Está en la página 1de 8

Memoria de trabajo de “PARQUE

PLACENTERO”

Por : Elvira Villafranca Fois, Miguel García Ramos, Raúl Rumayor Capa y Daiwei Yu 戴
Índice

El problema.............................................................................................................................. 1
Investigación............................................................................................................................ 1
Solución................................................................................................................................... 3
Organización............................................................................................................................ 4
El problema
La creación de nuestro anterior proyecto tecnológico, el columpio, ha finalizado y
deberemos de cumplir con nuestra siguiente tarea: crear un parque infantil enfocado en la
incitación a los niños a realizar actividades deportivas y hacer ejercicio divirtiéndose e
intentar acabar con uno de los mayores problemas de la sociedad actual, la obesidad
infantil.

Investigación
Origen de los parques
Los parques son creados para los niños, fundamentalmente para su diversión, pero también
para fomentar su desarrollo.
Los tres pilares primordiales son:
- El desarrollo cognitivo
- El desarrollo físico
- El desarrollo social
El parque infantil fue desarrollado por Henry Barnard en 1848, este esbozó un boceto que
incluía un espacio de sombra para los profesores y otro espacio con tablones de madera,
carritos de juguete y dos columpios giratorios. En conclusión, estos parques se crearon para
los colegios, pero también para la buena salud física y moral, puedes dar paseos y
descansar.
La calistenia es un parque de ejercicios, este se popularizó en 2002 en los Estados Unidos.
En sí el gimnasio se creó hace 2.5000 años en la antigua Grecia, la idea era fortalecer el
cuerpo y la mente, como hemos dicho anteriormente en 2002 se popularizó el gimnasio en
la calle.

La obesidad
La obesidad es un problema que siempre ha existido en el mundo y aumenta su número en
la población a medida que la tecnología evoluciona. Lo más grave de todo es que cada vez
es más común en menores de edad en los países más industrializados.
En cuanto a la situación concreta en España, los índices de peso infantil con edades
comprendidas entre seis y nueve años son aproximadamente 41% total de niños con
exceso de peso, 23% con sobrepeso y un 18% con obesidad; y dicha cifra no ha variado en
los últimos años.
Según un informe de la Asociación Española de Pediatría, los factores que influyen en dicho
descontrol de acumulación de grasas y tejido adiposo son: el peso excesivo o poco al nacer;
un crecimiento en el útero restringido y rápido después de su nacimiento; y, principalmente,
la ingesta precoz de alimentos como bebidas azucaradas y otros alimentos con alto
contenido en calorías, y el sedentarismo.
Es debido a esta falta de ejercicio y conciencia por parte de los padres sobre sus hijos que
las cifras de obesidad infantil se han disparado de manera significativa en las últimas
décadas.
Por ende, nuestro objetivo grupal y visión es incitar a los niños a realizar actividad física.
En esta clasificación podemos observar los 10 países con mayor obesidad del mundo.

Solución
Idea principal: Un parque al estilo de un polideportivo público.
Lluvia de ideas:
- Localización: Dentro de un parque natural, pero cerca de la calle.
- Lo que contiene: 2 secciones
- Parte de niños: Campo de juegos (fútbol, baloncesto, etc), barras de
escalada, aros colgando para moverse (solo utilizando brazos), columpios
“normales”, toboganes, tirolinas. (Material garantizado)
- Parte de adultos: Columpio (Nuestro invento), bicicletas (de banco), barras
de dominadas.
- Material:
- Suelto: Pelotas de fútbol y baloncesto
- Para construcción: Metal, madera, pintura, colchones, plástico
(termoplástico), tela.
- Instalaciones:
- Canastas
- Porterías
- Espalderas
- Paredes de escalada
- Columpios
- Toboganes
- Barras de dominadas
- Bancos
- Bicicletas de banco
- Estanterias de metal para guardar el material

Sabiendo que el 18% de los niños y niñas de España son obesas creemos que hacer este
parque les podría ayudar para que los mayores no tengan problemas de salud.
En los parques infantiles los niños no solo socializarán, conocerán nuevos amigos y
disfrutarán imaginando aventuras en compañía de otros niños, sino que harán ejercicio.

Organización

Boceto
Materiales que usaremos serán:

- Palitos de madera (de helado y pinchos)


- Silicona
- Rotuladores de colores
- Compás
- Cutter
- Bolsa red para frutas (Para la red de la portería y las canastas)
- Hilo y aguja por si queremos coser las redes.
- Pintura acrílica y pinceles
- Tapas de botella para hacer las canastas
- Hilo de color negro para la tirolina
- Arcilla de porcelana fría para las agarraderas de la pared de escalada.
- Cartón
- Madera

Circuito Eléctrico

La incorporación de un circuito eléctrico en nuestro parque consistirá fundamentalmente en


focos y farolas que iluminan el recinto. Para ello, emplearemos los conocimientos adquiridos
el año previo sobre dicho temario.
Diagrama de Gantt
Tareas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9
(1h) (1h) (1h) (1h) (1h) (1h) (1h) (1h) (1h)

Tarea 1:
Base (Raúl
y Miguel)

Tarea 2:
Accesorios
(Elvira y
Daiwei)

Tarea 3:
Circuito
(Todos)

Tarea 4:
Evaluación
(Todos)

Lista materiales:

También podría gustarte