidad de demostrar, al momento de solicitar alguna
protección, cómo las afectaciones (como por ejemplo la deforestación) afectan los
derechos de seres humanos porque, en sí mismas, las afectaciones vulneran los derechos
de una entidad (la Amazonía) que los tiene (Dejusticia, 2018).

La tutela incorporó elementos científicos, basándose en los últimos avances de la ciencia


climática “que hoy puede atribuir con mayor precisión las causas probables de eventos
extremos, como las lluvias torrenciales y las olas de calor” así como las cifras del IDEAM
de la deforestación. El principal reto consiste en que el fallo no se quede en el papel y las
órdenes sean acatadas por las autoridades.
10 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
0

Capítulo 5 - Recomendaciones y reflexiones finales

5.1 Recomendaciones

Partiendo de la premisa que cualquier acción de política pública orientada a evitar, detener
y revertir las tendencias de la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria,
debe reconocer y adaptarse a la realidad contexto-específica de análisis y ser orientada
en función de los agentes de deforestación. Se presentan a continuación una serie de
recomendaciones para cada agente identificado en el territorio de análisis.

5.1.1 Colonos recientes


Como se mostró en el capítulo 3, la colonización del territorio bajo análisis ha sido fruto de
la falta de oportunidades al interior de la frontera agropecuaria para un sinnúmero de
personas, así como la violencia, el abandono estatal, la existencia de tierras baldías y los
cultivos de uso ilícito que sirvieron como un polo de atracción para cientos de personas.
Los colonos que se han asentado en este territorio cuentan con el mayor nivel de
vulnerabilidad entre los agentes de deforestación, en la medida en que a estos los
caracteriza su condición de marginalidad y exclusión social, su nivel de necesidades
básicas insatisfechas y la situación informalidad en la tenencia de la tierra.

El análisis las cifras de deforestación, así como el trabajo de campo realizado en esta
investigación han permitido constatar que la mayoría de colonos recientes están
dispuestos a convertir a pastos hasta la última hectárea de su finca si no existe control por
parte de una autoridad. Su aspiración mas grande es convertirse en ganaderos pero
incluso, si no cuentan con los recursos para hacerlo, queman el bosque con la aspiración
de arrendar los pastos o “valorizar” el terreno.

En este sentido, se recomienda orientar la acción del Estado en las siguientes direcciones:
1) Materializazación de los DESC de esta población 2) Formalización de su relación con la
tierra. 3) Formación de capacidades y 4) Legalidad. Teniendo de presente que por su
misma vulnerabilidad el Colono Reciente es proclive al fracaso. Cualquier situación
extraordinaria como la enfermedad de un miembro de la familia, una deuda que no puede
ser pagada, una temporada de sequía o de inundaciones, los pone en una situación
apremiante que muchas veces es remediada con la venta de la finca o las mejoras, y con
la adquisición de nuevas tierras por fuera de la frontera agropecuaria.

La reducción de la vulnerabilidad de este actor pasa por proveer bienes públicos y


garantizar algunos de sus derechos más apremiantas. Para lo cual existen herramientas
derivadas del Acuerdo de Paz como los PDETS, para lo cual se debe recordar la gran
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 101

responsabilidad de dirigir correctamente la inversión del Estado con criterios sociales,


legales y espaciales y no dejar de lado un aspecto fundamental, proveer seguridad.

El colono es un producto y una víctima de su cultura. Para romper el círculo vicioso en el


que muchas veces se ve envuelto, se requiere la legalización de la relación con las tierras
que ocupa o de su relocalización. Su aspiración es convertirse en propietario y es deber
del Estado impulsar los procesos de formalización en los lugares donde ello es factible de
conformidad con las normas vigentes, en especial dentro de la Zona de Reserva
Campesina y los ubicados en el Distrito de Manejo Integrado en las zonas de uso
sostenible y restauración. En los terrenos ubicados dentro de la Reserva Forestal tipo B,
se deben suscribir los contratos para el otorgamiento del uso, recientemente
reglamentados por la ANT173. Mientras que en relación con las personas ubicadas en la
Reserva forestal tipo A y la zona de preservación del DMI, en Estado debe sincerarse: o
les permite quedarse bajo unas reglas de juego claras o inicia el proceso de relocalización.

Otro gran desafío relacionado con este agente tiene que ver con la integración activa de
estas personas a las economías legales a través de la reconversión productiva. Para esto,
cuando menos es necesario: 1. una robusta estrategia de generación de capacidades
productivas y 2 una importante inversión en proyectos productivos sostenibles que
sustenten la integración activa de este sector de la población en las lógicas de la
legalidad174.

5.1.2 Especuladores de tierras

Como ya se evidenció, constituyen el agente identificado como el mayor responsable de


la deforestación en el territorio de análisis, desde que se iniciaron los diálogos de paz entre
el Gobierno Nacional y las FARC. Precisamente, dada su preponderante participación en
las dinámicas actuales de deforestación, son especialmente prioritarias las acciones
vinculadas con estos agentes, pero son a su vez las de mayor complejidad, razones como
las siguientes:

o Son el agente más difícil de caracterizar, ya que agrupa una serie de actores, que
en su mayoría no viven en el territorio de análisis, ni en la región y a quienes les
interesa mantenerse en la clandestinidad o en el anonimato, motivo por el cual es
difícil obtener información sobre ellos.
o Pueden catalogarse en palabras de Luis Jorge Garay (2012) como “agentes
sociales grises”, que son aquellos que se encuentran entre la legalidad y la
ilegalidad.

173
Acuerdo 058 de 2018, por el cual se fija el reglamento para el otorgamiento de derechos de uso sobre baldíos
inadjudicables.
174 A pesar que este agente tiene plena consciencia de la ilegalidad de la deforestación y de estar provocando daños
ambientales con la remoción de coberturas naturales, se encuentran enquistadas en el imaginario colectivo nociones como
que “tumbar monte” es un trabajo como cualquier otro, que es necesario quemar para poder producir, que “si se tumba,
luego viene el Estado y titula”.
10 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
2

o Pueden o no pertenecer a redes organizadas constituidas por criminales y mafias


que se adueñan de tierras y deforestan los bosques existentes en ellos; pero
cuando lo hacen, el complejo relacionamiento que se da al interior de estas
estructuras, dificulta cualquier medida de prevención, control o vigilancia.175
A pesar de las dificultades antes mencionadas, acciones como las siguientes podrían
adelantarse en relación con estos agentes:

o Realizar un esfuerzo por caracterizarlos. ¿Quiénes son? ¿De dónde provienen?


¿Hace cuánto llegaron al territorio de análisis? ¿Cuánta tierra tienen? ¿Cómo
obtuvieron las tierras? ¿Qué están haciendo o que quieren hacer con los terrenos?
¿Qué actividades productivas adelantan en ellos? ¿Tienen relación con grupos
armados, esructuras criminales, redes ilícitas? ¿Han sido apoyados por alguna
entidad del Estado?
o Fortaceler a las entidades del Estado como la Fiscalía, la Agencia Nacional de
Tierras, la Corporación Autónoma Regional y la Alcaldía176, con el objetivo de que
puedan regular las actividades de estos actores y sus actividades contrarias a las
normas.
o Adelantar procesos de extinción del derecho de dominio o de recuperación indebida
de baldíos, de conformidad con las normas vigentes que disponen que: (i) las tierras
baldías sólo pueden ser entregadas por el Estado de manera gratuita a sujetos de
Reforma Agraria o sujetos de Ordenamientos Social de la propiedad que cumplan
con ciertas características177; (ii) los terrenos que originalmente eran baldíos no se
pueden acumular por encima de dos UAF (tres en el caso de la ZRC); (iii) se tiene
que cumplir con la función ecológica y social de la propiedad, lo que quiere decir
que no se pueden vulnerar las normas para la protección de los recursos naturales
no renovables y que los predios no pueden permanecer “ociosos”.
o Realizar modificaciones al Código Penal para que se puedan ordenar
compensaciones ambientales (por una cuantía igual o superior a la superficie
deforestada) a cambio de evitar la pena privativa de la libertad.
o Adelantar campañas educativas para evitar que otros agentes como los colonos y
los ganaderos vendan sus tierras a estos especuladores fundiarios.
o Impulsar la conformación del catastro multipropósito de tal forma que se provea
información detallada de los predios, se definan de manera precisa sus linderos, se
permita la interoperabilidad de sistemas de información y se articule el catastro con
el registro; de tal forma que se avance en los componentes físico, jurídico,
económico y material de estos terrenos.

175 Como advierte Garay “No basta con (…) capturar a los grandes criminales, si no se desmontan simultáneamente los
puentes estructurales de las zonas grises (…) si esos enlaces entre ambos mundos no se identifican y se castigan, de poco
servirá que la Fuerza Pública capture a un integrante de la red, pues la estructura tendrá la capacidad de reestructurarse en
poco tiempo y continuar con su actividad”. Entrevista a Jorge Garay para la Silla Vacía por Juanita Leon, Mayo 2013
176 Según el diario Espectador “En las selvas amazónicas colombianas ya hay una fiscal para derechos humanos y ambiente,
Stella Sánchez, cinco fiscales y 100 policías judiciales, solo en Guaviare. Además, en la región ya hay 90 investigaciones
por delitos ambientales asociados a la deforestación. Sin embargo, todavía no se ha desmantelado ni una de las redes
criminales que todos parecen conocer, pero nadie se atreve a pronunciar con nombre y apellido” (Redacción Vivir, 2018).
177 Siendo las mas importantes de ellas no ser propietario o poseedor de otros predios en el territorio nacional o contar con
un patrimonio superior a 250 salarios mínimos (Decreto Ley 902 de 2017).
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 103

o Se actualice el cobro del impuesto predial, de tal forma que se desincentive la


compra masiva de tierras por parte de personas que no le van a dar un correcto
uso y se fortalezcan las finanzas del municipio.
o Se realice veeduría para garantizar que las actividades de estos especuladores no
están siento patrocinadas por el mismo Estado (a través de las Alcaldías o
Gobernaciones, la banca pública, subsidios como el CIF o Agro Ingreso Seguro,
incentivos financieros como el ICR, etc.)
o Se garantice que no están permitiendo actividades agropecuarias por fuera de la
línea de frontera agropecuaria trazada por el Ministerio de Agricultura y que debe
concretarse en el territorio de análisis como se mencionó antes.

5.1.3 Ganaderos
En el territorio de análisis la ganadería es entendida como progreso y, a falta de otras
alternativas que dejen algún margen de rentabilidad, se consolida como la principal
apuesta de desarrollo.
10 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
4

Cuadro 4 – Características de la Actividad Ganadera en el territorio de análisis

El departamento del Guaviare cuenta con una participación general del 80.7% de la economía
departamental (Gobernación del Guaviare, 2015). Cifras del segundo ciclo de vacunación anti
aftosa de 2015 (ICA) FEDEGÁN – GUAVIARE estiman que en este municipio existen
aproximadamente unas 130.000 cabezas de ganado, que representan el 0.6% del hato ganadero
nacional; este número le hace merecedor del puesto 22 del ranking nacional de municipios
ganaderos del país.

El modelo pecuario dominante de San José del Guaviare y el que se practica en el territorio de
análisis es de pastoreo con escaza o nula tecnificación, mejor conocida como de tipo extensivo,
actividad que según Fedesarrollo es responsable del 60% de la deforestación del país y el principal
motor de la expansión de la frontera agropecuaria en territorios selváticos.

La ganadería encontrada en la zona es de raza Bhaman principalmente (Ganado de Carne) y su


aprovechamiento es de tipo doble proposito (producción de carne y leche), lo que implica que se
ordeña al ganado de carne con fines comerciales, en detrimento de los parámetros productivos
tanto de producción de leche como de carne (Gobernación del Guaviare, 2015).

Expertos consultados estiman que, en las veredas del área de influencia, la densidad bovina por
hectárea se encuentra por debajo de las 0.2 cabezas de ganado, 40% menos que el promedio
departamental.

Es una actividad que no solo tiene un alto costo ambiental dado su incompatibilidad con suelos
amazónicos y los impactos ecológicos que sugiere su alta demanda de tierra (fragmentación
ecosistémica, pérdida de conectividad, entre otras). Sino que además no es una fuente
generadora de empleo ni un motor de desarrollo que impulse otras actividades productivas.

En el territorio de análisis se evidenció una importante participación del modelo ganadero “al
partir”, un modelo donde hay un inversor que compra ganado y lo entrega a un finquero con
pastos (por lo general sin ganado) y luego de cierto tiempo (1 año o algo mas) se vende el
ganado. En este esquema, el capitalista saca el valor inicial y el saldo se divide entre el finquero
y el capitalista.

No obstante lo anterior la cuota pecuaria en el territorio de análisis es relativamente baja


en comparación con las áreas praderizadas, y la apertura de nuevos pastos aumenta de
manera mas pronunciada que el número de cabezas de ganado178.

A pesar que existe una inclinación generalizada a participar de la actividad pecuaria,


promovida en parte por inversionistas locales, pero preponderantemente por inversionistas
que no residen en el territorio, el trabajo de campo permitió evidenciar que el agente
ganadero tiene hasta ahora una representatividad moderada en el territorio y, contrario a

178
Buena parte de esta transformación se realiza por parte de colonos que no tienen ganado, sino que se hace por
expectativa de la titulación de tierra o de acoger ganado bajo la modalidad del “aumento”.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 105

lo que se cree, no es el deforestador de mayor representatividad179. Como ya se mencionó,


la destrucción del bosque en el territorio de análisis tiene más que ver con el acaparamiento
de tierras que con la ganadería extensiva. No es la ganadería de engorde el commodity
que persiguen los intereses económicos que promueven y patrocinan la deforestación en
este territorio. Es la tierra.

No obstante lo anterior, es previsible que tarde o temprano la ganadería extensiva se hará


presente sobre las áreas praderizadas, consolidándose progresivamente una matriz
pecuaria que no es deseable para el territorio de análisis y para todo el territorio amazónico,
no solo porque precisa la praderización de zonas boscosas, sino porque va en contra de
la vocación de sus suelos. No obstante, es una actividad cuya reconversión ambiental
demanda de soluciones audaces, que combinen estrategias, como las siguientes:

o Eliminar cualquier tipo de incentivo para la ganadería extensiva, como por ejemplo
los préstamos bancarios y la aceptación de esta actividad como demostración de
la explotación económica del terreno cuando se solicita la adjudicación de un
baldíos.
o Regulaciones estrictas a la actividad pecuaria, sólo permitiendo ganadería de baja
intensidad en lugares donde el ordenamiento territorial lo permita, para lo cual es
importante la armonización de figuras de ordenamiento territorial que se espera
resulte de la zonificación ambiental participativa180.
o Así mismo, debe promoverse la tecnificación del ganado (ganadería intensiva), la
cualificación del ganadero, la transición hacia otras actividades productivas y los
modelos mixtos de producción.
o Se deben continuar haciando esfuerzos para diferenciar a los agentes, evitando
confundiar a los pequeños y medianos ganaderos con los especuladores de tierras.
No se debe permitir que estos últimos se mimeticen entre los ganaderos, cuando
son los mayores responsables de la pérdida de cobertura boscosa que se está
dando.

5.1.4 Productor agrícola con coca y sin coca

A diferencia del colono reciente, al productor agrícola (con o sin coca) lo soporta un tejido
social y una relación más fuerte con el territorio que deviene de haber permanecido un
mayor tiempo en el territorio. Muchas de estas personas son incluso fundadores o llevan

179
Entre otras razones porque de momento las dificultades comparativas de este territorio en términos de transporte y
comercialización con otras regiones del país e incluso con otras zonas del Guaviare hacen que las rentas ganaderas en este
territorio se presenten en este territorio mas como una proyección que una realidad.
180
De donde resultarán áreas con una alta restricción (prohibición de la ganadería), otras donde estará permitida bajo
esquemas silvopastoriles o agrosilvopastoriles, pero en ningún caso en esquemas extensivos.
10 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
6

ya varias décadas allí. No obstante lo anterior, al igual que al colono reciente los caracteriza
su condición de marginalidad y de exclusión social, su nivel de necesidades básicas
insatisfechas y a buena parte de ellos la situación informalidad en la tenencia de la tierra.

En relación con los productores agrícolas que tienen coca, aunque ha quedado claro que
en la actualidad ésta no representa una de las grandes causas de deforestación para el
territorio de análisis, no se debe minimizar la importancia que sigue teniendo el vínculo
entre esta actividad, el narcotráfico y la deforestación. Hoy por hoy el cultivo de coca debe
atenderse más como una causa subyacente que como una directa. Lo cierto es que este
tipo de actores se encuentran frente a una encrucijada, ya que dependen de la producción
de coca para su sustento y los dineros provenientes del cultivo apalancan otras actividades
legales como la ganadería.

Para estos actores no existe una solución fácil. Durante las entrevistas y talleres
comunitarios, muchos de ellos manifestaron no “querer” cultivar coca pero hacerlo por no
tener ninguna otra opción. Incluso con los escenarios hasta ahora vigentes de sustitución,
la secuencialidad exigida por el Estado es problemática: ya que se exige a los cultivadores
que erradiquen, antes de poder acceder a beneficios como la formalización, los subsidios
y la asistencia técnica para proyectos productivos. Lo que sume a los cultivadores en una
serie de círculos viciosos que dificulta su tránsito a la legalidad.

Los productores agrícolas sin coca existen, pero son una minoría. En todo caso, existe
personas que ya sea por una postura política, por un rechazo a esta actividad o por algún
otro motivo no cultivan coca ni tampoco ganadería, pero más que la regla, son la
excepción. Estas personas se enfrentan a las dificultades de cultivar en suelo amazónico
y a las problemáticas relacionadas con el transporte y la comercialización.

Volviendo al productor agrícola con coca (que no debe confundirse con el cocalero
industrial, como se ha advertido con anterioridad) se debe mencionar que junto con el
jornalero de la coca (o raspachín) constituyen uno de los eslabones mas débiles de la
cadena del narcotráfico y por tanto su situación, en muchos sentidos, equivalente a la del
colono reciente. En relación con estas personas:

o Existe un hastío generalizado hacia el cultivo de la coca por parte de las


comunidades, que consideran que ya no es tan rentable como antes.
Adicionalmente, saben que esta actividad les ha generado unos costos muy
grandes, entre los que mencionan la estigmatización y la judicailización.
o Muchas de estas personas tienen la voluntad de integrarse a los circuitos legales.
El Estado debe aprovechar el hastío que se tiene frente a la coca y entender que
el estancamiento en los precios de compra juega a favor de la reconversión
productiva.
o En buena parte de las personas que habitan el territorio de análisis, conviven
expectativas y desesperanzas. Esto explica cómo al mismo tiempo que se
depositan confianza en las apuestas del Estado (por ejemplo en el PNIS)
internamente creen que éste, como otros programas, simplemente va a fracasar.
o El PNIS puede cuestionarse desde el punto de vista de su sostenibilidad. Es
previsible que una vez cesen los pagos del subsidio, las personas vuelvan a
sembrar. Las actividades productivas y la asistencia técnica se han demorado en
llegar.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 107

o Aun así, no debe olvidarse que la política antidrogas y las estrategias de


erradicación forzosa empleadas con anterioridad tampoco lograron eliminar de
manera definitiva los cultivos y tuvieron altísimos costos sociales y ambientales.

Recomendaciones

 Regularizar la tenencia de la tierra, de la mano con la sustitución de los cultivos


uso ilícito y anclando la entrega del título o de otro tipo de derechos a acuerdos de
uso de obligatorio cumplimiento.

 Apoyo para los productores agrícola sin coca, que no tendría por qué tener menos
apoyo que el productor con coca. Dejar a estas personas sin atención por parte del
Estado envía un nuevo mensaje contradictorio que hay que evitar.

5.1.5 Grupos al margen de la ley


Con las negociaciones de paz y la desmovilización de las FARC, se inició un proceso de
reconfiguración de poderes en toda la región. En el caso del territorio de análisis han sido
las disidencias o grupos residuales de las FARC (que no se acogieron al Acuerdo de Paz)
quienes han mantenido el control territorial. El trabajo de campo realizado permitió
evidenciar que tras la desmovilización de las FARC, la Disidencia del frente 7, en cabeza
de Gentil Duarte, ha se ha quedado con el negocio del narcotráfico, buena parte de las
tierras que antes eran de la guerrilla y a su vez ha tomado la posta en lo que respecta al
reparto y asignación de fincas, así como en otros asuntos de control territorial181.

Al igual que antes las FARC, las disidencias tienen un papel protagónico como agentes
deforestadores. Aunque estas estructuras no han entrando a regular, como sí lo hacía la
guerrilla, cuántas hectáreas de tierra puede tumbar una persona o familia en un periodo
determinado, su papel protagónico en el reparto de tierras no se puede pasar por alto.

Así mismo, todo apunta a que su proyecto territorial contempla unir a los municipios de La
Macarena y San José del Guaviare a través de la carretera que hoy en día es terciaria,
pero que se puede convertir en una carretera de primer orden si el Gobierno Nacional no
se mantiene forme en sus decisiones, así como praderizar grandes extensiones de tierra,
utilizarlas como tierras de engorde, esperar a que se valoricen, formalizarlas y entregarlas
a proyectos agroindustriales.

Por estas razones es importante que fuerzas armadas logren una pronta desarticulación
de estos grupos ya que la presencia de los mismos en el territorio de análisis, pone en
peligro cualquier estrategia del Estado para hacer control a la deforestación y en general

181 Coincidente con los hallazgos de campo, la FIP (2018), advierte que la zona de mayor presencia de este grupo disidente
se encuentra sobre las riberas del río Guayabero, concentrándose especialmente entre las poblaciones de Puerto Nuevo y
Puerto Cachicamo.
10 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
8

para hacer presencia. Un claro ejemplo de esto es lo que ha ocurrido con el PNIS, donde
la disidencia ha hecho esfuerzos por disuadir a la comunidad de participar en el programa.
Acciones de este tipo en este momento, ponen en enorme riesgo la implementación del
Acuerdo de Paz y retarda la acción del Estado.

También en el marco de los procesos de verdad, justicia y reparación, se debe posicionar


al ambiente y al territorio como víctimas, abriendo el debate para establecer las
responsabilidades por la destrucción los bosques amazónicos. Por su parte los ejercicios
de verdad y de memoria, están en la posibilidad de aportar información valiosa para dirigir
acciones concretas para el control de la deforestación en territorios con presencia de
grupos al margen de la ley, así como entregar importantes elementos que pueden aportar
a robustecer las formas de gobernanza del país.

Aunque existe una enorme responsabilidad de por parte de la guerrilla de las FARC en
relación con daños ambientales causados, también debe reconocérsele en algunos casos
su papel como custodio de territorios donde ejercieron control al uso y aprovechamiento
del ambiente. Si bien el conflicto generó daños y afectaciones ambientales, también tuvo
otros efectos que deben analizarse: limitó la deforestación en algunas zonas, la minería y
la entrada de proyectos agroindustriales que mal manejados podrían haber afectado el
medio ambiente.

Los daños todavía están por delimitarse y por crearse los mecanismos para reparalos. No
se debe entonces perder de vista que las responsabilidades corresponden a todas las
partes182.

5.1.6 Estado
Como se evidenció en el contexto histórico-territorial, son muchas las responsabilidades
que históricamente, ya sea por acción y omisión pueden atribuírsele al Estado colombiano
en relación con la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en territorio
amazónico. La presencia del Estado en el territorio de análisis ha sido débil, intermitente y
desarticulada, lo que ha facilitado una ocupación desordenada en áreas de especial
importancia ecológica, incluso en aquellas que cuentan con restricciones legales.

El Estado no ha conseguido garantizar la protección de los bosques183 de un territorio como


el de análisis y por tanto tiene una importante responsabilidad relacionada con esta

182 Otras afectaciones de la guerrilla: bombardeos contra oleoductos, contaminación química debido a
minería ilegal, minas antipersona, por supuesto deforestación, entre otras. Algunas afectaciones del Estado:
fumigación con glifosato, acciones u omisiones institucionales
183 Factores económicos, políticos y sociales, promovidos legal e institucionalmente, han contribuido al

deterioro de los bosques. La dinámica de la deforestación ha sido la mayoría de las veces resultado de
políticas sectoriales (sociales, infraestructura, agrarias, mineras, energéticas, crediticias y de colonización).
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 109

problemática. Ya sea por ineficiencia o por complicidad, el Estado colombiano se ha


mostrado incapaz para detener la deforestación, atajar la ampliación de la frontera
agropecuaria y hacer presencia territorial en el territorio de análisis, así como tampoco lo
ha hecho en otros territorios del sur del país, convirtiéndose en uno de los grandes
responsables del ecocidio amazónico.

En el territorio de análisis algunas de estas responsabilidades, que a la larga han sido


causas subyacentes de la deforestación, se relacionan con los siguientes hechos:

 Incapacidad para garantizar la seguridad de miles de colombianos que se han


tenido que desplazarse hacia estos territorios producto del conflicto armado
interno.
 Reiterativos “mensajes contradictorios” en relación con las posibilidades de uso
y la ocupación de tierras, en especial las ubicadas en la Reserva Forestal de la
Amazonia.
 Otorgamiento de incentivos que contradicen la vocación de uso de la tierra y
las figuras de ordenamientos territorial, como son la entrega de créditos,
subsidios, asistencia técnica para actividades agropecuarias, especialmente de
ganadería extensiva.
 Promover procesos de decolonización dirigida que fracasaron (como el de El
Retorno) por no haber recibido un acompañamiento adecuado y que generaron
una diáspora de colonos hacia otros territorios, entre ellos el de análisis.
 Una débil, intermitente y desarticulada presencia institucional.
 Incapacidad de garantizar los Derechos Económicos Sociales y Culturales
(DESC) de población asentada en estos territorios. Promover un acercamiento
a las comunidades más desde la represión que desde la garantía de sus
derechos fundamentales.
 Sistemático incumplimiento a la palabra empeñada.
 Una política antidroga fundamentada en acciones represivas y en el uso de las
fumigaciones con glifosato, utilizado sobre territorios biodiversos.
 Falta de apoyo a las ZRC y estrigmatización y criminalización sus pobladores.
 Connivencia y permisividad con grupos al margen de la ley, en especial con los
paramilitares de las AUC.
 Permitir la ocupación sin planificación, la ampliación de la frontera agropecuaria
y la concentración y acaparamiento de tierras, incluso dentro de la ZRC.
 Complicidad de actores como alcaldías, gobernaciones y otras instituciones
públicas en actividades deforestadoras.
 Financiar obras civiles que han propiciado ejercicios de ocupación territorial
(espontanea) en zonas destinadas para la conservación.
 Débil financiación y ganaración de capacidades en instituciones responsables
del control como la CDA, la Fiscalía, PNN.

Aunque recientemente se han realizado algunos avances significativos, como la


formulación de la Estrategia Integral contra la Deforestación, la estrategia conocida

De igual forma, las políticas de administración de los bosques han sido, en muchos casos, contraproducentes
para su conservación. (Política de Bosques, Conpes No 2834 -1996)
11 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
0

como la “burbuja forestal” y otras actividades que se desprenden del Acuerdo Final
(PDET, PNIS, definición de la frontera agrícola, zonificación ambiental participativa,
creación del Pago por Servicios Ambientales mediante el Decreto 870 de 2017 y
publicación del Documento CONPES 3886 sobre el Programa de Pagos por Servicios
Ambientales para la Construcción de Paz, entre otros), así como el fallo que declara a
la Amazonia como sujeto de derechos. De momento estas manifestaciones se reflejan
mas (como ha sido costumbre) en una complejización del marco lega, por medio de la
expedición de reglamentos y normativas antes que en acciones concretas en el
territorio.

Si bien la creación de normas y de políticas públicas son un paso importante para


ayudar a mitigar y fomentar la deforestación, se necesita capacidad para implementar
esas políticas, para ejercer una gobernanza ambiental activa y para generar consensos
entre diferentes actores y sectores; siendo uno de estos precisamente el tipo de uso y
aprovechamiento de los bosques dentro de la frontera agropecuaria y las acciones
tendientes a su conservación estricta por fuera de ella, para lo cual se hace
indispensable impulsar un cambio en el ejercicio de gobernanza ambiental para lo cual
el Estado debe ser audaz, entendiendo que la gestión ambiental es mas que una
práctica impositiva, y que debe sustentarse en un ejercicio de participación y
negociación que incluya a los diferentes actores.

Entre las cartas importantes que tiene el Estado para negociar con los agentes
deforestadores, sobretodo con los sujetos de reforma agraria o de ordenamientos social
de la propiedad esta la formalización de la tierra, los servicios sociales y la provisión de
bienes públicos, las actividaes productivas, la reconversión productiva y las exenciones
tributarias (sobre impuestos que todavía no existen).

Estas actuaciones deben basarse en sencillos principios de carácter ético y político que
se propone deben orientar la intervención del Estado, para el fortalecimiento de la
gobernanza ambiental/territorial y que son por extensión, los criterios orientadores ya
sea para detener, reducir, mitigar o controlar la deforestación (según sea el nivel de
compromiso y la ambición de la medida) y frenar la ampliación de la frontera
agropecuaria.

o La primera, y posiblemente la mas importante, es que desde el mismo Estado


no se sigan incentivando los procesos de deforestación y praderización del
territorio. El Estado en su conjunto debe ser el primer garante de no promover
directa o indirectamente desarrollos e inversión contrarias al modelo a
implementar.
o Se debe garantizar que los mensajes que se transmitan a los actores sociales
que hacen parte del ejercicio de gobernanza ambiental/territorial garanticen la
visión conjunta del Estado. El Estado debe consolidar lineamientos unificados y
coherentes y construir una narrativa capaz de conjugar los intereses de los
diversos sectores que lo componen.
o A través de sus instituciones, el Estado debe asegurar el respeto por la palabra
empeñada y los compromisos adquiridos con los diferentes actores.
o Deben garantizarse condiciones de seguridad de los agentes involucrados en el
ejercicio de gobernanza (no hay interlocución posible sin seguridad).
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 111

o Hay que apostarle a la vez al fortalecimiento del sentido de pertenencia de la


comunidad, a una educación integral que reconozca las particularidades de
estos territorios y fomente la generación de capacidades en los distintos
miembros de la sociedad, a una educación que genere una valoración del
territorio desde las riquezas ambientales, desde la biodiversidad.
o Es fundamental reconocer la heterogeneidad del territorio amazónico (en
términos, sociales, políticos, ambientales, culturales).
o Se debe hacer una difusión masiva de información de calidad para que llegue a
los tomadores de decisiones y a la sociedad en general.
o Construir un enfoque de gobernanza alrededor de la justicia ambiental y la
distritución de cargas, beneficios y responsabilidades, la ética del cuidado y la
corresponsabilidad.

5.1.6.1 Grandes retos del Estado

Con anterioridad se presentaron una serie de principios que deben regir las actuaciones
del Estado si se quiere detener la deforestación, frenar la ampliación de la frontera
agropecuaria y avanzar en la construcción de paz. A continuación se presentan algunas
reflexiones y recomendaciones de carácter puntual, relacionadas con temas que son
grandes retos para avanzar en estos propósitos:

5.1.6.1.1 Regularización de la tenencia de la tierra

Es deber constitucional del Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de la


tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de
educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones,
comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar
el ingreso y calidad de vida de los campesinos. Pero no se puede perder de vista que es
obligaciones constitucionales tienen que ser balanceadas con otros derechos
constitucionales, entre el que se destaca el de un medio ambiente sano.

Para regular la tenencia de la tierra en la zona bajo estudio se requiere:

o Avanzar en la constitución del catastro multipropósito, con el objetivo de obtener


información física, jurídica, económica y material de todos los predios.
o Titular los baldíos y avanzar en la formalización de los terrenos de acuerdo con las
normas vigentes, teniendo en consideración que en el caso de los baldíos la UAF
se debe calcular con criterios ambientales.
o Implementar los acuerdos de uso recientemente regulados por la Agencia Nacional
de Tierra para las personas ubicadas en el la Zona de Reserva Forestal tipo B,
rondas hídricas, y otras áreas inadjudicables.
o Buscar soluciones para los ocupantes que se encuentran sobre la Reserva Forestal
tipo A, pero dentro de la frontera agrícola o en la línea de estabilización de las
mismas.
11 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
2

o Grantizar que los títulos o contratos que sean expedidos queden atados a acuerdos
de uso de obligatorio cumplimiento, de tal forma que si se incumple la función
ecológica de la propiedad puedan ser rescindidos por el Estado.
o Promover la formalidad mediante procesos educativos, campañas publicitarias y
presencia de las entidades estatales encargadas de regular estos derechos:
Agencia Nacional de Tierras, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos,
autoridades catastrales, Notarías, Unidad de Restitución de Tierras, etc.
o Relocalizar a los sujetos que se encuentran ubicados por fuera de la frontera
agropecuaria y evitar nuevas ocupaciones.
o Adelantar procesos de extinción del derecho de dominio o de recuperación de
baldíos indebidamente ocupados, sobre los terrenos de los acaparadores de
tierras.

5.1.6.1.2 Control de Carreteras

Si bien es innegable la necesidad de una carretera que permita a los pobladores del
territorio de análisis conectarse con San José del Guaviare y el centro del país, no se puede
perder de vista que esta vía genera una barrera en la conectividad entre el PNN
Chiribiquete con el PNN Sierra de La Macarena, afectando los flujos de materia y energía
entre Los Andes, la Orinoquia y la Amazonia. Esto no se soluciona declarando la vía ilegal,
ya que la efectividad de los DESC de miles de personas dependen de esta carretera. Una
opción para no vulnerar derechos consiste en construirla como una vía terciaria (no como
una vía nacional) con criterios de infraestructura verde. Lo cual es un gran reto si se toma
en consideración el hecho que hasta el momento el país no ha realizado desarrollos viales
siguiendo los parámetros de la infraestructura verde.

En todo caso, adicionalmente a pensar en el futuro de esta vía en específico (la Marginal
de la Selva) el país tiene que dar la discusión sobre el futuro de las carreteras en las zonas
donde se está dando la ampliación de la frontera agropecuaria, ya que sus efectos pueden
ser muy difíciles de contener. Como lo han sido los ocasionados por la apertura de un
tramo de la Marginal de la Selva en el territorio de análisis que, como ya se expuso, en una
coyuntura de reincorporación a la vida civil de las FARC, dispararon las tasas de
deforestación, provocando un gran impacto en los corredores de conectividad.

Compartimos la apreciación de varios teóricos, entre ellos García (1995) quienes han
advertido: “Actively limiting frontier roads, we believe, is by far the most realistic, cost-
effective approach to promote the conservation of tropical nature and its crucial ecosystem
services (García, 1995)”. Los resultados del presente estudio confirmarn que las carreteras
en el territorio de análisis y en el resto del Amazonas se tienen que limitar.

Recomendaciones:

o Mantener el trazado de la Marginal dela Selva como una carretera terciaria,


siguiendo parámetros de infraestructura verde.
o Desestimulación del uso, mantenimiento o proyección de las carreteras ilegales
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 113

o Destrucción de obras de infraestructura no deseadas.


o Monitoreo permantente de vías terciarias, para que cese su “mejoramiento”.

5.1.6.1.3 Conservación del PNN Chiribiquete y el corredor de conectividad


Otro de los grandes retos consiste en detener la fragmentación del corredor de
conectividad y garantizar el cuidado del PNN Chiribiquete, incluyendo su última zona de
ampliación, muy cercana al territorio de análisis. Si bien dentro de este escrito se ha
propugnado por la negociación y la participación ciudadana, dentro de las negociaciones
que sobrevengan se deben tener claros unos mínimos, que son: garantizar la funcionalidad
de los corredores de conectividad y la ampliación del PNN Chiribiquete.

Recomendaciones:

o Fortalecer el área de conectividad a través de la armonización del Estado


Legal del Territorio que adecue las formas de regulación vigentes hacia un
esquema que contribuya al mantenimiento de la Estructura Ecológica
Principal, al mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
que allí se producen.
o Detener la pérdida de hábitats naturales, favorecer el mantenimiento de la
permeabilidad entre el PNN Serranía de Chiribiquete y el PNN Sierra de la
Macarena, reduzca el efecto borde y que a su vez contribuya a la
transformación de áreas degradadas y la recuperación de los suelos
afectados por la praderización.
o Evitar a toda costa que se presenten problemas de uso, ocupación y
tenencia al interior de Chiribiquete, como ocurre en otras áreas protegidas.
5.1.6.1.4 Armonizar el Estado Legal del Territorio para un escenario de Construcción
de Paz

With politics, distribution and history excised from the Amazon question, the turmoil that reigns there
will be reduced to some kind of geographic fantasy that draws lines on maps while ignoring the
economic forces that have washed over the region and shaped its people and land uses. The
Amazon landscape is not the outcome of a few planning errors
(Hecht & Cockburn, 2010)

En la actualidad el uso y aprovechamiento que se hace del territorio de análisis va en


contravía de las determinaciones de las figuras de ordenamiento que lo rigen. Como se
analizó en el apartado 4.2. la gran cantidad de figuras que componen el Estado Legal del
Territorio, dificultan su administración y permiten su desconocimiento, entre otras razones
porque no cuentan con legitimidad para las personas que lo habitan.

Esto se debe en gran medida a la prevalencia del modelo territorial promovido por las
FARC, pero también a la falta de armonía que existe entre los diferentes instrumentos de
ordenamiento territorial existentes, a la limitada o inexistente participación social de la que
gozaron estos procesos de ordenamiento en su formulación y a la débil, fragmentada y
contradictoria presencia de las instituciones en el territorio.
11 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
4

Una de las conclusiones que arroja el presente estudio, es que es necesario armonizar las
figuras de ordenamiento, adaptándolas a la realidad actual del territorio y al escenario de
construcción de paz en el que se encuentra la sociedad colombiana.

Frente a la urgencia por generar consensos, el Acuerdo de Paz ofrece una ventana de
oportunidad a través de la Zonificación Ambiental Participativa, pactada en el mencionado
punto 1.1.10, así como en los escenarios de interlocución con actores comunitarios que
surgen a partir de los Programas de Desarrollo con enfoque Territorial (PDET) y del
Programa nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) y que se orientan por
la idea de garantizar una amplia participación de los agentes sociales presentes en el
territorio.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones, que en el marco del ejercicio de


Zonificación Ambiental Participativa que se adelanta en la actualidad pudieran ser
consideradas como elementos de discusión, entre ellas un diseño conceptual para la
armonización de las figuras de ordenamiento territorial en el territorio de análisis:

o En primer lugar, la representación espacial de las figuras de ordenamiento territorial


se encuentra a una escala muy general (entre 1:100.000 y 1.25.000)
aproximadamente, lo que dificulta el entendimiento y reconocimiento de esta figura
por parte de los pobladores del territorio. Es necesario entonces que se genere una
representación espacial del Estado Legal del Territorio a escala predial.
o Los límites de estas figuras se deben materializar en el terreno, de tal forma que
que faciliten su identificación por parte de las comunidades y autoridades. Para esto
será necesario adelantar labores de amojonamiento, en sitios estratégicos del
territorio de análisis.
o Es fundamental llevar el ejercicio de ordenamiento a una escala predial para que
pueda darse una verdadera interlocución con los finqueros en relación con las
figuras que rigen sus fincas, sus potencialidades y sus limitaciones. Para ello se
requiere avanzar en la formación catastral, en lo posible adoptabdo la metodología
del catastro multipropósito. En todo caso la construcción de la malla predial, se
debe hacer con la participación de la comunidad y en concurrencia con la
zonificación ambiental participativa, que es un insumo fundamental.
 Se debe promover la creación de una figura de ordenamiento diseñada para
mantener la función de conectividad ecológica, que actualmente no existe dentro
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
 En concordancia con lo anterior y en consideración a las particulares condiciones
de este territorio, dentro del mosaico de figuras de ordenamiento debe incluirse una
que garantice la función de conectividad Norte-Sur entre el PNN Sierra de la
Macarena y el PNN Serranía de Chiribiquete.
 Es imperante definir las condiciones de uso, ocupación y aprovechamiento de los
predios que se encuentran ubicados dentro de la franja de estabilización de la
frontera agrícola. Estableciendo reglas claras para los que se encuentran en la
Zona de Reserva Forestal tipo A para los cuales las entidades del sector
agropecuario todavía no han generado propuestas, así como un sistema de
seguimiento y evaluación al cumplimiento de las obligaciones y acuerdos.
 Todas las regulaciones en relación con el uso, ocupación y aprovechamiento de
predios al interior de este territorio deben responder a la función ecológica de la
propiedad, pero sin olvidar que algunos de los actores son población vulnerable,
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 115

con derechos fundamentales y económicos, sociales y culturales que no pueden


ser vulnerados.
 Es importante explorar la viabilidad económica de actividades productivas,
considerando las condiciones de marginalidad, exclusión y pobreza de los
habitantes más vulnerables. Explorando la viabilidad económica de las actividades
permitidas en cada figura de ordenamiento.
 Para el cumplimiento de lo anterior, se sugiere reabrir el debate en torno a los
lineamientos para el cálculo de la UAF con criterios ambientales en este territorio.
 Es clave rescatar la ZRC, volver a impulsarla, asegurando el cumplimiento de las
normas que la rigen y de sus objetivos184.
 Promover que el ordenamiento sea el resultado de ejercicios de carácter
participativo, que parten del principio de negociación entre diversas partes, aunque
partiendo de la base que el Estado debe identificar sus “no negociables” como: (i)
un modelo de ganadería extensiva; (ii) la colonización y ocupación de ciertas zonas,
por ejemplo, las de ampliación de los PNN; (iii) la construcción de nuevas carreteras
en estas zonas.

Propuesta de armonización de figuras de ordenamiento


Con el objetivo de contribuir a lo anterior, a continuación, se presenta una propuesta (a
partir de un esquema conceptual) para la armonización de las figuras de ordenamiento
territorial existentes.

Figura 21 – Propuesta de armonización figuras de ordenamiento territorial

PNN Sierra de la Macarena


Zona de Reserva Campesina

PNN Serranía de Chiribiquete

Franja de Estabilización
Parque Nacional Natural
de Frontera Agropecuaria
Zona de Uso Sostenible Zona de Uso Sostenible
Dentro de Corredor de Conectividad Fuera de Corredor de Conectividad
Ejes de Conectividad Zonas urbanas

Zona de Reserva Forestal A o B

Río Guayabero
Tributarios Principales
Río Guayabero

Fuente: Elaboración Propia

184 Fomentar y estabilizar la economía campesina, superar las causas de los conflictos sociales que las afecten
y, en general, crear las condiciones para el logro de la paz y la justicia social, evitar o corregir los fenómenos
de concentración y acaparamiento de la propiedad, fragmentación antieconómica de la propiedad o cualquier
forma de inequitativa composición del dominio (Decreto 1777 de 1996).
11 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
6

El esquema de armonización de ordenamiento propuesto integra dos figuras nuevas:

o Franja de estabilización de frontera agropecuaria: Que debe ser una zona con altos
niveles de restricciones de tipo ambiental (similar a la que tiene la Zona de Reserva
tipo A) pero que a su vez permitan una serie de actividades que generen ingresos
para las personas que habitan la franja. Y que por su naturaleza, deben ser
apoyadas por el Estado, por ejemplo: incentivos forestales al cuidado del bosque,
subsidios, esquemas de PSA, MDL, REDD, entre otros.
o Ejes de Conectividad: Rondas hídricas delimitadas bajo criterios ecológicos, con
alta restricción al uso, como usos forestales no maderables. Propender por
adjudicación bajo acuerdos de uso donde quede amarrada la protección de estas
rondas.

Y distingue entre zonas de uso sostenible, dentro y fuera del corredor de conectividad.

o Zona de Uso Sostenible dentro del Corredor: Mayor restricción al aprovechamiento


y el uso- Solo determinados usos forestales, permitiendo actividades ganaderas
sólo bajo sistemas silvopastoriles o agrosilvopastoriles en sistemas tecnificados y
de baja densidad.
o Zona de Uso Sostenible Fuera del Corredor: Actividades de uso sostenible de
menor restricción (equivalentes a las que permite actualmente la zonificación del
DMI)

En todas estas figuras de ordenamiento, salvo en el PNN y en el territorio que quede por
fuera de la frontera agrícola y de su franja de estabilización se debe formalizar la relación
de la tenencia, ya sea vía adjudicación de baldíos, suscripción de contratos de uso u otras
figuras las cuales deben concertarse con los habitantes. Una figura que se puede explorar
es la adjudicación no individual, sino colectiva de los terrenos, en especial sobre la franja
de estabilización de frontera agropecuaria, aunque debe analizarse con cuidado cuál sería
el sujeto colectivo (por ejemplo, las JAC, Ecomún, etc.)
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 117

5.2 Reflexiones Finales

5.2.1 Alternativas productivas en los bosques

Hasta el momento, dentro del modelo de desarrollo al que se le ha apostado en el país y


en el territorio de análisis, no se cuenta con un modelo productivo diseñado para
aprovechar el potencial de los bosques amazónicos. En parte por esta razón, las
actividades productivas en el territorio de análisis se sustentan en la depredación del
bosque y la ampliación de la frontera agropecuaria.

Se hace entonces apremiante el diseño y la implementación de actividades sustentables


que brinden alternativas a los pobladores ya que, como pudo verse en el apartado 4.2,
todas las actividades económicas que generan las rentas mínimas para los pobladores de
estos territorios son inapropiadas. Pero, al mismo tiempo, la salida no puede ser
criminalizar ni pretender reubicar a todas las personas que habitan en el territorio, en
especial a los actores más débiles frente a los cuales el Estado tiene responsabilidades.

El discurso ambiental tiene que transformarse, ya que es por lo menos anacrónico seguir
viendo este tipo de territorios (el de análisis y en general los territorios de frontera) desde
la lógica del culto a lo silvestre. La realidad es que existen cientos de personas que habitan
en estos lugares, que el Estado no puede simplemente señalar y criminalizar, ya que el
mismo –mediante acciones concretas y omisiones– permitió que se instalaran en estos
lugares mediante el apoyo a la construcción de las carreteras, la creación de escuelas e
internados y el otorgamiento de préstamos para ganadería por mencionar sólo algunas de
las actuaciones que se han denominado en este escrito como “contradictorias”.

Por esto no es realista pensar que la solución pasa por reubicar a todas las personas. Por
supuesto que algunas de ellas tendrán que ser relocalizadas, porque tiene que haber un
límite a la expansión humana sobre la selva amazónica, que empieza ya a vislumbrarse a
través de la delimitación de la frontera agrícola realizada por conjuntamente por los
sectores ambiental y agropecuario. Una vez concretada y delimitada la frontera en el
territorio, las personas ubicadas por fuera de sus límites tendrán que moverse, mientras
que otras tendrán que adaptar sus actividades a los resultados de la zonificación
participativa.

Es en relación con estos actores que se deben generar las alternativas productivas. Hasta
el momento sólo actividades altamente depredadoras de los recursos naturales y la
biodiversidad, como la extracción de pieles de caucho, el cultivo y procesamiento de la
hoja de coca y la ganadería extensiva han rendido sus réditos, pero definitivamente no son
las únicas alternativas. Piénsese en lo paradójico y limitado que resulta afirmar que en la
Amazonia, “el mayor laboratorio vivo del mundo” las únicas actividades rentables son
aquellas que contribuyen a acabar con las riquezas contenidas en ese espacio privilegiado.

Para la experta Deyanira Vanegas, el éxito de la reconversión productiva depende


fundamentalmente de encontrar una apuesta productiva de escencia amazónica con una
rentabilidad atractiva. Otros entrevistados mencionaron que la propagación de modelos
sostenibles es mas sencilla de lo que se cree, ya que depende de la “economía de la
envidia”: si se evidencia que otra persona tiene una actividad productiva con un margen
de rentabilidad mayor, el resto de la población va a querer dedicarse a esa actividad,
11 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
8

encaminándose en esa dirección. No se debe olvidar que en el territorio de análisis los


pobladores han estado acostumbrados a adaptarse a diferentes actividades y que podrían
hacerlo una vez mas si que otras actividades pueden ofrecerles un mejor futuro.

Según lo han evidenciado estudios como los adelantados por el Instituto Sinchi, la
economía campesina tradicional tiene pocas posibilidades de éxito pues las áreas de
producción no compiten en el mercado nacional por los altos costos de transporte e
insumos185. Pero existen otras opciones que ahora habría que implementar, como por
ejemplo:

 Agroforestería con poca sombra.


 Silvopastoreo.
 Identificación y comercialización de productos que se extraen de la selva, como el
camu camu.
 Siembra de los frutos que da el bosque, útiles para la gastronomía o para la
industria farmacéuticas (como por ejemplo el acaí y el liche).
 Venta o compensaciones por servicios ambientales y captura de carbono
 Ecoturismo
Para poner en marcha lo anterior, se requieren incentivos económicos, financieros y
técnicos, así como innovación tecnológica. Es deseable que los nuevos modelos de
desarrollo económico sean interculturales y aprovechen tanto los sistemas de
conocimientos occidentales como los de las comunidades indígenas. También deben
aplicar el concepto de biocapacidad, que implica explorar la competitividad desde ángulos
no convencionales.

Finalmente, es fundamental darle un mayor valor al Bosque, resignificándolo, dándole un


valor incluso desde la perspectiva de lo económico, como parte del PIB y de las cuentas
del país. Las selvas no deben ser vistas como una “carga” por ejemplo para los municipios,
a quienes las áreas protegidas o los terrenos baldíos donde existen bosques nacionales
no les rentan y por lo tanto rara vez hacen el menor esfuerzo por responsabilizarse y
administrar estos territorios.

185 Hay que tener en cuenta que esta tierra no es productiva, y que mantenerse con pocas hectáreas es dificil porque la
tierra es estéril, arenosa y no sirve para la agricultura. En ella sólo se siembra piña y yuca y eso se consigue en cantidades
en San José. No hay maquinaria”.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 119

5.2.2 Pobladores del bosque, objeto de reingeniería social


“The value of the environment cannot be just a matter of what there
is, but must also consist of the opportunities it offers to people. The
impact of the environment on human lives must be among to the
principal considerations in assessing the value of the environment”
Hecht & Cockburn – The fate of the forest

“Debemos tener pobladores del bosque que vean en él una forma


sustentable de vida”
Edersson Cabrera – Investigador IDEAM

El territorio de análisis, a diferencia de otros territorios amazónicos con una marcada


presencia de comunidades indígenas, tiene una configuración poblacional compuesta
casi en su totalidad por población colono-campesina y de un tiempo reciente para acá,
por unos cuantos especuladores fundiarios que han venido concentrando cantidades de
tierras importantes.

Un común denominador de estas personas, es que son agentes que encuentran mayor
valor en el pasto que en el bosque y para quienes la selva es un obstáculo para el
establecimiento de cualquier sistema productivo. Por esta razón, la tumba y quema se
sigue entendiendo como una expresión del desarrollo y no como un crimen ambiental que
afecta a la humanidad entera y no únicamente a esta sino a las próximas generaciones.

Por ello urge incentivar y servir de catalizador para el surgimiento de un nuevo


agente territorial, que podemos denominar “poblador del bosque”, que actúe con
consideraciones diferentes al colono reciente, al ganadero, el especulador fundiario y al
productor agropecuario. Este agente debe ser un conocedor de toda la complejidad y
diversidad del territorio amazónico, de su importancia y potencialidades más allá de las
actividades que se han adelantado desde que iniciaron los procesos colonizadores antes
narrados.

Para contribuir a la creación de este agente que hoy en día no existe, se deben acudir a
herramientas como:

o La educación ambiental, con énfasis en los habitantes mas pequeños.


Trabajando con los niños y niñas en las escuelas, las Juntas de Acción Comunal,
etc.
o La reingeniería social que permite cambios en la escala de valores de la
sociedad.
o La reincorporación de los saberes ancestrales, aunque el exterminio cultural
hace difícil la tarea.
o La exploración de nuevas fuentes de ingreso para los pobladores derivadas de
actividades no tradicionales como el ecoturismo, el aprovechamiento de frutos
secundarios del bosque,
o El uso de nuevas tecnologías.
o Acciones reparativas de la guerra y restaurativas del ecocidio que ha venido
ocurriendo.
12 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
0

Sin duda en las personas que habitan las zonas de frontera como este territorio, se
encuentra el capital humano más importante para la conservación y el uso sostenible del
bosque. Pero sin condiciones de vida dignas, el conocimiento necesario, sin reglas del
juego claras, sin los incentivos adecuados, difícilmente ejercerán este papel.

Para poder producir y empoderar pobladores del bosque, cuando menos tendría que
considerarse: Acceso y formalidad de la propiedad individual o asociativa. Reglamentación
de uso acorde a la capacidad de los suelos y a las condiciones ambientales. No obstante
lo anterior, no tiene sentido delegarle toda la responsabilidad del cuidado a los más
vulnerables. La responsabilidad del cuidado de los bosques debe ser algo colectivo, ya
que los beneficios son de toda la humanidad. Se requiere de una responsabilidad
compartida, del reconocimiento desde la sociedad de los beneficios que aporta el bosque
amazónico, comprometiéndose con mecanismos para compartir la responsabilidad.

También hay que partir de la base que no todos los agentes presentes en el territorio están
dispuestos a ejercer actividades como la conservación, o el ecoturismo. Por lo que habrá
que pensar en la necesidad de reubicar a algunas de estas personas y en sancionar a
otras. Sin embargo, esto tiene grandes complicaciones: casi no existen tierras disponibles
a interior de la frontera agropecuaria, la concentración de las tierras en otras partes del
país sigue provocando de manera indirecta una presión sobre la frontera agropecuaria y
reubicar gente es muy difícil.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 121

5.2.3 Participación ciudadana como elemento esencial para


frenar la deforestación y detener la ampliación de la
frontera agropecuaria

La participación ciudadana que puede entenderse como “el conjunto de posibles


interacciones entre los ciudadanos y entre éstos y las instituciones públicas orientados a
intervenir, de manera directa o a través de sus formas de organización, en los asuntos
públicos” (Maldonado, s.f., p. 11) es un común denominador de los enfoques de justicia
ambiental y de construcción de paz, y busca responder de forma eficaz a las demandas
de la población y aumentar los niveles de confianza en las autoridades públicas.

En relación con este tema, el territorio de análisis enfrenta un reto gigante: los procesos
que han sido impulsados por el Estado en el territorio no han logrado los cometidos
anteriormente mencionados y los lazos de confianza se han visto debilitados por los
reiterativos mensajes contradictorios, incumplimientos, acciones desarticuladas y por la
incapacidad de las entidades estatales de hacer presencia efectiva en estos territorios y
cumplir con sus responsabilidades constitucionales y legales. A esto se ha sumado la
estigmatización que ha sufrido la población, incriminada de ser la expresión civil de la
guerrilla y constantemente señalada de ser “ilegal” por sus relaciones informales de
tenencia con la tierra, por encontrarse ubicados sobre figuras de ordenamiento ambiental
y por cultivar coca.

A pesar de lo anterior, una de las conclusiones de este estudio es que la participación


ciudadana es esencial para frenar la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria. Sin una efectiva participación ciudadana, que profundice la democracia
directa, será prácticamente imposible frenar el ecocidio que está teniendo lugar en la
Amazonia colombiana.

Para lo cual el enfoque adoptado en el Acuerdo de Paz puede ser útil, en la medida en que
acoge una perspectiva de participación que busca hacer frente al déficit de confianza a
nivel territorial mediante la creación de una serie de espacios a través de los cuales se
busca que la ciudadanía se vincule a la gestión gubernamental e incida en los asuntos de
interés público (FIP, 2016, p. 8). Si bien este tipo de espacios no han tenido todavía mayor
impacto en el territorio de análisis, deben explorarse y capitalizarse, ya que lo cierto es que
buena parte del éxito de las medidas para frenar la deforestación y la ampliación de la
frontera agropecuaria, dependerán de la capacidad que tenga la institucionalidad pública
para vincular a los diferentes actores en la planeación, implementación, seguimiento y
evaluación de estas medidas.

Es así como la promoción de la participación y la vinculación de la ciudadanía a la toma


de decisiones públicas, debe apuntarle a lo siguiente:

o Una gestión del Estado más afin a las necesidades de la población que habita el
territorio.
o Una actuación de las instituciones menos proclive a ser capturada por intereses
particulares, en especial por los agentes de la deforestación mas poderosos.
o Una resignificación del Estado, donde éste no sea visto como el enemigo, y donde
las fuerzas militares no sean los únicos agentes estatales en contacto permanente
con la población.
12 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
2

o Una transición de la ilegalida a la legalidad y una la regulación de las conductas


regida por las leyes de la República y por acuerdos que no involucren a los actores
armados ilegales.
o La construcción de confianza, la generación de consensos y la explicitación de los
disensos y de los puntos donde no dificilmente podrán haber acuerdos186.

Todo lo cual debe apuntar a que se puedan resolver temas estructurales como los
relacionados con los temas de uso y tenencia de la tierra, la fijación de la frontera
agropecuaria y la franja de estabilización de la misma, el tratamiento que se le dará a los
cultivadores de coca, la provisión de bienes públicos, el apoyo a actividades que permitan
que las personas y familias puedan subsistir sin afectar el medioambiente y el castigo a
quienes vulneren las normas.

Es deseable que la participación ciudadana sea concebida desde la perspectiva “bottom


up” o “desde abajo” y que cuente con aplicación de enfoques diferenciales y una
aproximación participativa. Es fundamental invertir en unos procesos de participación
donde se reúnan todos los agentes de la deforestación.

Existen numerosos factores que han dificultado los procesos de organización social y, en
general, la participación de las comunidades en el territorio que deben identificarse y
solucionarse.

Adicionalmente, se debe promover la participación en la toma de decisiones relacionadas


con el cuidado del medio ambiente, la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria. Algo que no ocurre en el territorio, ya que todas las decisiones las tomaba
unilateralmente las FARC.

Se necesita participación sin discriminación de todos los actores (desmovilizados de las


FARC, cocaleros, productores agrícolas, colonos, ganaderos) en las decisiones políticas,
sociales, económicas y ambientales que tienen lugar en el territorio de análisis. Así como
autodeterminación. Derecho a manifestar sus iniciativas. Derecho a definirse y redefinirse.

186
Se deberán discutir muchos asuntos, como por ejemplo el ordenamiento territorial, la formalización de las
tierras, el modelo de desarrollo, pero donde no todo es negociable. Por ejemplo: la ganadería extensiva, los
cultivos de uso ilícito, la deforestación, la ampliación de la frontera agropecuaria.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 123

5.2.4 Distribución de responsabilidades en la sociedad con el


cuidado del bosque amazónico
El grave ecocidio que enfrenta la amazonia colombiana, además de un motivo de
preocupación y alerta para autoridades y ambientalistas, bien tendría que ser razón
suficiente para provocar indignación en la sociedad en su conjunto. No obstante, la escasa
movilización de la ciudadanía en relación con el desastre ambiental que vive la amazonia,
es un indicador de una falta de apropiación, no solo de la naturaleza sino del país en que
vivimos.

Y es motivo de reflexión por qué no ha provocado una mayor movilización de la ciudadanía.


¿Cómo interpela el desastre ambiental que vive la amazonia colombiana a la ciudadanía?,
¿Será acaso desconocimiento o indolencia lo que evita que el ciudadano promedio
reconozca como propia la tragedia ambiental de la Amazonia?

La sociedad colombiana está en mora de dar un debate en relación con la distribución de


responsabilidades asociadas a la destrucción y el cuidado de los hasta ahora extensos
bosques amazónicos del país.

El habitante promedio de las grandes ciudades, difícilmente es consciente que el agua de


Bogotá se produce en la Amazonia y que su disponibilidad depende en gran medida de los
procesos hídricos que allí se originan.

Así mismo, parte de la secuela que ha dejado el conflicto armado en la sociedad


colombiana reposa en la indolencia, indolencia a la muerte, a la guerra, a la injusticia, a la
tragedia. Mucho de lo que ocurre pasa por el desconocimiento de los que implica la vida.
Tal como diría un poblador en una de las entrevistas “(…) si se ha perdido el significado
de la vida humana, cómo no se va a pedir el significado de la vida a un palo o unos bichos”.

Este escenario de construcción de paz, es oportuno, como pocos, para interiorizar lo que
ocurre en la amazonia y a reflexionar sobre cómo se distribuye en la sociedad colombiana
la responsabilidad sobre su cuidado.

Como diría Gustavo Wilches Chaux “La paz entre los seres humanos es un prerrequisito
para la paz con la naturaleza, y la paz con la naturaleza es un prerrequisito para la paz
entre los seres humanos”

Lo anterior, es ante todo un llamado de carácter urgente para generar procesos de


formación e integración ciudadana que permita formar ciudadanos con derechos y
obligaciones vinculadas al ambiente.
Una ciudadanía ambiental y global, como expresión concreta de la democracia ambiental, promueve un
nuevo tipo de ciudadanía que supera el estrecho marco de los círculos, barreras y ámbitos estatales y a
la vez insiste en el establecimiento de límites concretos a las acciones humanas individuales y colectivas
para generar cambios en la manera de acceder, producir, transformar, consumir, comerciar y desechar
la naturaleza, concibiendo ciudadanos globales, donde no seríamos extraños, sino que siendo tenidos
en cuenta, tendríamos en cuenta a todos, sin importar el lugar y el momento temporal que ocupemos y
ocupen las otras personas y especies.
Gregorio Mesa Cuadros – Una idea de Justicia Ambiental
12 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
4

Conclusiones

Magnitud, localización y tendencia de la deforestación y de la ampliación de la


frontera agropecuaria

Esta investigación registra que corridos 14 meses de la firma del acuerdo de paz se han
deforestado 18.447 has en el territorio ubicado en el noroccidente del departamento del
Guaviare, entre los poblados rivereños de La Carpa y Puerto Cachicamo; casi el
equivalente de lo deforestado en los seis años anteriores, cuando eran ya alarmantes las
cifras, lo que deja en evidencia la relación entre el fin del conflicto armado y el aumento de
la deforestación en este territorio de la amazonia colombiana.

De seguir esta tendencia, es de esperar que finalizado el 2018 se superen por un buen
margen las 9.489 has que se deforestaron en 2017, y se alcance el tope histórico de
deforestación anual en este lugar.

En lo que va corrido del periodo de Postacuerdo, las mayores pérdidas de coberturas


naturales se concentran en 1) Zonas de Reserva Forestal ubicadas por fuera de la Zona
de Reserva Campesina, y en áreas sin formación veredal, lo que es un claro indicador del
proceso de ampliación de frontera agropecuaria que ocurre en este territorio y 2) Sobre el
trazado de la carretera conocida como Marginal de la Selva, lo que ha favorecido que esté
por consolidarse una barrera de conectividad sobre la última conexión ecológica entre los
Andes-Amazonia-Orinoquia colombianas.

Por otra parte el análisis multitemporal de deforestación 1988-2018 realizado en el marco


de esta investigación, permitió establecer que si bien las tasas anuales de deforestación
históricas entre los periodos de análisis definidos mantienen un crecimiento sostenido, las
tasas del periodo “Post-acuerdo” (2017-2018) no tienen precedentes, pues triplican
aproximadamente la tasa de los dos periodos anteriores “Plan Colombia/Seguridad
Democrática” (2001-2010) y “Diálogos con las Farc/Marginal de la Selva” (2011-2016) y
son casi diez veces mayor que la tasa de los periodos “Lucha contra las Drogas” (1994-
2000) y Apogeo Cultivo de Coca” (1974-1993)

Determinantes de deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria

La colonización, el cultivo de coca y la ganadería han tenido una importante participación


las dinámicas de la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio
de análisis. En la actualidad las causas directas de la deforestación que tienen una mayor
representatividad son: la especulación de tierras, la ganadería y la ampliación de la red vial
terciaria.

Por otra parte, se estima que históricamente las causas subyacentes más representativas
de la deforestación han sido: la violencia y el conflicto armado interno, factores de
relacionamiento con la tierra y formas de producción ajenas a la amazónica, las economías
extractivas (maderas, pieles, etc.), migraciones, predominio de visiones de desarrollo
convencional, economías del narcotráfico, fumigaciones de cultivos ilícitos, influencia de
actores armados, dinamización del mercado de tierras, entre otras.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 125

En la actualidad otras las causas subyacentes son la desmovilización de las FARC, la


dinamización del mercado de tierras por la apertura del proyecto vial Marginal de la Selva,
las alteraciones de las economías del narcotráfico, la entrada de nuevos agentes en el
territorio, así como la ausencia del Estado, todo lo cual ha permitido y promovido que la
gente “aproveche” para praderizar.

Por su parte, los agentes deforestadores más representativos en la actualidad son: los
especuladores de tierras y las disidencias del Frente 7mo de las FARC, seguidos por los
ganaderos (medianos y pequeños), los colonos recientes y los productores agrícolas con
o sin coca. Entre estos, el especulador de tierras se presenta como el agente deforestador
con mayor responsabilidad en la destrucción del bosque, desde que se iniciaron los
diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC. Y se concluye que es un agente
que tiende a estar íntimamente relacionado con redes organizadas constituidas por
criminales y mafias que se adueñan de tierras y deforestan los bosques existentes en ellos.

Adicionalmente, a lo largo de la investigación, se identificó sistemáticamente al Estado


como un responsable histórico de la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria en territorio de análisis, ya sea por acción u omisión. Su incapacidad para
garantizar la protección de los bosques y sus “mensajes contradictorios” le atribuyen una
enorme responsabilidad. De ahí que en el apartado de recomendaciones (orientado hacia
agentes de deforestación) se presente como un agente de deforestación más.

Considerando las responsabilidades del Estado en el cuidado de la amazonia, se


identificaron como retos prioritarios para el territorio de análisis: la regularización de los
derechos sobre la tierra, el control sobre las carreteras y la inclusión de criterios de
infraestructura verde, la correcta gestión del PNN Serranía de Chiribiquete (recientemente
ampliado), la preservación, mantenimiento y restauración del corredor de conectividad
entre los PNN Macarena y PNN Chiribiquete y la el adelantamiento de procesos de
participación ciudadana, todo lo cual apunta a que el país pueda cumplir con la meta de
cero deforestación, la implementación del acuerdos de paz, la armonización del
ordenamiento territorial vigente y la construcción de Paz.

Reflexiones frente a la coyuntura

Preocupa frente a estos grandes retos el recorte presupuestal anunciado recientemente


para el Ministerio de Ambiente, en relación con el cual se ha anunciado para 2019, una
reducción del 37.8% de los recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación
respecto al año anterior, que representan un 52.6% menos del presupuesto con el que
contó en el año 2015.

De concretarse estos recortes presupuestales la participación activa del Estado, en


especial la del sector ambiental quedaría en entredicho, lo que haría prácticamente
imposible que la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria se detengan.
Colombia incumpliría sus compromisos internacionales y se perderían más y más
hectáreas de bosque.

También genera grandes expectativas la posición del nuevo Gobierno en relación con el
cumplimiento lo acordado en el Acuerdo de Paz, ya que se esperaba que durante la fase
de implementación el ambiente tuviera un lugar privilegiado en la agenda nacional. A unas
12 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
6

pocas semanas de la posesión presidencial, todavía no es posible vislumbrar cual será la


posición gubernamental en relación con las temáticas abordadas en esta investigación.

Por último, se debe resaltar que frenar el ecocidio que está ocurriendo en la amazonia
colombiana, depende del involucramiento del conjunto de la sociedad. Las altas tasas de
deforestación, además de ser un motivo de preocupación y alerta para las autoridades y
ambientalistas, deben interpelar también al resto de colombianos.

En este sentido, es motivo de esperanza evidenciar que en los últimos años una serie de
acciones y decisiones demuestran que se ha venido despertado una conciencia colectiva
sobre la gravedad de la problemática y sobre la urgencia de tomar acciones y decisiones
para detenerla. En este sentido, hechos como: la inclusión del cierre de la frontera
agropecuaria dentro del Acuerdo de paz, la declaración de la segunda ampliación del PNN
Serranía de Chiribiquete, el pronunciamiento del expresidente Juan Manuel Santos
descartando la continuidad del proyecto vial Marginal de la Selva, el creciente cubrimiento
de estos temas en los medios de comunicación y la declaración de la Amazonia como
sujeto de derechos por parte de la Corte Constitucional, evidencian un interés nacional e
internacional por detener el ecocidio que vive el territorio de análisis y reflejan un deseo de
transformación social, que también se refleja en las motivaciones que han orientado este
trabajo.

Aunque estamos mal hechos, no estamos terminados; y es la aventura de


cambiar y de cambiarnos la que hace que valga la pena este parpadeo en
la historia del universo, este fugaz calorcito entre dos hielos, que nosotros
somos.

Eduardo Galeano – Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés.


Bibliografía
Acosta, L. E. (1990). Guaviare Puente a la Amazonía. Retrieved from
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/handle/11348/3650

Agyeman, J. (2004). Just Sustainabilities: Development in an Unequal World: Julian


Agyeman, Robert D. Bullard, and Bob Evans (Eds.), MIT Press, Cambridge, MA,
2003, ISBN: 0262511312, 352 pp. Ecological Economics, 49(4), 486–487.
https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2004.01.008

Allen, J. C., & Barnes, D. F. (1985). The Causes of Deforestation in Developing


Countries. Annals of the Association of American Geographers, 75(2), 163–184.
https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1985.tb00079.x

Amaya Navas, O. D. (2016). La constitución ecológica de Colombia (Tercera edición.).

Amelung, T., & Diehl, M. (1992). Deforestation of tropical rain forests: Economic causes
and impact on development. Tübingen: J.C.B. Mohr.

Andersen, L. E. (1996). The Causes of Deforestation in the Brazilian Amazon. The


Journal of Environment & Development, 5(3), 309–328.
https://doi.org/10.1177/107049659600500304

Angelsen, A., & Kaimowitz, D. (1999). Rethinking the causes of deforestation: lesssons
from economic models. The World Bank Research Observer, 14(1), 73–98.
https://doi.org/10.1093/wbro/14.1.73

Armenteras, D., Rudas, G., Rodriguez, N., Sua, S., & Romero, M. (2006). Patterns and
causes of deforestation in the Colombian Amazon. Ecological Indicators, 6(2), 353–
368. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2005.03.014

Arriaga Legarda, A., & Pardo Buendía, M. (2011). Justicia ambiental. El estado de la
cuestión. Revista Internacional de Sociología, 69(3), 627–648.
https://doi.org/10.3989/ris.2009.12.210

Asner, G. P., Knapp, D. E., Broadbent, E. N., Oliveira, P. J. C., Keller, M., & Silva, J. N.
(2005). Selective logging in the Brazilian Amazon. Science (New York, N.Y.),
310(5747), 480–482. https://doi.org/10.1126/science.1118051

Bawa, K. S., & Dayanandan, S. (1997). Socioeconomic factors and tropical deforestation
[5]. Nature. https://doi.org/10.1038/386562a0

Bellmont, Y. S. (2011). El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la


jurisprudencia constitucional colombiana del siglo XXI. Universidad Nacional de
Colombia.

Beretta, I. (2012). Some Highlights on the Concept of Environmental Justice and its Use.
E-Cadernos CES, (17). https://doi.org/10.4000/eces.1135

Billig, M., Condor, S., Edwards, D., Gane, M., Middleton, D., & Radley, A. (1988).
Ideological Dilemmas: A Social Psychology of Everyday Thinking.
12 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
8

Bilsborrow Chapel Hill (USA). Center for World Environment and Sustainable
Development), R. E. (North C. U. (1994). Population, development and deforestation:
some recent evidence. United Nations.

Bolton, H. E. (1921). The Spanish borderlands: a chronicle of old Florida and the
Southwest. New Have: Yale University Press.

Bradford, A. (2015). Deforestation: Facts, Causes & Effects. Live Science. Retrieved from
http://www.livescience.com/27692-deforestation.html

Bullard, R. D., Johnson, G. S., & Wright, B. H. (1997). Confronting Environmental


Injustice: It’s The Right Thing To Do. Jean Ait Belkhir, Race, Gender & Class
Journal, 5(1), 63–79. https://doi.org/10.2307/41674849

Capistrano, A. D., & Kiker, C. F. (1995). Macro-scale economic influences on tropical


forest depletion. Ecological Economics, 14(1), 21–29. https://doi.org/10.1016/0921-
8009(95)00008-W

Carvajal, N. I. (2000). Configuración Territorial del Guaviare entre 1978 y 1998.

Carvajal, N. I. (2002). Guaviare: construcción social de territorio. Perspectiva Geográfica,


7.

Clifford Rechtschaffen. (2003). Advancing Environmental Justice Norms, 37.

CMMUCC. (2001). Reporte de la conferencia de las partes en su séptima sesión.


Marrakesh. Retrieved from https://unfccc.int/resource/docs/cop7/13a01.pdf

CNMH. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Centro
Nacional de Memoria Histórica.

Colombia, G. de, & FARC. (2016). Acuerdo General para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. Mesa de Conversaciones.

Conde, F. (1999). Procesos e instancias de reducción/formalización de la


multidimensionalidad de lo real: procesos de insitutcionalización/reificación social en
la práxis de la investigación social. In Métodos y técnicas cualitativas de
investigacion en ciencias sociales (pp. 100–118).

Congreso de Colombia. Ley 160 de 1994, Diario Oficial No. 41.479, de 5 de agosto de
1994 § (1994). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Correa, L. (2008). LITIGIO DE ALTO IMPACTO: Estrategias alternativas para enseñar y


ejercer el Derecho. HIGH IMPACT LITIGATION: Alternative Strategies for Teaching
and Executing Law. (English), 7(14), 149–162. Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lgh&AN=36666785&lang=es
&site=ehost-live

Creswell, J. W. (2008). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods


Approaches. Research Design Qualitative Quantitative and Mixed Methods
Approaches.

DNP, Oficina del alto comisionado para la paz, & Despacho del Ministro Consejero para el
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 129

Postconflcio Derechos Humanos y Seguridad. (2016). Los Planes de Desarrollo


Territorial como un instrumento de construcción de paz Retrieved from
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/plan-
desarrollo-territorial/documentos/pdt-instrumento-construccion-paz.pdf

Dobson, A. (2007). Green political thought: Fourth edition. Green Political Thought: Fourth
Edition. https://doi.org/10.4324/9780203964620

Durham, M. P. and W. H. (Ed.). (1995). The Social Causes of Environmental Destruction


in Latin America.

El Tiempo. (1996, September 13). ASÍ FUE LA MUERTE DE LOS 24 MILITARES -


Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com.
Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-522116

EPA. (2005). Memorandum 4, Reaffirming the US Protection Agency’s Commitment to


Environmental Justice. Washington, DC, US.

FAO. (2000). On Definitions of Forest and Forest Change. Rome. Retrieved from
http://www.fao.org/docrep/006/ad665e/ad665e00.htm#TopOfPage

FAO. (2007). Forests and Climate Change Working Paper 5 Definitional issues related to
reducing emissions from deforestation in developing countries. Retrieved from
http://www.fao.org/docrep/pdf/009/j9345e/j9345e00.pdf

FCDS. (2015). Estrategia institucional para el manejo de los impactos del proyecto de
infraestructura vial Marginal de la Selva en el Corazón de la Amazonia - Informe
Final-.

FCDS. (2017). Environment Peace Initiative for Colombia (EPIC) - Final Report.

Fernandez Muñoz, S. (2003). El Bajo Neuquén. La transformación de un espacio natural


en un territorio agrícola en la Patagonia Argentina.

Garcia Anaya, R. C. (1990). La Macarena y la carretera Marginal de la Selva. Universidad


Nacional de Colombia.

García, F. (1995). Coca , guerrilla y sociedad civil en el Guaviare : regulación de


conflictos y otros controles. Colombia Internacional, 29, 18–29.

Geist, H. J., & Lambin, E. F. (2001). What Drives Tropical Deforestation. Global
Environmental Change, 1(1), 136. https://doi.org/10.1016/0959-3780(90)90005-T

GMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias De Guerra Y Dignidad.


https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Guhl Nannetti, E., & Leyva, P. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014 : un
esfuerzo insostenible? Retrieved from http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/kolumbien/11555.pdf

Helfand, G. E., & Peyton, L. J. (1999). A Conceptual Model of Environmental Justice.


Social Science Quarterly, 80(1), 68–83. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/42863874
13 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
0

IDEAM. (n.d.). Amazonia, zona de Reserva Forestal.

IDEAM. (2015). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en


Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM,
1(1), 65. Retrieved from
https://www.researchgate.net/profile/Andres_Etter/publication/230787316_Analisis_d
e_tendencias_y_patrones_espaciales_de_deforestacion_en_Colombia/links/0912f50
461c5965c0b000000/Analisis-de-tendencias-y-patrones-espaciales-de-
deforestacion-en-Colombia.pdf

IDEAM. (2018). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la caracterización de


causas y agentes de la deforestación en Colombia. Retrieved from
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023783/Lineamientos.pdf

Ikeme, J. (2003). Equity, environmental justice and sustainability: incomplete approaches


in climate change politics. Global Environmental Change, 13(3), 195–206.

James, P. E. (1942). Latin America (First Edit). New York: Odyssey.

Jiménez, A. M. (2010). Justicia ambiental. Del concepto a la aplicación en análisis de


políticas y planificación territoriales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía
y Ciencias Sociales, 14(0).

Kaimowitz, D. (2002). What causes tropical deforestation? Forestry Chronicle.

Kant, S., & Redantz, A. (1997). An econometric model of tropical deforestation. Journal of
Forest Economics, 3, 51–86.

Katrina, B., & Pearce, D. (1994). The causes of tropical deforestation - The economic and
statistical analysis of factors givin rise to the loss of the tropical forests.

Kuehn, R. R. (2000). A Taxonomy of Environmental Justice. Environmental Law Reporter.

Laurance, W. (2009). Roads to ruin. New Scientist, 2723, 24–25.


https://doi.org/10.1126/sageke.2004.17.ns2

Laurance, W. F. (1999). Reflections on the tropical deforestation crisis. Biological


Conservation, 91(2–3), 109–117. https://doi.org/10.1016/S0006-3207(99)00088-9

Laurance, W. F., Goosem, M., & Laurance, S. G. W. (2009). Impacts of roads and linear
clearings on tropical forests. Trends in Ecology and Evolution.
https://doi.org/10.1016/j.tree.2009.06.009

Laurance, W. F., Sayer, J., & Cassman, K. G. (2014). Agricultural expansion and its
impacts on tropical nature. Trends in Ecology and Evolution.
https://doi.org/10.1016/j.tree.2013.12.001

López, I. (2014). Justicia ambiental. Eunomía. Revista En Cultura de La Legalidad, 6,


261–268. Retrieved from http://www.ejrc.cau.edu/princej.html.

MADR-UPRA. (2018). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia. Bogotá.

MADS. (2012). Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus


Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 131

servicios ecosistémicos (PNGIBSE). Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible,


República de Colombia.

MADS. (2017). ESTRATEGIA INTEGRAL DE CONTROL A LA DEFORESTACIÓN.


Bogotá D.C.

Martínez-Alier, J. (2005). El ecologismo de los pobres. Conflictos ecológicos y lenguajes


de valoración. Editorial Icaria, Barcelona. Retrieved from
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:EL+ECOLOGISMO
+DE+LOS+POBRES:+CONFLICTOS+ECOLÓGICOS+Y+LENGUAJES+DE+VALO
RACIÓN#2

Martínez-Alier, J. (2007). El ecologismo popular. Ecosistemas. Revista Científica de


Ecología y Medio Ambiente, 16(3), 148–151.

Martinez-Alier, J., Anguelovski, I., Bond, P., Del Bene, D., Demaria, F., Gerber, J. F., …
Yánez, I. (2014). Between activism and science: Grassroots concepts for
sustainability coined by environmental justice organizations. Journal of Political
Ecology, 21. https://doi.org/10.1080/13549839.2010.544297

Mesa Cuadros, G. (2015). Conflictividad y desplazamiento ambiental: elementos jurídico


políticos de justicia ambiental y reparación a sociedades tradicionales. Revista
Catalana de Dret Ambiental, 6(1), 1–50.

Mesa Cuadros, G. (2018). Una idea de Justicia Ambiental - Elementos de


conceptualización y fundamentación. Bogotá D.C.: Instituto Unidad de
Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo MoliUniversidad Nacional de Colombia.
Retrieved from http://www.uneditorial.com/una-idea-de-justicia-ambiental-elementos-
de-conceptualizacion-y-fundamentacion-derecho-ambiental.html

Molano, A. (1987). Selva adentro : una historia oral de la colonización del Guaviare.
Áncora Editores.

Molano, A., Fajardo, D., Carrizosa, J., & Rozo, F. (1989). Yo le digo una de las cosas: la
colonización de la reserva de La Macarena. Revista Colombiana de Sociología, 1(1),
119–125.

Monbeig, P. (1951). Les structures agraires dans la frange pionnière de Sâo Paulo.
Cahiers d’outre-Mer, 4(13), 1–22. https://doi.org/10.3406/caoum.1951.1715

Monbeig, P. (1952). Pionnier et planteurs de Sao Paulo. Paris: Librarie Armand Colin.

Monbeig, P. (1966). Les franges pionnieres. In Geographie General, Encyclopiedie de la


Pleiade (Gallimard). Paris.

Murali, K. S., & Hedge, R. (1997). Patterns of tropical deforestation. Journal of Tropical
Forest Science, 9(4), 465–476. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/23616423

Murcia, U., Marín, C., Alonso, J. C., Arguelles, J. H., Salazar, C., Gutiérrez, F., … Castro,
W. (2007). Diseño de la línea base de información ambeintal sobre los recursos
natruales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: bases conceptuales y
metodológicas. (U. G. Murcia García, Ed.). Bogotá D.C.: Instituto Sinchi. Retrieved
from http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=dea85a4e-ddbe-44e9-93cb-
13 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
2

58f826deab8a&groupId=762

Naciones Unidas. (1992). Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio
climático. Convención Marco de Las Naciones Unidas Sobre El …, 62301, 98.
https://doi.org/FCCC/INFORMAL/84. GE.05-62301 (S) 220705 220705

National Geographic. (2017). Deforestation Facts, Information, and Effects | National


Geographic. Retrieved August 20, 2018, from
https://www.nationalgeographic.com/environment/global-warming/deforestation/

Ortega Cerdà, M. (2011). Origen y evolución del movimiento de justicia ambiental.


Retrieved from http://www.ecologiapolitica.info/?p=4219

Osorio, M. (2015, July 17). Los enredos de un candidato a la Gobernación del Guaviare.
El Espectador. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/politica/los-
enredos-de-un-candidato-gobernacion-del-guaviare-articulo-573443

Oven, D. A. (1987). Grupos de hecho: Simón Bolivar -el Hobo- San Antonio, historia;
Motivación; Evaluación desde Julio de 1983 hasta Agosto 1986. San José del
Guaviare.

Parsons, J. (1961). La colonización antioqueña en el occidente de Colombia (Segunda


edicion.). Bogotá: Banco de la República ;Archivo de la economia nacional.
Retrieved from http://www.worldcat.org/title/colonizacion-antioquena-en-el-occidente-
de-colombia/oclc/801005992

Proyecto Colombia Nunca Más. (n.d.). Colombia Nunca Mas - Crimenes de lesa
humanidad - Zona 7a 1966... Retrieved from
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z7/Intro.html#VI. El Proyecto

Ramírez, S., Galindo, M., & Contreras, C. (2015). Justicia ambiental. Entre la utopía y la
realidad social. Culturales, III(1), 225–250.

Redacción Vivir. (2018, April 8). Causas deforestación en Amazonas de Colombia, redes
criminales | ELESPECTADOR.COM. El Espectador. Retrieved from
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/minambiente-y-
minagricultura-denuncian-redes-criminales-detras-de-la-deforestacion-articulo-
748851

Reed, M. G., & George, C. (2011). Where in the world is environmental justice? Progress
in Human Geography, 35(6), 835–842. https://doi.org/10.1177/0309132510388384

Reyes Posada, A., & Duica Amaya, L. (2009). Guerreros y campesinos : el despojo de la
tierra en Colombia. Grupo Editorial Norma. Retrieved from
https://books.google.com.co/books/about/Guerreros_y_campesinos.html?id=ECdmQ
wAACAAJ&redir_esc=y

Richards, J. F., Tucker, R. P., & D. U. (1988). World deforestation in the twentieth
century. Durham: Duke University Press.

Rodríguez Becerra, M., & Espinoza, G. (2002). La gestión ambiental: factores críticos.
Gestión Ambiental En América Latina y El Caribe. Evolución Tendencias y
Principales Prácticas, 7–14.
Lucha contra la deforestación y cierre de la frontera agropecuaria 133

Rowlands, I. H. (1997). International fairness and justice in addressing global climate


change. Environmental Politics, 6(3), 1–30.
https://doi.org/10.1080/09644019708414340

Rudel, T., & Roper, J. (1996). Regional patterns and historical trends in tropical
deforestation, 1976-1990: A qualitative comparative analysis. Ambio, 25(3), 160–
166.

Salcedo, L., Pinzón, R., & Duarte, C. (2013). El paro nacional agrario: un análisis de los
actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado colombiano. Centro
de Estudios Interculturales. Retrieved from
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-
documents/field_document_file/el_paro_nacional_agrario-
_un_analisis_de_los_actores_agrarios_y_los_procesos_organizativos_del_campesi
nado_colombiano._centro_de_estudios_interculturales._.pdf

Schaeffer, R. (2005). Underlying Causes of Deforestation. Science, 307(5712), 1046–


1047. https://doi.org/10.1126/science.307.5712.1046

Schlosberg, D. (2007). Defining Environmental Justice: Theories, Movements, and


Nature. Defining Environmental Justice: Theories, Movements, and Nature (Vol.
9780199286). https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199286294.001.0001

SINCHI. (1999). Guaviare. Población y Territorio. (T. mundo Editores, Ed.). Bogotá D.C.

SINCHI. (2014). Análisis de motores, agentes y causas subyacentes de la deforestación


para el área del "proyecto de implementación temprana REDD en la amazonia
colombiana, localizado en el sector noroccidental del departamento del Guaviare y
del área de referencia. (G. de G. de I. A. y Z. del T. A. C. GIAZT, Ed.). Bogotá D.C.

SINCHI. (2015). Mapa de Estado Legal del Territorio Región Amazónica. Versión 5.0.
(1:100.000).

TAYLOR, D. E. (2000). The Rise of the Environmental Justice Paradigm. American


Behavioral Scientist, 43(4), 508–580. https://doi.org/10.1177/0002764200043004003

Thoumi, F. E. (1997). Drogas ilícitas en Colombia : su impacto económico, político y


social. Ariel ciencia política.

Turner, F. J. (1893). The frontier in american history. American Historical Asociation.


Chicago.

UNODC/SIMCI. (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016.

Valencia, L. C. (2016). La Zona de Reserva Campesina del Guaviare - ZRCG-:


Dificultades para garantizar el acceso a la tierra y mejorar las condiciones de vida de
los colonos-campesinos. Pontificia Universidad Javeriana.

Walker, G., & Bulkeley, H. (2006). Geographies of environmental justice. Geoforum,


37(5), 655–659. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2005.12.002
13 Deforestación, Justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
4
Anexos
Anexo A – Ficha técnica del Proyecto de Investigación

Nombre del Proyecto


Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el Noroccidente del Guaviare

En los últimos años, en especial a partir de la firma del acuerdo de paz, la deforestación y la ampliación de
la frontera agropecuaria en el norte del Guaviare atraviesan su momento histórico más crítico y hasta ahora,
las acciones para para reducir, detener y evitar el ecocidio que allí ocurre no han sido efectivas.
Investigación
Problema de

Lo anterior genera la necesidad de reflexionar cuales han sido hasta ahora son los determinantes de la
deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en este territorio (sus causas y sus agentes);
reflexionar sobre la coyuntura actual que vive el país después de la firma de los acuerdos de paz entre las
FARC EP-EP y el Gobierno Nacional, y su incidencia en esta problemática; y convoca también a formular
una serie de acciones, de cara al futuro para evitar, reducir y detener este fenómeno.

i. ¿Cuál es la magnitud y localización de la deforestación en el territorio de análisis?;


ii. ¿Cuáles han sido las tendencias históricas de la deforestación y la ampliación de la frontera
agropecuaria en este lugar?
Investigación
Preguntas de

iii. ¿Bajo qué contexto histórico – geográfico se ha dado la pérdida de cobertura boscosa?
iv. ¿Cuáles han sido y son en este momento los agentes y causas de la deforestación y ampliación
frontera agropecuaria?
v. ¿Por qué la deforestación ha tenido unos incrementos tan pronunciados desde el año 2012? (v)
¿Quiénes son los responsables de esta tragedia ambiental?;
vi. ¿Qué acciones concretas se pueden diseñar e implementar para evitar, reducir y detener la
deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en este lugar?
El objetivo general de esta investigación es determinar las causas y agentes de la deforestación en el
territorio de análisis y formular lineamientos encaminados a evitar, mitigar y detener las tendencias de
Objetivo
General

pérdida de coberturas naturales y frenar la ampliación de la frontera agropecuaria en el noroccidente del


Guaviare, considerando el escenario de construcción de paz que atraviesa el país y la Justicia Ambiental
como referente ético y político.

1. Realizar un análisis multitemporal de la pérdida de coberturas naturales entre (1988 y 2018) a partir del
Procesamiento Digital de Imágenes de Sensores Remotos para determinar la magnitud, tendencias y
Objetivos Específicos

localización de la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria en el territorio de análisis.


2. Presentar un contexto histórico geográfico que permita determinar las causas y agentes de la
deforestación en el territorio de análisis.
3. Analizar el contexto actual de la lucha contra la deforestación y el cierre de la frontera agropecuaria en
el escenario de construcción de paz que sucede a la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y las
FARC EP-EP.
4. Formular lineamientos y recomendaciones orientados a evitar, detener y revertir las tendencias de la
deforestación y la ampliación de la Frontera Agropecuaria para el territorio de análisis, acordes con el
escenario de construcción de paz que atraviesa el país, considerando la Justicia Ambiental como
referente ético y político.
Espacio-temporal

1. ¿Cuándo?: La investigación se sitúa en el momento actual (primera etapa de implementación de los


Delimitación

acuerdos de paz 2016-2019 -ver acuerdo de paz). No obstante, dado que la producción y reproducción
de desigualdades, injusticias y conflictos ambientales no se explican por si mismas, sino que
corresponden a un complejo entramado de factores históricos, esta investigación presenta un contexto
territorial con información histórica que se remonta a los orígenes del territorio.
2. Dónde: Norte del Guaviare -entre Puerto Cachicamo y La Carpa – localizadas en el municipio de San
José del Guaviare
136 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Anexo B – Análisis Multitemporal de Deforestación 1:100.000

ANEXO B-1 Detalles metodológico de Análisis Multitemporal 1:100.000

Cuantificación multitemporal del procesamiento digital de imágenes de media resolución


(pixel 30x30 m) generando información a escala 1:100.000.

Se interpretó la superficie correspondiente al territorio de análisis en los 14 periodos cuyas


imágenes se encontraban disponibles (y con condiciones mínimas de nubosidad para
hacer efectiva la interpretación) en el repositorio de USGS, a saber: 1988, 1991,1997,
2000, 2003, 2005, 2010, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018

La intención de interpretar todas las imágenes Landsat disponibles fue proveer de una
robusta línea de tiempo, que garantizara la mejor de las reconstrucciones históricas que
pudiera hacerse de la intervención humana en el área de interés a través de Sensores
Remotos.

Con la interpretación de los 14 periodos en comento fue posible cuantificar la magnitud


(gruesa) de la deforestación acumulada, la deforestación por periodo y la deforestación
promedio anual del área de interés en un rango de 30 años

Procedimiento:

Clasificación supervisada en imágenes Landsat 5,7 y 8

- Interpretación visual de la imagen y digitalización vectorial


- Validación de resultados con información secundaria (Clasificación Corine Land Cover
SINCHI -histórico-, Clasificación Corine Land Cover IGAC -histórico-, clasificación
Bosque-No Bosque histórico)

 Escala Espacial: Territorio de Análisis


 Resolución Espacial: 30 m
 Escala temporal: Histórico disponible a través de las imágenes Landsat disponibles
 Frecuencia deseable: (Anual)
 Periodos de Interpretación: Una vez surtida la búsqueda en el repositorio del USGS
Earth Explorer y en los servidores de la Universidad de Maryland se seleccionaron
para interpretación las imágenes con una nubosidad inferior al 20%. A continuación,
el detalle:
Anexos 137

Tabla 9 - Imágenes Landsat empleadas en el análisis multitemporal 1:100.000

IMÁGENES LANDSAT
Año Sensor Path-Row Fecha Nombre
1988 Landsat 4 7-58/7-59 11 de enero de 1988 LT04_L1TP_007058(59)_19880111_1234567.tif
1991 Landsat 5 7-58/7-59 16 de marzo de 1991 LT05_L1TP_007058(59)_19910316_1234567.tif
1997 Landsat 5 7-58/7-59 13 de diciembre de 1997 LT05_L1TP_007058(59)_19971213_1234567.tif
2000 Landsat 7 7-58/7-59 25 de julio de 2001 LE07_L1TP_007058(59)_20010725_12345678.tif
2003 Landsat 7 7-58/7-59 04 de enero de 2003 LE07_L1TP_007058(59)_20030104_12345678.tif
2005 Landsat 7 7-58/7-59 08 de octubre de 2005 LE07_L1TP_007059(59)_20051008_12345678.tif
2010 Landsat 7 7-58/7-59 23 de enero de 2010 LE07_L1TP_007058(59)_20100123_12345678.tif
2012 Landsat 7 7-58/7-59 08 de agosto de 2012 LE07_L1TP_007058(59)_20120808_12345678.tif
2013 Landsat 7 7-58/7-59 15 de enero de 2013 LE07_L1TP_007058(59)_20130115_12345678.TIF
2014 Landsat 8 7-58/7-59 31 de marzo de 2014 LC08_L1TP_007058(59)_20140331_1234567891011.TIF
2015 Landsat 8 7-58/7-59 06 de febrero de 2015 LE07_L1TP_007058(59)_20150206_12345678.tif
2016 Landsat 8 7-58/7-59 16 de enero de 2016 LC08_L1TP_007058(59)_20160116_12345678.tif
2017 Landsat 8 7-58/7-59 18 de enero de 2017 LC08_L1T_007058(59)_20170118_123456781011.tif
2018 Landsat 8 7-58/7-59 22 de febrero de 2018 LC08_L1TP_007058(59)_20180222_20.tif
Fuente: Elaboración propia
138 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

ANEXO B-2 Figuras cartográficas de los periodos interpretados con imágenes


Landsat

Figura 22-Deforestación Acumulada a 1988 (Escala 1:100.000)

Figura 23-Deforestación Acumulada a 1997 (Escala 1:100.000)


Anexos 139

Figura 24-Deforestación Acumulada a 2003 (Escala 1:100.000)

Figura 25-Deforestación Acumulada a 2005 (Escala 1:100.000)


140 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Figura 26-Deforestación Acumulada a 2012 (Escala 1:100.000)

Figura 27-Deforestación Acumulada a 2013 (Escala 1:100.000)


Anexos 141

Figura 28-Deforestación Acumulada a 2014 (Escala 1:100.000)

Figura 29-Deforestación Acumulada a 2015 (Escala 1:100.000)


142 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Figura 30-Deforestación Acumulada a 2016 (Escala 1:100.000)

Figura 31-Deforestación Acumulada a 2017 (Escala 1:100.000)


Anexos 143

Figura 32-Deforestación Acumulada a 2018 (Escala 1:100.000)


144 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

ANEXO B-3 Deforestación promedio anual (has/año) por vereda


Tabla 10 - Deforestación promedio anual por vereda

Apogeo cultivo de coca*


1974-1993
Deforestación
Categoría Promedio Anual Veredas
(has/año)

Manavires, Caño Nilo, Brisas Del Llano, Manantiales, Palmar Alto,


Caño Pescado, Lejanias, El Chuapal, Sin Formación Veredal, Palmar
Bajo, Caño Flauta, Paraiso, Picalojo, Miraflores, Cachicamo, San
Ligero 0-50
Antonio Alto, Alto Cachicamo San Jorge, El Rosal, Argentina, El
Dorado, Caño Tigre, Angoleta, Puerto Nuevo, El Cristal, Charcón,
Las Orquideas, La Carpa, La Rompida, Capricho
Puerto Nuevo, El Cristal, Charcón, Las Orquideas, La Carpa, La
Medio 50-100
Rompida
Alto 100-200 El Capricho

Lucha contra las drogas


1994-2000
Deforestación
Categoría Promedio Anual Veredas
(has/año)

Angoleta, Puerto Nuevo, Cachicamo, Paraíso Brisas Del Llano, Caño


Flauta, Caño Tigre, El Chuapal, San Jorge, Palmar Alto, Argentina,
Ligero 0-50
Caño Pescado, Alto Cachicamo, Lejanías, Miraflores, Palmar Bajo,
Manavires, Charcón, Territorio sin formación veredal
El Dorado, Caño Nilo, Manantial, San Antonio, La Carpa, La
Medio 50-100
Rompida, Capricho
Alto 100-200 Picalojo, Las Orquideas, El Cristal, El Rosal

Plan Colombia y Seguridad Democrática


2001-2010
Deforestación
Categoría Promedio Anual Veredas
(has/año)

Ligero 0-50 Cachicamo, Paraiso, Brisas del Llano, Palmar Alto


El Dorado, Caño Nilo, Caño Flauta, Manantial, EL Chuapal,
Medio 50-100 Argentina, Caño Pescado, Lejanias, Miraflores, San Antonio, Palmar
Bajo, El Cristal, Charcón, Puerto Nuevo, Capricho, Territorio sin
formación veredal

Alto 100-200 Picalojo, Caño Tigre, San Jorge, Alto Cachicamo, Angoleta,
Manavires, La Carpa, Las Orquideas, La Rompida, El Rosal
Muy Alto 200 - 300 El Rosal
Anexos 145

Diálogos con las FARC EP y Marginal de la Selva


2011-2016
Deforestación
Categoría Promedio Anual Veredas
(has/año)

Ligero 0-50 Cachicamo, Paraiso, Charcón, Capricho


El Dorado, Brisas del Llano, Caño Flauta, Manantial, Caño Tigre,
Medio 50-100 Palmar Alto, Argentina, Alto Cachicamo, La Carpa, El Cristal, La
Rompida, Puerto Nuevo

Alto 100-200 Caño Nilo, Picalojo, El Chuapal, San Jorge, Caño Pescado,
Miraflores, San Antonio, Palmar Bajo, Las Orquideas, El Rosal
Muy Alto 200 - 300 Lejanias, Angoleta, Manavires, Territorio sin formación Veredal

Postacuerdo
2017-2018
Deforestación
Categoría Promedio Anual Veredas
(has/año)

Cachicamo, El Dorado, Paraiso, Caño Nilo, Brisas del Llano, Caño


Ligero 0-50 Flauta, Picalojo, Manantial, Caño Tigre, La Carpa, Las Orquideas, El
Cristal, Capricho
El Chuapal, San Jorge, El Rosal, La Rompida, Charcón, Palmar Alto,
Medio 50-100
Argentina, Caño Pescado
Alto 100-200 Palmar Alto, Argentina, Caño Pescado
Muy Alto 200 - 300 Alto Cachicamo, Lejanias, Miraflores, Puerto Nuevo
Máximo San Antonio, Angoleta, Palmar Bajo, Manavires, Sin formación
300-400
histórico Veredal
146 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Anexo C – Análisis Multitemporal de Deforestación 1: 25.000

ANEXO C-1 Detalles metodológico de Análisis Multitemporal 1:25.000

Cuantificación detallada (1:25.000) de la deforestación a partir del procesamiento


digital de imágenes de alta resolución.

- Digitalización de áreas intervenidas y áreas naturales a partir de interpretación visual


de imágenes satelitales Sentinel 2A ortorectificadas.
- Verificacion con la comunidad

Escala Espacial: Área de Interés del proyecto


Resolución Espacial: 10 m
Escala temporal: Histórico disponible a través de las imágenes Sentinel 2A
disponibles
Periodo de búsqueda: Las imágenes Sentinel 2A cuentan con disponibilidad desde
enero 2016. La última búsqueda se realizó el 12 de Marzo de 2018
Periodos de Interpretación: Una vez surtida la búsqueda en el repositorio del
Sentinel Hub se seleccionaron para interpretación siguientes imágenes:

Tabla 11 - Imágenes Landsat empleadas en el análisis multitemporal 1:25.000

Imágenes Sentinel
Año Sensor Path Row Nombre
2016 Sentinel 2 NXH/NYH 01 de febrero de 2016 S2_NXH (NYH)_20160201
2017 Sentinel 2 NXH/NYH 14 de agosto de 2017 S2_NXH (NYH)_20170814
2018 Sentinel 2 NXH/NYH 12 de marzo de 2018 S2_NXH (NYH)_20180312

Imágenes Sentinel seleccionadas para interpretación


Anexos 147

Figura 33-Deforestación Acumulada a 2016 (Escala 1:25.000)

Figura 34-Deforestación Acumulada a 2017 (Escala 1:25.000)


148 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Figura 35-Deforestación Acumulada a 2018 (Escala 1:25.000)


Anexos 149

Anexo D – Análisis de Integridad Ecológica

ANEXO D-1 Mapa de Ecosistemas

Siguiendo la clasificación de Etter, el autor, a partir de interpretación de coberturas


naturales en la imagen Sentinel 2A (2018), y de DEM Geosar 5m, interpreta los
ecosistemas principales presentes en el territorio de análisis.

La clasificación que muestra la figura a continuación busca representar la estructura


ecosistémica original y será insumo base para el cálculo de métricas de integridad
ecológica.

Figura 36- Clasificación de Ecosistemas Naturales en el Territorio de Análisis

Fuente: Elaborada por el Autor


150 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

ANEXO D-2 Métricas de Integridad

A continuación, se presentan algunas de las métricas de Integridad ecosistémica obtenidas


gracias a la modelación en el software Fragstats.

Tabla 12 - Integridad Ecosistémica - Área total por clase

Area Total de la Clase


CA
Ecosistema CA_1991 CA_2000 CA_2010 CA_2016 CA_2018
Bosque basal denso alto de cerro 2779.9 2634.5 2438.2 2367.0 2350.7
Bosque basal húmedo de tierra firme 190086.1 178950.4 155873.3 138374.9 122476.1
Bosque basal inundable en plano de inundación del río Guayabero 13746.1 13920.7 13469.8 13178.0 12666.5
Bosque basal inundable en vallecitos que drenan al río Guayabero 29234.1 27588.2 24104.5 21876.3 19843.5
Intervención 17814.0 31693.4 57774.4 77866.4 96325.7
Total general 253660.2 254787.2 253660.2 253662.6 253662.6

Áreas Naturales 235846.2 223093.8 195885.9 175796.2 157336.9


Áreas Intervenidas 17814.0 31693.4 57774.4 77866.4 96325.7

Tabla 13 - Integridad Ecosistémica – Número de parches por clase


Anexos 151

Numero de Parches
NP
Etiquetas de fila NP_1991 NP_2000 NP_2010 NP_2016 NP_2018
Bosque basal denso alto de cerro 7 9 7 11 13
Bosque basal húmedo de tierra firme 344 436 1087 1721 1077
Bosque basal inundable en plano de inundación del río Guayabero 126 102 169 214 119
Bosque basal inundable en vallecitos que drenan al río Guayabero 271 340 508 538 416
Intervención 911 1194 864 745 517
Total general 1659 2081 2635 3229 2142

Áreas Naturales 748 887 1771 2484 1625


Áreas Intervenidas 911 1194 864 745 517

Tabla 14 - Integridad Ecosistémica – Área Núcleo Total por clase

Área Núcleo Total


TCA
Etiquetas de fila TCA_1991 TCA_2000 TCA_2010 TCA_2016 TCA_2018
Bosque basal denso alto de cerro 2293.915 2110.8825 1974.1975 1939.18 1924.72
Bosque basal húmedo de tierra firme 165501.563 149325.408 124689.76 108435.555 94910.015
Bosque basal inundable en plano de inundación del río Guayabero 10555.435 11241.8825 10814.84 10639.74 10051.165
Bosque basal inundable en vallecitos que drenan al río Guayabero 14772.9925 13779.0025 11206.7 9914.305 8682.8075
Intervención 5006.9525 11839.49 28524.49 45028.465 65867.83
Total general 198130.858 188296.665 177209.988 175957.245 181436.538

Natural 193123.905 176457.175 148685.498 130928.78 115568.708


Intervenido 5006.9525 11839.49 28524.49 45028.465 65867.83
152 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Tabla 15 - Integridad Ecosistémica – Índice de forma del paisaje por clase

Indice de forma de paisaje


LSI
Ecosistemas LSI_1991 LSI_2000 LSI_2010 LSI_2016 LSI_2018
Bosque basal denso alto de cerro 5.3441 5.8015 6.0259 6.2298 6.2324
Bosque basal húmedo de tierra firme 19.1031 24.6578 31.1632 34.5126 31.2648
Bosque basal inundable en plano de inundación del río Guayabero 9.9557 8.5364 8.8815 8.752 8.6821
Bosque basal inundable en vallecitos que drenan al río Guayabero 30.9544 31.486 32.6474 32.5697 31.2287
Intervención 41.9017 46.2255 45.794 43.6031 34.1224
Total general 107.259 116.7072 124.512 125.6672 111.5304

Natural 65.3573 70.4817 78.718 82.0641 77.408


Intervenido 41.9017 46.2255 45.794 43.6031 34.1224

Tabla 16 - Integridad Ecosistémica – Índice de parche mas largo por clase


Anexos 153

Índice de parche mas largo


LPI
Ecosistemas LPI_1991 LPI_2000 LPI_2010 LPI_2016 LPI_2018
Bosque basal denso alto de cerro 1.0223 0.9583 0.9137 0.8937 0.8864
Bosque basal húmedo de tierra firme 28.8738 27.9895 22.8892 20.1062 17.869
Bosque basal inundable en plano de inundación del río Guayabero 2.0953 2.1574 2.1433 2.1161 1.9835
Bosque basal inundable en vallecitos que drenan al río Guayabero 2.699 2.4787 1.6192 1.6048 1.557
Intervención 0.5451 4.3337 10.3477 22.3467 31.5723
Total general 35.2355 37.9176 37.9131 47.0675 53.8682

Natural 34.6904 33.5839 27.5654 24.7208 22.2959


Intervenido 0.5451 4.3337 10.3477 22.3467 31.5723

Tabla 17 - Integridad Ecosistémica – Índice de parche mas largo por clase

Métricas de Paisaje
Año Referencia Periodo
SHDI SHEI
1991 Apogeo Cultivos Ilícitos 0.9915 0.5095
2000 Lucha Antidrogas 1.0959 0.5632
2010 Plan Colombia y Seguridad Democrática 1.1841 0.6085
2016 Acuerdos de Paz y Marginal de la Selva 1.2235 0.6288
2018 Post-acuerdo 1.233 0.6336
154 Deforestación, Justicia Ambiental y Post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare

Anexo E – Normatividad Colombiana

ANEXO E-1 Normas constitucionales vinculadas con el Medio Ambiente

Tabla 18 – Normas constitucionales vinculadas al medio ambiente

Artículo Descripción
Colombia es un Estado Social de Derecho (….) fundada en (…) la solidaridad de las
Artículo 1
personas y en la prevalencia del Interés General

Artículo 8 Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas


culturales y naturales de la Nación
Artículo 49 La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del
Estado
Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las
leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores.
Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés
social, resultare en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella
Artículo 58 reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público
o social.
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente
una función ecológica.
El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.
Artículo 63 Parques Nacionales Naturales como bienes "Inalienables, imprescriptibles e
inembargables"
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a
la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
Artículo 67
científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación (...)
El derecho fundamental a “(…) un ambiente sano y protección de la diversidad e
integridad del ambiente (…)”
Artículo 79 La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo. El Estado “deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,
imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados”
Artículo 80 Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales
de la Nación.
La ley regulará las acciones populares para la protección de derechos e intereses
colectivos, relacionados con (…) el ambiente (…). También regulará las acciones
Artículo 88 originadas en los daños ocasionados a un número plural de personas, sin perjuicio de
las correspondientes acciones particulares. Así mismo, definirá los casos de
responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a los derechos e intereses colectivos.
Artículo 95-8 Un deber del ciudadano colombiano es “(…) proteger los recursos (…) naturales del país
(…)"
Artículo 215 La posibilidad del presidente de decretar el Estado de emergencia ante una amenaza
ecológica
Arículo 226 la obligación del “(…) Estado (de) promover (…) la internacionalización de las relaciones
(…) ecológicas (…)”
Art 268-7, 277-4,
La asignación a los entes de control y a las dependencias territoriales la función de
289, 300-2, 310,
proteger las reservas ambientales
311, 313-9
Anexos 155

Tabla 19 – Compromisos internacionales relacionados con los bosques

ANEXO E-2 Compromisos internacionales relacionados con los bosques.

Meta Compromiso con:


20% de Reducción de Emisiones por
CMNUCC (INDC;
debajo de la proyección realizada en la
Acuerdo de París)
INDC[1] a 2030
Reducción de emisiones en el bioma
CMNUCC, NREF
Amazónico
Restaurar y salvaguardar los principales Metas AICHI (Meta
servicios de los ecosistemas 14), CDB
Fortalecer la resiliencia de los ecosistemas
al cambio climático y promover enfoques
Metas AICHI (Meta
basados en la adaptación al cambio
15), CDB
climático de los ecosistemas para la
mitigación.

También podría gustarte