Está en la página 1de 9

Compersión es un término que proviene del poliamor de la comuna de Keristan, del cual

se ha apropiado la psicología para referir a la relación opuesta a los celos, es decir, al


sentimiento de orgullo, felicidad o alegría por el éxito de las otras personas, puede ser los
hijos, las amistades e inclusive los extraños, en el caso de las personas con un vínculo
erótico-afectivo significa sentirse bien por saber que la persona amada se encuentra
disfrutando una relación amorosa con otra persona (Golfos Con Principios, 2019)

A partir de ello pensé en que tipos de Compersiones Amorosas podían existir y


coexistir de formas simultaneas. Por el momento, pensé en cuatro a partir de las tres
palabras que se tradujeron como amor del griego antiguo: Ágape, Filia y Eros; y de la
forma en que el filósofo Platón, en su obra el Banquete, dividió el Eros, en Eros Urano y
Eros Popular (Platón, 2001).
TIPO DE
DEFINICIÓN
AMOR
DEFINICIONES DESDE LA LENGUA GRIEGA:
El espontaneo deseo de dar/cuidar. El estado emocional de ser feliz sólo por
Ágape
que la persona amada es feliz (Sopena, 1999).
Es la Complicidad que se genera entre personas que tienen un vínculo de
Filos
amistad (Sopena, 1999).
DISTINCIONES DESDE LA OBRA DEL BANQUETE DE PLATÓN
Eros Urano Admiración por las cualidades de la persona (Platón, 2001).
Eros
Atracción Sexual (Platón, 2001).
Popular
Compersión del Ágape
El ser feliz por que la persona con
la que compartes un vínculo
erótico y/o afectivo es feliz en otro
vínculo.
Compersión de Filia
Es establecer una relación de amistad y
complicidad, con la persona que es tu
meta-amor, con el fin de hacer feliz a
la persona con la que tienen un vínculo
común.
Compersión de Eros Urano
Es admirar a la persona que es tu meta-
amor, y estar feliz por que ella sea la
otra relación, erótico y/o afectiva, de la
persona con la que tienen un vínculo
común.
Compersión del Eros Popular
Es sentir deseo y excitación al imaginarse o
ver el contacto sexual de la persona con la que
tienes un vínculo erótico y/o afectivo con tu
meta-amor; lo cual es una forma de
voyerismo.
BIBLIOGRAFÍA
• Sopena (1999) Diccionario Griego-Español, Sopena, Barcelona.
• Platón (2001) El Banquete en Diálogos de Platón, Porrúa, México.
• Golfos Con Principios (2019) recuperado el 6 de septiembre del 2019 de
[http://www.golfxsconprincipios.com/en/tag/poliamor-relaciones-abiertas/page/26/]

También podría gustarte