Está en la página 1de 4

EL ISLAM Y SU INFLUENCIA CULTURAL

Antes de la difusión del cristianismo, el mundo mediterráneo y oriental, excepto el pueblo de Israel,
era politeísta. El Islam constituye, junto con el cristianismo y el judaísmo, una de las grandes
religiones monoteístas del mundo. De las tres religiones, el Islam es la que apareció más tarde,
concretamente en el siglo VII.
El Islam tiene casi 1400 años de historia y más de 1300 millones de fieles divididos en dos grupos:
El sunismo: Es la gran corriente actual entre los musulmanes, presente en países como Arabia
Saudita, Siria y Oma.
EL chiismo: Están asentados en Irán, Irak y el Líbano.
MAHOMA, EL PROFETA
En este contexto, surgió la figura del profeta Mahoma, quien no solo fue el fundador de la religión
islámica, sino también un líder político y militar que unifico a los pueblos árabes bajo la misma fe.
Mahoma nació en La Meca, dedico su vida a guiar y ayudar a grandes poblaciones que salían en
caravanas en busca de refugio. Según la tradición islámica, Mahoma recibió su primera revelación
de Alá como llaman los musulmanes a Dios, por medio del ángel Gabriel, quien le habría ordenado
enseñar todas estas revelaciones, a raíz de este mandato Mahoma se consideró un profeta.
LOS CINCO PILARES DEL ISLAM
El Islam se fundamenta sobre cinco pilares esenciales:

• La profesión de fe (shahada). Todo musulmán ha de creer y repetir la sentencia: “No hay más
Dios que Ala y Mahoma es su profeta”, estas palabras introducen a la persona en la comunidad
musulmana

• La oración (salat). Obligación de recitar cinco veces al día versículos del Corán mirando hacia La
Meca.

• El ayuno (sawm). Los musulmanes mayores de 10 años deben abstenerse de comer, beber, fumar
y mantener relaciones sexuales durante el mes del ramadán.

• La limosna (zakat). Todo musulmán tiene la obligación de dar limosna a los pobres y compartir
los bienes propios con los más necesitados.

• La peregrinación (hayy). Todo musulmán ha de ir en peregrinación a La Meca, por lo menos una


vez en la vida.
Cada uno de los cinco pilares se complementa para incorporar la esencia del Islam como religión de
paz y sumisión a Ala en el estilo de vida de toda persona musulmana.

EL CORÁN
El Corán es el libro sagrado de la religión islámica, cuyo contenido es entendido por los
musulmanes como la palabra de Dios revelada por el arcángel Gabriel al profeta principal del islam,
El Corán consta de 114 capítulos y alrededor de 6211 versículos, el vocablo “Corán” significa
“recitación”.

LA EXPANSIÓN DEL ISLAM


Con las Conquistas marciales, los seguidores de Mahoma lograron extender su territorio y con él al
islam hasta conformar un gran imperio, estructurado por:

• Los califas que se convirtieron en jefes políticos y religiosos del Imperio árabe;
• el visir, consejero y funcionario directo del califa;
• y el emir, quien estaba a cargo de cada provincia.
Con esta estructura política iniciaron su recorrido y expansión con su religión como estandarte.
Estas conquistas fueron rápidas debido a varios factores:
1. Debilidad de los imperios romano y persa.
2. Respeto de los musulmanes por las religiones de los pueblos conquistados.
3. La obligación de defender la religión islámica por medio de la Yihad.

ARTE Y CULTURA ISLÁMICOS


El arte

El arte musulmán tuvo un carácter sincrético, es decir, adopto elementos artísticos de otras culturas.
La pintura y la escultura se desarrollaron poco, en parte porque el Corán prohíbe utilizar la
representación de la figura humana como objeto de culto.
Se desarrollaron, especialmente, la arquitectura y las artes menores.

La arquitectura

Destacaron las edificaciones religiosas: las mezquitas y las madrazas o escuelas; y también las
edificaciones civiles como los palacios.

Las artes menores

Entre las artes menores, sobresalieron las miniaturas, dibujos que en un principio servían como
complemento de la caligrafía, para adornar el Corán.
También fueron muy valorados la cerámica, el marfil, los tejidos, la orfebrería
(arte de labrar los metales preciosos), los mosaicos y el vidrio.

LAS GRANDES CONTRIBUCIONES DEL ISLAM A LA HUMANIDAD

Matemáticas (el cero)

Las matemáticas han sido el lenguaje universal desde hace miles de años. A partir de su contacto
con la civilización hindú, antes del siglo octavo, los musulmanes difundieron el concepto del cero
como numero independiente.

Trigonometría

Los musulmanes fundaron la ciencia trigonométrica, que desde su significado etimológico fue la
“medición de los triángulos”.
Los aportes de esta ciencia han permitido desarrollar las funciones seno, coseno, tangente,
cotangente, secante y cosecante, las mismas que, con ayuda de las matemáticas, en la actualidad nos
permiten hacer cálculos de medidas de precisión, como la construcción y edificación de casas,
templos, etc.
Sin ayuda de estas funciones, serian complejos los estudios de Ingeniería civil.
Así también, esta ciencia ha permitido resolver problemas de distancias entre puntos geográficos;
por ejemplo, los sistemas de navegación por satélite.

Geometría y Álgebra:
La geometría, al igual que el algebra, es una rama de las matemáticas, estudia las propiedades de las
figuras en el plano o en el espacio. La aplicabilidad de esta rama nació con el descubrimiento de la
rueda, mientras que el álgebra es una disciplina que busca reducir y resolver ecuaciones
tradicionales.

La física

Descubrimientos:

• El efecto de la voz se produce a causa del movimiento de los cuerpos que las generan, y se
transmiten en el aire en forma de ondas esféricas, a esto lo llamaron acústica;
• Estudiaron la densidad y gravedad de los objetos y su coincidencia con el volumen de agua que lo
empuja, que da origen a la dinámica.
• Se invento la balanza para pesar los objetos en el aire y en el agua.
• El barómetro (balanza a presión) invento que permitió perfeccionar y estudiar la presión de los
gases.
Estos legados científicos de los musulmanes han permitido el desarrollo ulterior de los autos, el
tren, el avión y hasta los cohetes, pues se desarrollaron desde las leyes de movimiento, inercia,
fuerza y acción y reacción que presentaron los árabes.

La química

Surgió de los experimentos realizados con la intención de transmutar el plomo en oro.

La mecánica

En el campo de la mecánica, los primeros datos registrados por Arquímedes y Heron sobre los
principios de construcción de máquinas como la palanca, la polea, el tornillo, el engranaje y
cigüeñal, permitieron a los árabes perfeccionar el desempeño de estos aparatos.
A tales descubrimientos, los árabes los denominaron como la “ciencia de los trucos” La llamaron
así porque descubrieron que se podía ahorrar esfuerzo físico, tanto humano como animal. Para
ahorrar este esfuerzo construyeron
máquinas que producían movimiento y fuerza.

La geografía

Los árabes hicieron suyos varios campos de las ciencias, y la Geografía no podía dejar de estar
presente.
A esto se suman los estudios previos de Aristóteles en los cuales se detallan cuatro elementos: agua,
fuego, aire y arena. Estas bases permitieron a los árabes investigar los fenómenos naturales, las
rocas, montañas y minerales.
Los múltiples viajes y travesías náuticas permitieron a los árabes perfeccionar:

- La brújula china
- El astrolabio griego
- El cuadrante
- La vela latina
- Las cartas náuticas
Estos nuevos descubrimientos les permitieron potencializar el comercio terrestre y marítimo entre
Asia, África y todo el Mediterráneo hasta
Portugal.

La óptica, la cámara oscura

La aparición de la óptica estuvo instaurada en la base griega de Euclides y


Ptolomeo, quienes, desde sus estudios previos de la visión, permitieron a los
árabes investigar y analizar los aportes de la refracción de la luz y el espejo incendiario.

LA MUJER Y EL ISLAM
Las complejas relaciones de la mujer en el Islam se encuentran definidas por los textos Islámicos y
por la historia y cultura del mundo islámico, si bien el Corán establece que los hombres y las
mujeres son iguales, también dice que "Los hombres son los protectores y proveedores de las
mujeres, porque Alá ha hecho que uno de ellos supere al otro, y porque gastan de sus bienes. Por lo
tanto, las mujeres correctas son devotamente obedientes y recogidas en ausencia de su esposo que
es lo que Alá les exige." Aunque el Corán se expresa en estos términos, la superioridad de los
hombres se la interpreta en términos de la fortaleza del contexto– los hombres mantienen a las
mujeres.
Las mujeres musulmanas también desempeñan funciones destacadas en la vida pública. El profeta
Mahoma, las oraciones y la paz sean con él, alentó la educación: cada mujer musulmana tiene la
obligación moral y religiosa de buscar conocimiento, desarrollar su intelecto, ampliar su
perspectiva, cultivar los talentos y utilizar su potencial para el beneficio de su alma y la sociedad.

También podría gustarte