Está en la página 1de 2

Colegio católico san juan Gagnoa Año académico 2020-2021

CE. E S P A Ñ O L Duración: 2 horas


Nivel: 2nd A/C
EXAMEN DE ESPAÑOL

TEXTO: NO HAY TRABAJO PARA LOS JÓVENES.


Encontrar trabajo en España resulta difícil. Pero si encima es usted joven, la cosa se complica.
El 53 por ciento del total de parados en España son jóvenes menores de veinticinco años. Los
gobiernos europeos dicen que el problema del paro de los jóvenes es una” bomba demográfica”
por sus repercusiones no sólo económicas sino también sociales y psicológicas. La delincuencia
incluso la conflictividad social está en relación directa con el índice de paro juvenil.
La causa principal de este paro de jóvenes es que la crisis económica afecta a los jóvenes tanto
o más a los sectores marginados como las mujeres y los emigrantes. En esta situación de crisis,
cuando se trata de despedir a algunos trabajadores, la antigüedad es un criterio muy importante
para conservar el empleo, de este modo, a los jóvenes se les enseña la puerta de la calle para que
pasen a engrosar las ya largas listas de parados.
La otra causa importante es el sistema educativo que no es coherente con las necesidades de
la población activas del país. Y la inadecuación no es sólo cuantitativa (demasiados licenciados y
graduados para muy pocos empleos) sino también cualitativo (enseñanzas que luego no sirven
para nada, falta de práctica).
Por el momento, las acciones europeas se han encaminado a ampliar los estudios de
formación profesional y subvencionar a los jóvenes para que se orienten hacia estas escuelas
profesionales.
RUBIO GOMEZ CAMINERO, «Blanco y negro”, NO 3377,22 Enero1997.
PREGUNTAS
A−COMPRENSIÓN (6pts)
I) Elija usted la respuesta correcta (2pts)
1-En España el paro afecta más a:
a-Los ancianos
b-los jóvenes
c-los extranjeros
d-las mujeres
2-En España, el paro es debido:
a-a la demografía galopante
b-al gran número de emigrantes
c-al sistema educativo y la crisis economía
d-a la guerra
3-Según el autor, el paro provoca:
a-la delincuencia juvenil
b-el crecimiento económico.
c-la huelga
d- el éxodo rural
4-Para despedir a un trabajador se tiene en cuenta:
a-el diploma
b-la carrera
c-la antigüedad
d-la nacionalidad
II)- Busque en el texto los antónimos de las palabras (2pts)
1-Trabajadores 2-Inmigrantes 3-Solución 4-Novedad
III)- Diga si estos enunciados son verdadero (V) o falso (F) (2pts)
1- La puerta de la calle está cerrada a los jóvenes.
2- No es fácil para los jóvenes hallar trabajo en España.
3- Los diplomas escolares de los jóvenes favorecen el encuentro de trabajo en España.
4- La formación profesional parece ser la solución a la crisis de empleos en Europa.
B−USO DE LA LENGUA (4pts)
I-Ponga los infinitivos entre paréntesis en presente de indicativo(2pts)
1-el gobierno (prohibir) la delincuencia juvenil.
2- los jóvenes (encontrar) trabajo.
II-Dé usted el sustantivo que se deriva de los verbos siguientes (2pts)
1-Complicarse 2-Enseñar 3-Despedir 4-Conservar
C−PRODUCCIÓN (10pts)
1-Según el autor del texto ¿Cuáles son las soluciones al problema del paro? (1pts)
2-¿Qué piensa usted de las acciones europeas como solución del paro juvenil? (2pts)
3-Enumere usted las causas del paro y proponga soluciones para pararlo. (3pts)
4-Usted obtiene el BEPC. Sus padres están contentos y quieren organizar una fiesta porque el
padre de su amigo que es ministro, le ha encontrado un trabajo.
Usted le invita a su amigo a participar en su fiesta el sábado que viene. Él acepta la invitación y le
escribe una carta para confirmar su presencia.
a-le saluda su amigo
b- acepta la invitación
c-le agradece y confirma su presencia
Redacta usted la carta. (4pts)

También podría gustarte