Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE # 06

“ARGUMENTAMOS COMO LA EXPANSIÓN EUROPEA AFECTÓ AL


TAHUANTINSUYO”
ACTIVIDAD 03
ANALIZAMOS Y EXPLICAMOS SI FUE DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA O
ENCUENTRO DE DOS CULTURAS DIFERENTES

AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 2° CICLO: VI FECHA:04 /09/2023 AL 08/09/2023


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas
CAPACIDADES: Interpreta críticamente fuentes diversas. Comprende el tiempo Elabora explicaciones sobre los
histórico procesos históricos
PROPÓSITO Identificar los territorios descubiertos por los españoles en América en los viajes de exploración, las
causas y consecuencias del sistema de explotación implantado por ellos en los nuevos territorios
CRITERIO Identificar y explicar las causas y consecuencias del Descubrimiento de América
EVIDENCIA Elabora un friso cronológico con los viajes que realizó Cristóbal Colon.

QUE En esta actividad los estudiantes explicaran


HAREMOS como los españoles iniciaron su expansión
HOY hacia continente americano bajo el mando de
Cristóbal colon de igual manera identificaran
si verdaderamente fue un descubrimiento o
encuentro de dos culturas

SABERES
DEMUESTRO
LO QUE SÉ PREVIOS
¿En tu opinión como lo defines descubrimiento de América o encuentro de dos mundos?Comenta

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………

ANALIZAMO EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


S FUENTES Los españoles iniciaron su expansión después de que las Coronas de Castilla y Aragón unificadas
en 1479 lograran expulsar a los musulmanes en 1491.

Los españoles al encuentro de América Cristóbal


Colón fue un navegante de origen genovés que
logró el respaldo de los Reyes Católicos, Fernando
de Aragón e Isabel de Castilla, para una expedición
que pretendía descubrir la ruta a Oriente a través
del Atlántico. Los reyes firmaron la Capitulación
de Santa Fe, por la cual se comprometían a
financiar el viaje con la condición de que todos los
territorios descubiertos fueran reclamados como
posesiones del reino de Castilla. A cambio, Colón
recibiría los títulos de Almirante, Virrey y
Gobernador de las tierras que descubriera, así
como beneficios comerciales en ellas.

1
PRIMER VIAJE
Este primer viaje se produce cuando los Reyes Católicos, en especial la reina Isabel, deciden ayudar a Colón en
su proyecto de llegar a Asia por Occidente.
Terminado los preparativos para la expedición, esta parte del puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492, la escuadra
de Colón estaba formada por las carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. Este viaje no resultó fácil y cuando
casi se habían agotado todas las esperanzas, el marinero Rodrigo de Triana, avistó tierra y el 12 de octubre de
1492, desembarcaron en la isla que los indígenas llamaban Guanahaní y que Colón bautizó como “San
Salvador”.
SEGUNDO VIAJE
El segundo viaje que realizó Colón, salió de Cádiz el 25 de setiembre de 1493. Después de cuarenta días de
navegación, Colón descubrió las Antillas y la isla de Puerto Rico.
Fue a fines de noviembre cuando llegó a la Española y la encontró destruida: los 39 hombres que resguardaron el
fuerte habían sido asesinados. Ante esta situación, Colón fundó allí mismo La Isabela, en honor a la reina de
España. Sin embargo la falta de víveres y las enfermedades hicieron estragos entre sus hombres, regresando a
España débiles y enfermos.
TERCER VIAJE
Se produce el 30 de marzo de 1498. Colón y su tripulación parten de Sanlúcar de Barrameda con 6 naves y luego
de algunos meses llegan a la isla Trinidad.
Después navegaron las costas de Venezuela, en lo que podría considerarse como su primer contacto con América
continental.

CUARTO VIAJE
En este último viaje parte del puerto de Cádiz con la esperanza de encontrar al fin una ruta que lo lleve a las
Indias; sin embargo, Colón solo logra recorrer Honduras, Nicaragua, Costa rica y Panamá.
Las violentas tempestades destrozaron sus naves y solo con los últimos restos consiguió llegar a Jamaica. Es allí
donde fue rescatado muy enfermo y en 1504 fue devuelto a España, donde dos años más tarde falleció, sin saber
que había llegado al continente americano.

ANALIZAMOS

EL REPARTO DEL MUNDO OTRAS EXPLORACIONES EUROPEAS


Los descubrimientos de Colón produjeron roces En 1497, una expedición inglesa al mando del
entre España y Portugal. El papa Alejandro VI genovés Juan Caboto trató de llegar a Asia
resolvió el problema mediante una bula que cruzando América del Norte. Sin embargo, solo
dividiría las posesiones de ambos reinos a través de arribó a las costas de la actual Canadá y, en un
una línea trazada de norte a sur, a 100 leguas al segundo viaje, a Groenlandia. No obstante, la
occidente de las islas Azores y Cabo Verde. A proeza más importante la realizó el portugués
España se le adjudicaron los territorios ubicados al Fernando de Magallanes, quien llegó a Asia
oeste de esa línea y a Portugal los del este. Esta cruzando el extremo sur de América por el estrecho
solución no fue suficiente para Portugal, que firmó que lleva su nombre. Aunque murió en las
con España el Tratado de Tordesillas (1494), el cual Filipinas, la expedición continuó al mando de
sustituyó la línea anterior por otra ubicada a 370 Sebastián Elcano, quien la completó. Fue el primer
leguas al oeste de Cabo Verde. viaje alrededor del mundo (1519-1522).
LA COLONIZACIÓN DE LAS TIERRAS CONQUISTADAS
A partir del segundo viaje de Colón, los Reyes Católicos dejaron establecidos dos objetivos básicos:
evangelizar a los naturales y establecer relaciones comerciales con los nuevos territorios. En 1493, los
españoles se asentaron en la isla La Española y, en 1511, ocuparon la isla de Cuba. Posteriormente, la
colonización se dirigió hacia América Central y América del Sur. Allí se establecieron las gobernaciones de
Castilla del Oro, a cargo de Diego de Nicuesa, y Nueva Andalucía, asignada a Alonso de Ojeda. Esta última
fue abandonada temporalmente EL DESCUBRIMIENTO
a causa de su geografía DEL MAR
agreste DEL SUR de los indígenas que habitaban
y la belicosidad
El gobernador de Santa María, Vasco Núñez de Balboa, realizó expediciones
allí. Los colonos supervivientes se concentraron en Santa María de la Antigua exploratorias
del Dariénen(Castilla
la zona.del
EnOro),
una de
la
ellas, Panquiaco, el hijo de un cacique local, le
primera ciudad española fundada en el continente.informó sobre la existencia de un gran mar y una tierra con
abundante oro haciaFuente C
el sur llamada Birú. Estas fueron las primeras noticias sobre nuestro país. Núñez de Balboa
organizó una expedición en busca del mencionado mar, hasta que, el 25 de septiembre de 1513, pudo llegar a las
2
orillas del océano Pacífico, bautizado por Balboa como Mar del Sur. Entre los hombres de Balboa se encontraba
un veterano expedicionario que también había oído las noticias sobre la tierra llamada Birú. Era Francisco Pizarro.
2
LA CONQUISTA DE MÉXICO
Entre los años 1519 y 1530, los españoles invadieron y conquistaron el Imperio azteca, que florecía en el actual
México y en parte de América Central.

La expedición fue liderada por Los españoles tuvieron que Tras la caída de
Hernán Cortés y partió de la isla de huir de la ciudad luego de la Tenochtitlán, los españoles
Cuba. En 1519, junto con derrota que sufrieron ante los conquistaron rápidamente
quinientos hombres, Cortés llegó a indígenas en la llamada Noche el resto del Imperio azteca.
las costas de México y fundó la Triste, enfrentamiento en el En 1522, Cortés fue
ciudad de Veracruz, el primer que perdieron muchos nombrado Gobernador,
asentamiento español en esas hombres y armas, y tuvieron Capitán General y de
tierras. Desde allí la expedición se que escapar de los ataques. Justicia Mayor de Nueva
dirigió hacia el corazón del Sin embargo, al año siguiente, España, nombre con el que
Imperio azteca: la ciudad de en 1521, volvieron con fue bautizado dicho
Tenochtitlán. En su viaje, los refuerzos, y los aztecas que territorio. Desde allí se
españoles con- siguieron el apoyo defendían Tenochtitlán fueron mandaron expediciones
de algunos pueblos enemigos de completamente vencidos. A para controlar el norte y el
los aztecas, como de Tlaxcala. ello se le sumó una epidemia sur de México, con lo cual
Cortés y sus hombres fueron de viruela que afectó a toda la se logró dominar América
recibidos en Tenochtitlán por el población Central en pocos años
tlatoani Moctezuma, quien falleció
poco después, en 1520.

• Elabora una línea de tiempo en la que sitúes los acontecimientos ocurridos en América durante la
colonización española.

Tomemos en
cuenta
que...

• ¿Qué idea tenían los españoles sobre el Perú en ese tiempo?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

RESPONDE

Con la ayuda del texto escolar páginas 130 y 131, así como el Doc. 8 de la página 134. Luego, en el
siguiente mapa, desarrolla lo que se indica

3
• Ubica las gobernaciones Castilla del Oro y Nueva Andalucía. Luego, escribe sus nombres.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Qué circunstancias obligaron a los colonizadores a abandonar temporalmente Nueva Andalucía?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Cómo se enteró Vasco Núñez de Balboa sobre las riquezas de Birú (Perú)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

ELABORAMOS Elabora un friso cronológico con los viajes que realizó Lee y analiza las páginas 130 al 135
NUESTRA Cristóbal Colon. de su texto Minedu y desarrolla las
EVIDENCIA páginas 86,87,y 88 de su cuaderno
de trabajo.
EVALÚO MIS
AVANCES

4
FICHA DE METACOGNICIÓN

¿QUE APRENDÍ?

¿COMO LO APRENDÍ?

¿PARA QUE LO APRENDÍ?

¿DONDE PUEDO UTILIZAR LO APRENDIDO?


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
2º CCSS– Ed. Secundaria
DATOS INFORMATIVOS
I.E.
PROFESOR Fecha 0 lunes, 4 de Setiembre de 2023

UNIDAD 04 Nº Actividad Actividad 2

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD ANALIZAMOS Y EXPLICAMOS SI FUE DESCUBRIMIENTO DE
AMÉRICA O ENCUENTRO DE DOS CULTURAS DIFERENTES
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas
PROPÓSITO: Identificar los territorios descubiertos por los españoles en América en los viajes de
exploración, las causas y consecuencias del sistema de explotación implantado por
ellos en los nuevos territorios
EVIDENCIA Elabora un friso cronológico con los viajes que realizó Cristóbal Colon.
CRITERIOS
01 02 03 04
Utiliza fuentes Explica las causas y Identifica los Elabora un friso
históricas para consecuencias de hechos o territorios cronológico con los
obtener información procesos históricos descubiertos por los viajes que realizó
sobre un hecho o comprendidos a partir de los españoles en América Cristóbal Colon.
proceso histórico. viajes de expedición Europeos en los viajes de
exploración

NOMBRES Y APELLIDOS LOGRÓ EL CRITERIO


NECESIDADES DE APRENDIZAJE

DEL ESTUDIANTES 01 02 03 04
01 SI NO SI SI
02 .... .... .... ....
03 .... .... .... ....
04 .... .... .... ....
05 .... .... .... ....
06 .... .... .... ....
07 .... .... .... ....
08 .... .... .... ....
09 .... .... .... ....
10 .... .... .... ....
11 .... .... .... ....
12 .... .... .... ....
13 .... .... .... ....
14 .... .... .... ....
15 .... .... .... ....
16 .... .... .... ....
17 .... .... .... ....
18 .... .... .... ....
19 .... .... .... ....

También podría gustarte