Está en la página 1de 7

La liberación

Grupo: 2
Partiendo de la teoría de la
dependencia, según la cual el otro es
objeto de sometimiento y explotación
por parte de la mismidad del yo
eurocéntrico, Dussel elabora un sistema
de pensamiento que denomina filosofía
de la liberación.
El eje de la filosofía de la liberación consiste en el
reconocimiento del lenguaje y el pensamiento
dominantes, que afirman la universalidad de la
racionalidad europea como verdad absoluta.
La ética de la liberación latinoamericana propuesta por Dussel busca
desarticular el andamiaje filosófico occidental para comprender la
realidad diaria latinoamericana a través de nuevas categorías
interpretativas. Este proceso no es solo un discurso sobre la liberación,
sino una liberación real del lenguaje y la lógica filosófica que totalizan y
obstaculizan el acceso a la realidad.
Así, uno de los objetivos de la filosofía de
la liberación Es llegar a la comprensión
de la realidad latinoamericana.
Esa realidad es la presencia real del otro y
visualizar su estado de humillación, para
desde allí, continuar con el proceso de
liberación.
Empieza entonces la estrategia para la lucha contra la
situación del otro sufriente. El filósofo de la
liberación no se limita a una reflexión filosófica en
las aulas, sino en la práctica ética de todos los días
que lleva el oprimido a la liberación
Gracias
por su atención

También podría gustarte