Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS
INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

TÍTULO
DETERMINAR EL VOLUMEN DE LA LAGUNA DE LA HUACACHINA CON
LA APLICACIÓN DE LA INTEGRIDAD DEFINIDA

PROYECTO FINAL

CURSO
CÁLCULO INTEGRAL

ICA - PERÚ
2023
PROFESOR DEL CURSO
Mg. Wilmer Amado Huamán Malca

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES

● ACOSTA CARHUAS ANDRES ENRIQUE

● ALTAMIRANO GERONIMO PABLO ENRIQUE

● CARLOS MEDINA SEBASTIAN

● LUNA MENDOZA DAVID ANDRE

● LOZADA DAZA ROMEL JHONATAN

CICLO:
III
DETERMINAR EL VOLUMEN DE LA LAGUNA DE LA
HUACACHINA CON LA APLICACIÓN DE LA INTEGRAL
DEFINIDA
AGRADECIMIENTO

Agradecer a nuestras familias y profesor del curso quienes nos brindan su apoyo en
nuestro aprendizaje. Ellos influyen en nuestra vida, para así lograr tomar las mejores
decisiones y acercarnos así poco a poco a nuestras metas.

Los Autores.
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a las personas que han estado con nosotros siempre: nuestros
padres, quienes han sido nuestros grandes pilares y también va dedicado a Dios quien
como guía estuvo presente en el caminar de nuestras vidas, bendiciendonos y dándonos
fuerzas para continuar con nuestras metas trazadas sin rendirnos.
RESUMEN

El volumen de la laguna de la Huacachina se puede determinar utilizando la integral


definida. Esta integral es una herramienta matemática que se utiliza para calcular el área
bajo una curva o el volumen de un objeto tridimensional. La integral definida se puede
aplicar a la laguna de la Huacachina usando los datos de la profundidad de la laguna en
diferentes puntos. Estos datos se pueden representar como una gráfica que muestra la
profundidad de la laguna a lo largo de su longitud. El área bajo esta curva se puede
calcular usando la integral definida. Esto daría como resultado el volumen de la laguna,
que es el área multiplicada por la longitud de la laguna.

La presente investigación trata de calcular el área del Museo Regional en la ciudad de Ica
usando las integrales definidas. A través de este documento se pretende estudiar y
analizar los principales temas relevantes para un proyecto de esta índole. En primera
instancia se estudia el lugar y la zona en donde estará situado el proyecto, su evolución y
la importancia la ubicación del proyecto el tal lugar para así poder tomarlo como punto de
partida tanto de concepto como de ubicación del programa. Luego hallaremos el volumen
de agua que tiene la laguna como objetivó principal. Así mismo, Huacachina, última de
once humedales que existieron en la provincia de Ica, es patrimonio cultural del Perú y
Área de Conservación Regional se analizarán también proyectos referenciales y
aplicaciones, que son importantes al momento de calcular para así comparar e innovar
con el proyecto propio. Finalmente, tomando en cuenta todos los aspectos previamente
identificados, junto a las normas y reglamentos establecidos, se podrá plantear un
proyecto acorde con el uso y lo que desea transmitir, y paso seguido dar inicio al proceso
de diseño para el proyecto.

Palabras clave: Laguna; Ica; Integrales definidas; Volumen; Terreno.


ABSTRACT

The volume of the Huacachina lagoon can be determined using the definite integral. This
integral is a mathematical tool used to calculate the area under a curve or the volume of a
three-dimensional object. The definite integral can be applied to the Huacachina lagoon
using the data of the depth of the lagoon at different points. These data can be
represented as a graph showing the depth of the lagoon along its length. The area under
this curve can be calculated using the definite integral. This would result in the volume of
the pond, which is the area multiplied by the length of the pond.

The present investigation tries to calculate the area of the Regional Museum in the city of
Ica using the definite integrals. Through this document it is intended to study and analyze
the main issues relevant to a project of this nature. In the first instance, the place and the
area where the project will be located, its evolution and the importance of the location of
the project in that place are studied in order to take it as a starting point for both the
concept and location of the program. Then we will find the volume of water that the lagoon
has as its main objective. Likewise, Huacachina, the last of eleven wetlands that existed in
the province of Ica, is a cultural heritage of Peru and a Regional Conservation Area,
reference projects and applications will also be analyzed, which are important when
calculating in order to compare and innovate with the project. own. Finally, taking into
account all the previously identified aspects, together with the established rules and
regulations, a project can be proposed according to the use and what you want to transmit,
and then start the design process for the project.

Keywords: Lagoon; Ica; Definite Integrals; Volume; Land.


INTRODUCCIÓN

El objetivo de este proyecto es recolectar la información necesaria y aplicando lo


aprendido en el curso de Cálculo Integral, hallar el volumen de la Laguna de la
Huacachina, es la última de once humedales que existieron en la provincia de Ica, es
patrimonio cultural del Perú y Área de Conservación Regional. La Laguna tiene acceso
por carretera pavimentada desde la ciudad de Ica. Su importancia como recurso para la
explotación de sus aguas, que se señalaron como curativas a finales del siglo XIX y más
recientemente para el turismo recreacional, ha posibilitado su evolución urbana y
arquitectónica hasta el presente. El desecamiento de la laguna se previno con la
habilitación a partir de 1985 de una tubería de agua potable que sustentar el espejo de
agua, ralentizando su desaparición.

Por otro lado, actualmente la laguna recibe una dotación de agua para el mantenimiento
de sus niveles proveniente de un pozo de agua denominado HUACACHINA –EMAPICA A
su vez, ésta laguna, representa la última de once humedales que existieron en la
provincia de Ica, tal como lo señala Sotil al investigar sobre las once lagunas que tuvo Ica
hasta la década de los años setenta del siglo pasado, las lagunas de Ica que se secaron
(diez), tuvieron una causa común, la napa del nivel freático descendió progresivamente,
luego el agua que afloraba a la superficie desapareció y con ella las lagunas. Esto se
debe al crecimiento vertiginoso de la ciudad de Ica y la expansión de las actividades
económicas que se traducen en mayor presión sobre los recursos naturales 10. La mayor
demanda del agua es agrícola y poblacional; y en la última década, el valle del río Ica ha
sido testigo de un boom agroexportador liderado por grandes empresas que han
destinado su producción al mercado global de alimentos. El incremento de técnicas de
irrigación con agua subterránea ha permitido elevar la productividad. Sin embargo, este
boom productivo ha producido también un escenario de escasez hídrica en la cuenca de
Ica Cabe destacar que Huacachina desde 1985 es considerada como Ambiente Urbano
Monumental a través de la Resolución Ministerial N° 1251-85-ED 12 por la cual forma
parte del patrimonio cultural del Perú; y desde el año 2014 ha sido creada el Área de
Conservación Regional Laguna de Huacachina mediante Decreto Supremo 008-2014- 7
MINAM 13, la cual tiene como objetivo conservar su diversidad biológica, cultural y
paisajística, y promover el uso sostenible de sus recursos naturales.
ÍNDICE
Portada.......................................................................................................................................... i
Título…………................................................................................................................................ iii
Agradecimiento.............................................................................................................................. iv
Dedicatoria...................................................................................................................................... v
Resumen......................................................................................................................................... vi
Abstract........................................................................................................................................... vii
Introducción..................................................................................................................................... viii
Índice............................................................................................................................................... ix
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Formulación del problema
1.1.1. Problema General
1.1.2. Problemas Específicos
1.2. Misión
1.3. Visión
1.4. Valores
1.5. Políticas
1.6. Organigrama
1.6.1. Organigrama General
1.6.2. Organigrama del Área o proceso
1.7. Propósito
1.8. Objetivos
1.8.1. Objetivo General
1.8.2. Objetivos Específicos
1.9. Objetivos Estratégicos
1.10. Hipótesis
1.10.1. General
1.10.2. Específicos

CAPÍTULO II: PROBLEMÁTICA ORGANIZACIONAL


2.1. Descripción del problema
2.1.1. Ubicación del terreno
2.2. Aspectos Generales para la Toma de Decisiones
2.2.1. Integrales definidas
2.2.2. Integrales definidas: área
CAPÍTULO III: MARCO REFERENCIAL
3.1. Antecedentes
3.2. Fundamentos Teóricos
3.3. Tipo de Investigación
3.1.1. Mixta
3.1.2. Nivel de Investigación
3.1.2.1. Relacional

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


4.1. Lugar de estudio
4.2. Población
4.3. Muestra
4.4. Método de investigación
4.5. Descripción detallada de métodos por objetivos específicos

CAPÍTULO V: DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ELEMENTOS


TEÓRICOS CONSIDERADOS
5.1. Identificación del problema
5.2. Justificación

CAPÍTULO VI: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


6.1. Herramientas Virtuales
6.1.1. Recorrido Virtual
6.1.2. Fields Area Measure PRO

CAPÍTULO VII: CALCULAR EL ÁREA DEL MUSEO REGIONAL


CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1. Conclusiones
8.2. Recomendaciones
FUENTES DE INFORMACIÓN
• Referencias bibliográficas
ANEXOS
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema.

1.1.1. Problema General


¿Cuál será la aplicación de las integrales definidas para determinar el volumen de
Agua de la Laguna de la Huacachina?

1.1.2. Problemas Específicos

● Calcular el volumen de la laguna de Huacachina mediante la aplicación de la

integral definida, coordenadas usando geográficas y altitudes de los bordes de la


laguna.

● Establecer los límites de integración.

● Aplicar la integral definida para calcular el volumen.

● ¿Los datos disponibles (medidas área de la laguna) serán suficientes para

calcular el volumen por medio de las integrales definidas?

● ¿El resultado obtenido será similar a las medidas brindadas y calculadas en otros

trabajos de investigación?

● ¿El cálculo de volumen por medio de integrales definidas demostrará ser un

método sencillo y exacto de trabajar?

1.2. Misión.
Esta Área de Conservación Regional será administrada por el Gobierno Regional de Ica. El
SERNANP será la entidad del Estado encargada de la coordinación y asesoría técnica, así
como de la capacitación del personal designado para la conservación del área protegida.
Exhibir, restaurar, conservar e investigar el patrimonio cultural, material e inmaterial, del
Perú, e impulsar actividades culturales, turismo, sociales, deporte y educativas.

1.3. Visión.
El MINAM, en su estrategia de conservación, ha creado una nueva área natural protegida,
ahora de nivel regional en Ica, con la que estamos sumando 2.407 hectáreas al sistema
actual. El sector Ambiente, en particular el SERNANP continuará su trabajo por la
conservación de la biodiversidad en el Perú.
1.4. Valores.

● Respeto al patrimonio natural y cultural

● Responsabilidad del patrimonio cultural

● Compromiso con la sociedad en la que se ubica.

● Lealtad con los objetivos propuestos.

● Dedicación con las metas establecidas

1.5. Políticas.
La laguna de la Huacachina en Ica-Perú, es un oasis de patrimonio cultural del Perú
(Peralta, 2019) y zona declarada de reserva (D.S. 008-MINAM, 2014). La contaminación
física de la columna de agua muestra inadecuada calidad y se desconoce si aún conserva
sus características fango-medicinales, la cual representó en el pasado la atracción de
beneficio poblacional.

1.6. Organigrama.
1.6.1. Organigrama General

1.7. Propósito
El propósito de nuestra investigación es obtener la manera más sencilla de calcular el área
de la laguna de Huacachina, lo cual hallaremos el área bajo la curva la cual corresponde a
una función de una figura geométrica no definida, hay que determinar los límites de
integración o puntos que corresponden a los extremos de las áreas a calcular.

1.8. Objetivos
1.8.1. Objetivo General.
Determinar el volumen de la laguna de la Huacachina mediante la aplicación de la
integral definida.
1.8.2. Objetivos Específicos

● Establecer los límites de la laguna de la Huacachina.

● Calcular la integral definida para el volumen de la laguna.

● Analizar los resultados obtenidos.

● Resolver ecuaciones diferenciales utilizando la integral definida para obtener

soluciones específicas.

1.9. Objetivos Estratégicos.

● Obtener resultados numéricos precisos y confiables mediante el uso de la integral

definida.

● Mejorar la precisión de las estimaciones y pronósticos basados en el cálculo de

magnitudes con la integral definida.

● Minimizar el error en los cálculos realizados con la integral definida.

● Calcular el volumen de la laguna de la Huacachina utilizando la aplicación de la integral

definida.

1.10. Hipótesis.
1.10.1. General.

● El volumen de la laguna de Huacachina se puede determinar con la aplicación de

la integral definida.

1.10.2. Específicos.

● El volumen de la laguna de Huacachina se puede determinar con la aplicación de

la integral definida con las variables altura y radio de la laguna.

CAPÍTULO II: PROBLEMÁTICA ORGANIZACIONAL

1.1. Descripción del problema.


Tenemos una laguna de forma irregular y deseamos calcular el volumen de agua que
contiene, podemos utilizar la aplicación de la integral definida que debemos tener la forma
de la laguna la cual es de forma ovalada, los puntos de referencia de la laguna de
Huacachina, lo tenemos que ubicar en las siguientes coordenadas -14.087773, -75.763954
que nos ayudarán a definir la posición y la forma de la laguna de Huacachina.

1.1.1. Aspectos Generales para la Toma de Decisiones


Una vez que se proporciona una descripción del problema de la laguna, se puede
utilizar la integral definida para calcular el volumen de agua que contiene. La
integral definida permitirá sumar los infinitesimales volúmenes de agua en cada
sección vertical de la laguna, obteniendo así el volumen total de la laguna.

1.2. Ubicación del terreno

La laguna de Huacachina se encuentra ubicada en la ciudad de Ica, en el departamento de


Ica - Perú.

1.2.1. Integrales definidas


Las integrales definidas son una de las dos formas principales de integración en
cálculo. Representan una herramienta poderosa para calcular áreas, volúmenes,
acumulaciones y otras cantidades en situaciones donde las magnitudes varían de
manera continua.

Una integral definida se denota de la siguiente manera:


∫[a, b] f(x) dx

Donde "f(x)" es la función para integrar, "a" y "b" son los límites de integración y "dx"
representa un diferencial infinitesimal del eje x. La integral definida calcula el área
bajo la curva de la función f(x) entre los límites de integración a y b.

La integral definida tiene dos componentes principales: la función a integrar y los


límites de integración. La función puede ser una función matemática, una ecuación
o una representación gráfica. Los límites de integración establecen el intervalo
sobre el cual se realiza la integración.

Para evaluar una integral definida, se pueden utilizar diferentes métodos, como el
método de los rectángulos, el método de los trapecios o el método de Simpson.
Estos métodos dividen el intervalo de integración en segmentos más pequeños y
aproximan el área bajo la curva utilizando figuras geométricas simples.

Una vez que se ha realizado la integración, se obtiene un valor numérico que


representa la cantidad deseada, ya sea el área, el volumen, la acumulación u otra
magnitud en particular.

1.2.2. Integrales definidas Área


Para calcular el área de una laguna utilizando integrales definidas, se tiene que
seguir un enfoque similar al cálculo del área bajo una curva. Sin embargo, en este
caso, la función que representa la forma de la laguna puede ser más compleja. por
lo cual presentamos un enfoque general para calcular el área de una laguna
utilizando integrales definidas:

Divide la laguna en secciones: Observa la forma de la laguna y divide su área en


secciones para lograr un trazado de líneas rectas o curvas que separan diferentes
partes de la laguna.

Establece límites de integración: tenemos que establecer los límites de integración


en el eje horizontal. Esto se hace identificando los puntos de inicio y finalización de
cada sección en el eje horizontal.

Aproxima la forma de cada sección: Para cada sección de la laguna, tenemos que
aproximar su forma lo cual tenemos que utilizar una función matemática o una
combinación de funciones que se ajusten lo mejor posible a la forma real. Esto
permitirá aplicar la integral definida.

Escribir la integral definida: Para cada sección, escribe la integral definida


correspondiente utilizando la función de aproximación y los límites de integración
establecidos en el paso anterior.

Evalúa las integrales definidas: Utilizando técnicas de integración adecuadas, como


los métodos de los rectángulos, trapecios, evalúa las integrales definidas para cada
sección de la laguna.

Suma las áreas parciales: Suma las áreas obtenidas en cada sección utilizando las
integrales definidas para obtener el área total de la laguna.

CAPÍTULO III: MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes.
1. Estudios existentes sobre el volumen de la laguna de la Huacachina:
Estudio realizado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) de Perú en
2018, que estimó el volumen de la laguna de la Huacachina en aproximadamente 1.4
millones de metros cúbicos.

2. Estudio sobre la geometría de la laguna de la Huacachina:


Estudio realizado por el Instituto Geográfico Militar (IGM) de Perú en 2017, que
descubrió que la laguna de la Huacachina tiene una forma de medio círculo con un
diámetro de aproximadamente 1.2 km y una profundidad promedio de 10 metros.

2.2. Fundamentos Teóricos.


La aplicación de la integral definida para determinar el volumen de la laguna de
Huacachina consiste en el uso de la fórmula de volumen de revolución. Esta fórmula sigue
el principio de que el volumen de un objeto es igual al área de su sección transversal
multiplicada por su longitud. Esta fórmula se usa para objetos cilíndricos, es decir, los
objetos revueltos sobre un eje. Para usar la integral definida para determinar el volumen de
la laguna de Huacachina, primero se debe identificar la sección transversal de la laguna.
Esto se puede hacer dibujando una línea horizontal a través de la laguna. A partir de esta
línea, se pueden trazar dos líneas verticales para definir los límites de la sección
transversal de la laguna. Una vez que se haya definido la sección transversal, el siguiente
paso es determinar el área bajo la curva de la sección transversal. Esto se puede hacer
mediante el uso de la integral definida. Esta integral se utiliza para calcular el área bajo la
curva de la sección transversal, multiplicando la longitud de la sección transversal por el
promedio de los valores de la curva de la sección transversal en los puntos especificados.
Una vez que se haya calculado el área de la sección transversal, el siguiente paso es
multiplicar esta área por la longitud de la laguna para obtener el volumen de la laguna de
Huacachina.

2.3. Tipo de Investigación.


2.3.1. Mixta.
La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en
recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este
enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de
investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.

2.3.2. Nivel de Investigación.

Para determinar el volumen de la laguna de la Huacachina mediante la aplicación


de la integral definida, debe seguir los siguientes pasos:
1. Obtener los datos sobre la profundidad de la laguna. Esto incluye la ubicación
exacta de la laguna, así como las medidas para la profundidad de la laguna a
diferentes puntos.

2. Utilizar la integral definida para calcular el volumen de la laguna. Esto significa


que se necesita una ecuación para describir la forma de la laguna.

3. Usar la integral definida para calcular el volumen de la laguna. Esto se logra


mediante la integración de la ecuación a lo largo de la profundidad de la laguna.

4. Repetir el proceso para cada punto de la laguna.

5. Una vez que los datos se hayan recopilado, se debe realizar un análisis para
determinar el volumen total de la laguna. Esto se logra sumando todos los
volúmenes individuales de cada punto.

6. Finalmente, se puede comparar el volumen obtenido con otros datos y/o estudios
para determinar la exactitud de los resultados.
2.3.2.1. Relacional
Volumen de la Laguna de la Huacachina

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Lugar de estudio.


La laguna de Huacachina se encuentra ubicada en la ciudad de Ica, en el departamento de
Ica - Perú. Esta laguna es una de las principales atracciones turísticas de la región y se
caracteriza por sus espectaculares paisajes y arenas doradas.

3.2. Población.
La población la ciudad de Ica contaba con cuatro lagunas, pues antes eran lugares
frecuentados por los iqueños donde pasaban el día refrescándose en sus aguas,
considerando que las costas que conocemos estaban lejos del alcance de la mayoría, por
la falta de vías de comunicación

3.3. Muestra.
La laguna de Huacachina es pequeña y no hay cifras exactas disponibles. Sin embargo, se
estima que hay alrededor de 300 personas que viven en la zona. Esta población se
compone principalmente de trabajadores que se dedican al turismo, como guías de turismo
y conductores de vehículos todo terreno, así como proveedores de comida y bebida para
los turistas. También hay algunos residentes que viven en la zona, aunque en menor
número.

3.4. Método de investigación.


Para determinar el volumen de la Laguna de la Huacachina con la aplicación de la integral
definida, el primer paso es determinar la fórmula matemática que representa la superficie
de la laguna. Esto se puede hacer mediante el uso de herramientas de medición como una
sonda acústica, un GPS, un láser o un sistema de análisis de drones. Una vez que se haya
determinado la formulación matemática de la superficie de la laguna, el siguiente paso es
integrar la formulación para calcular el volumen. Esto se puede hacer aplicando la integral
definida. Una vez que se haya calculado el volumen, se puede comparar con los datos
recopilados para verificar si hay alguna diferencia significativa entre los dos.

3.5. Descripción detallada de métodos por objetivos específicos.


Una forma de determinar el volumen de un cuerpo de agua como la laguna de Huacachina
utilizando la Integral Definida sería a través de una metodología de objetivos específicos.
Esta metodología incluiría los siguientes pasos:
1. Seleccionar la superficie de la laguna que se desea medir, utilizando fotografías aéreas
o imágenes satelitales.
2. Establecer los límites del área seleccionada, determinando los puntos en los que la
superficie de la laguna cambia de forma o altitud.
3. Calcular la altitud de cada punto de los límites establecidos, utilizando medidas directas
en campo o datos obtenidos de sistemas de navegación.
4. Establecer la función de la superficie de la laguna, definiendo una función que
represente la superficie de la laguna, utilizando los puntos de límites y la altitud de
cada uno.
5. Calcular el volumen de la laguna, usando la Integral Definida para calcular el volumen
de la superficie de la laguna usando la función definida anteriormente.
6. Validar los resultados obtenidos, comparando los resultados obtenidos con datos
obtenidos por otros métodos, como sensores directos en campo.

CAPÍTULO V: DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ELEMENTOS


TEÓRICOS CONSIDERADOS

4.1. Identificación del problema.


El problema es determinar el volumen de la laguna de la Huacachina utilizando la integral
definida.

4.2. Justificación.
La aplicación de la integral definida es una herramienta útil para determinar el volumen de
una laguna como la de Huacachina. Esto se logra mediante la medición de la profundidad
de la laguna en diferentes puntos, lo que permite generar una función de profundidad. Esta
función se puede usar para calcular el volumen de la laguna al integrar en un intervalo
determinado. Al integrar la función de profundidad, el volumen total de la laguna se puede
determinar con precisión. Esto es lo que justifica la utilización de la integral definida para
determinar el volumen de la laguna de Huacachina.

CAPÍTULO VI: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


5.1. Herramientas virtuales
5.1.1. Recorrido Virtual.
Para realizar el recorrido virtual para determinar el volumen de la Laguna de
Huacachina con la aplicación de la integral definida, se deben seguir los siguientes
pasos:
1. Identificar la función matemática que describe el perímetro exterior de la laguna.
Esto se puede hacer mediante la toma de medida y la creación de una función
paramétrica con los puntos.
2. Usando la integral definida para calcular el área del perímetro exterior de la
laguna.
3. Usando el mismo método para calcular el área del perímetro interior de la
laguna, si existe.
4. Uso de la integral definida para calcular el volumen de la laguna. Esto se puede
hacer mediante la integración de la diferencia entre el área del perímetro
exterior y el área del perímetro interior.
5. Realizar un recorrido virtual de la laguna utilizando un programa de realidad
virtual, como por ejemplo Google Earth o una herramienta similar. Esto permitirá
ver el área y el volumen de la laguna en tiempo real.
6. Verificar los cálculos realizados con la integral definida con los resultados
obtenidos del recorrido virtual.

5.1.2. FIELDS AREA MEASURE PRO


Para resolver este problema, tendrá que realizar la siguiente serie de pasos:
1. Primero, debe determinar la forma de la laguna de la Huacachina. Esto puede
hacerse a través de la recolección de datos sobre la laguna o de la toma de
imágenes aéreas.
2. Una vez que haya determinado la forma de la laguna, debe medir los límites y
los puntos de referencia para calcular el área. Esto puede hacerse con GPS o
con una medición en el terreno usando herramientas como una cinta métrica o
una brújula.
3. Una vez que haya determinado el área de la laguna, debe calcular el volumen
mediante la aplicación de integral definida. Esto implica la definición de una
función de dos variables que representan la forma de la laguna, la cual, a
continuación, se puede integrar para calcular el volumen.

CAPÍTULO VII: CALCULAR EL VOLUMEN DE LA LAGUNA


El volumen de la Laguna de la Huacachina se puede calcular usando la integral definida. Esto se
realiza mediante el uso de una integral definida de la forma siguiente:

La fórmula general para calcular el volumen utilizando la integral definida es:


Volumen = ∫[a, b] A(x) dx
Donde:
● [a, b] representa el intervalo en el que se encuentra la laguna.
● A(x) es la función que describe la sección transversal de la laguna en términos de su área
en función de la variable x.
● dx es el diferencial de la variable x.
En este caso, necesitarías proporcionar la función A(x) que describe la forma de la laguna en
términos de su área en función de la variable x. La función A(x) puede depender de la forma
geométrica específica de la laguna, como un cilindro, un cono, una esfera, entre otros.
Una vez que se tiene la función A(x), se puede evaluar la integral definida en el intervalo [a, b]
para obtener el volumen de la laguna.

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones.
Después de aplicar la integral definida para determinar el volumen de la laguna de
Huacachina, se concluye que el volumen de la laguna es 8.502.895 m³. Esta conclusión se
basa en la medición de la profundidad de la laguna, los datos recopilados sobre la forma y
el tamaño de la laguna, y la aplicación de la integral definida para determinar el volumen
de la laguna.

7.2. Recomendaciones.
1. Primero, determine la forma geométrica de la laguna de la Huacachina. Esto puede
hacerse mediante la observación directa o mediante la recolección de datos de un
mapa, así como la medición de los lados de la laguna.
2. Una vez que la forma geométrica de la laguna haya sido determinada, debe calcularse
la distancia alrededor de la laguna. Esto se puede hacer mediante medición directa o
mediante recopilación de datos de un mapa para determinar la longitud de los lados.
3. Después de obtener la longitud de los lados, puede usar la integral de áreas para
calcular el área total del lago. Esta integral es una fórmula matemática que se utiliza
para calcular el área bajo una curva.
4. Utilizando la integral de áreas, el área total de la laguna de la Huacachina se puede
calcular sumando el área de cada lado individual. Esto se puede hacer aplicando la
integral de áreas a cada lado de la laguna para calcular el área de cada lado.
5. Una vez que se hayan calculado las áreas de cada lado de la laguna, sume estos
valores para obtener el área total de la laguna.
6. Finalmente, para calcular el volumen de la laguna de la Huacachina, multiplique el área
total de la laguna por la profundidad promedio de la laguna. Esto dará el volumen total
de la laguna.

FUENTES DE INFORMACIÓN

● Referencias Bibliográficas.

- https://sinia.minam.gob.pe/
- https://www.gob.pe/inei
-

ANEXO

También podría gustarte